Estamos a tres semanas de cumplirse 40 años del terrible sismo del 19 de septiembre de 1985,en el cual nuestro país sufrió y lloró la muerte de varias y varios mexicanos en ese evento. Sin embargo, ante el sufrimiento surgió nuevamente la solidaridad del pueblo de México,como ha sucedido en muchas otras ocasiones, hacia compatriotas víctimas de ese sismo, al volcarse en ayuda y apoyo tanto de víveres, materiales y disposición a rescatar a quienes se encontraban entre los escombros. De entre todos ellos, muchos anónimos, surgió un grupo que a la fecha es reconocido por dedicarse a ayudar ante desastres en nuestro país e internacionalmente: Los Topos. Son un grupo denominadoensumomento como "Topos,Amigos deTlatelolco". Ellos aparecieron como un organismo de "reacción inmediata", fueron ocho jóvenes organizados, teniendo como cabeza a Roberto
Hernández Alarcón,presentándose en desplomadoedificioNuevo León enTlatelolco.Su actividad fundamental fue rescatarvíctimas y cubrir acciones de protección civil.
Mi vivencia con Los Topos emana cuando el entonces jefe del DDF, Ramón Aguirre Velázquez, me asigna la responsabilidad de respuesta rápida en Tlatelolco, estando yo como delegado de Xochimilco.Así,me trasladé al lugar durante 15 días continuos para coordinar medidas de recuperación de fallecidos y rescate y traslado de heridos, participandoen ello LosTopos,dequienes constaté la remoción de restos del edificio con sus manos, y si acaso apoyados con guantes de obreros, dedicándose varios días para ello. El ejemplo de este grupo se extendió a otros edificios caídos, escuelas,hospitales,siguiendoel trabajo manual.A tan loable esfuerzo se adicionaron particulares, trabajadores dedicados a la construcción, equipos de construcción aportados por privados, así como servidores públicos organizados.
En próximos días se exhibirá la película relativa a Los Topos, una organización de solidaridad, la cual ha trascendido internacionalmente al atender diversas situaciones de desastre. Los Topos son una muestra de cómo el pueblo de México apoya y se solidariza ante momentos de emergencia, necesidad y ayuda de nuestras hermanas y hermanos.
CorreosdeMéxico
FRENA FRENAenvíosaEE EE..UU. UU.
porfin“deminimis” fin“deminimis”
Correos de Méxicosuspendió todos los envíos postales y de paquetería hacia Estados Unidos apartirdel27deagostode2025,lamedidaresponde a la decisión de la Casa Blanca de eliminar la exención conocida como " de minimis ", que permitía la entrada de paquetes libres de aranceles con un valor menor a 800 dólares, con la Orden Ejecutiva 14324, el gobierno estadounidense estableció que,desde el 29 de agosto, cobrará impuestos a todos los paquetes recibidos,sin importar su valor,contenido o país de origen.
¿Qué dice la orden de ¿Qué dice la orden de Trump Trump? ?
LaCasaBlancaoficializóel30dejuliounadelasmedidas más radicales en materia comercial desde la activación de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA). A partir del 29 de agosto,Estados Unidos suspenderáel régimen‘de minimis’que permite la entrada de paquetes de bajo valor sin pagar aranceles para casi todas las importaciones,sin importar su país de origen,valor o medio de transporte.
El presidente Donald Trump justificó la decisión bajo un amplio espectro de emergencias nacionales declaradas desde febrero, ligadas al tráfico de fentanilo, prácticas comerciales injustas y el descontrol de envíos ilícitos por la frontera norte y sur del país. Canadá, México, China y Hong Kong quedan en la mira directa del decreto, de manera textual, Trump argumentó que los flujos de bajo valor permiten ocultar sustancias ilegales,manipular el país de origen y evadir aranceles mediante técnicas como el uso de reexpedidores, facturas falsas y embalajes engañosos. "Los riesgos de evasión e importación de drogas ilícitas son particularmente altos para los artículos que se acogen al régimen de minimis", advirtió,el decreto presidencial
establece que toda mercancía que antes ingresaba bajo ese esquema deberá pagar aranceles, salvo excepciones limitadas a la red postal internacional. Para estos últimos envíos,se fijarán cuotas específicas por paquete: 80, 160 o 200 dólares, según la tasa arancelaria efectiva IEEPA que el país de origen enfrente.- Relaciones Exteriores (@SRE_mx)
La decisión colocó a México junto a una lista creciente de países -Alemania,Australia,Canadá,Japón y Nueva Zelandia- que también detuvieron sus envíos postales hacia territorio estadounidense,de acuerdo con la agencia postal de la ONU,los correos de 25 países ya suspendieron su servicio en medio de la incertidumbre sobre los nuevos aranceles que Donald Trump prepara. Elgobiernomexicanomantienediálogoconautoridades estadounidenses y organismos internacionales para definir los nuevos procesos operativos.
El objetivo es reanudar el servicio de manera ordenada,ofrecer certeza a los usuarios y evitar retrasos masivos en la entrega de mercancías,el comercio electrónico y el intercambio de paquetes entre ambos países enfrentan, así, una nueva etapa de costos más altos y reglas más estrictas.
¿Duración de dicha suspensión? ¿Duración de dicha suspensión?
La empresa estatal no precisó la duración de la suspensión,pero adelantó que se trabaja en coordinación con autoridades postales estadounidenses para reanudar el servicio "a la brevedad posible".
"Se recomienda a los usuarios evitar el envío de piezas con destino a Estados Unidos hasta nuevo aviso,a fin de prevenir contratiempos en la entrega", señaló Correos de México en un comunicado difundido en sus plataformas oficiales.
a Secretaría de Gobernación pidió a los legisladoresactuarconserenidadyresponsabilidad,luego de la fuerte confrontación registrada en el Senado de la República entre el dirigente del Partido Revolucionario Institucional(PRI),AlejandroMorenoCárdenas,yelpresidente de la Cámara Alta,Gerardo Fernández Noroña.
La titular de la Segob,Rosa Icela Rodríguez, subrayó que los hechos violentos en el recinto parlamentario no deben repetirse bajo ninguna circunstancia, pues dañan la imagen de la vida pública del país y contravienen el llamado del GobiernoFederalaprivilegiarlapaz.
Endeclaraciones previas a su participación en la reunión plenaria del grupo parlamentario de Morena, Rodríguez insistió en que los legisladores deben dar ejemplo de civilidad. "Lo que se requiere en este momento es que se serenen los ánimos y se eviten conductas que en nada abonan al debate democrático. Lo sucedido fue reprobable", expresó.
La secretaria destacó que la presidenta de laRepública ya fijó postura al respecto durante su conferencia matutina, recordando que desde el Ejecutivo se rechaza cualquier acto que promueva la violencia política. "La mandataria fue clara en su intervención,y desde esta dependencia respaldamos totalmente ese llamado",apuntó.
Condena la violencia Condena la violencia en cualquier forma en cualquier forma
Rodríguez explicóquela administraciónfederal mantiene como eje central la construcción de paz,porloqueactitudescomolasocurridasenel Senado resultancontrarias a la voluntad ciudadana. "La sociedad mexicana espera madurez de susrepresentantes,noescenasdeconfrontación física o verbal. Nuestro compromiso es con la tranquilidadylaestabilidaddelpaís",aseguró.
Añadió que el gobierno rechaza de manera categórica los episodios de violencia política en cualquier ámbito,ya sea en espacios legislativos o en el debate público.
"La ruta debe ser el diálogo, "La ruta debe ser el diálogo, no la agresión", recalcó. no la agresión", recalcó. Sin solicitud Sin solicitud de protección especial de protección especial
En torno a la seguridad del presidente de la Cámara de Senadores, Rodríguez informó que hasta el momento no existe petición formal de medidas adicionales de resguardo. Señalóque,encasodeque FernándezNoroña lo solicitara, la Secretaría de Gobernación analizaría la pertinencia de brindar protección especial, pero insistió en que no se ha recibido tal requerimiento.
La confrontación entre Moreno y Fernández Noroña se convirtió en un episodio que acaparó la atención nacional, al tratarse de dos figuras políticas de alta relevancia y con trayectoria polémica, el primero,dirigente priista y senador; el segundo, legislador de izquierda y actual presidente del Senado. El choque verbal y físico,ocurrido en la sesióndelmartes,generóreaccionesinmediatas
tanto de legisladores de oposición como de integrantes de la mayoría,quienes llamarona retomar la ruta institucional
Llamado a la serenidad Llamado a la serenidad
La titular de Gobernación consideró que las instituciones democráticas requieren de representantes con capacidad de diálogo y tolerancia. "Lo que el país necesita son acuerdos que respondan a las necesidades de la población. La confrontaciónnoeslasalida",afirmó.
Subrayó que el Senado es una de las cámaras más importantes del sistema político mexicano, por loque cualquier acto deviolencia en su interiorlastimanosoloalainstitución,sinotambiéna laconfianzaciudadanaenlademocracia.
"Estamos en un momento que exige unidad y serenidad.Es fundamental que las y los senadores prioricen el respeto,porque solo así se fortalece la vida pública",concluyó.
Con ello, Gobernación dejó en claro que no se tolerará la repetición de episodios similares y reiteró el compromiso del Gobierno Federal de privilegiar el diálogo como vía para dirimir las diferencias entre actores políticos.
RAFAEL ORTÍZ
CRECE CRECEPobreza Pobreza
48millonesdemexicanos 48millonesdemexicanos
PUEDEN PUEDENPAGARPAGARcanastaalimentaria
de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
A esto hay que agregarle que, en el segundo trimestre del año hubo un incremento del valor de la canasta alimentaria,que sirve de referencia para la medición del indicador, lo que permite explicar el aumento del porcentaje de población en pobreza laboral en los diferentes ámbitos del país,agregó el especialista.
Durante el segundo trimestre del año, 35.1%delapoblaciónen México (45.8 millones de personas),se encontraban en situación de pobreza laboral, es decir, no contaron con el ingreso suficiente por su trabajo para adquirir la canasta alimentaria para cada integrante del hogar, informó por primera vez el
Con este resultado, za laboral en el país se mantiene por debajo del nivel de 36.6 % reportado antes de la pandemia, pero se ubica 1.2 puntos porcentuales por arriba de la medición de 33.9 % alcanzada en elprimertrimestrede 2025.
El resultado se debe a un incremento de la población ocupada de manera informal, que repuntó en 546.3 mil trabajadores entre abril y juniopasados,contra una pérdida de 106.5 mil empleos formales en el mismo lapso, acompañado de una caída del ingreso laboral promedio de las personas que trabajan en la informalidad, explicó Axel González, datos del colectivo de especialistas México,
Destacan que la población ocupada formal reportó un ingreso laboral mensual de 10 mil 821.04 pesos de abril a junio de este año, mientras que,para la población ocupada informal,este fue de apenas 5 mil 257.55 pesos, es decir, 51.4 % menos, mostraron datos dados a conocer por primera ocasión por el INEGI,tras asumir las tareas del extinto Consejo Nacional
Elincrementopromedioanualdelcostode la canasta alimentaria en el ámbito rural pasó de 1.4 % en el primer trimestre del año a 4.2 % en el segundo,mientras que la carestíaanualpromedio eneláreaurbana pasó de 2.9 % a 4.2 % entre los mismos periodos.
En este contexto, en el ámbito rural, la población que vive en pobreza laboral aumentó 1.1 puntos porcentuales, pues pasó de 48.0 % en los primeros tres meses del año a 49.1 % entre abril y junio. Por su parte, en las zonas urbanas también aumentó en 1.1 puntos porcentuales, al pasar de 29.7 % a 30.8 % en el mismo lapso de referencia.
Por sexo, la tasa de pobreza laboral para las mujeres se encontraba consistentemente más elevada que para los hombres en el segundo trimestre, con una tasa de 37.3 %, en tanto que para los varones se ubicó en 32.7 %, lo que significa una diferencia de 4.6 puntos porcentuaexplicanlosdatosdel INEGI. En el segundo trimestre de 2025, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a escala nacional fue de 7 mil 596.46 pesos al mes, en tanto los hombres ocupados reportaronun ingresolaboralrealmensual de 8 mil 278.95, mientras las mujeres percibieron 6 mil 625.99 pesos, así que la población masculina ocupada ganó 25 % más.
Por entidades, las que reportaron el mayor porcentaje de población en pobreza laboral en el segundotrimestrede2025fueron Chiapas, con tasa de 62.5 %; Oaxaca, 59.2 %, y Guerrero, 55.3 %. En contraste,los estados con menor porcentaje de pobreza laboral fueron Baja California Sur, con 12.9 %; Quintana Roo; 18.0 %,y Baja California,19.7 %.
RAÚL RUIZ
El gobierno de Sinaloa, encabezado por el morenista RubénRochaMoya,otorgómás de 3 mil millones de pesos encontratos y asignacionesdirectasa unareddealmenos 23 empresas que acudieron a licitaciones simuladas, bajo un esquema de complicidades, "colusión",confuncionarios delaadministraciónestatal, de acuerdo con una investigación publicada porlaplataformadenoticias XpectroFM.
"LosdocumentosoficialesobtenidosenMéxico y Estados Unidos, pusieron al descubierto que entre beneficiarios de la estructura fraudulenta estánloshijosdelpropiomandatarioRochaMoya, así como funcionarios de su administración y empresas 'fachada'", de acuerdo con la investigación.
El análisis de 200 procesos licitatorios,adjudicacionesdirectasyconcursosporinvitacióna por lo menos tres personas a partir de la toma de posesión de Rocha Moya el 1 de noviembre de 2021, así como la revisión de 5 mil documentos por la Unidad de Investigaciones Especiales, pusieron al descubierto una red deempresas queformanpartedeun "carrusel" orquestadopararepartirrecursospúblicos.
El "carrusel" es una modalidad de arreglo entrefuncionarios yparticularesporlaquevarias empresas acuerdan la cantidad que ofrecerá cada una en un concurso oficial,de acuerdo con la plataforma, por ahora,las dependencias involucradas en el esquema se encuentran encabezadas por el Sistema Estatal para el Desarrollo IntegraldelaFamilia(DIF),quedirigeEneyda Rocha Ruiz,hijadelgobernadordelestado. Además, se registraron operaciones ilegales e
Lasempresasdetectadasqueparticipanenel esquema de colusión y carrusel, hasta el momento, son Constructora Remco SA de CV, Constructora Majolva SA de CV, Boscoso Ingeniería y Construcción SA de CV, Infraestructura Urbana de Sinaloa SA de CV,Cribas y Edificaciones Las Flores SA de CV,ADC Construcciones SA de CV,además de Ingeniería de Negocios SAde CV.
El esquema lo completan las compañías GrobsonSdeRL,XVElectrocostruccionesSAde CV,Construcciones Electromecánicas Omar SA de CV, MA Construcciones SA de CV, ConstructoraPlayaOrienteSAdeCV,HidalgodeOro SAdeCVyLecaniConstruccionesSAdeCV. Además,ConstructoraBogaxSAdeCV,Tonkas Construcción SA de CV,Constructora del Botánico,ConstructorayMobiliariaRivangSAdeCV, Pinturas Móbil de Culiacán SA de CV, Sueños BajoTechoSA de CV,Vlamadel Noroeste SA de CV,Servicios Aleatorios MoctezumaSA de CV y BerriesCompanySAdeCV.
Todas ellas ganaron al menos un contrato de alguna de las dependencias que licitaban bajo el esquema de carrusel,y participaron en otras licitaciones ofreciendo cantidades idénticas a
Desde el pasado lunes 25 de agosto de 2025,la refinería Olmeca,ubicada en el puerto de Dos Bocas, Tabasco, quedó fuera de servicio,debido a un corte de energía eléctrica que estáafectando sus operaciones internas y,en consecuencia,su producción energética.
Vale recordar que la planta, propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex), es considerada el proyecto insignia del sexenio anterior y la más nueva de las seis refinerías que opera la empresa estatal.
Según fuentes consultadas,hasta el momento sedesconoceeltiempoenqueserecuperaráel suministro de energía eléctrica y de qué manera está afectando la producción diaria y sus utilidades, sin que hasta el momento la para estatal mexicana haya seno ha emitido comentarios oficiales al respecto.
La refinería Olmeca, que fue inaugurada en julio de 2022 por el entonces presidente López Obrador,conlapromesadealcanzarunacapacidad de procesamiento de 340 mil barriles por día (bpd), tres años después, sigue operando pordebajo desusexpectativas.
De acuerdo con datos oficiales publicados por la Secretaría de Energía (Sener), en julio
de 2025 la refinería procesó apenas 156 mil 265 bpd,lo que representa menos de la mitad de su capacidad total;en ese mismo mes, produjo 57 ml 275 bpd de gasolina y 76 mil 980 bpd de diésel, cifras que reflejan un avance limitado en su rendimiento operativo.
Retrasos, sobrecostos Retrasos, sobrecostos y ahora apagones y ahora apagones
Según fuentes consultadas, aseguran que el corte de energía que paralizó la refinería se suma a una larga lista de complicaciones que han afectado el proyecto desde su inicio
Según reportes proporcionados al interior de Petróleos Mexicanos, la construcción de Olmeca enfrentó sobrecostos millonarios, ajustes técnicos y múltiples retrasos en su puesta en marcha
Sobre este tema, la directora de PMI Comercio Internacional, Margarita Pérez, declaró en marzo pasado que la refinería "probablemente" alcanzará su capacidad total en 2026, lo que confirma que el proceso de estabilización aún está lejos de completarse, además, expertos del Instituto Mexicano del Petróleo han señalado que la falta de infraestructura eléctrica confiable en la zona de Dos Bocas podría seguir generando interrupciones como la ocurrida esta semana.
Impacto en la producción Impacto en la producción nacional y en el mercado nacional y en el mercado energético energético
Aunque Pemex ha intensificado sus esfuerzos para reducir la dependencia de combustibles importados,la falla en Olmeca representa un golpe a esa estrategia.
La refinería es clave para el plan de autosuficiencia energética del país,y su paralización temporal podría afectar el suministro interno de gasolina y diésel, especialmente en el sureste mexicano. Según analistas energéticos, la para estatal sigue importando más del 60% de los combustibles que consume, por lo que cualquier interrupción en las refinerías nacionales tiene repercusiones inmediatas en el mercado.
Mientras se espera el reinicio de operaciones, el silencio de Pemex ha generado incertidumbre entre especialistas y ciudadanos; la falta de transparencia sobre las causas del corte y las medidas correctivas que se implementarán pone en duda la capacidad de la empresa para garantizar la estabilidad de su infraestructura más reciente.
ElGobiernoFederal,porsuparte,hareiterado sucompromisoconelfortalecimientode Pemex, aunque los resultados operativos de Olmeca siguen sin cumplirlasmetas anunciadas.
VIERNES29DEAGOSTO2025
MatíasPascal
COLUMNAPOLÍTICA
mismo,sino el doble discurso de Morena, el partido que dice ser transparente,austero y enemigo del dinero oscuro, tieneensusfilas a un legislador que presume ingresos ficticios y se financia con mecanismos imposibles de rastrear.
Gsumir que dice la verdad "aunque duela", el problema es que, en su caso, la verdad no sólo duele:se esconde,se disfraza y termina oliendo a mentira, ahora queelflamantesenador de laRepública anda de moda, conviene mirar con lupa su súbito talento para la aritmética política y financiera, resulta que, según él, gana 188 mil pesosmensualesenYouTube, nadamalpara un supuesto opositor de la oligarquía, ¿no?
Morena condenalacorrupciónajena,pero tolera la opacidad propia.Se indigna con los "moches" delos partidos tradicionales,pero calla ante los criptodólares de Noroña, el partido que juró limpiar la políticamexicana, se acomoda con su tribuno favorito mientras finge que todo son aportacionesespontáneas de admiradores digitales.
El estilo Noroña: El estilo Noroña: gritar para ocultar gritar para ocultar
El senador siempre ha sido un personaje ruidoso,grita,insulta,ofende,se victimiza y hace espectáculo de cada sesión, su fuerza no está en los argumentos, sino en el volumen, ahora, con este tema del dinero, aplica la misma receta: a mayor sospecha, mayor grito,si alguien cuestiona sus finanzas,responde con insultos, si se le pide transparencia, evade con chistes o con ataques personales. El estilo es conocido: cuando El estilo es conocido: cuando no hay respuestas, hay ruido no hay respuestas, hay ruido
Elcaso de Noroña revelaunaverdadincómoda para Morena: su discurso anticorrupción es frágil, su narrativa de "honestidad valiente" está llena de grietas,porque si un senador puede recibir donativos extranjeros disfrazados de "apoyo digital",¿qué impide que otros hagan lo mismo? Si los seguidores de Noroña financian con criptomonedas, ¿qué garantía hay de que no haya también empresarios o gobiernos extranjeros metiendo mano en las finanzas políticas?
El detalle es que las cuentas
El detalle es que las cuentas no salen. Ni tantito no salen. Ni tantito
El senador tiene 839 mil suscriptores en su canal, sus videos más vistos apenas superan los 400 mil, pero la mayoría ronda entre 10 y 15 mil reproducciones, con esas cifras,y con el RPM promedio en México (lo que paga YouTube por cada mil vistas), la realidad es contundente: sus ingresos publicitarios no alcanzan,ni de lejos, para sostener una operación política. Para meter 188 mil pesos limpios cada mes con AdSense, un creador necesitaría entre 5 y 10 millones de vistas mensuales, Noroñaestá a galaxias de distancia de esas cifras, y sin embargo,él insiste en que vive de su canal como si fuera Luisito Comunica o Yuya, sólo que,claro,sus contenidos no sonrecetas niviajes,sino arengas ideológicas aderezadas de insultos a la oposición y loas a la "Cuarta Transformación". Donativos en efectivo, Donativos en efectivo, criptopagos y dólares criptopagos y dólares
Aquíesdondelahistoriase pone sabrosa, porque, como suele pasar en América Latina, cuando un político mantiene campañas de comunicación que no corresponden con sus ingresos declarados, siempre surge la
,hay reportes de que a su canal llegan "donativos"en dólares, pagos que primero se registran como transferencias en criptomonedas y luego aparecen convertidos en efectivo, nada extraño si se tratara de un influencer tecnológico,pero aquí hablamos de un senador de la República, un servidor público que, por ley, tiene prohibido recibir donativos en efectivo o aportaciones de terceros,menos aún en divisas extranjeras.
La Ley General de Responsabilidades Administrativas es muy clara: los servidores públicos tienen la obligación de declarar y transparentar todossus ingresos,y no pueden recibir dádivas,regalos ni donativos que provengande personas físicas,morales o gobiernos extranjeros, lo contrario configura una falta grave que puede derivar en sanciones, inhabilitación y hasta responsabilidad penal. La sombra de Venezuela La sombra de Venezuela
El rumor apunta al sur del continente. Concretamente a Venezuela. Y no sería la primera vez que un régimen extranjero apoya a políticos ideológicamente afines en otros países. Basta repasar la historia de la región: Cuba sostuvo movimientos armados, Venezuela financió partidos y candidatos, y los favores políticos suelen pagarse con dólares petroleros.
¿PorquéVenezuela? Porque el discurso de Noroña coincide palabra por palabra con las líneas del oficialismo bolivariano: crítica a Estados Unidos, defensa del "socialismo humanista" y ataques sistemáticos contra medios de comunicación, además, el senador ha viajado en varias ocasiones a Caracas,siempreenplandeinvitadodistinguido.
Pero lo más grave no es Noroña en sí
La legislación mexicana no deja lugar a dudas: recibir financiamiento extranjero es ilegal para un funcionario,no se trata de una interpretación política ni de un pleito partidista, es la ley, Y la aritmética, otra vez, no miente: Noroña no tiene las vistas para generar lo que presume, si el dinero entra, entra por otra puerta.
Una lección de Una lección de transparencia pendiente transparencia pendiente La aritmética no miente,pero los políticos sí, y el caso de Noroña es un ejemplo perfecto de cómo en Morena se puede vivir en la contradicción permanente: predicar austeridad mientras se reciben dólares, exigir transparencia mientras se opera en criptomonedas,acusar a la oposición de corrupción mientras se ocultan ingresos bajo el disfraz de "donativos".
El senador podrá gritar lo que quiera desde su canal,podrá acusar complots y podrá seguir subiendo videos con diez mil vistas,pero lo que no podrá explicar es cómo de esas diez mil vistas mágicamente brotan 188 mil pesos al mes.
Y si no lo explica,la conclusión es inevitable: su discurso de honestidad es tan falso como sus matemáticas de YouTube, y tan ilegal como los donativos extranjeros que recibe bajo la mesa.
El Senado de la República debería ser la casa de la razón,del debate serio, del contraste de ideas, sin embargo, el último día de Gerardo Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva se convirtió en una escena digna de película de ficheras, entre empujones, manotazos y amagues de cachetada,lo que quedó claro es que al señor Noroña nunca le interesó representar con altura el cargo, sino utilizarlo como ring personal, el espectáculo fue penoso,más propio de una cantina barata que de la Cámara Alta,porque en vez de conducir con imparcialidad y decoro, el todavía presidente en turno decidió negar la palabra a Alejandro Moreno Cárdenas,burlarsede LiliTéllez yreírse de sus adversarios, pensando que el poder del micrófono le daba inmunidad. Lasoberbia Lasoberbia querebasa querebasa
FernándezNoroña hacultivadoalolargo de su carrera una soberbia monumental, se asume como el dueño de la verdad absoluta, como el defensor del pueblo buenoy como el azote de la oposición, sin embargo, en realidad es un político que confunde la altanería con firmeza, que sustituye argumentos con gritos y que prefiere la descalificación personal antes que la discusión seria, ayer su soberbia rebasó los límites, quiso sentirse más que elpresidente del PRI, quiso demostrar que podía humillar a un adversario en plena sesión y terminó haciendo el ridículo cuando Alejandro Moreno lo empujó y casi le suelta la cachetadaquemuchospensaronmerecía desde hace años.
Después del espectáculo, el gran demócrata de utilería corrió a los micrófonos del programa de José Cárdenas para llorar y victimizarse,allí entre gritos y pataleos narró que había sido agredido, que la violencia lo alcanzó, que su dignidad estaba en juego, lo curioso es que el mismo personaje que presume valentía en la tribuna, que lo llaman "Chan-
goleón" a diestra y siniestra,que insulta a sus colegas con desparpajo, ahora se presentacomodamiselaenapuros,como víctima de una supuesta agresión que jamás puso en riesgo su vida, el Ministerio Público hasta se trasladó VIP a suoficinaparatomarledeclaración,privilegio que ningún ciudadano de a pie podría soñar, pero que él recibió como si fuera realeza legislativa.
Conviene recordar que no es la primera vez que Noroña queda exhibido por su carácter pendenciero y soberbio, años atrás el gran y tan recordado Porfirio MuñozLedo lollamó golpeador golpeador,porque pretendía reventar sesiones a manotazos y gritos,esa advertencia de Muñoz Ledo hoy resuena con fuerza,porque confirma que Noroña noesunparlamentario,esun agitadorconfuero,unpersonajequecree quelapolíticaesunespectáculocircense dondeelquemásgritagana,yquenunca entendió que la verdadera fuerza está en el argumento y no en la amenaza.
Elhuesoque Elhuesoque nuncallegó nuncallegó Enel fondotodoeste dramatambién refleja un resentimiento, Claudia Sheinbaum Pardo, ya como presidenta, no le dio un lugarenelgabinete,noleofrecióhueso,ni secretaría, pese a que él se ofrecía como pieza indispensable de la 4T,la respuesta fue la indiferencia, y Noroña reaccionó con amenazas,diciendo que la presidenta lo lamentaría, al final para quitárselo de encima le dieron el cómodo asiento plurinominal en el Senado, un cargo que jamás ganó en las urnas, sino que recibió como premio de consolación,incluso dentro del Partido delTrabajo,lo terminaron corriendo por brabucón y nefasto,un militante incómodo que fue reciclado como aliado a conveniencia.
Elodio Elodio comolegado comolegado Si alguien pensaba que Noroña podía reinventarse como presidente de la Mesa Directiva, los hechos demostraron lo contrario, su breve paso por ese encargo lo único que dejó fue más división,más odio y más descrédito para el
Senado, si ya era uno de los políticos más repudiados por millones de mexicanos, ayer consiguió sembrar todavía másrechazo,laimagendeunlegislador empujado, frenado por sus colaboradores y convertido en protagonista de un pleito de vecindad quedará grabada comosímbolo de su estilo,un estilo que no construye ni dialoga,sólo destruye y divide
Elshowque Elshowque noprocede noprocede
Y aunque Fernández Noroña insista en denunciar a Alejandro Moreno,la secretaria de Gobernación,Rosa Icela Rodríguez, ya deslizó que no hay materia, que no hubo riesgo de vida,que no habrá consecuencias,lo que significa que su show se queda en eso, en un berrinche mediático paraseguirapareciendoenlaprensa,para seguir alimentando el personaje del mártir incomprendido, aunque en realidad todos sabemos que no es mártir, es simplemente un agitador profesional que encontró en la política un escenario para su ego.
El último díade Noroña como presidentedelSenadodebíaseruncierreinstitucional, pero terminó siendo un epílogo grotesco, un espectáculo de cachetadas frustradas,de caídas ridículasy de gritos en la radio, en lugar de quedar en la memoriacomounlíderfirmeyjusto,será recordado como el bravucón que nunca superó su propio personaje, como el "Changoleón"que cambió la tribuna por el circo,y como el político que confundió la dignidad con el berrinche.
IMPRESENTABLE IMPRESENTABLE
Lo que ocurrió en el Senado con Alejandro "Alito" Moreno no necesitamayoradjetivomásque impresentable.
Durante la sesión de la Comisión Permanente, el dirigente nacional del PRI perdió el control,otra vez,ya que subió a la tribuna y, en pleno Himno Nacional, increpó a Gerardo Fernández Noroña para posteriormente irse a los golpes contra el todavía presidente del Senado. Sí, empujones, manotazos, incluso puñetazos, todo mientras un colaborador de Noroña era derribado y por sifuerapoco,traselbochornosoepisodio,el priísta se presentó ante la prensa no para disculparse,sino para retar a su adversario: "Que venga aquí para darle unos chingadazos", dijo, con el aplomo de quien no entiende que la política se supone, al menos en teoría, que seejerceconargumentos,diálo-
go,concertaciónynoconamenazas ymuchomenosagolpes. Este no es un hecho aislado ya que Moreno Cárdenas tiene un largo historial de confrontaciones que revelanmássoberbiaqueliderazgo Ahí están sus insultos a Noroña en marzo de este mismo año, cuando lo llamó "porro", "payaso" y "vil bufón" o los reclamosa Morena aquienesacusó de"cobardes"por reventarsesiones. Lo del pasado miércoles, sin embargo, rebasa el anecdotario de sus exabruptos porque muestra de cuerpo entero no solo la violencia con la que entiende la política, sino tambiénla fragilidaddelaoposición a la que dice representar. En un momento en el que se necesitaría estrategia, contención y sobre todo visión, lo que Alito exhibe es que su
estilo termina siendo un boicot contra sí mismo y, de paso, contra las pocas posibilidades que le quedan a su partido de recuperar un mínimo de dignidad.
No hay que olvidar que este mismo dirigente fue el arquitecto de la primera vez en la historia del PRI en la que no hubo candidatopresidencial. Sí, bajo su mando el partido terminó cediendo su lugar al PAN para que postulara a Xóchitl Gálvez. A eso habría que sumar cómo enturbió el proceso interno para reelegirsecomo presidente del CEN, la cantidad de escaños perdidos bajo su gestión y la percepción generalizada de que ha saboteadodesdedentroalpartidocon tal de conservar el poder.
Con semejante historial de servicio,el escándalo de hoy no sorprende, pero sí confirma que MorenoCárdenas es su peor enemigo, pero por si fuera poco lo más grave es que en lugar de fortalecer al PRI como alternativa, lo ha convertido en una caricatura de sí mismo.
La conducta violenta que reventó en tribuna soloesel reflejodelasoberbia, la incapacidad para el diálogo y la obsesión por el poder sin entender que cada acto suyo no solo lo hunde más, sino que arrastra con él a lo quequedadesupartido.
Lomáscuriosodetodoesque alfinal, el único que parece va a acabar con AlitoMoreno,es el mismo.
Morena encontró en Gerardo Fernández Noroña a sushowman de cabecera, un político que confunde el Congreso con un ring y la tribuna con escenario para sus desplantes,esta vez superó su propio récord de estridencia al agarrarse a golpes en plena sesión y coronar la función con el grotesco acto de "momificar" a su asesor, un episodio que ni la ficción hubiera imaginado con tanta torpeza, lejos de comportarse como un legislador responsable,volvió a demostrar que su especialidad es la provocación y el escándalo mediático, su bancada lo celebró como héroe y lo aplaudió con entusiasmo, pero lo cierto es que la escena resultó más penosa que gloriosa.
El guion de la El guion de la cortina de humo cortina de humo
El guion es claro, la pelea y el escándalo no son casuales, son una hermosa cortina de humo diseñada para desviar la atención de los temas de fondo, lo más evidente fue que Noroña buscaba provocar a “Alito” Moreno, utilizarlo como antagonista perfecto para su numerito y capitalizarlo en victimización política, sabía que en la confrontación saldría con reflectores y que sus seguidores lo en-
lias enteras, los feminicidios imparables, las escuelas sin infraestructura, los salarios que no alcanzan, el desempleo que carcome la esperanza, las carreteras destruidas y las comunidades enteras sin agua ni servicios básicos, esas tragedias no recibenni la mitad del dramatismo que Noroña desplegó por un empujón.
salzarían como mártir,la fórmula no falla, gritar, empujar, victimizarse y luego posar como héroedel pueblo,así operaelmanual del político que no tiene nada que aportar en lo sustancial.
Drama de telenovela Drama de telenovela
Lomás ridículo vino después, unsimplegolpecito bastó para que Noroña hiciera todo un drama digno de telenovela, lágrimas, políticas incluidas, el mismo hombre que presume rudeza verbal y que reparte insultos a diestra y siniestra se dobló como si hubiera recibido una golpiza, exageró el dolor,buscó cámaras,posó para la narrativa del mártir, su actuación arrancó risas y burlas, pero también reveló la estrategia detrás de su zafarrancho,distraer al público con el teatro parlamentario mientras los problemas reales del país siguen sin atenderse.
Lo que sí debería doler
Lo que sí debería doler
Mientras Noroña monta su espectáculo, lo que de verdad debería doler no ocupa su discurso ni su indignación, lo que no da risa son los hospitales públicos cayéndose a pedazos, sin médicos especialistas, sin insumos básicos y sin medicinas, lo que no da risa es la inseguridad que desangra a fami-
La incongruencia como sello
La incongruencia como sello
Loque incomoda,y mucho,es la incongruencia, Noroñagrita contra la oligarquía y el derroche,pero presume una mansión de 12 millones de pesos que no cuadra con su salario de senador, viaja en primera clase como cualquier burgués al que tanto critica, disfrutade privilegios que desmienten su discurso de austeridad y todavía tiene la desfachatez de presentarse como el defensor del pueblo, alguien debería recordarle que la aritmética no miente y que con su sueldo no salen las cuentas, su vida de lujos contrasta con su retórica incendiaria y convierte su supuesta lucha en pura hipocresía.
El bufón del poder El bufón del poder
Noroña se vende como opositor del sistema, como crítico feroz de la élite, pero en realidad funge como bufón del poder, su misión noes cuestionarde fondo,sino entretener con gritos y pleitos mientras la maquinaria política de Morena avanza sin contrapesos, el legislador se aprovecha del hartazgo social, convierte la frustración en espectáculo y alimenta su figura con la rabia ajena, pero detrás de cada arrebato hay cálculo,detrás de cada desplante hay conveniencia, y detrás de cada lágrima hay manipulación política.
La memoria no es tan corta
La memoria no es tan corta
Al final, las cortinas de humo se disipan,y lo que queda esla evidencia de que los gritos, los golpes y las poses no resuelven nada,la ciudadanía necesita políticos serios, no bufonesdelpoder, los mexicanos no olvidan que detrás de cada discurso de austeridad y cada grito contra la burguesía, Noroña esconde lujos que desmienten sus palabras, la memoria colectiva puede ser corta,pero no tanto como para olvidar mansiones,viajes de lujo y privilegios, los mismos que contradicen su supuesto compromiso con el pueblo.
Lo que México necesita
Lo que México necesita México no necesita más teatros ni más actores disfrazados de tribunos, necesita soluciones concretas a los problemas urgentes, seguridad para las familias, medicinas en los hospitales, empleos dignos, agua potable en las comunidades, infraestructura escolar y caminos transitables, todo lo demás son cortinas de humo que tarde o temprano se deshacen en el aire, lo de Noroña fue apenas un episodio más en la larga lista de distracciones políticas, pero lo que está en juego es demasiado serio como para reducirlo a un espectáculo de golpes y lágrimas.
"Provocador de profesión", el senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado de la República, fiel a su mala costumbre,se dice víctima de todos aquellos a los que ha agredido verbalmente y acusó ante la Fiscalía General de laRepública al también senador y presidente del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno Cárdenas, por la "golpiza" dice le propinó, junto con varios priistas.Desde el "inicio de su carrera como político" Fernández Noroña, a quien Moreno Cárdenas califica como "cobarde y provocador", ha mostrado su agresividad, arbitrariedad, violencia y provocación a quienesconsideracomosusenemigos,en los que incluyó al ahora finado Porfirio Muñoz Ledo, un "político de verdad, un funcionario eficiente y conocedor del mundo político y diplomático". Por increíble que parezca, de manera por demás servicial, el Ministerio Público Federal, en cuestión de minutos,se constituyó en la sede alterna de la Cámara Alta para tomar conocimiento de la denuncia contra "Alito" e integrar la carpeta de investigación, la que podría ser judicializada y con ello proceder contra el también exgobernador de Campeche. “Es un cobarde, irrespetuoso, arbitrario y sobre todo zacatón, ya que cuando alguien se le pone enfrente da la vuelta,se dice agredido y amenazado”,puntualizan priistas y ciudadanos que se manifestaron en el Ángel de la Independencia en apoyo al líder tricolor, quien afirma no arrepentirse de haber empujado, más no golpeado, a quien se conoce como "El Changoleón", quien aprovecha su cargo, que concluye el último día de agosto, lo que es considerado como un "alivio" por la mayoría de los legisladores, incluidos nopocosmorenistas,quienes consideran a Gerardo como un "lastre" para el Movimiento de Regeneración Nacional, quienes piden que sea investigado entre otros asuntos, por la residencia que tiene en el estado de Morelos, la que alcanza un valor de 12 millones de pesos, los que afirma paga en "pequeños abonos". De igual forma, Raúl RuizVenegas,Reynaldo Salinas y José Luis Sustaita,conductores del noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron que Emiliano González González, joven a quien Cárdenas Moreno empujó ocasionándole supuestamente lesiones de consideración, por lo que se colocó un collarín,un cabestrillo y vendo el brazo, es uno de los colaboradores consentidos del líder sena-
Europa personaje, que luego fue descubierto sin los instrumentos referidos, no cobra en la Cámara Alta, ya que su salario, se dice es cubierto directamente por Fernández Noroña, quien todo indica es un millonario de verdad, ello por los gastos que realiza mensualmente.
CambiandodeTema,en el estudio del periódico crítico y veraz, los periodistas tuvieron a Percy, destacado jovencantantedeprimera en música ranchera, nieto de la inolvidable pareja de Carmela y Rafael,indiscutiblemente lo mejor de los cantantes románticos, quien hoy se presentará en un foro en la alcaldía Coyoacán, acompañado de bailarinas regionales y los Caballeros de Calimaya. Sostiene que lamúsicaregionaleslamejor yúnicaenelmundo.Hizo un reconocimiento a sus abuelos, quienes le heredaron no solotalento,sinotambiénrespeto,entrega, honestidad y otros valores, los que difícilmente se dan en estos tiempos del tumbao y otros géneros musicales. Es admirador de JuanGabriel, quieneste 28deagostocumple unaniversarioluctuosomás
Categórica la incansable y multifuncional secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, al afirmar que no hay elementos para solicitar y mucho menos obtener el desafuero de Alejandro Moreno Cárdenas, ello por su altercado que tuvo con el pendenciero y majadero del líder de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña, apodado ya en redes sociales como "El Grandote Chillón", a quien recomiendan un pan blanco para superar el susto que le propinó el legislador, quien no quieren en el Partido del Trabajo, el que supuestamente le llevó a ocupar una curul, pero no un lugar , pero, como siempre, de las que se desdijo posteriormente. Durante su Conferencia Mañanera del Puelo de Palacio Nacional, la presidente ClaudiaSheinbaumPardo sostuvo que lo sucedido en la sede alterna de Palacio Nacional entre Alejandro Moreno Cárdenas, senador y líder del PRI, y el presidente de la Mesa Directiva del recinto, Gerardo Fernández Noroña, es una muestra clara de lo que ha sido y es el llamado PRIAN. “Loquepasóayermuestraloqueson: unautoritarismo enormey laresolucióna golpes de lo que podría haberse dialogado,pues están en un espacio de diálogo por excelencia, que es el espacio parlamentario y de debate por excelente.Es muy lamentable que haya ocurrido esto,porque se ve claramente, cuando uno ve el video, se ve de dónde vienelaagresiónyluegoelgolpeteo deeste compañero en el piso de estas palabras que dices.Es importante quese conozca cuál es su actitud, quiénes son, por qué tienen tanto, odio, tanta violencia". Muy criticado el servilismo con que actuó el MinisterioPúblico Federal que acudió de manera inmediata a la sede alterna del Senado para tener conocimiento y comenzar la integración de la carpeta de investigación en la que se acusa al dirigente nacional del PRI y otros legisladores tricolores de "golpear con saña" a colaboradores de FernándezNoroña ya éstelíder senatorial. La crítica no solo fue hecha por penalistas, entre ellos Enrique Fuentes Ladrón de Guevara y Alberto Woolrich Ortiz, sino también por Colectivos de Madres Buscadoras, entre ellos el de Cecy Flores. Gracias,seafeliz y le esperamos,a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema Noticias.
los asistentes y reiteró que no se dejará amedrentar ni por el partido en el poder ni por el Gobierno Federal.
"ElPRI nose vaa callar,vamosaseguir defendiendo a México y a los mexicanos frente a los abusos",señaló.
Además, advirtió que la confrontación en el Senado no detendrá a su partido en la tarea de señalar lo que calificó como errores de la actual administración.
Miles de integrantes y simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) salieron ayer jueves a las calles de la Ciudad de México para manifestar su respaldo al dirigente nacional de ese instituto político, Alejandro "Alito" Moreno, luego de la confrontación física que sostuvo con el presidente del Senado,Gerardo Fernández Noroña.
De acuerdo con los organizadores, la manifestación tuvo como objetivo "respaldar la dignidad de Alejandro Moreno" y advertir que el PRI no permitirá agresiones contra su dirigente.
Alejandro Moreno Cárdenas,presenta una denuncia penal en contra del corrupto,cínico, cobarde y mentiroso presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y también contra EmilianoGonzálezGonzález,por los delitosde amenazas y otros.
Participación y ambiente articipación y ambiente
La asistenciase calculó en miles de personas, quienes acudieron desde distintos puntos de la ciudad e incluso de entidades cercanas al Valle de México, portaban banderas tricolores,playeras con logotipos partidistas y mantas en las que exigieron respeto haciasu líder nacional.
La concentración comenzó en la Glorieta de la Diana Cazadora, sobre Paseo de la Reforma,y avanzó en dirección a la Torre del Caballito. La movilización interrumpió la circulación en ambos sentidos de la emblemática avenida,generando afectaciones viales durante varias horas en el centro de la capital.
Consignas y mensajes Consignas y mensajes
Con pancartas en mano, los asistentes corearon el nombre del líder priista, además de entonarconsignascontraFernándezNoroña,a quienacusarondehaberprovocadoelaltercado en la Cámara Alta Entre los mensajes más visibles se encontraron frases como "Alito no está solo" y "Extrañamos el neoliberalismo deresultados"
El ambiente, aunque mayoritariamente pacífico, estuvo marcado por un discurso de confrontación política, con reclamos directos hacia Morena y sus representantes en el Senado,algunos contingentes entonaron consignas alusivas a la unidad priista, mientras otros reprochaban la falta de civilidad en la vida parlamentaria.
El PRI seguirá luchando con firmeza, en defensa de la democracia y de la libertad, para exhibir a quienes abusan del poder. Novamosa permitir quequienes ostentanun cargo público utilicen el poder para amenazar y tratar de callar voces opositoras. No nos van a intimidar.Vamos de frente, con valor,con la ley en la mano y defendiendo al pueblo de México. ¡Despierta México!
Impacto en redes sociales Impacto en redes sociales
El tono de la protesta osciló entre el respaldo directo al presidente del PRI y las críticas a la conducción política del partido gobernante, Morena, a quien responsabilizaron de intentar intimidar a la oposición.
Origen de la movilización Origen de la movilización
La movilización fue acompañada de una fuerte presencia en plataformas digitales. Usuarios compartieronimágenesyvideosconlasetiquetas #MarchaPRIy#CDMX,dondeseobservaban columnas de simpatizantes avanzando sobre Paseo de la Reforma, en cuestión de horas,lasetiquetassecolocaronentrelasprincipalestendenciasen México
La marcha fue convocada en respuesta al incidente ocurrido en la sesión de la Comisión Permanente, donde Moreno y Fernández Noroña sostuvieron un pleito que incluyó empujonesyacusacionesmutuas.Elhechofue ampliamente difundido en medios de comunicación y redes sociales,lo que generó una ola de reacciones políticas y derivó en la convoca-
La narrativa en línea estuvo marcada tanto por el apoyo a Moreno como por las críticas a la manifestación,lo que generó un intenso debate en el espacio digital.
Respuesta de Respuesta de Alejandro Moreno Alejandro Moreno
Al concluir la protesta, Alejandro "Alito" Moreno se pronunció a través de sus redes sociales, donde agradeció el respaldo de
"La sororidad es un punto de partida para el empoderamiento y crecimiento de otras mujeres en la meta de acortar la brecha de género", expresó la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa.
Durante un foro de enlace con integrantes de la Asociación de Mujeres en los Asuntos Públicos de México (AMAAPP), refirió que el nuevo Poder Judicial de la Federación (PJF) da un gran salto y alcanza la paridad, pues en un hecho histórico, el Pleno de la Corte tendrá por vez primera una mayoría de mujeres, esto tras dos siglos de hegemonía masculina.
En compañía de Laura Bueno Estrada, presidenta de la AMAAPP, Esquivel Mossa se dijo consciente de la responsabilidad que asume la nueva generación de personas juzgadoras legitimadas a oír la voluntad ciudadana expresada en las urnas: "tenemos en nuestras manos la transformación del Poder Judicial, la edificación de un nuevo sistema de impartición de justicia y de una nueva justicia". Explicó además que hoyresultaimperativo fortalecerelEstadodederecho; un poder que administre una justicia independiente, eficaz, que garantice un acceso efectivo a todas las personas para la debida protección de sus derechos humanos.
En su oportunidad, Laura Bueno declaró: "En la AMAAPP estamos convencidas de que fortalecer el diálogo transparente entre la ciudadanía, las instituciones y las organizaciones es la clave para construir mejores políticas públicas y desarrollar el México que todas y todos queremos.Esperamos sea el inicio de más conversaciones de valor sobre el futuro de nuestro país".
Finalmente, Yasmín Esquivel aseguró que algunos de los grandes retos para la nueva Corte serán: transformar el sistema de justicia en uno que verdaderamente responda a las necesidades sociales; fortalecer la confianza institucional; garantizar la transparencia en resoluciones que brinden certidumbrejurídica;eimpulsarladigitalización para reducir tiemposprocesales.
Después del incidente que Gerardo Fernández Noroña vivió en la sesión de la Comisión Permanente del miércoles, el senador de Morena sigue en medio de la controversia.
Primero, por la revelación de su declaración patrimonial correspondiente al ejercicio de 2024, donde destaca una casa de más de mil metros cuadrados valuada en 12 millones de pesos.
Y ahora una nueva denuncia pone en entredicho la credibilidad de los principios de austeridad que siempre ha manejado, al descubrirse estaría infringiendo la ley al recibir aportacionesatravésdesu canaldeYouTube.
Luego que se le cuestionó a Fernández Noroña sobre cómo paga el crédito de su casa por 12 millones,el senador de Morena ha manifestado que lo realiza con lo que percibe del Senadoyconloque“YouTubeleda”(Mentira).
Sin embargo,el expetista tendría una fuente de ingreso con la que violaría la ley con los "en vivo" que hace en su canal, pues por el cargo que ostenta no puede recibir aportaciones directas como las que se realizan a través de superchats.
Se ha puesto en evidencia que el morenista obtiene dinero digital,tipo transferencia,por la monetización de las audiencias que capta en sus transmisiones, donde el promedio de
pago, según revelan fuentes consultadas, es de 27.50 pesos por cada mil vistas en un video o transmisión.
Agregado a lo anterior, Fernández Noroña obtendría dinero a través del SuperChat, ahí se acumulancomentariosdesuaudienciajuntoalos registros de las aportaciones económicas que percibe,algunas delas cuales sondelextranjero, revelanlas mismas fuentes.(Venezuela)
También señalan que en lo que va de este 2025, el legislador ha realizado 251 transmisiones en vivo en su canal de YouTube, también indican que,apenas el pasado martes 26 de agosto, en la transmisión donde Noroña justificó la compra de su casa en Tepoztlán Morelos,obtuvo mil 400 dólares.
"¡El Noroñatón, qué bárbaros! Mil 400 dólares", agradeció a sus seguidores; mientras que el miércoles 27 de agosto detalló que recibió 709.97 dólares en donaciones.
Vale destacar que, de acuerdo con el artículo 52 de la Ley de Responsabilidades Administrativas, los servidores públicos no pueden aceptar o recibir donaciones, pues de hacerlo caerán en un delito de corrupción.
"Incurrirá en cohecho el servidor público que exija, acepte, obtenga o pretenda obtener (...) cualquier beneficio no comprendidoen su remuneración como servidor público,que podría consistir en dinero;valores;bienes muebleso inmuebles, incluso donaciones; servicios; empleos y demás beneficios indebidos para sí o para su
cónyuge", se lee en el artículo.
Según el artículo 108 de dicha legislación, los legisladores son contemplados como servidores públicos.
Además, de acuerdo con las mismas fuentes, el Código de Ética del Senado menciona que los senadores deben rechazar regalos o beneficios económicos "adicionales a la remuneración y apoyos que perciba con motivo del cargo público".
Además, las Reglas de Integridad para el Ejercicio de la Función Pública del Gobierno de México señalan que un servidor público no debe "utilizar las atribuciones de su empleo, cargo,comisión o funciones para beneficio personal o de terceros".
El tema toma relevancia cuando se advierte que Fernández Noroña habría violado la ley durantesuprecampañaparasercandidatopresidencial donde realizó transmisiones durante la precampaña de Morena en 2023 y 2024.
Además,como candidato a senador sostuvo sustransmisionespidiendoelvotoporMorena en las elecciones de junio de 2024.
Se detalla que, en dichas transmisiones, el legislador recibió donaciones que tuvieron que ser reportadas como gastos de campaña, por lo que habría infringido el artículo 445 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; se sabe que una cantidad elevada de donaciones hacia Fernández Noroña son hechas en dólares con identidades anónimas.(Se dice,deVenezuela).
VIERNES29DEAGOSTO2025
EDITH ROMERO
La Junta Directiva del Instituto de SeguridadyServiciosSocialesdelosTrabajadoresdelEstado(ISSSTE) aprobóel convenio para intercambiar medicamentos con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el IMSSBienestar y Petróleos Mexicanos (Pemex).
El director jurídico del ISSSTE, Felipe de JesúsZermeñoNúñez,detallóqueeldocumento establece un mecanismo de coordinación entre las instituciones, para intercambiar medicamentos e insumos,que garantice a los derechohabientes el acceso a fármacos en caso de requerirse.
"Eláreaportantevaatenerunplazode24horas para manifestar si cuenta con ese medicamento, con ese insumo médico,con ese material de curación,y el área requirente va a tener un plazo de 90 días establecido para restituir ese bien.Se trata de que sea el mismo medicamento,el mismo insumo, el mismo material de curación que permita afrontar las necesidades de las distintas instituciones de salud del país",explicó.
Objetivo del convenio Objetivo del convenio
Elacuerdobuscagarantizarquelospacientes de estas instituciones tengan acceso a los medicamentos que requieran,evitando retrasos en tratamientos por desabasto, por lo que la colaboración también permitirá afrontar emergencias ynecesidadesespecíficas endistintas áreas de la salud pública.
Hay que destacar que durante el proceso de aceptación del convenio,el ISSSTE consultó la viabilidad de dicho acuerdo con la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, así como al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.
"A efecto de confirmar la procedencia de la suscripción de un convenio de colaboración para el intercambio de medicamentos, insumos para la salud y material de curación,donde obtuvo respuestas afirmativas", refirió a través de un comunicado.
Apenas la semana pasada, el ISSSTE reconoció señalamientos de desabasto de medicamentos,con denuncias dederechohabientes y asociacionescivilesqueexigenaccesoatratamientos, obligando a las familias a comprar los fármacos.
Aunqueunrepresentantesindicalafirmóque el problema se había resuelto,diversos testimonios y reportes periodísticos
Inclusive se han presentado casos donde los pacientes no reciben medicamentos necesarios, incluso teniendo que asumir los costos de tratamientos particulares.
Gruposcomo CeroDesabastoyasociaciones civiles han señalado el desabasto y han organiautoridades.
Señalan quela escasez demedicamentosen el ISSSTE ha generado gran preocupación entrelosderechohabientes,quienes enfrentan dificultades para obtener tratamientos esenciales,situación que afecta la calidad de vida demuchaspersonasquedependendelinstituto para su atención médica.
Muchas voces inconformes señalan al director nacional del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, a quien acusan de "decir mentiras", pues incluso obtener una cita es complicado: "dejanenesperaamuchagenteynodansolución de nada", afirman.
Destacanigualunalistademedicamentosfaltantes, entre ellos: sitagliptina (Jamut), cinitaprida, amlodipino, ezetimiba, dorzolamida, tamsulosina, levetiracetam, brimonidina con timolol, cilostazol, ampicilina (tabletas e inyectables), salmeterol con fluticasona en aerosol,sacaratoférricoinyectable,bisoprolol y pirfenidona en tabletas.
Las protestas por desabasto de medicamentos no sólo provienen de derechohabientes por falta de atención y fármacos, sino también del personal médico, que enfrenta deficiencias en insumosbásicos,comojabónparaelaseodelos pacientes,entre otras carencias.
neventoinstitucional,conlapresencia de autoridades municipales, la comunidad de grupos vulnerables fue tocon la entrega de aparatos funcionales destinados a las personas que En este evento, entre los sillas de ruedas, bastones, andaderas y muletas, con el objetivo de mejorar la movilidad y calidadde vida de quienes enfrentan alguna discapacidad o limitación física.
El alcalde Felipe Arvizu de la Luz, junto con el regidor Uriel Vargas Guzmán, la presidenta y directora del DIF municipal,
la administración municipal trabaja con sensibilidadsocial para atender de manera directa a los sectores más vulnerables; subrayaron que estas acciones son parte del compromiso integral de un gobierno cercano a la ciudadanía.
Durante el evento, las y los beneficiarios agradecieron la ayuda recibida, al señalar que este tipo de apoyos representan un alivio en su vida cotidiana y en la de sus familias, pues les permite tener mayor independencia,facilitarsuintegraciónenactividades diarias,y apoyar a la economía familiar,que se ha visto fortalecida con la entrega de este tipo de apoyos.
Las autoridades municipales hicieron énfasis en que laentregadeestosaparatos no sólo responde a una necesidad material,sino que también representa un acto de inclusión y solidaridad busca garantizar que nadie quede rezagado en la vida comunitaria.
En sus redes sociales, el tercer regidor, UrielVargas Guzmán, posteó un texto que parcialmente dice:
"Hoy tuve la oportunidad de acompañar un evento que refleja el verdadero sentido del servicio público: la entrega de aparatos funcionales a nuestras vecinas y vecinos de Ixtapaluca que más lo requieren; fue muy conmovedorverlaemociónde lasfamilias al recibir este respaldo.
“Cada sonrisa, cada agradecimiento y cada mirada de esperanza nos recuerda que trabajar por la gente es nuestra mayor responsabilidad"
Finalmente, se reiteró que el gobierno municipalcontinuaráimpulsandoprogra-
Para mantener un municipio comunicado y con vialidades óptimas, el Gobierno de Huixquilucan entregó los trabajos de repavimentación con concreto asfáltico de más de 2.7 kilómetros de la carretera Huixquilucan-La Marquesa, en el tramo Ignacio Allende a La Cima;una obra estratégica que se traduce en mejor seguridad y movilidad para quienes circulan por esta vía,además de acortar tiempos de traslado para entrar o salir del territorio y llegar alValle de Toluca.
Al entregar los trabajos,la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, señaló que esta obra es resultado de la buena administración que lleva a cabo el gobierno municipal desde el inicio de su administración, pues, debido a las finanzas sanas,sehacenobraspúblicas degranimpacto como la carretera Huixquilucan-La Marquesa, que requirió de una inversión mayor a 21.5 millones de pesos, para renovar una superficie de más de 18 mil 500 metros cuadrados.
"Estos son los resultados de una buena administración y del trabajo en equipo. Sin duda alguna, este gobierno municipal se distingue por las obras en beneficio de la población y los resultados que damos son hechos que se reflejan en la calidad de vida de la gente.Seguiremos atendiendo sus peticiones de manera eficiente y con infraestructura de calidad", sentenció la alcaldesa.
En compañía de vecinos de la zona, Romina Contreras indicó que la repavimentación de dicha carretera beneficia, principalmente,a los habitantes de las comunidades de Ignacio Allende y La Cañada, toda vez que al contar con vialidades en óptimas condiciones, se eleva la plusvalía de sus viviendas y se cuenta con espacios más seguros.
Por su parte, la directora general de Infraestructura y Edificación de Huixquilucan, Jessica Nabil Castillo Martínez, explicó que
también se realizaron diversos trabajos en el tramo rehabilitado como señalización de marimbas, flechas y topes, suministro y colocación de vialetas LED, así como una limpieza profunda, con el propósito de mejorar la imagen urbana del territorio con espacios dignos, en los que se pueda transitar de forma segura.
"Esta obra fue un gran reto, debido a que muchos automóviles circulan por esta vía; sin embargo,gracias al compromiso de la alcaldesa Romina Contreras con la ciudadanía,realizamos un trabajo 24/7 para terminar en el menor tiempo posible y aquí están los resulta-
dos.Sabenqueestegobierno es de hechos yno de palabras,vamos a seguir avanzando", dijo. Cabe destacar que, durante los últimos tres años, el Gobierno de Huixquilucan ha renovado por completo esta carretera,desde el tramo de El Arenal hasta los límites con el municipio de Ocoyoacac.
El Gobierno de Huixquilucan continuará con el Programa de Obra Pública 2025, que incluye la rehabilitación de calles y avenidas en las tres zonas que conforman el territorio -Popular, Tradicional y Residencial- y, así, continuar como un municipio con infraestructura de calidad que lo coloca como un polo de desarrollo.
Colectivos de Madres Buscadoras y Defensoras de Derechos Humanos, al igual que ciudadanos de Uruapan,Michoacán,salieron en apoyo a su presidente municipal, Carlos Manzo Rodríguez, que de manera "urgente" solicita a la presidenta Claudia SheinbaumPardo, la intervención de las Fuerzas Federales para evitar ataques por parte de sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación tras la captura de algunos de sus lideres.
La mañana del jueves 28 de agosto el citado ayuntamiento amaneció con AlertaRoja,antela"posibilidadfundada" de que "en cualquier momento", en respuesta a las detenciones realizadas de "destacadosmiembros"dela organización delictiva en las últimas horas, las que se han vivió con temor, por lo que Manzo Rodríguez activo la referida Alerta. "Por favor,no nos dejen solos frente al crimen organizado y vengan -elementos de las Secretarías de Marina Armada de México, Defensa Nacional, Seguridad Pública Federal y Guardia Nacional-en nuestra defensa,por favor no nos dejen solos. El ayuntamiento hace su trabajo, pero necesita del apoyo de autoridades federales",puntualizan Colectivos yciudadanos de Uruapan.
Los quejosos lamentaron el hecho de que autoridades estatales no intervenganorespondanalasdemandas quela comunidad del municipio respecto de
Carlos Carlos Manzo Manzo Rodríguez Rodríguez
la protección que necesitan para preservar sus existencias,por lo que "ahora nos vemos en la necesidad de suplicar la intervención del GabinetedeSeguridad con la finalidad de que frenelaviolenciadesmedida que se registra no solo en Uruapan, sino en la mayor parte del estado gobernadopor AlfredoRamírezBedolla”. Para los habitantes del ayuntamiento, resulta más que indispensable la presencia e intervención "inmediata" del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación, Omar García Harfuch, para que encabece la defensa de los "indefensos ciudadanos", quienes son las principales víctimas de la delincuencia organizada en cualquiera de sus manifestaciones. Cabe señalar que a últimas fechas, las confrontaciones entre autoridades estatales y municipales han sido manifiestas
debido a que sus acciones para combatir al crimen organizado en el ayuntamiento "A diario somosvíctimasdeagresiones, amenazas, pago de piso y extorsiones, entre otros delitos de los llamados de alto impacto, a los que las autoridades federales,comolohaceenentidadesgobernadas por militantes del Movimiento de RegeneraciónNacional, deben hacerles frente".
Se destacó que entre los presuntos líderes de la empresa delictiva referida destacaelconocidocomo"ElChamuco", respectodequien afirmanesunodelos principales generadores de violencia, no solo en Uruapan, sino en "muchos puntos del estado"."Esperamos que nuestras demandas sean atendidas tanto por la presidente Sheinbaum como del secretario García Harfuch", concluyeron los demandantes.
SentencianportorturaaLuisCárdenas LuisCárdenas
Palomino Palomino
POR RAÚL RUIZ
El exdirector de Seguridad Regional de la extinta Policía Federal, Luis Cárdenas Palomino, fue condenadoa cinco años y tres meses de prisión tras ser hallado penalmente responsable del delito de tortura en contra de Mario Vallarta Cisneros, hermano de IsraelVallarta,así como de un sobrinode este y dos personas más, presuntos integrantes de la banda de secuestradores "Los Zodiaco".
Lasentenciafuedictada porel juez Jesús Alberto Chávez Hernández, del Décimo Tercer de Distrito en Materia Penal quiendeterminóque CárdenasPalomino autorizó y permitió los actos de tortura con el objetivo de obtener confesiones Además,el juzgadorseñalóqueelexmando policiaco no podrá ocupar cargos públicos duranteel tiempoque durelacondena, cual deberá cumplir en su totalidad. Deacuerdocon suabogado, LuisYaser la defensa legal interpondrá un recurso de apelacióncontralaresolución. Junto a Cárdenas Palomino también fueron condenados tres ex agentes de la Policía Federal: Horacio Parra Rubio,
A pesar de la sentencia, el exfuncionario enfrenta otro proceso penal relacionado con el operativo " mediante el cual ingresaron ilegalmente armas de fuego a México Unidos, mismas que manos de grupos criminales.
Caso Vallarta-Cassez: Caso Vallarta-Cassez: un capítulo polémico un capítulo polémico
La Fiscalía General de la República (FGR) acusó que Cárdenas Palomino ordenó la tortura de las víctimas el 27 de abril de 2012, cuando fueron detenidas en un domicilio ubicado en la alcaldía Iztapalapa,Ciudadde México
De acuerdo con la causa penal 10/2020, las personas torturadas sufrieron gol-
pes con armas, asfixia con bolsas de plástico, aplicación de descargas eléctricas y amenazas, con el objetivo de obligarlos a aceptar su pertenencia a la organización criminal conocida como "Los Zodiaco".
El caso se enmarca en uno de los episodiosmáspolémicos de lajusticia mexicana:la detención de Florence Cassez e Israel Vallarta, acusados de formar parte de dicha banda,Cassez fue liberada en 2013 tras un fallo de la Suprema CortedeJusticiadelaNación (SCJN)que reconoció violaciones graves al debido proceso,mientras que IsraelVallarta permaneció en prisión preventiva casi dos décadas.
De hombre de confianza De hombre de confianza de García Luna a de García Luna a sentenciado por tortura sentenciado por tortura
En 2020,la FGR obtuvo la orden de aprehensióncontra Luis Cárdenas Palomino, considerado el hombre más cercano a Genaro García Luna, exsecretario de SeguridadPública duranteelgobiernode Felipe Calderón, quien actualmente enfrenta un proceso por narcotráfico en EstadosUnidos.
En cuestión de minutos, el Ministerio Público Federal se constituyó en las oficinas del aún presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, para iniciar carpetadeinvestigaciónrelacionadasconlas "graveslesiones" sufridasporunodesusprincipalescolaboradores,EmilianoGonzález,quienle defendió del "ataque" perpetrado,en la sede alternadelrecintolegislativo,ensucontraporel líder del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, quien a su vez califica a Noroña como "provocador profesional", iniciador de la confrontacióny "cobarde"
Sin perdida de tiempo, el Representante Socialde laFederación acudió a la sede del Senado ubicada en la calle de Xicoténcatl, donde minutos antes Noroña y Moreno escenificaron un sainete de empujones y palabras altisonantes,entre las que se incluyen "recordatorios" a las progenitoras. El show,a instancias de Fernández Noroña,se trasformó en unas cachetadas hacia su colaborador, quien no figura entre los empleados del Senado y acompañó al dirigente a su "gira de trabajo" por Europa
Colectivos de Madres Buscadoras entre ellos el de Cecy Flores, organizaciones civiles y penalistas, entre ellos Enrique Fuentes Ladrón de Guevara y Alberto Woolrich Ortiz, calificaron al Ministerio Público Federal no como representante social, sino como "un empleado a servicio de funcionarios de Gobierno Federal y Movimiento de Regeneración Nacional, el que sigue encabezado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien tiene en
Fernández Noroña a uno de sus "mejores porros, golpeadores y provocadores".
"Ahora resulta que el senador morenista disfruta de una procuración de justicia VIP, de una justicia a domicilio, donde el fiscal federal se convierte en uno más de sus sirvientes, como lo es Emiliano González, quien lo asiste y acompaña a cuanto acto acude el "legislados golpeado de manera brutas",como lo señalan autoridades federales y grupos al servicio de quienes ostentan el poder, entre ellos el de supuestos "periodistas" a quienes se les dictan las preguntar a formular en la conferencia matutinas de Palacio Nacional.
Para el grueso de los ciudadanos, lo hecho por los doslegisladores es "totalmentereprobable",perocoincidenenqueelencuentrode empujones,quenodegolpesserios,fueprovocado porelpresidentedelamesa directivade la Cámara Alta, quien está acostumbrado a humillar a la gente, a sentirse superior a sus semejantes y abusar de quienes menos tienen yse encuentranindefensos.
"Toda su vida ha sido así,farol,su conduta de pandillero se acrecentó cuando llegó al poder y con base en ello salió de la pobreza enlaqueanteriormentevivía,laquefuesuperada merced a los programas sociales de la administración de López Obrador y ahora Sheinbaum Pardo, acotan Woolrich Ortiz y Fuentes Ladrón de Guevara, quienes se dijeron sorprendidos por la eficiencia con que actuó la dependencia al mando de Alejandro Gertz Manero
En la denuncia del equipo de Fernández Noroña seacusatambiénaotrossenadoresde laoposiciónqueafirmangolpearonypatearon, al "asistente" de Noroña, quien luego de la "brutal agresión" (Un aventón) apareció con un collarín y un brazo vendado,pero no mostro huellas de los golpes ni tampoco un certificado médico que avalara su "deplorable estadofísico",porloqueseestimanoacompañará por seguir el teatro,al menos por el momento, al controvertido líder senatorial, cuya gestión como presidente concluye el último día de agosto,mesque está por terminar.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió una nueva advertencia a los bancos para que estén atentos a los cárteles de la droga mexicanos queutilizanredeschinas delavado de dinero para ocultar sus ganancias.
La Red de Control de Delitos Financieros del Tesoro (FinCen, por sus siglas en inglés) identificó alrededor de 312 mil millones de dólares en transacciones potencialmente vinculadas con organizaciones de narcotráfico mexicanas y entidades chinas de lavado de dinero durante los cinco años comprendidos entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2024, según un comunicado de la dependencia citada.
"Las redes chinas de lavado de dinero son globales y generalizadas,y deben ser desmanteladas", afirmó en un comunicado la directora de FinCen,AndreaGacki
El aviso de la agencia a los bancos tiene como objetivo "quebrar a las organizaciones criminales transnacionales y a quienes las facilitan",añadió.
De esas transacciones,la gran mayoría, 246
mil millones de dólares, fueron reportadas por bancos,en tanto que las empresas de servicios monetarios, que facilitan giros y otros tipos de transferencias, representaron 42 mil millones, mientras que las operaciones con valores y futuros ascendieron a 23 mil millones.
Vale destacar que las redes chinas de lavado de dinero, que surgieron en parte como consecuencia de los límites tanto de México como de China sobre los montosytiposde transacciones que sus ciudadanos pueden realizar en dólares estadounidenses,"permiten que los cárteles envenenen a los estadounidenses con fentanilo, lleven a cabo trata de personas y provoquen estragos en las comunidades", señaló John Hurley, subsecretario del Tesoro para TerrorismoeInteligenciaFinanciera Por su parte FinCen ha entregado a los bancos una lista de "señales de alerta" a considerar, incluyendo documentos de identificación sospechosos, casos de transacciones inusuales o riqueza sin explicación.
En ese sentido,losbancosyotras instituciones financieras están obligados a detectar y reportar este tipo de actividad
inusual, y podrían enfrentar sanciones si no lo hacen bajo sus obligaciones establecidas en la Ley de Secreto Bancario.
El Tesoro identificó como potencialmente sospechosos a ciudadanos chinos con "riqueza inexplicada", entre ellos estudiantes, jubilados y amas de casa, así como a quienes se niegan a justificarelorigen de sus fondos.
Según las autoridades, podrían estar colaborando con redes ilícitas que buscan eludir los controles cambiarios en China
La explicación delTesoro señala que las restricciones impuestas por Beijing sobre la conversión anual de divisas, en relación a los 50 mil dólares, han llevado a muchas personas a recurrir a "bancos clandestinos",donde su dineroseconvierteen dólares, alimentando circuitos financierosparalelos.
De igual manera,la Red para el Control de Delitos Financieros (FinCEN) difundió un análisis que revela que esas redes chinas están ampliando sus actividades ilícitas, involucrándose también en la trata de personas y en centros de cuidado diurno para adultos mayores en NuevaYork, sospechados de servir como vehículos de lavadode dinero.
nismo del "snapback", al considerar que puede exacerbar la tensión en la región y dificultar el retorno a la mesa de negociaciones,noobstante,hastaelmomento,nohanbloqueado formalmente el proceso en el Consejo de Seguridad.
Respuesta de Irán Respuesta de Irán Teherán reaccionó de manera inmediata, tachando la decisión europea de "injustificada,ilegal y sin fundamento", el Ministerio de Asuntos Exteriores iraní aseguró que las medidas adoptadas constituyen una violación de los principios de buena feenla diplomacia internacional y advirtió que el país tomará "acciones recíprocas y adecuadas" para salvaguardar sus derechos.
El gobierno iraní también acusó a las potencias occidentales de actuar bajo presión política de Washington, y de obstaculizar los esfuerzos de cooperación que,según su versión, aún mantiene con el OIEA, "Irán no aceptará amenazas disfrazadas de diplomacia", afirmó un portavoz oficial.
REDACCIÓN/AGENCIAS
El Reino Unido, Francia y Alemania, agrupados en el bloque europeo conocido como E3, anunciaron ayer jueves la activación del procedimiento para restablecer sanciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra Irán, bajo el argumento de que el país persa ha incumplido de manera "grave y persistente" los compromisos del acuerdo nuclear de 2015.
La medida se enmarca en el llamado mecanismo de "snapback", previsto en el Plan de AcciónIntegralConjunto(PAIC), que establece que, en caso de incumplimiento verificado, los miembros pueden solicitar la reactivación inmediata de las sanciones internacionales. El proceso se activa con una notificación al Consejo de Seguridad de la ONU y contempla un plazo de 30 días para que se alcance un consenso, si en ese lapso no hay acuerdo unánime, las sanciones se reimponen automáticamente.
Argumentos de los Argumentos de los países europeos países europeos
El E3 sostiene que Teherán ha rebasado con amplitud los límites impuestos en el pacto, acumulando uranio enriquecido a niveles que ponen en entredicho la naturaleza pacífica de su programa nuclear. De acuerdo con los reportes más recientes del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), las reservas iraníes ascienden a aproximadamente 9 mil 72 kilogramos de uranio enriquecido, lo que representa 45 veces el tope permitido en el acuerdo firmado hace una década.
Las autoridades de Londres, París y Berlín recalcaron que la decisión no busca escalar la confrontación, sino más bien generar un instrumento de presión para encauzar nuevamen-
"El objetivo es garantizar que Irán regrese al cumplimiento total de sus obligaciones y se evite una crisis de mayor magnitud", señalaron diplomáticos europeos.
El gobierno de Estados Unidos celebró la decisión de sus aliados europeos y la calificó como un paso firme para fortalecer la diplomacia internacional, la administración estadounidense reiteró que sigue abierta a negociarde manera directa con Irán,siempre que exista voluntad de cumplir con los compromisosnucleares, "es una oportunidad para demostrar que la comunidad internacional actúa con unidad frente a riesgos globales", declaró el Departamento de Estado.
Por su parte, otras potencias como Rusia y China han expresado reservas frente al meca-
Perspectivas en el corto plazo
Perspectivas en el corto plazo
Durante los próximos 30 días, el Consejo de Seguridad deberá discutir la notificación presentadaporelE3.Encasodenoalcanzarseuna resolución unánime,las sanciones de la ONUlevantadas parcialmente tras el acuerdo de 2015-volveránaentrarenvigordemaneraautomática, estas restricciones incluyen embargos de armas,limitaciones financierasy restriccionesalcomerciodetecnologíanuclear.
Analistas internacionales consideran que la medida incrementa la presión sobre Teherán, aunque también podría reducir el margen de negociación y empujar a Irán a adoptar posturas más duras, "el riesgo de una mayor polarización es evidente,pero la alternativa de no hacer nada implicaba aceptar la proliferación de uranio enriquecido sin límites", apuntó un experto en seguridad internacional.
Con este paso, la comunidad internacional entra en una nueva etapa de tensión respecto al programa nuclear iraní,donde el equilibrio entre sanciones y diálogo determinará si se logra evitar un nuevo punto de quiebre en Medio Oriente.
El gobierno de Estados Unidos anunció el jueves la implementación de una nueva medida dentro de su estrategia contra el narcotráfico:la oferta de una recompensade 10millonesde dólares aquien proporcionedatosquepermitanlocalizar,arrestar o condenar a Jesús Alfredo Guzmán Salazar, alias "El Alfredillo", uno de los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera. De acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), Guzmán Salazar es considerado un objetivo prioritario por su presunta participación en actividades de narcotráfico a gran escala y por su rol dentro de la facción de "Los Chapitos",pertenecienteal Cártel de Sinaloa. Perfil del fugitivo Perfil del fugitivo Jesús Alfredo Guzmán,también apodado "El Gordo", nació de la unión entre Joaquín Guzmán Loera y María Alejandrina Salazar Hernández, primera esposa del capo sinaloense, con el arresto y extradición de su padre a Estados Unidos, tanto él como su hermano Iván Archivaldo Guzmán asumieron posiciones de liderazgo dentro del cártel, consolidandoel ala conocida como"Los Chapitos" Las autoridades estadounidenses lo señalan deencabezar operaciones detráfico decocaína,heroína, metanfetamina, marihuana y,en años recientes, fentanilo,un opioide sintético considerado responsabledela actual crisis de saludpública enNorteamérica
Cargos en Estados Unidos Cargos en Estados Unidos
El Departamento de Justicia lo acusa formalmente de conspiración para distribuir y poseer sustancias controladas destinadas a su importación ilegal en territorio estadounidense, según documentos judiciales, el fugitivohabríacoordinado cargamentos multimillonarios de drogas que cruzaban regu-
larmente desde México hacia diversos estadosde la Unión Americana
El nombre de Guzmán Salazar figura en la lista de los más buscados por la Agencia Antidrogas (DEA),las autoridades advirtieronque esconsiderado armadoyextremadamente peligroso,por lo que pidieron a la población evitar cualquier intento de contacto directo y canalizar la información únicamente a través de los mecanismos oficiales de denuncia.
Estrategia contra Estrategia contra el fentanilo el fentanilo
La decisión de ofrecer una recompensa millonaria se inscribe en la campaña más amplia emprendida por Washington para contener el flujo de fentanilo, sustancia quehacausadodecenasdemilesdemuertes por sobredosis en los últimos años, funcionarios estadounidenses recalcaron que gran parte de este opioide llega desde México,donde los cártelesproducenyexportanel químico a granescala.
"Los Chapitos", grupo al que se atribuye un papelcentralenesa cadenadesuministro, ha sido identificado como una de las organizaciones más activas en la producción y distribución de fentanilo, bajo esa premisa, presióninternacionalsobresuslíderesseha intensificado de manerasostenida.
Canales de Canales de denuncia denuncia
Como parte de esta estrategia, las autoridaEstados Unidos habilitaron una línea directa para recibir información confidenque ayude a dar con el paradero de Guzmán Salazar, cualquier persona que datosrelevantespuedecomunicarse al número 520-335-7315, disponible para atender reportes de manera reservada. subrayó que toda la información será tratada con estricta confidencialidad
y que el incentivo económico está destinado a provocar la colaboración ciudadana dentro y fuera de Estados Unidos. Campaña Campaña internacional internacional
El anuncio del ICE coincide con una seriede sanciones financieras y operativas que el gobierno estadounidense ha aplicado en mesesrecientescontraintegrantesdel Cártel de Sinaloa,ademásdecongelaractivosyrestringir transacciones comerciales,las autoridades han buscado reforzar la cooperación con México para localizar a los cabecillas del grupo.
Si bien el paradero de Guzmán Salazar no ha sido confirmado, reportes de inteligencia lo ubican en distintas regionesdel noroeste de México, hasta ahora, las autoridades mexicanas no han emitido una declaración formal sobre la recompensa anunciada por Washington Implicaciones políticas Implicaciones políticas y de seguridad y de seguridad
Expertosenseguridadseñalanquela recompensa de 10 millones de dólares es una de las más altas ofrecidas por un miembro de "Los Chapitos", lo que refleja el interés de Estados Unidos en descabezar la estructura que heredó el control del cártel tras la caída de "El Chapo".
La medida podría incrementar la presión diplomática sobre el gobierno mexicano para intensificar las acciones en contra de los hijos del capo, considerados hasta ahora uno delos principalesretosenlaestrategiabilateral antidrogas.
Con esta decisión, Estados Unidos refuerza el mensaje de que no cesará en la persecución internacional de los líderes narcotraficantes responsables de alimentar la crisis del fentanilo, colocando a Jesús Alfredo Guzmán Salazar en elcentrode su lista deobjetivos prioritarios.