Almismotiempoque MéxicoyEstadosUnidos revisen el T-MEC, también se estará instalando una mesadeestudiosobre lavadodedineroylaparticipacióndelcrimenorganizadoenelsistemafinanciero binacional, expuso la presidenta del Grupo de Acción FinancieraInternacional(GAFI),ElisadeAnda.
El justificante de la revisión del Grupo de Acción Financiera Internacional es cerrar la puerta al crimen organizado al sistema financiero binacional sin que se excluya a los flujos lícitos. Los resultados estarán listos a mediados de 2026.
Al profundizar en el tema, la presidenta del organismo global detalló que ambos países se someterán a una revisión minuciosa.
En el caso de Estados Unidos, el proceso arrancará hacia mediados de este año y culminará en octubre de 2026 México,por su parte,iniciará su evaluación dentro de los próximos dos meses. "Y como parte de ese proceso se evalúan todas las herramientas y su sistema",comentó.
El examen comienza con un componente técnico A cada nación se le solicita explicar cómo está estructurado su sistema legal,qué facultades tienenlas autoridades, cuáles son sus capacidades operativas y qué recursos destinan para combatir el lavado de activos. Posteriormente, llega el turno de la evaluación de resultados.
"Para GAFI lo esencial es la efectividad. Dime cuáles son tus resultados. ¿Cuántas personas están en la cárcel? ¿Cuántos recursos han recuperado del crimen para regresarlo a las víctimas? Dime cuántas investigaciones tienes abiertas. ¿Cómo estás utilizando la inteligencia financiera que te dan las instituciones financieras? ¿Quétanto teestán allegando esa información?",detalló la presidenta de GAFI.
La revisión incluirá a México y Estados Unidos de manera paralela:"GAFI usualmente evalúa dos países por sesión y México y Estados Unidos están en el mismo calendario".
Este calendario compartido tiene implicaciones estratégicas; ambos países están obligados a coordinar no sólo políticas comerciales a través del T-MEC, sino también mecanismos para cerrar el paso al dinero ilícito que circula entre sus sistemas bancarios. De allí la relevancia de una evaluación simultánea.
"Es muy importante combatir el crimen organizado
y cerrar la puerta para que los criminales no metan su dinero al sistema financiero y no lo muevan de esa manera,peroesigualdeimportantequelapuertanose cierreaaquellos flujosquesonlícitos",destacó.
Fue en ese punto cuando se refirió a las remesas, una fuente lícita y vital para millones de familias en México, pero que podría verse afectada por decisiones legislativas como la que se discute actualmente en Estados Unidos, un posible impuesto de 5 % a los envíos internacionales, impulsado por el presidente DonaldTrump
La presidenta del organismo también reconoció que México ha comenzado a trabajar con mayor rigor enel rastreo de operaciones,pero indicó que la lucha contra el lavado no puede ser efectiva si sólo participan las grandes economías.
GAFI, que actualmente cuenta con 40 miembros, había mantenido su mesa restringida. "Y no había más lugares en la mesa para más países del Caribe y de África;solamente estaba Sudáfrica".
Frente a esto, México impulsó un cambio dentro del organismo, abriendo espacios rotativos para países invitados que,aunque no son miembros formales,también enfrentan serios retos en materia de lavado de dinero y financiamiento al crimen.
"México propuso como iniciativa tener invitados por un año de manera rotativa.Y en ese sentido, por ejemplo, las islas Caimán están en la mesa de GAFI desde el año pasado, lo mismo con Senegal, y estamos por incluir a un tercer país.Y eso cambia la dinámica porque México tiene una postura de que necesitamos a todos a la mesa para poder combatir al crimen de manera coordinada y que no haya espacios donde se puedan esconder",finalizó.
La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, precisó que el sobreprecio detectado en la compra consolidada de medicamentos aumentó a casi 15 mil millones de pesos,es decir, 2 mil millones más que los denunciados en un principio, cuando se canceló la licitación de 175 claves de fármacos
Recordó que el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, estimó alrededor de 13 mil millones de pesos en un principio,de sobreprecio.
"Nosotros traemos un poquito más en nuestros cálculos. Ahí, si mal no recuerdo, son casi 15 mil millones de pesos,son 2 mil millones más",refirió.
La funcionaria hizo notar que también encontraron 18empresas que vendieron medicamentos sin contar con licencia sanitaria emitida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios(Cofepris), lo cual calificó como un tema grave: "Hubo fallos a empresas que no contaban con registro sanitario,eso es lomásgrave delasunto",afirmó.
Detalló que habrá sanciones considerables para 41 empresas que han incumplido con
contratos anteriores al entregar menos medicamentos de los vendidos.
Son empresas que continuamente caen en incumplimiento, que tenemos contratos con ellos en años pasados, que ganaron pero nunca abastecieron, se dan buenos precios, pero a la mera hora, si les compramos 100 piezas, nada más entregan dos, entonces también los estamos castigando de manera grave, precisó Buenrostro Sánchez.
Adelantó que la Secretaría Anticorrupción le dará seguimiento a las denuncias ante la Fiscalía General de la República"para realmente tener una sanción y que sea en medidasejemplares"
"Lo que vamos a hacer es continuar con los procesos y nosotros tenemos mucha confianza, que tratándose de un temadesaludqueponeenriesgola vida delas personas,tambiénpodamostenerestemismo seguimiento en el Tribunal Fiscal Administrativo y en la Fiscalía General de la República, que también le den el peso que se merecen estos casos",reiteró.
Suministro de medicamentos en México 'a marchas forzadas':aeguranfarmacéuticas.
Las empresas no surten medicamentos porqueelGobiernodeMéxiconocompletalostrámites necesarios, de acuerdo con un comunicado emitido por la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF).
La agrupación empresarial condenó que el suministro de medicamentos en el país sigue "a marchas forzadas", pues aún tienen pendiente deformalizar 40porcientodelosconvenioscon lasempresasquerepresentan
Atravésdeuncomunicado,la AMIIF explicó que reconoce los esfuerzos recientes del gobierno de México para garantizar el abasto de medicamentos en el país, pero llamó a impulsar la formalización de estos convenios ya que establecen los productos o servicios a adquirir, en qué cantidades, a qué precio, los plazos y condiciones de entrega, así como las obligaciones de ambas partes.
Indicó que,de los convenios formalizados con las instituciones, sólo 70 por ciento cuentanconordende reposición;sin embargo, al menos una tercera parte aún no ha solicitado los medicamentos que le corresponden, lo que podría afectar el suministro oportuno a los pacientes.
A pesar de la incertidumbre generada por la falta de órdenes de reposición, las empresas que forman partede la AMIIF ya cuentan con un convenio formalizado, equivalente a 30 por ciento del total, han cumplido con la entrega de los insumos acordados, asegurando el abastecimiento en la medida de lo posible.
Estados Unidos ha identificado a una nueva organización criminal dedicada al tráfico de crudo robado en México, que termina en suelo estadounidense, en colaboración con varios cárteles mexicanos, y que está causando pérdidasmillonariasenimpuestosygananciasal gobiernomexicanoyempresasde EE.UU.
Por ello,elgobierno estadounidense ha lanzado el OperativoTop Fuel,también conocido como Muerte Líquida, como un esfuerzo conjunto en contra de lo que determinó una Organización CriminalTransnacional(TCO) mexicana dedicada al tráfico de metanfetamina y heroína,al mismo tiempo, el mercado negro de crudo y gas a través de la frontera entre México y Texas.
El operativo, ha identificado que la organización opera en colaboración con múltiples liderazgos de los cárteles Jalisco Nueva Generación, de Sinaloa, del Golfo y La Familia Michoacana.
"Esta investigación ha descubierto que las Organizaciones Criminales Transnacionales estánobteniendoorobando,ydespuéstraficando, crudode Pemex (PetróleosMexicanos,laagencia petrolerapertenecientealEstadomexicano)hacia Estados Unidos para su venta a empresas estadounidenses de crudo y gas, en un sofisticado esquema de lavado de dinero a partir del comercio",detalla el informe.
Según la DEA, este negocio ilícito se ha convertidoenunadelasvíasprincipalesconlasque las organizaciones criminales están obteniendo recursos, mientras desangran a la industria petrolera.
Frenteatalescenario,Pemex yotrascompañías exportan los hidrocarburos a refinerías en EstadosUnidos pararegresarlosalpaísenforma de combustibles listospara su venta.
En esa serie de operaciones,distintos actores importan la gasolina y el diésel utilizando fracciones arancelarias distintas para eludir el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
Para llevar a cabo esta simulación,los involu-
SABADO17DEMAY02025
cradosenvíanloscargamentosa México haciéndolos pasar por productos como lubricantes o aceites, debido a que estos líquidos no están sujetos al pago del IEPS
Ensu InformeTributarioydeGestióncorrespondiente al cuarto trimestre de 2022, el Servicio de Administración Tributaria(SAT)de México, reconoció que un aproximado de 66.7 millonesdebarriles de combustible ingresaron almercadodemanerailegítima.Estacifrarepresentó14%delademandarealenelpaísdurante ese año.
El SATha identificado múltiples esquemas de evasión de impuestos ligados al contrabando de combustible.
Los millones de barriles de lubricantes que nadie necesitaba En2021,lademandarealdelubricantes-esdecir, aceites básicos y terminados- en México fue de aproximadamente 5.5 millones de barriles, perolasimportacionesdeestosproductosascendieron a más de 26 millones de barriles,por lo queel SAT reconocióqueeraunreflejodelaevasión de impuestos vinculada al contrabando de combustibles.
Acorde con el documento, en 2024 el SAT dejó de recaudar 177 mil 170 millones 295 mil 672 pesos por conceptos del IEPS y el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) a causa del huachicol fiscal.
Finalmente,laevaluaciónaseguraque,comoel primerpasoenlas investigaciones,el10deseptiembrede 2024 elDepartamentodelTesorode Estados Unidos, junto con la DEA, sancionó a nueve mexicanos y 26 empresas involucradas en el robo de combustible, incluyendo a un líder regionaly fundador del Cártel Jalisco.
Se trata de la designación de Iván Cazarín Molina, alias “El Tanque”, operador del CJNG en Jalisco y Veracruz, quien dirige una operación de extracción ilegal de crudo directamente de ductos de Pemex junto a familiares y operadores, y una serie de gaseras a su servicio,como Etanofuel y Energy
DEA DEArevelacómoyendónde operanloscártelesenMéMéxixico co
EDUARDO MERAZ
La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) reveló información confidencial sobre la operación de diversos cárteles del narcotráfico en México, incluso compartiendo mapas de cómo tienen dividido al territorio nacional Fue en su informe Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas 2025, donde presentaron la información, e incluso se dijo que esto de alguna manera era un homenaje y en memoria de Enrique "Kiki" Camarena, agente encubierto que fue torturado y asesinado por el crimen organizado.
Ante esto,detallaron que el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación(CJNG), actualmente tachados por Estados Unidos de organizaciones terroristas, tienen presencia en todoelpaís.
Con varios mapas mostraron cómo es que estos grupos criminales tienen supuestamente dividido el territorio nacional, en qué estados tienenmayorpresencia,ycómoesquetrabajan entreellos,indicando quesindudael Cártelde Sinaloa,es uno de los más poderosos.
Según estos mapas, se reveló que el Cártel de Sinaloa, fundado por Joaquín "El Chapo"
Guzmán, tiene presencia en 31 estados del país, destacando en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche,Yucatán y Quintana Roo.El único estado en el que no se encuentra activo es en Jalisco.
DetodoMéxico,segúnelinformedela DEA,el cártel liderado por “Los Mayos” y “Los Chapitos” tienepresenciasignificativaen18estados. También opera 12 entidades más, pero con menorpresencia.
La agencia estadounidense señala al Cártel de Sinaloacomo productor de drogas como fentanilo, metanfetamina, cocaína, heroína y marihuana.
Mientras que el Cártel Jalisco Nueva Generación, encabezado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", que no sólo se encuentra en México,sino también en másde 40países,dominaen casilamayoría de estados, con una presencia moderada sólo en 14 entidades
De acuerdo con el informe de la DEA, el CJNG -liderado por Nemesio Oseguera Cervantes“ElMencho”-tienepresenciasignificativa en 22 entidades del país; en menor
medida, el CJNG también mantiene operaciones en 10 estados más.
La DEA advierte que una alianza estratégica entre el CJNG y“Los Chapitos” tiene el potencial de expandir los territorios, los recursos, la potencia de fuego y el acceso a los funcionarios corruptosdeestosgrupos,"loquepodríaresultar enuna interrupción significativa del equilibrioexistentedepodercriminalenMéxico"
El Cártel del Noreste, el cual indicaron se dedica "a extorsionar a migrantes", opera en ochoestados,suszonas más fuertes seencuentran en Zacatecas,Nuevo León,Tamaulipas y en la Ciudad de México
Por su parte, indicaron que La Familia Michoacana tan sólo tiene presencia en Guerrero,Michoacán,Morelos y el Estado de México,y aseguraron que este grupo criminal fue creado en 2006, recordó, para enfrentar a "Los Zetas" enMichoacán
Finalmente, expusieron que el Cártel del Golfo se ha dividido en dos facciones: "Los Metros" y "Los Escorpiones", quienes pelean entre sí por el territorio, tienen presencia en Coahuila,NuevoLeón,TamaulipasyCiudadde México,aunque también en Jalisco y Tabasco. Se explicó que esto último se debe a que "Los Metros" están alineadoscon el CJNG, pero protegidospor "LosMayos".
6NACIONAL
DescubrenESTAFASESTAFASmillonariasde
Gobierno GobiernoFederal Federal
RAFAEL ORTIZ
Se ha destapado una nueva controversia que involucra al Gobierno Federal,una vez que la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett), Insus, ha sido denunciada por "estafa" a cientos de personas al "venderles" terrenos que ahora están en litigio,pues esas escrituras no tienen validez. Uno de esos casos es el de la familia Johnson, que está a punto de perder su terreno.
Por más de 30 años la familia Johnson ha sostenido una batalla legal con ejidatarios de Mulegé, un pequeño poblado en Baja California Sur que cuenta con apenas 3 mil habitantes; ahí, en ese mismo tiempo, han administrado el Hotel Serenidad, punto de reunión reconocido a nivel mundial, pues en cada temporada llegan estadunidenses,canadienses y alemanes a disfrutar de las paradisíacas y casi desérticas playas y lugares de relajamiento que abundan en la zona
A raíz de la pelea legal que sostienen en tribunales con los ejidatarios del poblado que reclaman que de manera inmediata les entreguen más de 20 mil metros cuadrados en los que se encuentra el hotel, los Johnson descubrieron que cientos de personas fueron estafadas al igual que ellos, al supuestamente comprar de manera legal predios en distintos puntosdelpaís,peroqueluegosonreclamadospor ejidatarios,pues toda la compraventa realizada y administrada por la Corett no tiene validez ante el Tribunal SuperiorAgrario.
Vale recordar que la Corett, que hasta la nueva administración de Claudia Sheinbaum Pardo era la Comisión para la Regularización delaTenenciadelaTierra (organismopúblico descentralizado que se encarga de regularizar la tenencia de la tierra especialmente en terrenos de origen ejidal, comunal y de propiedad federal),fue reestructurada y ahora se ha convertido en el Instituto Nacional del Suelo Sustentable(Insus) yes administradoporJosé Alfonso Iracheta Carroll
Esta nueva dirigencia desconoce el problema que heredó de sus administradores pasados.
Sobre este complicado tema,se sabe que el
TribunalSuperiorAgrario(TSA) tienecercade 200 expedientes de mexicanos que hace más de 30años adquirieronunapropiedad,vendida por la Corett en lugares como Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Baja California Sur, Norte, Nayarit e incluso la Ciudad de México, pero que en realidad fueron engañados,pues a pesar de que el pago se realizó a la institución,actualmente no pueden validar dicha propiedad y terminan perdiendo su inversión de años, como sucede con varios afectados.
"Mis padres empezaron con este proyecto que ahora es reconocido a nivel internacional. Tenemos muchos amigos y clientes que vienen de todas partes del mundo a descansar. Mis papás pagaron el 23 de noviembre de 1982 casi 3 millones de pesos de esas fechas.Todo fue de manera legal, el pago se hizo en el banco, a la Corett, y a cambio les entregaron una especie de título de propiedad,el cual nos da el derecho de administrar este lugar, pero ahora el Tribunal Agrario falló contra nosotros porque no reconocen el documento de la Corett",señala Diana Johnson
"Básicamente nos explicaron que esa dependencia no puede vender predios,por lo que el documento que nos entregaron no tiene validez. Nosotros no tenemos problema con los ejidatarios, llevamos años trabajando con ellos. El pueblo es muy pequeño y por temporadas empleamos a un gran número de personas. Hemos construido infraestructura para vehículos,logramos meter agua potable, luz y hasta una pista de aterrizaje.Hemos crecido con el pueblo y ahora todo eso lo vamos
a perder",advierte Diana Johnson. En unaconsultarealizadaen losexpedientes que el Tribunal Superior Agrario (TSA)mantiene en litigio desde 1980, se detalla que los predios vendidos por la Corett suman más de 120 millones de pesos; la mayoría están en lugaresparadisíacoscomo Bahía Banderas,en Nayarit; Mulegé, en BCS; Puerto Paraíso, en Cancún;Chipehua,en Oaxaca;la zona boscosa de San Cristóbal de las Casas,en Chiapas, inclusoenelcerrodelAjusco,lazonadereserva en Xochimilco, llamando la atención que incluso la Corett vendió varias hectáreas del Bosque de Chapultepec
"Pedimos que alguna autoridad ponga atención a este problema,porque estamos hablando de una propiedad que tenemos desde hace más de40años.Hemospagadolosimpuestos,ayudamos al crecimiento del pueblo,es el patrimonio que tenemos y no es justo que después de tanto tiempo,así comoasí,sepierdatodo.Tenemos los documentos que avalan la compra,los pagos,la liquidacióndelamisma,peroresultaquealguien engañó a mis papás y a los ejidatarios", explica la afectada Johnson
"Ahora ellos también resultaron afectados porque se les dejó de pagar una renta que se acordó con ellos, pero eso se dejó de pagar cuando la Corett nos dijo que ya la propiedad era nuestra. Mis papás y nosotros confiamos en la institución;lo que nos queda es apelar y esperar que alguien voltee a vernos.Estamos muy lejos de la Ciudad de México, aquí el gobierno local no se quiere meter y nosotros noqueremos perdertodo",finaliza la mujer
Termina la semana y no podíamos dejar pasar el tema político de mayor envergadura… Y es que en un artículo de Tim Golden para ProPublica sobre la decisión del gobierno de DonaldTrump de retirarvisasafuncionariosmexicanosporpresuntos vínculos con el narcotráfico generó gran controversia,tenía y escándalos entre la clase política nacional.
El periodista norteamericano galardonado con el Premio Pulitzer, asegura que la mencionada lista incluye a gobernadores, exministros y figuras cercanas a Claudia Sheinbaum y al expresidente López Obrador, lo que ha aumentado la tensión entre México y Estados Unidos.
Antesde continuar,esimportantemencionar que el medio ProPublica es uno de los más rigurosos en cuanto a sus fuentes y redacción. Ahora sí, continuemos con la cancelación de visas a funcionarios mexicanos que puede tener graves consecuencias para las relaciones bilaterales entreMéxico y Estados Unidos. Algunos de los posibles efectos incluyen:
-Deterioro de la relación bilateral: La decisión puede dañar la confianza y la cooperación entre ambos países en áreas como el comercio,la seguridad y la migración.
-Impacto en la economía: La cancelación de visas puede afectar la capacidad de los
funcionarios mexicanos para realizar actividadeseconómicas y comerciales en Estados Unidos, lo que podría tener un impacto negativo en la economía mexicana.
-Presión política: La decisión puede ser vista como una formade presiónpolítica por parte del gobierno de Trump hacia México, lo que podría generar resentimiento y resistencia en el gobierno mexicano.
Ahora bien, los primeros dos damnificados de esta nueva disposición del gobierno norteamericano son la gobernadora deBaja California,MarinadelPilarÁvila, quienha confirmado la cancelación de su visa, poco después que su marido, el es diputado del PAN, CarlosTorresTorres, también fue notificado de la cancelación de su visado.
Este caso es particularmente relevante, debido a su posición como gobernadora de un estado fronterizo con Estados Unidos y su papel en la lucha contra el narcotráfico en la región.
La gobernadora Ávila ha expresado su sorpresa y preocupación por la decisión, y haasegurado quetomará medidas para aclarar su situación y proteger su reputación. La cancelación de la
visa de la gobernadora Ávila puede afectar su capacidad para realizar actividades diplomáticas y comerciales en Estados Unidos, lo que podría tener un impacto negativo en la relación entre Baja California y los estados fronterizos de Estados Unidos.
Y por si faltara algo más,el Departamento del Tesoro de Estados Unidos prepara sanciones financieras contra funcionarios mexicanos vinculados al narcotráfico. Estas sancionespueden incluir lacongelación de activosylaprohibición de realizartransacciones financieras con entidades estadounidenses.
Las sanciones financieras pueden tener unimpactosignificativoenlaeconomía de losfuncionariospenalizadosy en susfamilias,y puedentambiénafectarlaeconomía mexicana en general.
El gobierno mexicano ha expresado su preocupación por la decisión y ha asegurado que tomará medidas para proteger los intereses de sus ciudadanos y defender su soberanía.
Así las cosas, entre temas de políticos mexicanos, la decisión del gobierno de Trump de retirar visas a funcionarios mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico es un tema complejo y controvertido. Las implicaciones y repercusiones de esta decisión pueden ser significativas, y es importante que ambos países trabajen juntos para encontrar soluciones que beneficien a ambas partes. La transparencia y la cooperación en la lucha contra el narcotráfico son fundamentales para abordar este problema y fortalecer la relación bilateral… un datoescertero,ante la andanadade narrativas opositoras en las redes sociales: la vinculación del primer presidente de izquierda, no está en la mesa negociadora. Al tiempo…
Tres funcionarios vinculados al tráfico ilegal de combustible en el puerto de Tampico, Tamaulipas, fueron cesados de sus cargos tras ser relacionados con un decomiso sin precedentes de 10 millones de litrosde huachicol.
Entre los destituidos se encuentra Francisco Javier Antonio Martínez, quien se desempeñaba como director de finanzas en la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA)deTampico
Martínez,juntocon HugoAlonsoRodríguez Aguilar, subgerente de Protección Portuaria de la misma ASIPONA, y Luis Jorge Goicochea Sotomayor, administrador de la Aduana de Tampico -dependiente de la Secretaría de Marina-,fue separado del cargo en medio de señalamientos por su posible participación en unaredde contrabandodehidrocarburos.
El operativo que motivó estas acciones fue ejecutado por el gabinete de seguridad del Gobierno Federal en marzo de 2025 y permitió la incautación de un cargamento de combustible ilegal equivalente a 10 millones de litros.
El decomiso incluyó además 192 contenedores, 29 tractocamiones, armamento y diversos vehículos relacionados con la operación ilícita.
El combustible ingresó al país simulando ser aditivos para aceites
La empresa que figura como importadora del cargamento es Intanza S.A.de C.V.,cuyos vínculos con Francisco Javier Antonio Martínez han sido documentados en expedientes judiciales y registros mercantiles. Martínez habría sido socio de los propietarios de la compañía,lacualpromovióun juicio deamparo pararecuperar el diésel asegurado. No obstante,el Juzgado Noveno de Distrito enTamaulipas nególasuspensiónprovisional, al considerar que la mercancía podría estar en
la categoría de bienes prohibidos por la legislación de comercioexterior,ademásdehaberse identificado presuntas irregularidades en el cumplimiento de las obligaciones fiscales correspondientes.
El caso cobró aún mayor relevancia por el perfil patrimonial de Francisco Javier Antonio Martínez
De acuerdo con información oficial consultada por autoridades fiscales y judiciales, el exfuncionario habría registrado un crecimiento desproporcionado en su fortuna
Antes de reincorporarse en 2019 al Sistema de AdministraciónTributaria (SAT) como jefe del Departamento de Recintos Fiscalizados en la Aduana de Pantaco, en la Ciudad de México, reportó ingresos anuales por 840 mil pesos derivados de un taller mecánico y una taquería ubicados en Atizapán, Estado de México
Noobstante,para 2025,supatrimonioincluía al menos 18 vehículos,entre ellos una decena
deautomóvilesclásicosdealtovalor.
Esta evolución patrimonial llamó la atención de las autoridades, quienes consideran que podría estar relacionada con operaciones financieras de procedencia ilícita.
El gobierno federal ha reiterado su compromiso de limpiar las aduanas del país y combatirconfirmezacualquierreddecorrupciónvinculada altráficodecombustible.
El aseguramiento del cargamento en Tampico ha sido considerado uno de los mayores golpes al contrabando de hidrocarburos en lo que va del sexenio, y se anticipan nuevas acciones legales contra funcionarios y empresarios implicados.
El caso sigue endesarrollo y se prevé que tanto la Unidad de Inteligencia Financiera como la Fiscalía General de la República profundicen en las investigaciones para deslindar responsabilidades y llevar ante la justicia a quienes resulten responsables.
En un país con más de 46 millones de personas en situación de pobreza,los discursos de "austeridad republicana"deberíanseralgomás queunaconsignade campaña.
Deberíanser una prácticacongruente con la realidad de millones de ciudadanos que apenas sobreviven con sueldos precarios, mientras una élite política -esa misma que juró acabar con los privilegios del pasado- ha aprendido rápido a mimetizarse con los vicios del poder.
Elcasomásrecienterayaenla farsa: una funcionaria encargada de la imagen personal de la presidenta recibe un salario mensualquesuperapormucho eldemédicos,maestrosoingenieros delsector público.
La historia es escandalosa no por tratarse de una peinadora -toda ocupación merece dignidad y respeto-, sino por lo que representa: el uso del aparato gubernamental para recompensar lealtades personales con sueldos de élite,disfrazandocaprichosbajocargosadministrativos. La supuesta funcionaria aparece en registros oficialescomo "directoradeárea" enla UnidaddeAdministración y Finanzas de la Oficina de la Presidencia. Pero su función principal es mantener presentable a lamandataria.
¿De verdad necesitamos pagar casi cien mil pesos mensuales del erario por esto?
Hayalgoprofundamenteofensivo en el contraste. Mientras millones de trabajadores apenas rebasan el salario mínimo,mientras los hospitales públicos enfrentan desabasto y las escuelas carecen de lo elemental, en Palacio Nacional se destinan salarios ejecutivos a tareas cosméticas.
Más grave aún: se traiciona la promesa de una administración que se dice del pueblo, para el pueblo,y que hizo de la austeridadsuestandartemoral. ¿Cómo se justifica este dispendio? ¿Dónde quedó la prédica de
acabar con los lujos innecesarios? ¿O acaso el maquillaje presidencial ya forma parte de la estrategia nacional de desarrollo?
No se trata de una excepción aislada. Este tipo de nombramientos -donde el cargo públicosirve paraencubrir lalealtad política o la cercanía personal con altos funcionarios- es parte de una tendencia cada vez más visibleenelnuevogobierno. La tecnocracia del maquillaje, la estética del poder, ha sustituido a la ética republicana. Lo que antes se denunciaba como excesos del "régimen neoliberal", hoy se repite con rostro progresista y peinado profesional.
¿Qué cambió entonces, aparte del nombre de los protagonistas?
Las implicaciones no son sólo simbólicas. Cuando un gobierno decide asignar ese nivel de recursos a cuestiones de imagen, manda un mensaje claro: las prioridades han sido invertidas. El discurso de transformación queda sepultado bajo capas de base,polvo compacto y delineador. Y lo más alarmante:nadie dentro del aparato público parece dispuesto a cuestionarlo.
El silencio cómplice de quienes ocupan otros cargos clave demuestra que, más allá de la retórica, la nueva clase gobernante ha aprendido bien la coreografía del poder.Con peinador, maquillista y presupuesto generoso incluido.
Quienesdefendieronlallegadadeestenuevorégimenconel puñoenaltoylavozencendida, deberían sentirse traicionados. No por un sueldo excesivo,sino porloquerepresenta: lainstitucionalización del cinismo.
Se nos prometió un gobierno distinto, pero se nos entregó un montaje.Se nos habló de justicia social, pero se nos entregan narrativas decoradas, literalmente, con brochas de maquillaje.
Quizá lo más indignante es
la naturalizaciónde estasdecisiones. Nadie parece escandalizarseyadequeelaparatopresidencial opere con criterios personales, que los nombramientos no respondan al mérito sino a la cercanía. Y,por supuesto, que los fondos públicos se utilicen para mantener impecable la imagen de una presidenta,mientras miles de mujeres enelpaísnisiquieratienenaccesoaunacitaginecológicaenuna clínica del IMSS.
En este contexto, la palabra "austeridad" ha dejado de tenersignificado. Esunafórmula vacía, un recurso de marketing político que ya no engaña a nadie, salvo a quienes quieren seguir creyendo. La realidad es que la presidencia actual, como muchas otras antes que ella, se ha rodeado de una corte de leales que cobran como altosfuncionarios,aunque su aporte al bien público sea nulo o irrelevante.
¿Dónde están los que antes condenaban los lujos del pasado? ¿Dónde los que denuncia-
ban moches, sobresueldos y favoritismos? ¿Dónde esa indignación genuina que incendió plazas y alimentó esperanzas? Callan.
Porque este tipo de escándalos no caben en el guion de la "Cuarta Transformación". Son demasiado incómodos. Pero los ciudadanos no tienen por qué guardar silencio. La vigilancia crítica no es un lujo: es una necesidad democrática.
No es menor que el maquillajehayapasadodeserundetalle personal a una línea presupuestal del Estado.Lo simbólico y lo político convergeneneste caso, de la peor manera posible. Se maquilla la realidad como se maquilla un rostro: para ocultar imperfecciones, para ofrecer una imagen que no corresponde a la verdad.
Elproblemaesque,cuandoel maquillaje se convierte en políticade Estado,la mentirase institucionaliza.
Y eso, al final, cuesta muchomásquenoventamilpesos al mes.
Entre enero y abril de 2025,los trabajadores mexicanos han retirado por concepto de desempleo 11 mil 360millonesde pesos de sus cuentas individuales,el monto más alto para un periodo similar desde que hay registro, según datos revelados por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
De acuerdo con el organismo regulador y supervisor de las 10 administradoras de fondos para el retiro (Afore) sistema, ese monto es 11.12 por ciento superior en comparación con los 10 mil 223 millones reportados en el mismo periodo del año pasado.
Por lo que tiene que ver únicamente al cuarto mes del año, los retiros ascendieron a mil 916 millones de pesos, nivel sin precedente para un periodo similar,como consecuencia de un aumento de 13 por ciento frente a los mil 693 millones de pesos del abril de 2024.
Vale recordar que el retiro parcial por desempleo es un derecho de los trabajadores que tienen cuenta en alguna de las operan en el sistema de ahorro para el retiro en México. pueden ejercer esta prerrogativa una vez cada cinco años y disponer hasta de 11.5 por ciento del monto total que tienen acumulado.
Para acceder a los recursos de su Afore, el cuentahabiente debe demostrar que lleva al menos 46 días naturales sin empleo formal. Si bien el dinero de las Afore es en todo momento del trabajador, disponer de él por concepto de desempleo debe ser la última opción,pues ello significa mermar los recursos que servirán para su vejez, lo que dará como resultado una pensión menor a la esperada o incluso la posibilidad de no obtenerla.
Los retiros por desempleo de las Afore alcanzaron un récord histórico, esto a pesar de los mecanismos de control que han puesto los reguladores para combatir las malas prácticas en este trámite que desde el año pasado inflaron las cifras de los retiros.
En total, los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hicieron 145 mil 570 retiros en el tercer mes del año, con lo que el retiro promedio en marzo fue de 20 mil 11 pesos, según los datos de la Consar.
El año pasado la Consar detectó prácticas
fraudulentas en este trámite, lo que infló las cifras del valor de los retiros.
La práctica fraudulenta consistía en simular la contratación de un
Apostados en casas de campaña instaladas en la explanada delZócalo de México, integrantes de la dora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) calificaron como gica" la versión de la presidenta Sheinbaum de que el salario que mensualmente sea superior a los 18 mil pesos, cuando un diputado o senador recibe másde100milpesospor"calentar en tanto que secretarios de Estado y directores generalesdelGobiernoFederalpercibencantidades similares, por lo que se mantendrán en su demandadeaumentosalarialdel100porciento. En su Conferencia Mañanera del Pueblo en PalacioNacional,lamandatariapuntualizóque elincrementode 10porcientoalosprofesores esunesfuerzodel GobiernoFederal rarsusnivelesdevida,aloquelosquejososrespondieron que dicho incremento es una mia",pues precios de artículos,principalmente alimentos básicos, van en aumento y el salario resulta insuficiente para satisfacer las necesidades más apremiantes de sus familias, lo que no ocurreconlasde altosfuncionarios,cuyoshijos llegan a contar con becas anuales hasta de un millón de pesos. Los maestros se merecen este aumento, el que es un importante esfuerzo del Gobierno Federal, acotó la jefa del Poder Ejecutivo Federal, quien también destacó el incremento de una semana al periodo vacacional de los mentores,quienes acotaron que "con la miseria que ganamos no nos alcanza ni para ir a Chapultepec" Confiaron en ser recibidos personalmente por la presidenta y esta escuche sus legítimos reclamos, entre ellos un aumento salarial del 100 por ciento, la abrogación de la Ley del ISSSTE y la Reforma Educativa de pasadas administraciones, hechos que fueron destacados en el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando deTema Noticias, por Raúl Ruiz Venegas y Eduardo Meraz, quienes, dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, no descartaron la posibilidad de que los maestros se "apoderen" de casteas de peaje, instalaciones públicas y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Cambiando de Tema, agregaron que mientras la presidenta Sheinbaum demandada a los connacionales avecindados en la Unión Americana a enviar misivas de protesta al Congreso estadounidense contra la pretendida imposición de un gravamen de cinco por ciento a las remesas, congresistas republicanos frenaron las intenciones de la administración Trump, quien seguramente estará más que furioso por las acciones de los legisladores de su propio partido.
EduardoMerazyRaúlRuiz,enCambiandodeTema
Cinco representantes conservadores republicanos votaroncontra elreferidoproyectodel presidente Trump,porlo que elmismo,al menos por el momento,queda bloqueado. Por la mañana, en su conferencia en Salón Tesorería la presidentaSheinbaum rechazó la intención de hacer efectivo un impuesto del cinco por ciento a los envíos de dólares de trabajadores mexicanos en el país vecino,a quienes exhortó a enviar misivasdeprotestaalaCámaradeRepresentantes paraquesecanceledichamedida,laquecalificó como discriminatoria.Asu vez,el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente,informóquehabíaenviadoal Congreso estadounidense unacartaenlaquedetallabalo arbitrario de dicho impuesto. Cabe señalar que el año pasado los trabajadores migratorios mexicanos enviaron 64 mil millones de dólares a sus familias. Las propuestas de los antes referidos hicieron recordar a las del expresidente López Obrador cuando advirtió a losjóvenesquelesibaaacusarconsusabuelasy madres si se portaban mal, que se relacionaran con la delincuencia organizada. De igual manera,losperiodistasdestacaronqueporlatarde,la mandataria viajó a Coahuila, donde, en Sabinas, se entrevistó con viudas y familiares de los 65 mineros que en 2006 quedaron atrapadosenlaminaPastadeConchos,deloscuales han sido recuperados restos de 21 Sheinbaum se comprometió, como en su momento lo hizo su antecesor, en rescatar al resto de las víctimas, a cuyos parientes se aumentará la ayuda económica por parte de las autoridades federales.
Destacaron que mientras en otras partes del mundoelaumentoenlastemperaturasesenpromediodedosgrados,en México esde 3.5cinco, loqueindicaque "estanoshaciendoalgomal" Debido a ladegradación del medioambiente,las lluvias y huracanes serán cada vez de mayor intensidadypruebadeellosonlosregistradosen el puerto de Acapulco, los que prácticamente terminaron con la llamada Perla del Pacífico. Las temperaturas en la otrora Ciudad de los Palacios sonagobianteseinclusosofocantesen algunas horas,por lo que es preferible no salir desushogares,silesesposible,obien,adoptar las medidas adecuadas para protegerse,amén que no les llueva por la tarde-noche.Todo listo para que el coronel retirado Ronald Johnson asista, el próximo lunes, a Palacio Nacional para presentar a la presidencia Claudia Sheinbaum Pardo sus cartas credenciales que le acreditan como nuevo embajador de Estados Unidos en México. El militar-diplomático, luego de arribar al país, acudió a la BasílicadeGuadalupe paratambiénpresentarse con la Virgen Morena,acto en el que estuvo acompañado por su esposa, Alina Arias Johnson.Fue miembro de la CIA y se despeñó como embajador en El Salvador, donde fue condecorado. Tiene una amplia y brillante trayectoria en la milicia y sus conocimientos en la materia son notables. Se estima que unos 300millonesdepersonassonvíctimas de la pobreza extrema y hambruna en el mundo, lo que resulta lamentable y requiere de pronta solución.Buen fin de semana. Gracias, y le esperamos en lunes, a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema Noticias.Seafelizycuídesemucho.Nobaje la guardia. SABADO 17 DE
sobrepasan los 30 grados,los que se advierte se elevarán en los próximos días
Cambiando de Tema, los comunicólogos piden a la comunidad cuidar de adultos mayores y animalitos, debido al aumento de la temperatura en el país, particularmente en la Ciudad de México,en la que los termómetros
Por segundo día consecutivo, ayer viernes, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación(CNTE) realizaronbloqueos en varias vialidades de la Ciudad de México, lo que provocó afectaciones al tránsito vehicular y al servicio de transporte público.
Durante horas los maestros mantuvieron cerrada la circulaciónen ambas direcciones de Circuito Interior, a la altura de Paseo de la Reforma, en inmediaciones de la Estela de Luz. Otro contingente bloqueó el Paseo de la Reforma en su intersección con Insurgentes,lo que generó mayor carga vehicular en la zona.
De acuerdo con el reporte de las movilizaciones, comenzaron alrededor de las 10:00 horas. Entre las principales demandasdelosdocentesseencuentran la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y un aumento salarial. Ante tal situación,autoridades del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México solicitaron a sus usuarios anticipar su llegada a las instalaciones ante la posibilidad de retrasos provocados por los cierres viales.
Además del tránsito vehicular, las afectaciones también alcanzaron al sistema de transporte Metrobús. La línea 7 no estuvo prestando servicio de París a Campo Marte. En tanto,en la línea1,el servicio se limitó al tramo entre IndiosVerdes/Hospital Infantil y El Caballito.
Los miles de maestros de la CNTE se
movilizaron en "operación hormiga" al Paseo de laReformapararealizaracciones de protesta en el marco de su jornada nacional de lucha.
Un contingente de la Sección 22 de Oaxaca avanzó hasta la Estela de Luz para iniciar un bloqueo en ambos sentidos en Circuito Interior, a la altura del bosque de Chapultepec.
En tanto, la dirigencia política de la CNTE convocó a una conferencia de prensa en la esquina de Paseo de la Reforma e Insurgentes para fijar su postura y definir las acciones de las próximas horas, lugar donde también se realizó un bloqueo de educadores disidentes.
En el segundo día de paro indefinido, informaron que como parte de los acuerdos de su Asamblea Nacional Representativa (ANR),máximo órgano de decisión de la CNTE, se determinó emplazar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que reinstale lo antes posible la mesa de diálogo con la Comisión Nacional Única de Negociación.
Además,se aprobóque unacomisiónde educadoreselaboreunacontrapropuestaa la reforma de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) 2007, que fue retirada por el Poder Ejecutivo.
Otro acuerdo fue elaborar un documento en el que se desconoce al dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE),Alfonso Cepeda Salas, "por sus declaraciones de denostación de la CNTE", y a quien calificaron de "dirigente charro".
ducción (PEP) para frenar la caída de la producción petrolera nacional.
esta región para revertir la caída en la producción petrolera.
emex otorgó a una empresa sin activos y sin personal suficiente el contrato más grande asignado a una EFOS y el resultado fueron pozos improductivos y retrasos en las entregas. Lo lamentable del tema es descubrir que tras la compañía funciona una amplia red de firmas quesigueganandocontratosconelgobierno.
En los últimos 20 años, el Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa fue el que más dinero federal entregó a compañías que más tarde serían declaradas Empresas que Facturan Operaciones Simuladas (EFOS) por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Tras investigaciones al interior del SAT, se ha puesto al descubierto que durante su sexenio se asignaron 5 mil 333 millones de pesos a empresas‘fantasma’,según el análisis de 3 mil 529 contratos realizado junto con el cruce de información de CompraNet y el listado de EFOS definitivas del SAT.
Entre cientos de beneficiarias destacó la firma petrolera Zapata Internacional, que se quedó con una tercera parte del dinero que acumularon las compañías ‘fantasmas’ con Calderón Hinojosa. Con sólo un contratopor mil809millonesdepesosseconvirtió en la EFOS que más dinero federal ha recibido en la historia.
Vale recordar que en 2017,el SAT confirmó que la empresa carecía de activos o personal suficiente para realizar las obras. Sin embargo, años atrás fue vinculada al proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG), una apuesta de Pemex Exploración y Pro-
Pero Zapata Internacional no trabajaba en solitario. Era parte de una red de compañías con raíces enTabasco yTamaulipas, cuya influencia ha perdurado desde el sexenio de Calderón hasta el de Claudia Sheinbaum Pardo. Integrada por una veintena de petroleras, la red se ha relacionado con un exdirectivo de Pemex y empresarios cercanos al movimiento del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
A pesar de las irregularidades en que incurrió, ni Pemex dejó de emplear a Zapata Internacional, ni hubo investigaciones sobre los contratos o la red de empresastejidaalrededordelafacturera, incluso varias de las compañías que la integran trabajan con dinero público en la actualidad.
Presentado públicamente como la mayor reserva de crudo en territorio nacional, el proyecto ATG fue la gran apuesta petroleraenelsexeniodeFelipeCalderón. El plan de Petróleos Mexicanos (Pemex) consistía en explotar el Paleocanal de Chicontepec, una faja de 3 mil 815 kilómetros cuadrados ubicada al norte de Veracruz, entre Poza Rica y las montañas bajas de la Sierra Madre Oriental, donde ya había un millar de pozos perforados desde 1971.
Como parte de ese proyecto, considerado fundamental para la reactivación de la industria energética del país, Pemex adjudicó en 2009 un contrato a Zapata Internacional por mil 809 millones de pesos para la perforación de pozos.
El proyecto AceiteTerciario del Golfo se desarrolló en el Paleocanal de Chicontepec,enelnortedeVeracruz. Laadministración de FelipeCalderónplaneaba explotar
Aunque la figura legal de las EFOS se creó en 2014,desde años antes la empresa mostraba indicios de ser una facturera.
Uno de los primeros signos de alerta fue su domicilio fiscal; según el contrato con Pemex,correspondía a una zona habitacional de Reynosa, originalmente de clase media. Era una vivienda adaptada como espacio de oficinas,anexa a una nave industrial, que además coincidía con la dirección particular de dos de sus socios. Una visita permitió comprobar que la empresa alguna vez operó en el lugar, pero el inmueble lo ocupa ahora una compañía electricista.
Utilizar "viviendasdepersonascolaboradoras" o "una casa cuyas características no tienencoherenciaconelrubrodelaempresa, esindicativodequecarecedelascondiciones para llevar a cabo una actividad específica", dice Natalia Campos, coordinadora de Administración Pública del Instituto Mexicanopara laCompetitividad.
La adjudicación directa es otro foco rojo, afirma Campos "Es más fácil hacer corrupción con una adjudicación. Facilitan mucho que pagues un favor,que se ejerza soborno, desvío de recursos, porque no tienes que hacer ningún concurso, un acta de junta de aclaraciones".
Hasta 2009, la administración de Calderón había invertido másde 52 mil millones de pesos con el objetivo de producir medio millón de barriles diarios de petróleo, cuando apenas lograba generar unos 32 mil barriles. La Comisión Nacional de Hidrocarburos advirtió que el proyecto no erarentable;Pemexinsistióenquesenece-
Tras las recientes acusaciones del Gobierno deMéxico sobre la responsabilidad de EstadosUnidos en elavance del gusano barrenador del ganado hacia territorio mexicano, la embajada estadounidense respondió destacando sus acciones para controlar la plaga,pero sin comprometerse con la instalaciónde unaplantaen México.
La Embajada de Estados Unidos en México respondió a las críticas del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué,quien señaló que la propagación del gusano barrenador se debió a la falta de control de la plaga por parte del gobierno estadounidense en Panamá
Este jueves, la Embajada de Estados Unidos en México publicó en su cuenta oficial de X (@USEmbassyMX) un mensaje en el que el Servicio de Inspección de SanidadAnimal yVegetal (APHIS,por sus siglas en inglés) afirma que apoya a México y a Centroamérica mediante la liberación de moscas estériles para combatir la propagación del insecto.
En un comunicado adjunto, APHIS detalla que la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador (COPEG)"cría masivamente y esteriliza millones de insectos del gusano barrenador del norte en una instalación biosegura en Panamá".
Desde ahí,las pupas estériles son transportadas al Centro de Operaciones de Dispersión de COPEG en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en la ciudad de Panamá.
Además, APHIS señala que México, NicaraguayHonduras cuentan concentrosde dispersión propios para recibir estas pupas. Sin embargo, el documento omite cualquier referencia al centro de crianza que,según autoridades mexicanas, debería instalarse en Chiapas,en respuesta a las solicitudes hechas porel Gobiernomexicano.
"Para ayudar a detener al gusano barrenador, APHIS está trabajando con nuestros socios en Centroamérica y México para utilizar la técnica del insecto estéril: liberar moscas estériles para bloquear la reproducción y minimizar la propagación",dijo en su cuenta de X.
Asimismo, la embajada aseguró que existe una coordinación con países de la regiónpara aplicar esta técnica que ayuda a controlar la plaga
En su comunicado, la Embajada de Estados Unidos recordó que el programa de Servicios Internacionales del APHIS opera en más de 27 países para proteger la agricultura y los mercados comerciales,y que Panamá forma parte de estos. Además, señaló que "para combatir el NWS en otras áreas de Centroamérica, México,Nicaragua y Honduras establecie-
ronsus propios centros de dispersión para recibir pupas estériles de COPEG"
La respuesta llega después de que el pasado martes, el secretario de Agricultura,Julio Berdegué, responsabilizara a Estados Unidos de no contener adecuadamente la plaga en Centroamérica,permitiendosuavancehacia México
"Este animalito se movió 3 mil 700 kilómetros hasta llegar a las fronteras de México. México no tenía responsabilidadencontrolar esa plaga cuando estaba al sur de Panamá.Sí tenían responsabilidad nuestros socios norteamericanos",declaró durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Berdegué también criticó la falta de respuesta de Washington a las reiteradas peticionesde México parainstalarunaplantade producción de moscas estériles en Chiapas, lo que -asegura- sería clave para combatir la
POR UNOMÁSUNO DIARIO NACIONAL
El reciente procesamiento de dos altos directivos de la Academia Militarizada
Ollin Cuauhtémoc,por el brutal homicidio del menor Erick Torbellín, de tan solo 13 años, ha conmocionado a la opinión pública y expuesto una oscura realidad: el autoritarismo disfrazado de disciplina que imperaba en dicha institución.
Una muerte que clama justicia
Duranteuncampamentoorganizadoporlapropia academia en el municipio de Tlalnepantla, Morelos, el adolescente falleció como consecuenciadeunagolpiza.
El informe de la necropsia es contundente: sus órganos colapsaron debido a los golpes recibidos. Hoy, Angélica "N" y Juan Carlos "N", quienes ostentaban cargos directivos, han sido vinculados a proceso por homicidio calificado.
La Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE) presentó pruebas que acreditan la probable responsabilidad de los imputados. El juez ordenó prisión preventiva para ambos:Juan Carlos en el penal de Cuautla Angélica en Atlacholoaya, mientras se des-
No solo se les acusa por su participación en la agresión;también,según el testimonio de la madre del menor, Erika Torbellín, los directivos abandonaron al niño en un hospital sin explicación alguna, comunicándole por teléfono, de forma insensible, que su hijo "se había sentido mal".
Este acto no es un hecho aislado
Es el reflejo de un patrón de abuso,negligencia y desprecio por la integridad infantil que durante años ha sido normalizado tras losmuros de esa institución.
Al menos 19 denuncias y una academia clandestina
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, ha confirmado al menos 19 denuncias formales contra la academia. Padres y madres describen escenas de horror: niños obligados a comer del suelo, humillados, incitados a pelear entre ellos por comida. Una mujer denunció que sus hijos recibieron boletas de calificaciones sin vali-
ser clausurada por no contar con un plan de protección civil, la institución reanudó actividades de forma virtual, desafiando abiertamente la ley y mostrando total desprecio por las autoridades y por las familias afectadas.
La autoridad debe imponerse con valor y ética
En un país donde se valora profundamente el orden,ladisciplinay losvalores,lo ocurridocon la Academia Ollin Cuauhtémoc representa una traición a los principios más elementales del deber institucional y humano
No se puede tolerar que,bajo el disfraz de formación militarizada, se perpetren actos de brutalidad contra nuestros hijos
La autoridad educativa y judicial debe actuar con rigor,sin titubeos.
No puede haber lugar para el abuso, la negligencia ni la impunidad cuando se trata de nuestros niños.
UNOMÁSUNO exige que esta tragedia no quede en el olvido y que los responsables reciban todo el peso de la ley.
La infancia es sagrada, y quien la ultraja, ultraja también los cimientos de nuestra sociedad. Justicia Justicia para para Erick Erick.
En el marco de una gira de trabajo para dar inicio a obras de impacto social, la semana anterior, el alcalde Ricardo Valencia Valencia, junto con su cuerpo edilicio,dio el banderazo de arranque de dos importantes proyectos de infraestructura,como son la construcción de la Estancia Infantil en cabecera municipal y la edificación de la techumbre en la Casa de Día del Adulto Mayor en la comunidad de San Vicente Chimalhuacán.
La gira de trabajo del alcalde, y contador público de profesión, dio inicio en el "Barrio del Seguro", donde se dio por iniciada la obra de construcción de la Estancia Infantil en la cabecera municipal, que se realiza para apoyar a las madres trabajadoras que se tienen
licio; con recursos del programa Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las
Estas acciones fortalecen el tejido social y mejoran la calidad de vida de los sectores más vulnerables,aseveróelalcaldeRicardoValencia
RicardoValencia
ron esta obra que tanta falta les hace porque si llueve no pueden hacer sus actividades,si hace mucho calor, tampoco pueden hacer sus actividades; pero,con la gestión que hicimos ante la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, todo va a cambiar para ustedes,porque pronto tendrán esta obra para beneficio de todas y todos", acotó el mandatario.
En entrevistaconeste rotativo,el alcalde destacó la importancia de invertir en sectores clavecomo la infanciayla atenciónalos adultosmayores,señalandoqueestasaccionesfortalecen eltejido social ymejoranlacalidadde vida de los sectores más vulnerables.
"Estas obras son un reflejo del compromiso de estegobierno con las familias de Ozumba.La Estancia Infantil será un espacio seguro y adecuado para el desarrollo de nuestras niñas y niños,mientras que la techumbre de la Casa de Día permitirá a nuestros adultos mayores realizar sus actividades conmayor comodidad yprotección", afirmó el edil.
Vecinos y autoridades auxiliares que acompañaron el inicio de estas obras,reconociendo la voluntad del Gobierno Municipal para atender necesidades prioritarias con acciones concretas. Ambas obras fueron agradecidas por las y los vecinos por atender demandas históricas de ambas comunidades,que ningún gobierno anterior había atendido.
KARIME LIBIEN
El Gobierno de Huixquilucan continúa fortaleciendolainfraestructuraentodoel territorioconlaentregadeobras;enesta ocasión, repavimentó con concreto hidráulico la calle Fuentes de Hermes,ubicada en el fraccionamiento Lomas de Tecamachalco, paraseguirmejorandolamovilidad,asícomola imagen urbana y la seguridad, tanto de automovilistas como de transeúntes.
Al cortar el listón inaugural, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, indicó que esta obra consistió en la repavimentación de más de dos mil 300 metros cuadrados, con una inversión superior a cuatro millones de pesos, la cual permitirá agilizar el tránsito e incrementar la plusvalía de las viviendas que se encuentran alrededor de la zona, además de responder a la demanda de losvecinos,puesla carpeta asfálticapresentaba desgaste por el paso devehículos yla temporada de lluvias.
"Esta es la visión que tenemos en el Gobierno de Huixquilucan. Esta administración pública trabaja para todos y el presupuesto se ha dividido de manera equitativa para las tres zonas que conforman el territorio, para que cada comunidad, colonia y fraccionamiento tenga obra pública. Estos trabajos de repavimentación tienen la finalidad de mejorar el tránsito vehicular, con calles que durarán en buen estado por mucho tiempo", sentenció la alcaldesa.
Romina Contreras resaltó que la rehabilitación de calles y avenidas se realiza de manera simultánea en las tres zonas del municipio -Popular, Tradicional y Residencial-, derivadode las finanzas sanas y albuen manejo financiero que existe en Huixquilucan, pues los recursos públicos se administran responsablemente en beneficio de toda la población.
En este sentido, la directora general de Infraestructura y Edificación de Huixquilucan, Jessica Nabil Castillo Martínez, explicó los trabajos que se llevaron a cabo en la calle Fuente de Hermes, entre ellos, la construcción de banquetas y guarnición, rehabilitación de tomas de agua domiciliarias y de descarga,renivelación de pozos de visita,pintado de flechas,topes y guarniciones,entre otros. Por su parte, el vecino integrante del
Comité Ciudadano de Control y Vigilancia (Cocicovi) del fraccionamiento Lomas de Tecamachalco, Filiberto Villalón, reconoció la entrega y el profesionalismo de la presidenta municipal, Romina Contreras, por llevar a cabo dicha obra, pues desde hace más de 40 años la calle Fuente de Hermes permanecía en las mismas condiciones y, también, destacó la instalación del sistema de drenaje que evitará inundaciones o encharcamientos durante la presencia de lluvias.
Asimismo, la vicepresidenta de la Asociación de Colonos de Lomas de Tecamachalco,Patricia Elton Benhumea, mencionó que, desde el inicio de la administración de Romina Contreras, la inversión en obra pública continúa creciendo.
"Agradecemos que en esta zona de Huixquilucan se hayan pavimentado más de tres mil 500 metros lineales en seis calles distintas.Sonresultadosquesevenyestánrefleja-
dos. La Asociación siempre estará trabajando con usted Romina Contreras, muchas gracias por su compromiso", dijo.
El Gobierno de Huixquilucan refrenda su compromiso y su trabajo 24/7 a favor de la gente con resultados que trascienden y marcan la diferencia,para hacer de este municipio el mejor lugar para vivir.
Una joven visitante del Estado de México perdió la vida en la playa del Morro, ubicada en la conocida zona dorada del puerto de Acapulco, tras ser arrastrada por el fuerte oleaje durante la mañana del jueves. El lamentable suceso ocurrió a la altura de la plaza Francia, uno de los puntos más concurridos por bañistas en esta franja costera.
Según información proporcionada por autoridades municipales adscritas a la Promotora y Administradora de Playas, el incidente se registró alrededor de las 7:20 horas, cuando un grupo de seis personas ingresó al mar sin prever la intensidad de las corrientes marinas que se presentaban a esa hora. Pese a la intervención oportuna de los elementos salvavidas desplegados en la zona, no fue posible evitar la tragedia.
De acuerdo con el reporte oficial, todos los integrantes del grupo fueron auxiliados por el personal de rescate,sin embargo,una mujer de 23 años, originaria de Naucalpan, Estado de México,fue localizada inconsciente en el agua y ya no presentaba signos vitales al momento de ser llevada a la orilla. A pesar de los esfuerzos por reanimarla, fue
declarada sin vida en el lugar.
En tanto, otras dos personas del mismo grupo requirieron atención médica inmediata tras haber sido rescatadas en condiciones críticas. Ambas fueron trasladadas a un hospital cercano, donde hasta el momento no se ha emitido un informe oficial sobre su estado de salud.
Personal del Ministerio Público acudió al sitioparainiciar lasdiligenciascorrespondientes.Luegoderealizarellevantamientodeactas yrecabartestimonios,elcuerpodelajovenfue entregado a una funeraria local,encargada de los trámites legales y el traslado.
El acontecimiento ha generado consternación entre turistas y prestadores de servicios, quienes han reiterado el llamado a extremar precauciones, especialmente durante las primeras horas del día, cuando las condiciones del mar pueden representar mayor riesgo
para quienes no están familiarizados con la zona.
Especialistas en seguridad acuática han recordado que la playa del Morro, aunque atractiva por su cercanía a centros comerciales y restaurantes,presenta oleajes cambiantes y corrientes subterráneas que pueden ser peligrosas incluso para nadadores experimentados. En temporadas de alta afluencia, como fines de semana o vacaciones,las autoridades suelen reforzar la vigilancia, pero no siempre es posible prever o evitar este tipo de emergencias, sobre todo cuando se desatienden las advertencias del personal salvavidas o los señalamientos instalados en la zona.
El gobierno municipal expresó su solidaridad con la familia de la víctima e hizo un exhorto a quienes visitan las playas de Acapulco a seguir las recomendaciones de seguridad para prevenir más accidentes de este tipo. También se informó que se realizará una revisión interna sobre los protocolos de respuesta ante emergencias marítimas, con el fin de evaluar posibles mejoras en los tiempos de reacción y en la difusión de medidas preventivas.
La joven fallecida había llegado al puerto como parte de un viaje recreativo, cuyo desenlace terminó en tragedia. Las autoridades reiteraron su compromiso para continuar con los trabajos de vigilancia y atención en las zonas de playa,y aseguraron que se brindará apoyo a los familiares para los trámites legales correspondientes.
Este hecho enluta nuevamente al turismo en Guerrero, recordando la importancia de actuar con responsabilidad y prudencia en entornos naturales que, si bien ofrecen belleza y esparcimiento, también implican riesgos cuando no se acatan las normas básicas de seguridad.
GILBERTO BENÍTEZ
SABADO17DEMAYO2025
REDACCIÓN/AGENCIAS
Un acuerdo sin precedentes en medio del conflicto
En una reunión celebrada en Estambul, Rusia y Ucrania han alcanzado un acuerdo de gran trascendencia: el intercambio de mil prisioneros de guerra por cada bando. Esta medida representa el mayor canje desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022 y se perfila como una señal esperanzadora de distensión tras más de tres años de combates ininterrumpidos.
El anuncio fue realizado por el ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umérov, quien encabezó la delegación negociadora ucraniana.Durante una comparecencia breve ante los medios de comunicación, Umérov afirmó con firmeza: "El resultado es un intercambio de mil personas, mil por mil. Ese es nuestro resultado de la reunión de hoy"
Aunque no se reveló la fecha exacta del intercambio, el funcionario aseguró que ya ha sido acordada por ambas partes y que se dará a conocer tras su ejecución.El carácter confidencial del cronograma responde a razones de seguridad, según indicaron fuentes cercanas a la delegación ucraniana.
Rusia RusiayyUcraniaUcraniaACUERDAN históricointercambio intercambio deprisionerosdeguerra deprisionerosdeguerra
"Se ha hablado de todas las modalidades posibles.Ahora nuestros colegas intercambian documentos",explicó,haciendo alusión al equipotécnicoquetrabajaenlosaspectosoperativos delentendimiento.
Lanegociacióndejóentreverunenfoquemás humano y pragmático que en encuentros anteriores,loquedalugarauntenueperorealrayo deesperanza
"Tambiénpreparamosunapotencialreunión entre los líderes de ambos países", añadió Umérov, refiriéndose a un eventual cara a cara entre los presidentes Volodímir Zelenski y Vladímir Putin, algo que hasta ahora parecía inviableporlastensionesacumuladas.
Aunque no se concretó fecha ni formato para dicha reunión presidencial,el hecho de que esté sobre la mesa sugiere que ambos gobiernos, pese a la retórica pública y las heridas abiertas, estándispuestosaexplorarvíasdedesescalada.
Evitar temas espinosos, una táctica negociadora
Uno de los aspectos más llamativos del encuentro fue lo que no se discutió.
El ministro de Defensa ucraniano dejó claro que no se abordaron cuestiones territoriales, específicamente la exigencia de Moscú de que Kiev renuncie a las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, las cuales Rusia declaró anexadas a su territorio durante el primer año de la guerra.
"El mandato del presidente Zelenski fue claro: los únicos temas en la agenda son el intercambio de prisioneros y un posible alto el fuego", subrayó Umérov.
Esta postura indica una estrategia negociadora calculada por parte de Ucrania,buscando avances humanitarios sin ceder en cuestiones soberanas.
Del lado ruso, no hubo declaraciones oficiales inmediatas, aunque fuentes diplomáticas han sugerido que el Kremlin ve con buenos ojos el canje, en tanto le permite aliviar presiones internas y proyectar una imagen de apertura hacia la comunidad internacional. Perspectivas conservadoras:una oportu-
nidad para la diplomacia tradicional
Este acuerdo revive una forma de diplomacia clásica que muchos en Occidente consideraban relegadaenla eramoderna.
La negociación cara a cara,con objetivos humanitarios y sin presiones mediáticas excesivas, podría sentar un precedente de cómo abordar conflictos prolongados.
Desde una perspectiva conservadora,la liberación de prisioneros de guerra y la eventual instauracióndeunaltoelfuegonosolorefuerzanelvalor de la negociación en tiempos de crisis, sino que también se alinean con principios fundamentales del derecho internacional humanitario yla protección delos combatientes.
La voluntad de ambas partes para entablar undiálogo directo -aunque limitado y condicionado- demuestra que aún en los escenarios más polarizados es posible encontrar puntos de contacto si se prioriza la dignidad humana y se respetan los procedimientos institucionales.
Un primer paso con cautela Esteprimerpaso,aunquemodestoenrelación con el alcance delconflicto,podríarepresentar el inicio de una senda de reconciliación, al menos parcial.
El intercambio de prisioneros tiene un profundo impacto emocional tanto en los soldados como en susfamilias,ypuedecontribuirareconstruirlaconfianzamutua.
Aún está por verse si este gesto se traducirá en un cese al fuego duradero o si la realidad del campo de batalla lo frustrará.
Sin embargo, el simple hecho de haber alcanzado un acuerdo concreto y operativo es motivo suficiente para que el mundo observe con atención y esperanza. El conflicto continúa, pero el diálogo también ha comenzado.
WASHINGTON D. C.- En un giro inesperado dentro del Partido Republicano,cincolegisladoresconservadores bloquearon ayer viernes en el Comité del Presupuesto de la Cámara de Representantes el avance de la ambiciosa propuesta fiscal del expresidente Donald Trump, que incluía un controvertido impuesto de 5 % a las remesas enviadas fuera de Estados Unidos.
La iniciativa, conocida informalmente como el "Gran y Hermoso Proyecto de Ley", buscaba cimentar el legado económico delprimer mandatode Trump (20172021) extendiendo exenciones fiscales y proponiendo nuevos recortes, incluyendo beneficios dirigidos a familias trabajadoras,personas mayores y sectores productivos clave como la industria automotriz nacional.
Disenso en filas republicanas
Durante una intensa jornada legislativa, los miembros del Comité del Presupuesto se reunieron, con la intención de impulsar la propuesta antes del receso por el Día de los Caídos (26 de mayo) y encaminarla para su eventual firma presidencial el 4 de julio. Sin embargo, la votación reveló un inesperado quiebre interno: cinco representantes republicanos votaron en contra, superando los tres votos necesarios para frenar el dictamen.
Entre ellos destacó Chip Roy, representante por Texas, quien expresó su preocupación por el impacto presupuestario:
"Estamos emitiendo cheques que no podemoscobrarynuestroshijosvanapagar las consecuencias".
Roy señaló que la legislación carece de solidez financiera y acusó a sus colegas de traicionar los principios del conservadurismo fiscal quehistóricamentehanguiado al Partido Republicano.
Trump presiona por unidad
Desde su red social Truth Social, el presidente DonaldTrump exigió disci-
"Los republicanos DEBEN UNIRSE tras 'EL GRAN Y HERMOSO PROYECTO DE LEY'. No necesitamos fanfarrones.¡DEJENDE HABLAR Y HÁGANLO!".
El exmandatario, que acaba de concluir una gira por Oriente Medio, aseguró que su megaproyecto representa una respuesta directa al aumento del gasto público impulsado por los demócratas y una herramienta para "proteger programas sociales para quienes realmente los necesitan".
Trump defendió también la inclusión del polémico impuesto a las remesas,argumentando que forma parte de un esfuerzo por garantizar quelosrecursos generados en sueloestadounidense se reinviertanen su población, y no se filtren a economías extranjeras sin control ni reciprocidad. Remesas, en el centro de la polémica
La introducción del gravamen de 5 % a las remesas internacionales generó críticas inmediatas, en especial por parte de México.
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la propuesta como "una injusticia" y "una acción discriminatoria" hacia los migrantes mexicanos en Estados Unidos, que cada año envían miles de millones de dólares a sus familias en territorio nacional.
Este impuesto, de concretarse, podría afectar directamente a millones de familias que dependen de dichos envíos, principalmenteencomunidadesrurales yzonas marginadas.
No obstante, sectores conservadores
consideran que imponer orden y responsabilidad en los flujos económicos internacionales es una medida legítima de soberanía nacional.
El dilema del Medicaid
Otro punto de fricción entre conservadores y moderados republicanos ha sido la propuesta de limitar el acceso a Medicaid -programa de asistencia médica para personas de bajos recursos- como una vía para compensar el déficit proyectado. Aunque tanto Trump como el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, han insistido en que el programa no será eliminado, varios legisladores temen que los recortes indirectos perjudiquen a sus electores.
Los conservadores más duros, por su parte, exigen reducciones inmediatas al gasto federal, incluyendo programas como SNAP, que subsidia la compra de alimentos.
Una ley sin rumbo claro
Con un presupuesto estimado de 3.9 billones de dólares -ligeramente por debajo del límite de 4.5 billones que el partido había considerado aceptable-,el megaproyecto fiscalaúnnotienerutaclaraparasuaprobación.
El estancamiento en el Comité del Presupuesto representa un obstáculo crítico, y sin acuerdos internos sólidos, la propuesta podría quedar archivada indefinidamente.
Aunque se trata de un revés notable para el liderazgo de Trump en el Congreso,también muestra una saludable resistencia dentro del Partido Republicano ante medidas que podrían comprometer la estabilidadfiscal a largo plazo.
El director Antiterrorismo de la Casa Blanca, Sebastian Gorka, afirmó que Estados Unidos trabaja "muy de cerca" con México enla luchacontraloscárteles y,sin descartarun eventualenvíodetropasestadounidenses,subrayóqueuna acciónasídependería delvistobuenodelgobiernomexicano.
Durante un foro político, la periodista Da- sha Burns preguntó a Gorka si la designación de seis cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras tiene un componente militar,es decir,si una acción militar estadounidense en México está entre las opciones. "Podría ser", respondió Gorka, pero afirmó que esto depende de la decisión de diversos miembros del equipo del presidente Donald Trump,así como del gobierno mexicano. "Puede ser, pero depende del asesor de Seguridad Nacional (Stephen Miller), del secretario (de Defensa, Pete) Hegseth y de nuestros amigos en México",señaló. Agregó que "México necesita quese resuelva este problema tanto como nosotros necesitamos salvar vidas estadounidenses".
Cuando la periodista insistió si la opción militar está sobre la mesa, Gorka dijo: "No es algo que vaya a discutir en este momento" Defendió que las acciones de EstadosUnidos se hacen "en consulta con el gobierno de México" que,dijo,"tiene laresponsabilidadde asegurar que los cárteles no controlen partes de México,como ocurre actualmente". Gorka detalló que, según estimaciones, "más de 500 mil ciudadanos mexicanos trabajan para los cárteles, en muchos casos, forzados. Nos gustaría ver a esos mexicanos libres del flagelo de los cárteles,al igual que lo quiere la Presidenta de México y todos los demás".
El funcionario estadounidense destacó en particular la estrecha colaboración que existe con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch "Mucho [nos coordinamos con México]. Especialmente su director de Seguridad. Absolutamente",enfatizó Gorka.
En 2023, la revista Science publicó un cálculo segúnelcual loscártelesmexicanosempleabana unas 175 mil personas,lo que los convertía en el quintomayorempleadoren México.
Cabe señalar que esta propuesta se da a unos díasdelencuentroentrelamandatariamexicana con el nuevo embajador estadounidense, HowardJohnson yenmomentosenloscualesse registró confusión sobre la participación de agentes estadounidenses en la destrucción de tresnarcolaboratorios en Sinaloa,que mereció laaclaración de ambosgobiernos. Sheinbaum rechazó envío de tropas de Estados Unidos a México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum hasidoreiterativa al señalar que ha declinado el ofrecimiento que le había hecho Trump en una llamadatelefónicade enviarmilitaresestadounidenses a territorio mexicano para la lucha antidrogas.
Explicó que,en cambio,ha ofrecido al mandatarioestadounidensecolaborarycompartir información.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha insistido en que "Si México quisiera ayuda con los cárteles nos honraría entrar y ayudarlos... Para mí sería un honor",añadió.