El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una advertencia a partir de ayer domingo,destacando la presencia de oleaje elevadoenlascostas delPacíficoyvientosfuertes enel norte de México.
Según el aviso número 471, publicado a las 18:00 horas, estas condiciones representan riesgos para la navegación y la seguridad terrestre, por lo que las autoridades piden a la población tomar precauciones yevitaractividadesmarítimasyrecreativasenlas playas afectadas.
Las costas del Pacífico mexicano experimentarán un oleaje considerable,pues se pronostica un oleaje de 1.5 a 2.5 metros en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, mientras que, en Baja California Sur, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, el oleaje oscilará entre 1.0 y 2.0 metros.
Estas condiciones demandan extrema precaución a navegantes y pescadores, quienes deben evitar actividades en el mar hasta nuevo aviso
El norte de México enfrentarávientos intensos,con velocidades de 10 a 20 km/h y rachas de 30 a 50 km/h. en tanto que los estados más afectados serán Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León,Tamaulipas,San Luis Potosí y Zacatecas
Se advierte de la formación de tolvaneras en Baja California y BajaCalifornia Sur,porloqueesunapreocupación,puespuedenreducirlavisibilidadencarreteras y representar un riesgo para los conductores.
Las rachas de viento, que podrían alcanzar los 45 km/h en zonas de tormenta en la Mesa Central y el Valle de México, o superar los 50 km/h en el Pacífico Centro,tienenel potencialdecausarlacaída de árboles y anuncios publicitarios. Esto representa un peligro para la infraestructura y la seguridad pública, por lo que se recomienda a la población estar alerta y tomar medidas preventivas.
Estos fenómenos son resultado de una compleja interacción de sistemas meteorológicos, por lo que se explica que canales de baja presión en el norte y noreste del país,junto con una vaguada en altura y la inestabilidad atmosférica,son los principales impulsores.
Por otra parte, se informa que la onda tropical núero 24, asociada a una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, se localiza al suroeste de las costas de Jalisco, reforzando la probabilidad de lluvias intensas.
Se pronostican lluvias significativas en amplias
zonas del país: Lluvias muy fuertes a puntuales intensas se esperan en Durango, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, mientras que lluvias fuertes a puntuales muy fuertes afectarán Sonora, Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí,Colima,Michoacán,Guerrero,Oaxaca,y varios estadosdelcentroy surestedeMéxico
Vale destacar que estas precipitaciones estarán acompañadasde descargaseléctricas yposiblecaída de granizo.
Las lluvias puntuales fuertes a intensas no solo impactarán la visibilidad en tramos carreteros,sino que también podrían incrementarlos niveles deríos y arroyos, generando deslaves, encharcamientos e inundaciones.
La población debe estar atenta a los avisos de las autoridades y tomar medidas para protegerse de estos riesgos.
Aunque las temperaturas no son el foco principal de esta alerta,se espera un ambiente caluroso a muy caluroso en zonas del norte de la república mexicana,estados del litoral del Pacífico y golfo de México, y la península deYucatán
Las temperaturas podrían superar los 45 °C en Baja California y Sonora, lo que añade un desafío adicional a las condiciones meteorológicas actuales. Ante este escenario, la Comisión Nacional del Agua,a través del Servicio Meteorológico Nacional, hace un llamado a la población a mantenerse informada y a tomar las precauciones necesarias.Es fundamental seguir las recomendaciones de las autoridades y evitar situaciones de riesgo,especialmente en las zonas más afectadas por el oleaje y los vientos.
La advertencia del Servicio Meteorológico Nacional subraya la importancia de estar preparados ante fenómenos meteorológicos adversos, por lo que la población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones de las autoridades para garantizar su seguridad y la de sus comunidades.
De nueva cuenta la incertidumbre rodea las cuentas bancarias de la Comisión FederaldeElectricidad(CFE), luegode que enfrentó un sobrecosto en su operación que impactó de lleno a sus finanzas en 2024. Esto,luego de que la empresa estatal destinó 25 % más recursos a la compra de combustibles para la generación de electricidad, impulsada por el encarecimiento de algunos insumos clave.
Se ha informado que el gasto ascendió a 90 mil 56 millones de pesos,frente a los 72 mil 203 millones presupuestados, de acuerdo con su Informe Anual.
Se explica también que esta cifra no incluye los costos variables de operación y mantenimiento,yreflejala presión querepresentaron los precios internacionales de ciertos combustibles.
El combustóleo fue el energético con el mayor incremento;mientras que se había calculado en 5.5 dólares por millón de BTU,su costo realalcanzó13.73dólares,loquesignificóun alza de 150 %. Este diferencial explica buena parte de la desviación presupuestal de la CFE.
El diésel también representó un reto financiero,pues de un precio previsto de 33.3 dólares por millón de BTU, terminó costando 36.52 dólares, equivalente a 10 % más de lo contemplado, además de que su volumen de uso fue mayor para sostener la generación eléctrica.
Con estos combustibles, la CFE logró producir 146.2 terawatts-hora de energía eléctrica en el año,aunque a un costo más elevado que el estimado.
El reporte detalla que,sin el encarecimiento de insumos,el gasto operativo habría sido sustancialmente menor.
Al profundizar en el tema, Arturo Carranza, experto del sector energético, explicó que la CFE utiliza diversos combustibles para generar energía eléctrica, aunque el gas natural es el predominante.Este se adquiere a través de contratos en Estados Unidos,lo que da mayor certidumbre en precios.
de bajo valor producido por Pemex, se ha convertido en una pieza recurrente dentro del portafolio de generación de la CFE.
la empresa estatal recurre a fuentes alternas. "Esto sucede particularmente en las penínsulas, de Baja California y de Yucatán, donde la falta de gasoductos hace inevitable que la Comisión tenga que pagar un sobre costo por llevar diésel, combustóleo o carbón para garantizar la operación de sus centrales eléctricas", explicó.
Destacó que ese cambio de combustible repercute directamente en el gasto: "En la medida en que la CFE utiliza diésel, combustóleo o carbón para poner a funcionar sus centrales, los costos de operación de esta empresa se incrementan, de manera que este aumento se debe expresarenlosresultadosfinancierosquetrimestralmente la CFE reporta", aseguró Carranza.
El especialista subrayó que el uso de combustóleo no responde únicamente a decisiones internas de la empresa, sino también a su rol en la seguridad energética del país.
"Bajo la lógica de que la CFE tiene el mandato de garantizar el suministro de energía eléctrica continua, confiable, constante y de calidad en México, esta empresa tiene la obligación de tomar decisiones para materializar este mandato.Y eso implica,en algunos momentos, la necesidad de recurrir a otros combustibles,más costosos y contaminantes,para garantizar el suministro de energía", señaló.
El combustóleo, considerado un residual
Su utilización,sin embargo,incrementa tanto los costos de operación como las emisiones contaminantes.
Hacienda asume el peso
Hacienda asume el peso de subsidios para contener de subsidios para contener tarifas eléctricas tarifas eléctricas
El impactodeestaestrategianosequedaen los balances dela CFE,sinoque involucra alas finanzas públicas.
"Los costos de emplear un combustible más caroparagarantizarlaproduccióneléctricanacional son asumidos por la Secretaría de Hacienda (SHCP) a través de las transferenciasque hacea la CFE para subsidiar la generación eléctrica de los consumidores", explicó Carranza.
Esto significa que, en última instancia, el encarecimientodeloscombustiblesafectaal erario, pues los subsidios permiten mantener estables las tarifas domésticas y evitar que el alza llegue de manera directa a los usuarios.
El encarecimiento también refleja la vulnerabilidad de las zonas aisladas de la red de gasoductos del país, donde los costos logísticosyeltransportedecombustibleselevanaún más las cifras.
Estas regiones continúan dependiendo de soluciones menos eficientes y más contaminantes.
ALEJANDRO ROMERO
Los controladores aéreos en México operan con múltiples carencias en todo el país, tal como lo denunció José Alfredo Covarrubias Aguilar, secretario general del Sindicato Nacional de Controladores Aéreos (Sinacta), quien reveló que el gremio trabaja "bajo protesta" y enfrenta "muchos problemas sistémicos" que ponen en riesgo la seguridad de las operaciones.
"Carecemos de equipos,algunos están obsoletos; las frecuencias de comunicación aire-tierra/tierra-aire han estado bastante deficientes y nos falta mucho personal", aseguró Covarrubias de manera preocupante.
Sobre dicho tema, el dirigente sindical detalló que actualmente hay un total de mil 50 controladores operando en el país, pero faltarían alrededor de 500 más para cubrir la demanda del espacio aéreo nacional; también expuso que la falta de personal provoca sobrecarga de trabajo y jornadas extendidas que generan fatiga en los operadores.
Como ejemplo, citó el caso de Tampico, en Tamaulipas, donde debería existir una plantilla de ocho a 10 controladores, pero sólo trabajan cuatro.
"Tienenque duplicar sus horarios y eso causa fatiga.En operación complicada,donde haymucho estrés, en cualquier momento puede ocurrir una emergencia", advirtió.
Por otra parte, Covarrubias también resaltó que entre 2023 y 2024 el gremio sufrió un re-
corte presupuestal de 40 por ciento,situación que ha agudizado las carencias.
Reconoció que ante dicha situación, han sostenido pláticas con el Gobierno Federal para exigir más recursos financieros y humanos que permitan solventar las necesidades diarias.
"Estamos pidiendo que den más recursos humanos, que den recursos financieros para que puedan enfrentar todas las necesidades que día a día estamos observando. También estamos pidiendo un incremento salarial para los controladores,que desde hace siete años no hemos recibido un centavo más", puntualizó.
Controladores aéreos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, querecientemente evitaron una colisión, denuncian que no cuentan con suficientes condiciones laborales ni recursos para operar con seguridad.
Silvia Sánchez explicó que ellos trabajan para Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), oficina que depende de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), la cual tuvo un recorte presupuestal.
"Por eso es que estamos trabajando bajo protesta,pero solamente estamos pidiendo sueldos justos,pagos a tiempo y que se nos den buenas condiciones para trabajar. Lo básico", dijo la trabajadora aeroportuaria.
Al detallar las condiciones en las que laboran, relató que desde hace tres años se descompuso el elevador del edificio donde trabaja, "por negligencia de un contratista".
"El presupuesto para arreglarlo era de un cuarto de millón y no lo quisieron reparar; se fue descomponiendo obviamente más y ahora el presupuesto es de un millón.No se ve que lo quieran arreglar", afirmó.
La entrevistada detalló que se trata de cuatropisosdeescalonesquedebensubirybajar a diario,algunos hasta 10 veces.
Por su parte, José Alfredo Covarrubias, líder del Sindicato de Controladores Aéreos, detalló que las carencias son debido al recorte que hizo la Secretaría de Hacienda de 40 % del presupuesto a los aeropuertos.
"Nosotros pedimos recursos a la Secretaría deComunicaciones,que selos dotaraalSeneam, que es la dependencia donde trabajamos,y nos dijeron que iban a conseguirlos. Acudimos a Hacienda y dice que vayamos a la Secretaría de Comunicaciones y a ella le dicen que se atenga a lo que tiene",finalizó.
En México estamos acostumbrados a la incongruencia, pero la forma en que la autoproclamada "Cuarta Transformación" gobierna ha superado todas las expectativasdecinismo político. Elcasode Néstor Vargas Solano es la evidencia más reciente y más dolorosa de un sistema que, lejos de combatir la corrupción y los abusos,los institucionaliza y los premia.
Lahistorianoesnueva. LaabogadaTania Monserrat Castillo denunció desde 2022 al entonces consejero jurídico de la Ciudad deMéxico,NéstorVargasSolano,por abuso y acoso sexual. Presentó pruebas: grabaciones, mensajes, testimonios. La Fiscalía capitalina -esa misma que Sheinbaum defendía como "autónoma" mientras era jefa de Gobierno- decidió no ejercer acción penal, desechando evidencias y minimizando el daño. El mensaje fue claro: el poder protege a los suyos.
Lo indignante vino después. Este jueves, ya como presidenta, Claudia Sheinbaum anunció que Vargas representará al Poder Ejecutivo en el nuevo Órgano de Administración Judicial, una instancia con poder enorme: controlará los recursos económicos, materiales y humanos del Poder Judicial. En otras palabras, un puesto estratégico desde donde se repartirán favores, castigos y prebendas.
La propia víctima lo resumió con crudeza: "¿Premian a los abusadores sexuales? ¿Nuestra presidenta lo premia?". Sí,señora Castillo,eso es exactamente lo que ocurrió.
Durante años, Morena y sus voceros han repetido hasta el cansancio que son distintos,que representan la honestidad y la justicia social,que llegaron para erradicarlos privilegios y los abusos de los "gobiernos neoliberales". La narrativa de la "transformación moral" se convirtió en mantra político.
Sin embargo, los hechos desmienten el discurso. El caso Vargas Solano es apenas una muestra de la doble moral que guía al movimiento. Se llenan la boca con consignas feministas, promueven leyes que presumen "progresistas", organizan foros y marchas oficiales para hablar de equidad, pero en la práctica protegen y premian a hombres denunciados por violencia de género.
El feminismo de la 4T es de utilería: un escaparate diseñado para ganar votos, no una convicción política. La retórica de "no mentir, no robar, no traicionar" se estrella contra la realidad de un sistema que acomoda a incondicionales cuestionados en los espacios de poder, aunque su pasado sea turbio,abyecto o francamente criminal.
Sheinbaum Sheinbaum y sus lealtades y sus lealtades
Elnombramiento de Vargas no es un accidente. Forma parte de un patrón que caracteriza a Claudia Sheinbaum: premiar la lealtad política por encima de la ética, la capacidad o la decencia. Durante su paso por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, ya había blindado a funcionarios con denuncias abiertas o con expedientes de corrupción.
Hoy, como presidenta, reproduce el mismo estilo: rodearse de incondicionales, no de profesionales. La lógica es simple y peligrosa: quien le es fiel tiene asegurado un puesto,sin importar lo que haya hecho.No importan denuncias,pruebas,testimonios, ni siquiera la indignación pública. Importa,y únicamente,la obediencia al proyecto político.
Así, Vargas Solano llega al Órgano de Administración Judicial no como un servidor público idóneo, sino como un operador confiable para el oficialismo. Desde ahí podrá incidir en decisiones clave: manejo presupuestal,nombramientos,licitaciones. Lo que está en juego es la captura del Poder Judicial,esa pieza que la 4T no ha dejado de hostigar porque representa el último contrapeso frente a la presidencia todopoderosa que sueñan.
Traición a las mujeres Traición las mujeres
El golpe es todavía más doloroso porque Sheinbaum llegó a la presidencia impulsada, en buena medida, por un discurso de "primera mujer presidenta",de orgullo feminista,de símbolo de cambio para millonesdemexicanas.Se vendiócomo el rostro de la paridad y la lucha contra la violencia de género.
Hoy queda claro que esa narrativa era, también, un fraude discursivo. En los hechos, su gobierno protege a los agresores y traiciona a las mujeres que dicen representar. Nombrar a un hombre denunciado por abuso en un cargo de tanta relevancia no es sólo una afrenta a la víctima directa,sino a todas las mujeres que día a día enfrentan violencia y a las que el sistema les cierra la puerta en la cara.
La pregunta es inevitable: ¿qué diferencia hay entre este gobierno y aquellos delPRIy del PAN que Morena tanto critica? La respuestaesincómoda:ninguna.Sheinbaumno sólo repite los vicios del pasado,los perfecciona con un cinismo que se escuda en la bandera de la "transformación".
NéstorVargasSolano
un pacto implícito que atraviesa sexenios y partidos: el poder se protege a sí mismo. Sea priista, panista, perredista o morenista, el sistema político mexicano tiene un blindaje automático para sus cuadros, incluso los más cuestionables.
El uso delaparato judicialpara encubrir y premiar a los incondicionales es parte de esa complicidad.El Órgano de Administración Judicial, que debería garantizar independencia y eficiencia, arranca con una manchade origen: estará controlado por un hombre con señalamientos de violencia sexual.Un mensaje devastador para la credibilidad de la justicia.
La paradoja es brutal: mientras el gobierno presume un combate frontal a la corrupción y a la impunidad, nombra a un personaje señalado de abusos al frente del organismo que administrará la justicia.La contradicción es tan evidente que raya en lo grotesco.
Justicia secuestrada Justicia secuestrada
El caso Vargas Solano desnuda el verdadero rostro de la 4T: no es un movimiento de regeneración moral,sino de perpetuación del poder a cualquier costo. La justicia, la equidad de género, los derechos de las víctimas son meros adornos retóricos, sacrificados en el altar de la lealtad política.
Claudia Sheinbaum teníaen susmanos la posibilidad de enviar un mensaje claro: que en su gobierno no hay cabida para quienes cargan denuncias de violencia. Eligió lo contrario:premiar al denunciado y revictimizar a la mujer que lo señaló.
La pregunta de Tania Monserrat Castillo resuena con fuerza: "¿Premian a los abusadores sexuales?" Sí,los premian.Y lo hacen con la tranquilidad dequien sabe que el sistema los protegerá, mientras la sociedad se acostumbra a la indignación.
Sialgodejaenclaroesteepisodio esquela Cuarta Transformación no es distinta a las anteriores,y que el discurso de la "primera presidenta"sevacíadecontenidocuandose gobierna con complicidad y cobardía.
El poder
como complicidad
El poder como complicidad
La designación de Vargas Solano revela
México no necesita presidentas simbólicas ni gobiernos que repartan cargos como botín entre sus incondicionales. México necesita instituciones limpias,justicia real y gobernantes con ética. Lo demás -lo que hoy vemos- no es transformación: es continuidad de la misma podredumbre de siempre. ¡Ciaooo!
8COLUMNAPOLITICA
LClaudia, Claudia,solaenelmundo
TanyaAcosta TanyaAcosta tanyaacis@icloud.com
La burla televisada La burla televisada y el silencio nacional y el silencio nacional
a escena fue grotesca,LillyTéllez sentada en unprograma de FoxNews repitiendo su mantra de que México es un narcoestado y la presentadora Rachel Campos-Duffy soltando frases con sorna que fueron interpretadas como carcajadas diplomáticas,y mientras eso ocurría frente a millones de espectadores enEstadosUnidos,en Méxicoelsilencioretumbaba más que cualquier declaración, nadie del gabinete presidencial levantó la voz para deciralgo,paramatizar,paradefenderlainvestidura presidencial, ni Juan Ramón de la Fuente como canciller, ni Roberto Velazco como director para América del Norte, ni la Secretaría de Gobernación que parece más ocupada en redactar comunicados tibios que en protegerlainvestiduradelajefadelEstado mexicano,laburlatelevisadaseconvirtióenun eco doloroso que cruzó la frontera y que nos recordó que, al parecer, Claudia Sheinbaum está más sola que nunca.
Diplomacia de avestruces Diplomacia de avestruces
Cuando un país vecino,y sobre todo Estados Unidos, permite en horario estelar que se ridiculice a la presidenta de México, lo mínimo esperable sería una reacción diplomática inmediata, citar al embajador Ronald Johnson para pedirexplicaciones,emitiruncomunicado enérgico,mostrar dignidad nacional,sin embargo,lo que vimos fue la diplomacia del avestruz, esconder la cabeza en la arena para fingir que no pasa nada,los funcionarios mexicanos practicaron la respiración profunda del que espera que el escándalo pase solo, pero la realidad es que el golpe fue mundial,dio la vuelta al planeta, y mientras Maduro en Venezuela activa a todo su gabinete para defender su figura presidencial ante embestidas externas, aquí la jefa del Estado fue sacrificada en silencio por su propio equipo, invisibles, ausentes, como si la estrategia oficialfuera apagarlaslucesy esperar a que Fox News cambie de tema
Un gabinete que no existe
Un gabinete que no existe Lo más irónico de todo esto es que la escenadesnudaungabineteinexistente,ministros ysecretariosqueparecenhologramas,figuras quesólosirvenparacobrarunsalario,peroque en los momentos de crisis se esfuman, Sheinbaum habló de soberanía, de dignidad,de un proyecto de transformación nacional, pero ¿qué soberanía puede sostenerse si nadie del Senado, nadie de la Cámara de Diputados, nadie de la Secretaría de Relaciones Exteriores,nadie de Gobernación,nadie de ComunicaciónSocialsalióa defenderla?,lo único visible fueron 10 valientes que marcharon por Paseo de la Reforma frente a la embajada de Estados Unidos con pancartas solitarias que decían respeto a México, 10 personas en un país de más deciento veinte millones,eso eslo que queda cuando el poder político decide abandonar a su presidenta,una marcha simbólica que revela la cobardía institucional.
Soberanía en liquidación Soberanía en liquidación
La pregunta que queda flotando es demoledora,¿dequésirvetenerungabinetedelujo,un Senado y un Congreso,un cuerpo diplomático consupuestos expertos,si cuandolainvestidura presidencial es atacada desde el extranjero larespuestaeselmutismo?, lasoberaníanose vende dicen los discursos, pero parece que aquí se remata al mejor postor de la comodi-
dad,nadiequisoarriesgarunmicrófono,nadie quisoenojaraWashington,nadiequisoconfrontar a Fox News, el costo de defender a la presidenta se midió en dólares y convenios,y la balanzainclinólacabezahaciaelsilencio,mientrastanto los ciudadanos observamos que no sólo Claudia Sheinbaumquedósola,tambiénnosotros,porque la burla a la presidenta es burlaal paísentero,y la cobardíadesuequipoeselespejodeladebilidad de nuestro Estado.
El país de la soledad
El país de la soledad presidencial presidencial
Hoy México es el país donde la jefa del Ejecutivo queda a merced de los ataques externos sin que nadie le cubra la espalda, un país donde el gabinete es invisible, donde la Cancillería juega a la diplomacia de salón y la Secretaría de Gobernación a la burocracia muda, un país donde la investidura presidencial se diluye en los estudios de televisión de Miami mientras aquí los legisladores duermen, es irónico y trágico, porque al final no se trata de estar de acuerdo con Sheinbaum o de defenderla por convicción, se trata de proteger la representación de México en el mundo, y ese deber mínimo fue abandonado, como si el poder político hubiera decidido que la presidenta puede caminar sola sobre un campo minado, y en esa soledad, también caminamos todos.
LUNES25DEAGOSTO2025
Desigualdadyeducación
PabloTrejoPérez
PabloTrejoPérez@hotmail.com
Educación financiera Educación financiera para las niñas y los para las niñas y los niños de la ciudad niños de la ciudad
En un mundo cada vez más complejo, donde el dinero y las decisiones económicas están presentes en casi todos los aspectos de nuestra vida, la educación financiera ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad. Sin embargo, amenudoseconsiderauntemaparaadultos, algo que se aprende por ensayo y error. Es un error crítico.Inculcar conocimientos de finanzas en nuestros hijos,desde una edad temprana, es una de las mayores inversiones que podemos hacer en su futuro.
La educación financiera no es sólo sobre sumar y restar o aprender sobre el interés compuesto. Se trata de enseñar a los niños a entender el valor del dinero,a tomar decisiones informadas y a desarrollar una relación saludable con sus finanzas. Es sobre la capacidad de planificar, de ahorrar para metas a largo plazo y de distinguir entre un deseo yunanecesidad. Poreso,sostenemosquela educación financiera no es responsabilidad exclusiva dela escuela. En primer lugar,los padres y la familia son el primer eslabón. Conversar sobre el dinero de manera abierta y transparente, involucrar a los niños en las decisionesde gastodel hogar y asignarlespequeñas responsabilidades monetarias (como el famoso domingo) son prácticas valiosas que contribuyen a su aprendizaje. En segundo lugar,el gobierno y las instituciones financieras tienen un papel crucial. Deben desarrollar e implementar programas educativos accesibles y atractivos, adaptados a la realidad de la Ciudad de México ya las diferentesedades. Esporeso que esta semana, en el Congreso, hemos decidido cambiar la Ley de Educación. Sólo a través de un esfuerzo conjunto podremos asegurar que las futuras generaciones estén preparadas para enfrentar los desafíos eco-
nómicos y construir un futuro más justo y equitativo para todos.
Además, hay un tema interesante: la educación financiera para niñas y niños puede ayudar a reducir al brecha de género en la ciudad.Históricamente,los temas de dinero han estado más asociados a los hombres,creando una brecha de género que ha afectado a generaciones de mujeres. La falta de confianza y conocimiento financiero en las niñas puede llevar a decisiones desfavorablesenlaedad adulta,desdela planificación de la jubilación hasta la negociación de un salario. Por ello,es crucial que los padres yeducadoresrompanesteestereotipoyempoderenalasniñasconlasherramientasyla confianza necesarias para gestionar sus propias finanzas. Enseñar a las niñas y a los niños por igual sobre presupuestos,inversiones y deuda, no sólo les da una ventaja en la vida,sino que también fomenta la igualdad de género. Cuando una niña crece sabiendo que es tan capaz como un niño de manejar su dinero, esa confianza se traduce en otras áreas de su vida, desde el ámbito profesional hasta el personal.
perder de vista que la educación financiera no tiene por qué ser aburrida o compleja.
1. Juegos y actividades: Utilizar juegos de mesa -hay uno muy famoso, donde es posible comprar casas u hoteles- o aplicaciones que simulan la gestión del dinero puede ser una manera divertida de introducir conceptos básicos.
2. Conversaciones abiertas: Hablar sobre las decisiones de compra en el hogar, explicar por qué se ahorra para ciertas cosas y la diferencia entre un capricho,un deseo y una necesidad.
3. Fomentar el ahorro: Proporcionar una alcancía o abrir una cuenta de ahorro para que los niños vean crecer su dinero, lo que les enseña el valor de la perseverancia y la paciencia.
Aldara nuestroshijosestasherramientas, no sólo los estamos preparando para un futuro económicamente estable,sino que también les estamos enseñando habilidades vitalescomo la responsabilidad,la disciplina y la toma de decisiones. No se trata de convertirlos en millonarios -como esa famosa anécdota que cuenta Carlos Slim sobre él y su padre-, sino de darles el poder de ser financieramente libres.
10COLUMNAPOLÍTICA
ConSingularAlegría ConSingularAlegría
GILDALILLIANMONTAÑOHUMPHREY
Los protocolos de Los protocolos de los sabios de Sión, los sabios de Sión, una conspiraciónantisemita
La noticia patética de hoy, dada por UN News, es que medio millón de personas en Gaza se encuentran atrapadas en la hambruna,caracterizada por la inanición generalizada, la indigencia y muertes evitables.Hambruna provocada por Israel, coinciden los responsables de distintas dependencias de la ONU Ellos, Israel, han provocado ahora otro Holocausto.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, increpó el viernes directamente a Israel por la hambruna que sufre Gaza. "No es ningún misterio,este es un desastre provocado por el hombre. "Israel,como potencia ocupadora,tiene el deber,bajo el derecho internacional,de garantizar alimentos y recursos médicos a la población". Yo diría que tiene la obligación de parar la guerra, después de 22 meses de conflicto.
El alto comisionado para los Derechos Humanos subraya que se trata de un crimen de guerra. Imágenes desastrosas. Terribles. Como aquella de un niño quemado corriendo, de Vietnam de hace muchos años.Qué horror.
Estoy azorada. De sopetón y sin previo aviso,llego a una conferencia que me impresionó sobremanera. La conferencia hablaba del pueblo israelita. En esta pude de repente tratar de imaginar lo difícil que está siendo el conflicto israelí-palestino por el control de la región histórica de Palestina, que se remonta a principios del siglo XX. Elconflicto,degran envergadura, se enmarca dentro del conflicto árabe-israelí,desde el 14 de mayo de 1948 hasta este momento. Este conflicto es por la posesión de la tierra, que ambos necesitan para vivir con seguridad y de la que ambos han sido -en circunstancias diferentes- desposeídos.
De verdad, yo nunca hubiera vuelto los ojos hasta ese territorio,si no fuera que me
conmueve sobremanera ver a los chiquitos de Gaza, con sus charolas en mano… a los que todavía viven, pidiendo comida. Esa que les está llegando de Naciones Unidas. Es terrible.Es deleznable.Es un asco.Es el 2.º Holocausto.¿O no?
Entonces me encontré entre los libros que debí de haber leído hace mucho, Los protocolos de los sabios de Sión, que es un libro antisemita que se ha usado parapromover el odio hacia los judíos.Se publicó por primera vez en 1903. Los protocolos contienen teorías de conspiraciones sobre el supuesto poder judío mundial. Es la publicación antisemita más difundida de los tiempos modernos.
Los protocolos de los sabios de Sión es una publicación que salió a la luz por primera vez a principios del siglo XX. Desde entonces, los teóricos de conspiraciones antisemitas los han utilizado para apoyar la mentira de que una organización secreta de judíos controla el mundo. A lo largo de las décadas se han publicado muchas ediciones y versiones de Los protocolos, y hasta la fecha se siguen publicando.En los últimos años, Los protocolos han circulado ampliamente en múltiples medios, incluidos la Internet y las redes sociales.
Los protocolos se publicaron por primera vez en un periódico del Imperio Ruso en 1903.El editor afirmó que había descubierto un documento real que demostraba la existencia de una conspiración judía a nivel mundial. Esto no era cierto. Desde entonces ha habido periodistas, tribunales de justicia y gobiernos que han denunciado que Los protocolos son un documento falso que promueve mentiras antisemitas.
A pesar de que se trata de una falsificación,las personas que buscan difundir teorías de conspiraciones sobre los judíos han utilizado Los protocolos durante más de 120 años. Los protocolos se adaptan periódicamente a los acontecimientos de la actualidad. Su atractivo, como el del pensamiento relacionado con las conspiraciones, reside en su capacidad de ofrecer explicaciones sencillas respecto a un mundo complejo.
¿Qué son Los protocolos de los sabios de Sión?
Los protocolos afirman ser un registro escrito secreto de reuniones supuestamente celebradas por un grupo llamado los "Sabios ancianos de Sión". Las notas de las reuniones son falsas. Estas reuniones nunca sellevaronacaboylossupuestoslíderes,los denominados "Ancianos de Sión", nunca existieron.
Las primeras publicaciones incluían 24 capítulos o "protocolos" (actas de reuniones). Cada capítulo afirma documentar los planes secretos de los ancianos para contro-
lar a nivel mundial la política, la economía, los mercados financieros, los medios de comunicación,laeducaciónyotraspartes dela sociedad con el fin de beneficiar a los judíos. Otras mentiras antisemitas incluyen la afirmación de que los judíos destruirán el cristianismo y todas las demás religiones del mundo. Los protocolos también dicen que los judíos se beneficiarán de mantener al mundo en estado de guerra. Existen diferentes versiones o ediciones de Los protocolos, pero todas se utilizan con un mismo fin: explicar los problemas del mundo culpando a los judíos. Culpar a alguien más de los errores de los demás se conoce como buscar chivos expiatorios. El objetivo de quienes promueven Los protocolos es siempre culpar a los judíos de diversos problemas para demonizarlos. Los protocolos y las Los protocolos y las antiguas teorías de antiguas teorías de conspiraciones antisemitas conspiraciones antisemitas Desde hace muchos siglos han existido teorías de conspiraciones antisemitas. Estas teorías han evolucionado con el tiempo, utilizando ideas religiosas, económicas, nacionalistas y racistas para promover el odio a los judíos. Se ha culpado falsamente a los judíos de matar a Jesús (deicidio), de fomentar guerras y revoluciones, e incluso de propagar plagas y epidemias. Se les ha acusado falsamente de controlar la política y la economía mundial.
El antisemitismo se volvió más generalizado en el siglo XIX. Durante esta época, las sociedades europea y norteamericana experimentaron importantes cambios sociales, económicos y políticos. Hubo avances en las comunicaciones, incluidas las tecnologías de impresión, que permitieron que las personas difundieran sus ideas más rápidamente por todo el mundo.
En esa época surgió una corriente antisemita en la que se afirmaba que los judíos orquestaron todos estos cambios en su propio beneficio. Estas teorías antisemitas de conspiraciones aparecen en muchas versiones de Los protocolos.
Aunque en Los protocolos no se inventaron estos prejuicios contra los judíos, sí se agruparon enunasola fuente.Ellibrorefuerza y amplifica las teorías antisemitas de conspiraciones más populares.
Las becas económicas que otorga el Gobierno Federal a estudiantes de bajos recursos de educación básica de escuelas públicas son insuficientes para la adquisición de los recursos que realmente mejorarían las condiciones de estudio de los alumnos, como útiles escolares y materiales educativos, asegura unreportedel extinto Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Enla Evaluación de Impactodel Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez se menciona que el personal directivo de algunos planteles aseguró que las personas destinaban la mayor parte del dinero de las becas a la alimentación.
También señala que aun cuando el porcentaje de personas becadas en municipios con grado de marginación alto y muy alto es elevado,esto nonecesariamente significa quese esté focalizando a los hogares más pobres.
En los últimos años el porcentaje de población de tres a 29 años con ingreso inferior a la línea de pobreza que asiste a educación pública obligatoria y recibe beca disminuyó de 28.2 % en 2016 a 22.7 % en 2020 y a 25.9 % en 2022.
Dentro de la misma evaluación se precisa que,deltotaldemunicipiosconpersonasbecadas, 32 % se clasifican con grado de marginación alto y muy alto;51 % en grado de marginación bajo y muy bajo;y el restante 17 %,en municipios con marginación media.
con beca del Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez en municipios con niveles de marginación muy bajo", se advierte en el informe.
Dentro del contenido ya detallado se explica que padres y madres manifestaron que ese apoyoeconómico,ademásdedestinarloagastos educativos, como cuotas, uniformes y material escolar,también va a alimentación.
Resalta que una opinión generalizada entre las personas beneficiariasfue que la beca no es suficiente para cubrir los gastos que les permitirían darle una mejor educación y calidad de vida a los menores de edad.
Asegura que las transferencias económicas no atienden los factores que limitan el acceso alaeducación en localidades dealta marginación,como la falta de escuelas,infraestructura y servicios de transporte asequible.
El organismo subrayó que mientras miles de alumnos se benefician del apoyo econó-
mico, muchos siguen enfrentando serias dificultades de aprendizaje que el programa, por sí solo,no puede resolver.
"El Programa de Becas del Bienestar Benito Juárez (PBBBJ) es una estrategia necesaria,pero insuficiente,para mantener a las y los estudiantes en la educación básica,ya que es necesario implementar otro tipo de intervenciones como tutorías o acompañamiento personalizado en las escuelas para quienes están teniendo más dificultades de aprendizaje", explica el contenido.
En el análisis cualitativo de este programa, el Coneval encontró que la barrera más importante que tienen las familias es la insuficiencia de los recursos económicos para cubrir los gastos de traslado de sus hijos a la escuela,cuando no hay en la localidad.
"El dinero de la beca es un apoyo importante, pero no les permite a las familias cubrir los gastos quesupondríamandaralasylosmenoresdeedad aestudiar fuera de sus localidades", finalizó.
RAÚL RUIZ
Más de mil cien periodistas en México han estampado su firma en una petición publicada en Change. org https://chng.it/TV7DCTRz6b que, buscafrenarloqueconsideranunapeligrosatendencia: el uso arbitrario de figuras legales para silenciar a quienes ejercen la crítica.
La denuncia central es clara: herramientas jurídicas creadas para proteger derechos, como latipificacióndela"violenciapolítica en razón de género", están siendo manipuladas para castigar voces incómodas,convirtiendo la ley en un bozal disfrazado de justicia.
La carta,que será entregada directamente en Palacio Nacional y en la Secretaría de Gobernación, pone el dedo en la llaga de un sistema que, paradójicamente, utiliza las normas diseñadas para salvaguardar derechos como armas contra la propia libertad de expresión. Si antes bastaba con
la censura velada o el descrédito público, hoy elexpedientelegalse havuelto lareceta favorita para intimidar y sancionar a periodistas.
Los firmantes no piden favores ni concesiones: exigen el cese inmediato de esta práctica,larevisióndeloscasosenlosque colegas han sido sancionados sin respeto aldebidoprocesoy,sobre todo,la garantía irrestricta de poder investigar, opinar e informar sin miedo a la guillotina jurídica,la ironía no se escapa: el derecho, que debería ser escudo, se ha transformado en una espada manejada con sesgo político.
Con humor negro podría decirse que el periodismo en México ya no enfrenta al clásico censor de bigote y sombrero ancho,sino a abogados con sellos oficiales y tribunales con una creatividad digna de cualquier taller literario, la diferencia es que aquí no se inventan cuentos, sino sanciones.
Denuncia a nivel internacional
Más allá de la denuncia nacional, la acción busca resonar en el escenario internacional. La carta, acompañada de las firmas verificadas, será enviada a organismos como la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en México,la Relatoríapara laLibertad de Expresión de la CIDH y la Representación de la Unión Europea, el mensaje es contundente: si en casa no escuchan, habrá que gritar en foros globales.
El valor deestaaccióncolectivaradicaen su transparencia y en la amplitud de respaldo, no se trata de un puñado de inconformes, sino de una comunidad periodística que,aun con diferencias editoriales y enfoques políticos, coincide en algo básico: sin libertad de expresión no hay democracia, sólo simulacro.
Cabe subrayar que este movimiento no niega la importancia de combatir la violencia política de género ni de proteger a las mujeres en espacios públicos, por el contrario, lo que se cuestiona es el uso distorsionado de esta figura legal para castigar opiniones críticas y desvirtuar causas legítimas,en ese abuso, los derechos de todos terminan degradados.
Periodismo libre Periodismo libre
El periodismo libre no es un capricho gremial,esunderechodelasociedadpara conocer la verdad, por eso, la petición no sólo defiende a periodistas, sino también a cada ciudadano que merece información sin filtros impuestos desde un escritorio de gobierno o un tribunal complaciente, en tiempos en que la democracia parece más un decorado que una práctica, la defensa de la palabra se convierte en el último bastión de resistencia. Másde Másde11,,100
Alerta máxima en la Ciudad de México, luego de que se ha dado a conocer que la extracción de agua del subsuelo provoca hundimientos en diversas zonas de la Ciudad de México y el Valle de México; el fenómeno afecta a más de 1.5millonesdepersonasymásde 457mil propiedades, de acuerdo con un estudio publicado por Science Direct, respaldado por la UNESCO.
En dicho reporte se advierte que el hundimiento del suelo en la Zona Metropolitana del Valle de México representa un peligro creciente para quienes viven en áreas con alto o muy alto riesgo de formación de fallas superficiales,principalmente en Iztapalapa, Chimalhuacán y Chalco. Además, 751 mil propiedades están expuestas a inundaciones por depresiones topográficas, especialmente en Nezahualcóyotl,Tláhuac,Venustiano Carranza, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Ecatepec.
Dicho informe detalla que las alcaldías con mayor subsidencia incluyen Iztapalapa, que se hunde 39 cm por año; Nezahualcóyotl, 38 cm; y Gustavo A. Madero, 32 cm. El estudio identifica áreas críticas como las faldas de la Sierra de Santa Catarina (Tláhuac e Iztapalapa),elPeñón del Marqués en Iztapalapa, el Peñón de los Baños en Venustiano Carranza y la sierra de Chichinautzin en el Ajusco, desde Tlalpan hasta Xochimilco y Tláhuac.
riesgos geológicos, de la UNAM, explica que la subsidencia se presenta de manera regional en toda la CdMx, siendo más evidente en Xochimilco, Iztapalapa, Tláhuac,el Peñón de los Baños y el Peñón del Marqués.
Zonas como el lago de Texcoco experimentan los mayores hundimientos, de 45 a 50 centímetros por año, lo que afecta incluso la infraestructura como el Metro, la calzadaIgnacioZaragozay avenidasprincipales.
perficiales que ponen en riesgo calles,viviendas y la infraestructura urbana. El lago de Texcoco,donde se proyectaba el nuevo aeropuerto, es de las zonas con mayor subsidencia de la ZMVM,con hundimientos de 45 a 50 centímetros por año.Las áreas más bajas de la ciudad coinciden con los sectores que presentan mayores deformaciones.
Se explica también que la subsidencia es la deformación del suelo causada por la extracción de agua del subsuelo.
El experto en geología, explica que la Ciudad de México se hunde de manera general por su origen lacustre. Sin embargo,áreas como Peñón de los Baños o Peñón del Marqués,cercanas a la combinación de suelos lacustres y volcánicos, presentan desniveles más pronunciados.
En el Peñón del Marqués, cerca de la estación Guelatao de la Línea A, se observan pavimentos sobresalientes y socavones,peroSolanoexplica que esto se debe a las intercalaciones de sedimentos y coladas de lava en el subsuelo, que provocan movimientos diferenciales:algunas partes del terreno se hunden más que otras.
En la Ciudad de México,la sobreexplotación de mantos freáticos para satisfacer la demanda de agua potable provoca hundimientos diferenciados que generan fallas y fracturas superficiales, pero la diferencia con un hundimiento local es que la subsidencia afecta regiones enteras, como colonias completas, y contribuye a la formación de socavones, desniveles y zonas de inundación.
De igual manera, Solano aclara que la subsidencia no es exclusiva de la capital mexicana;es un fenómeno global presenteenciudadescomo Aguascalientes,Querétaro, Guanajuato, Celaya y Morelia, donde se han implementado soluciones como acueductos superficiales para mitigar los daños.
Esta combinación geológica genera fracturas y desniveles que afectan vías principales como la calzada Ignacio Zaragoza y la propia Línea A del Metro.
La combinaciónde suelos lacustres y volcánicos produce movimientos diferenciales que agrietan calles, vías y edificaciones, afectando la seguridad de la población y la estabilidad de construcciones históricas como la Catedral Metropolitana y el Palacio de Bellas Artes.
En la Ciudad de México,elproblemaes regional y afectaa Xochimilco,Iztapalapa
El estudio forma parte de la Iniciativa Internacional de Subsidencia del Terreno de la UNESCO y contó con la colaboración de 20 especialistas internacionales, incluidos los mexicanos Dora Carreón Freyre (Centro de Geociencias) y Enrique Cabral Cano (Instituto de Geofísica).
Este fenómeno no es exclusivo de la Ciudad de México: afecta a 19 % de la población mundial y a ciudades como Venecia y varias en Holanda,demostrando que la subsidencia es un desafío global para la planificación urbana y la infraestructura.
14NACIONAL
RAÚL RUIZ
Ltasadeviolencia:MéMéxixicocoEvalúa Evalúa
tecas,Quintana Roo y Tamaulipas con la mayor reducción, sin embargo, siete entidades presentaron aumentos, siendo Sinaloa la que registró el mayor repunte, seguida por Baja CaliforniaSur con 71 %y Nayarit con 53 %. México Evalúa explicó que su medición incluye homicidios dolosos, culposos, feminicidios, otros delitos contra la vida y desapariciones, con lo cual busca ofrecer un panorama más amplio y comparativo del fenómeno, la organización puntualizó que seguirá presentando balances mensuales para evaluar el comportamiento de la violencia letal a nivel estatal.
a Ciudad de México se colocó como la entidad con más personas desaparecidas en lo que va de este 2025, mientras que estados como Sinaloa,Hidalgo y Nayarit encabezan la lista con la mayor tasa de violencia letal en el país, de acuerdo con un informe de la organización México Evalúa; lo anterior, con base en registros oficiales al 18 de agosto, la capital del país reportó mil 306 personas desaparecidas y no localizadas durante el primer semestre del año,lo que la ubica en el primer lugar a nivel nacional.
La organización también advirtió que este aumento en desapariciones refleja "un deterioro institucionaly laevaluación de dinámicas criminales" en la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México (FGJCdMx).
"La capital está a punto de pasar de un balance regular a uno muy negativo, el volumen de desapariciones sugiere un debilitamiento de las capacidades de las fiscalías y un recrudecimiento del conflicto entre grupos criminales locales y nuevas organizaciones", puntualizó.
Aunque el informe señala que entre enero y julio de 2025 las víctimas de homicidio doloso disminuyeron 16.4 % respecto al mismo periodo de 2024, entre otros delitos contra la vida aumentaron 2.6 % y las desapariciones subieron 12.9 %,al comparar con 2019,las variaciones son aún más marcadas: 82 %deincremento en delitoscontra la vida y 69.5 % en personas desaparecidas.
El estudio advierte que los promedios nacionales "invisibilizan" las dinámicas locales,pues en entidades como Sinaloa la violencia se disparó de manera considerable pese al despliegue de fuerzas de seguridad.
Cifras de entidades Cifras de entidades más violentas más violentas
Los estados con mayor tasa de violencia por cada 100 mil habitantes son Sinaloa,con 72.4; Hidalgo, 28.4; Ciudad de México, 26.2; Nayarit, 24.8, y Baja California Sur, 22.6, en cuantoalaviolencialetal,lasprimerascinco entidades están encabezadas por Baja California, con 87.5, seguido de Sinaloa, 79.6; Morelos, 69.5; Quintana Roo, 65.2, y Guanajuato,62.5.
"Después de un año de conflicto criminal y pese al despliegue de las Fuerzas Armadas, Sinaloa se mantiene como la entidad con mayor incremento en la violencia letal", advirtió la organización.
Narcoguerra en Sinaloa: Narcoguerra en Sinaloa: un aumento exponencial un aumento exponencial en homicidios en homicidios
El informe señala que, aunque los operativos de seguridad han buscado debilitar a los grupos criminales, los homicidios en Sinaloa se dispararon 400 % en ocho meses de 2025, comparado con el mismo periodo del año pasado.
EnQuerétaro
INTENSAS INTENSASLLUVIASLLUVIAScausan
dosmuertes dosmuerteseinundaciones
Las intensas lluvias registradas el fin de semana en el estado de Querétaro dejaron dos personas muertas, así como múltiples daños materiales, a causa de las severas inundaciones y corrientes de agua que afectaron al menos 1,200 viviendas, de acuerdo con el reporte de las autoridades, quienes alertaron que las precipitaciones continuarán en el estado.
"Ante las lluvias del pasado sábado,se registró el hallazgo de dos cuerpos desvanecidos en la zona de Peñuelas que aparentemente fueron arrastrados por aguas pluviales, tras la llegada de los cuerpos de emergencia,se confirmó que las personas ya no presentaban signos vitales", señaló la Coordinación Municipal Protección Civil.
La dependencia estatal explicó que, por este motivo,se resguardaron las zonas y se dio parte a la Fiscalía General del Estado (FGE), que será la instancia que determine la causa demuertey realicelas investigaciones correspondientes.
Ante la gravedad de la situación provocada por las precipitaciones y el mal clima, autoridades municipales y estatales instaron a la población a no salir de casa, así como evitar cruzarcorrientesdeaguayencharcamientos.
LaPolicíaEstatalQuerétaro,elCuerpodeBomberos,ProtecciónCivilMunicipal,ObrasPúblicas, Servicios Públicos y la Secretaría de la Defensa Nacional anunciaron que se coordinaron juntos para monitorear,identificar y atender zonas de riesgoenQuerétarodebidoalaslluvias.
capital del estado,así como importantes inundaciones que afectaron varios vehículos del transporte público y particulares.
"En Av. Corregidora se auxilió a ciudadanos que se vieron afectados durante la lluvia,por lo que las autoridades recomendaron a la población por sus canales oficiales: "recuerda tomar precauciones y llamar al 911 ante alguna emergencia para que las autoridades competentes puedan atender el hecho", aseguró la Policía Estatal Querétaro.
Según el reporte, la lluvia disminuyó su intensidad alrededor de la medianoche en la capital queretana,por lo que las autoridades continúan evaluando los daños; reiteraron: "solicitamos a los ciudadanos resguardarse en lugares seguros"
Continuarán las lluvias Continuarán las lluvias
Por su parte, el secretario de Gobierno del estado, Eric Gudiño Torres, informó que para atender la contingencia trabajan coordinadamente las autoridades de los tres niveles de gobierno, entre instancias municipales, estatales y el Ejército mexicano con el Plan DN3-E en caso de desastres.
evitar situaciones de riesgo.
"Todo el equipo de gobierno del estado y municipios nos estamos concentrando para dividirnos las tareas en todo el municipio.Cayó una lluvia muy,muy,fuerte”, manifestó.
“Va a seguir lloviendo en la ciudad de Querétaro, va a seguir lloviendo en los municipios, por favor, cuídense,no se acerquen a los canales, no se acerquen a los torrentes que van sobre las calles,estamos en coordinación todas las áreas de emergencia y seguridad del estado", declaró.
La intensidad de la precipitación pluvial, fue de 80 milímetros por metro cuadrado, informó el presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, al precisar que se considera que la lluvia es fuerte cuando llega a 30 milímetros por metro cuadrado.
El general de Brigada de Estado Mayor, comandante de la XVII Zona Militar, José Guillermo Lira Hernández, destacó que los tres niveles de gobierno trabajan coordinadamente en la fase de recuperación, por lo que continuarán con actividades de planeación, coordinación y ejecución para dar respuesta a la contingencia.
En un esfuerzo conjunto por preservar el medioambiente y restaurar las áreas boscosas de esta demarcación, la delegada municipal del Partido Verde Ecologista de México, Karla Tenorio Moysen, ha liderado una jornada de reforestación en las zonas más afectadas por la deforestación en este municipio, por instrucciones del líder estatal del instituto político José Alberto Couttolenc Buentello,y con el apoyo de vecinos "para poner en marcha esta iniciativa que tiene como objetivo proteger los ecosistemas, recuperar la biodiversidad de los bosques de la región y mitigar
Karlita,como la conocen los habitantes. Lajornada comenzóconunareuniónenla que Tenorio Moysen expresó la importancia de proteger los recursos naturales de la zona y de toda la región,comentando en su intervención que, "a través de reforestación, no solo se contribuirá a la restauración ecológica,sino que también se fortalecería el sentido de comunidad entre los habitantes;y que las infancias tomen consciencia de los embates que sufre la ciudadanía, la zona y el planeta, si no hay combate a la tala clandestina fuera de control"; Asimismo, aseguró que el compromiso del Partido Verde con el medioambiente no se limita a discursos, sino que se traduce en acciones concretas que
Los habitantes deTlalmanalco respondieron de manera positiva al llamado de la delegada y se sumaron activamente al esfuerzo.
Conlaentregadeárbolesnativosdelaregión, cada uno de los participantes plantó ejemplares en diferentes puntos críticos,como áreas cercanasaloscerrosyterrenosdedifícilacceso,mostrando que el trabajo conjunto no sólo se centró enlasiembradelosárboles,sinoquetambiénen la educación ambiental de los participantes, quienes recibieron instrucciones sobreel cuidado de losnuevos ejemplares.
Además de los beneficios ecológicos, esta actividad también tiene un impacto social positivo para la comunidad, pues la reforestación contribuye a la mejora del paisaje local y tener un mejor medio ambiente, lo que puede fomentar el ecoturismo y la generación de empleos relacionados con el cuidado del medioambiente.
Karla Tenorio enfatizó que iniciativas como estapuedenayudaraposicionaraTlalmanalco como un modelo de sustentabilidad y proteccióndesusrecursosnaturales.
El trabajo de reforestación en Tlalmanalco continúa siendo una prioridad para Karla Tenorio y sus vecinos del municipio;con este tipo de actividades,no solo se busca restaurar losecosistemasdañados,sinotambiéngenerar conciencia sobre la importancia de cuidar el entorno natural, por lo que la delegada del PartidoVerdereafirmósucompromisoconla defensa del medioambiente,destacando que lacolaboracióndetodosesfundamentalpara alcanzar un futuro más verde y sostenible. (Fotos RSTMyF)
Huixquilucan Huixquilucan, ,conmásde
2mil500mdd 2mil500mdd
ALEJANDRO ROMERO
Huixquilucan alberga más de 2 mil 500 millones de dólares de inversión privada, como resultado de las políticas públicas implementadas para dar certeza jurídica a la iniciativa privada, facilitar la apertura de unidades económicas y reducir la tramitología, además de ser un territorio seguro y en el que más obra pública se desarrolla en la entidad, para mantenerlo comunicado.
Al inaugurar la nueva tienda de la empresa Decathlon en Paseo Interlomas, la presidenta municipal,Romina Contreras Carrasco,aseguró que la llegada de empresas a esta demarcación es un reconocimiento al momento que vive Huixquilucan,toda vez que,desde 2016,es sinónimodecrecimiento,modernidadeinnovación.
"Gracias a las políticas públicas impulsadas desdeel gobierno municipal,hoy Huixquilucan es el municipio más seguro del Estado de México. Y eso no es una casualidad,es el resultado de una estrategia firme, constante y coordinada que ha priorizado la seguridadcomo base para la prosperidad de nuestras familias y como pilar fundamental para atraer nuevas inversiones",afirmó.
Ante eldirectorde DecathlonMéxico,Miguel Ángel Sánchez Candón, Romina Contreras, señaló que, sumado a ello, en Huixquilucan hay gobernabilidad y todos los días se trabaja en la mejora regulatoria,con el objetivo de simplificar
los trámites yfacilitar lallegadadenuevas inversiones,lo que ha contribuido para elevar la plusvalía y mantenerse como un territorio atractivo para el sector privado,toda vez que esto genera empleosymejoralacalidaddevidaparalasylos huixquiluquenses.
"Huixquilucan es su casa y aquí encontrarán un gobierno facilitador, instituciones sólidas y, sobre todo,una comunidad activa,comprometida y el mayor de los éxitos en esta nueva etapa,y que esta tienda se convierta en un punto de encuentro para fomentar una vida más activa y saludable para agrapor las facilidades que otorgó para la apertura de su tienda número cinco en el Estado de México
y la número 16 en el país, con una inversión de más de 28 millones de pesos, con lo que beneficiarán a más de dos mil familias, cuyos integrantes trabajarán para esta sucursal, incluyendo a los sectores de logística y producción,entre otros.
Resaltó que Decathlon ha revolucionado la forma en la que las personas acceden al deporte,con productos que permiten realizar más de 65 disciplinas y una estructura que se adapta a principiantes, aficionados y atletas profesionales,con la máxima calidad,seguridad e innovación a precio justo.
La nueva sucursal de Decathlon se ubica en el primer piso del centro comercial Paseo Interlomas, localizado en Vialidad de la Barranca número 6,en el fraccionamientoValle de las Palmas.
18JUSTICIA
quesuvidacorrepeligro
Uquier intento de las autoridades capisiguiente: I. Si la orden restrictiva de libertad como medida cautelar en el proceso penal iniciada por la Fiscalía de Investigación en ro logró revocar tal determinación, el 5 de pues informo mi vida corre peligro, tanto dequesedéa la fuga.
Julio César Chávez Jr. para la
Condicionesdesulibertad
, aseguró que su cliente
que supuestamente es vinculado con Néstor Isidro Pérez Salas, alias "El Nini", jefe de seguridaddelCárteldeSinaloa.
La carpeta también incluye un informe de la DEA donde Chávez Jr. aparece como
Israel IsraelDESTRUYE DESTRUYEelpalacio presidencialdehutíes hutíesenYemen Yemen
REDACCIÓN/AGENCIAS
Bombardeos en Saná Bombardeos en Saná
Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron que destruyeron el palacio presidencial de los rebeldes hutíes en la capital deYemen, Saná, durante un operativo aéreo que también alcanzó depósitos de combustible y plantaseléctricas,enuncomunicadoconjunto,el ministro de Defensa, Israel Katz, y el primer ministro Benjamín Netanyahu, señalaron que el grupo insurgente proiraní está aprendiendo a las malas las consecuencias de atacar a su país, mientras difundieron imágenes monitoreando la operación desde el Ministerio de Defensa en Tel Aviv. Netanyahu Netanyahu lanza lanza advertencia regional advertencia regional El primer ministro reiteró que la política de Israel es responder de manera contundente, a quien nos ataca lo atacamos, a quien planea atacarnos lo atacamos, agregó que la región debe entender la fuerza y la determinación del Estado israelí, al asegurar que todos los aviones participantes regresaron a salvo a sus bases.
Víctimas y daños Víctimas y daños colaterales colaterales
El Ministerio de Salud y Medioambiente de los hutíes reportó al menos dos muertos y 35 heridos tras los bombardeos, mientras imágenes difundidas muestran nubes de humo y civiles entre escombros,los ataques incluyeronelcomplejomilitar que alberga el palacio presidencial, dos plantas eléctricas y un almacén de combustible, afectando gravemente la infraestructura civil de la capital.
Contexto de los Contexto de los ataques hutíes ataques hutíes
Laofensivaisraelífuerespuestaaun ataque del viernes cuando los rebeldes lanzaron un dron y un misil balístico con ojiva de racimo contra Israel,uno de los proyectiles impactó el patio de una vivienda en Ginaton, en el centro del país, causando daños leves, mientras se investiga por qué no fue interceptado, las autoridades aclararon que la falla no se relaciona con el tipo de ojiva.
Irán y la guerra regional Irán y la guerra regional Durante la guerra de junio, Irán lanzó misiles balísticos con ojivas de racimo contra Israel, los hutíes han recibido históricamente apoyo de Teherán, lo que refuerza la percepciónisraelídeque enfrentanuna amenaza coordinada, estos episodios se suman a ataques previos contra la planta energética de Haziz en Saná,lo que ya había dejado a la ciudad sin parte de su capacidad eléctrica.
Un conflicto Un conflicto que se extiende que se extiende La confrontación entre Israel y los hutíes se enmarca en la guerra regional iniciada tras los ataques de Hamás en octubre de 2023,pese al alto al fuego pactado entre los hutíes y Estados Unidos en mayo, las hostilidades continúan, Israel mantienelapolíticaderepresalias inmediatas mientras los hutíes sostienen una ofensiva de drones y misiles que en su mayoría son interceptados; sin embargo, la destrucción del palacio presidencial marca un punto de mayor intensidad en este conflicto que amenaza con escalar más allá deYemen y Gaza.
La oficina del fiscal general de Florida, JamesUthmeier, criticóala juezaKathleen Williams del Distrito Sur de Florida,quien el pasado jueves fijó un plazo de dos meses para desmantelarelsitio,aloestede Miami,dondeprohibió el ingresó de más migrantes,aunque el centro permanecerá operativo hasta entonces, dijo "una vez más,ella se excede en su autoridad,y apelaremos esta decisión ilegal", comentó Jeremy Redfern, director de Comunicaciones del fiscal,en sus redes sociales.
Entanto,elequipodel gobernadordeFlorida, el republicano Ron DeSantis, afirmó que las deportaciones continuarán desde el lugar, que abrió el 03 de julio en un aeropuerto que estaba abandonado en medio de los Everglades, zona natural de humedales rodeada de caimanes, cocodrilos,serpientes y panteras, "las deportacionescontinuaránhastaquelamoralmejore", aseguró Alex Lanfranconi, director de Comunicacionesdelgobernador.
Los funcionarios floridanos han cuestionado la legitimidad de la jueza, nominada por el
expresidente demócrata Barack Obama (20092017),al citar que otro juez desestimó el martes parte de otrademanda de abogados migratorios sobre el acceso a la defensa y comunicación de losmigrantesdetenidosen "AlligatorAlcatraz".
Williams falló de forma parcial a favor de los grupos ambientales Friends of The Everglades y Center for Biological Diversity, además de la tribu Miccosukee, que exigían el cierre completo e inmediato del lugar por dañar los Everglades, área natural con 36 especies endémicas amenazadas como panteras,cigüeñas,caimanes y cocodrilos. Laordenprohíbeinstalarcualquierinfraestructura adicional como tiendas de campaña,dormitorios, edificios u oficinas, así como pavimentar, excavar o cercar el lugar, además de impedir "traer a cualesquiera personas adicionales al sitioquenoestuvieranyadetenidasenelsitioal momento delaorden"
ta Maxwell Frost,representante de Orlando,tras recorrer el lugar, donde el cónsul de México en Miami, Rutilio Escandón, contabilizó 78 mexicanos.
"Alligator Alcatraz" es el centro más emblemático de la política migratoria del presidente DonaldTrump,encuya Administraciónhasubidoun49%lacifradepersonasbajocustodiadel Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) desde que asumió en enero, con 55.568 detenidosenlaprimeramitaddejulio.
Jueza ordena el cierre del Jueza ordena el cierre del centro de detención centro de detención
“Alcatraz de los caimanes” “Alcatraz de los caimanes” Caberecordarquelasemanapasadalajueza federal, Kathleen Williams del Distrito Sur de Florida ordenóquenoseenviaranmásmigrantes detenidos a un centro de los Everglades de Florida y que se desmantelara gran parte de las instalaciones,lasentenciareprendióalosgobiernosestatalyfederalpornohabertenidoencuentalosposiblesdaños medioambientalesantesde construir el centro, conocido como "Alcatraz de loscaimanes"
La jueza dio a ambas ramas del gobierno 60 días para trasladar a los detenidos existentes y empezar a retirar el vallado, la iluminación,los generadores de energía y otros materiales.
La orden también prohíbe cualquier nueva construcción en el lugar.
Migrantes
en Alcatraz
Migrantes en Alcatraz
En el centro quedan 336 migrantes, según reportóelpasadojueveselcongresistademócra-
La jueza Williams, consideró que los gobiernos estatal y federal habían infringido una ley federalque exige una revisión medioambiental antes de cualquier proyecto federal de construcción importante.
REDACCIÓN/AGENCIAS
Miles de personas se enlistaron en las fuerzas militares de Venezuela para sumarfilasanteunaeventualinvasión deEstadosUnidos aterritoriovenezolano.
Entre los registrados se encuentran empleados públicos, amas de casa, jubilados, todos ellos forman largas y variadas filas frente a una plaza de Caracas.
Estoseda,luegodequeelpresidente Nicolás Maduro llamó a abrir,durante este y otros fines de semana,el registrode la Milicia Bolivariana, un cuerpo adscrito a la Fuerza Armada integrado por civiles y que sus críticos aseguran tiene una alta carga ideológica.
Aseguran los analistas que es también una demostración de fuerza ante lo que considera una "amenaza" contra su poder, luego de darse a conocer que tres destructores lanzamisiles se posicionan en aguas internacionales frente a las costas de Venezuela, aunque Washington asegura que se trata de operaciones contra el narcotráfico.
La milicia habilitó centros de registro en plazas y edificios militares y públicos, incluido el palacio presidencial de Miraflores en Caracas.
También en el llamado Cuartel de la Montaña, donde reposan los restos del fallecido líder socialista,Hugo Chávez (1999-2013). Bautizada como bolivariana por Chávez, la Fuerza Armada venezolana no oculta su politización, pero no está claro con cuántos efectivos cuenta. En 2020 tenía unos 343 mil inte-
Milicianos Milicianosacudena llamadodesupatria
Registromasivoen RegistromasivoenCaracas Caracas
grantes, según el Instituto Internacional de EstudiosEstratégicos (IISS),untamaño similar a la de México (341 mil),y solamente superadoenAméricaLatinaporColombia(428 mil) y Brasil (762 mil).
A pesar de ello, Maduro dijo esta semana que sólo la milicia contaba con más de 4.5 millones de soldados.
El Cuartel de la Montaña está enclavado enunamontañadesdedondesevetoda Caracas. Es un antiguo museo militar donde Chávez coordinó su fallido intento de golpe de Estado en 1992.
Una vez registrados,los voluntarios pasan a una sala donde se proyecta un documental sobre el bloqueo de naciones europeas a las costas venezolanas entre 1902 y 1903, ante la negativa del entonces presidente Cipriano Castro de pagar la deuda externa.
El filme de 2017 muestra a campesinos armados; algunos disparan, otros analizan mapas, mientras se pueden ver barcos de guerra a lo lejos.
Por lo que hace a Estados Unidos, se sabe que ya había hecho despliegues en el Caribe.
En esta oportunidad, coincide con el aumento a 50 millones de dólares de la recompensa contra Maduro y la acusación en su contra de encabezar una supuesta banda del narcotráfico bautizada como Cártel de los Soles,que el presidente Donald Trump catalogó como organización terrorista.
Por su parte, Maduro asegura que esta movilización "inmoral, criminal e ilegal" sólo busca un "cambio de régimen".
En las calles de Venezuela surge el tema entre bromas y preocupación, aunque expertos por ahora ven lejano el escenario de una
operación estadounidense directa contra Venezuela.
En ese sentido, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, pidió no "caer en nerviosismo".
"Vamos a defender esta patria hasta nuestro último aliento", añadió.
En tanto, la oposición llamó a no acudir al alistamiento, en cuyas filas aparecen voluntarios de todas las edades.
Liberan a 13 presos Liberan a 13 presos políticos enVenezuela políticos enVenezuela
El régimen de Nicolás Maduro liberó ayer domingo a 13 presos políticos, en un movimiento que se interpreta como respuesta a la presión internacional,principalmente de Estados Unidos, y en medio de la crisis política que atraviesa el país.
Liberados con libertad plena
-Víctor Jurado
-SimónVargas
-Arelis Ojeda Escalante
-Mayra Castro
-Diana Berrío
-Margarita Assenzo
-Gorka Carnevalli
-Américo de Grazia
Bajo arresto domiciliario (casa por cárcel)
-Nabil Maalouf
-Valentín Gutiérrez Pineda
-Rafael Ramírez
-Pedro Guanipa
-David Barroso
Entre los excarcelados destacan los dirigentes opositores Américo de Grazia y Pedro Guanipa, además de activistas y exdiputados que habían sido detenidos tras las elecciones de 2024