
1 minute read
La historia insurgente en Venezuela (IV)
from UN 180323
ÁNgEl CuStodIo VElÁSquEz
Caracas. Están registradas algunas experiencias en torno a la historia insurgente.

La historia insurgente ha servido para emprender y articular iniciativas y experiencias con sectores sociales.
Desde 2011, a través del Centro Nacional de Historia, se emprendió el proyecto El Pueblo cuenta su historia, dirigido por el historiador Luis Pellicer, quien también era director del Archivo General de la Nación, a partir del cual muchas comunidades pudieron contar la historia de su barrio, su familia, su visión sobre Bolívar, la guerra de independencia, personajes locales y líderes populares contadas desde la memoria.
En el mismo 2011, se presentó el primer papel de trabajo para la constitución de la Red de Historia, Memoria y Patrimonio en Barquisimeto, que viene a ser una organización autónoma, diversa, que brinda un espacio de participación a las personas interesadas en echar adelante iniciativas por el rescate de la memoria del pueblo y el patrimonio tangible e intangible de la nación; así como también reinterpretar la historia construida por las élites de poder que ha servido para sojuzgar a los pueblos.
Se ha ejecutado el proyecto Los municipios y su historia, a partir de 2013, que involucró a más de 120 municipios del país.
Se ha trabajado en varios estados el taller Reconstrucción de la historia de los pueblos y las comunidades, a partir del cual los vecinos se reconocen en el territorio social donde habitan y generan identidad.
Con la orientación de la historia insurgente, se realizaron en Caracas coloquios internacionales sobre los bicentenarios de la Batalla de Pichincha, de la Campaña del Sur y de Bomboná.
Entre 2012 y 2022 se realizaron cinco congresos de historia regional y local en Sucre y Guárico; y tres congresos locales, regionales e internacionales en Yaracuy, Barquisimeto y La Guaira.
Se han impulsado dos jornadas sobre historia insurgente entre 2020 y 2022 en la Unearte.
Se han realizado jornadas de reflexión, foros y más en universidades e instituciones.
En el Programa Nacional de Formación Avanzada en Historia se orientan trabajos de grado de maestría y tesis doctorales vinculadas con la historia insurgente. l
Más principios
l Dentro del conjunto de principios del sistema, la trascendencia está dada por el grado de comprensión, compromiso y calidad de desempeño del egresado en el proceso de aplicación de las políticas establecidas por el sistema de formación.
l El sistema tiene como objetivo que desde la fase de su conformación hasta la de evaluación y control, el intercambio, mutuo apoyo y la complementación entre los sujetos nacionales, regionales, locales y comunitarios, coadyuve al aprovechamiento de las mejores experiencias.
l La experiencia alcanzada en el sistema de formación puede servir de referencia para otras empresas del Estado, incluso, de empresas socialistas de los países del Alba.
Alexánder Torres Iriarte