1 minute read

Colombia y Venezuela ordenan tránsito aéreo

Next Article
HABLANLOSASTROS

HABLANLOSASTROS

Se busca el crecimiento de la aviación civil entre ambos Estados

Caracas. Colombia y Venezuela firmaron ayer en Bogotá cinco acuerdos dirigidos a restablecer formalmente el tránsito aéreo y unificar los procedimientos en las operaciones de búsqueda y rescate, reseñó

Prensa Latina

Las autoridades de ambos países que participaron en el acto de protocolización destacaron que los documentos serán la guía para alcanzar los objetivos de desarrollo y creci- lucha contra la opresión imperialista de los pueblos. l 2.- Resaltó la necesidad de construir un mundo multicéntrico y pluripolar en favor de la justicia y equilibrio mundial. l 3.- Alabó al pueblo de Venezuela que sigue en pie, a pesar de las más de 900 medidas coercitivas. lor de la lucha por construir en nuestra patria un modelo propio económico, social, político del socialismo en el siglo XXI”, subrayó.

En nombre de las bases del Partido Socialista Unido de Venezuela, reiteró su compromiso en el trabajo y la lucha diaria por construir una alternativa al capitalismo, independiente, soberana.

“Observamos en el mundo, como se trata de poner a prueba la energía maravillosa de los pueblos que buscan independencia, paz, igualdad, desarrollo. Como se intenta imponer un modelo unipolar hegemonista desconociendo la diversidad de la civilización humana, desconociendo la diversidad del poder cultural, espiritual de los pueblos. Ya eso es imposible en el siglo XXI”, resaltó.

Finalmente, reiteró la necesidad de articular un nuevo mundo pluripolar y multicéntrico, en favor de un mundo más justo y equilibrado. l miento de la aviación civil entre ambos Estados, de manera ordenada, segura y sostenible.

Los acuerdos detallan los aspectos del tránsito aéreo entre Barranquilla-Maiquetía,Bogotá-Maiquetía, Maiquetía-Cúcuta y San Antonio del Táchira-Cúcuta.

Así, se destaca la unificación de procedimientos SAR, consistentes en proveer servicios de búsqueda, salvamento en situaciones de emergencia, en cumplimiento de la normativa internacional. Además, comprende la cooperación para la capacitación y entrenamiento mutuo, a fin de incrementar la seguridad en las operaciones. l

This article is from: