Opinión
16 SÁBADO, 18 DE MARZO DE 2023
EL SOBERANO
www. ÚltimasNoticias.com.ve
Cárcel y populismo punitivo Beltrán Haddad
L
a cárcel jamás acabará con el delito y es de un futuro impredecible. Imagínense todo lo que ha pasado en la humanidad después que se estableció la cárcel, o mejor dicho, después que la prisión legal se implantó como opción ante las penas de muerte, azotes y el suplicio. Fue un avance que afloró en grandes cosas como la resocialización, pero poco a poco se fue desbaratando esa idea, enfrentando una dificultad lógica insuperable. La cárcel -dice David Garland- se conserva debido a sus fracasos, y no a pesar de ellos. Michel Foucault señala que ese mismo fracaso carcelario es el que alimenta la perpetuación de la presencia carcelaria. En fin, una gran paradoja, o algo que concibe la idea de la resocialización y no ha dejado de ser un factor criminógeno.
Dice Garland que no hay, por lo menos, la perspectiva de un futuro diferente a lo que actualmente existe. Después del 11 de septiembre de 2001, de la tolerancia cero, de la emergencia y el desmantelamiento del garantismo penal, el futuro de la cárcel se hace indescifrable. Sin embargo, en El Salvador el discurso de la “inseguridad ciudadana” se construyó a la manera de populismo punitivo hasta conjugar esa inseguridad con la Doctrina de la Seguridad Nacional y así poder justificar el estado de excepción en que vive y el decisionismo con que se gobierna, es decir: régimen autoritario con detenciones arbitrarias sin vigencia de garantías y derechos constitucionales. En El Salvador se hacen allanamientos de hogares sin orden judicial en busca de delincuentes y sospechosos para meterlos en una megacárcel denominada Centro de
Confinamiento del Terrorismo para 40.000 personas que, bajo un “derecho penal del enemigo”, no serán nada porque son consideradas “no persona”. Quien entra no sale, oí decir al carcelero. Peor que la pena de muerte. Todo ocurre cuando se pasa de un Estado de Derecho a un Estado Policial y la opinión pública punitiva está enfrentada a la criminalidad callejera, en tanto el gobierno le responde con la construcción de una megacárcel. Bien ha podido el presidente Bukele, en vez de esa inversión carcelaria, construir desarrollo social con centros de educación para el pueblo, desde el prekinder y kinder, escuelas y liceos, hasta megauniversidades. Pero no lo hizo. Más pudo el populismo punitivo o esa tendencia a defender con engaño o fingimiento los intereses del pueblo frente a la criminalidad.
El Consejo Federal de Gobierno
El arte de la guerra
Baltazar Gutiérrez
Humberto González Silva
L
a vigente Constitución nacional prevé en su artículo 185 mantener y fortalecer el complejo proceso de la descentralización en el nivel de los estados integrantes de la república. Se pretende que un proceso de por si complejo y delicado, destinado a procurar los necesarios y crecientes proventos de mantenimiento y desarrollo del organismo, requiere de una figura de apoyo de carácter institucional y permanente con el objeto en igual sentido, de que ese proceso se mantenga, se desarrolle y pueda atender los pasos complejos que se desprenden de la descentralización. Es de apuntar y tener presente que el poder central nacional es por naturaleza conservador en el objetivo de desarrollar a los estados. Se torna lento, pesado obstruccionista en una misión-proceso que éste debe cumplir por encargo institucional. Parece un contrasentido que el proceso se mantenga, desarrolle y pueda hacer frente a la complejidad que envuelve la descentralización. Parece un contrasentido, pero los hechos revelan escasa celeridad, marchas y parálisis, falta de disposición del poder nacional en la concreción de las bases y medidas descentralizadoras, las cuales
han requerido otra naturaleza, recursos y fines diferentes. Toca fundamentalmente a los gobernadores estar en constante actividad por sostener los órganos de la institución, la cual debe estar dotada de una secretaría integrada por el vicepresidente ejecutivo, los ministros, tres gobernadores y tres alcaldes. De él va a depender el Fondo de Compensación Interterritorial destinado al financiamiento de inversiones públicas que producirán el desarrollo equilibrado gracias a su estructura funcional. Los órganos públicos de diferente naturaleza existentes en los estados deberán procurar la máxima creatividad e impulso para que la dinámica del CFG se mantenga y fortalezca por virtud de una estructura dinámica y funcional, del control regional. En éste juega papel importante la figura del municipio y órganos de participación ciudadana, gremial, educativos, etc. Igualmente, las universidades, gremios y sindicatos han de ser factores de impulso en los fines del CFG. Por tanto, los gobernadores han de entender que ese órgano es un aliado importante en la gestión político-administrativa. Todos esos factores contribuirán a una aplicación constante y segura de proyección regional
C
on motivo de los ocho años de la orden ejecutiva de Barack Obama, refrendada reiteradamente por Trump y Biden, donde se declara a Venezuela como una “amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad nacional de los Estados Unidos, es bueno revitalizar las explicaciones. He usado algunas veces la figura del asedio a las ciudades, ese que busca afectar y debilitar al enemigo mediante el hambre y las privaciones, el encierro y la amenaza, para debilitarlo y obligarlo a rendirse o atacarlo cuando esté en su mayor debilidad. Sin embargo, un señor con una cierta sonrisa cínica publica en Los tiempos.com un comentario sobre Sun Tzu, el célebre autor del Arte de la guerra, y recuerda como este pensador enfatiza en sus recomendaciones los medios para vencer con el menor riesgo y las menores bajas. “Lo importante es aniquilar al oponente y lograr anular su voluntad”, escribe el señor Saavedra, y continúa: “a un pueblo sano, se sugiere tratar de enfermarlo psíquicamente”. En fin, expone diez máximas para lograr estos fines: 1) descomponer en
el ámbito de vuestros enemigos todo lo que sea bueno; 2) poner en ridículo a sus dioses y arrastrar por el lodo sus tradiciones; 3) socavar por todos los medios el prestigio de sus dirigentes; complicarlos, cada vez que sea posible, en negocios turbios y exponerlos en el momento oportuno a la vergüenza; 4) sembrar discordia y desunión; 5) obstaculizar por todos los medios la labor de las autoridades; 6) ubicar por doquier soplones y traidores; 7) no rehuir la colaboración de nadie, ni siquiera de las criaturas más viles y repugnantes; 8) perturbar al máximo la educación y el aprovisionamiento de las fuerzas enemigas, socavar su disciplina para erosionar la voluntad de luchar; 9) no escatimar en promesas, ni dinero ni regalos, porque todo ello generará ricos intereses en el futuro; 10) usar siempre el engaño para desconcertar al adversario y confundirlo hasta quebrantar su espíritu. Por supuesto, esos consejos, que tienen unos 2.500 años de antigüedad, son más aplicables cuando la guerra es asimétrica, es decir, cuando el agresor cuenta con medios y recursos mucho mayores a los del agredido. La guerra híbrida, guerra total o como quiera que le llamen, es más vieja de lo que se cree.
www.ultimasnoticias.com.ve
Editor: Felipe Saldivia Edificio Últimas Noticias – Final Avenida Rómulo Gallegos con calle 4 de La Urbina. Código Postal 1073, Caracas-Venezuela
Director de Contenido: Alberto Cova. Jefes de Redacción: Odry Farnetano y Simón Osorio Alvarez. Jefe de Información: Ángel González. Jefa de Más Vida: Karla Ron. Coordinadora de Más Vida: Edys Glod. Jefe de País: Leonardo Zurita. Jefa de Pulso Regional: Elizabeth Cohén. Jefe de Deportes: Gerardo Blanco. Jefa de Chévere: Rocío Cazal. Coordinadoras de Chévere: Carmela Longo y Verónica Abreu. Jefe de Mundo: Leonardo Cantillo. Jefa de Información Gráfica: Thamara Álvarez. Coordinadores de Diseño: Eugenio Aguilera y Daniel Coronel. Coordinador de Infografía: Juan Miguel Vargas.Coordinador de Fotografía: Cheo Pacheco. Jefes de Información Digital: Degnis Merlo, Carlos Sánchez y Jesús Inojosa Jefa de Pulso Regional Digital: Moraivic Briceño Coordinadoras de Pulso Regional Digital: Ámbar Eduardo y Laura Herrera.
Master:
240.91.11
Redacción:
240.94.70
Distribución:
240.99.60
Publicidad:
240.94.85 240.92.27 240.96.34
Avisos clasificados:
240.91.58