3 minute read

Más de un tercio utiliza varios perfiles en una misma red social

93% se conecta vía teléfono móvil y 9 de cada 10 dice ser usuario frecuente

VíCTOR LARA

Caracas. El uso de las redes sociales en el mundo es algo que aumenta paulatinamente cada año y forma parte de la vida de una gran porción de los 8 mil millones de habitantes del planeta.

Según las estadísticas presentadas por el informe de Data Reportal publicado en febrero de este año existen 4,76 mil millones de usuarios activos en redes sociales, lo que equivale a 59,4% de la población mundial. Además, existen 8,46 mil millones de conexiones a celulares móviles y 5,16 mil millones de usuarios en internet. La conexión de usuarios a internet en Suramérica respecto al total de la población mundial es equivalente a 6,8%.

Las cifras de Venezuela, en este sentido, muestran que existen 14,60 millones de usuarios de redes sociales y un total de 22,9 millones de conexiones móviles celulares activas a principio de 2023, lo que representa un 70% de acceso a estos aparatos electrónicos.

Ante esta situación, en Datos ÚN queríamos conocer cuáles eran las preferencias en el uso de las redes sociales de nuestros lectores. Realizamos una encuesta digital que inició el lunes 13 de marzo y culminó el jueves 16 de marzo, en la que participaron 1.998 personas.

La misma fue categorizada por rango de edades y le fue aplicado un factor de ponderación de acuerdo a las proporciones indicadas en el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2011.

En primer lugar queríamos contrastar la cifra arrojada por el informe de Data Reportal sobre el uso de las redes sociales en Venezuela.

En este sentido, observamos que la respuesta positiva fue de 89,72% de los encuestados. En el caso de las edades comprendidas entre 15 a 45 años el uso de las mismas supera 90%.

Facebook es la red social más usada. Para conocer cuál es la red social que más usan los venezolanos, los resultados generales arrojaron que efectivamente Facebook e Instagram ocuparon el primer y segundo lugar con 31,85% y 27,85%, respectivamente. El tercer lugar fue para Youtube (20,63%), seguido de Twitter (12,26%), Pinterest (5,13%) y Linkendin (2,27%).

Si comparamos estos datos con respecto a los entregados por el informe, vemos que existen algunas discrepancias. Aun- que se mantiene la hegemonía de Facebook, la diferencia con las demás redes sociales no es tan grande. Además que entre las preferencias Youtube está en el top 3 mientras Twitter no ocupa un sitial de honor.

Prefieren los teléfonos móviles. En cuanto a los aparatos tecnológicos usados para acceder a las redes sociales, el teléfono móvil mantiene la hegemonía con un 93,10% de elección de esta opción. En segundo lugar están las computadoras de escritorio o portátiles con 6,26% de aceptación.

Si esto lo comparamos con el reporte anterior, podemos observar que nuestros lectores tienen una mayor predilección en acceder a las redes sociales a través de su móvil que la media nacional.

¿Tienes más de una cuenta? El reporte señalaba que era difícil determinar si la cantidad de usuarios presentes en las redes sociales pertenecían a la misma cantidad de personas. Es por esta razón que queríamos determinar si nuestros lectores tenían más de una cuenta en una misma red social. El estudio arrojó que esta premisa es aceptada sólo por 35,99% de los consultados. El restante manifestó no tener más de un usuario en una misma red social.

Para uso laboral y personal. Y finalmente nos interesaba conocer para qué utilizan las redes sociales nuestros encuestados. Las categorías eran: uso personal, usos laborales o ambas; siendo esta última la que quedó en primer lugar por 46,13%. Sin embargo, 44,55% de los consultados dijo que lo utiliza de forma personal.

Si vemos esta estadística por grupos de edades, tenemos que el ítem de ambas opciones supera 50% en las edades comprendidas entre 46 años y superior a 60 años. También vemos que la principal razón de uso para los encuestados de 31 a 45 años es para temas personales con 47,77% de las respuestas. Como podemos observar existe una dinámica bastante grande en Venezuela respecto al uso de las redes sociales, lo que es una evidencia de que sí estamos montados en la ola tecnológica. Además que el uso de teléfonos móviles también es bastante marcado en el país.

Si quieres leer el texto completo de este trabajo de Datos ÚN, con más gráficos interactivos, ingresa a nuestro portal web ultimasnoticias.com.ve.

This article is from: