UN 160323

Page 10

Opinión

10 JUEVES, 16 DE MARZO DE 2023

EL SOBERANO

Desperdiciar humanidad Roberto Hernández Montoya

H

olocausto no es solo exterminar gente. Es también desvalorizar las, despreciarlas, envilecerlas. Está sucediendo a la vista de todo el mundo en El Salvador , por ejemplo. Se ha construido una megacárcel para depositar allí a delincuentes de las llamadas maras, Calle 18 y otras pandillas callejeras estructuradas desde Los Ángeles, California. Capitalismo salvaje, cuando el neoliberalismo coge calle. Estas anomias —comportamientos delictuosos— proliferan como autodefensa ante una sociedad hostil y terminan integrando mafias de diversos estilos pero todas muy violentas que hasta se estructuran desde el Estado, como en Colombia bajo los gobiernos uribistas, paracos, bacrims (bandas criminales), narcotráfico, que pretenden invadir

Pensamiento complejo Alí Rojas Olaya

E

n la presentación de las Obras Completas de Simón Rodríguez, editadas en un solo volumen por la Universidad Simón Rodríguez en 2016, la rectora Alejandrina Reyes define al caraqueño como “un maestro de la esperanza, un maestro para formar republicanos, un ser de pensamiento estratégico y complejo adelantado a su tiempo”. Para Simón Rodríguez, el pensamiento complejo es aquel que relaciona los saberes, no los fragmenta, porque estos forman un tejido social (El filósofo francés Edgar Morin hablará en su libro El método 1, publicado en 1977, 135 años después de Simón Rodríguez, del término complexus, es decir, lo que está tejido en conjunto). En 1842, la crítica de Rodríguez a esta fragmentación es sarcástica: “con el mayor descaro se habla ya, en nuestras tertulias, de la llegada de una colonia de maestros, con un cargamento de catecismitos sacados de la enciclopedia por una sociedad de gentes de letras en Francia, y por hombres aprendidos en Inglaterra”. Para Rodríguez, este modo de dividir los saberes en disciplinas amuralladas tiene por finalidad “no sólo desterrar el castellano, sino quitar a los niños hasta las ganas de preguntar por qué piden pan. Todo ha de ser puro: matemáticas puras,

www. ÚltimasNoticias.com.ve

gramática pura, mitología pura, y todo jía y fía... sea el que fuere... puro”. Rodríguez tiene claridad meridiana de que la complejidad es la condición del universo, integrado y a la vez demasiado rico y variado para que podamos entenderlo mediante los habituales métodos simples mecánicos o lineales. Mediante tales métodos intradisciplinarios podemos entender muchas de las partes del universo, Rodríguez no lo niega, pero los fenómenos más amplios y más relacionados que repercuten en la conciencia de clase sólo pueden entenderse si estos están imbricados a través de principios y pautas; no detalladamente. En 1843 explica: “Todo es obra de las circunstancias: no hay descubrimiento que no se deba a las circunstancias, ni arte que no tenga su origen en ellas: las ciencias se han formado, enriquecido y perfeccionado, por las circunstancias en que se han hallado las cosas, y los que se han aplicado a observarlas —los principios que reconocemos por generales, no lo son, sino porque gobiernan en todas circunstancias”. ¿Por qué será que cuando se habla de pensamiento complejo se ignora a Simón Rodríguez? ¿Será porque nació en Caracas y no en París? ¿Será porque fue abandonado al nacer? ¿Será por transitar el materialismo histórico? ¿O será por haber formado el corazón del Libertador para la libertad, la justicia, lo grande, lo hermoso? ¿Oh, qué será, qué será?

a Venezuela. Aquí tenemos bandas como la del Koki o El Conejo, El Tren de Aragua, del Llano, que han armado una red “ferroviaria” por el continente. La visión de las autoridades estadounidenses es la policial más primitiva, que normalmente termina asimilada por las mafias. El presidente salvadoreño Nayib Bukele, excéntrico y anómico, ha enfrentado a las maras mediante el viejo procedimientos nazi del campo de concentración, con cárceles fascistas en que no solo se encierra a las maras sino que se las humilla públicamente, exhibiéndolas en ropa interior y sometidas a condiciones inhumanas. No, no pretendo que sea fácil enfrentar las maras. Solo pretendo que debe haber un modo humanista de atender el asunto, no a lo bestia como está haciendo Bukele.

El almacén de presos que armó Bukele en El Salvador es deleznable, genocida. En Venezuela tenemos otros enfoques para la recuperación de las cárceles, en donde se ha estado verificando un fenómeno de maras, trenes, carros, pranes, con no pocas vinculaciones con las guarimbas, pues la parte más violenta de la oposición venezolana ha adoptado un sistema de maras. La anomia ha invadido también los medios de comunicación del mundo entero, con bulos, Fake News y demás. Del propio gremio periodístico deberá surgir una rebelión que limpie los medios de las maras comunicacionales, a menos que estén dispuestos a que desaparezca la profesión de comunicación social, fenómeno que ya comenzó, porque la gente cada vez ve menos esos medios. Yo ni los ignoro. @rhm1947

Chat GPT y la educación Aurora Lacueva

C

hat GPT viene sonando: es un robot conversacional, una forma de “inteligencia artificial” que se especializa en el diálogo. Se diseñó para ser capaz de manejar una enorme cantidad de información, a partir de la cual puede responder muy diversas preguntas -a menudo de manera convincente-, aplicando una serie bien definida de pasos -un algoritmo-, y manteniendo así con quien la interroga un intercambio que se parece a una conversación. Se trata de un intercambio de calidad muy superior al que puede uno tener por internet con el “bot” de un banco o de una empresa de servicios. Además, Chat GPT está construida para ser capaz de afinar su trabajo conforme lo va realizando a lo largo del tiempo. El periodista Mario Escribano, del diario español El Confidencial, le pidió a Chat GPT unas líneas para un artículo sobre ella misma y he aquí su respuesta: “la capacidad de este modelo de lenguaje para simular conversaciones humanas de manera realista ha sorprendido a muchos y ha generado un gran interés en su uso en diversos campos, desde la asistencia virtual hasta la creación de chatbots para em-

presas”. Buen trabajo, ¿verdad? Pero, por supesto, Chat GPT no está pensando, ni juzgando, ni creando nada, solo selecciona, ordena y compara a partir de la información que tiene disponible y de los algoritmos que los humanos crearon para ella. “Está más cerca de un loro que de ti”, dice Escribano. De hecho, se piensa que una de sus mejores aplicaciones puede ser la de superar a buscadores como Google, pues en vez de sólo remitir a una serie de enlaces es capaz de dialogar con el usuario. No hay duda de que los diversos tipos de inteligencia artificial nos están ofreciendo grandes aportes, potencialmente muy útiles en medicina, comunicaciones, ingeniería, educación… Procesan rápidamente grandes cantidades de datos, hacen cálculos, interpretan imágenes, organizan información… ¿Superarán algún día a los humanos, con funestas consecuencias? La preocupación parece lejana. Lo que sí está planteado hoy es la necesidad de una educación que aproveche la IA precisamente para desarrollar todas las potencialidades de la IH, la inteligencia humana, hoy tan desperdiciada. Ya la escuela no puede pedir que el alumnado solo recopile y ordene información, eso lo hacen las máquinas. Twitter: @AuroraLacueva

www.ultimasnoticias.com.ve

Editor: Felipe Saldivia Edificio Últimas Noticias – Final Avenida Rómulo Gallegos con calle 4 de La Urbina. Código Postal 1073, Caracas-Venezuela

Director de Contenido: Alberto Cova. Jefes de Redacción: Odry Farnetano y Simón Osorio Alvarez. Jefe de Información: Ángel González. Jefa de Más Vida: Karla Ron. Coordinadora de Más Vida: Edys Glod. Jefe de País: Leonardo Zurita. Jefa de Pulso Regional: Elizabeth Cohén. Jefe de Deportes: Gerardo Blanco. Jefa de Chévere: Rocío Cazal. Coordinadoras de Chévere: Carmela Longo y Verónica Abreu. Jefe de Mundo: Leonardo Cantillo. Jefa de Información Gráfica: Thamara Álvarez. Coordinadores de Diseño: Eugenio Aguilera y Daniel Coronel. Coordinador de Infografía: Juan Miguel Vargas.Coordinador de Fotografía: Cheo Pacheco. Jefes de Información Digital: Degnis Merlo, Carlos Sánchez y Jesús Inojosa Jefa de Pulso Regional Digital: Moraivic Briceño Coordinadoras de Pulso Regional Digital: Ámbar Eduardo y Laura Herrera.

Master:

240.91.11

Redacción:

240.94.70

Distribución:

240.99.60

Publicidad:

240.94.85 240.92.27 240.96.34

Avisos clasificados:

240.91.58


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.