



PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez
SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx
ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXLVII-Número16507Miércoles30deabril2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.
AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformelostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.
ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
Según estimaciones de Tejiendo Redes Infancia, los cárteles del narcotráfico reclutan anualmenteentre35mil y45 milniñas,niñosyadolescentes. "Les ofrecen promesas de dinero rápido y protección,lo que los lleva a integrarse a estos grupos criminales", explicó el coordinador regional.
En el marco del Día del Niño y la Niña,Juan Martín PérezGarcía, coordinadorregionalde TejiendoRedes Infancia, advirtió que el reclutamiento forzado de niñas,niños,adolescentes y jóvenes por parte del crimen organizado representa una deuda pendiente del Estado mexicano.
Esto, al no garantizar la protección de sus derechos fundamentales ni atender las recomendaciones internacionales en la materia.
"Desde hace dos décadas,este crimen se ha extendido en el país en el contexto de la guerra contra el crimen organizado", sostuvo Pérez García, quien subrayó que los conflictos armados obligan a la niñez a vivir en condicionesdeviolenciay desplazamiento,despojándolos de su infancia y de sus derechos básicos.
Los condenan a vivir rápido y morir jóvenes, pues son vistos como blancos fáciles debido a su vulnerabilidad, su necesidad de pertenencia e identidad propia,y su búsqueda de sobrevivencia.
Pérez García alertó que este crimen internacional provoca "un trágico efecto dominó en el que las víctimas se convierten en perpetradoras" y lamentó que actualmente no existan cifrasoficiales sobre el reclutamiento de menores deedad en México.
Detalló que las tareas asignadas a niñas y niños van desde funciones de mensajería y vigilancia como "hal-
cones",hasta la participaciónenactividadescomo tráfico y venta de drogas,robo,extorsión y homicidio.
En ese sentido, señaló que estas actividades delictivasdebenser tipificadaslegalmente,ya quesureconocimiento en el marco jurídico "permitiría sentar las bases para una política pública estructural que enfrente este crimen".
Además de contabilizar las carpetas de investigación y los perfiles de los casos,visibilizando la magnitud real del problema.
Recordó que en 2021,Tejiendo Redes Infancia presentó un estudio sustentado en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), elcual identificó el perfil de la niñez más vulnerable en zonas con altos índices de homicidio y violencia.
"Este perfil incluye la desvinculación del sistema educativo,antecedentes familiares de encarcelamiento o consumo de drogas, y exposición a ambientes de violencia intrafamiliar grave", explicó.
Agregóque estascondicionessonaprovechadassistemáticamentepor loscártelesparareclutar menores. En cuanto a las obligaciones internacionales del Estado mexicano, Pérez García destacó que el Comité de los DerechosdelNiñodelaONU,enelmarcodel Protocolo Facultativo sobre la participación de la niñez en conflictosarmados,emitióen2011recomendacionesespecíficas,ratificadas nuevamenteen 2015 y en2024.
"Estas recomendaciones incluyen tres elementos esenciales: la tipificación del delito de reclutamiento forzado en el código penal; la creación de programas integrales de desvinculación,rescate,inserción social y tratamiento psicológico especializado;y la construcciónde una cultura de paz desde los territorios, con énfasis en las escuelas",detalló.
MIERCOLES30DEABRIL2025
KARIME LIBIEN
El gobierno de Estados Unidos ha elevado a México a su lista de vigilancia prioritaria en materia de derechos de propiedad intelectual, según el más reciente informeanualdela Oficinadel Representante deComercio (USTR,porsussiglas eninglés).
Esta clasificación refleja una creciente preocupación por la falta de avances en la protección y aplicación de la legislación relacionada con marcas, derechos de autor y productos farmacéuticos.
Cada año, la USTR elabora un documento conocido como el Informe Especial 301, dondeevalúaamásdeuncentenardesocios comerciales en función de su desempeño en la protección de la propiedad intelectual. En estaedición, ocho países fueron incluidos en la lista prioritaria, mientras que otros 18 permanecen en una categoría secundaria de vigilancia.
México,que anteriormente se encontraba en esta segunda categoría, fue promovido al grupo de mayor atención,debido a deficiencias persistentes en la implementación de compromisos adquiridos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La USTR destacó la falta de medidas efectivas para combatir la falsificación de productos, la piratería digital, la protección de patentes farmacéuticas,así como la protección de variedades vegetales.
El representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, enfatizó que los países que no respeten los derechos de propiedad intelectual afectan negativamente a empresas e innovadores que dependen de un marco legal sólido para operar con justicia. "Este informe es una herramienta clave para decidir futuras acciones comerciales contra quienes no cumplen con las reglas del juego", aseguró. Entre los puntos más críticos señalados en relación con México están la ausencia de sancionesejemplaresencasosdeinfracción de marcas registradas y derechos de autor, la debilidad institucional para procesar estos delitos, así como la falta de mecanismos efectivos para proteger invenciones y desarrollosfarmacéuticosfrenteacopias no autorizadas.
El informe también recordó que el comercio entre México y Estados Unidos las condiciones del T-MEC, queciertasáreas,comoelsectorenergéticoy de fertilizantes, están siendo objeto de aranceles específicos.Enmarzo pasado, ton impuso un gravamende 25 %a productos mexicanos como medida de presión por la falta de control en las exportaciones de fentanilo, aunque productos regulados por el T-MEC quedaron exentos deestas tarifas. Además de México, países como dia,Argentina,Rusia,Indonesia,Venezuela y Chile también integran la lista de vigilancia prioritaria.En el caso de China serias objeciones sobre prácticas como la transferencia forzada de tecnología,la falsificaciónagranescalaylapirateríadigital,asícomo una lenta aplicación de reformas comprometidas en acuerdos comerciales anteriores. Mientras tanto, Turkmenistán
Mé
de la lista,al no presentar en los últimos años incidentes significativos en materia de propiedad intelectual. Por otro lado, Brasil, Vietnam, Colombia, Canadá, Perú y otros continúan bajo observación, aunque en una categoría inferior.
La inclusión de México en esta lista podría influir en futuras negociaciones comerciales bilaterales y generar presiones adicionales para fortalecer su marco jurídico y operativo enesta materia.
Expertos advierten que, de no atender estas observaciones,el país podría enfrentar nuevas medidas comerciales por parte de EstadosUnidos,locualimpactaríasectoresclave del intercambio económico bilateral.
PetróleosMexicanos(Pemex) reportóuna pérdida neta de 789 mil 500 millones de pesos en su reportefinanciero auditado correspondiente al cuarto trimestre de 2024, lo que representa alrededor de 38 mil 500 millones de dólares, de acuerdo con cifras compartidas por fuentes al interior de la citada dependencia. Esto equivale a 26 % más de lo reportado en el informe financiero no consolidado que había presentado en febrero de este año.
En ese sentido,la paraestatal explicó que el resultado fue afectado principalmente por el aumento en los costos financieros,los impuestos a la utilidad y un deterioro en activos fijos. Aunque se registraron mayores ventas y otros ingresos,estos no fueron suficientes para compensar los factores negativos.
Y por siestepanoramanofueradesalentador,habrá queagregarque lapetroleramexicanatambiénatraviesa por una crisis de producción, marcada por el declivedecamposmadurosydeotrosmásrecientes
Esta situación ha limitado la capacidad de generación de ingresos en un entorno una parte de la estrategia del Gobierno Federal ha sido abrir la puerta a alianzas con empresas privadas, aunque las condiciones actuales tras la reforma energética han sido poco atractivas para nuevos socios.
A esto se suma el plan de recuperación de activos petroleros antiguos y la política de autosuficiencia en gasolinas y diésel, iniciada durante el sexenio de informó que durante la semana dará a conocer susresultados financieroscorrespondientesalprimer trimestre de 2025, y que realizará una llamada con inversionistas para echar a andar el proceso ya
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
El fiscal general de la República, AlejandroGertzManero, conbaseenelementosdepruebaobtenidosporautoridades policiales y ministeriales federales, descartó que las instalaciones del rancho Izaguirre, ubicado de Teuchitlán, Jalisco, hayan funcionado como campo crematorio del crimen organizado y garantizó a la comunidad en general que en el caso habrá transparencia y se procederá contra quienes lo utilizaron como centro de reclutamiento,adiestramiento y operaciones. En conferencia de medios, el funcionario ratificó que los peritos y demás personal de la dependencia no hallaron elementos para acreditar las versiones respecto de que los delincuentes instalaron en dicho inmueble, actualmente bajo resguardo de autoridades federales, crematorios. Acotó que se encontraron rastros de fogatas y vasijas con restos óseos,pero los peritajes realizados por
InformeGertzManero,fiscalgeneral Definitivo Definitivo:ranchoIzaguirre ranchoIzaguirre no nofuecentrocrematorio fuecentrocrematorio
la Fiscalía General no hallaron evidencia de hornos crematorios.
"Los peritos analizaron piedras,materiales de construcción y áreas específicas, sin encontrar rastros de cremación.Para reforzar la investigación, se solicitó la intervención de los laboratorios de la Universidad Nacional Autónoma de México, cuyo dictamen técnico determinó que las temperaturas en el lugar no eran suficientes para un proceso de cremación".
Con base en lo anterior, el titular de la FGR expuso que no se encontraron restos humanos, por lo que descartó totalmente la existenciade hornoscrematorios,lo que contradice a lo externado por colectivos de madres buscadoras y otras organizaciones civiles.
De igualmanera, confirmó que a la fecha se han judicializado los casos de 14 personas que estarían relacionados con los lamentables hechos y puntualizó que si en los mismos existen más personas involucradas se procederá conformelo establece la ley. Los peritos analizaron piedras, materiales de construcción y áreas específicas,sin encontrar rastros de cremación, reiteró.
Afirmóquela Comisión EstataldelosDerechos Humanos de Jalisco, desde 2021,
alertó a las autoridades policiales y ministeriales jaliscienses respecto de actividades ilícitas en la zona donde se ubica el rancho, pero estas fueron omisas. Acotó que posteriormente,elementos de las Fuerzas Federales fueron atacados por civiles armados, confirmándose la existencia de delincuentes.
Gertz Manero destacó que las bolsas negras con prendas de vestir halladas por madresbuscadorasnoestaban,enseptiembre del año pasado, en las instalaciones aludidas,estimándose quehabíansidoretiradas y resguardadas por autoridades estatales.
"Las bolsas, inicialmente resguardadas por autoridades locales, fueron recientemente devueltas a la Fiscalía General de la República y actualmente,la ropa es ‘periciada’y estará dis ponibleparamadresbuscadorasyotrosinteresados, respetando los derechos humanos, con el fin de facilitar posibles identificaciones".
El servidor público ratificó que los resultados de las investigaciones, sin afectar las mismas, serán compartidos con los medios de comunicación y del pueblo, con lo que se garantiza la transparencia en las actuaciones. El asunto será totalmente esclarecido,se comprometió el fiscal.
KARINA LIBIEN
El Banco de México (Banxico) reportó utilidades por 837 mil millones de pesos,de los cuales entregará 18 mil millones en remanentes a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP),para el pago de deuda;esta cifra es apenas 10 % del monto que calculaban los analistas.
Banxico dio a conocer que el año pasado tuvo una utilidad de 836 mil 766.8 millones de pesos y 88 % de este monto se destinó a la amortización de pérdidas de ejercicios anteriores.
Un 9 % de los remanentes que tuvo Banxico se destinaron a la creación de reservas. "La Junta de Gobierno aprobó incrementar el monto de la reserva de capital en 81 mil 232.2 millones de pesos", destacó Banxico.De esta manera, 3 % de los remanentes se entregará a la Secretaría de Hacienda.
Hay que recordar que previamente analistas de Citi México calcularon remanentes por 170 mil millones de pesos,mientras que Banamex tenía estimaciones de 110 mil millones.
El exsubgobernador de Banxico, Gerardo Esquivel Hernández, destacó que en lo que va del siglo sólo ha habido remanentes en seis ocasiones: en 2002,2003 y 2014 los remanentes fueron menores a 35 mil millones de pesos.
En 2008 el monto fue de 95 mil millones,de 239 mil millones en 2015 y de 321 mil millones por el ejercicio de 2016.
Vale recordar que los remanentes del Banco de México son recursos que provienen del saldo positivo que resulta de las ope-
Los remanentes han sido el objeto de deseo del Gobierno Federal y una muestra de ello fue lo que ocurrió en 2021,durante el mandato de López Obrador, quien reprochó al gobierno que el Banco Central no dio el remanente cambiario para la compra de vacunas.
El entonces gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León, destacó la importancia de observar el procedimiento y los tiempos en materia de remanentes de operación del Banco Central previstos en su propia ley,negando con ello la entrega de dichos remanentes.
¿Por qué se entregan remanentes?
Esta es la primera vez desde el ejercicio 2015 que se entregan remanentes; para que haya remanente,es necesario que el Banco Central obtenga ganancias cambiarias o financieras (por ejemplo,de la depreciación del peso frente al dólar o de rendimientos de reservas internacionales).
La entrega de remanentes cobra especial relevancia luego de varios años,particularmente durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador,en que la ausencia de recursos excedentes generó tensiones y desencuentros entre el Banco de México y el Gobierno Federal.
En esos años, Banxico explicó que las condiciones financieras no permitieron la generación de remanentes,lo que fue motivo de críticas por parte del Ejecutivo.
Además el año pasado, derivado del "superpeso" y las fluctuaciones del tipo de cambio,Banxico señaló que,al cierre de 2023, registró pérdidas de 440 mil 16 millones de pesos.
Esto implicó dejar al Gobierno Federal sin remanentes por cuar-
MatíasPascal
Lareciente publicacióndelartículo del expresidente Ernesto Zedillo en la revista Letras Libres ha generado gran controversia en el ámbito político mexicano.
En su texto, Zedillo denuncia la reforma judicial aprobada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y promulgada recientemente, argumentando que esta reforma destruirá la joven democracia mexicana.
Enestepunto,esbuenohacerunapartado para comentar sobre el inicio de la carta de respuesta del expresidente Zedillo a la presidenta Sheinbaum: "Usted ha preferido reiterar, casi textualmente, las falsedades que durante muchos años expresó su antecesor como
parte de su demagogia para engañar a la gente,en vez de ella dar sus razones por su desacuerdo con lo que he venido denunciando desde septiembre".
Y volvamos al tema central. Zedillo afirma que la reforma judicial fue aprobada mediante graves violaciones alaConstituciónyquesuimplementación tendrá consecuencias negativas para la democracia en México. Esta no es la primera vez que Zedillo se pronuncia en contra de las políticas del actual gobierno. En septiembre de 2024, durante un congreso mundial de la Asociación Internacional de Barras de Abogados, Zedilloya había expresado su preocupación por la reforma judicialysuimpactoenlademocracia mexicana.
Ahorabien,enestereviredelexpresidente, de manera contundente reitera, subraya,afirmayconfirma quelademocracia en México ha sido destruida por Morena, bajo la dirección de López Obrador.
En este punto, Zedillo defiende su argumento de que durante su gobierno sí se permitieron auditorías en el Fobaproa, por lo que invita a la presidenta Sheinbaumaque seapliquenauditorías internacionalestambién aproyectoscomoelAIFAyelTrenMaya,así como al manejo de la pandemia.
Le escribió el economista: "Propongo que el procedimiento de nombrar un auditor independiente,internacional y sin ningún conflicto de interés, debiera utilizarse para revisar un conjunto de proyectos emprendidos por el Gobierno de López Obrador".
Pero la respuesta fue muy diferente a la propuesta. Y es que la presidenta Sheinbaum calificó las críticas de Zedillo como "peregrinas",sugiriendo que responden a intereses políticos particulares.
Lademocraciaesunsistemadegobierno que se basa en la participación ciudadana,la separación de poderes y la proteccióndelosderechoshumanos. EnMéxico, la democracia ha sido un logro reciente,obtenido después de décadas de lucha por parte de muchos mexicanos. Lareformajudicial aprobada por el gobierno actual pone en riesgo este logro,al concentrar el poder en manos delEjecutivoydebilitarlaindependencia del Poder Judicial.
La implementación de la reforma judicial tendrá consecuencias negativas para la democracia mexicana. La concentración del poder en manos del Ejecutivo permitirá al gobierno tomar decisiones sin contrapesos, lo que puede llevar a abusos de poder y violaciones a los derechos humanos. Además, la falta de independencia del Poder Judicial impedirá que los ciudadanos tengan acceso a la justicia de manera imparcial y efectiva.
La reforma judicial aprobada por el gobierno actual es un golpe a la democracia mexicana. La denuncia de Ernesto Zedillo es un llamado de atenciónalosmexicanosparaquedefendamos nuestros derechos y nuestra democracia. Es importante que los ciudadanos se pronuncien en contra de esta reforma y exijan al gobierno que respete la Constitución y la independencia del Poder Judicial. La democracia es un logro valioso que debemos proteger y defender… siempre.¡Ciaooo!
Ddel pueblo y nadie,absolutamente nadie, se atreve a desmentir las voces internas y externas llenas de sospechas.
Todoelmundodelcuatroteísmopalaciegoseregocijaporel "sound bite" presidencial de no ser México piñata de nadie,y a las pocas horas se da a conocer la entrega extra de agua a Estados Unidos,no sólo para cumplir con un tratado bilateral,sino para buscar la palmadita en el hombro y evitar regaños y sanciones.
Pero no es lo único. El segundo piso transformador envió 10 mil elementos de las Fuerzas Armadas para vigilar la frontera común con el vecino del norte y, fiel a su proclividad, desapareció en gran porcentaje la oleada migratoria de Centro y Sudamérica.
Porartedemagia,de octubre a la fecha se han descubierto casi un millar de laboratorios de drogas sintéticas, incautado toneladas de metanfetaminas y fentanilo y detenido a cerca de 20 mil delincuentes, cuando hace poco más de medio año nada de esto era imaginable o se sospechaba existiere.
Perotodoestoy laextradición cotidiana dedelincuentesymigrantes hasido por autoconvencimiento, sin haber visto el big stick sobrevolando Palacio Nacional. Nada de eso; este es el verdadero cambio de la continuidad, con plena autonomía, luego de las charlas telefónicas "productivas" con el presidente DonaldTrump.
Tampoco estas acciones y el freno al
en territorio nacional.
Ninguna de las medidas adoptadas por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum tienen algo que ver con las declaraciones de su homólogo estadounidense que, como gusano barrenador, causa estragos en la vida económica y política de los mexicanos.
Únicamente estos tratos explican el mentiroso universo poblado de hechos y datos de la realidad,en oposición a los otros datos de Palacio Nacional y del oficialismo todo,sacados de la chistera del engaño,pues desde la mañanera no es necesario demostrar veracidad y mucho menos aceptar una responsabilidad ni haber dicho una mentira.
Yya encarriladosen estodelosmundos paralelos,salenarelucir,conunasincro-
níadignadetodosospechosismo,losllamados "TelevisaLeaks" y la "Ley Censura" en los cuales queda al descubierto los intereses de los poderes tácticos y fácticos, cuyos arreglos y desavenencias son tildados de traidores o‘vendepatrias’.
Con el estricto apego pavloviano de mirar por el retrovisor, a fin de ver las cosas previas y que no ha podido concretar la única, la verdadera dictadura perfecta,losvocerosdeloficialismocritican acaloradamente el autoritarismo del régimen neoliberal, pero tratando de mejorar los esquemas del populismo de Cárdenas a López Portillo, con todo y el espejismo del petróleo.
El capitalismo de cuates y cuotas, en cash, por supuesto, está en riesgo ante la mirada acuciosa y vigilante de Donald Trump. El big stick arancelario es apenas el prólogo de las variantes de que dispone Estados Unidos para empezar a cobrar, sin tanta dilación, los muchos pendientes de todo tipo que tiene México.
Por aire, mar y tierra, los ojos y oídos estadounidenses están muy abiertos para encontrar fallas o el incumplimiento de exigencias y, así, tener el pretexto perfectoparadejardeladoel corsé dela corrección política que, en el caso de Donald Trump, es algo casi imposible dealcanzar.
En tanto, los adeudos de todo tipo crecen y también los métodos de cobranza, para lo cual basta y sobra el big stick, aunque no sea temporada de posadas o festejos especiales. He dicho. He dicho.
De acuerdo con un sondeo, elaborado por Dinamic, sólo 5 % apoya la reforma a la Ley deTelecomunicaciones,pues la considera un tema de seguridad,porque atenta contra la libertad de expresión y poneenriesgolademocracia.
Lacaricaturapolíticaocupaunlugar privilegiadoeneluniversodelas expresionesqueintegranlalibertad deprensayelderechoalalibertaddeexpresión,enungénerográficoquecombina elartevisualconlacríticasocialypolítica, yquehistóricamentehasidounaherramientapoderosaparacuestionaralpoder,señalarincongruenciasyconvocara lareflexióndelaopiniónpública.
Sufuerzaradicanosóloensucapacidad desintetizar,enuntrazooimagen,situacionescomplejasdelarealidadsocial, sinotambiénensuhabilidadparahacerlo accesibleapúblicosdiversos,valiéndose
delhumor,lasátiraylaexageracióncomo mecanismosdecomunicaciónefectiva. EsparteintegraldeunejercicioperiodísticoqueseencuentraamparadoenlaConstituciónymarcosnormativosquegarantizanlalibertaddeexpresiónpropiadenuestrajovendemocracia;sinembargo,noestá exentadetensionesycontroversia.
Lasemanapasada,unadelasSalasRegionalesdelTribunalElectoraldelPoder JudicialdelaFederación,resolvióprecisamenteque"lacaricaturapolíticase encuentradentrodelamparodelejerciciodelalibertaddeexpresiónydelejercicioperiodístico",revocandounaresolucióndictadaporunTribunalElectoral estatalencontradelreconocidoreportero gráficoymaestrocaricaturistaAlberto MoralesGarcíamejorconocidocomo "BetoGato"o"CatMorales",quientuvo quepromoverunJuicioparalaProtección delosDerechosPolítico-Electorales, impugnandolaresolucióndedichoTribunalElectoral,quecedióalapresiónde loquesepercibiócomopolíticamente correcto.
Traslosrelevanteslogrossocialesalcanzadosenlaúltimadécadarespectoala igualdad;laparidad;laluchacontrala violenciapolíticayladiscriminación;han llegadoalgunoscasos,losmenos,queabusandodedichasaccionesafirmativasymostrandounahipersensibilidadpolíticacuya fragilidadesantagónicaalosatributosrequeridosparaadentrarseenlavidapública, pretendenescudarseendichosmecanismosdelegítimadefensayproteccióndemocrática,distorsionándolosyconvirtiéndolos,irónicamente,enunacaricatura. Esdereconocerque,hastahoy,losórganosjurisdiccionalescuentancondiversasinstanciasquepermitenlaadministracióndejusticia,ratificandolapertinenciadecontarconestructurasgarantesdelasleyesynormas,respetuosasen primertérminodelEstadodederecho, perotambiéndeladivisiónyequilibrio depoderes,comocaracterísticasobligadasdeunademocracia.
Lacaricaturapolíticanosólocontribuye demanerasignificativaalaformaciónde unaopiniónpúblicamáscrítica,sinoque, alinvocaralsentidodelhumor,elcaricaturistafacilitayhaceamigablelaincorporacióndelosindividuosmenospolitizadosodistantesdelacontecersocialal debatepúblico,permitequeaudiencias dediversasedadesyniveleseducativos accedanalacríticapolíticadeunamaneralúdicayalavezincisiva.
Nosetratadeunatrivializacióndelosproblemas,sinodeunaformamásdigerible, fomentandolareflexióny,eventualmente,la acciónciudadanafundamentalparala transformaciónsocialypolíticaqueyanose limitaalapublicacióntradicionalenla prensaescrita,sinoquehoyesparteintegraldeladifusióndigitalatravésdelasdistintasplataformasmultimedios.
Eltalentoylasagacidaddelosprofesionalesdelacaricaturaperiodísticaopolíticarequierendeprotecciónygarantías. Defendersuderechoaexpresarsesinrepresiónorepresaliasesesencialparaque sulaborpersistacomoexpresióndearte críticocomprometidoconsutiempo,comoherramientadetransformaciónsocial, quepermitaanalizar,comprendery -sobretodo-noolvidarqueelpoder,en cualquierformaqueadopte,debesiempreserobservadoconatencióny,cuando seanecesario,conciertairreverenciaen elejercicioplenodellibrepensamiento, gritandoconimágenesloquelaspalabrasavecesnoalcanzanadecir,captandoyreflejandolosvalores,lascreencias yactitudesdominantesenunmomento determinadodelacontecercotidiano, revelandoalimaginariocolectivo,los miedosyalegrías,lasaspiracionesy frustraciones,cuestionandounarealidad nacionalenconstanteevolución.
TanyaAcosta TanyaAcosta tanyaacis@icloud.com
La historia no lo absolverá. Andrés Manuel López Obrador pasará a la historia no como el líder austero que vino a redimir a los pobres, sino comoelpresidentequedilapidócientos demilesdemillonesdepesosdelerario enunvendavaldementiras,obrasinútiles y programas fallidos.
Unsexenioperdido,disfrazadodetransformación, que terminará siendo recordado comounodelosmayoresfraudespolíticos y financieros del México moderno. Cada promesa fue una trampa. Cada megaproyecto,unaestafa.Cada"logro", unailusiónfabricadadesdeelpúlpitode las mañaneras. La famosa "Cuarta Transformación" no fue otra cosa que un circo populista,sostenido a punta de propaganda, militarización y opacidad presupuestal.
El AIFA es el ejemplo perfecto del fracaso monumental de su visión. Construido a la fuerza,con los militares como albañiles y sin viabilidad operativa, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles no sólo es un monumento a la ineptitud:es un símbolo de cómo se enterraron más de 100 mil millones de pesos en una terminal que no despega,literalmente. Ytodoporcancelar,porcaprichopolítico, el aeropuerto de Texcoco, una decisión quecostó másque haberlo terminado.
El Tren Maya, otro de sus delirios, arrasóselvas,violóderechosindígenas,destruyó cuevas y cenotes, todo para construir un tren que nadie pidió, que nadie necesita, y que ya cuesta más de tres
veces su presupuesto original. ¿Resultado? Un Frankenstein ferroviario contramosoperadosamedias,adiésel, y sin rentabilidad alguna. Eso sí,vigilado por soldados y con contratos entregados sin licitación.
Dos Bocas,la refinería que prometía independencia energética, no refina ni una gota. Se tragó más de 360 mil millones de pesos y aún está en pruebas, pese a que debía operar en 2022.Fue diseñada por una empresa sin experiencia en refinerías, ignorando advertencias técnicas. Hoy es un gigantesco elefante blanco con nombre de "soberanía".
¿Y el Insabi? Un crimen institucional. Se prometió salud como en Dinamarca y lo quevinofueelcolapsodelsistemapúblico de salud. Millones se quedaron sin medicinas ni tratamientos. Las enfermedades catastróficas dejaron de ser cubiertas.ElIMSS-Bienestarsólomaquillael desastre.
La "megafarmacia" fue una bodega vacía inaugurada con cámaras y aplausos.El GasBienestar,unafarsamás:apenas duró unos meses antes de ser abandonado.Laaerolínea Mexicana,entregada a los militares, es un fracaso anunciado: sin infraestructura, sin pilotos, sin rentabilidad.LitioMX esotrocascarón propagandístico:México "nacionalizó" un mineral que ni siquiera puede explotar técnicamente.
ElTrenInteroceánico,anunciadocomo alternativa al Canal de Panamá, no tie ne barcos, no tiene carga, no tiene plan
logístico. Fue militarizado, como todo lo que este gobierno no pudo operar civilmente. Las Universidades del Bienestar, plantadas como semillas de futuro,no tienen maestros, ni alumnos, ni reconocimiento oficial.Sólo sirven para emitir títulos de lealtad.
La vacuna Patria, ¿recuerdan esa joya de la soberanía científica? Prometida desde 2021, nunca salió de los laboratorios. Nunca pasó las fases necesarias. Nunca existiómásalládeldiscurso.Otroengaño. Y en elterreno de lo grotesco:la rifa del avión presidencial.Un showtercermundista que terminó rifando "simbolismos" en lugar del avión. Un insulto a la inteligencia nacional.
Las pipas para combatir el huachicol se compraronsin licitación,sin planificación, sin resolver el problema de fondo. El huachicol sigue, pero ya nadie lo menciona.
¿Y las promesas emblemáticas? Gasolina a 10 pesos. Falso. Luz barata para todos. Mentira. Descentralización de secretarías. Jamás ocurrió. No contratar deuda.
Otro engaño: la deuda pública creció más de 5 billones de pesos, aunque maquillaron cifras y saquearon fideicomisos para disfrazarla.
López Obrador gobernó con un sólo objetivo: el control político total. Usó el presupuesto como arma,no como herramienta. Militarizó todo lo que no pudo administrar: aeropuertos, trenes, aduanas, bancos, salud, educación. Entregó el país a los cuarteles. Aniquiló órganos autónomos, saboteó al Inai, atacó a la Corte yamenazóal INE. Todobajoeldisfraz del "pueblo bueno".
Pero el pueblo hoy tiene menos medicamentos,menos empleos formales,menos servicios públicos y más pobreza. El "humanismo mexicano" fue el eslogan perfecto para disfrazar el autoritarismo tropical. Su sexenio fue un saqueo institucional bajo la sombra de una popularidad construida a base de transferenciasdirectas,manipulaciónmediáticay miedo.
López Obrador no transformó a México. Lo empobreció moral, institucional y económicamente. No fue el presidente del pueblo: fue el presidente del fraude emocional.Ylopeoresquenodejóruinas: dejótrampas.Trampasfiscales,trampas políticas, trampas militares. Quienes lo sucedanheredaránnounpaísentransformación,sino un país hipotecado.
Su legado es un archivo de obras inservibles, instituciones destruidas y una sociedad dividida. Ese fue,sin duda, el sexenio del gran desfalco.
ROBERTO MELÉNDEZ
Categórico, con base en peritajes e investigaciones realizadas por expertos de la dependencia bajo su mando, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, puntualizó que no existen elementos para afirmar que el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, haya sido utilizado como crematorio por parte del crimen organizado, el que utilizaba dichas instalaciones como centro de concentración, adiestramiento y operaciones.
El abogado de la nación garantizó a la comunidaden general,queel caso quedará totalmente esclarecido y quienes hayanintervenidoenel mismo,sancionados conforme a la ley.
El funcionario, en conferencia de medios, destacó que el abandono de las investigaciones por parte de autoridades estatales y municipales agravaron los lamentables hechos, en los que se presume fueron sacrificadas muchas personas, principalmentejóvenes. "Los peritajesrealizadospor la Fiscalía General no hallaron evidencia de hornos crematorios. Los peritos analizaron piedras, materiales de construcción y áreas específicas, sin encontrar rastros de cremación.Para reforzar la investigación,se solicitó la intervención de los laboratorios de la Universidad Nacional Autónoma de México,cuyo dictamentécnico determinó que las temperaturas en el lugar no eran suficientes para un proceso de cremación. No se encontraron restoshumanosque respaldaran la teoría del crematorio, descartándola por completo". Recordó que a la fecha judicializado los casos de 14 personas que estarían relacionados con los lamentables hechos,sindescartar que se soliciten al Poder JudicialFederalellibramientodemásórdenesdeaprehensión.
Subrayó que con la finalidad de transparentar yesclarecer cualquier duda respecto de las actuaciones policiales y ministeriales, se estará informando oportunamente al pueblo sobre los avances de las pesquisas,sinafectarlasmismas.Vamos a esclarecer el caso totalmente, subrayó el jefe máximo del Ministerio Público federal,lo que fue destacado en el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando de Tema Noticias, encabezado por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, Raúl Ruiz, Eduardo Meraz y José Luis Sustaita, quienes comentaron la ratifica-
ción hecha por el expresidente Ernesto Zedillo, enelsentidodequelosgobiernos de la 4T,con su reforma al Poder Judicial Federal y las elecciones paraelegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Cortede Justiciadela Nación destruyeron la joven democracia de México. La democracia en México, lograda sólo hacia final del siglo XX, gracias a las demandas y participación de muchos mexicanos de varias generaciones,ha sido destruida por Morena bajo las instrucciones de su fundador y aún dirigente real, Andrés Manuel López-Obrador.
“Previsiblemente,lapresidenta Sheinbaum ha reaccionado exactamente de la misma manera a mi artículo en Letras Libres: con calumnias e insultos,de ninguna manera con argumentos sobre los puntos por un servidor expuestos. La presidenta ha preferido reiterar, casi textualmente, las falsedades que durante muchos años expresó su antecesor como parte de su demagogiapara engañar a lagente,en vez deelladar sus razones por su desacuerdo conlo quehevenido denunciando desde septiembre". Será hoy cuando la inquilina de Palacio Nacional dé respuesta, por segunda ocasión al expresidente. Cambiando de Tema, los periodistas hicieronunreconocimiento alos ciudadanos enparticularyautoridadesengeneral, por la respuesta positiva que dieron al macrosimulacro de temblor -8.1 gradosrealizado en la capital del país y los estados de México, Oaxaca, Tlaxcala, Colima, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos y Puebla. Destacan la participación de la presidenta ClaudiaSheinbaum; la jefa de Gobierno de la CdMx,
simulacro, con saldo blanco, se realizó en escuelas de todos niveles, secretarías de Estado, fiscalías, gasolineras, tiendas de autoservicio e iglesias,entre otros puntos. Las alarmas sísmicas funcionaron casi 100 por ciento, además de que también se hicieron escuchar en relojes. Gracias por su participación y coordinación. Cambiando de Tema, los comunicadores también destacaron que funcionarios del Sector Salud, encabezados por David Kershenobich,confirmaron que en la semana 16 se tiene conocimiento de poco más de dos mil casos de sarampión y rubéola, la mayoría de ellos en el estado de Chihuahua. Por lo que hace a tos ferina, se han detectado 809 en todo el país, particularmente en la Ciudad de México y los estados de Chihuahua y Nuevo León. Autoridades iniciaron los trabajos de la Primera Semana deVacunación, enlaque se tiene previsto aplicar más de dos millones de biológicos, relacionados con varias enfermedades,algunas de ellas consideradas,en su momento,como erradicadas. Cambiando de Tema,Raúl, José Luis y Eduardo enviaron un fraternal saludo a los millones de niños del país con motivo de su día, festividad que se inició el 30 de abril de 1942, año en que fungían como presidente de la República y secretario de Educación Pública el general Álvaro Obregón y José Vasconcelos, uno de los mejores titulares de la SEP a lo largo de la historia educativa del país. Sería el primer año en que los pequeños no festejen con comida chatarra la festividad, pues la misma ha sido prohibida por las autoridades, hecho que es reclamado no sólo por los "angelitos y angelitas" de los hogares, sino por los padres de estos, quienes esperan que ahora sean el secretario Mario Delgado Carrillo, los directores y los maestros los encargados de "diseñar" y ordenar el menú para los peques,quienes de verdad extrañan los chicharrones, papitas, cueritos, refrescos, chocolates,pastelillos y otras delicias que son dañinas a la salud. Mil gracias y no
ClaudiaSheinbaum ClaudiaSheinbaumparticipóenprimersimulacro
GarcíaHarfuch
TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ, RAFAEL ORTIZ-EDUARDO MERAZ
El Comité Nacional de Emergencias, encabezado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la coordinadora nacional de ProtecciónCivil,LauraVelázquezAlzúa;elsecretario de Seguridad Ciudadana,Omar García Harfuch;el secretario de la Defensa,general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina,almiranteRaymundoPedroMorales Ángeles, así como el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, reportó "saldo blanco", luego de la realización del Primer Simulacro Nacional 2025. Participaron11 entidades:Tabasco,Veracruz, Guerrero,Puebla,Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Campeche, Morelos, Tlaxcala y Michoacán, en los cuales se manejó la hipótesis principal de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Oaxaca, que afectaría la zona centro y sur del país. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, participó en su primer simulacro de sismo en Palacio Nacional: "Fortalecer
nuestra respuesta salva vidas", dijo. Sheinbaum participó en su primer simulacro como jefa del Poder Ejecutivo, el cual comenzó en punto de las 11:30 horas en todo el país; sin embargo, sólo en 11 estados se activóla alerta sísmica.La mandatariarealizó el ejercicio en Palacio Nacional, como adelantó en su Conferencia Mañanera, acompañada de los trabajadores del recinto y del Gobierno Federal.
En su cuenta de "X",antesTwitter,el gobierno de México publicó diversas fotografías de lapresidentaduranteelsimulacro,enlasque se le ve caminando hacia el patio central.
La mandataria hizo un llamado a que la ciudadanía en general participara en el primer Simulacro Nacional del año, con el objetivo de fortalecer la respuesta de los ciudadanos y de los tres niveles de gobierno ante un sismo de gran magnitud.
Reporte de la Reporte de la Ciudad de México Ciudad de México
Por su parte, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, quien siguió las incidencias desde las instalaciones del C-5 ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza, consideró que
el primer Simulacro Nacional 2025 "tuvo éxito" en la Ciudad de México, y destacó la participación de entre 7 y 8 millones de personas durante este ejercicio.
En conferencia desde las instalaciones del C5, la mandataria dio a conocer que hubo saldo blanco, salvo dos crisis nerviosas reportadas y cinco personas que se cayeron durante la evacuación de inmuebles,sin que ameritaran traslado a algún hospital.
Brugada Molina dio a conocer que en este simulacro participaron en total 21 mil 85 inmuebles, 14 mil 111 privados y 6 mil 974 del servicio público,por ejemplo,escuelas.
Precisó quea las 11:30 dela mañana, cuandoseactivólaalerta,sonaron 13mil858delos 13 mil 992 altavoces del C5 que hay en la Ciudad de México, es decir, 99 por ciento.
"Podemos decir que justamente este simulacro tuvo éxito a nivel de la Ciudad de México (...) y nos da mucho gusto saber que la ciudad es una de más organizadas y preparadas",agregó.Advirtió que la prevención no es una tarea "de ocasión" sino una actividad diaria.
Señaló que se pueden tener todos los plaCONTINÚAENPÁGINA13 CONTINÚAENPÁGINA13
ClaudiaSheinbaum ClaudiaSheinbaumenPalacioNacional
DelfinaGómezÁlvarez, DelfinaGómezÁlvarez,gobernadoradel EstadodeMéxico,agradecióaciudadanosClaraBrugadaMolina,ClaraBrugadaMolina,eninstalacionesdelC5 C5
nes de protección civil, pero estos por sí solos no salvan vidas, lo hacen la coordinación,laparticipaciónysobretodoelcompromiso ciudadano, por lo que agradeció a los habitantes que participaron en este ejercicio.
Por otro lado, Brugada Molina reconoció a las 3 mil 998 escuelas públicas que se sumaron al Simulacro Nacional, así como a nueve universidades que movilizaron a 228 mil 300 personas que salieron a los puntos de reunión.
Destacó que participaron 10 mil 900 elementosdelaPolicíay770patrullasquevigilaron durante la realización del simulacro; además,precisó que seinstalaron los 16consejos de Protección Civil en cada una de las alcaldías.
Destacó la participación de 70 mil trabajadores de la salud en lacapital;por parte de la Secretaría de Obras, se convocó a 289 directores de obras que pudieran identificar edificios que estuvieran en alguna situación de riesgo y se enviaron brigadas técnicas de revisión de la infraestructura pública.
Edomex activa 10 mil Edomex activa mil altavoces en exitoso altavoces en exitoso
Simulacro Nacional 2025 Simulacro Nacional 2025
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez encabezó el Primer Simulacro Nacional 2025 , con la activación simultánea de 10 mil altavoces en los 125 municipios de la entidad,como parte de una estrategia para fortalecer la cultura de la prevenciónante desastres naturales.
En respuesta, se evacuaron 15 mil 130 inmuebles de instituciones públicas, privadas y sociales,sin registrarse incidentes. Un total de un millón 262 mil 372 personas participaron en este simulacro, considerado uno de los másamplios del país.
Coordinación institucional Coordinación institucional desde el C5 desde el C5
Previo al simulacro, el Comité Estatal de Emergencias y Desastres de Protección Civil (CEEyDPC) se instaló en la Sala de Crisis del Centro de Control, Comando, Comunicación,Cómputo y Calidad (C5).
Desde ahí, se monitorearon las acciones mediante 20 mil videocámaras distribuidas en puntos estratégicos del estado, sin reportes de incidentes.
El comité está integrado por 18 secretarías estatales, siete organismos del Gobierno del Estado de México y cuatro dependencias federales, incluyendo Sedena, Guardia Na-
cional,CFE y Conagua.
Evacuación eficiente Evacuación eficiente y protocolos activados y protocolos activados
En Palacio de Gobierno se evacuaron mil 167personas en 2 minutos con 20 segundos, mientras brigadas de protección civil implementaron los protocolos de seguridad.
El Grupo Aéreo Relámpagos apoyó con sobrevuelos de supervisión en el Valle de Toluca y el Valle de México, también sin novedades.
Pruebas tecnológicas Pruebas tecnológicas complementarias complementarias
Además de la activación de altavoces, el simulacro sirvió para evaluar el sistema Cell Broadcast, que envió una alerta a teléfonos móviles en la Ciudad de México y la zona conurbada del Estado de México.
Al concluir el ejercicio, la gobernadora Delfina Gómez agradeció a la ciudadanía y alasautoridades su participación y subrayó la importancia de mejorar continuamente los protocolos de respuesta ante emergencias:
"Este tipo de ejercicios nos permite identificarquése puede corregirymejorarparareducir riesgos a la población".
GILBERTO GARCÍA
El 78.2 por ciento de los contratos a empresas fantasma en el sexenio pasado se entregaron mediante procedimientos de excepción, una proporción casi igualqueconEnriquePeñaNietoymayorque con Felipe Calderón Hinojosa.
Sólo 19convenios sehicieronporlicitaciónpública,pero que los ganaran a las llamadas "factureras" (EFOS) hace sospechar de procedimientos con irregularidades,opinan especialistas.
Precisaron que la figura de empresas fantasma no sólo la usan los contribuyentes para pagar menosimpuestos,sinoquetambiéndependenciasdegobierno,pero para el desvío derecursos públicos, “o sea,robarse el dinero", expone DeniseTron, de Justicia Justa.
"Requieren tener alguna relación con una autoridad o parte del gobierno que esté colaborando para que puedan obtener contratos", coincide Vania Pérez, del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).
De acuerdo con la especialista de Justicia Justa, el Gobierno Federal hapermitidolaproliferacióndecontratospúblicoscon EFOS,pues "entodaslasnormasqueregulanlascontrataciones públicas no se ha incluido esta figura de empresas fantasma".
Aunque Sarahí Salvatierra, de la organización Fundar, señala que hasta la fecha, ninguna ley castiga la contratación de factureras con dinero público. No hay, dice, "una norma o algo que establezca de manera muy concreta que se prohíbe realizar contrataciones con las empresas que son parte del listado que establece el SAT".
Una respuesta de la Fiscalía General de la República (FGR), disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), indica que, entre 2022 y mayo de 2024, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción inició mil 957 carpetas por delitos de corrupción,de las cuales 472 fue-
ron por peculado.
De todas las investigaciones abiertas, apenas 138 llegaron a un juez. La FGR no quiso informar en cuántas hubo una sentencia condenatoria.
Pérez también destaca que el sexenio de Andrés Manuel López Obrador concluyó sin cumplir uno de los grandes pendientes de la administración pública federal: una Ley General de Contrataciones Públicas.
La iniciativa de ley, propuesta por la SNA y organizaciones como Transparencia Mexicana y el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), entre otras, contemplaba la creación de un Sistema Nacional de Contrataciones Públicas para homologar regulaciones en el país,pues actualmente existen cerca de 111 marcos legales.
También mencionaba la necesidad de limitar a 30 por ciento del presupuesto la entrega de contratos mediante procesos de excepción.Sin embargo, la iniciativa tampoco apuntaba de manera explícita al tema de la contratación de EFOS.
La propuesta se llevó al Congreso en 2021, pero noavanzó entre los legis-
ladores, confirman dos representantes de las organizaciones promoventes.
Lo que sí ha ocurrido es que, en marzo de 2025,lapresidentaClaudia Sheinbaumenvió a la Cámara de Diputados un par de iniciativas para expedir o reformar leyes sobre adquisiciones y obras públicas.
Algunos de los cambios propuestos son la sustitución del sistema CompraNet por una Plataforma Digital de Contrataciones Públicas. "Es lo más próximo que hemos estado de una Ley General de Contratación Pública", dice Eduardo Bohórquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana.
El Imco analizó las propuestas y halló que el mayor desafío es que la regla no sea estarle dando contratos a empresas recién creadas o que tienen un historial de corrupción en los gobiernos anteriores.
CuitláhuacGarcíaJiménez
Lahistoriaserepite,sólocambianlospersonajes.Ahorasehadejadoaldescubierto que el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, en Veracruz, copió el mismo mecanismo que hace seis años empleaba el priista Javier Duarte Ochoa para desviar recursos públicos,por lo que está en la cárcel: Contactan a personas de escasos recursos y los engañan para que firmen los papeles necesarios que les permitan crear empresas fantasma; luego les dan contratos millonarios para obras de educación,salud e infraestructura y los recursos desaparecen, porque las obras nunca se realizan.
La denuncia fue hecha al interior de la dependencia gubernamental del estado de Veracruz, en donde se advierte que la administración de Morena en Veracruz enlistó como empresarios a personas que viven en zonas marginales del estado. Esta vez eligieron a beneficiarios de los programas sociales del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador: Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro, Apoyo al Empleo, Becas y Microcréditos para el Bienestar. Entre 2020 y 2023, en la administración de García Jiménez, la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, el Instituto de Espacios Educativos, el DIF estatal, la Secretaría de Salud y hasta la Administración del Sistema Portuario Nacional Veracruz entregaron al menos 439 millones de pesos a cuatro empresas creadas poco antes de recibir los contratos y cuyos propietarios son, en realidad,beneficiariosdeprogramassociales y también a siete jóvenes que supuestamente contrataron, aun cuando tienen entre 20 y 28 años de edad y también son beneficiarios, y no empresarios.
A través de documentos oficiales se deja al descubierto que todos los recursos entregados en estos contratos provienen de los recursos federales que entregan a los estados a través del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISM-DF),del Fondo para las Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos Regiones Marítimas.
También del programa Escuelas al Cien, creado por la administración de López Obrador, mediante el cual se entrega dinero supuestamente a los padres de familia para mejorar la infraestructura de las escuelas. A
Cuitláhuac
CuitláhuacGarcíaGarcíadesvió
recursos recursosdeprogramassociales paracrearempresasfantasma empresasfantasma
escala federal, la misma Secretaría de Educación Pública ha reconocido que no tiene ninguna prueba de cómo se gastaron los23mil millonesde pesosdestinadosaese programa en todo el país.
Una de las empresas utilizadas es Grupo EspecializadoRutaBoca,S.A.deC.V.,querecibió 122 millones de pesos a través de 18 contratos firmados entre 2020 y 2023 con el InstitutodeEspacios Educativos del Estadode Veracruz, dirigido por Ricardo García Jiménez, y la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas de Veracruz, encabezada por Elio Hernández Gutiérrez.
Unodeloscontratosmásonerosos-elnúmero SIOP-OP-PF-027/2023-DGCOP- firmadoporel subsecretario de Obras Públicas y Comunicaciones, Jesús Enrique Trujeque Rivera, en junio de 2023,consistió en el pago de24 millones 978 mil pesos para la "modernización con concreto hidráulico" en la colonia Las Amapolas, enelmunicipiode Veracruz.
Entre los "empresarios" de este Grupo EspecializadoRutaBocaestáJuan,de69años. A pesar de ser "dueño" de una empresa constructora vive de la pensión para adultos mayores y su casa no ha tenido mantenimiento en décadas, igual que el resto de esa colonia popular en Veracruz.
Reconoce ser el "dueño" porque dos familiares de su nuera le pidieron el "favor" de crearla. En 2019 lo llevaron al SAT para que entregara su documentación oficial y firmara papeles. Después,dice, "tengo que ir periódicamente para renovar esa información. Me imagino que porque yo ya estoy grande para contratar".
Juan explicó que mantiene comunicación con la "contadora de la empresa", y cada vez queserequierefirmarundocumentopasapor él "un muchacho que se llama Gabriel Arana".
Documentos oficiales revelan que el 22 de
julio de 2020, el mismo Arana recibió un poder para ser el representante legal de la empresa Grupo Freunde, S.A. de C.V., que ganó 104 millones de pesos en nueve contratos con las mismas instituciones entre 2021 y 2023: el Instituto de Espacios Educativos del Estado y la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas del gobierno de Veracruz.
El 4 de mayo de 2023,Grupo Freunde participó en la licitación número LO-89-Y24930007995-N-24-2023 para la obra en Las Amapolas, ofertando 21.4 millones de pesos, mientras que Concretos El Rosario,S.A.de C. V.ofreció21.5millonesdepesos.Sinembargo, la Secretaríade Obras ladeclaródesiertael 26 demayo debidoaque "ningunadelasconvocadas reúne los requisitos solicitados".
El 10 de agosto de 2021, según consta en el actanúmero 6679,Viridiana N.otorgó un poder a Sonia Rosalba Rivera para serlarepresentante legal de Grupo Freunde, además, aparece como la persona que realiza trámites ante el SATa nombre dela empresa.
Rivera también aparece como representante legal de Constructora y Comercializadora Conscom, que pese a haber sido constituida en 2014,sólo ganó contratos con el gobierno a partir de 2018. En total logró 16 contratos que sumaron 91 millones de pesos hasta 2022 con las mismas instituciones que las otras empresas.
En tanto, la empresa Medicamentos y Equipos Médicos Xallitic.S.de R.L., creada el 14 de abril de 2019, recibió seis contratos que suman 11 millones de pesos para adquisicionesrelacionadasconlasalud,como "471caretasparaminimizarelriesgodecontraerypropagar el virus SARS-CoV2"; también para el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de mastografía y microscopios de los Servicios de Salud de Veracruz; e incluso,compra de equipo médico y de laboratorioparael Aquarium del Puerto deVeracruz.
En el patio central de presidencia municipal, el alcalde Ricardo ValenciaValenciaencabezóelsegundo cabildo abierto,donde los integrantes del Cuerpo Edilicio en pleno, y el secretario del Ayuntamiento, Francisco Sánchez Moser, escucharon a la comunidad, que participóenestasesión.
ElalcaldeRicardoValenciaValencia reiteraelcompromisodetrabajar delamanoconlacomunidadyseguir impulsandoespaciosparalosciudadanos
En este cabildo abierto, los ciudadanos tuvieron la oportunidad de expresar sus opiniones, inquietudes y hacer propuestas sobre diversos temas de interés para la puesta a las necesidades de la ciudadanía.
ARIME LIBIEN
HUIXQUILUCAN, México.- Para celebrar el Día del Niño,el Gobierno de Huixquilucanorganizó un gran festejo al queasistieronmásde12milpersonas, quienes disfrutaron de más de 100 atracciones mecánicas,obras de teatro,juegos de destreza, convivencia con animales de granja, así como del show de los payasos más virales de TikTok, Chilin y Pikin,entre otros.
La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, y el vicecoordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Enrique Vargas del Villar, encabezaron esta convivencia en el ComplejoRosaMísticadel Sistema Municipal DIF, con el objetivo de brindarmomentosdealegríaaniñosyniñas de Huixquilucan, y fomentar su sano desarrollo en un ambiente seguro.
"Nuestro objetivo es festejar a la niñez y lo podemos hacer de esta manera,porque contamos con finanzas sanas. Este es un gobierno que tiene cuentas claras y transparentes,es por eso que realizamos estas actividades para todoslosinfantesdeHuixquilucanyesunevento que hacemos con mucho amor. Quiero que sepanqueseguiremostrabajandoafavordelos más pequeños, para seguir avanzando en la construcción de un mejor municipio para las familias", afirmó la alcaldesa.
Romina Contreras señaló que este día sirve para concientizar a la población sobre la importancia de la protección y educación de la niñez, así como un recordatorio para fomentar el derecho a la diversión en espaciosdondeseimpulsesudesarrollointegral.
Disfrazada de la princesa de Disney, la Bella Durmiente,RominaContreras recorrió las atracciones instaladas en el Complejo Rosa Mística y en un predio contiguo, donde convivió y se tomó fotografías con los niños y niñas, así como con los padres de familia que asistieron, con el fin de compartir momentos de alegría y diversión.
del Villar reconoció el esfuerzo 24/7 que lleva a cabo la alcaldesa Romina Contreras, en favor de los huixquiluquenses; trabajo quelahacolocadocomolapresidentamunicipal mejor calificada del Estado de México y en los primeros lugares a nivel nacional.
Ahí mismo, recordó que, desde 2016, cada año se realiza este festejo para los pequeños para llevarles alegría con actividades recreativas.
Por su parte, la presidenta del Sistema Municipal DIF de Huixquilucan, Ana Luisa Pérez Aguilar, explicó que dicho festejo se
Lapresidentamunicipal, RominaContreras,yel senadordelaRepública, EnriqueVargas,encabezaron elfestejo,quesellevóacabo enelComplejoRosa Mística,conlaasistencia demásde12milpersonas quedisfrutarondediversas actividades
preparóconmucho amor,conel finde fortalecer los lazos entre padres e hijos, crear momentos inolvidables e impulsar la convivencia familiar con actividades que involucren a todos sus integrantes.
"Hoy es un día de fiesta para los niños y niñas,para que disfruten de los juegos mecánicos y las diversas actividades que fueron pensadas para todos.También, se honra el legado que dejaron lapresidenta RominaContreras y el senador Enrique Vargas en el DIF de Huixquilucan, dondese atiendeaquienesmás lo necesitan", dijo.
Como parte de esta gran fiesta, junto con los más de 100 juegos mecánicos y de destreza,los pequeños disfrutaron,bailaron y cantaron con los shows musicales de "Ana y Elsa", "Bely y Beto", "Aladino", "El Señor y la Señora Cara de Papa" y de los payasos Chilin y Pikin. Además, para llevarse un recuerdo de esta celebración, los asistentes se tomaron fotografías con sus personajes de fantasía favoritos.
Al finalizar estas actividades, la presidenta municipal, Romina Contreras, obsequió juguetes a cada uno de los niños y niñas que asistieron a esta celebración, para brindarles momentos de alegría y diversión, al tiempo de promover la sana convivencia familiar.
ROBERTO MELÉNDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
Noobstanteque autoridadesfederalesy estatales se hacen cargo de la seguridad y vigilancia en el municipio de Teocaltiche,Jalisco,sicarioalserviciodelcrimen organizado ejecutó, en el interior de un restaurante,al secretario general del ayuntamiento, José Luis Pereira Robles, quien también se desempeñaba como dirigente del Partido Revolucionario Institucional en el ayuntamiento.
Autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Jalisco confirmaron los lamentables hechos,los que se suman a las ejecuciones de cuatro policías municipales, registradas el pasado 18 de febrero, otro policíaasesinadoel 9deabril yel del director de la Policía Municipal,registrada el pasado 15 de abril.
También se reporta la desaparición decuatro policías y el chofer del vehículo que los llevaba a Guadalajara para exámenes.
De acuerdo con los reportes policiales, el asesinato del secretario del ayuntamiento ocurrióenelrestauranteubicadoenlaesquina de Justo Sierra y Moctezuma, colonia Tavares, al que ingresó solitario pistolero y disparó en varias ocasiones contra el funcionario,quien perdió la vida en el lugar, al que llegóacompañado de otra persona,cuya iden-
tidad no ha sido revelada.
“El Ministerio Público, apoyado por elementos de la Policía de Investigación, lleva a cabo las primeras diligencias para esclarecer los hechos y obtener datos que permitan identificar al o los probables responsables de esta agresión", puntualizó la dependencia, cuyo personal labora en el lugar de los hechos.
Ubicado en Los Altos Norte del estado de Jalisco,Teocaltiche,en las últimas semanas, se ha convertido en "abierto campo de batalla" entreorganizaciones delcrimenorganizado que, a sangre y fuego, quiren apoderarse
del territorio para realizar sus actividades delictivas,las que no sólo se concretan en narcotráfico,sino también la extorsión,cobro de piso y secuestro,entre otros.
Habitantes del municipio destacaron que a pesardequeautoridadespolicialesestatalesy miembros de las Fuerzas Federales se han hecho cargo de la seguridad en el ayuntamiento, la ola de violencia y muerte que se registra en el mismo no disminuye, por lo que siguen contemplando conformar un grupo de autodefensa,que estaría conformado por civiles.
RAFAEL ORTIZ
Luegodemanejartodotipodepresionesy de imposiciones al gobierno de México, para persuadirlo a pagar la deuda de agua que enfrenta con Estados Unidos, finalmente la secretaria de Agricultura de aquel país, Brooke Rollins, informó que México aumentaría sus envíos de agua a Texas para ayudar a compensar un déficit, según un tratado de 1944 que define la repartición del agua entre ambos países.
En ese sentido,vale recordar que funcionarios y legisladores estadounidenses se han quejado de que el incumplimiento por parte del país latinoamericano de sus obligaciones en virtud del tratado, está perjudicando a los agricultores de Texas.
Por su parte, México ha argumentado que se encuentra en condiciones de sequía que han puesto a prueba los recursos hídricos nacionales.
"Después de semanas de negociaciones con funcionariosdel gabinete mexicano junto con el subsecretario de Estado Christopher Landau, logramosun acuerdo paradaralos productores de Texas el agua que necesitan para prosperar", dijo Rollins en un comunicado.
"Si bien este es un importante paso adelante, damos la bienvenida a la cooperación continua de México para apoyar el futuro de la agricultura estadounidense", agrega en el documento.
Mástarde,la SecretaríadeAgricultura mexicana confirmó el acuerdo entre las dos partes, en un comunicado.
"México ha convenido con Estados Unidos la realización de una serie de medidas con elobjetivo de mitigar el potencial faltante en las entregas de agua de México hacia el final del ciclo, previendo transferencias de agua inmediatas,así como durante la próxima temporada de lluvias", informó.
Además,detalló su voluntad de "generar un planparael siguienteciclodel Tratadode1944 que asegure el cumplimiento de los compromisos de México derivados de este y el siguiente
ciclo, incluyendo un mecanismo de consultas anuales de alto nivel".
A principios de este mes,se había informado que la cuestión del agua había surgido como un posible nuevofrenteen las negociaciones comerciales entre ambos países.
Agradecimiento a Sheinbaum Sheinbaum por cumplir promesa
La administración de DonaldTrump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, "su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad".
DonaldTrump DonaldTrump
"Estados Unidos y México también se comprometieron a elaborar un plan a largo plazo para cumplir de manera fiable los requisitos del Tratado y, al mismo tiempo, hacer frente a las deudas de agua pendientes, incluso mediante transferencias mensuales adicionales y consultas periódicas sobre las entregas de agua que tengan en cuenta las necesidades de los usuarios de Texas", señala el comunicado.
"Gracias al compromiso directo del secretario de Estado,Marco Rubio, la secretaria de Agricultura,BrookeRollins, y el subsecretario de Estado,ChristopherLandau, estamos cumpliendo la promesa del presidente", añade.
"México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual", apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.
A su vez, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó el acuerdo. "México ha convenido con Estados Unidos la realización de una serie de medidas con el objetivo de mitigar el potencial faltante en las entregas de agua de México hacia al final del ciclo, previendo transferencias de agua inmediatas, así como durante la próxima temporada de lluvias".
REDACCIÓN/AGENCIAS
Según revela el último informe del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI), el gasto militar alcanzó en 2024 unrécordsinprecedentes,obteniendolos 2,7 billones de dólares. El gasto aumentó, sobre todo, en Europa y Oriente Medio.
En cuanto al continente americano, el gasto militar aumentó 31 por ciento en América Central en 2024 con respecto al año anterior, mientras que, en Sudamérica, se mantuvo estable. En conjunto, la inversión en defensa subió 5.8 por cien-
2.7bdden2024
to hasta alcanzar los 1.1 billones de dólares,de los que 90 por ciento corresponde a Estados Unidos, líder mundial destacado en gasto militar.
El gasto militar mundial experimentó su mayor aumento en 2024 desde el final de la Guerra Fría, a medida que las guerras y el aumento de las tensiones iban impulsando el gasto, según afirmaron los investigadores el lunes.
El gasto militar aumentó en todo el mundo, con incrementos especialmente importantes en Europa y Medio Oriente, según un nuevo informe del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI).
Varios países europeos registraron aumentos "sin precedentes" de su gasto militar, señala el informe.
Entérminosreales,elgastoaumentó9,4% en todo el mundo en comparación con 2023, y 2024 marcó el décimo año de aumentos consecutivos del gasto, dijo Xiao Liang,investigador del Programa de Gasto Militar y Producción de Armas del SIPRI. "Ha sido el mayor incremento interanual desde el final de la Guerra Fría".
Según el informe, más de100 países,incluidos los 15 que más gastan, aumentaron sus presupuestos militareselaño pasado. Profundas repercusiones Profundas repercusiones "Esto refleja realmente el aumento de las tensiones geopolíticas", afirmó Liang. El aumento del gasto tendrá probablemente "un profundo impacto socioeconómico y político", añadió.
Hemosvistocómo muchospaíseseuropeos recortaron otros gastos, como la ayuda
internacional,parafinanciar elaumentodel gasto militar,e intentaron subir los impuestos o recurrir a préstamos o deuda para financiar el gasto,dijo Liang.
El principal contribuyente al aumento del gasto fue la región europea, incluida Rusia, donde el gasto aumentó 17 %, hasta 693 mil millones de dólares.
Todos los países europeos,excepto Malta, ampliaron sus presupuestos, "empujando elgastomilitareuropeomásalládelnivel registrado al final de la Guerra Fría", dijo el SIPRI.
El gasto militar de Rusia alcanzó los 149 mil millones de dólares en 2024: un aumento de 38 % respecto al año anterior y una duplicación desde 2015.
Mientras que el gasto militar de Ucrania creció 2,9 % hasta alcanzar los 64.700 millones de dólares.
Aunque esa suma sólo corresponde a 43 % del gasto en armamento de Rusia, para Ucrania equivale a 34 % de su PIB. Esto significa que soporta la mayorcargamilitar de todos los países.
Alemania se rearma Alemania se rearma ElgastodeAlemaniaaumentó28%,hasta alcanzar los 88.500 millones de dólares, superando a India como cuarto país del mundo.
"Alemania se convirtió en el país que más gasta de Europa Central y Occidental por primera vez desde su reunificación", señaló Liang.
Elpaísquemásgastadelmundo,Estados Unidos, aumentó su gasto 5,7 %, hasta alcanzar los 997 mil millones de dólares. Porsísolorepresenta37%delgastomundial y 66 % del gasto militar de los países de la OTAN.
El Partido Liberal de Canadá, bajo ladireccióndeMarkCarney,logró imponerse en los comicios legislativos, aunque sin alcanzar una mayoría parlamentaria.
En su primer mensaje tras el triunfo,el nuevo líder aseguró que su gobierno trabajará de la mano con las distintas fuerzas políticas, autoridades regionales y organizaciones sociales para fortalecer la cohesión nacional en un momento de tensión tanto dentro como fuera del país.
Durante su discurso de victoria en Ottawa, Carney se dirigió a sus simpatizantes con palabras de firmeza y advertencia, subrayando que el país enfrenta una etapa compleja marcada por disputas comerciales con Estados Unidos y amenazas geopolíticas.
Enfatizó que su administración está listaparaencarar esosretosydefendióla necesidad de establecer una nueva etapa de relaciones bilaterales con el gobierno deDonaldTrump,aquienserefiriócomo interlocutor clave en la reconstrucción del vínculo entre ambas naciones.
Carney planteó que las negociaciones deberán darse en términos de igualdad y respetomutuo,apostandoporunadiplomacia basada en la soberanía de cada Estado. El panorama no se limita a los conflictos internacionales. En el frente interno, el nuevo primer ministro deberá atender un amplio abanico de problemáticas sociales
que alimentaron el malestar ciudadano durante el mandato anterior. La inflación yelencarecimientodelcostodevidahan afectado gravemente a las familias de clase media y trabajadora. La crisis de acceso a la vivienda, calificada por distintos sectores como insostenible, y una política migratoria considerada excesiva porpartedeciertosgrupos,formanparte de los asuntos que más preocupación generan entre la población.
El nuevo jefe de gobierno, economista de 60 años,padre de cuatro hijos y de formación católica, ha sido percibido por diversos analistas como una figura conciliadora, algo que ahora deberá demostrar con acciones concretas. El desafío más inmediato consiste en mantener unida a una federación que muestra señales de fractura.
En Alberta, al oeste del país, y en Quebec, al este, han emergido movimientos con aspiraciones de mayor autonomía e incluso de separación,lo que pone en riesgo la estabilidad institucional y la integridad territorial del Estado canadiense.
Carney ha manifestado su intención de frenar estas tendencias centrífugas promoviendo una política de diálogo y entendimiento,aunque el contexto no será sencillo. La gobernabilidad en minoría le exigirá una constante labor de negociación parlamentaria para sacar adelante sus propuestas, un escenario que podría ralentizar las reformas prometidas durante la campaña.
Desde la oposición, el líder del Partido Conservador, Pierre Poilievre, aceptó públicamente los resultados de las elecciones y afirmó que continuará al frente de su formación política.
Anunció que ejercerá una oposición vigilante, comprometida con la fiscalización rigurosa del nuevo gobierno y con la defensa de los intereses ciudadanos.
La nueva etapa política en Canadá arranca, por tanto, con múltiples focos de tensión. La gestión de Carney se verá puestaa prueba desdeel inicioporlaspresiones económicas, las tensiones federales y la necesidad de reconfigurar una relación compleja con su principal socio comercial. Su capacidad de respuesta ante estos desafíos será determinante para definir no sólo el rumbo de su administración, sino también la estabilidad política del país en los próximos años.
SimulacroNacional2025 SimulacroNacional2025
Esteejerciciofuerealizadoencadaunodelosespaciosacadémicosy administrativosdelaMáximaCasadeEstudiosmexiquense,conelfin defomentarunaculturadeproteccióncivilyestablecerlospuntosde reuniónencasodeemergenciaodesastresnaturales
TOLUCA, México.- Con una hipótesis de sismo de 8.1 grados con epicentro en el golfo de Tehuantepec, Oaxaca, la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) participó en el Primer Simulacro Nacional 2025.
Este ejercicio fue realizado en cada uno de los espacios académicos y administrativos de la Máxima Casa de Estudios mexiquense,con el fin de fomentar una cultura de protección civil y establecer los puntos de reunión en caso de emergencia o desastres naturales. La UAEMéx reportó la participación de más 110 mil
Tenancingo, Texcoco, Tianguistenco, Tlalnepantla, Toluca,Valle de Chalco,Zumpango.
Asimismo, la comunidad auriverde evacuó sus diferentes instalaciones en un tiempo aproximado de tres minutos, donde no se reportaron daños a personas o espacios universitarios.
La Autónoma mexiquense cuenta con brigadas de seguridad y protección civil perfectamente capacitadas para actuar en caso de emergencia,así como con protocolos de actuación, los cuales permiten ejecutar medidas de protección adecuadas para la comunidad universitaria.