UNOMASUNO

Page 1


ALIADA ALIADA

Mé Méxixico coregistró DÉFICIT DÉFICITCOMERCIAL COMERCIAL de16.7mmdd 16.7mmdd enjuliojulio:INEGI INEGI

DECOMISOS DECOMISOS deHIDROCARBUROS suman77millonesde 77millonesde litros litrosen2025:ANAM ANAM

RIÑA RIÑAentreFernández Fernández

Noroñay NoroñayAlejandro Alejandro Moreno MorenosacudeSenado Senado

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16625Jueves28deagosto2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

JUEVES 28 DE AGOSTO 2025

ISSSTE ISSSTEentregaríaadjudicación aFresenius Freseniuspor900mdp, 900mdp, apesardeDENUNCIAS DENUNCIAS

El hecho podría consumarse esta misma semana,cuando la empresa alemana Fresenius podría ganar la licitación por más de 900 millones de pesos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) por encima de las denunciasysancionesqueharecibido, pues su historial poco confiable incluye castigos impuestos por corrupción y evasiónfiscal enMéxico y otros países.

Fuentes consultadas al interior delacitadadependenciaadelantan que elISSSTEsealistaparaadjudicar en los próximos días la licitación pública nacional LA-51-GYN051GYN005-N-406-2025,que busca asignar uncontratoabierto para la prestación del servicio de hemodiálisis en sus unidades médicas hospitalarias.

De acuerdo con las mismas fuentes consultadas del sector salud, todo apunta a que la empresa alemana Fresenius Medical Care será la ganadora del fallo,a pesar de que su historial en México y en otros países ha estado marcado por controversias legales,sanciones e investigaciones por prácticas irregulares.

Se asegura que el contrato no es cualquier cosa, pues se trata de un servicio fundamental para miles de derechohabientes del ISSSTE que requieren terapias de sustitución renal,lo que hace que la calidad, transparencia y continuidad del servicio sean factores críticos, que deberían exigir transparencia en la consolidación del contrato. Sinembargo,la posible adjudicación a Fresenius ha despertado inquietudes en distintos sectores. Las mismas voces consultadas denuncian que en 2019, Fresenius

fue sancionada con 231.7 millones de dólares por elDepartamento de Justicia y la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), trascomprobarseprácticascorruptas en 17 países,incluido México.

Perodeigual manera,enelámbitonacional,el IMSS laacusóen2011 de prácticas monopólicas,y en 2016 la Secretaría de la Función Pública (SFP) lasancionóe inhabilitó por2.5 años, debido al incumplimiento de contratos de hemodiálisis.

Por si todo ello no fuera suficiente,se ha dejado al descubierto que investigaciones fiscales internacionales señalan que la compañía habría evadido hasta 2 mil900 millones de euros en impuestos, mientras que más de 8 mil millones de euros permanecen en paraísos fiscales como Islas Caimán, Delaware y Hong Kong.

En referencia con la inminente adjudicaciónalaempresaalemana, que no cuenta con las mejores referencias y pone en entredicho la acción quepiensallevar acabo elinstituto ya citado, expertos en salud advierten que existen proveedores nacionales que cumplen con los estándares técnicos requeridos y

podrían garantizar la continuidad del servicio. Sin embargo, estos no cuentan con la misma cercanía institucional que Fresenius ha consolidado a lo largo de los años.

Las fuentes consultadas denuncian que un elemento clave en este proceso es el apoyo que la farmacéutica alemana recibe de Gustavo Reyes Terán, director médico del ISSSTE,quien habría promovido la permanencia de Fresenius como proveedor estratégico de terapias de hemodiálisis.

Esas mismas fuentes también reconocen que la postura de Reyes Terán ha sido determinante en el procedimiento,inclinando la balanza a favor de Fresenius dentro dela institución.

Vale recordar que en los próximos días se dará a conocer el fallo definitivo, y si se confirma la adjudicación a Fresenius, no sólo quedará bajo la lupa el desempeño de la empresa en los hospitales del ISSSTE, también serán cuestionadas y puestas en tela de juicio las decisiones de las autoridades responsables de este proceso, que ya haprovocadomolestiaycríticasal interior de la misma institución.

EDITH ROMERO

Indiscutiblemente, el peor drama que se ha vivido en los últimos años y que aún se padece en este país, es la pérdida de seres queridos en manos de la delincuenciaorganizada,jóvenesyadultos, hombres y mujeres, que de alguna manera han sido víctimas, ya no digamos de la inseguridad, sino de un sistema de gobierno que abrió las puertas a los cárteles y sus filiales a cambio de componendas económicas,libertad de acción y hasta protección para aquellos que ejercen el poder en México, la herencia del pacto de impunidad es hoy la factura más cara que paga la sociedad.

Segúncifrasoficiales,de2018a2024fueron reportadas al menos 55 mil 541 desapariciones forzadas,aunque a la fecha se habla de más de 125 mil personas cuyo rastro se perdió en el aire y cuya ausencia sigue gritando en las calles,en los colectivos,en las fosas clandestinas que se multiplican como hongos después de la lluvia, familias enteras exigen respuestas a unas autoridades que,entre excusas y simulaciones,han preferidovoltear hacia otro lado.

Los tres niveles de gobierno presumen, con discursos huecos y conferencias de prensa fastuosas,que combaten este delito, pero en la práctica la realidad es otra, son las madres y padres,los hermanos y abuelos, quienes cargan palas, picos y varillas para buscar en la tierra lo que el Estado les niega, verdad y justicia, la desconfianza en el gobierno es tal que resulta más confiable un colectivo armado de dignidad que una fiscalía repleta de burócratas.

Fue en 2006 cuando nacieron los primeros colectivos de búsqueda, al 2015 ya sumaban 35 y se unieron para impulsar la primera LeyGeneralenmateriadedesapariciones, hoy, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México aglutina amásde80colectivos enel país y Centroamérica, esa unión nació de la desesperación, del vacío institucional, de la certeza de que nadie en el poder se atrevería a mancharse los zapatos en una fosa clandestina, porque los de arriba se manchan sólo de vino caro y no de tierra

COLUMNAUNO

COLUMNAuno

El hecho de que las propias víctimas deban realizar el trabajo del gobierno es la radiografía exacta de lo que somos, un país donde la negligencia es política pública, donde la corrupción es metodología y donde la indiferencia es estrategia, es más cómodo dejar que las familias se organicen y se desgasten en campo que invertir recursos en una verdadera política de seguridad,porque aquí la prioridad siempre son las campañas, las selfies en giras y las facturas infladas de las obras públicas.

Peoraún,losintegrantes de colectivosson asesinados por grupos criminales que operan con total impunidad, mientras las autoridades se lavanlas manos con comunicados timoratos,la vida de quienes buscan a sus seres queridos vale menos que la propaganda política, y cada crimen contra un buscador es un recordatorio brutal de que en México ni siquiera el dolor merece respeto.

Las víctimas no tienen por qué arriesgarse en campo, los que cobran sueldos y prestaciones, los que se dicen servidores públicos, tienen la obligación moral y legal de realizar esas búsquedas, pero claro, para ellos es más rentable ocultar cifras,maquillar estadísticas y esperar a que el tiempo desgaste a los deudos,porque al final la muerte también es estrategia electoral, se dosifica, se oculta y se manipula.

Como si no bastara, ahora los gobiernos anuncian con bombo y platillos operativos"históricos" en la Sierra de Guadalu-

pe,municipiodeTlalnepantla,Estadode México; ahí, presentan como heroísmo lo que no es más que una obligación básica, salen a presumir que trabajan juntos Edomex y Ciudad de México en materia de búsqueda, cuando en realidad lo hacensólopara la foto yconla esperanza de obtener simpatía, porque detrás de cada pala, de cada metro de tierra removida, no está la convicción de justicia, sino el cálculo frío de los votos.

Mientras tanto, los tres niveles de gobierno siguen repartiéndose culpas, la federación acusa a los estados, los estados responsabilizan a los municipios y los municipios alegan falta de recursos, en el fondo todos saben que la corrupciónes transversal,que la delincuencia no creció sola, que fue alimentada desde las entrañas del poder con dinero, armas y silencio,un silencio que hoy se traduce en gritos en las calles y en nombres escritos en pancartas.

Queridos lectores, el drama de las desapariciones no es un problema de estadísticas ni de discursos, es el testimonio vivo de un Estado que no sabe gobernar y que se sostiene sobre la sangre y laangustia de su pueblo, porque cuando los ciudadanos prefieren armarse de varillas y picosqueconfiar en unministeriopúblico, significa que los gobiernos ya están sepultados en la fosa más grande de todas,la de su propia ineptitud.

TEINVITOAPARTICIPARCONMIGOTODOS LOSDÍAS,ENCAMBIANDODETEMA, ATRAVÉSDEkarina_rocha1968@yahoo.com.mx

4NACIONAL

Malas noticias para el crecimiento y sostenimientodelaeconomíaennuestro país, luego de que el Instituto NacionaldeEstadística yGeografía(INEGI), diera a conocer que, en julio, la balanza comercial de México registró un déficit de 16.7 mil millones de dólares.

Se alerta que la debilidad del consumo e inversióninternospodría limitarla fortalezadel superávit acumulado en 2025, según explican especialistas en el tema.

Este resultado, que se da cuando un país importa más bienes o servicios del extranjero que los que exporta, es el primer déficit en dos meses, pues tanto en mayo y junio la balanza comercial registró superávits de mil 231 y 514 millones de dólares, respectivamente.

Según reporte del INEGI, durante el séptimo mes del año las exportaciones de México ascendierona56mil707milmillonesdedólares, cuatro por ciento más que en el mismo periodode2024, mientrasquelasimportaciones crecieron solamente 1.7 por ciento anual con mil 724 millones de dólares.

También detalla que al interior de cada rubro destacó el impulso delasexportaciones manufactureras, que crecieron 5.3 por ciento respecto a julio del año pasado y registraron un saldo de52 mil 373.1millonesdedólares.

En las importaciones el mayor dinamismo provinodelosbienesyserviciosnopetroleros, como maquinaria, automóviles, ropa, otros,con 52 mil 717 millones de dólares y un alzaanualde2.5porciento,deacuerdoconel organismo.

A pesar de estos resultados mensuales, en el acumulado de enero a julio de 2025 la balanza comercial de México registró un superávit de mil 415.9 millones de dólares,como resultadode exportacionespor 369 mil435.9 millones de dólares e importaciones de 368 mil 20 millones de dólares.

En uncontenidoprevio,analistasde Valmex

comentaron que la balanza comercial del país podría reflejar la incertidumbre porla política comercial de Estados Unidos, pues algunas empresas estarían haciendo compras anticipadas previo a la aplicación de aranceles.

"Aunque la balanza sigue positiva, la debilidad en inversión y consumo internos podría comprometer el crecimiento, con un superávit sostenido por razones poco favorables", indicaron en su reporte.

En cuanto a las importaciones, México reportó un incremento de 1.7 % en julio, sumando56mil724.5millonesdedólares,des-

que las petroleras retrocedieron 24.5 %, en contraste con un alza de 5.8 % en las no petroleras.

Las importaciones en los primeros siete meses del año aumentaron 0.5 % y sumaron 368 mil 20 millones de dólares, con una caída de 8.3 % en compras petroleras y un crecimiento de 1.2 % en las no petroleras.

Vale reconocer que México ha enfrentado presionesexternas,especialmenteporlosaranceles de Estados Unidos, pero hasta ahora ha logrado esquivar la recesión que organismos internacionalescomoelFMIyelBancoMundial

InspectordelaProfeco

LProfeco

,,ALIADA ALIADAdel delCJNG CJNG enreddehuachicoleoyextorsión: investigaciónde investigacióndeFGR FGR

a Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada de la Fiscalía General de la República abrió la carpeta de investigación FEMDO/FEITATA-CDMX/ 0000899/2024, en contra de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), tras denuncias presentadas a altos mandos de las dos administraciones pasadas de la citada institución, que podrían estar involucrados con tres cárteles para extorsionar a empresarios gasolineros de todo el país.

Esta indagatoria alcanza a los extitulares de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla y David Aguilar Romero, así como a una veintena de exfuncionarios federales divididos en dos grupos: los "Guanajuatenses" y "Grupo Monterrey".

Sheffield es senador por Morena,mientras Romero se mantuvo en la Profeco hasta el 30 de octubre de 2024, pero se desconoce su paradero actual.

Un excolaborador cercano a Sheffield y luegoa AguilarRomero, denominado "Pablo", se convirtió en testigo clave el 5 de febrero de 2025,cuando rindió declaración ante la agente del Ministerio Público Federal, María Méndez Speckman.

Según "Pablo",en la Profeco existe una red servidores públicos que exigen cuotas a unas seis mil gasolineras y se coordinan con el Cártel Jalisco Nueva Generación, Santa Rosa de Lima y Guerreros Unidos para el cobro de las extorsiones.

Los empresarios que no se alinean con las cuotas, denominadas "vacunas" son amenazados por sicarios o eran exhibidos en el espacio "Quién es quién en combustibles", en el que el exprocurador Ricardo Sheffield exponía gasolineras que hacían cobros excesivos.

"Otro colaborador del Grupo Monterrey es Sergio Arturo Iturbe, que fue director de la Oficina de Defensa al Consumidor (ODECO)

JoséA.Yépez,NemesioOseguera

en Guerrero,donde hizo alianza con Guerreros Unidos para mover el dinero recaudado a nivel nacional;él,a su vez,es el encargado de la zona de Guerrero por cuanto hace al cobro de 'vacunas'", se lee en la declaración presentada.

Quien testificó "tiene conocimiento de que a Ricardo de la Peña Gutiérrez (excoordinador general de Administración), la logística de recaudación del pago de 'moches' se la organizaba y ejecutaba el Cártel Santa Rosa de Lima, lo cual sabe porque se lo dijo abiertamente Talía del Carmen Vázquez Alatorre, (exsubprocuradoradeVerificaciones y actual diputada de Morena).

Igualmente, Talía le comentó que el Cártel Jalisco Nueva Generación le brindaba protección y,a su vez,ellales pagaba con parte del dinero recaudado de los 'moches'", declaró el testigo, "Pablo", quien trabajó casi tres años en la Profeco.

Para corroborar los dichos de "Pablo", la FGR solicitó a un juez la intervención telefónica de algunas personas relacionadas con las extorsiones a gasolineras y entrevistó a empleados de diferentes estaciones en Ciudad de México y Edomex.

Comoresultadodeloanterior,identificóatres sujetosencargadosdeintimidary cobrarentre20 y 25 mil pesos mensuales a los dueños de las gasolineras en CdMx: ArturoN,José deJesúsN, "El Pelón", y Miguel N, contrarios al Grupo Monterrey, presuntamente liderado por CuauhtémocVillarreal Martínez,exsubprocu-

rador deVerificaciones entre 2019 y 2022. Agentes federales corroboraron que exis"vacunas" yqueloscobros secalculan en función de cuántas estaciones tiene un empresario.

De acuerdo con el testimonio, las cuotas pagadas eran registradas en un listado en Excel que era compartido directamente con Sheffield y posteriormente a Aguilar Romero;lospagoserana cambio deavisardeverificaciones o evitar que seles acusara de irregularidades administrativas para inmovilizar las despachadoras de gasolina.

Aunqueen2022huboalgunoscesesdepersonal de Profeco por las extorsiones,luego de las denuncias de los empresarios,el esquema siguió, de acuerdo con las pesquisas de FEMDO

"Había reuniones constantes entre Aguilar Romero,DelaPeñaGutiérrezySheffield;yoestuve en una de ellas,en septiembre de 2023,en el departamento de Sheffield, en dicha reunión, Aguilar Romero llevaba una tarjeta informativa para dividir el dinero, ya que Ricardo Sheffield estaba por irse a precampaña para la gubernaturadeGuanajuato,porloqueseplaneócómose entregaría el dinero a diversas personas", detalló el testigo, "Pablo".

La FGRcuentaconcapturasdepantallade conversaciones entre "Pablo" y el ex procurador David Aguilar Romero en las que el testigo le pasa las listas de las gasolineras que cumplieron con los pagos exigidos. Sheffield se deslinda Sheffield se deslinda

Al ser consultado sobre el tema,el exprocurador y actual senador Ricardo Sheffield respondió que "no tiene conocimiento ni ha sido notificado" sobre ninguna carpeta de investigación en la que se le mencione.

De acuerdo con el informe policial SSPC/CONASE/AI/0260/2025, agentes federales reunieron varios testimonios para acreditar el esquema de extorsiones, a través de terceros que pertenecen a la delincuencia organizada.

RAFAEL ORTÍZ/GILBERTO BENÍTEZ
RicardoSheffieldPadilla

6NACIONAL

Los decomisos de hidrocarburos en el país durante 2025 superaron los 77 millones de litros, de acuerdo con los resultados presentados por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), durante el webinar 'Prácticas en la importación de hidrocarburos:recomendaciones,acciones y resultados de la autoridad aduanera', el director de Investigación Aduanera,AlexTonatiuh Márquez, explicó que uno de los hallazgos más relevantes fue la detección de tres almacenes ilegales ubicados en Toluca, EnsenadayTuxpan,loquepermitióubicar redes de almacenamiento clandestino que operaban fuera de la ley.

Embarcaciones aseguradas Embarcaciones aseguradas

En materia de decomisos,la autoridad destacó el caso de la empresa Ingermar en la Aduana de Nuevo Laredo, donde se aseguraron 3 millones de litros de combustible ilegal, y en la frontera norte también fueron incautadas 80 pipas y 100 carrotanques, que formaban parte de sus operaciones ilegales de transporte de hidrocarburos,a estas acciones se suma lo ocurrido en la Aduana de Matamoros,donde fueron interceptadas embarcaciones de gran capacidad:

-EnelbuqueTormAgnesedecomisaron10 millones de litros de hidrocarburos ilegales.

-EnelChallengeProcyosedetectaronoperaciones ilícitas.

-En el buque High Challenge se descubrió quese transportaban 50millones de litrosde combustible ilegal arribando al puerto de Tampico.

Durantelapresentación,losexpertossubrayaron que estos operativos no sólo buscan frenar el ingreso ilegal de combustibles,sino también enviar un mensaje claro a empresas y agentes aduanales: la colusión o la omisión pueden derivar en responsabilidad penal, más allá de la pérdida de patentes o sanciones administrativas.

Asimismo,recordaronlaimportanciadeuna correcta clasificación arancelaria en las operaciones de comercio exterior; un error o una alteración deliberada en la fracción arancelariapuede implicar sanciones administrativas, pero también consecuencias penales, especialmente en el caso de hidrocarburos y petroquímicos.

Cooperación entre Cooperación entre gobierno y sector privado gobierno y sector privado

Otro punto enfatizado fue la obligación de los agentes aduanales de verificar la validez de los permisos y documentos presentados, "aunque no son peritos en autenticidad, deben confirmar que los papeles sean consistentes y verosímiles", advirtió la autoridad.

También se hizo un llamado al gremio aduanero para actuar como aliado estratégico de la autoridad en la detección de operaciones sospechosas,al ser el primer contacto con los importadores, los agentes poseen información clave que puede prevenir actos ilícitos, la cooperación entre gobierno y sector privado, subrayaron, es indispensable para frenar un delito que no sólo causa un grave daño económico al país, sino que también erosiona la competitividad del comercio exterior.

En ese contexto,las autoridades subrayaron la importancia de verificar la validez de los permisos y documentos, pues cualquier error o alteración en la clasificación arancelaria puede desviar en consecuencias penales, destacaron la cooperación entre el gobierno y el sector privado es indispensable para combatir un delito que genera un grave daño económico al país y de igual manera afecta la conectividad del comercio exterior.

JUEVES28DEAGOSTO2025

COLUMNAPOLÍTICA

Morena, Morena,Sheinbaum,Sheinbaum,NoroñaNoroñay y lafábricadecortinasdehumo lafábricadecortinasdehumo

Ehacercreerquellevatodoeljuegoensus cartas demasiado grandes, cuando la opinión pública comienza a mirar hacia donde no conviene,el manual del poder dicta levantar una cortina de humo, Morena y la presidenta Claudia Sheinbaum parecen haberse vuelto especialistas en esta estrategia, desplegándola desde Palacio Nacional y desde el Congreso con una sincronía que más bien parece maquinaria propagandística, el telón de fondo es el reciente anuncio de las agencias de seguridad de Estados Unidos sobre los presuntos vínculos entre organizaciones terroristas del crimen organizado y el gobierno de la autodenominada Cuarta Transformación, nada menor, un señalamiento que en cualquier democracia consolidada provocaría crisis,renuncias,investigacionesinmediatasyunaconmocióninstitucional,en México en cambio la respuesta ha sido la trivialización, “todo es un invento de la oposición y de la prensa conservadora”,yparareforzaresa narrativa nada mejor que desviar la atención con espectáculos de circo en el Congreso. El zafarrancho como jugada El zafarrancho como jugada El encargado de abrir el espectáculo no podía ser otro que el todavía presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña, un personaje que desde hace años se presenta como adalid de la congruencia y la austeridad, pero que en los hechos vive atrapado en contradicciones personales que exhiben lo contrario, hace apenas un año siendo diputado federal aseguraba que no tenía ni un peso de ahorro y que para sobrevivir debía vender su biblioteca personal, hoy el mismo hombre aparece

Noroña arma escándalos,lo ocurrido en la camara alta, no fue un debate parlamentario, fue un zafarrancho, Fernández Noroña desde la tribuna se dedicó a ofender y a denostar a legisladores de oposición,no solo cuestionó ideas y posturas políticas como corresponde en una democracia viva sino que se metió con lafe personal de figuras como Lilly Téllez, Margarita Zavala o Federico Döring al que incluso retó a liarse a golpes,como si el recinto legislativo fuera una cantina y no la mesa donde se deberían repartircartas limpias,elcolofónfueelenfrentamiento físicoconAlejandroMorenolídernacional del PRI, un espectáculo grotesco que desplazó en las primeras planas al asunto verdaderamente relevante,las acusaciones internacionales que ligan al gobierno de Morena con organizaciones criminales de corte terrorista.

Laincongruenciacomo barajamarcada

El guion está claro, generar ruido, polarizar, insultar, provocar pleitos a gritos y a golpes para quelosreflectoresse queden en el circo y no en el fondo, la política convertida en espectáculo, el poder degradado a un ring, el caso de Noroña es solo un botón de muestra de un mal mayor, la incongruencia de una clase política que llegó al poder enarbolando la bandera de la honestidad, la austeridadylacercaníaconelpueblo,peroque una vez instalada en el poder juega con cartas marcadas, casas millonarias, blindajespolíticos,privilegiossinpudor,

Morena se comporta ya como el viejo PRI que tanto criticó,con la diferencia de que ahora se sienten dueños de una legitimidad moral incuestionable,como si los votosleshubierandadolicenciaparadespreciar la ley y pisotear la ética, .Lo que preocupa no es solo la falta de decoro personal de FernándezNoroña o el oportunismo de Morena al tapar los escándalosconruidomediático,lograveeslanormalización de la degradación política, que un senador pueda pasar de vender su biblioteca para sobrevivir a comprar una mansión en un año sin que nadie lo cuestione, que los golpes en un recinto legislativo sean vistos como parte del folclor político,que insultar la fe de los opositores sea considerado un acto de “valentía”, todo eso refleja la putrefacción de la ética pública en un país donde el partidoenel podersesientedueñodel Estado y de la moral nacional,la transformación prometida se convirtió en simulación, la “austeridad republicana” es un disfraz que se quita y se pone según convenga, el discurso contra la corrupción es un arma para golpear al adversario,no un compromiso con la transparencia, y mientras tanto los vínculos del poder con el crimen organizado siguen ahí,denunciados desde fuera, ignorados desde dentro, Morena y sus liderazgos actúan como si México fuera la mesa de apuestas, como si las instituciones fueran simples fichas que pueden mover, ocultar o cambiar de valor según la jugada, no es nuevo, los gobiernos autoritarios siempre han recurrido al circo para tapar el desastre,pero en un país con la violencia disparada,con instituciones debilitadas y con señalamientos internacionales de vínculos con el crimen, este tipo de espectáculos no solo son indignantes,son peligrosos,porque detrás de cada zafarrancho hay un vacío de respuestas,detrás de cada insulto hay un silencio sobre la corrupción,detrás de cada cortina de humo hay un farol político para mantenerse en la mesa a cualquier costo, y ese costo como siempre lo paga la ciudadanía,la verdadera pregunta no es por qué Noroña compró una casa millonaria en Tepoztlán o por qué se agarró a golpes con Alejandro Moreno, la pregunta es por qué el gobierno de Morena insiste en ocultar lo esencial, los señalamientos de que el poder y el crimen organizado caminan de la mano, mientras tanto la ética y la moral políticas parecen haberse esfumado,y los morenistas ebrios de poder se comportan como jugadores que creen que el mazo les pertenece, que el país entero es parte de su póker,cuando en realidad las cartas son de todos... ¡Ciaooo!

8COLUMNAPOLITICA

Senado Senadoencrisis:cuandola encrisis:cuandola

El conflicto comenzó con la negativa a conceder el uso de la palabra durante la sesión de la Comisión Permanente. Lo que podría haberse resuelto con argumentación, negociación o incluso una votación dentro de la Mesa Directiva, escaló rápidamente hacia un forcejeo en el pleno Empujones, jaloneos y gritos llenaron el recinto mientras legisladores y personal corrían para separar a los protagonistas

La escena no solo interrumpió los trabajos legislativos; dañó la imagen del Senado ante la ciudadanía.

Violencia como Violencia como lenguaje político lenguaje político

Lo más preocupante no es la violencia en sí, sino el mensaje que transmite a la sociedad: que la política puede ser resuelta a golpes,que el desacuerdo se mide con fuerza física más que con ideas

La democracia se construye a partir del diálogo, la negociación y la capacidad de escuchar al otro, incluso cuando sus posturas resultan irritantes. Cuando los actores principales de un órgano legislativo eligen la agresión física como respuesta, se normalizalaintoleranciayseerosionalaconfianza ciudadana ensus instituciones.

nalización de la política. Las agendasde los partidos se subordinan a los egos y los conflictos individuales, lo que debería ser debate se convierte en espectáculo, y la ciudadanía observa, entre indignada y resignada, cómo sus representantesintercambiangolpesen lugar de ideas,la política se degrada y con ella, la democracia misma.

No se trata de un enfrentamiento aislado, las semanas previas estuvieron marcadas por cruces verbales,insultos y acusaciones entre los protagonistas, generando un clima de tensión que hacía previsible la escalada, la incapacidad de algunos actores políticos para gestionar el conflicto demuestra la fragilidad de las normas internas y la poca preparación para ejercer la política con responsabilidad.

Responsabilidad Responsabilidad institucional institucional

El Senado enfrenta un desafío institucional inmediato, ¿cómo garantizar que hechos como este no se repitan? las sanciones ejemplares no son opcionales, son necesarias Desde la suspensión de legisladores hasta la apertura de procedimientos disciplinarios,la acción debe ser clara y contundente, la impunidad solo incentivará que otros sigan el mismo camino de confrontación

física, normalizando la violencia como herramientaderesolucióndeconflictos. La responsabilidad no recae únicamente en los protagonistas. Los partidos políticos,los coordinadores de bancada y la Mesa Directiva tienen la obligación de establecer límites y reforzar los protocolos de conducta. La capacitación en resolución de conflictos,la supervisión estricta de las sesiones y la sanción rápida de cualquier altercado son medidas indispensables para evitar que el Senado se siga degradando como foro de debate.

El costo social El costo social de la intolerancia de la intolerancia

Este episodio tiene un costo social y cultural que va más allá del propio Congreso Para los jóvenes y ciudadanos que buscan referentes en la política, la imagen desenadores golpeándose envía un mensaje devastador: que la negociación, la persuasión y el diálogo son débiles frente a la fuerza bruta. Esto no solo afecta la percepción del Congreso, sino que alimenta un clima de desconfianza y cinismo hacia la clase política en general.

Cada golpe intercambiado en el pleno es un golpe a la credibilidaddel Senado,unrecordatorio de que la política, en manos de algunos, se ha transformado en un espectáculo, donde la fuerza física sustituye a los argumentos. Esta dinámica erosiona la cultura democrática y debilita la idea de que los espacios institucionales son garantía de resolución civilizada de los conflictos Recuperar la dignidad Recuperar la dignidad del Senado del Senado

Si algo debe quedar claro tras este altercado es que la política no puede ni debe ser unespectáculodeconfrontaciónfísica, la fuerza nunca debe reemplazar la argumentación, y la intolerancia no puede convertirse en norma dentro de las instituciones democráticas.

Cada legislador tiene la obligación ética y profesional de poner el interés del país por encima de los intereses personales o partidistas.

La riña entre Fernández Noroña y Alejandro Moreno es un espejo de la crisis que atraviesa el Senado: polarización, personalización y deterioro de la institucionalidad, recuperar la dignidad de este espacio requiere medidas inmediatas, sanciones ejemplares y un compromiso real con la civilidad. La política es debate, no puños, la democracia se construye con ideas, no con violencia

El Senado debe volver a ser un lugar de deliberación y no un escenario de espectáculo, cada sesión que transcurre sin respeto al reglamento interno, cada discusión que se convierte en confrontación física, aleja a los ciudadanos de la política y socava los cimientos de la democracia. El reto es enorme,pero no hay alternativa:o se restauralainstitucionalidad,ola política seguirátransformándose enunshowviolento que avergüenza a toda la nación.

Esténtorpolítico

MiguelÁngelCasiqueOlivos mcasiquem@gmail.com

M M ODELO ODELO ECONÓMICO ECONÓMICO DE DE M M ÉXICO ÉXICO NOS

HACE HACE MÁS MÁS POBRES POBRES

La Presidenta de México declaró que, en la supuesta "reducción" de la pobreza recientemente reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, "el modelo (económico) funciona porque redujo la pobreza y la desigualdad debido al aumento del salario mínimo,alos programassocialesyal acceso a los derechos".Las afirmaciones de la autoridad políticanacional pesan considerablementesobrelos mexicanos y,portalmotivo, Claudia Sheinbaum sería poco cuestionada;sinembargo,lostresaspectosasumidos como "anclas salvadoras" de los cerca de 100 millones de pobres podrían contraponerse a otros indicadores que sí cuestionan las cifras presentadas en Palacio Nacional, donde se contabilizan unos 13.4 millones de mexicanos que dejaron la pobreza entre 2018 y 2024

Pero,¿qué sucederealmenteennuestro país?

¿Elmodelo sí está funcionando para cimentarlaeconomía comoestablecióla mandataria? ¿La economía mexicana está atacando la miseria y desigualdad de las familias? El sufrimiento, el dolor y la tragedia, que se viven diariamente, suplen cualquier fantasía morenista de que la pobreza y desigualdad estándesapareciendo.

El modeloen México no funciona porque la economía se encuentra estancada, porque anualmente creció apenas 0.8 por ciento promedio entre 2018 y 2024; y el Producto Interno Bruto per capita resultó negativo.

En los primeros meses de este año,los indicadores principales de la actividad econó-

mica reflejaron debilitamientos; y en el primer trimestre,la economía apenas evitó una recesión técnica cuando registró un crecimiento de 0.2 por ciento durante tres meses tras haber caído 0.7 en el cuarto trimestre de 2024. Las proyecciones para lo restante de 2025 muestran un panorama desalentadorcon apenas un aumento cercano a 0.2 por ciento; pero organismos internacionales plantean una reducción de 0.3 y 0.4 por ciento.

El indicador más alarmante proviene de la inversión fija bruta que, desde septiembre,muestra caídas constantes;y en el mes de abril fue más notorio su descenso, al disminuir 9.1 por ciento en maquinaria y equipo; esta tendencia responde a factores de incertidumbre económica, falta de certeza jurídica, inseguridad y un ambiente fiscal restrictivo; si no se nota certidumbre, la inversión productiva no seimpulsa;asimismo,la inversiónpública cayó 24 por ciento, cifra no observada en los últimos 30 años.

Otro reflejo de una economía sin desarrolloradicaenlacaídadelempleoformal; en los primeros seis meses de 2025 se crearon 87 mil 207 puestos laborales registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social, cifra inferior al promedio mensual de 100 mil requeridos para

alcanzar los 1.2millonesdeempleosnecesarios anuales para absorber a quienes se integran al mercado laboral; además, si comparamos la cifra de 2024, correspondiente a 295 mil 58 empleos creados, existeunacaídade70.4porciento.

Los indicadores citados y el reciente análisis titulado ¿Derechos o privilegios? Una mirada a la ENIGH 2024 desde las desigualdades, realizado por el Comité de Oxford para el Alivio de la HambrunaMéxico y el Instituto de Estudios sobre la Desigualdad, en el que los autores refierenque elincrementoenlosingresosde los hogares mexicanos no impide que la desigualdad y la pobreza representen el principal problema;también en el acceso efectivo a derechos como la educación, salud, vivienda, alimentación, etc.; e igualmente con los derechos a una infraestructura social como el transporte público y la atención en hospitales y clínicas, se muestran deficiencias. El análisis destaca que "el acceso a derechos sigue profundamente condicionado por el nivelde ingreso" de las familias.

La brecha entre ricos y pobres es el verdadero problema; o, ¿cómo explicamos el hechodequelaspersonasdel unoporciento más rico ganan 442 veces más que las personasdeloshogaresmáspobresoque los hogares del 10 por ciento más rico obtienen 140 mil 998 pesos mensuales, mientras que el 10 por ciento de los hogares más pobres gana apenas dos mil 168 pesos al mes,es decir, 72 pesos por día?

La desigualdad y la pobreza en México permanecencomo losprincipalesproblemas y solamente se resolverán cuando gobiernen políticos que salgan del pueblo e implementen un modelo económico que cree fuentes de trabajo para todos, se eleven realmente los salarios mediante una política fiscal progresiva, donde paguen más los que tienen más y se ejecute una verdadera reordenación del gasto público invirtiendo en obras y servicios. La tarea del pueblo radica en llevar a quien tenga la capacidad de implementar estoscuatro aspectosal poder político. Por el momento,querido lector,es todo.

10NACIONAL

RIÑA RIÑAentreFernández Fernández

Noroña NoroñayyAlejandro Alejandro Moreno MorenosacudeSenado Senado

que directo a la institucionalidad del Congreso. Además, adelantó que se presentarán denuncias por daños y lesiones contra quienes resulten responsables de los incidentes ocurridos en el pleno. Como medida inmediata, confirmó que la Comisión Permanente será citada de manera extraordinaria el próximo viernes para abordar de manera exclusiva este tema y definir posibles sanciones.

Ede los últimos años ayer miércoles, cuando el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo FernándezNoroña,y el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, se enfrentaron físicamente en pleno recinto legislativo. El altercado incluyó gritos,empujones y jaloneos frente a legisladores, asesores y medios de comunicación, interrumpiendo los trabajos de la Comisión Permanente.

El choque en el pleno El choque en el pleno

El incidente comenzó cuando Alejandro Moreno solicitó el uso de la palabra para fijar la postura de su bancada en la discusión de la agenda judicial. Fernández Noroña, en su papel de presidente del Senado, no concedió la intervención.Estodesató el reclamoinmediato del priista,quien se levantó de su curul para encarar a Noroña.

Los reclamos verbales subieron de tono en segundos hasta convertirse en un enfrentamientofísico.Testigosrelataronque Morenose acercó a la Mesa Directiva y fue recibido con empujones por parte de Noroña. Acto seguido, ambos comenzaron a jalonearse ante la mirada incrédula de legisladores y asistentes.

La escena provocó un estallido en el pleno: gritos, abucheos y aplausos se mezclaron, mientras varios senadores corrieron para separar a los protagonistas.

El caos obligó a suspender la sesión y de-

Horas después, en conferencia de prensa, Alejandro Moreno explicó que su reacción se debió a lo que consideró una serie de agravios por parte de la presidencia del Senado. "Lo confronté porque no respetó un acuerdo aprobado en la Mesa Directiva y porque negó la palabra a las legisladoras de la oposición. Fue un acto de censura y una falta de respeto hacia ellas", afirmó.

El priista también acusó a Fernández Noroña de querer "cambiar la narrativa" de los debates parlamentarios para silenciar a las voces críticas. "Esto ocurrió porque ya no quierenque hablemos.Elgobiernoy sumayoría pretenden callar a la oposición y manipular el relato político", señaló.

Moreno insistió en que su reclamo estuvo motivado por la defensa de los derechos parlamentariosynopor untemapersonal. "Aquí lo que se juega no es un pleito entre dos políticos. Lo que está en riesgo es la libertad de expresión dentro del Congreso y la pluralidad democrática del país", agregó.

La respuesta de La respuesta de Fernández Noroña Fernández Noroña

Tras los señalamientos, Gerardo Fernández Noroña respondió con firmeza. El presidente del Senado anunció que solicitará el desafuero de los legisladores que participaron en las agresiones,al considerar que se trató de un ata-

Fernández Noroña defendió su actuación y acusó a la oposición de intentar montar un "espectáculo mediático" con el fin de desacreditar la conducción de los trabajos legislativos.

Reacciones dentro del Senado Reacciones dentro del Senado Elenfrentamientogeneróunaoladereacciones encontradas. Legisladores afines a Morena respaldaron la postura de Noroña, asegurando que Moreno buscó la confrontación con fines políticos.En contraste,senadores de la oposición cerraron filas con el líder priista y denunciaron un clima de intolerancia dentro del Senado.

Al reanudarse la sesión, el ambiente se mantuvo tenso, con advertencias de que hechos similares no serían tolerados y con alusiones constantes al altercado. El tema se convirtió en el eje de la jornada, dejando de lado la discusión legislativa originalmente programada.

Un precedente de tensión Un precedente de tensión La riña entre FernándezNoroña y Moreno Cárdenas no surgió de la nada. En las últimas semanas, ambos habían protagonizado fuertes cruces verbales sobre la reforma judicial y la conducción de los debates en el Senado.Laacumulación de tensiones derivó en un episodio sin precedentes en la actual legislatura.

El altercado ya tuvo repercusión en redes sociales, donde videos del enfrentamiento se viralizaron en cuestión de minutos.La etiqueta con los nombres de ambos políticos se colocó rápidamente entre las tendencias nacionales, con opiniones polarizadas entre quienes aplauden a uno u otro de los protagonistas.

Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum, al igual que el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, afirmó que hasta el momento no hay señalamiento que relacionen a políticos, militares y policías que hayan sido corrompidos por Ismael "El Mayo" Zambada García, aunque si se llegaran a dar casos no se encubrirá a nadie, pero para talefecto debe haberpruebas respecto de los dichos de delincuentes

Si existiera una colisión de alguna autoridad con el crimen organizado,esta acción no será encubierta. Ratificó que "no hay ninguna prueba como tal que señale que algún funcionario de su gobierno haya recibido sobornos del narcotraficante”, quien se encuentra recluido y procesado en el estado de NuevaYork, al tiempo que destacó que en caso de que las autoridades estadounidenses decomisen bienes o dinero al cofundador del Cártel de Sinaloa, demandará que dichos recursos sean entregados a México, los que serían en favor del pueblo bueno y sabio, lo que fue comentado en Cambiando de Tema Noticias, noticiario estelar de unomásuno, por sus conductores, Raúl Ruiz Venegas, Reynaldo Salinas y José Luis Sustaita, quienes, dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, reiteraron lo expuesto por Zambada García ante eljuez Brian Cogan, en el sentido de que desde hacedécadas habíasobornado alos citados servidores públicos,cuyos nombres no fueronrevelados,pero queseestimaestánbajo la investigación de las autoridades estadounidenses, las que están muy lejos de informar sobre el particular a sus homólogas mexicanas, como lo acredita el hecho de que ha pasado un año y siguen en espera de que se les informe de la detención de "El Mayo" en una pista de aterrizaje de Nuevo México.

Durante su conferencia mañanera Palacio Nacional, la mandataria, al cuestionarla en torno a la residencia que tiene el senador Gerardo Fernández Noroña, con un valor de 12 millones de pesos, ró que es de mayor interés e importante el hecho dequeel exsecretario de Seguridad Pública Federal en la administración del presidente Felipe Calderón, Genaro García Luna,preso y sentenciado en EE. UU., hayasidocolocadoporlasautoridadesdel vecino paísal nivel de Joaquín "ElChapo" Guzmány"ElMayo" Zambada,sinquese recordara que el exjefe policial fue juzgado y condenado sin pruebas fehacientes y sólo con dichos de testigos protegidos.

Durante la conferencia,el titular de la SSPC Federal, Omar García Harfuch, fue contundente,preciso y realista al sostener que con la detención y encarcelamiento de "El Chapo" y "El Mayo"no se termina con la hegemonía del Cártel de Sinaloa, el que efectivamenteseencuentradisminuido,mas no desmantelado, pues siempre ha tenido diversasramificaciones,lasquecuentancon sus propios líderes,como ahora serían "Los Chapitos" y "Los Mayitos".

Tras las detenciones de diversos líderes o fundadores del Cártel de Sinaloa, esta organización no puede darse por terminada,aún hay células y líderes quedeben ser detenidos y que en esa lucha se encuentran las autoridades. "No puede estar terminado el cártel porque hay varias cabezas de esto que fue en su momento el Cártel de Sinaloa, todavía hay células y líderes delictivos muy importantes que tienen que ser detenidos".

En la oportunidad,se destacó que del 1 de octubre de 2024 a la fecha, el Gabinete de Seguridad ha detenido a casi 31 milgeneradores de violencia, desmantelado mil 356 laboratorios clandestinos en los que se procesaban,a gran escala,drogas sintéticas o diseño, decomisado 15 mil armas de fuego de todos los calibres y 240 toneladas de marihuana, cocaína, fentanilo, metanfetaminas y otros enervantes, lo que evitó el "envenenamiento" de millones de menores,jóvenes y adultos de todas las edades.

otros instrumentos bélicos. También han sido cambiados por materiales didácticos miles de juguetes bélicos.

Los periodistas destacaron que la política de "Abrazos,no balazos", impuesta por el expresidente López Obrador,"abrió las puertas" para que los narcotraficantes actuaran abiertamente, sin consecuencias y, además, se registraran en dicha administración casi 200 mil homicidios dolosos. Cambiando de Tema Noticias, la Canaco de la CdMx,denunció que en la capital del país funcionan bodegas,establecimientos e incluso plazas comerciales en las que se almacenan, distribuyen y venden artículos chinos ingresados ilegalmente al país y que han ocasionado el "desplome" de las ventas en por lo menos 60 por ciento Cambiando de Tema,en las tiendas

SuperISSSTE se proporcionan,de manera gratuita,consultas médicas, lo que fortalece las acciones del gobierno citadino y Federal,entantoqueel INER,sedice,canceló la asistencia a enfermos que han pagado sus servicios para se atendidos por especialistas, bajo el argumento de que estos son derechohabientes del IMSS e ISSSTE.

Bajo investigación,por parte de la Fiscalía General de la República, se encuentran, por estar presuntamente coludidos con delincuencia organizada en la extorsión,a concesionarios gasolineros,mientras que en la Central de Abasto citadina fueron detenidas tres personas que vendían,a 16 pesos litro,huachicolpresuntamentesustraído de los ductos de Pemex que cruzan la zona.

Cambiando de Tema, los comunicadores enviaron saludos a Jorge,primo de "El Mago" Sustaita, por su cumpleaños, al igual

Cuatrociudadesde CuatrociudadesdeMéMéxixico,co,enlalista

delasPEORESPEORESPARAPARAVIVIR VIVIRenAméricaLatina AméricaLatina

disturbios civiles.

C¿Qué factores determinan ¿Qué factores determinan la baja calificación? la baja calificación?

seguida de Copenhague (Dinamarca), Melbourne y Sídney (Australia).

uatro de las principales ciudades de México se posicionaron entre las urbes con la calificación más baja de habitabilidad en América Latina; en un informe,que evalúa 173 ciudades en todo el mundo, se ubicó a la Ciudad de México, Monterrey,Guadalajara y Aguascalientes en la parte inferior de la lista regional, sólo por encima de ciudades como Caracas (Venezuela), que obtuvo la peor evaluación del continente.

El Índice Global de Habitabilidad 2023, publicado porThe Economist Intelligence Unit (EIU) analiza lascondiciones de vida a través de cinco categorías principales: estabilidad, atención médica,cultura y medioambiente,educación e infraestructura.

Aunque el informe completo de (EIU) con el desglose específico de calificaciones para cada ciudad es un producto de suscripción, el análisis de las categorías permite inferir las áreas que impactaron en la evaluación de las metrópolis mexicanas. Factores como la congestión vehicular,la percepción de inseguridad y las deficiencias en la infraestructura son elementos que suelen influir negativamente en la puntuacióndegrandescentrosurbanosen la región.

El contexto global y la El contexto global y la recuperación pospandemia recuperación pospandemia

El informe subraya una mejora generalizada en las condiciones de vida en comparación con los años anteriores,atribuida en gran medida al fin delas restricciones sanitarias por la pandemia. Las puntuaciones en atención médica y educación mostraron las mayores mejoras, especialmente en ciudades de países en desarrollo en Asia y Oriente Medio.

La categoría de infraestructura, por ejemplo, mide la calidad del transporte público, las carreteras, los servicios de agua y energía,y las telecomunicaciones,por su parte,la estabilidad es uno de los rubros con mayor peso en la calificación final.

A nivel global,el índicepromedio de habitabilidad alcanzó su punto más alto en 15 años, con una puntuación de 76.2 sobre 100, impulsado por la recuperación de los sistemas de salud y educación tras la pandemia de Covid-19; sin embargo, el informe también señala que la estabilidad ha experimentado un ligero descenso a nivel mundial, este factor considera indicadores como la prevalencia de delitos menores y violentos, así como la amenaza de conflictos o

En contrasteconlasituacióndelasciudades mexicanas, el índice destacó a Buenos Aires (Argentina),Santiago (Chile) y Montevideo (Uruguay) como las ciudades con la mejor calidad de vida en América Latina. A nivel mundial, Viena (Austria) fue designada por segundo año consecutivo como la ciudad más habitable del mundo,

No obstante, el documento advierte sobre un deterioro en la estabilidad global, reflejado en el aumento de protestas y disturbios civiles en diversas partes del mundo, a menudo vinculados a la crisis del costo de vida y a la percepción de corrupción.

Cada ciudad recibe una puntuación del 1 al 100, donde 1 se considera intolerable y 100, ideal.

-Estabilidad:representa 25 % de la calificación total.

-Atención médica:equivale a 20 %

-Cultura y medioambiente:pesa 25 %

-Educación:tiene un valor de 10 %

-Infraestructura:corresponde a 20 %

Capturan Capturanatreshuachicoleros atreshuachicoleros

Treshombresfuerondetenidosporpresuntamente extraer combustible de un ducto de PetróleosMexicanos (Pemex),ycomercializarlodentrodela CentraldeAbastodelaalcaldíaIztapalapadelaCiudaddeMéxico,trascendióquelosbidonesconelcombustiblelosvendían en 120 pesos,de acuerdo a las autoridades, estos sujetos confesaron que fueron contratados porunindividuoapodado "ElNegro" paratrasladar el combustible hacia la zona de subasta, a cambiodedinero.

Elementos del Sector de la Policía capitalina arribaron al lugar y sorprendieron a los implicadoscargando bidonesconhidrocarburo,cabedestacarquedeacuerdoaltestimonio de comerciantes de la Ceda cada litro de gasolina en la zona de subasta era vendido a 16 pesos,cuandoenlas gasolineras rebasa los 23 pesos por litro.

Detenidos por venta de “huachicol” “huachicol”

Los detenidos fueron identificados como Marco Antonio "N",de 42 años de edad,originario de Acapulco; Héctor "N",de 24 años de edad,y Germaín"N",de36,amboshermanos y de Toluca, estos fueron llevados ante el Ministerio Público con los bidones asegurados, para que se esclarezca su situación legal en las próximas horas,la alerta se generó graciasaquecomerciantesdetectaronmovimientos inusuales en la zona y dio aviso inmediato

Trascendióquelasautoridadesal realizarla revisión se encontró un registro metálico abierto conectado al Poliducto 18 de Pemex, con una manguera verde de 10 metros acoplada a una válvula de paso (aunque no se especificó el sitio),cabe señalar que personal de Pemexconfirmó que se trataba de una toma clandestina en la línea de 8 pulgadas que va de Añil a Tres Marías,Morelos.

Recorrido en la Ceda Recorrido en la Ceda

Ante la detención de los tres sujetos unomásuno realizounextensorecorridodentrodelazonade subastayhortalizas,loqueesel estacionamiento de Caleta, Caletilla, así como en la calle de Cazuelas,laavenidaeje5orienteysolopudimos observar las advertenciasde Pemex"peligrono excavar".

En entrevista con comerciantes de la Ceda, nos informaron que posiblemente el huachicol que extrajeron y llegó a la Central de Abasto venga de la Terminal de Abastecimiento y Distribución de Pemex, ubicado enlacalle deañil 486coloniaGranjas México, de la alcaldía Iztacalco frente al Palacio de los Deportes, y se presume que hay la posibilidad que el "huachicol" llegó a

la Central de Abasto de este lugar, para ser comercializado.

¿Cuál es la sanción por ¿Cuál es la sanción por cometer huachicoleo? cometer huachicoleo?

La pena por el robo de combustible (huachicol) en México depende de la modalidad del delito,perogeneralmenteseencuentraentre 15a 25 años de prisión, y puede ascender hasta 30 años paraloscasosmásgraves,aplicándosetambién multas de miles de días de la Unidad de Medida y Actualización vigente, según lo establece la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos

Los delitos y penas van de acuerdo a la acción que se realice, puede ser por extracción,transporte o compre.

-Sustracción de hidrocarburos: quien sustraiga hidrocarburos de ductos, vehículos, equipos, instalaciones o activos sin consentimiento, pena: De 15 a 25 años de prisión y multa,compra,transporte,almacenamiento o comercialización: Quien compre, transporte, almacene o comercie con combustible robado.

En EnMéMéxixico co

Narcotráfico NarcotráficoGENERA GENERAentre37mil 37mil y y58mil58milmillonesdedólaresmillonesdedólaresanuales

LasagenciasfederalesdeEstados Unidoshansidocautelosasalproporcionarcifrasdefinitivas,debidoalsecretismoconelqueoperanloscárteles mexicanosensusactividadesilícitas.

RecientementeinformaronqueelnarcotráficoenMéxicogeneraentre37mily 58milmillonesdedólaresanuales,atravésdelusodeprestanombresycriptomonedas,asícomolastácticasqueemplean paraocultarsusrecursosilícitos,porloque eltráficodedrogashasidohistóricamente unadelasprincipalesfuentesdeingresos deloscártelesmexicanos,peroelcálculo exactodelasgananciasqueobtienende estaactividadsiguesiendoincierto.

LasagenciasfederalesdeEstadosUnidos haninformadodelmodusoperandiconelque operanloscárteles,sinembargo,diversosestudiosyexpertoshanofrecidoestimacionesbasadasendecomisosyanálisisdemercado.

Impactoeconómico Impactoeconómico delnarcotráfico delnarcotráfico SegúnelUS-MexicoBi-NationalCriminal ProceedsStudyde2010,elaboradoporel

(DHS),entre18mily29milmillonesde dólaresenefectivocruzancadaañode EstadosUnidoshaciaMéxico,debidoal tráficodedrogas.

Estacifrafueconsideradala"mejorestimacióndisponible"enesemomento,aunquelaincertidumbreenlosdatosesconsiderabledebidoalanaturalezaclandestina delasoperaciones.

Apesardequelasagenciasfederalesya nodivulgancifrasoficiales,debidoala moralidaddeltema,fuentesinternasdel DepartamentodeJusticiaconfirmaron que,tomandoencuentalainflacióndelos últimos15años,elnarcotráficoenMéxico generaentre37mily58milmillonesde dólaresanualessóloporeldineroenefectivoqueregresaaMéxico.

Métodosdecálculoy Métodosdecálculoy estimacionesconservadoras estimacionesconservadoras Elexpertoennarcotráficotransfronterizo, GuillermoAlbertoHidalgo,explicócómose generanestascifras:laAgenciaAntidrogas (DEA)ylaOficinadeAduanasyProtección Fronteriza(CBP)asignanunvalordemercadoacadadecomisoyextrapolanlosdatos paraestimarlascantidadesnointerceptadas;

además,seutilizanencuestasdeconsumoy reportesdeoperacionessospechosasrecopiladosporlaReddeControldeCrímenes Financieros(FinCEN)paraobtenerunacifra másprecisa.

Enelescenariomásconservador,seestima queloscártelesmexicanosgeneran740mil millonesdedólaresenunperiodode20 años,mientrasqueenelescenariomásalto estacifraasciendea1billón160milmillones dedólares,altiempoenquedetallanqueel promediointermedio,consistenteconlosdatos disponibles,esde950milmillonesdedólares acumuladosdesde2005.

Latransformacióndel Latransformacióndel mercadodedrogas mercadodedrogas

Elmercadodedrogashaexperimentadounatransformacióndrásticaenlas últimasdosdécadas;en2004,másde23 mil700laboratoriosdemetanfetamina operabanenEstadosUnidos;para2023, soloquedaban60,unavezqueloscárteles mexicanoshansustituidoestoslaboratoriosconsuperlaboratorioscapacesde producirmetanfetaminadealtapureza,lo quehaincrementadosignificativamente lasganancias

Elsaltohaciaeltráficodefentanilo, entre2013y2016,marcóuncambiohistórico,yaqueunkilogramodefentanilo puedeconvertirseen1millóndepastillas, cuyovalorenelmercadoesdehasta6.6 millonesdedólares.

Elaumentodelasdrogassintéticas comolametanfetaminayelfentaniloha sidounaclaveparaloscárteles,puesestas sonmásbaratasdeproducir,fácilesdetraficarymásrentables.

En2024,laDEAconfiscómásde60millonesdepastillasdefentanilo,unacantidad quereflejalamagnituddelacrisisdesalud públicaylasgananciasparaloscárteles.

Plan de financiamiento y fortalecimiento de la para estatal Petróleos Mexicanos (Pemex). con250 milmdp sería impugnado por Estados Unidos y Canadá en la próxima revisión del T-MEC, según alerta la financiera suiza UBS,quien también explica que ambas naciones tendrían argumentos para cuestionar el proyecto.

Para la instituciónfinancierasuiza UBS,el nuevo plan estratégico de Pemex impulsado por el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo está en riesgo de enfrentarse a una serie de contraposiciones en la próxima renegociacióndel T-MEC,alserconsiderado contrarioaladinámicacomercialquerigeen AméricadelNorte.

Esteproyectobusca,medianteunvehículo de propósito especial (SPV,por sus siglas eninglés), financiarcon250milmillonesde pesos los proyectos de inversión de Pemex durante los próximos dos años, además de trazar la ruta para reducir la deuda de la petrolera.

"La reforma energética y el plan refuerzan a Pemex como empresa pública,lo que implica quenoestáobligadaaserrentableynopuede incurrir en prácticas monopólicas, algo que Estados Unidos y Canadá podrían impugnar en la renegociación del T-MEC", sostuvo el bancosuizo

Los señalamientos de UBS coinciden con lo expuesto en el Informe

PlandefinanciamientoaPemex Pemex

podríaserIMPUGNADO IMPUGNADOen renegociacióndelT-MEC

delaEstimaciónNacionaldeComerciode2025 sobre Barreras al Comercio Exterior de la Oficina del Representante Comercial de EstadosUnidos(USTR,porsussiglaseninglés).

En ese documento, se detalla que el gobierno estadunidense critica la política energética aplicada en el sexenio de Andrés ManuelLópezObrador yquesusucesoraha decididomanteneryprofundizar.

El USTRrecordóque,desdediciembrede 2018, el entonces gobierno de López

Pemex proyecta alcanzar 1.8 millones de barriles diarios de producción, pero UBS considera que esta meta es optimista y poco realista, dado el declive continuo de campos maduros y la ausencia de hallazgos relevantes.

Explica que si la producción no mejora, México podría tener que importar crudo paramantenersusrefineríasoperando,loque contradice el discurso de autosuficiencia

Además, la petrolera acumula una deuda comercial con proveedores de 430 mil millones de pesos,sin una estrategia clara para enfrentarla, lo que pone en riesgo la operación de cientos de contratistas y amenaza la cadena de suministro reconoce como positivo que Pemex abra la puerta a contratos mixtos, pero advierte que los incentivos y garantías aún no están claros; la reforma aprobada recientemente permite migraciones de asignaciones sin licitación,lo que podría facilitar asociaciones Grupo Carso, Shell o , pero también genera dudas sobre transparencia y competencia.

16EDOMEX

EnChalco EnChalco

Endosdías,sehanentregado tresvialidadesyunparquelineal

Conestasaccionesse elevalacalidaddeviday serefuerzaelsentidode pertenenciaaunmunicipio enconstantecambio, desarrolloytransformación

POREFRAÍNMORALESMORENO

Conunainversiónsuperioralos 15.5millonesdepesos,beneficiandoacuatrocoloniasdeCabecera Municipal,ycambiandolaimagenurbanaylacalidaddevidadecientosycientos depersonas,laalcaldesaAbigaílSánchez Martínez,hizoentregadelaobradepavimentacióndelaAvenidaCincodeMayo unaobrapordemásimportante,ymuyesperadaporlaciudadanía.

Laentregadeestaobradepavimentación delaAvenidaCincodeMayo,unavialidad estratégicaqueatraviesavariascoloniasen CabeceraMunicipal,entreellasJacalonesI; JacalonesII;TresMarías;NuevaSanMiguel ypartedeNuevaSanIsidro,serealizóconuna inversióndequincemillones,quinientos ochentaycuatromilcientosesentaycinco pesos,beneficiarádirectamentealasylos habitantesdecuatrocolonias,consolidandoun impactopositivoenlamovilidad,seguridady calidaddevidadecientosdefamiliasytranseúntesdeestaimportantevialidad.

Lainversiónqueseaplicóenestaobra

realizarontrabajosderevisiónyrehabilitación deredesdedrenaje,tomasdeaguapotable, drenajepluvial,reparacióndecoladeraspluviales,rehabilitacióndepozosdevisita,entre otros,yaplicaciónde6,670metroscuadradosdeconcretoMR-15-45.

Lapavimentaciónjuntoconlarehabilitación delasredesdeaguapotable,drenajesanitario ypluvial,representanuncambioimportanteen laobraintegral,mejorandolaimagenurbana,la modernizacióndeestaarteria,yelmejoramientodeltránsitovehicularypeatonal;queademás, incrementalaplusvalíadelasviviendasy comerciosubicadosenlazona.

Durantelaentrega,laalcaldesaSánchez destacóqueestetipodeobrasrespondenalcompromisodesugobiernopor atenderlasnecesidadesprioritariasdela

CincodeMayoesunadelasvialidadesmás transitadasdelaCabeceraMunicipal,porlo quesuintervencióneraurgenteynecesaria paragarantizarseguridadycomodidada quieneslarecorrendiariamente.

Vecinasyvecinosreconocieronla importanciadelaobra,subrayandoque conestasaccionesseelevalacalidadde vidayserefuerzaelsentidodepertenenciaaunmunicipioenconstante cambio,desarrolloytransformación.

Laentregadeestapavimentaciónsesuma alpaquetedeobraspúblicasquelaadministraciónmunicipalimpulsaparafortalecerla infraestructuraurbanadeChalco,mismas queenlosúltimosdosdíasdehanentregado tresvialidadesyunparquelineal,enbeneficio delasyloshabitantesdeChalco.

EnHuixquilucan EnHuixquilucan

Atienden AtiendendemaneraintegralaABUELITOScon clubes,casasdedíaycentrogerontológico

con 32 Clubes del Adulto Mayor,seis Casas de Día y el Centro Gerontológico "Sagrado Corazón", donde reciben servicios de salud, asesoría jurídica,talleres,actividades de recreación y activación física,entre otros.

La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, indicó que, a través de las diversas instancias del Sistema Municipal DIF Huixquilucan, se brindan cuidados a este sectordelapoblación,porloque,enloqueva del presente año, más de mil 200 adultos mayores recibieron atención especializada.

"Los abuelitos son figuras clave en la vida familiar, ellos aportan experiencia, sabiduría, cariño y un invaluable apoyo para el desarrollo de las nuevas generaciones,son personasllenas de cariño que enriquecen la vida de los niños y contribuyen a su formación como buenos ciudadanos, es por eso que trabajamos 24/7 a favor de este sector, desde diversas disciplinas", resaltó.

Romina Contreras detalló que se impulsan talleres y actividades acordes a sus necesidades físicas, recreativas, culturales y de esparcimiento,en función de mejorar su estado cognitivo,social y psicológico, por lo que el Centro Gerontológico "Sagrado Corazón", ubicado en el Complejo Rosa Mística del DIF Huixquilucan,cuenta con equipamiento y personal capacitado en diferentes ámbitos para una atención digna y de calidad a sus residentes.

La alcaldesa informó que, actualmente, el Centro Gerontológico Sagrado Corazón alberga a más de 20 personas de la tercera edad, donde reciben protección y cuidado de primer nivel, con servicios como asesoría jurídica,estudios de laboratorio,cuidados geriátricos,nutrición,odontología,optometría y psicología,entre otros.

"Desde la creación delCentro Gerontológico Sagrado Corazón,se prioriza la atención de los abuelitos que viven en situación vulnerable, porque su salud es de vital importancia, toda vez que les permite mantener su independencia, disfrutar de una buena calidad de vida y contribuir activamente a la sociedad,un envejecimiento responsable se relaciona con la prevención de enfermedades, la promoción de la salud física y mental,y la adaptación a los cambios propios de la edad", señaló Romina Contreras.

Mientras que las CasasdeDíaylosClubes del Adulto Mayor, cuentan con instructores y personal especializado para atender a los

pacientes en espacios cómodos y seguros para ayudar a mejorar su calidad de vida. como activación física, artes escénicas, danza,tejido,bordado,manualidades,canto, juegos lúdicos, pláticas médicas, lectura, pintura al óleo, inglés, bisutería, uso del celular y reciclado.

Lapresidentamunicipal, RominaContreras RominaContreras,informó quesebrindaatenciónmédica eintegralalosadultosmayores, conespecialistasyespacios adecuadosasusnecesidades

18JUSTICIA

mentación,ygases,entre otros instrumensas cantidades de dinero, dependiendo el Baja California, Guanajuato, Veracruz, porciones datos respecto de su identidad.

POR ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX

Tres centros almacenamiento y distribucióndedrogasinstalados enelorientede la ciudad de México, fueron descubiertos, cateados e inhabilitados por elementos de las Fuerzas Federales y autoridades policiales y ministeriales citadinas, las que detuvieron a una mujer y dos hombres, decomisándoles aproximadamentemildosisdediversosenervantes,armas de fuego y cartuchos.

"Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC),encolaboraciónconagentesde la FiscalíaGeneraldeJusticia (FGJ),ambasdela Ciudad de México,así como con efectivos de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) y la Guardia Nacional (GN), cumplimentaron tres órdenes de cateo en igual número de inmuebles,ubicados en la alcaldía Iztacalco, donde detuvieron a doshombresy auna mujer, y aseguraron 887 dosis de posible droga y cuatro armas de fuego", puntualizó la dependencia bajo las órdenes del secretario Pablo Vázquez Camacho.

Expuso que derivado del seguimiento a un grupo delictivo dedicado a la venta y distribución de droga en dicha demarcación, los uniformados de la SSC realizaron indagatorias en las colonias Agrícola Oriental y Gabriel RamosMillánSecciónTlacotal, donde tomaron conocimiento de que tres domicilios, al parecer, eran utilizados para actividades ilícitas. "Los datos de prueba obtenidos durante las investigaciones, fueron entregados por un agente del Ministerio Público a un Juez de Control, quien liberó los mandamientos ministeriales para intervenir los inmuebles,

Desmantelan Desmantelan distribuidoresdedrogas enorientedelaCdMx

para lo cual se llevaron a cabo despliegues operativos simultáneos en los que se actuó sin uso de violencia y en estricto apego a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza, así como respeto a los derechos humanos"

Precisó que las acciones se realizaron en edificio departamental ubicado en Oriente229,coloniaAgrícolaOriental, dondesedecomisaron,en dos viviendas, 198 dosis de posible metanfetamina,199deaparentecocaína,192bolsitascon unahierbaverdeysecasimilaralamarihuana, dosarmasdefuegolargas,cuatrocargadoresy 50cartuchosútiles;asimismo,unhombreyuna mujer,de 41 y 27 años de edad,fueron detenidos.

"Simultáneamente se intervino un predio localizado en la calle Sur 119, de la colonia Gabriel Ramos Millán Sección Tlacotal, en donde fue detenido un hombre de 41 años de edad y aseguraron 99 dosis de posible metanfetamina,100 de aparente cocaína y 99 de probable marihuana.Por lo anterior,los inmuebles fueron sellados y se encuentran bajo resguardo policial,en tanto lo asegurado y los detenidos, a quienes los policías les informaron sus derechos de ley,quedaron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica y continuará con las investigaciones del caso".

Se estableció que el detenido de 41 años tiene un ingreso al Sistema Penitenciario por el delito de Robo agravado en el año 2007

La SSCylaFGJ,en el ámbito de sus funciones y atribuciones,continúan con las acciones operativasydeinvestigaciónparaelcombatealosgrupos delictivos y la detención de generadores de violencia, lo que permite construir una ciudad mássegura,justayen paz

de un centenar de drones fueron lanzados

aunque variosde los dronesfueronderriba-

les, afectaron instalaciones de electricidad

to profundoenlavidadiariade millones de

Con más de 100.000 familias aún afectadas

madrugada, cuando un dron impactó en una

autoridades señalaron daños parciales a la redeléctrica, con cortesque afectarontanto a zonas residenciales como a sectores industriales.

Cien drones en una noche

Cien drones en una noche

Las fuerzasucranianas informaronquecerca

Los expertosadvierten que,aunque selogre restablecer la electricidad en los próximos días,los ataques constantes ponen en riesgo la estabilidad energética del país. La vulnerabilidad de las instalaciones, muchas de ellas ya reparadas en anteriores ofensivas, obliga a un esfuerzo permanente de manteni-

DESMANTELANenEE. EE.UU.UU.reddecamiones reddecamionespara transportardrogas,delCárteldeSinaloa CárteldeSinaloa

REDACCIÓN/AGENCIAS

Una operación que implicó tres semanas de trabajo en Estados Unidos resultó en el desmantelamiento de una red de trasiego de drogas que estaría relacionada con el Cártel de Sinaloa,deacuerdo al reporte de las autoridades norteamericanas, por estas acciones hay un total de 15 personas acusadas, entreciudadanosestadounidensesy mexicanos, el 25 de agosto tanto el Distrito Oeste de Washington como la Agencia para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) informaron sobre 37 cargos sobre las personas aseguradas.

Modus Operandi Modus Operandi

De acuerdo con el informe, la estructura se encargaba de la distribución de metanfetamina,fentanilo,cocaínayheroínaenlaparte oste deWashington, mientras que las transacciones por dichas drogas teníanlugaral norte y sur de Washington, "los narcotraficantes trans-

portaban narcóticos desde México, vía California, a veces utilizando un camión semirremolque para transportar la droga por la costa",es parte del comunicado compartido por las agencias.

Líderes tienen su base Líderes tienen su base en Sinaloa, señala EE. UU. en Sinaloa, señala EE. UU.

Las autoridades indicaron que los líderes de la red de distribución de narcóticos serían dos hermanos identificados como Rosario Abel, alias "Joaquín" y Francisco,alias "Fernando",quienes según EE.UU. tendrían su base en Sinaloa, de igual manera se informó que, Isabel, una mujer mexicana, fue detenida en enero de 2024 por cargos estatales y ahora es acusada de cargos federales.

Lasotraspersonas acusadasde formarparte de la red de droga incluyen individuos originarios de EE.UU.:

José Mejía Ortiz,30 años,ciudadano mexicano, mensajero y distribuidor, Juan Carlos García Olais, 28 años, ciudadano mexicano,

mensajeroydistribuidor,JorgeBoneoNieblas, 21años, distribuidor y encargadode lacasa de seguridad, Iván García Camacho, 30 años, distribuidor, Eder Ramírez Pino,33 años, distribuidor previamente retirado de EE.UU, Rosendo Vázquez Medrano, de 37 años, un redistribuidor queesciudadano mexicanoyfue expulsado previamente de los EE. UU., Kevin Alexander Misacango Solano, 23 años, mensajero y distribuidor, Karim Davis,de 48 años, de Everett, Washington, redistribuidor, Tyler Johnson, 38 años, de Shoreline,Washington, un redistribuidor, Israel Davis, 43 años, de Shoreline,Washington, un redistribuidor, Alex Phan,de 19 años,de Everett,Washington, un redistribuidor.

Otras cuatropersonas,alparecer ligadascon la red, fueron capturadas a inicios de agosto, se trata de tres ciudadanos estadounidenses y un mexicano:

Derel Gabelein, de 37 años, residente de Greenbank, Whidbey Island, Washington, Aaron Knapp, de 52 años, residente de Everett, Washington, John Hardman, de 57 años y residente de Everett,Washington,José Félix Germán.

Trabajarán juntos México y Trabajarán juntos México y la DEA para desmantelar la DEA para desmantelar las redes de 'narco' las redes de 'narco'

La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) anunció el lanzamiento de una iniciativa conjunta con el gobierno de México para desmantelar las redes de tráfico de drogas que utilizan los cárteles, a las que responsabilizóde "inundar las comunidades estadunidenses con drogas sintéticas mortales".

De acuerdo con la DEA, la estrategia se centrará en los llamados gatekeepers o guardianes de plaza, operadores claves de los narcos que controlan los corredores de contrabando a lo largo de la frontera suroeste del país vecino.

AñadeEE.UU.EE.UU.3535MILMILNOMBRESNOMBRESligados acártelesmexicanos cártelesmexicanosenlistasecreta

La Administración del presidente Donald Trump añadió 35 mil nombres de individuosconligasa loscártelesdelnarcotráfico en México y otras pandillas en América Latina a su lista secreta de sospechosos de terrorismo de Estados Unidos, lo que ayuda a evitarque estosentrenasuterritorioyfacilita su detección.

Según el Centro Nacional Antiterrorismo (NCTC),la adición de los nuevos 35 mil nombres ya permitió bloquear la entrada a EstadosUnidos de 6mil525individuos considerados "terroristas" tras la designación en febrero de 6cártelesmexicanosy2pandillas latinoamericanas como Organizaciones Terroristas Extranjera (FTOs).

"El NCTC ha intensificado sus esfuerzos para aumentar los recursos y el personal para contrarrestar los cárteles y las pandillas terroristas", dijo Joe Kent, jefe de dicho centro que surgió tras los ataques terroristas del 11deseptiembrede2001 yqueperteneceala Oficina de la Directora de Inteligencia Nacional de EE.UU.

Encargadaparasucompilaciónal NCTC,lalista secreta de sospechosos de terrorismo tiene como nombre formal Entorno de Datos de IdentidadesTerroristas (TIDE)y estácompuesta sólo porindividuosextranjeros;segúnlainformación oficial más reciente incluiría a alrededor de2.5millonesdeidentidades.

"TIDE actualmente contiene identificadores biográficos,identificadores biométricos como imágenes faciales,númerosde referencia biométricoseinformacióndecarácterdespectiva sobre terroristasinternacionales conocidosalas agencias o sospechosos de terrorismo", dice un reporte internopublicadoen enero.

Se destaca que, de acuerdo con el NCTC, la

integraciónde los 35milnuevosnombresala lista secreta de sospechosos de terrorismo permitió ya a EE.UU evitar la entrada a miembros de al menos tres cárteles mexicanos, pero evitó mencionar si a personajes del sector público o privado mexicano también les fue negada la entrada a EE.UU.

"Nuestro trabajo no ha terminado; apenasestamos comenzando", dijo Joseph Kent, el jefe del NCTC sobre el tema.

Sehainformadoque losindividuosquefueron detectados por la Administración Trump incluyen a Luis Alberto Dávila Salazar, del antiguo Cártel de Los Zetas, hoy Cártel del Noreste, a Edgar Omar Botello Rangel, del Cártel del Golfo, y a Edgar Martín Rosales Montoya,delCárteldeSinaloa,alintentarcruzar irregularmente a EE.UU.

Además de la listasecretadesospechososde terrorismo del NCTC, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) compila otra lista enfocada en individuos ubicados dentro de territorio estadounidense y que incluye a ciudadanos estadounidenses y residentes legales de Estados Unidos sospechosos de actividades

terroristas.

Para facilitar la distribución de información con otras agencias policiales, dentro y fuera de EE.UU., el NCTC y el FBI optaron por crear una lista combinada con menos detalles y sin tantas restricciones de secrecía y es a la que normalmente se le refiere como la Lista de Sospechosos de Terrorismo (Terrorist Watchlist,en inglés).

Hay que recordar que, apenas en febrero, la Administración Trump designó como OrganizacionesTerroristasExtranjeras a seis cárteles mexicanos: el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Golfo, el Cártel Jalisco Nueva Generación(CJNG),elCárteldelNoreste,a laNuevaFamiliaMichoacana,asícomoalos Cárteles Unidos de Michoacán. También en febrero Estados Unidos designó como terroristas a dos pandillas latinoamericanas: la salvadoreña Mara Salvatrucha y la venezolana Tren de Aragua; en julio,EEUU añadió a dicha lista al llamado Cártel de los Soles,un grupo de narcotráfico supuestamente liderado por el Presidente venezolano Nicolás Maduro

Israel IsraelexigeRETRACTACIÓNINMEDIATA sobreinformedehambrunaenGaza Gaza

El gobiernode Israel anuncióqueexigirála rectificación de un informe internacional quedeclaróla existenciadeunahambruna en la Franja de Gaza. La clasificación, emitida porun organismoespecializadoenseguridad alimentaria respaldado por instancias multilaterales, señala que la población civil palestina enfrenta nivelescríticosdedesnutrición debido alaprolongacióndel conflicto.

La posición oficial israelí fue expresada con firmeza por representantes diplomáticos, quienes calificaron el documento como "falso"y"politizado".Argumentaronque lapublicación del informe responde a intereses contrarios a la seguridad de Israel yacusaronalgrupo islamista Hamás de manipular la informaciónpara obtenerlegitimidadinternacional. Rechazo frontal Rechazo frontal al diagnóstico al diagnóstico

El director general del Ministerio de RelacionesExteriores,EdenBarTal, aseguró que Israel no solo rechaza las conclusiones, sino que además considera que el informe fue elaborado con irregularidades.Según explicó, el país entregará supuestas pruebas de lo que denomina una "conducta indebida" en la recopilación y presentación de los datos.

Bar Tal advirtió que, si el organismo responsable de la clasificación no rectifica sus conclusiones en un corto plazo, Israel compartirá la información directamente con los países que financian al instituto. Conello, pretende evidenciar quesetratadeunenteque,enpalabras del funcionario,"actúa bajo sesgos políticos y en favor de organizaciones terroristas". Contexto del conflicto Contexto del conflicto

La disputa surge en un momento crítico de la guerra que estalló tras el ataque de Hamás en octubre de 2023. Desde entonces, los enfrentamientos han dejado miles de víctimas y han generado una crisis humanitaria sin precedentes en la Franja de Gaza

El informe internacional que ahora cues-

tiona Israel declaró un estado oficial de hambruna, atribuyéndolo a la falta de acceso constante y suficiente de alimentos, así como a la destrucción de infraestructura esencial para el abastecimiento. La publicación responsabiliza a las restricciones israelíes sobre la entrada de ayuda humanitaria y a la persistencia del conflicto armado

Sin embargo, las autoridades israelíes sostienen que permiten el ingreso de suministros y que cualquier obstrucción responde a medidas de seguridad destinadas a impedir que Hamás utilice los cargamentos para fines bélicos. Aseguran que el grupo islamista se apropia de recursos destinados a la población y que manipula la distribución con fines políticos y militares.

Acusaciones cruzadas Acusaciones cruzadas

La retórica del gobierno israelí incluye señalamientos directos hacia el organismo emisor del reporte.Lo describen como un instituto "capturado por intereses políticos" y acusan a sus integrantes de reproducir narrativas favorables a Hamás. Según la postura oficial, el objetivo del informe no es atender la crisis humanitaria, sino "desacreditar a Israel en la arena internacional".

Por otrolado, en lacomunidad internacional persiste la preocupación por las condiciones de vida de los habitantes de Gaza Diversos gobiernos y organizaciones humanitarias han manifestado que la situación alimentaria alcanza niveles extremos y que los bloqueos, sumados a los daños en infraestructura, impidenatenderlas necesidadesbásicasdela población civil.

Estrategia diplomática Estrategia diplomática

La exigencia de retractación se enmarca en una estrategia más amplia del gobierno israelí para enfrentar lo que considera una campaña de desprestigio internacional.

Funcionarios han reiterado que no permitirán que informes "parciales o falsos condicionen la política exterior ni influyan en la opinión pública mundial respecto al conflicto.

En este sentido, Israel busca trasladar la

discusión al plano diplomático, llevando el debate a los países donantes que financian elorganismoencuestión.Con ello,pretende cuestionar la legitimidad de la institución y frenar cualquier iniciativa que utilice sus conclusiones para presionar a Tel Aviv.

La controversia aumenta la tensión entre Israely losorganismosinternacionales encargados de monitorear la crisis humanitaria. Mientras que para unos el informe es un llamado urgentealaacciónfrenteauna catástrofealimentaria, para el gobierno israelí representa una afrenta directa a su narrativa de seguridad y una herramienta utilizada por sus enemigos.

La pugna se da en un momento en que la guerra en Gaza se prolonga por más de 22 meses, con consecuencias devastadoras para la población civil. El desafío para Israel será sostener su rechazo frente a un creciente consenso internacional que demanda medidas inmediatas para frenar el deterioro humanitario.

En tanto,la exigencia de retractación marca un nuevo episodio de confrontación entre el Estado israelí y los organismos multilaterales que intentan documentar la situación en Gaza, evidenciando la distancia entre las percepciones sobre lo que ocurre en el terreno y la manera en que se abordaenelámbitodiplomático.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
UNOMASUNO by unomásuno - Issuu