UNOMASUNO

Page 1


DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16623Martes26deagosto2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

HéctorLuna delaVega

Espectativas de crecimiento Espectativas de crecimiento

Toda nación enfocada en la prosperidad de su población, procura crecimiento económico paraesta,locual implicaunaseriedepolíticas dirigidas a fortalecer la economía del país. Los organismos especializados en presentar expectativas de crecimiento económico prevén cuánto creceránlospaíses cada año,realizandoajustes a la baja o a la alza durante el transcurso de este. Para 2025,Banco Mundial y FMI indican creceremos 0.2 %, OCDE 0.4 %, CEPAL 0.3 %, Banco de México 0.18 % e IMEF 0.4 %,todos ellos muy por debajo del 1.9 % propuesto por la SHCP. Para el segundo semestre de 2025 hay un pobre crecimiento, como lo apunta el INEGI en el Indicador Oportuna de Actividad Económica, con un cierre de 0.1 % en julio

Las expectativas de crecimiento de nuestra economía son muy bajas,éstas van a la par del pobre crecimiento en el sexenio pasado, el cual registró un

promedio anual del 0.9 %, con PeñaNieto el promedio fue 2.5 %

ElPaqueteEconómicopara2026,elcualenviarála SHCPalCongresodelaUnión,estimauncrecimiento entre 1.5%a2.3%.Sinembargo,vertientesdelsector privadoseñalanserá 0.3%

Se estima habrá un déficit público entre 3.2 % a 3.5%delPIB,recortealgastoprogramabledel 1.3% e incremento de los ingresos tributarios en 1.7 %,los cuales al cerrar el primer semestre han crecido 8 %, cifra superior al 3 % de lo esperado para 2024.La CEPAL prevé para 2026 un crecimiento para México del 1 %,teniendo cifras superiores a nuestro país Guatemala y Panamá,y un promedio para América Latina del 2.3 %

El promedio mundial se espera sea 3.1 %. Los indicadores para el cierre de 2025 como para 2026 resultanadversos paralos impulsos de la 4T

Los recursos para diversas áreas no son suficientes,como el de la salud,el cual ha impactado al bajar la probabilidad de vida de los mexicanos. A Pemex se le han inyectado grandes cantidades, pero la empresa reportó pérdidas operativas en 2024 por más de 15 mil millones de pesos. Los indicadores previstos a presentarse en el Paquete Económico tendrán un complicado panorama a alcanzar. Necesitamos un viraje en lo económico,políticoysocial.Mantenernoscomoestamossólo nosdarábajasexpectativasdecrecimiento.

SHCP SHCPpide“respetuosamente”apide“respetuosamente”aBdeM BdeM participarendiseñodepolíticaeconómica

EDITHROMERO

EdgarAmadorZamora,titular delaSecretaríadeHacienda yCréditoPúblico(SHCP), invitó"respetuosamente"alBanco deMéxico(BdeM)aserunactor claveenlaformulacióndeunapolíticaeconómicaintegral.

Deacuerdoconelsecretariode Hacienda,elBancoCentral,ademásde tenercomoobjetivovelarporlaestabilidaddeprecios,tienelafacultadde asesoraralgobiernofederalentemas económicos.

"Enestecontextodecrecientecomplejidad,suvoztécnicaescadavezmás relevante,porello,invitamosrespetuosamentealbancoaejercerestaatribuciónconvisiónestratégica,comoactor claveenlaformulacióndeunapolítica económicaintegral",dijoAmadorZamoraalparticiparenelEventoconmemorativodel100aniversariodela fundacióndelBancodeMéxico.

Enesesentido,elfuncionario explicóquegraciasalaresponsabilidadcompartidaquemantiene HaciendaconelBancoCentral, Méxicohalogradopreservardéficitsmoderados,mantenerniveles dedeudapúblicasosteniblesyresponderconeficaciaachoquesexternossincomprometerlaestabilidadmacroeconómica

Valerecordarqueladependencia hacendariaseencargadelasfinan-

zaspúblicas,yelbancohacelopropioconlapolíticamexicana "Elanclanominalhasidola credibilidadenlapolíticamonetariayfiscal;elcompromisoinstitucionalhasidofirmeycompartido",sostuvo.

ElsecretariodeHaciendarefirió queunejemploqueilustrabienesta coordinaciónfuelarespuestaconjunta alosrecienteschoquesinflacionarios globales,puesmientraselbancoajustabasuposturamonetariaconindependenciaydeterminación,Hacienda activómedidasfiscalesextraordinarias paracontenerlospreciosdecombustiblesyevitóasíquelainflaciónse"desbordara"

Almismotiempo,detalló,se pudieronprotegerlosingresosrealesdeloshogares,porloque"esa sintoníaayudóareducirlavolatilidad,protegeralapoblaciónmás

vulnerableyfacilitarlaconvergenciadelainflaciónalobjetivo"

"Estamosenunaetapaespecialmentecompleja,endondeunconjuntoinéditodedesafíossacudeal cicloeconómico;lainflaciónglobal estásiendomoldeadaporunasucesióndefactoresestructurales:disrupcionesgeopolíticas,fragmentacióncomercial,transformaciónenergética,cambioclimáticoyepisodios demayorvolatilidadenlosprecios demateriasprimas",destacóelfuncionario.

"Enfrentarestanuevarealidadexigiráunacomprensiónmásampliadelos mecanismosdetransmisiónmonetaria yreflexionarsobrelosalcancesyutilidaddelosmarcosanalíticostradicionales,conelfindemantenerlaestabilidadsinafectareldesarrolloeconómico delargoplazo",finalizóAmadorZamora.

El envío de remesas del extranjero, particularmente Estados Unidos, podrían tener un subregistro,debido a que los depósitos son "convertidos" en transferencias vía el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), según revelan expertos. Tradicionalmente,lascompañíasdeenvíosde remesas (Wells Fargo, Moneygram, Remitly, etc.) realizanentregasderemesasencuentasde bancos en México.

Dichas instituciones consumanunatransferencia al banco donde está alojada la cuenta del destinatario, lo que permite un control robusto sobre el remitente, por parte de las empresas de remesas en Estados Unidos, como del destinatario, por parte de los bancos mexicanos donde está alojada la cuenta. Sin embargo, desde hace algunos años, algunas Fintech se han convertido en un jugador más al actuar como intermediarias en la transacción.

En ese sentido, advierten que las empresas Fintech reciben el dinero enviado desde Estados Unidos ya convertido en pesos y luego, lo depositan al banco del destinatario en México como una transferencia nacional.

Esto genera un "agujero" que permite desde el país vecino hacer uno o varios depósitos en dólares vía transferencia a una misma cuenta bancaria, pero en México la transferencia pasa por SPEI.

Explican que el banco final del destinatario no registra esta transferencia como una "remesa del exterior", sino como una simple "transacción SPEI" entre bancos mexicanos.

Al final, esta nueva práctica hace que la trazabilidad de la remesa se haga más difícil.

Como ejemplo, uno de los denunciantes hizo una operación de remesas utilizando la aplicación de Remitly para transmitir dinero de Bank ofAmerica auna cuenta de un banco en México.

El recibo demostró que el depósito no lo realizó Remitly desde Estados Unidos, sino el operador de switch Uniteller desde una cuenta de otro banco mexicano, por lo tanto la operación fue registrada por el cuentahabiente como una simple "transacción SPEI" entre bancos mexicanos.

Se explica en este proceso que las operaciones se pueden realizar a varios destinatarios con nombres ficticios.

Varias operaciones realizadas en el ejercicio de prueba se hicieron a nombres ficticios que no correspondían al destinatario real,aunque sí se hicieron al mismo número CLABE de la cuenta bancaria mexicana.

Nombres como 'JuanEscutia' yotros fueron registrados como destinatarios en la transfe-

Alertan Alertansubregistro subregistro

enenvíoderemesas enenvíoderemesas, convertidasentransferenciasSPEI transferenciasSPEI

no aparecen, sino el remitente de la transferencia monetaria es una Fintech mexicana.

El dinero es entregado a su real destinatario,una persona física verdadera.

Tan sóloenjunio,elBancodeMéxicoregistró una caída de 16.2 por ciento en el monto de las remesas que llegaron al país,comparado con el mismo periodo de 2024, lo que alcanzó los 5 mil 201 millones de dólares y seoriginaron 12.7millonesde transacciones individuales en el mes.

Las autoridades estiman que 48 por ciento del monto de las remesas llega directo a cuentas bancarias.

Lanzado por Banco de México en 2004, el SPEI ha sido un sistema pionero en el mundo

transmisor (MoneyGram, Wellas Fargo, Remitly) recibe dólares en la transferencia que solicita el migrante desde una app.; este transmisor le transfiere pesos a una Fintech que a su vez ya en territorio nacional dispersa esos fondos a la cuenta de un banco.

Conforme las fuentes consultadas, las Fintechs deberían reportar al Banco de México el movimiento de cada transferencia internacional de remesas familiares, en los dos tiposclasificadoscomo tipo35ytipo36según lalegislación,perosimplemente no lohacen y suelen pasar bajo el tipo 01, referido a transferencias vía SPEI nacionales,de modo que cuando un banco en México recibe esa remesa no tiene ninguna capacidad para

Elhistóricoderrumbedelmito: Elhistóricoderrumbedelmito:

“ElMayo”Zambada

“ElMayo”Zambada sedeclaraCULPABLE CULPABLE

La caída del capo más longevo

La caída del capo más longevo

En un hecho que marca un antes y un después en la historia del narcotráfico mexicano, Ismael Zambada García, mejor conocido como "El Mayo", aceptó en la Corte federal de Nueva York su culpabilidad por encabezar y dirigir durante más de cinco décadas al Cártel de Sinaloa,organización que se convirtió en el consorcio criminal más poderoso del hemisferio, con ello se derrumba la figura del capo "intocable" que logró evadir capturas durante medio siglo, mientras sus socios caían uno a uno, desde Amado Carrillo Fuentes hasta Joaquín "El Chapo" Guzmán, la admisión se da como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos que retiró la petición de pena de muerte y concentró la acusación en dos cargos centrales: conspiración bajo la Ley RICO y dirección de una empresa criminal continua,la decisión incluyó además la incautación de una fortuna valuada en cincuenta mil millones de dólares, patrimonio acumulado a través de operaciones de narcotráfico,sobornos a autoridades y redes de lavado internacional.

La voz de la La voz de la DEA DEA: nadie : nadie está fuera de alcance está fuera de alcance

El administrador de la Administración de Control de Drogas (DEA), Terry Cole, celebró la declaración como un triunfo del modelo de justicia estadounidense que busca atacar a los cárteles desde la cúspide y no solamente a sus brazos operativos, "este no es solo otro acuerdo de culpabilidad, es el colapso de un mito, nadie está fuera de nuestro alcance", señaló con contundencia en conferencia de prensa, recordando que Zambada era considerado el jefe de jefes

que mantenía a políticos, militares y policías bajo control con dinero y violencia, Cole explicó que el caso se construyó ladrillo por ladrillo desde 2020 con investigaciones que cruzaron Bogotá, Madrid y Washington, con la participación del FBI, HSI y fiscales federales, "cuando él admite su culpa no son sólo palabras, es un reconocimiento de las vidas que su imperio criminal arrebató", agregó,al recordar víctimas directas del cártel en Estados Unidos y los miles de muertos por sobredosis de fentanilo ligado a la estructura de Sinaloa.

Lafiscal Pam Pam Bondi Bondi:: "morirá en la cárcel" "morirá en la cárcel" Pam Bondi, fiscal al frente del caso, aseguró que la sentencia a dictarse en los próximos meses sellará el destino de Zambada, "morirá en la cárcel", dijo sin ambigüedades, subrayando que la negociación judicial no lo libra de enfrentar cadena perpetua, sino que únicamente evita un proceso largo y

mediático como el que enfrentó "El Chapo" en 2019,durante la audiencia, Zambada reconoció haber ordenado asesinatos, eliminado enemigos y consolidado poder territorial con la violencia, "he cometido crímenes durante más de cincuenta años,hoy quiero expresar arrepentimiento y ofrecer disculpas",afirmó ante el juez, un gesto que no borra las décadas de terror que encabezó en México yenel extranjero.

Captura y supuesta traición

Captura y supuesta traición

Zambada fue detenido el 25 de julio de 2024 en El Paso,Texas,cuando ingresó en un avión privado acompañado de Joaquín Guzmán López, hijo de "El Chapo", versiones extraoficiales sostienen que la aprehensión se debió a una traición de Guzmán López, aunque la hipótesis no ha sido confirmada por las autoridades, la noticia se interpretó como un golpe histórico, pues el capo de 75 años había logrado evadir al Estado CONTINÚAENPÁGINA5

MUNDO

ÚLTIMAHORA… ÚLTIMAHORA…

Confesiónde Confesiónde“ElMayo” “ElMayo”

esuna

victoriahistórica,afirmaPamBondi PamBondi

mexicanodurante décadas, incluso con operativos masivos de Ejército y Marina que nunca lograron ponerle esposas, su arresto confirmó lo que expertos señalaban: que la protección política y militar fue la verdadera muralla que lo mantuvo libre, ahora con la confesión se confirma que su red de corrupción alcanzaba a funcionarios de todos los niveles en México.

Modelo de desmantelamiento Modelo de desmantelamiento Terry Cole explicó que la estrategia aplicada enel caso de "ElMayo" es la misma con la que Estados Unidos ha derribado figuras como GenaroGarcíaLuna,JoaquínGuzmányRafael Caro Quintero, "no sólo fuimos tras drogas, fuimos tras quienes tomaban decisiones, tras los financieros y los asesinos que con una llamada desataban violencia,así es como se desmantelan cártelesalmásaltonivel",señaló,lacooperación internacional fue clave,con agencias extranjeras quecompartieroninteligenciayconequipos especiales que siguieron los rastros financieros, eldecomisode cincuentamilmillonesdedólares representa uno de los mayores golpes patrimoniales contra el crimen organizado en la historia reciente.

La cooperación y el La cooperación y el mensaje a las familias mensaje a las Cole insistióenquela DEA noactúasolayque supapelhoyesdesocioglobalcontralasdrogas sintéticas,enviótambiénunmensajedirectoalas familias estadounidenses devastadas por el fentanilo, "cada declaración de culpabilidad es un conducto menos de veneno hacia nuestros vecindarios,es una vida más salvada de una sobredosis", afirmó, recordando que en estados como Ohio se han registrado olas de muertes vinculadas a opioides del Cártel de Sinaloa, en ese sentido la declaración de culpabilidad no es solo un documento jurídico, sino también un

símbolo de justiciafrentealatragedia. Las implicaciones en México

Las implicaciones en México

El reconocimiento público de Zambada abre una puerta a revelaciones de gran alcance, analistas señalan que si el capo decide colaborar como testigo protegido,su testimonio podría sacudir a figuraspolíticas,militares y empresariales que sostuvieron la expansión del cártel, el antecedente inmediato es su hermano Jesús Reynaldo "El Rey" Zambada, quien ofreció información clave en el juicio de "El Chapo", la posibilidad de que "El Mayo" declare en otros procesos genera nerviosismo en sectores políticos mexicanos, puesconfirmaríacondetallelacolusiónestructural entre crimen organizado y poder institucional durante medio siglo.

El fin de una era El fin de una era

A sus 75 años, Ismael Zambada García se despide de la vida en libertad y cierra un capítulosangrientoenlahistoriadeMéxico,sufigura,que operaba en las sombras mientras otros caposeranexhibidos,sederrumbaahoraenun tribunalestadounidense,suadmisióndeculpabilidad, la incautación de su fortuna y la promesa de morir en prisión envían un mensaje inequívoco: los días del mito del "capo intocable" han terminado, sin embargo, el reto para México y para Estados Unidos continúa,pues el Cártel de Sinaloa no ha desaparecido,mantiene unaestructuraactivabajolos hijosdeGuzmán y otros operadores, lo que plantea la pregunta sobresilajusticialogródesmantelarlacabeza deunimperioosiapenascortóunadesustantasramas.

Una vida de crímenes al Una vida de crímenes al servicio del Cártel de Sinaloa servicio del Cártel de Sinaloa

La Fiscal de Estados Unidos, Pam Bondi, celebró la confesión de Ismael Zambada García, conocido como "El Mayo",a quien calificó como uno de los criminales más peligrosos de las últimas décadas, la funcionaria sostuvo queestadeclaraciónrepresentaunavictoriahistórica para el Departamento de Justicia y para todas las agencias de seguridad norteamericanas,subrayó que el capo será condenado a pasar el resto de sus días en una prisión federalyquejamásvolveráaandarlibre. detalló que el líder del Cártel de operó durante décadas bajo un régiviolencia extrema, utilizando armas militar,ordenando asesinatos de rivainocentes, pagando sobornos a funcorruptos en México y asegurando protección de su red denarcotráfico,recormás deveinte añosenfrentóacusa-

ciones en al menos 16 tribunales federales de Estados Unidos.

Fentanilo y negocios millonarios Fentanilo y negocios millonarios

La Fiscal resaltó que bajo el mando de "El Mayo"elCárteldeSinaloa ampliósusoperaciones desde la cocaína hasta heroína y fentanilo, comprando precursores químicos en China y fabricando drogas sintéticas en México que luego fueron introducidas masivamente en comunidades estadounidenses, generando miles de muertes y ganancias de miles de millones de dólares anuales, "ese imperio criminal terminó,novolveránainundaranuestros jóvenesconveneno",dijo.

El mito de intocables El mito de intocables se derrumba se derrumba

Por su parte,el jefe de la DEA,Terry Cole, afirmó que la confesión del capo simboliza el fin del mito de los hombres que se creían fuera del alcance de la justicia, aseguró que se trató de un modelo exitoso de cooperación internacional que ha permitido también derribar a figuras como Genaro García Luna, Joaquín "El Chapo" Guzmán y Rafael Caro Quintero, subrayó que no sólo se persigue la droga,sinoalos jefes,financierosy asesinos que sostienen las estructuras criminales.

Agradecimiento a México y

Agradecimiento a México y rechazo a la pena de muerte rechazo a la de muerte

Bondi agradeciópúblicamenteelapoyodelas autoridades mexicanas en la captura y traslado del capo, precisó que por acuerdos bilaterales

Estados Unidos no puede solicitar la pena de muerte enestos casos,sin embargo,recalcó que asus 75años,ZambadaGarcía viviráelrestode su vidaen una celda federal,"comosiestuviera enelcorredordelamuerte"

6NACIONAL

delcaminoala delcaminoalaASFASF: :Buchahin Buchahin

En abril último,a unos meses de arrancar el proceso por la sucesión de David Colmenares Páramo en la Auditoría Superior de la Federación (ASF),la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Cámara de Diputados revivió un procedimiento administrativocontra MunaDora BuchahinAbulhosn, quien dirigió el área forense que realizó las investigaciones sobre la Estafa Maestra, y ha sido una de las voces más críticas sobre la gestión de Colmenares

"Es una manipulación para quitarme del camino pensando que puedo acceder a la ASF, ya que este año el auditor tendría que acabar su encomienda",sostiene Buchahin

"Esta fabricación de hechos es para desacreditara todo el equipo auditor y decirque somos personas corruptas",agrega la denunciante,quien se dice víctima de una "persecución" y señala que la UEC revivió, siete años después de su salida de la ASF,los expedientes en su contra. "Se supone que ya lo tenían desde casi ocho años,es mucho tiempo para investigar algo tan sencillo,¿no?",alerta.

La acusación plantea que, siendo directora del área forense de la ASF, Buchahin obligó a su equipo a "realizar trabajos en favor de la Asociación de Examinadores de Fraude Certificados (AEFC)", de la que es vicepresidenta, entre octubre de 2013 y mayo de 2018, lo que representaría un "desvío de recursos humanos", pero también materiales, dado que el expediente señala que lo hicieron con las computadoras o utilizando las impresoras de la ASF

En su oficio de respuesta, Buchahin rechaza todoslos señalamientos,aseguraquelaacusación está basada en puras "inferencias", sin pruebas que demuestren "el cómo,el cuándo y el dónde",por hechos que ya prescribieron, pues tuvieron lugar hace más de siete años

Sudefensaplanteaquelaacusaciónestábasada en "un par de correos electrónicos de los años 2014 y 2016,donde se les solicita realizar actividades de revisión" y en testimonios que incriminan a Buchahin,pero que fueron sacados

mediante "coacción, presión institucional, intimidación laboral y ofrecimiento de beneficios como plazasy promociones".

Deigualmanera,laexfuncionaria sostieneque el expediente está basado en los testimonios de seis "becarios y jóvenes del servicio social", quienes obtuvieron plazas después de declarar ensucontra,yaseveraquevariosdeellosrepiten "exactamente las mismas palabras",una pruebasegúnelladel "efectocorruptor" quecaracterizaelcaso.

La acusación señala que la AEFC proporcionó cursos al personal de la ASF relativos a la prevención y detención del fraude; en respuesta,el equipo de Buchahin plantea que los integrantes de su equipo que trabajaron en ocasiones para la asociación lo hicieron fuera de sus horarios laborales,sin dejar de realizar sus actividades en la ASF

Buchahin asegura que, en un principio, el expedientelaacusabadehaberordenadolacontratación de su asociación, pero "la eliminaron porque no encontraron nada, y todo esto que fabricaron de inicio, no pudieron sostenerlo"; aclaróquehubopersonaldela ASF quetomócursos de capacitación, impulsados por el área correspondiente,masnolasuya.

Explica que, en un informe de investigación paralelo,un área interna determinó que la mujer consideró como desvíos las horas que pasó dando algunos seminarios,por lo que calculó el daño económico en 60 mil pesos, por los días hábilespagados.

"Dicen que yo no tenía permiso para impar-

tir prácticas a las entidades de fiscalización,tal como consta en este expediente, la intensión persecutoriaresultaevidente,se tardaron siete años en construir una imputación sin sustento jurídico,sin prueba plena y sin evidencias que resistieran el más mínimo escrutinio técnico",afirma en su escrito de respuesta.

El mismo documento sostiene que los procedimientos derivan de "motivos políticos y de persecución institucional", productos de sus investigaciones sobre la Estafa Maestra que "afectaron intereses políticos y administrativos de alta sensibilidad"

Titular de la Dirección General de Auditoría Forense entre 2010 y 2018, Buchahin encabezó las auditorías a universidades estatales que revelaron los esquemas de desvíos multimillonarios orquestados por el gobierno de Enrique Peña Nieto,también conocidoscomo EstafaMaestra

Aunque causaron una fuerte indignación pública,pues parte del dinero desviado estaba destinadoalosmáspobres,loscasospermanecieron impunes: la Fiscalía General de la República (FGR) no imputó a los altos funcionarios que dirigían las dependencias responsables delosesquemasdedesvíos,nideterminóeldestino de los miles de millones de pesos que se esfumaron en empresas‘fantasma’.

La FGR se limitó en actuar contra funcionarios de segundo o tercer nivel y contra Rosario RoblesBerlanga,otroratitulardela Secretaríade Desarrollo Social (Sedesol), quien estuvo tres añosenelpenaldeSantaMarthaAcatitla y salió libresinenfrentarnuncaunprocesojudicialpor esetema.

En cambio, el equipo que reveló los casos enfrenta problemas:Muna Dora Buchahin y cinco de sus colaboradores son blancos del procedimiento administrativo en la UEC Buchahin afirma que, antes de su despido de la ASF, ella y su equipo estaban realizando una auditoría forense con relación al manejo y el traslado de más de mil 500 millones de pesos desviados a través de los esquemas de simulación de servicios. Casualmente jamás volvieron a hacer esa revisión y la dejaron inconclusa; eso es un hecho gravísimo porque significa que fueron cómplices y encubridores. Mepersiguenparaquitarme Mepersiguenparaquitarme

David Colmenares Páramo Rosario Robles Berlanga MunaDoraBuchahinAbulhosn

Estadomexicano,desnudoenBrooklyn, Estadomexicano,desnudoenBrooklyn, ocómo ocómo"ElMayo"Zambada"ElMayo"Zambadahace hace temblarapolíticosmexicanos temblarapolíticosmexicanos

Ayer lunes, enuna sala de la Corte de Brooklyn, el capo más longevo y poderoso del narcotráfico mexicano, Ismael "El Mayo" Zambada,dejó caer un testimonio que exhibe no sólo su propia trayectoria criminal, sino la podredumbre institucional de un país entero. Ante el juez Brian Cogan,Zambada reconoció sin rodeos: "La organización que dirigí promovió la corrupción en mi país pagando a policías, comandantes militares y políticos quenos permitieron operar con libertad". Una frase que condensa décadas de complicidades,silencios y cobardías del Estado mexicano.

El mensaje es brutal. México quedó desnudo ante el mundo como un fracaso completo. Un Estado que nunca pudo -o nunca quiso- tocar a este criminal,que permitió que un hombre de 76 años se mantuvieraintocabledurantemásde cuatro décadas, que construyó un mito de invisibilidad mientras tejía redes de protección al más alto nivel.

Justicia importada Justicia importada

Más indignante aún: no fue México quien lo detuvo, quien armó un caso judicial sólido o quien recuperó parte del dinero ensangrentado que amasó con cocaína y violencia. Fue Estados Unidos. Fue su justicia, su sistema, su investigación la que lo obligó a hincar la cabeza, declararse culpable y pedir perdón… no a México,sino aWashington. El botín incautado -miles de millones de dólares- quedará allá, como quedó allá la justicia.Méxiconoveráuncentavo, porque México jamás se atrevió a procesar a“El Mayo”.Ni las policías que lo dejaron pasar,ni los generales que lo protegieron, ni los políticos que lo blindaron. Todos ellos seguirán intactos, amparados por un manto de impunidad tan denso que resulta insultante.

La doble derrota La doble derrota

Segundo, porque demuestra que la soberanía mexicana es una farsa: cuando se trata de enfrentar a los criminales más poderosos, México no puede ni siquiera sostener un expediente digno.

La narrativa oficial de "combate al crimen organizado" se derrumba. Todos los presidentes, de distinto color partidista, quedan marcados como comparsas de una simulación.Todos los planes de seguridad, las "estrategias" sexenales,las declaraciones solemnes, sereducen a humo frente a la contundencia de un viejo capo confesando en Nueva York que su organización compró a México entero.

La confesión de “El Mayo” es doble derrota. Primero, porque valida lo que durante años se dijo y que el poder negó con cinismo: que el narco era intoca-

Mientras tanto, en México, la política sigue girando en torno a pleitos mezquinos, a designaciones de funcionarios cuestionables,a discursos de unidad huecos. Pero lo central, lo medular, lo que debería estar ocupando todas las portadasytodaslastribunas,esqueunhombre expuso en unos segundos el colapso moral y operativo de un país.

La corrupción no fue una mancha aisfue el cemento que sostuvo la relación entre Estado y crimen. Y ahora, el perdón que pidió Zambada no fue para las madres que buscan a sus hijos, no fue para los pueblos asfixiados por la violencia,no fue para las familias extorsionadas o desplazadas. Fue para Estados Unidos, la nación que finalmente logró hacer lo que México nunca se atrevió:sentarlo en el banquillo.

La lección es brutal y debería calar México perdió no sólo la guerra contra el narco, sino la capacidad de impartir justicia, de gobernar con dignidadyde miraralosojosasupropio pueblo. El Estado mexicano quedó reducido a espectador de su propia tragedia, mendigando soberanía mientras otro país dicta sentencia.

Lo dijo “El Mayo”, pero bien pudo haberlo firmado la historia: México es rehén de su propia corrupción y de la impunidad que lo ha podrido hasta el tuétano.¡Ciaooo!

PamBondi

8COLUMNAPOLITICA

“ElMayo” “ElMayo”yacantó yacantóyenMéxicotiemblanlasbarbas

TanyaAcosta TanyaAcosta tanyaacis@icloud.com

ILa caída del mito intocable

La caída del mito intocable

smael Zambada García, alias “El Mayo”,pasó de leyenda del narcotráfico a reo confeso en una corte de Nueva York, el capo que durante más de 50 años burló a presidentes,generales y fiscales en México,ahora reconoció ante un juez lo que todos sabían,pero pocos se atrevían a decir en voz alta, que él creó,financió y sostuvo al Cártel de Sinaloa, que él ordenó muertes, que él compró voluntades y que con esas operaciones acumuló una fortuna de 50 mil millones de dólares, lo irónico es que el capo que se volvió ‘fantasma’ para el Estado mexicano, fue cazado en suelo estadounidense, donde la justicia no negocia silencios ni amistades.

El mensaje de la DEA El mensaje de la DEA y la ironía del espejo y la ironía del espejo

El administrador de la DEA, Terry Cole, habló fuerte y claro, nadie está fuera del alcance de la justicia estadounidense, mientras en México se sigue escuchando el coro oficialistadequelasoberaníaserespetayque las instituciones funcionan, los vecinos del norte construyeron un caso con paciencia quirúrgica, ladrillo por ladrillo, hasta derrumbarelmitodelcapoeterno,lo mássarcástico es que la fiscal estadounidense Pam Bondi ya sentenció que El Mayo morirá en la cárcel, mientras aquí nos seguimos preguntando si algún político de cuello blanco pasará un día tras las rejas,porque la justicia mexicana parece más eficiente en archivar expedientes que en procesar traidores.

Cincuenta mil millones que Cincuenta mil millones que pesan más que la verdad pesan más que la verdad

La cifra que se dio a conocer es de escándalo, 50 mil millones de dólares, dinero que no llegó a esa magnitud por magia ni sólo por vender fentanilo en Ohio, sino porque cada dólar se multiplicó con protección política,con militares bien aceitados, con gobernadores que cerraban los ojos y con funcionarios que abrían cuentas, la ironía de la historia es que Zambada no acumuló sólo para él, sino que repartió favores, financió campañas, pagó silencios, y hoy cada billete incautado tiene un nombre escrito en tinta invisible, nombres que la fiscalía de Nueva York guarda como cartas bajo la manga y que tarde o temprano saldrán a la luz.

El espejo para los El espejo para los políticos mexicanos políticos mexicanos

Aquí es donde la columna se vuelve un espejo incómodo, los políticos mexicanos deben poner sus barbas a remojar,porque si la fiscalía estadounidense tiene documentos,fotos,videosyregistrosbancarios,

imagínese el desfile de ilustres personajes que podrían aparecer en esos archivos, desdealcaldesagradecidoshastagobernadores patrióticos, pasando por senadores de discursos encendidos y secretarios de Estadoquejurabanlealtadalapatria, cuántos de ellos recibieron depósitos, cuántos aceptaron maletas, cuántos se beneficiaron deesamáquinade corrupción que sostuvo a “El Mayo” por medio siglo,la justicia mexicana no preguntará, pero la de Nueva York no dudará en mostrar las pruebas.

Enero, el mes de Enero, el mes de las revelaciones las revelaciones

La próxima audiencia está marcada para enero,ahí no sólo se sabrá la sentencia que confirmará que “El Mayo” pasará sus últimos díasentre barrotes,también se abrirá la posibilidad de que el capo colabore y empiece a cantar con nombre y apellido, el precedente de su hermano “El Rey” Zambada,que testificó contra“El Chapo”, deja claro que no se trata de un escenario de ficción,si Ismael decide abrir la caja de Pandora,los ecos llegarán hasta Palacio Nacional, hasta curules del Congreso y hasta

despachos de exgobernadores que hoy presumen retiro dorado,la ironía será ver si desde México se atreven a investigar o si preferirán guardar silencio y dejar que Washington haga el trabajo sucio.

El fin de una era y el El fin de una era y el inicio de otra tormenta inicio de otra tormenta

Con 76 años, Zambada se despide de la vida en libertad y con ello se cierra un capítulo, pero también se abre una tormenta, porque lo que confiese podría arrastrar a más de uno al lodazal, la gran crítica es que México tuvo medio siglo para detenerlo y nunca quiso hacerlo, lo protegieron, lo negociaron y lo alimentaron, ahora los mismos que le dieron cobertura tiemblan al escuchar que 50 mil millones de dólares no se mueven sin dejar huella, la ironía mayor es que mientras “El Mayo” se declara culpable y acepta su destino, en México hay quienes todavía creen que la justicia puede seguir mirando hacia otro lado, pero la historia ya no se escribe aquí, se escribe en una corte de Nueva York y ahí no hay pactos, ni mañaneras, ni barbas secas que aguanten el fuego.

El pasado 22 de agosto, la Secretaría de Hacienda yCréditoPúblico(SHCP) formalizó el nombramiento de Ángel Cabrera Mendoza al frente de la presidencia en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), lo anterior ha cobrado relevancia, debido a las recientes polémicas que aquejan a la institución por presuntos casos en torno a lavado de dinero, la designación se produce en mediode una controversia en lainstitución, luego de los señalamientos promovidos por el gobierno de Estados UnidoscontraCI Banco, Intercam y la casa de bolsa Vector por presuntas operaciones vinculadas a cárteles del narcotráfico.

Frente a este panorama, Cabrera Mendoza reemplazará a Jesús de la Fuente Rodríguez comotitular de laCNBV a partirdel1 de septiembre de 2025, su función será contribuir al fortalecimiento de un sistema financiero que responda a las demandas de los usuarios ya los desafíos de la innovación tecnológica,los cambios en los mercados,la supervisión en prevención de lavado de dinero y la confianza pública en las instituciones financieras.

Ángel Cabrera Mendoza: ¿Cuál es su trayectoria?

Conforme a lo expedido, Cabrera Mendoza

Conlosrecientesajustesenlainstitución,elnuevotitular tieneprevistoiniciarfuncionesenseptiembrede2025

ladores financieros, donde ha desempeñado en puestos directivos en la Secretaría de Hacienda, tales como: la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, la Subprocuraduría Fiscal de Asuntos Financieros y la Subsecretaría de Egresos.

El funcionario ingresó al Servicio Profesional de Carrera de la SHCP en 2011,encargado de garantizar el cumplimiento de las obligaciones de transparencia y acceso a la información en la Subsecretaría de Egresos.

Durante 2019 se sumó a la Procuraduría

ciones regulatorias para instituciones financieras,así como medidas para prevenir operaciones con recursos ilícitos y financiamientoal terrorismo. Además,participó en el análisisjurídico de lostemaspresentadosante los órganos de gobierno:

LaComisiónNacionalBancariaydeValores

La Comisiónde Seguros y Fianzas

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro

El Instituto para la Protección del Ahorro Bancario

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

En mayo de 2022, regresó al Servicio Profesional de Carrera como coordinador de Banca y Valores en la Unidad de Banca,Valores y Ahorro, encargado de desarrollar políticas y supervisión de diversas entidades del sector financiero sujetos a la inspección y vigilancia de la CNBV.

Como parte de su formación académica obtuvo la licenciatura en Derecho con cédula profesional por el Centro Cultural Universitario NuevaVizcaya,además de contar con un certificadoexpedidoporlaFacultaddeDerechodela UNAM.Con los siguientes diplomados:

En Análisis Político en el Centro de Investigación y Docencia Económicas.

En Argumentación Jurídica en el Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Su experiencia en temas financieros y regulatorios respalda su capacidad para ejercer las funciones que la ley otorga a la comisión, especialmente en la elaboración de normativas y vigilancia del cumplimiento legal. ÁngelCabrera

AhorradoresdeCAMECAMEllamanMENTIROSA MENTIROSA

Decenasdeahorradoressemanifestaron eninmediacionesdePalacioNacional paraexigirlesseanregresadoslosahorrosdetodasuvida,deacuerdoconlosmanifestantes,elproblemaconlospagosdelosahorrosocurrióporlamalasupervisióndelos directivosquenodetectaronproblemasensus finanzas,anteelenojodelosafectadosprotestaronayerlunesconcartelesylonasconla

ladoalasautoridadesquenoestuvieronala alturadevigilarlaslicenciasdelasfiguras financierasqueoperanenelpaís"

Atravésdesupáginadeinternet,CAME emitióunavisoasusahorradoresenelque aseguranestarcomprometidosconelpagode losahorrosylasinversionessusclientes.

"AtravésdelFondodeProtección,ensucaso, seanalizarálasituacióndelasociedadpara proponerunasoluciónyquedentrodelasposi-paraapoyaraquienesperdieronsuhogaro

Gobierno GobiernodedeMéMéxixicocoespera espera visitade visitadeMarcoRubio MarcoRubio

La semana entrante, con el virtual arribo a México del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, podría quedar firmado el Acuerdo de Seguridad entre ambas naciones,lo que se estima terminaría con las disputas entre agencias estadounidenses, particularmente la DEA, y autoridades federales nacionales.

De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, el alto funcionario estaría de visita la próxima semana y uno de los objetivos, si no es que el principal, es el de firmar dicho acuerdo, el que se afirma "está más que analizado y elaborado".

"Es muy probable que el secretario de Estado, Marco Rubio, visite México en la primera semana de septiembre. La idea es que se firme el Acuerdo de Seguridad.

“Esta semana se confirma", subrayó la mandataria, quien, durante su Conferencia Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional, sostuvoque a suadministraciónno le inquietaen lo más mínimo lo que ante tribunales de Estados Unidos declare el líder y cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael "El Mayo" Zambada, además de que sus posibles dichos deben sustentarse en pruebas. Destacó que en el caso del capo de capos las autoridades estadounidenses no han aportado ningúntipo de información relacionada con su detención en Nuevo México.

En este caso, en concreto, no hay colaboración. "No han entregado nueva información, ni a la Fiscalía General de la República,ni a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ni a Relaciones Exteriores", puntualizó, lo que fue analizado en Cambiando deTema Noticias, noticiario estelar de unomásuno, por Raúl Ruiz y José Luis Sustaita, quienes, encabezados por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, confirmaron que Zambada García, de 77 años, se declaró formalmente culpable, en la Corte Federal de Justicia de Brooklyn,en NuevaYork, ante el juez Brian Cogan, de las imputaciones que por narcotráfico le hacen fiscales estadounidenses, lo que evita le impongan la pena de muerte.

El originario de El Álamo, Sinaloa, compadre y socio de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, ofreció disculpas a todos aquellos que han sido víctimas de sus conductas criminales y sostuvo que desde su inicio en el narcotráfico, el que comenzó con la distribución de marihuana,ha sobornado a autoridades policías, militares y políticos de todos los niveles,lo que le permitió estar siempre protegido. No se revelaron nombres, pero se presume que los corruptos servidores públicos son investigados por las autoridades estadounidenses,las

Estados Unidos.

En este rubro no hay colaboración entre ambas autoridades.

Será en enero del próximo año cuando de nueva cuenta se presente Zambada García ante autoridades judiciales, las que le impusieronunamultademilmillonesdedólares y ordenaron el decomiso de miles de millones de la misma moneda. Sobre el sonado caso,la presidenta Sheinbaum Pardo sostuvo que a su administración no le inquieta lo que declare "El Mayo" en la Unión Americana, además de que debe sustentar con pruebas sus aseveraciones, las que se estima "alcanzan" a importantes personajes de la vida pública del país,quienes con toda seguridad no están tan tranquilos como la mandataria, quien en su Conferencia Mañanera del Pueblo estimó que será la semana entrante cuando el secretario de Estado de Estados Unidos podría llegar a México con la finalidad de firmar el Acuerdo de Seguridad entre ambas naciones, con lo que se estima terminarían con las confrontaciones entre agencias de seguridad del vecino país y autoridades del Gobierno Federal, principalmente la DEA.

Cambiando de Tema, los comunicadores confirmaron el hecho de que autoridades del Poder Judicial Federal pusieron en libertad a Julio César Chávez Carrasco, hijo del "César del Boxeo", Julio César Chávez González, quien deberá enfrentar fuera de unpenal juicio por delincuenciaorganizada y contrabando de armas, cargos que de acuerdo con sus abogados carecen de fundamento y son hechos con base en versiones que fueron obtenidas de oídas, sin que haya alguien que le consten.

"El Junior", como se le conoce al también pugilista, afirmó que por el bienestar de su familia luchará por la reivindicación de su nombre y prestigio, rechazando cualquier

exonerado, toda vez que no hay ninguna prueba contundente.

Donde sí son contundentes las acciones delictivas es en Escuinapa, Sinaloa, donde delincuentesquese disputan la plaza secuestran camiones cargueros y otros automotores para bloquear carreteras e incendiarlos, en tanto que en Baja California, la delincuencia organizada amenaza a la gobernadora Marina del Pilar, a cuyos colaboradores acusan de extorsionar comerciantes.

Gran éxito tuvo el Festival del Bolero,realizado en el Teatro de la Ciudad, en el que, bajo la organización de Rodrigo de la Cadena, desfilaron más de 100 artistas, que hicieron la delicia de miles de asistentes. Qué bueno que Rodrigo no deja morir este tipo de eventos. Sigue el pleito, por desgracia,entre Carlos yAídaCuevas,loqueresulta más que desgastante para los cantantes, quienes se enfrascan en pleitos que a nada conducen.

Cambiando de Tema, se cumplen cien años de la fundación del Banco de México, una de las instituciones emblemáticas del país. El festejo fue encabezado por la presidenta Sheinbaum Pardo.

Que en Morena no hay división,hay diferencias,como las hay en otros institutos.

En el Movimiento de Regeneración Nacional hay unidad y es falso que se vaya a dividir para dar paso a nuevos partidos políticos.

Extreme precauciones y cuidados en torno a las torrenciales lluvias que se registran en la capital del país.

Todo listo para que hoy se realice el último informe del pleno de la "auténtica" Suprema Corte de Justicia de la Nación, que no del ‘acordeón’, y sus dos salas.

Gracias, sea feliz, cuídese y le esperamos, a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema Noticias MARTES 26 DE

12NACIONAL

Usode‘ACORDEONES’

‘ACORDEONES’debilitacredibilidad

delproceso:

BMA,sobre BMA,sobreELECCIÓNELECCIÓNJUDICIAL JUDICIAL

LaBarraMexicana ColegiodeAbogados, A.C. (BMA), consideró que el aval del Tribunal Electoral del Poder Judicial de laFederación(TEPJF)alaelecciónjudicial,a pesar del uso de‘acordeones’,sienta un precedente grave para elecciones futuras.

Por ello, a través de su cuenta en las redes sociales, la BMA lanzó un llamado a la sociedad y a la comunidad jurídica paramantenerse vigilantesen la defensa de la independencia judicial en el marco del inicio de funciones de los nuevos juzgadores electos por voto popular el próximo 1 de septiembre.

"El uso de ‘acordeones’ debilita la credibilidad del proceso, enviando un mensaje equivocado a la sociedad y erosiona la confianza política en las instituciones encargadas de garantizar la constitucionalidad y legalidad de los procesos democráticos", señaló la Barra Mexicana de Abogados a través de un comunicado oficial.

Vale recordar que apenas el pasado 20 de agosto el bloque mayoritario de magistrados del TEPJF, afines al Gobierno Federal, desechó los proyectos que establecían la invalidez de la elección de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por considerar que los ‘acordeones’ en los que aparecieron los nombres de quienes resultaron ganadores, constituyeronusodefinanciamiento prohibido.

En consecuencia, los triunfos de los próximos ministros fueron avalados por el TEPJF. Por otra parte,también se alerta que este 27 de agosto, la Sala Superior del Tribunal discutirá un proyecto elaborado por Felipe de la Mata Pizaña, magistrado integrante del bloque mayoritario, que prevé declarar que no existe una sola prueba que vincule a los acordeones utilizados durante la votación del pasado 1 de junio con Morena ni de que la ciudadanía los utilizó al momento de emitir su voto, por lo que su distribución "no puso en peligro la libertad del sufragio". Por lo que propondrá declarar válido el triunfo de los cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), órgano que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en las funciones de vigilancia y disciplina.

Por su parte, RafaelEstradaMichel, abogado profesor de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho,de la Universidad Nacional,y en la Escuela Libre de Derecho,aseguró que desde la preselección de candidaturas hasta la jornada electoral se evidenciaron irregularidades que cuestionan la transparencia y legitimidad del proceso.

"Lo primero que hay que destacar es que las listas de candidaturas no fueron listas abiertas, sino que primero hubo una selección de candidatasycandidatos atodos lospuestos judiciales que se desarrolló de manera muy,muy cuestionable y polémica; los comités de selección del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo eligieron,y sobre todo descartaron, candidaturas sin fundar ni motivar suficientemente ese descarte, ya desde ahí teníamos una situación de inequidad grave", explicó Estrada Michel.

El académico recordó que el Comité de Seleccióndel PoderJudicialdecidió retirarse del proceso al percatarse de que continuar implicaba desacatar suspensiones dictadas en procedimientos de amparo.

"Múltiples autoridades desacataron estas órdenes, y el Comité de Selección del Poder Judicial, que intentó acatar esas sentencias, se retiró del proceso, conocemos cómo se desarrolló ahí la 'tómbola', lo que implicó que las candidaturas surgidas de las listas preseleccionadas del Poder Judicial fueran las que, enunprocedimientoaleatorio deplorable, seleccionó el Senado de la República", finalizó.

En un análisis realizado por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), la citada dependencia alerta unaseriedecontradiccionesquearriesganlasmetas de producción y de austeridad para 2026 dentro de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Aunque el plan integral plantea el aumento delaproducciónyelrecorteengastosadministrativos para ir reduciendo su dependencia de apoyofinancieroporpartedelgobiernofederal, en su interior se detectan algunas contradicciones quecomplican las metas.

"Enelanálisisdelbalance,larealidadesque losnúmerosalfinalnocuadran",advierte César Rivera de Jesús,investigador en transición energética y medio ambiente del CIEP,tras un minucioso análisisdel planpresentado elpasado 5 de agostopor ladependenciapetrolera.

Entre los primeros hallazgos del análisis que aún está en desarrollo, el especialista explicó que destacan dos contradicciones:la primera es que se reduce el gasto en exploración, a pesar de que el plan promete, al menos en lo discursivo, avanzar por incrementar la producción de hidrocarburos.

"El rescate a Pemex podría disparar la deuda pública a 60 % del PIB en 2030", alertó el analista.

neada una inversión de pesos

RescatedePemex Pemex

menosquelodestinado paraeste año,porloque valedecirqueestacifranocontabilizalaexpectativaconcontratosmixtos,dondelainversiónyase incrementaa 273mil millones

Por el contrario, el analista señala que en donde debería de verse una reducción se ve un incremento:se refiere a la parte de servicios personales, en donde el plan tiene contemplado un presupuesto de 111 mil millones de pesos

"Si analizamos lo que se aprobó para 2025 y lo deflactamos, es decir, ajustamos a la inflación, el presupuesto para este rubro aumenta en 4.2 % a tasa anual, por arriba del crecimiento estimado anual de 1.1 %",destaca.

y Crédito Público (SHCP) que encabeza Edgar Amador Zamora, tenga que destinar más recursosqueen otrosaños,ante losfuertescompromisosdedeudaqueenfrentaráyenunañodondeel gobierno mantiene su meta de avanzar hacia la consolidación fiscal,pero enfrenta el reto del estancamientoeconómico.

Sin embargo, para el analista aún no es claro la cantidad de recursos que podrá destinarle Hacienda a la petrolera este año Previo a la presentación del plan de apoyo para la petrolera, el CIEP calculaba que Pemex recibiría una línea presupuestal por 150 mil millones de pesos para 2026,pero el lanzamiento de los instrumentos financieros de la SHCP cambió la ecuación.

Para el analista aún no es claro qué tanto el gobierno podrá avanzar con los compromisos de deuda financiera y comercial de Pemex, pues con las notas precalificadas se obtuvieron 12 mil millones de dólares.

Vale señalar que el gobierno tiene vencimientos de deuda el año próximo por alrededor de 18 mil millones de dólares y de 1.8 millones a proveedores,lo que supera lo obtenido por dicha colocación,aunque los mercados a un están en espera de un tercer instrumento que,de acuerdo con la nueva subsecretaria de Hacienda, Maricarmen Bonilla Rodríguez, será para atender amortizaciones de deuda de mercado.

"Me parece que esta estrategia, este plan nos muestra una señal muy clara que el gobierno federal ya le está costando mucho darle este tipo de apoyos a Pemex",concluye el analista del CIEP.

Edgar Amador Zamora

14NACIONAL

“ “Lechicoleo Lechicoleo” ”delcrimen organizadoproducepérdidasde 13mdp 13mdpmensualesaproductores

La delincuencia parece no tener freno, y extiende sus tentáculos a otras actividades, pues ahora se pone al descubierto que el crimen organizado en Guanajuato ha encontrado una nueva forma de diversificar sus ingresos; se trata del robo y venta ilegal de leche,una prácticaque las autoridades ya identifican como "lechicoleo", informan fuentes cercanas al proceso de investigación.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Paz del estado, en los últimos ocho meses se han decomisado 160mil 800 litros de leche, lo que equivale a un promedio mensual de 20 mil litros incautados.

Detalla que el modus operandi consiste en que conductores de pipas, coludidos con delincuentes, desvían las unidades a puntos clandestinosdondeextraenpartedelproducto encondicionesinsalubresyloreemplazancon agua ysal paraque conserve el mismo peso.

Vale resaltar que la leche adulterada, además de representar un fraude,pone en riesgo la salud de los consumidores.

La citada dependencia asegura que cuando estaspipassalende lasempresas,antesde lle-

gar a su destino final pasan a una cadena ilegal,endondevacíanpartedelalecheencontenedores sin medidas sanitarias y luego rellenan con agua y sal, explicó Juan Mauro González Martínez, secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato.

La denuncia detalla que el fenómeno ha despertado la preocupación del sector, por lo que Ricardo Villavicencio Contreras, presidente de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec), señaló que muchos de los implicados son extrabajadores de la industria que conocen la cadena de producción y comercialización.

"Son delincuentes que estuvieron en el negocio, saben cómo hacerlo y a dónde llevar la leche; esto evidencia una vulnerabilidad de seguridad que afecta a todo el sector", advirtió el dirigente.

Sobre esta nueva modalidad de contrabando, las autoridades informaron que ya han logrado varios decomisos:

En enero, en Irapuato, se aseguraron siete tinacos y 20 tambos con capacidad para miles de litros, además de detener a dos responsables.

En febrero, en León, fueron incautados 34 mil litros de leche robada y se detuvo a

dos hombres.

En abril,un operativo en la carretera federal 45D permitió la captura de tres personas y la recuperación de 66 mil litros de leche, además de motobombas, contenedores e inhibidores de señal.

Se estima que los grupos criminales llegan a desviar hasta 20 mil litros diarios, lo que representa pérdidas superiores a 13 millones de pesos mensuales para el sector agroalimentario.

Expertos advierten que, a diferencia del robo de combustible, la leche es un producto perecedero y altamente riesgoso si se manipula sin medidas sanitarias.

“Es necesario investigar a fondo hacia dónde se dirige este producto,no es como la gasolina que se puede almacenar,la leche se echaa perder ypuedecausarproblemasgravesdesalud", destacó Raúl Calvillo, director del Observatorio Ciudadano de Irapuato.

Para la industria, el impacto también es financiero: las empresas se ven obligadas a invertir en seguridad privada y tecnologías de rastreo, lo que eleva los costos y termina afectando al consumidor.

Cada año, México produce más de 13 mil 500 millones de litros de leche,y el consumo sigue creciendo a un ritmo de 2 % anual,por lo que, a pesar de la violencia, la industria lechera mexicana ha mantenido un aumento sostenido en su producción.

“Evidentemente la inseguridad afecta, pero seguimos creciendo porque el consumo de lácteos en México también se incrementa", afirmó Octavio Hernández, director de la Asociación Mexicana de Productores de Leche.

JuanMauroGonzálezMartínez

Ricardo Ricardo Salinas Salinas Pliego Pliego

AndrésManuel AndrésManuel LópezObrador LópezObrador

SalinasPliego SalinasPliegoDEMANDÓDEMANDÓaAMLO

aAMLO

DE DECONTRATO CONTRATO

“Mequierentenersilenciado”

exonerado con un pago, porque me quieren tener silenciado;pensaron que con esa presión constante me iban a callar, y pues no sucedió así,de todos modos,aquí estamos en la cita con

Conflictos fiscales, antes y Conflictos fiscales, antes y durante el sexenio de AMLO durante el sexenio de AMLO el conflicto no eraun temanuevo,sinoun problema que data de 2008 a 2010 y que había sido objeto de nego-

"Se les hace poco todo lo que hemos pagado en todos estos años; llegamos a un acuerdo con AMLO para pagar, y dos veces lo rechazaron, yendo en contra de lo pactado", Salinas Pliego. El empresario detalló que el acuerdo consistía enpagar 7 mil 500 millones de pesos adicionales a los 2 mil 600 millones que ya se habían entregado,sumando cerca de 10 mil millones de

pesos.Salinas destacó que, a lo largo de los años, su grupo había pagado un total de 278 mil millones de pesos en impuestos, y considera que los reclamos actuales eran excesivos e injustificados.

Acuerdo incumplido de Acuerdo incumplido de AMLO con Salinas Pliego AMLO con Salinas Pliego Salinas Pliego acusó que López Obrador y funcionarios del Servicio de Administración Tributaria (SAT), como un supuesto "Tony", buscaban mantenerlo bajo presión para silenciarlo.

"Querían que quedara en jaque para tenermecontrolado,puesnoqueríanqueseresolviera nuestro problema", dijo.

El empresario sostuvo que los reclamos hasta de 70 mil millones de pesos estaban basados en deducibilidades previamente aceptadas que luego fueron cuestionadas por el gobierno.

Según sus propias palabras, la demanda a López Obrador se basa en la violación de un acuerdo formal con presencia de altos funcionarios, incluido el secretario de Gobernación del sexenio de AMLO.Salinas Pliegosubrayó que el conflicto no sólo es económico, sino también político.

"Me quieren quebrar porque soy una voz incómoda para el régimen morenaco", finalizó Salinas Pliego.

EnAmecameca EnAmecameca

Alcaldesa AlcaldesaIvetteTopeteGarcía IvetteTopeteGarcíaponeen marcha

También,laJornadadeSalud Integralenlaexplanada municipal,quesellevaráa cabodel25al27deagosto

EFRAÍNMORALESMORENO

Conlavisióndealiviarelgasto familiaryreactivarlaeconomía local,elgobiernomunicipal, encabezadoporlaalcaldesaIvette TopeteGarcía,pusoenmarchala ExpoRegresoaClases2025,Enla zonacentro,juntoapalaciomunicipal LaExpoRegresoaClasesofreceráalasfamiliasunaampliavariedad deproductosesencialesparael nuevocicloescolar,todosdisponiblesabajocostoydirectamentede comercianteslocales.

Lasmadresypadresdefamilia podránadquirircalzado,útilesescolaresdediferentestiposymochilasdiversasapreciosmuyaccesibles,ytambiéntendránaccesoa serviciosgratuitoscomocortede cabello.

Luegodecortarellistóninaugural, lapresidentamunicipalIvetteTopete García,dijoqueelhorariodelaexposicióndeartículosescolaresseráde 9:00a.m.a9:00p.m.yestaránbrindandoelserviciohastael7deseptiembre

Enunesfuerzoporgarantizarel bienestardelacomunidadestudiantil,elGobiernoMunicipaltambiénpusoenmarchaunaJornada deSaludIntegralenlaexplanada municipal,quesellevaráacabodel 25al27deagosto.

Enesteespacio,lasfamiliaspodrán aprovecharservicioscomocertificadosmédicos,consultasenlaunidad dental,lentesabajocostoconvaloracióngratuita,valesparafotosescolares ymedicamentosapreciosaccesibles enlafarmaciacomunitaria.

IvetteTopeteGarcía,expresósu compromisoconlasfamiliasdeAmecamecaydijo:"Esteeventoeslamuestradequenuestraadministración esun'GobiernoparaTodos'".

EnJilotepec EnJilotepec

Reactivanautodefensas

JILOTEPEC,México.- Durante la mañana del día de ayer,familiares y compañeros de los taxistas desaparecidos, Carlos Ortega y Cristóbal Govea, protagonizaron una protesta que paralizó la autopista México-Querétaro, cansados de lo que consideran una inacción prolongada de las autoridades, quienes se hanmostradomáspreocupadasporlaadministración de discursos huecos que por resolver la violencia que carcome al municipio. El hartazgo de los ciudadanos no surgió de la nada,es la consecuencia directa de años de promesas incumplidas por gobiernos estatales y municipales que,pese a tener cuerpos de seguridad, fiscalías y presupuestos millonarios, permiten que el crimen organizado y la delincuencia común tengan secuestrada a la región.

La protesta recibió un respaldo inesperado pero significativo: la reaparición de un grupo que se autodenomina "Autodefensas del EstadodeMéxico", quienes,medianteun comunicado urgente, anunciaron su reactivación para sumarse a la búsqueda de los jóvenes.

Su mensaje fue claro y demoledor,advirtieron que "la seguridad y la dignidad no esperan" y que "la falta de acción de las autoridades no nos detendrá", palabras que resuenan como un bofetón directo a un aparato gubernamental que se ha convertido en sinónimo de omisión e indiferencia.

La sola aparición de esta fuerza civil debería ser motivo de vergüenza para los gobernantes, pero en lugar de asumir responsabilidades,se limitaron a guardar silencio,como si ignorar el problema fuera una estrategia válida, dejando a la ciudadanía en manos de su propia suerte.

La convocatoria de las autodefensas a reunirse en la caseta de Tepotzotlán para "recuperar la tranquilidad que nos han arrebatado" no es otra cosa que un reflejo de la completapérdida de confianzaen lasinstituciones.

Lomás grave esqueeste episodiono esais-

Familiasytransportistas deJilotepecrecurrenalas autodefensas,antelainacción deautoridadesestatales ymunicipales,exhibiendo elfracasodelgobiernoen garantizarseguridadyjusticia

lado,apenas en julio,la Alianza de Autotransportistas, Comerciantes Metropolitanos A.C. (ACME) tomó la decisión de reactivar también sus autodefensas tras el secuestro de su coordinador,Bernardo Aldana.

El operativo civil incluyó bloqueos carreteros, caravanas y movilizaciones masivas, mientras las autoridades observaban con parsimonia, como si la crisis de seguridad fuera un asunto ajeno,sólo hasta que la presión social se desbordó, la policía y el Ejército intervinieron para rescatar a Aldana en Soyaniquilpan,en un hecho que más pareció un intento de limpiar la imagen oficial que una verdadera acción de justicia.

El problema de fondo radica en que, tanto en Jilotepec como en otros municipios del Estado de México,el gobierno ha abandonado a los ciudadanos;las extorsiones,secuestros,amenazasyasesinatossonpartedeldía a día de transportistas,comerciantesy familias enteras, pero en lugar de diseñar una estrategia de seguridad integral, los gobernantes se dedican a maquillar cifras, a repartir culpas y a organizar ruedas de prensa en las que presumen supuestos avances que nadie ve reflejados en las calles.

El origen de las autodefensas en México, como sucedió en Michoacán en 2013,se explica precisamente por esta ausencia gubernamental, por el abandono institucional que obligó a las comunidades a organizarse con sus propios medios frente a cárteles sanguinarios.

Que en 2025 el Estado de México reviva este escenario debería encender todas las , pero ni el gobernador ni los presidentes municipales parecen comprender la magnitud del desastre,prefieren voltear hacia otro lado mientras la violencia desangra a su

La reactivación de las autodefensas en Jilotepec no sólo es una búsqueda desesperada de justicia, también es un voto de censura contra un sistema político ineficiente, corrupto y desinteresado.

Los transportistas denuncian que al menos treschoferes han sidoasesinados en los últimos meses y que las extorsiones son el pan

de cada día, sin que las fiscalías municipales y estatales muevan un dedo, si el pueblo ha llegado al extremo de formar grupos armados, es porque el Estado ha fracasado de manera absoluta en garantizar lo mínimo: la seguridad de sus ciudadanos.

Mientras los gobernantes presumen programas sociales y gastan millones en campañas de imagen,la realidad en Jilotepec es brutal,familias que salen a las calles a exigir justicia porque sus seres queridos desaparecen sin dejar rastro,autodefensas que seorganizan porque la policía no sirve y carreteras tomadas porque la indiferencia gubernamental ya resulta insoportable.

¿Qué más prueba necesita el Estado de México para reconocer que su estrategia de seguridad es un fracaso monumental?

Elsilenciooficialsobre lareapariciónde las autodefensasestanpreocupantecomo revelador,niunadeclaración,niunintentodeacercamiento,ni una mínima autocrítica, lo cual confirma lo que la ciudadanía ya sabe: que la clase política está desconectada de la realidad y que no tiene interés en resolver un problema que,según su lógica,no afecta a sus privilegios ni a su seguridad personal.

En conclusión, la reactivación de autodefensas en Jilotepec es un grito desesperado, pero también una condena contra las autoridades estatales y municipales que han fallado en su deber más elemental, pues no es casualidad ni improvisación,es la respuesta natural de comunidades cansadas de pedir ayuda y recibir indiferencia.

Lo que hoy sucede en Jilotepec es un espejo del fracaso gubernamental,un recordatorio de que, cuando los gobiernos se convierten en cómplices por omisión,la gente se ve obligada a defenderse por sus propios medios.

Cabe comentar que, si las autoridades siguen sin escuchar, lo que comenzó como un llamado de auxilio puede convertirse en una ola imparable de autodefensas que, guste o no, exhiben la ruina del Estado de derecho en el Estado de México.

18JUSTICIA

ubicadoporloselementosdelasFuerzas denses,sinoporlacomisióndediversosdeli-

puntualizarquequedaráadisposicióndeauto-

ridadenlazonareferida,yaque,comoresultado deinvestigacionesdegabineteycampo,además

VilladeÁlvarez,sobrelaavenidaBenito reclamadoenextradición,cuyacapturaesun "fuertegolpealadelincuenciaorganizada"

JoséLuis"N",considerado

EGobernadora Gobernadora

MarinadelPilar MarinadelPilar

ÁvilaOlmeda ÁvilaOlmeda

l estado de Baja California se encuentra bajolamira,luegodequeestedomingo,24 de agosto, un par de narcomantas fueron expuestas en diversas zonas del municipio de Ensenada, el mensaje, apropiado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue directamente en contra de la gobernadora Marina del Pilar Ávila por supuestas extorsiones al sector pesquero.

La primera fue encontrada alrededor de las 06:12 horas en el área del nodo vial,cerca del Centro de Investigación Científica y de EducaciónSuperiordeEnsenadaCICESE,indicaron las autoridades, en el lugar fue posible observar una manta de aproximadamente 2 x 2metros y fue ubicada estratégicamente en el letrero de bienvenida a la ciudad, uno de los puntos más visibles de la demarcación.

Encuentran segunda Encuentran segunda narcomanta narcomanta

Entre las movilizaciones de la Secretaría de Seguridad local, uniformados lograron hallar un segundo mensaje muy parecido al primero, en estaocasiónseencontrólamantaentrelas calles Reforma y Manuel Ávila Camacho, colonia El Ciprés,sobrelacarreteraTranspeninsular.

Reportes policiales detallaron que la narcomanta fue reportada por transeúntes quienes se comunicaron al 911 para denunciar que en el puente, localizado justo en frente del edificio del Gobierno del estado se encontraba el mensaje destacando las siglas 'CJNG', esta situación generó una pronta movilización por parte de las autoridades locales,quienes arribaron al lugar confirmando que dirigía a la mandataria.

Ante el hallazgo, los elementos de seguridad solicitaronelapoyodeagentesdela FiscalíaGeneral del Estado de Baja California y del CM5, esto con el objetivo de revisar las cámaras de videovigilancia paraobservaradossujetosvestidosdenegro,quienesseencontrabanmerodeando el área alrededor de las 05:35 de la mañana, señalados de ser los presuntos responsables de colocar las "narcomantas"

En dicha manta se puedo observar que se le acusa a Ávila Olmeda sobre presuntas facilidades para dejar pasar extorsiones en contra del sector pesquero y sus trabajadores, específicamente señalan a Arturo Alejandro Hernández Medina, mejor conocido como 'El Tury', quien estaría vinculado a

CJNG CJNGAMENAZA AMENAZAcon

“narcomantas” “narcomantas” agobernadoraMarinadelPilar

"Los

Mensaje de las narcomantas Mensaje de las narcomantas

"Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda,no nos extraña quelesdes laespaldaal pueblodeEnsenada,desdequellegaste alpoder has permitido que Arturo Alejandro Hernández Medina,alias"ElTury",extorsioneatodoelsectorpesquerodeestemunicipio,estemugroso,apoyado por las lacras de "Los Aquiles" del CDS,le estaba haciendo un daño irreparable a viento de familia y a la economía de este estado. Vicealmirante Daniel Escobedo, si la gobernadora influencer no toma carta en el asunto pues hágaloustedoseguirácorriendosangre.ATTE. 646CJNG",se ve en el escrito.

Comerciantes aseguran Comerciantes aseguran que la extorsión es real que la extorsión es real

La ola de violencia por la que atraviesa el estado de BajaCalifornia ha pegado también aproductores y vendedoreslocales,principalmente en el municipio de Ensenada, un caso que se hizo viral en redes sociales fue el de Moisés Muñiz quien indicó que se vio obligado a cerrar su restaurante de mariscos"El Compa Moy",tras una serie de amenazas. Pese a lo anterior, ni la gobernadora Ávila ni la Fiscalía del Estado han emitido postura alguna sobre las narcomantas que aparecieron el pasado fin de semana.

Aquiles",del Cártel de Sinaloa.

20NACIONAL

FrenteaBajaCaliforniaSur BajaCaliforniaSur

SeformaTORMENTA TORMENTA TROPICAL TROPICAL‘Juliette’ Juliette’

La temporada de ciclones en el Pacífico mexicano continúa activa y ayer lunes seregistró laformacióndelatormenta tropical ‘Juliette’, el décimo fenómeno con nombre en lo que va del año. De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN),el sistema se ubica frente a las costas de Baja California Sur y aunque por el momento no representa un impacto directo en tierra,las autoridadesrecomiendana lapoblacióny a la navegación marítima extremar precauciones por el oleaje.

En un comunicado, el organismo detalló que el centro del ciclón se localizaba aproximadamente a 705 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, los vientos máximos sostenidos alcanzan los 65 kilómetros por hora, con rachas hasta de 85 km/h, mientras que su desplazamiento se mantiene hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 20 km/h.

El pronóstico indica que ‘Juliette’ continuará avanzando en esa misma dirección durante lunes y martes,para posteriormente girar hacia el noroeste, entre martes y jueves podría registrar un fortalecimiento gradual,aunquenosedescartaquehaciael viernespierdaintensidadhastadegradarse a baja presión remanente.

Recomendaciones Recomendaciones de Protección Civil de Protección Civil Aunque el sistema no impactará directamente el territorio nacional en los próximos días,lasautoridadeshicieronunllamadoala población a mantenerse informada. El SMN advirtió sobre la posibilidad de oleaje elevado y condiciones de mar adverso en costas de Baja California Sur, especialmente para embarcaciones menores.

El organismo solicitó atender las reco-

mendacionesdel SistemaNacionaldeProtección Civil y de la Capitaníade Puertos, a fin de reducir riesgos tanto parapescadores como para turistas que se encuentren en la zona;asimismo, recordó quedurantela temporada de huracanes, que se extiende de mayo a noviembre, es fundamental contar con planes preventivos en comunidades costeras.

Temporada activa Temporada activa en el Pacífico en el Pacífico

La tormenta tropical ‘Juliette’ se convierteen el décimo ciclón nombrado de la temporada 2025 en el Pacífico oriental. Antes de ella se formaron ‘Alvin’, ‘Bárbara’, ‘Cosme’, ‘Dalila’, ‘Erick’, ‘Flossie’, ‘Gil’,‘Henriette’e‘Ivo’.

El último de gran relevancia para México fue el huracán ‘Erick’,que impactó el pasado 19 de junio en el sur del país como categoría 3 en la escala Saffir-Simpson. Dicho fenómeno dejó un saldo trágico: la muerte de un menor, además de daños significativos en infraestructura eléctrica, viviendas y caída de árboles en los estados de Oaxaca y Guerrero.

Los expertos han advertido que 2025 podría ser un año particularmente intenso

en cuanto a actividad ciclónica en el Pacífico, se espera la formación de entre 15 y 20 sistemas con nombre, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar la categoría de huracánmayor (categorías3, 4 o incluso 5).

Un recordatorio de Un recordatorio de la vulnerabilidad la vulnerabilidad

Cada nuevo ciclón tropical representa un recordatorio de la vulnerabilidad que enfrentan las comunidades costeras de México, aunque en esta ocasión Juliette no tenga un impacto directo,su formación subraya la necesidad de mantener protocolos de prevención y reacción inmediata.

Las autoridades locales y federales han reforzadosusllamadosalaciudadaníapara no confiarse y seguir de cerca los avisos oficiales, en zonas turísticas como Los Cabos, donde la economía depende en gran medida de la actividad náutica y del arribo de visitantes, la vigilancia meteorológica resulta crucial.

La experiencia de fenómenos pasados, como el huracán ‘Odile’ en 2014 que devastó gran parte de Baja California Sur,ha dejado lecciones claras: la preparación temprana salva vidas y reduce daños.

Por lo pronto, la tormenta tropical ‘Juliette’seguirá sutrayectoriamaradentro en los próximos días, bajo constante monitoreo del SMN y del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés),se prevé que sus efectos sean limitados para el territorio nacional,aunque las autoridades insisten en que no debe bajarse la guardia.

La temporada de ciclones todavía tiene semanas por delante y,con nueve sistemas previosya formados,el arranque de Juliette confirma que aún queda un periodo activo en el Pacífico.

CargaaéreadeberíavolveralAICMAICM; A AIFIFAAnonohadadoresultados:INIJA INIJA

El principal objetivo que tenía el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) era lograr que se consiguiera un descongestionamiento del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), pero esa situación no se logró,aseguró Pablo Casas, director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico Aeronáuticas (INIJA).

"La única manera real de medir el éxito del AIFA o de cualquier aeropuerto que se construye en la zona metropolitana,es si descongestionó del tráfico aéreo sobre el AICM o sobre la zona metropolitana y sus edificios terminales 1 y 2, lo cual no sucedió. No hay manera de medir el éxito", aseguró.

De igual manera, manifestó que las operaciones de carga deben de regresar al AICM, pues las operaciones de los aviones cargueros solamente representaban 3 % de las que se hacía en el aeropuerto de la Ciudad de México.

"La carga puede regresar al AICM porque representa 3 % y se hacía en horarios no saturados; sí debe volver, Estados Unidos ya está presionando, la reducción de slots en el AICM que afectó prácticamente a United,a American y Delta, las cuales están presionando para que se abran más slots en el AICM", enfatizó.

Agregó que al final del día, la intención fue ahorcar al AICM para llevar tráfico de pasajeros al AIFA, pero no ha dado resultados "porque el pasaje no vuela por decreto; el pasajevuelaporlaexperienciadevolaryeso implica que quieres llegar rápido, que quieres conectividad y estar seguro".

Casas destacó que, en el AICM,durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, se prometió la construcción en la zona de hangares de la terminal tres,la cual al final no se construyó.

Vale recordar que, con un costo de 75 millones de pesos, el AIFA inició operaciones el 21 de marzo de 2022, con el aterrizaje de un carguero de DHL,el cual funcionó para la inauguración oficial encabezada por el entonces expresidente Andrés Manuel López Obrador. Para la especialista en transporte aéreo,

Rosario Avilés, en el AIFA es complicado consolidar carga, lo cual ha representado problemas.

"Parte del atractivo es que podías venir a la Ciudad de México,lo cual no se ha podido hacer porque el AIFA todavía no es un aeropuerto que tenga la infraestructura suficiente para albergar grandes almacenes y terminales donde se puede consolidar la carga", puntualizó.

La especialista expuso que el gran problema del AIFA,es que la carga que llega en los cargueros a ese aeropuerto, debe de trasladarse al AICM para consolidarla.

"Eso ya implica costos mayores, además de que la infraestructura no es la adecuada… hay muchos problemas y obstáculos para llegar del AIFAalAICM;se había prometido tener una vialidad dedicada del aeropuerto de la Ciudad de México alAIFA y esto no se ha construido,no se ha podido llevar a la práctica, eso daría más seguridad para el traslado terrestre", alertó. Expuso que, si las aerolíneas operan en el mismoaeropuerto,esmuyfácilhacer laconsolidación y redistribución, pero si están en aeropuertos separados,como es el actual caso entre el AICM y el AIFA, entonces se deben de juntar en el AICM.

"Lo que tiene que hacer una aerolínea de carga,en cualquier aeropuerto,es consolidarla,

es decir, que carga en aviones específicos de carga, pero también hay carga en aviones de pasajeros.Entonces,cuando se consolida,quiere decir que toda la carga que viene de uno y otro se junta y después se redistribuye", expresó.

De acuerdo con información de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), entre enero y junio de 2024, el AIFA registró 2 millones 540 mil pasajeros domésticos,mientras en el mismo periodo de 2025 alcanzó 3 millones 192 mil.

El AICM,entre enero y junio de 2024 registraba 14 millones 78 mil pasajeros,mientras paraelmismoperiodoen2025seubicóen13 millones 350 mil.

Enparticipacióndemercado,elAICMregistra 21 %, mientras el AIFA se ubica en 4.9 %; Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) tiene la mayor participación con 31.5 %.

Hasta el 14 de junio de 2024,el AIFA contabilizaba 34 rutas a diferentes destinos de la república mexicana, mientras que en el ámbito internacional operaban 6 aerolíneas a 8 países.

El AIFA enfatizó que el último trimestre de 2023 se convirtió en el primer lugar de transporte aéreo de carga dentro del sistema aeroportuario mexicano.

Seisperiodistasmuertos Seisperiodistasmuertos enundíaporataques enundíaporataques israelíesenGaza

israelíesenGaza

REDACCIÓN/AGENCIAS

La jornada de este lunes fue una de las más mortíferas para la prensa desde el inicio de la guerra en Gaza, seis periodistas murieron en ataques israelíes registrados en el sur del territorio palestino:cinco de ellos en el bombardeo contra el hospital Naser,en JanYunis,y uno más por un disparo en la cercana zona de Al Mawasi.

La Oficina de Medios del Gobierno de Gaza identificó al último de los comunicadores fallecidoscomo HasanDouhan,colaboradordelperiódico palestino Al Hayat,un diario fundado en los años 30 en Jerusalén y considerado uno de los mediosimpresosde referenciaenlaregión.

Douhan habría sido alcanzado por disparos de fuerzas israelíes mientras realizaba labores informativas en Al Mawasi, un área que se había convertido en refugio improvisado para desplazados por la guerra.

Con la muerte de Douhan, la cifra total de periodistas, comunicadores e "influencers" asesinados desde el inicio de la ofensiva militar israelí asciende a 246, según el recuento de la Oficina de Medios Gazatí.

El número sitúa a Gaza narios más letales para la prensa en la historia contemporánea,de acuerdo con las advertencias que desde hace meses ha hecho el Comité para laProteccióndelosPeriodistas (CPJ).

Ataque contra el hospital Naser

El episodio más sangriento de la jornada ocurrió en horas de la mañana,cuando aviones israelíes bombardearon el hospital Naser, uno de los principales complejos médicos de JanYunis.

De acuerdo con el Ministerio de Sanidad de Gaza, tras el primer ataque, rescatistas y periodistas acudieron al lugar para auxiliar a los heridos y documentar la magnitud de los daños,minutos más tarde,la misma instalación fue blanco de un segundo bombardeo, en lo que organizaciones locales describen como la táctica conocida como doble golpe,que multiplica el número de víctimas.

Entre los periodistas muertos en Naser figuran:Hossam Al Masri,camarógrafo de la agencia Reuters; Mohamed Salama, fotoperiodista de la cadena catarí Al Jazeera; Mariam Abu Daqqa,reportera freelance que colaboraba con

Estados Unidos y a países europeos como Reino Unido,Alemania y Francia como "cómplices" de lo que calificó de "crímenes de genocidio" contra la población palestina y los profesionales de la información.

Diversas organizaciones internacionales de prensa condenaron los hechos, Reporteros Sin Fronteras reiteró que los periodistas deben ser protegidos conforme al derecho internacional humanitario y pidió una investigación independiente sobre lo sucedido en el hospital Naser y enlazonadeAlMawasi.

Por su parte,el CPJ recordóquedesdeoctubre de 2023, fecha del ataque de Hamás en territorio israelí que detonó la actual ofensiva, Gaza se haconvertido en el conflicto más mortífero para los trabajadores de medios en las últimas décadas.

Periodismo bajo fuego Periodismo bajo

El saldo de este lunes vuelve a subrayar el altísimo riesgo que enfrentan quienes documentan la guerra.

Organismos de derechos humanos han advertidoquelos bombardeosainstalaciones médicas yalaprensapodríanconstituirviolacionesgraves al derecho internacional, el hospital Naser, en particular,había sido señalado por la ONU como unainstalacióncríticaparalosdesplazadosypara laatenciónde miles deheridos.

Mientras tanto, familiares de los periodistas caídos, colegas y ciudadanos gazatíes realizaron improvisadas concentraciones frente a las ruinas del hospital, con pancartas que denunciaban lo que llaman "el silenciamiento de la verdad".

El asesinato de seis periodistas en un solo día refleja no solo la intensidad de la ofensiva militar,sino también la creciente vulnerabilidad de quienes intentan narrar los acontecimientos desde el terreno, en Gaza, la línea entre informar y arriesgar la vida parece haberse borrado casi por completo.

EstadosUnidos EstadosUnidosintensifica presiónmilitarcontraVenezuela Venezuela

R

/AGENCIAS

Ledezma y la advertencia Ledezma y la advertencia desde el exilio desde el exilio

Antonio Ledezma, exalcalde de Caracas y opositor al régimen de Nicolás Maduro,lanzó una advertencia directa sobre la presencia de buques de guerra estadounidenses frente a las costas venezolanas, desde Madrid, donde reside, señaló que la maniobra no es un juego ni un simple despliegue simbólico, mucho menos un paseo para "verdelfines",sino unmecanismo realde

NOTARIO PÚBLICO NO.34 DEL ESTADO DE MÉXICO AVISO NOTARIAL

En términos de la escritura número 34505 de fecha 28 de julio de 2025, las señoras MA. DEL CARMEN, quien también acostumbra a usar como su nombre el de MARIA DEL CARMEN, MARÍA EUGENIA y ALMA ROSA las tres de apellidos ESCOBEDO GUTIÉRREZ, en su carácter de hermanas de la autora de la sucesión intestamentaria a bienes de la señora

ALEJANDRA ESCOBEDO GUTIÉRREZ, denunciaron y aceptaron iniciar ante suscrito Notario,el trámite notarial de la sucesión intestamentaria a bienes de la indicada De Cujus.

Lo que se hace saber para los efectos legales conducentes. Agosto 21 de 2025 ATENTAMENTE LIC. RAMÓN DIEZ GUTIÉRREZ SENTÍES NOTARIO PÚBLICO NO.34 DEL ESTADO DE MÉXICO RDGS/mgrr

NOTARIO PÚBLICO NO.34 DEL ESTADO DE MÉXICO

AVISO NOTARIAL

En términos de la escritura número 34479 de fecha 2 de julio de 2025, los señores YOLANDA, ARTURO, ANGÉLICA, JUAN MANUEL y GLORIFRAN, los cinco de apellidos GARCÍA REYES, todos en su carácter de descendientes directos de la autora de la sucesión intestamentaria a bienes de la señora GLORIA REYES GONZÁLEZ, denunciaron y aceptaron iniciar ante suscrito Notario,el trámite notarial de la sucesión intestamentaria a bienes de la indicada De Cujus.

Lo que se hace saber para los efectos legales conducentes. Agosto 18 de 2025

ATENTAMENTE

LIC.RAMÓN DIEZ GUTIÉRREZ SENTÍES NOTARIO PÚBLICO NO. 34 DEL ESTADO DE MÉXICO

RDGS/mgrr

NOTARIO PÚBLICO NO.34 DEL ESTADO DE MÉXICO AVISO NOTARIAL

En términos de la escritura número 34475 de fecha 26 de junio de 2025, la señora MA. DE LOURDES OSORIO TREJO quien también acostumbra usar como su nombre el de MARÍA DE LOURDES OSORIO TREJO y MIDORY BERENICE MARTÍNEZ OSORIO, en sus caracteres de cónyuge supérstite la primera y la segunda como descendiente directa del autor de la sucesión intestamentaria a bienes del señor EDUARDO ANTONIO MARTÍNEZ LARTUNDO, denunciaron y aceptaron iniciar ante suscrito Notario, el trámite notarial de la sucesión intestamentaria a bienes del indicado De Cujus.

Lo que se hace saber para los efectos legales conducentes. Agosto 18 de 2025 ATENTAMENTE

LIC.RAMÓN DIEZ GUTIÉRREZ SENTÍES NOTARIO PÚBLICO NO.34 DEL ESTADO DE MÉXICO

RDGS/mgrr

presión contra lo que calificó como una corporación criminal enquistada en el poder en Venezuela, sus declaraciones llegan en un contexto de tensión creciente, donde los movimientos navales de Washington se interpretan como señales de que la política de contención diplomática ha dado paso a la presión militar y judicial, en un escenario donde los gestos ya no son amagos, sino advertencias con sustento operativo.

moniales buscan descabezar las fuentes de financiamiento de un aparato acusado de sostenerse con dinero ilícito, mientras se le responsabiliza de graves violaciones a derechos humanos y vínculos directos con organizaciones criminales.

El Cártel de los El Cártel de los Soles, bajo la lupa Soles, bajo la lupa

Tres buques frente a Caracas

Tres buques frente a Caracas

El despliegue militar contempla la presencia de tres unidades de gran calado, el USS San Antonio, el USS Iowa Jima y el USS Fort Lauderdale, con cerca de 4,500 efectivos a bordo,estacionados estratégicamente frente a Venezuela,Washington sostiene que la misión tiene como objetivo central reforzar operaciones contra el narcotráfico en el Caribe, sin embargo,la lectura políticaes inevitable, la cercanía a aguas venezolanas convierte la operación en un claro mensaje hacia Miraflores,donde Maduroharespondidomovilizando 4,5 millones de milicianos populares como muestra de fuerza y resistencia, la asimetría de ambos despliegues refleja la naturaleza desigual de la confrontación,un régimen atrincherado recurriendo a milicias civiles frente al músculo militar de la principal potencia del mundo.

La recompensa La recompensa y el cerco judicial y el cerco judicial

El cerco contra Maduro no sólo se limita a lo naval,el gobierno de Estados Unidos elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura del líder chavista, reforzando la narrativa de que el mandatario es tratado abiertamente como un capo de cártel, en paralelo,la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, informó sobrelaincautacióndemásde700millonesde dólares en activos vinculados a la red del chavismo,entre ellos dos aviones privados y varios vehículos de lujo, estos golpes patri-

La administración Trump y su equipo de seguridad nacional calificaron públicamente al régimen de Maduro como un cártel del narcotráfico, aludiendo directamente al denominado Cártel de los Soles, una estructura que,según investigaciones judiciales,se sostiene en el aparato militar venezolano,con ramificaciones en redes civiles e institucionales que permiten controlar rutas internacionales de drogas, lavar dinero y establecer alianzas con grupos criminales en América Latina, esta caracterización, más allá de lo político, abre la puerta a acciones de persecución transnacional,situando al gobierno de Caracas en el mismo plano que organizaciones como los grandes cárteles mexicanos o las mafias colombianas.

El doble juego de Maduro El doble juego de Maduro

Ledezma puso en duda los recientes gestos de aparente apertura del régimen, como la liberación de opositores, al señalar que forman parte de un doble juego,una estrategia paramostrar una falsaflexibilidadmientras se mantiene intacta la represión y el control autoritario, esta lectura coincide con los movimientos de Washington, que interpretan esas maniobras como tácticas dilatorias, mientras la presión internacional se intensifica, el contraste entre liberaciones calculadas y la permanencia de presos políticos alimenta la sospecha de que se trata de concesiones cosméticas más que de cambios reales.

Escenario de creciente tensión

Escenario de creciente tensión

La convergencia de un despliegue naval masivo, recompensas millonarias, incautaciones judiciales y declaraciones políticas incendiarias perfila un escenario de creciente tensión, Venezuelase encuentra en el ojo de una tormenta que combina presión militar, financiera y diplomática, mientras el régimen de Maduro intenta proyectar resistenciainterna movilizando milicias, la narrativa internacional lo coloca como un actor criminal transnacional, en este tablero, las palabras de Ledezma sintetizan la gravedad de la coyuntura, no se trata de maniobras para la galería, sino de advertencias concretas que colocan alrégimen venezolanofrente aunade sus mayores pruebas de supervivencia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.