UN220523

Page 3

másVida

www. ÚltimasNoticias.com.ve

LUNES, 22 DE MAYO DE 2023 3

informe w banco mundial recomienda reducir costos y facilitar transferencia de remesas

jornada

Aumenta demanda laboral de migrantes en países ricos

22.770 dosis de vacunas se han colocado en Monagas maría amodio

Países como México y Tailandia necesitarán más trabajdores

nacionales que se encuentran en el extranjero. Entre otras acciones, se requiere inclusión y que los migrantes puedan acceder a los servicios. Asimismo, la cooperación internacional se puede transformar en función del desarrollo.

ÁNGEL MARCANO

Caracas. A escala global, hay un aumento en la demanda de trabajadores por el envejecimiento sin precedentes de las poblaciones en países ricos y de ingresos medianos, advierte el Banco Mundial. En su informe sobre el desarrollo mundial 2023: Migrantes, refugiados y sociedades, señala que en las próximas décadas, la proporción de adultos en edad laboral disminuirá en muchos países, por lo que habrá una competencia por la masa laboral migrante. Sin embargo, destaca que esto puede significar una oportunidad, por lo que sugiere que un manejo adecuado de las políticas dirigidas hacia las diásporas puede traer beneficios para todos los sectores involucrados. El envejecimiento de la gente en naciones como Turquía, hace que dependan cada vez más de la migración para hacer realidad su potencial de crecimiento a largo plazo, y en ese sentido la migración puede ser una fuerza poderosa para generar prosperidad y desarrollo, declaró el director gerente senior del Grupo Banco Mundial, Axel van Trotsenburg. “Cuando se gestiona adecuadamente, proporciona beneficios para todas las personas, tanto en las sociedades de origen como de destino”. La otra cara de la moneda es que, en la mayoría de los países de bajos ingresos, prevén un rápido crecimiento demográfico, y esto representará una presión para crear más empleos para los jóvenes. Además, el número de refugiados casi se triplicó en los últimos 10 años, mientras que el cambio climático es una amenaza latente que impulsa más la migración, recalca el BM. Por otra parte, resaltan que más allá del cambio demográfico, hay una variación en los factores que impulsan la migra-

Instan a gobiernos gestionar mejor la migración.

Al detalle l Según el Banco Mundial,

l En el caso de la crisis

l Los países México,

l El grupo agrega que hay

en España la población se reducirá en más de un tercio para 2100 y los adultos mayores de 65 años aumentarán del 20 % al 39 %.

Tailandia, Túnez y Turquía son países que necesitarán más trabajadores extranjeros, debido a que su población ha dejado de crecer, aunque México es un país que envía y recibe migrantes al mismo tiempo, al igual que Nigeria y el Reino Unido.

ción, lo que hace que los movimientos transfronterizos sean más diversos y complejos para las autoridades. Estrategias. De acuerdo con el informe del banco, con los enfoques actuales sobre la migración, no se logra avanzar en el desarrollo de los países. Por el contrario causan gran sufrimiento a quienes se trasladan en condiciones desfavorables. En relación con esto, indican que se hace urgente gestionar mejor la migración al fortalecer la correspondencia entre las habilidades de los migrantes y la demanda en los países destino. Los países de origen también deben hacer de la migración laboral una parte de su estrategia de desarrollo nacional. “En este Informe sobre el

climática, de 3.500 millones de personas, 40% de la población mundial está viviendo en lugares expuestos a impactos climáticos. 184 millones de personas viviendo fuera de su país de origen, (incluidos 37 millones de refugiados), la mayor parte del 43 % en países en vía de desarrollo. Es por ello que alertan la urgencia de los Estados de gestionar mejor la migración.

desarrollo mundial se propone un marco simple, pero efectivo para contribuir a la formulación de políticas de migración y de refugiados”, refirió Indermit Gill, economista en jefe del Grupo Banco Mundial. El trabajo presenta un modelo de trabajo que puede ayudar a las autoridades en la planificación de las políticas de migración, de manera de que los países de destino sepan cuando pueden tomar medidas unilaterales, de tránsito y de origen, así como de responsabilidad multilateral. En detalle, según el informe, es recomendable reducir los costos y facilitar la transferencia de remesas; desarrollar habilidades de alta demanda para que los migrantes obtengan mejores empleos y proteger a con-

Formalización. Al respecto, Últimas Noticias consultó a Andryxs Leal, sociólogo, quien expuso que el primer paso es el recibimiento formal de los migrantes en los países destinos. “En un escenario ideal, la forma correcta de aprovechar la migración en un país, sería el recibimiento formal de esa masa humana que ingresa al país, canalizada de manera institucional con leyes, flexibilización de mecanismos que quizá sean muy rígidos y medidas de ese estilo”, dijo. Precisó que la eliminación de obstáculos para que los migrantes puedan ejercer sus profesiones e inserción expedida, es fundamental para desarrollar una estrategia de este tipo. Acotó que la principal razón por la que se migra es buscar mejores oportunidades y derechos, por lo que resaltó que habría que plantearse hasta qué punto en los países destino se pueden garantizar derechos a los migrantes, si en algunos casos ni siquiera puede que no sean garantizados a los propios ciudadanos. Por otra parte, subrayó que en este plan hay que tratar el problema del racismo y la discriminación hacia el migrante, lo que implicaría una dimensión más profunda, ya que son expresiones cotidianas de una discriminación y xenofobia general por parte de las autoridades del país destino. “Es un problema profunda en el que habría que generar un proceso de ajuste institucional en los países de destino y además de diálogo intercultural, de modo que la integración en términos y culturales el problema desaparezca, aunque hay que considerar que si el asunto es por ser migrante o por ser de diferente clase social”, puntualizó el especialista. l

Maturín. En 177 puntos de control instalados en 19 áreas de salud integral comunitaria fueron aplicadas en el estado Monagas 22.770 dosis durante la mega jornada de vacunación. La información la dio a conocer la dirección Regional de Salud en su cuenta en instagram, donde publicó el balance del trabajo de inmunización realizado desde el pasado 21 de abril hasta la fecha. “Estamos cumpliendo de manera progresiva el esquema de inmunización en el estado oriental, optimizando por día 86 vacunas entre niños, adolescentes y adultos”, destacó la doctora Mirian Martínez, encargada del programa en la entidad. Destacó que los biológicos aplicados fueron: doble viral (1.389), bivalente oral contra la poliomielitis (5.157), IPV (5.224), anticovid-19 (1.786), BCG (716), hepatitis (41), sarampión (2.720), fiebre amarilla (629) y toxoide diftérica (3.094). Durante el despliegue de vacunación en la región han participado 3.119 personas, así como con 86 profesionales por día en el casa a casa y visita a instituciones. “La invitación es a cumplir con los esquemas de vacunación y el llamado es muy especialmente para los padres y representantes para que cumplan con el deber de cuidar la salud de sus hijos acudiendo a los espacios que han sido dispuestos para ello”, indicó Yérika Alzolay, Autoridad Única de Salud en Monagas. l

Vacunan a chamos en 177 puntos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.