En contraste,México mostró una mejora en sus perspectivas. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revisó su previsión para 2025,pasando de una contracción de 1.3 % a un crecimiento de 0.4%,mientras que para 2026 ahora espera 1.1 %,frente a la caída de 0.6 % estimada antes
El crecimiento se desacelerará en un contexto de alta incertidumbre. Se proyecta que la economía se expandirá 0.4 % en 2025, antes de repuntar 1.1 % en 2026", se lee en el reporte. En diciembre, la OCDE había estimado un crecimiento de 1.2 % este año y de 1.6 % en 2026.El bajo crecimiento se explica,en parte, por factores externos como las recientes políticas arancelarias de Estados Unidos que están afectando la competitividad de las exportaciones mexicanas y relegando las inversiones.
Dada la alta exposición de México al mercado estadounidense, la desaceleración proyectada en Estados Unidos para 2025-26 y las condiciones financieras más restrictivas podrían lastrar aún más la demanda externa y de inversión",detalla el documento.
La OCDE recuerda que la economía mexicana está particularmente expuesta a los riesgos externos,pues más de 75 % de las exportaciones dependen del mercado estadounidense.
No obstante,el organismo advirtió que el consumo, aunque apoyado por el bajo desempleo y la inflación a la baja, enfrentará límites por la incertidumbre interna y global. inversión pública y las exportaciones se verán afectadas por los esfuerzos de fiscal y los aranceles internacionales.
La OCDE subrayó que, pese a cierta estabilidad en economías como la mexicana,los riesgos geopolíticos y comerciales mantienen un escenario de alta incertidumbre para el crecimiento mundial. El endurecimiento de las
reglas de origen del Tratado México, Estados Unidos y Canadá(T-MEC) y las recientes medidas proteccionistas estadounidenses han elevado los costos de exportación para productos clave como automóviles, autopartes,maquinaria y electrodomésticos",agrega.
En clave interna, la OCDE apuntó a una desaceleración del consumo e inversión del sector público, "dada una continua consolidación fiscal",por lo que sugirió un plan fiscal de mediano plazo que podría ayudar a reducir el déficit que el gobierno mexicano pretende reducir de casi 6 % a 3 % en este mismo año.
El organismo también destaca que el bajo desempleo y la reducción de la inflación impulsarán el consumo,mientras el Banco Central mexicano deberá de continuar con su ciclo de flexibilización prudente y gradual para asegurar su objetivo de 3% para la inflación general.
Economía mundial Economía mundial
La OCDE revisó a la baja sus proyecciones de crecimiento económico mundial para 2025 y 2026, señalando como principales obstáculos las barreras comerciales impuestas por Estados Unidos,así como la reducción de su fuerza laboral y el aumento del déficit presupuestario.
Según el informe, el crecimiento global se estima en 2.9 % para ambos años,frente a 3.1 % y 3.0 % previstos anteriormente. Para EE. UU., el pronóstico se redujo drásticamente: de 2.2% a 1.6% en 2025 y de 1.6 % a 1.5 % en 2026. La OCDE atribuyó este ajuste a los aranceles, las restricciones migratorias y la incertidumbre que frena la inversión.Elreportetambién destacó el debilitamiento del sector manufacturero en China,cuyoíndice PMIdeCaixin cayóa 48.3puntosen mayo, su nivel más bajo desde sep-
EDITH ROMERO
MIERCOLES4DEJUNIO2025
Númerodevotosdeterminará presidenciadelaCorte:INE INE
Ante el clima extremo, como son las torrenciales lluvias y calor extremo que azotan al país,millones de mexicanos sufren y padecen en carne propia el total abandono de sus gobernantes. Para muestra,un botón,la CiudaddeMéxico,gobernada por la morenista Clara Brugada Molina, y el Estado de México,gobernado por Delfina Gómez Álvarez,y qué decir de los estados de Puebla, Hidalgo, Morelos, Chiapas,donde a causa de las llamadas lluvias atípicas, tormentas han causado que miles de familias pierdan su patrimonio, muebles, electrodomésticos, vehículos, a causa de las inundaciones,deslaves,desbordamientode ríos;lo anterior,antelainacción de dichas autoridades.
Pérdida del patrimonio y riesgo de epidemia
Améndelapérdidadelpatrimonio,está el riesgo de una epidemia ante la torpeza de las autoridades para enfrentar la emergencia,debido a la crisis sanitaria que se avecina,por el agua putrefacta que ingresó a sus hogares con altura de un metro,las toneladas de basura,de lodo,de animalesmuertos.
Más si se le agrega el tema de que el sector salud ha sufrido inundaciones en decenas de hospitales y que se encuentra colapsado por la falta de medicamentos, de personal, la situación se agrava aún más para los ciudadanos de a pie, pero sobretodoalasfamiliasdeescasosrecursos que habitan en comunidades apartadas, que viven en barrancas, no se diga inclusoenlasgrandesurbescomoelValle deMéxico,dondesehandocumentadoes-
cenas lamentables, con el dolor y lágrimas de ciudadanos que perdieron su patrimonio.
Reproches por inacción de autoridades
A causa de dicha realidad, las quejas y reproches, vía redes sociales, no se han hecho esperar, y ellos mismos se preguntan: ¿en dónde están las autoridades?, que en su momento les pidieron su voto. Los afectados entrevistados por unomásuno calificaron como una burla, una tomadura de pelo de los gobernantes en turno las declaraciones, porque ellos conocen bien los puntos rojos, y estos no son atendidos con desazolve de drenaje, mismo que ya colapsó con una antigüedad incluso de 100 años en la Ciudad de México, la falta de poda de árboles (lo que representa un riesgo para la ciudadanía), el retiro de toneladas de basura en las calles y principalesvialidades(porlafaltadepersonal y camiones recolectores).
Continuarán lluvias intensas,granizadas y torbellinos,en gran parte del país Lo grave del caso es que en reciente reporte,el ServicioMeteorológicoNacional(SMN) informó que en los próximos días se prevén condiciones climáticas severas en gran parte del país, producto de la interacción entre diversos sistemas atmosféricos: canales de baja presión,la ondatropicalnúmero2,una circulación ciclónica en niveles medios y altos, así como inestabilidad en la atmósfera superior. Esteconjuntodefenómenosgenerarálluviasintensas, caída de granizo, actividad eléctrica, fuertesrachasdevientoyformacióndetorbellinos,principalmente en la región norte.Al mismo tiempo, persistirá una onda de calor con temperaturas superiores a los 40 °C en varias entidades.
Estados con lluvias intensas: Se pronostican precipitaciones intensas (75 a 150 mm) en
Lluvias fuertes (25 a 50 mm) en Chihuahua, Coahuila,NuevoLeón,Tamaulipas,SanLuis Potosí, Hidalgo, Ciudad de México, Jalisco, Colima.
Posibilidad de torbellinos y vientos intensos
En el norte de Coahuila podrían formarse torbellinos o tornados, debido a la interacción de una circulación ciclónica con un canal de baja presión y la corriente en chorro subtropical. Se esperan rachas de viento hasta de 70 km/h en esta zona.
También se prevén vientos de 40 a 60 km/h en la península deYucatán(Campeche, Yucatán y Quintana Roo), así como tolvaneras en Zacatecas, Durango, Sonora y San Luis Potosí.
Onda tropical número 2 afecta el sureste
La ondatropicalnúmero2 impactará el sur de la penínsuladeYucatán,generando lluvias fuertes a muy fuertes en el sureste del país.Su interacción con un canal de baja presión podría provocar precipitaciones intensas en Oaxaca, Chiapas y regiones del golfo de México. Oleaje elevado en costas del Pacífico
Se prevé oleaje elevado de 2 a 3 metros frente a las costas de Jalisco, Colima, Michoacán,Guerrero,Oaxaca y Chiapas, y de 1.5 a 2.5 metros en Baja California,Sinaloa, NayarityTamaulipas.
muy caluroso, con temperaturas máximas de 40 a 45 °C enChihuahua (este),Coahuila(suroeste),Tamaulipas(sur), San Luis Potosí (este), Durango (noreste), Sinaloa, Tabasco, Guerrero, Campeche, Yucatán.Temperaturasde35a40°Cseesperan en Baja California,Sonora,Nuevo León, Michoacán,Nayarit,Veracruz,QuintanaRoo. Implementan operativos
Plan DN3-E y Plan Marina
Derivadodelastormentasatípicasregistradasenvariasentidadesdelpaísqueprovocaronseverasinundaciones,deslaves,desbordamiento deríos,caída deárboles yespectaculares,seimplementaronel PlanDN3-EyPlan Marina en casos de desastres, tanto en la CiudaddeMéxico comoel EstadodeMéxico en municipios como Chalco, Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Los Reyes La Paz, Coacalco, Tultitlán y Chimalhuacán, entre otros.
En tanto en la Ciudad de México, oficiales de la Subsecretaría de Control deTránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana(SSC) desplegaron un operativo especial de vialidad en varios puntos de la Ciudad de México, principalmente la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura de la estación del Metro Peñón Viejo, debido a los fuertes encharcamientos y la formación deextensos espejos de agua en la zona.
El personal policial trabaja en conjunto con brigadas de apoyo para destapar registros pluviales y permitir el desalojo del agua acumulada,que ha provocado serias complicaciones en la circulación vehicular, principalmente en los carriles laterales y centrales de esta importante arteria del oriente de la capital.
Lluvias dejan daños e inundaciones en Puebla, Hidalgo, Morelos y Chiapas
Las lluvias registradas la tarde del pasado lunesen Tuxtla Gutiérrez,Chiapas, provocaronafectacionesen 40puntosdelaciudad,30 de ellos corresponden a árboles caídos, así
que se reporten personas lesionadas.
Los puntos donde la corriente del agua arrastró vehículos fue en la 24 de Junio ubicada en lazonanorte oriente deTuxtla Gutiérrez, ahí, el arroyo conocido como Totoposte se desbordó e impidió la circulación de autos y de personas en el crucero del Libramiento norte y el Bulevar FidelVelázquez.
Otros daños ocasionados por las lluvias, fue en el Anillo de Circunvalación sur (Poniente),la calle se inundó, luego de que algunos arroyos de la coloniaPenipak elevaron su cauce y sólo permitió que vehículos grandes circularan.
Los árboles cayeron sobre el libramiento norte y las láminas volaron ante los fuertes vientosenlacapital.
En Puebla, comunidad queda bajo el agua
Enla comunidad de Ajolotla del municipio de Chignahuapan, Puebla, se registró una tormentaqueprovocóinundaciones.
Personal de Protección Civil setrasladó al puntoconautoridadesmunicipalesparaatender a la población,hacer la evaluación de los daños yentregara loshabitantes los insumos necesarios. Asimismo, se preparan los productos para el funcionamiento de los albergues.
En Hidalgo, las calles se convirtieron en ríos
Las lluvias intensas convirtieron las calles de Pachuca, Hidalgo, en ríos, además se reportan inundaciones en varios puntos de la capital.
Un vehículo en el barrio la Españita fue arrastrado por la corriente, tras las fuertes lluvias registradas el lunes.
La Coordinación Estatal de Protección CivilMorelos(CEPCM) informóquecomo consecuencia de las lluvias registradas en las últimas horas se presentaron diversas afectaciones en Cuernavaca y otros municipios del estado.
Las lluvias dejaron calles y casas inundadas, vehículos atrapados y caída de
"y resultados acreditados en la contienda electoral del pasado domingo, coincidieron, según se puede constatar en los números que destacaban a favor y que influyeron en el voto de los ciudadanos. Los candidatos cercanos a la 4T que fueron incluidos en los acordeones repartidos de manera ilegal por todo el país,ocuparánloscargosjudicialesmásimportantes del país, iniciando por la Suprema Corte de JusticiadelaNación (SCJN).
Hayquerecordarqueendichosfolletosserecomendó a la ciudadanía votar por los números 03, 08, 16, 22 y 26, correspondientes a Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Sara IreneHerreríasGuerra,LorettaOrtizAhlf,yMaríaEstelaRíosGonzález,respectivamente.
De acuerdo con los cómputos del Instituto NacionalElectoral(INE),lascincocandidatas encabezaron la votación de entre 33 aspirantes mujeres que estuvieron en la boleta, es decir, 100 % de coincidencia con el acordeón.
Por lo que respecta a los candidatos a la Suprema Corte,elcaso es similar,los volantes
los números 34,41,43 y 48,correspondientes a los candidatos Hugo Aguilar Ortiz, Irving Espinoza Betanzos, Giovanni Azael Figueroa Mejía,y Arístides Rodrigo Guerrero García Enestecaso,lacoincidenciaentreelacordeón y los resultados electorales también son de 100%,esdecirquelosnuevosministrosdelmáximotribunaldelpaísseránlosperfilespropuestos en el folleto; Aguilar Ortiz, Espinoza Betanzos, FigueroaMejía,yGuerreroGarcía.
Para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, hubo 13 aspirantes a magistrados. En el acordeón se pidióvotarporlos números6y7,correspondientes a Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto de Guzmán Bátiz García, respectivamente. En los resultados ambos quedaron como punteros y ocuparánelmencionadocargo.
Por lo que hace al Tribunal de Disciplina Judicial, hubo 38 candidatos y candidatas a una magistratura, de los cuales se ocuparán cinco vacantes.
Enesterubro,losacordeonesrecomendaban apoyar a los números 02,04,09,23 y 31,correspondientes a Eva Verónica de Gyves Zárate, Indira Isabel García Pérez,Celia Maya García, BernardoBátizVázquez,yRufinoLeónTovar.
De ese total, De Gyves Zárate, García Pérez, Maya García encabezan las preferencias electoralestambiéncon 100 % decoincidencias,mientrasqueenelcasodeloshombres,ocurrióexactamentelomismo,BátizVázquezyLeónTovar se quedaránenelcargo.
Enloquetienequeverconlascuatrovacantes para magistrados de circuito, para las cuales se inscribieron 43 aspirantes mujeres y hombres, los panfletos pedían apoyar a los números 02, 16, 28 y 42,correspondientes a Belem Bolaños Martínez, Emma Rivera Contreras, Mirsha Rdrigo León Carmona,y Julio Antonio Sánchez Pedrero,sinembargo,el PREP nohainiciadocon eseconteo.
Sucede lo mismo con la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de la cual se ocuparán tres espacios, pero que no ha iniciado el conteo de votos… En este caso, los acordeones pidieron votar por los números 03, 06 y 13, correspondientes a María Cecilia Guevara y Herrera, Ixel Mendoza Aragóny JoséLuisCeballosDaza
Finalmente, el conteo de votos para determinar quiénes ocuparán las cinco vacantes para juezas y jueces de distrito,no han iniciado, pero en los folletos, se pidió votar por los números 07,10,21,23,y 24,de los aspirantes Claudia Myriam Miranda Sánchez, Nataly Pérez Hernández, Juan Quintero Rojas, Carlos Alberto Rico Mondragón, y Salvador Rojas Belmont.
En esta mesa de póker que fue la elección de ministras y ministros en México, los ciudadanos no se sentaron a jugar como simples espectadores. Esta vez, decidieron barajar sus cartas con un gesto claro: plantarse.Y lo hicieron con una jugada que no muchos vieron venir: el voto blanco. Con 90.9 % de las actas computadas,12 millones de personas apostaron por el silencio, por el "no me representa nadie", por el vacío que grita más que cualquiernombre impresoenlaboleta. En el mundo del póker,hay momentos en que la mejor jugada no es ir all-in, sino tirar las cartas y esperar una mejor mano.Eso fue lo que hicieron esos millo-
nesde votantes. Rechazaron la mesa tal como estaba servida. No se dejaron llevar por los bluffs institucionales ni por las cartas marcadas que, desde hace años, se reparten entre cúpulas políticas y cuotas de poder.
A estos 12 millones de votos blancos se suman 10.9 millones de votos nulos. Juntos suman más de 23 millones de personasqueserehusaronaseguirleel juego al sistema, más del doble que cualquier candidato en solitario. Esuna cifra que, para cualquier democracia que se respete,debería ser tan escandalosa como reveladora.Porque cuando en una elección los no-candidatos le ganan a los candidatos, no estamos ante una elección democrática, sino ante un plebiscito de desconfianza.
En esta partida,los nombres propuestos parecían cartas repetidas de una vieja baraja.Muchos de ellos son rostros conocidos en el tablero político: Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz… figuras ligadas al poder presidencial, a decisiones polémicas, y a un modelo de justicia que parece más interesado en complacer al Ejecutivo que en defender al ciudadano.
¿De verdad alguien esperaba que esta mano convenciera a la gente de seguir apostando?
Perolaseñalmásclaradelhartazgono está sólo en los votos blancos o nulos, sino en a quiénes se les dio más votos que a los nombres oficiales. Hugo Aguilar, con 5.2 millones de sufragios, ni siquiera esuna figura ampliamente conocida o relevante en el debate nacional actual. Lo mismo sucede con Giovanni Figueroa,Irving Espinosa o Arístides Guerrero: nombres que no cargaban ni con la legitimidad ni con el arrastre. Aun así, recibieron millones de votos. ¿Por qué? Porque el electorado, cansado de que siempre ganen los mismos,prefirióarriesgarsecon outsiders o nombres menos manoseados.
Como en el póker:mejor una carta desconocida que un as marcado.
En este contexto, el voto blanco no es una retirada cobarde. Es una jugada estratégica. Es el ciudadano diciendo: "No juego bajo estas reglas, cámbienlas". Es la prueba de que el proceso para elegir a las y los ministros fue tan poco transparente,tan políticamente dirigido y tan alejado de la gente, que ni siquiera valía la pena participar con un voto afirmativo.
Los votos blancos y nulos ganan esta elección, y lo hacen con una claridad que no admite pretextos. En cualquier otro país,este resultado sería interpretado como una alerta roja, como una moción de censura ciudadana al sistema. Aquí, seguramente se intentará minimizar su importancia, llamarlo "apatía" o "falta de cultura cívica". Pero no. Esto no es abstención. Esto es participación con rebeldía. Es una forma de votar que incomoda,pero que también es legítima.
Los jugadores profesionales saben que cuando un rival se niega a apostar, no siempre es porque tiene malas cartas. A veces es porque sabe que el juego está arreglado.Méxicoacabademostrarque millones de personas ya no se creen el cuento del juego limpio en el Poder Judicial. Que ya no compran las ficciones de "ternasciudadanas" nilaspuestasen escena de "consultas abiertas".
Y ahora viene lo más interesante: ¿qué hará el sistema con esta jugada? ¿Volverá a barajar con las mismas cartas? ¿O se atreverá, por fin, a abrir un nuevo mazo, con reglas más claras, procesos más democráticos y representantes verdaderamente independientes?
La apuesta está en la mesa.Y esta vez, los ciudadanos han demostrado que no estándispuestosaseguirperdiendocon trampas disfrazadas de democracia. Porque, a veces,no jugar es la jugada más poderosa.
¡Ciaooo!
8COLUMNAPOLITICA
PULSO/
E EDUARDODUARDOMMERAZ ERAZ eduzarem@gmail.com @Edumermo
los habitantes para evitar dañar el drenaje. No pueden argüir que acaban de llegar. Es un fenómeno que, año con año, se presenta desde el siglo pasado
Además,losdosúltimosmandatariosfederales, antes fueron titulares del Ejecutivo en la Ciudad de México y,se supone,establecieron convenios de colaboración con los presidentes municipales de losestadosvecinos.
Seguirse regodeando con la única, inigualable,maravillosa e histórica elección judicial es propio de los soberbios, quien en vez de comparar resultados con sus propios procesoselectivos,prefierencompararseconlosde enfrente.
Aelección judicial del pasado domingo, ciertamente fue un ejercicio inédito,histórico, pues en Palacio Nacional pudieron constatar cómo la baja en la popularidad y en la aprobación de la gestión presidencial,se tradujo en un abstencionismo rondando 90 por ciento.
Como dicen los cronistas de beisbol, fueron sendos vuelacercas,espalda con espalda, contra la abridora estelar del morenismo, Claudia Sheinbaum Pardo; es decir, fueron uno tras de otro estos descolones hacia quienes llevan las riendas del país y,en especial, para los "cachorros de la transformación" -Luisa María y Andy-, tan hijos de papi y mami y tan lejos de la realidad.
Haber llevado a cabo todo un maquiavélico plan para apoderarse del Poder Judicial, por revancha o por convicción,el expresidente sin nombre y sin palabra, diseñó un esquema o unmodeloúnicamenteparadarsegustoaély a sus huestes guindas.
Enloshechos,laeleccióndel "nuevo"Poder Judicial,se realizó únicamente entre los seguidores del morenismo,los cuales,por lo mismo, vandisminuyendoconforme duraelmovimiento en el poder y empieza a mimetizarse con todoslosviejosviciosdelprianismo,cuyospeores ejemplaresya se adueñaron de los mejores puestos y cargos.
El resto de la sociedad y los partidos políticos opositores no tomaron parte de este ejercicio,pues lo consideraron un engaño y una simulación.
De acuerdo con cifras preliminares,cercade 90 millones de ciudadanos, empadronados,decidieron no acudir a las urnas.
Darle la espalda a un proceso supuestamente democratizador, deja constancia de que, en efecto, el pueblo es bueno y sabio y, por lo mismo,menospreció el truco oficialista
Si nos basamos en los votos emitidos en la
asegurarse fidelidad de los beneficiarios de los mismos. El desdén e indolencia con la cual ha actuado durante casi siete años el cuatroteísmo en el poder,ya tiene cansada a buena parte de la población
La presidenta de la República, los gobernadores y los presidentes municipales prefieren tomar distancia de sus gobernados, en lugar de realmente atender con oportunidad y eficacia sus necesidades. El comportamiento de las autoridades durante los desastres naturales,es claro ejemplo del nulo interés.
Las lluvias de los recientes días en elValle de México,donde las inundaciones han provocado grandes pérdidas de bienesy han puesto enriesgolasaluddemilesdemexicanos,parecen tener sin cuidado a las autoridades de esta región.
Y nose trata de acudir allugaren estosmomentos,sino de haber tomado las precauciones y previsiones necesarias con la debida antelación,en cuanto a desazolve, recoger la basura y hacer campañas de educación con
Pero si se analizan los resultados de la elección judicial, tenemos que los votos nulos superan en cerca de 50 por ciento a los votos obtenidos por el próximo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),Hugo Aguilar Ortiz. Esa es la fortaleza con la cual llegará en septiembre a asumir el cargo. Y siincluimos a los ministros que habrán de acompañarlo en susprimerosdosaños,losvotossinvalorlogran diferencias másnotables.
Yparaponerlelacerezaalpastel,laconsejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se vio obligada -ante interpretaciones sesgadas- a precisar que la presidencia de la Corte es para quien obtuviera la mayoría de votos y no por cuestionesdeparidaddegénero.
Así, los batazos extrabase contra el equipo palaciego,siguenespaldaconespalda,poniendo en duda la capacidad del lanzador estrella. He dicho.
EFECTO DOMINÓ
Como parte de la nueva "versión histórica" de Ayotzinapa, ahora resulta que un Tribunal Colegiado confirmó la absolución al exalcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez,del secuestro de los 43 normalistas desaparecidosdeAyotzinapa
Sin embargo, el experredista seguirá preso en el penal del Altiplano porque está sujeto a proceso por los delitos de lavado de dinero, contralasalud,yademáspurgaunasentencia de 20 años de cárcel por el asesinato de JustinoCarbajalSalgado,quienfuesusíndico.
Simulación Simulación
En cualquier ámbito, la simulación representa una verdad oculta,una carganegativa,una realidadalterna que, bien sea por generación espontánea o inducción aviesa, domina la percepción y aleja de la verdad, luego entonces es claro que se trata de un elemento nocivo y, por tanto, cualquier sistema político, régimen de gobierno o proceso de desarrollo democrático,debe alejarse de la simulación en cualquiera de sus manifestaciones que van desde la ficción,la mentirayelsimpleengañohasta la ilegalidad.
Uno de los grandes problemas de la simulación radica en que,con frecuencia lleva a sus protagonistas a creer sus propias mentiras, a tomar decisiones basadas en una realidad inexistente y a enarbolar un discurso que sólo tiene sentido para los incondicionales y beneficiarios del mundo paralelo, trayendo consigo la pérdida gradual en la confianza y credibilidad social en la política y en los políticos, comoefectonaturalen unasociedadcada vez másinformada, crítica y con la capacidad de percibir acciones o promesas dispuestas a fingir, aparentar o intentar mostraralgo que enrealidad no es,dando lugar a un juego de simulación políticogubernamental que impacta geopolíticamente y repercute en el correcto diseño, planeación, ejecución y evaluación, tanto de políticas públicas como de acciones y
programas de gobierno.
Pero la simulaciónseencuentrapresente también en las campañas y las elecciones, igualmente trastocando la realidad para montar un teatro político que pone en escena una obra que trasgrede la armonía social y el desarrollo democrático, para ser útil solamente a los protagonistas de la esfera política que produce y dirige la obra para una mayoría que sabe silenciosa,más cercana a la estadística dirigida que a un conglomerado social origen de la verdadera participación ciudadana.En este escenario,las masasdejande ser pueblo, pues no le representan, le subyacen, dejan incluso de generar opinión pública.
Esta relación de la política con las masas ha evolucionado: en las décadas del partido hegemónico del siglo XX, la cúpula del poder político parecía soportar su estrategia en la pasividad y apatía de las masas, cuya inmovilidad y conformismo garantizaban el triunfo constante. Hoy la dinámica política y social de transformación ha roto en cierta manera esa inercia, pues, aunque la apatía es menor, y la movilidad como acción política se ha incrementado, el
conformismo se ha potenciado al doblegarseanteuna clasepolíticaquedomina el discurso y la gestión social que permea a las masas.
El ejercicio de gobierno no escapa del acecho de la simulación, de los simuladores. Gobernantes destacados,bien estructurados, sucumben involuntariamente, por separarse de la realidad y ver el mundo a través de los ojos de sus hombres o mujeres de confianza, manos derechas que concentran el poder,a tal grado que son capacesde disfrazar la realidad para que la jefa o el jefe vea lo que quiere ver, escuche lo que le gusta,lo que quiereescuchar;imponiéndosealasbuenas intenciones, al compromiso legítimo del gobernante que confía de más y, sin embargo, no deja de ser responsable ni de ser el objeto del juicio de la historia, por no estar consciente que el poder no se comparteni,muchomenos,sedelega enquienes temen sistemáticamente al talento, al conocimiento o la experiencia que ponga en riesgo su hegemonía ante quien manda. Es cierto que el ejercicio del poder desgasta, pero ante estas circunstancias el desgaste es mayor y acelerado. Los resultados en las elecciones de ayuntamientos en Veracruz y Durango deben ser motivo de reflexión precisamente en cuanto a las señales de desgaste que pudieran estar evidenciando Sería un contrasentido abrazar la simulación en torno a un triunfalismo infundado, aderezado con una victoria pírrica en los procesos propios de la evolución democrática y rediseño institucional del país. Los números no mienten. Se debe perder el temor de llamar a las cosas por su nombre, de reconocer lo que está mal o a quienes actúan de manera equivocada Unproyecto político es trascendente cuando triunfa, pero aún más cuando se sostiene.
COLUMNAPOLÍTICA
Latoga togaquenadieseganó
TanyaAcosta TanyaAcosta tanyaacis@icloud.com
lógico, por una campaña financiada en la penumbra de los partidos, por la bendición indirecta del lopezobradorismo.
¿Desde cuándo se mide la idoneidad de un ministro por su atuendo? ¿Desde cuándo se considera que portar símbolos culturales es más importante que defender la Constitución con rigor técnico y convicción moral? Si de verdad Aguilar Ortiz quisiera honrar a los pueblos indígenas, defendería sus derechos con sentencias valientes,no con vestuarios.
Pero eso implicaría tener una voz jurídica propia, y no simplemente repetir los mantras de una administración que usó la justicia como herramienta política. Implicaría construir doctrina, enfrentar al poder, dar batalla legal donde se necesita En cambio, lo que tenemos es a un ministro que apenas ha llegado y ya está más preocupado por la forma que por el fondo
Y como si hiciera falta reforzar el guion, la presidenta Claudia Sheinbaum ya salió a respaldarlo.Fiel a su estilo,lo hace en nombre de la pluralidad, de la inclusión, del respeto a la diversidad cultural. ¿Pero de qué sirve esa inclusión si no viene acompañada de preparación y compromiso real? ¿De qué sirve la diversidad si lo único que hace es enmascarar la mediocridad?
EAguilarOrtiz,el flamantey casiseguropróximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Su nombre, hasta hace unosmeses,nofigurabaenningunadiscusión jurídica, académica o institucional de peso. Era,para todos los efectos prácticos, un desconocido. Hoy, sin embargo, podría convertirse en el próximo presidente de la Corte Y no sólo eso, aún no toma posesión y ya pretende cambiar la toga judicial por un traje de galaindígena durantelas sesionespúblicas. Como si la Corte fuera escenario de folclore y no el último bastión del Estado de derecho.
Aguilar Ortiz ganó su lugar en el Poder Judicial Federal no por trayectoria, ni por excelencia jurídica, sino por un nuevo mecanismo electoral que, en teoría,buscaba democratizar la justicia. En la práctica, se convirtió en una pasarela de candidatos desconocidos impulsados por estructuras políticas disfrazadas de ciudadanía. Hugo ganó con poco más de 5 millones de votos. Para un país de más de 90 millones de electores, es una cifra marginal. Pero fue suficiente.Y, para quien supo capitalizar las redes de poder que dejó el expresidente
Andrés Manuel López Obrador,fue todo lo que necesitaba.
: aunque Palacio Naciotodas es, en muchos sentidos, uno de los últimos productos puros de la era obradorista: desconocido,obediente,simbólico.
Un personaje diseñado para representar al "nuevo México" ideológico, no al México constitucional. No importa que no tenga una carrera judicial consolidada. No importa que no haya pasado por los filtros duros del escalafón jurídico. Lo que importa es que encaje con la narrativa: el pueblo al poder, aunque sea con un disfraz. Y ahí es donde entra su última propuesta: abandonar la toga -símbolo universal de la justicia, del deber, de la imparcialidad- para vestir un traje de gala indígena durante las sesiones de la Corte. Según él, se trata de honrar sus raíces. Según muchos otros, se trata de hacer espectáculo.De trivializar la investidura.De convertir al Poder Judicial en un acto simbólico más de la 4T extendida
Elproblemanoeseltrajeindígenaensí.El problema es la intención. Porque nadie cuestiona la riqueza cultural de México ni el valorprofundodelascomunidadesoriginarias.Loquesecuestionaesel usopolítico y superficial de esos símbolos para legitimarse en un cargo que nunca se ganó por mérito, sino por unvotodeconfianzaideo-
En un país donde ser indígena sigue significando pobreza,marginación yviolenciainstitucional,resulta ofensivoqueelnuevoministro useeselegadopara legitimarse enuna institución que históricamente ha ignorado a esas mismas comunidades. No basta con ponerse un huipil o un sombrero ceremonial para ser representante de un pueblo. Y menos aún para impartir justicia
La toga judicial no es un adorno.Es un símbolo de neutralidad, de imparcialidad, de sujeción a la ley por encima de cualquier ideología, identidad o agenda política Cambiarla por un traje ceremonial no es un gesto de inclusión: es una ruptura con los principios que deberían regir al Poder Judicial Es un intento más de borrar las formas republicanas para sustituirlas con la escenografía del nuevo régimen.
Y si Hugo Aguilar Ortiz es el futuro del Poder Judicial, entonces la pregunta no es qué se pondrá para las sesiones del pleno. La pregunta es: ¿quién dictará sus votos? Porque si algo nos ha enseñado esta nueva etapa del país es que la independencia judicial ya no se mide en argumentos jurídicos, sino en fidelidades disfrazadas de pueblo
El traje indígena podrá impresionar a algunos. Podrá generar aplausos en las redes sociales.Pero nunca ocultará una verdad incómoda: que la Corte se está llenando de rostros nuevos, sí, pero también de silencios peligrosos. Y que la toga, más que una prenda, era lo último que nos recordaba que la justicia no debe tener rostro,ni traje,ni dueño
Ya estaba escrito: Como se "ilustraba" en los llamados acordeones,lo que será la "nueva,incorruptible y eficiente" SupremaCortedeJusticiadelaNación, estará conformadaporlamayoríadelasy los abogados que figuran en los documentos que de manera por demás fluida circularon,durante semanas, entre el electorado, el que finalmente emitió su voto, seguramente "bien razonado", en favor de Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz,María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías, Giovanni Azael Figueroa, Irving Espinosa Betanzos y ArístidesRodrigoGuerreroGarcía. El primero de los aludidos, férreo defensor oaxaqueño de los grupos indígenas, se perfila como sustituto de la expresidenta del máximo tribunal de justicia del país, Norma Lucía Piña Hernández.La campaña de "orientación" a la ciudadanía respecto de cómo debería votar en las elecciones del pasado domingo en torno a los flamantes ministros, sin duda alguna, tuvo unéxitocontundente,tantoasíquelapresidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se congratuló por la designación del abogado oaxaqueño Aguilar Ortiz, hecho con el que se estima no estará nada conforme Lenia, hermana del director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama,quien se dice seguirá "moviendo hilos" para encumbrar a la expareja sentimental del actual fiscal federal en el estado de Morelos, Ulises Lara Durante su Conferencia Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional, en el que radica desde que asumió la presidencia, Sheinbaum Pardo demandó a quienes serán los nuevos ministros, con excepción de tres que ya lo fueron, "mirar hacia adelante"y noperseguirasusantecesores y otros juzgadores, a quienes el dente López Obrador y los morenos caron de corruptos, sin mostrar pruebas de su dicho,por lo que a la fecha de los exministros, magistrados o jueces de distrito hayan sido objeto de consignación y proceso,lo que fue comentado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias
Eduardo Meraz,José Luis Sustaita y Raúl Ruiz Venegas, reporteros que bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron que Sheinbaum se pronunció por que en la
designación de quien dirigirá el máximo tribunal de justicia del país debería haber una equidad de género, es decir que la presidenta fuera una mujer, lo que fue atajado de inmediato por la presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, quien fue puntual al subrayar que de acuerdo a la constitución el titular de la SCJN será quien haya sido electo, es decir, Hugo Aguilar Ortiz, firme puntero en la elección a ministros.Seria una injusticia en el campo de la administración de justicia si se le retirara la presidencia a Aguilar Ortiz, asentaron lo comunicadores, quienes destacaron los enormes y millonarios daños ocasionados por las torrenciales lluvias en la Ciudad de México y otras entidades federativas. Enlacapitaldelpaís cientosdecasashabitación, comercios, vías de comunicación, hospitales y otros inmuebles se inundaron yconellolaperdidademuebles, además de cortesdeenergíaeléctrica,afectaciones más que serían al tránsito vehicular y peatonal,cierre de calles y avenidas. Todo fue un caos y no se descarta que el mismo continúe, ya que las precipitaciones pluviales continuarán con intensidad, en especial en el sureste. Por momentos los cuerpos desocorro y protección civil, apoyadasporpersonaldelas FuerzasFederales, se vieronsuperadasporloquesepuedeconsiderarcomounatragedia,enlaque,porfortuna,nose reportan defunciones.
Cambiando deTema, Eduardo,José Luis y Raúl, expusieron que las elecciones realizadas en los estados de Durango y Veracruz para el cambio de presidentes municipales fueron ganadas por elPartido Revolucionario Institucional y el Movimiento de Regeneración Nacional
Andrés López Beltrán, hijo del "Señor de Palenque", quien seguramente se encuentra totalmente a salvo en su rancho de "La Chingada", situación mucho muy diferente a la que afrontan millones de ciudadanos,quienes están amenazados por la proliferación de moscos debido al encharcamiento de agua.
Cambiando de Tema, ni las intensas lluvias lograron que militares de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación"levantaran" el "plantón" quedesdehace 17días realizanenla explanada del Zócalo citadino.Los mentoressiguenempeñadosenque sea derogada la Ley del ISSTE de 2027 y la Reforma Educativa, además del incremento de un 100 por ciento en sus salarios, los que califican como "raquíticos" y mucho más si se les compara con funcionarios federales, disputados y senadores,a quienes pagan millones de pesos por, según ello, "solodejarlascaerlacurul".Como siempre ocurre en desastres naturales y otras emergencias,las Secretaríasdela Defensa NacionalyMarina Armada de México se reportan listas para intervenir de ser necesario por medio de el PlanDN-III y Plan Marina. Es una bendición contar con estas instituciones, sin menospreciar las accionesquerealizanotrasdependencias. Cambiando de Tema, la cantante de regional Dangery recibirá de manos de la presidenta de la Asociación Nacional de Locutores, Rosalía Buaum Sánchez, el prestigiado y condicionado Micrófono de Oro, evento en que también estará presente la incansableYuridiana.Lamentable el hecho de que las autoridades federales sigantirando milesde millonesdepesos a la basura en eventos que terminarán en fracaso,como es la elección de miembros del Poder Judicial Federal, mientras millones de personas no tienen o difícilmente cuentan con recursos para comer Gracias y,por favor, extreme sus precauciones por las atípicas lluvias que se registran en el país.
Sea feliz y recuerde que tiene una cita, a
12NACIONAL
Elección Elecciónnononacióde unaexigenciasocial exigenciasocial, sinodeunaimposición imposición política políticamalejecutada
nuestrasinstitucionesyquepermeaenlainversión yconfianza como país",señaló.
A través de su Observatorio, el organismo empresarial presentó un análisis del nuevo entorno jurídico que se vislumbra tras la jornada del 1 de junio.
Complejo panorama legal espera a empresas por elección del Poder Judicial Poder Judicial
EDUARDO MERAZ
"Estamos seguros de que las condiciones que observamos durante la jornada electoral atentan contra la verdadera democracia, los derechos de los ciudadanos e incluso contra la independencia de los órganos electorales que hemos construido desde la sociedad y que deben seguir sirviendo a la ciudadanía".
Una elección opaca
Durante la pasada jornada electoral,empresarios de la Confederación Patronal de la República Mexicana(Coparmex) observaron que en el caso de la elección judicial el proceso fue opaco, con poca participación y un modelo que no debe repetirse en el país. Asimismo, consideraron que la escasa participación confirma que este modelo electoral no responde al interés ciudadano. Además, se informó que se generaron más de mil reportes documentando una baja participación ciudadana en todo el país,retraso en la instalación de casillas,violencia en algunas casillas y hasta compra de votos en algunos municipios.
En diversas casillas se reportó el uso de "acordeones" y mecanismos para inducir el voto, "loqueconfirmalafaltadegarantíaspara unejercicioauténticamentelibrey razonado"
Por el opaco proceso electoral del Poder Judicial,Coparmex prevé un escenario en el que más empresas transnacionales optarán por recurrir a tribunales internacionales para resolver sus controversias, mientras que las micro, pequeñas y medianas empresas serán las más afectadas por el nuevo sistema.
El sindicato patronal advirtió que aumentará la proporción de compañías globales que, al enfrentar diferencias legales en México, dejarán de lado la justicia local para acudir directamente a instancias internacionales.
El mensaje de fondo es que se está "abandonando la jurisdicción mexicana ante la falta de confianza en la justicia local".
Además, en términos políticos, el organismo empresarial afirma sobre la elección del Poder Judicial:
"Confirman una verdad incómoda: que esta elección no nació de una exigencia social,sino que proviene de una imposición política mal ejecutada, pero con serias repercusiones en
Estamigraciónhaciatribunalesfueradelpaís no sólo representa una señal de debilitamiento institucional, sino que deja en desventaja a las mipymes que, según Coparmex, "quedarían completamente desprotegidas frente a un sistema judicial politizado o ineficiente".
A diferencia de las grandes corporaciones, estas unidades económicas carecen de los recursos técnicos,jurídicos y financieros para litigar en otras jurisdicciones.
Coparmex señaló que sus advertencias se cumplieron.Desde semanas antes había informado que el mecanismo de votación impuesto para renovar los órganos del Poder Judicial generaría irregularidades.
El domingo 1 de junio,fue ejemplo de ello. A lo largo de lajornada generamosmásde mil reportes y documentamos una baja participación ciudadana, retraso en la instalación de casillas, violencia en algunas casillas y hasta compra de votos en algunos municipios.
En diversas casillas se reportó el uso de 'acordeones' y mecanismos para inducir el voto, lo que confirma la falta de garantías para un ejercicio auténticamente libre y razonado",detalló el análisis del Observatorio. Desde la presidencia del organismo, a cargo de Juan José Sierra, se expuso que "esta elección no puede convertirse en el nuevo modelo para futuros procesos electorales".
Además de los señalamientos sobre violencia e irregularidades, el organismo hizo hincapié en el desinterés generalizado de la población.
RAÚL RUIZ
Atan sólo unas horas que,de manera oficial, el Instituto Nacional Electoral (INE) diera a conocer quién presidirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró que Hugo Aguilar Ortiz, candidato de origen indígena podría presidir la (SCJN), dijo: se perfila como el siguiente presidente del máximo tribunal tras la elección judicial, junto con Lenia Batres Guadarrama, quien podría reelegirse como ministra.
indígena, de una persona de pueblos originarios, le decía hoy a Jesús que, desde Juárez, entonces es un cambio profundo,que por cierto hay quienes aún tienen una discriminación, un racismo, un clasismo tremendo", dijo en Palacio Nacional.
nos,pero fíjense en el otro proceso,cuando iba a llegar un Hugo a la Corte.Es un abogado muy reconocido, tiene credenciales para ser miembro de la Corte, entonces, que bueno, la ver-
Rubio acuda a México: Claudia Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que aún no existe una fecha para que Marco Rubio, titular del Departamento de Estado de Estados Unidos,visite México.
En su conferencia de prensa,la mandataria consideró "un cambio importante" que un representante de la comunidad indígena sea ministro de la Corte, aseverando que "le da mucho gusto".
Sinembargo,precisó que el INE será quien defina al próximo presidente de la Corte,recordandoqueenlaConstitución hay unapartado sobre dar preferencia a las mujeres, lo que daría mayores posibilidades a que Lenia Batres ocupe dicho cargo. "Es un cambio muy importante. Me estaban
Sheinbaum Pardo reiteró su respaldo a Hugo Aguilar como posible ministro de la Corte, acusando que sin la elección judicial nunca hubiera sido seleccionado para el cargo. Asimismo, lo comparó con el expresidente Benito Juárez, quien también era originario de un pueblo indígena y destacó que lo considera "un abogado muy reconocido".
"Qué bueno que llegó una persona de pueblos originarios, mixteco, Juárez era zapotecomixteco. Ese es el objetivo, que haya acceso igual a la justicia de todas y todos los mexica-
Durante la conferencia matutina de ayer martes, Sheinbaum comentó que hasta que no se tenga la reunión con el exembajador y subsecretario del Departamento de Estado, Cristopher Landau, se va a definir la reunión con Rubió, así como los temas y las posibles fechas. Sheinbaum explicó que el funcionario estadounidense acudirá al país para gestionar elencuentro con Marco Rubio.
Expuso que el encuentro con Landau y su gabinete está previsto para que se lleve a cabo entreel 9 y10 dejunio.
De manera sorpresiva se ha puesto al descubierto que Carlos Slim Helú invierte más de 2 mil millones de dólares en Petróleos Mexicanos (Pemex), para convertirse de esta manera en el socio privado más importante de la paraestatal.
Ciertamentenoesunprocesorealizadodela noche a la mañana. La transformación del hombre más rico de México,en el magnate petroleromás importantedel país, se produjo de manera lenta,a la callada,convencido de que podría ser una decisión cuestionada y puestaenentredichoporlasituacióneconómica tan complicada que enfrenta la paraestatal PetróleosMexicanos
Porellosehafiltradoinformaciónenelsentidode que CarlosSlim primeroadquirió una participación en Talos Energy antes de transferirla ala filial mexicanade la empresa.
Más tarde, en 2023, llegó a un acuerdo por 530 millones de dólares para comprar dos yacimientos petrolíferos a otro multimillonario. Después, puso en marcha un plan de mil 200 millones para explotar un yacimiento de gas en el golfo de México.
En conjunto, Slim ha invertido más de 2 mil millones de dólares para convertirse en el socio privado más importante de la empresa estatal Petróleos Mexicanos y,en realidad, uno de los pocos inversionistas dispuestos a hacer negocios con el monopolio petrolero,fuertementeendeudadoyconproblemas operativos.
Valerecordar que Slimconstruyósuimperio de 94 mil millones de dólares a partir de la privatización de una empresa de telecomunicaciones dominante,y se cree que ahora recorrauncaminosimilaralquelocatapultóala
cima dela riquezamundial.
Al igual que en la subasta gubernamental Telmex en 1990, Slim vuelve a tener un presidente que recurre a él en busca de ayuda,una empresa que pierde dinero y necesita un impulso de eficiencia, y un sector sin competencia real.
"Es un monopolista puro,¿y a quién no le gusta un buen monopolio?", dijo John , director general de la consultora energética IPD Latin America "Juega en una liga distinta porque tiene unos bolsillos profundos a los que puede recurrir"
Por medio de su empresa Grupo Carso, Slim tiene una participación minoritaria en el yacimiento marino Zama, que se prevé representará 10 por ciento de la producción petrolera de México,y se ha asociado con Pemex para explotar el proyecto de gas en aguas profundas de Lakach.
Se sabe que aunque la extracción de hidrocarburos es un terreno relativamente nuevo para él,ha incorporado personal de ejecutivos e ingenieros experimentados mediante adquisiciones.
Algunas fuentes consultadas al interior de Pemex, revelan que ni siquiera la capacidad financiera de Carlos Slim podría ser suficiente para que Pemex salga de una deuda de 100 mil millones de dólares y recupere su producción petrolera, que ha caído a su nivel más bajo en Los problemas financieros de la empresa estánllegandoaunpuntocríticotrascuatrotrimestres consecutivos de pérdidas, e incluso con el apoyo de antes de que se exploten los yacimientos de ZamayLakach
Lasmismasvocesrevelanquelos inversionistas han huido de Pemex.El mes pasado,el fondo soberanode Noruega a la empresa estatal de su cartera por motivos de corrupción. Otros grandes actoresvendieronsusactivoso suspendieron las inversiones tras la decisión del gobierno de Manuel López Obrador deponerfinalassubastas petroleras y los acuerdos de explotacióncon Pemex
Mientras tanto,derrames,incendios y accidentes fatales han ahuyentado aún más al capital, pese a las promesas oficiales de mantener el respaldo financiero.
Asociarsecon Pemex "esunapesadillapara cualquiera eneste momento,a menos que haya algún tipo de garantía gubernamental de que todo va a salir bien", afirmó Alejandro Schtulmann, presidente de Emerging Markets Political Risk Analysis,una consultora especializadaenAméricaLatina
Sin embargo, Slim ha "decidido que, si va a entrar en este negocio, lo va a hacer bien y tratará de construir algo grande"
Fuentes cercanas a Carlos Slim revelan que el empresario se muestra impresionado con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Hablan cada mes y, a veces intercambian mensajes de texto."Lapresidenta es muy buena, muy trabajadora", ha comentado Slim "Ya se dio cuenta de que necesita inversión del sector privado"
Las reformas energéticas de Sheinbaum buscan atraer de nuevo el capital extranjero, fomentando que actores privados se asocien con Pemex en acuerdos minoritarios. Pero Padilla advierte que el nuevo marco quizá no basteparaseduciralaspetrolerasglobales,en unentornodeyacimientosmaduros."Senecesitanincentivos",advirtió,ylasregulaciones actuales "son como una camisa de fuerza
Para seguir fortaleciendo la seguridadalinteriordelosplanteles educativos; y de igual manera para las comunidades estudiantiles y plantillas magisteriales; el gobierno municipal, encabezado porlaalcaldesa Johanna Fernández Sánchez,encoordinación coninstituciones educativas, de Seguridad Pública,y Derechos Humanos,apli caron el "protocolo Mochila Segura y Mochila por La Paz" en la Escuela Telesecundaria Fernando Montes de Oca, de San Juan, Coxtocan.
Durante la aplicación de este protocolo,autoridadesmunicipalesfueron acompañadas por la Defensoría Municipal de Derechos Humanos, Seguridad Pública Municipal C2, el titular del juzgado cívico de la demarcación,el secretario técnico de SPM, y autoridades auxiliares, entre otras personalidades.
Asimismo,se contó con la participación de autoridades escolares, directivos del plantel educativo y personal de la escuela,quienes fungieron como observadores durante la aplicación de este protocolo escolar.
Cabe señalar que durante la aplicación de este protocolo, el cual ya está familiarizado con el alumnado de esta escuela, se apreció total, participaciónde lasy losalumnos, quienes se sintieron tranquilos al tener conciencia de que todas las mochilas de los estudiantes, no se albergan artículos o productos ilegales, inmorales, o que causan algún tipo vergüenza.
A través de sus redes sociales, el gobierno municipal,posteó untexto donde se lee parte de las actividades realizadas y dice lo siguiente:
"Estaactividad se realizó respetando en todo momento la integridad y los derechos humanos de las y los estudiantes,con el objetivo de fortalecer entornos escolares seguros y en paz"
Huixquilucan, México.- En el marco del inicio de la perforación del nuevo pozo en el fraccionamiento Lomas de Tecamachalco, Aguas de Huixquilucan anunció que, durante la Cumbre Mundial delAgua 2025 (GlobalWaterSummit)celebradaen la ciudadde París, Francia, se nombró a este organismo como miembro de los 300 líderes del mundo en materia hídrica,con la intención de compartir sus acciones y programas de éxito que garantizan el abastecimiento de agua potable y servicios públicos de calidad.
Al respecto, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, afirmó que este reconocimiento forma parte del trabajo 24/7 de seguir aumentando las fuentes propias de abastecimiento de agua potable en Huixquilucan y las acciones que se implementaron con el programa "Esfuerzo 24/7", que busca reducir la dependencia del Sistema Cutzamala y enfrentar la sequía que atraviesa elValle de México.
La alcaldesa, mencionó que, un ejemplo de las acciones que lleva a cabo Aguas de Huixquilucan para aumentar el abastecimiento de agua potable a las viviendas,es el inicio a los trabajos de la perforación de este pozo número 16, el cual beneficiará a más de 10 mil personas de la Zona Residencial y tendrá una profundidad de 350 metros, obra que estará lista a finales de este 2025.
"Hoy iniciamos una obra de gran trascendencia para Huixquilucan con esta perforación de este nuevo pozo, esta acción representa un paso firme hacia la autosuficiencia hídrica, esta administración no espera a que los problemas crezcan, sino que estamos actuando con oportunidad, planeación y, sobre todo, con compromiso, con una inversión superior a los 10 millones de pesos estamos cumpliendo con hechos y no con promesas",expresó Romina Contreras.
Ahí mismo, la presidenta municipal, añadió que este año comenzará la perforación de otro pozo en Hacienda de Las Palmas y continuarán con las distintas acciones que se llevan a cabo a través de Aguas de Huixquilucan, tales como, captación de agua pluvial en escuelas, limpieza en drenajes y el retiro de azolve,que hasta la fecha suman más de mil 500 metros cúbicos en todo el territorio, con el objetivo de evitar encharcamientos e inundaciones en temporada de lluvias.
En tanto, el director general de Aguas de Huixquilucan, Víctor Manuel Báez Melo, señaló que esta obra es un compromiso cumplido por parte de la presidenta municipal Romina Contreras,en atender las problemáticas que se registraron a partir del recorte que recibió el municipio por parte del Sistema Cutzamala de más del 65 por ciento, sin embargo, con este pozo se refuerza la infraestructura hídrica que cuenta el territorio,a lo que se suma una tecnología más avanzada,que coloca al municipio como uno de los más modernos del país.
"Este año ha sido en el que hemos podido estabilizar al municipio, seguimos trabajando con el mismo volumen del año pasado,sin embargo, no tenemos esas crisis y necesidades que tuvimos anteriormente, esto quiere decir que todas las acciones de eficiencia,sectorización,y de control de presiones que estamos realizando en Huixquilucan han tenido resultados positivos",dijo.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Colonos de Lomas de Tecamachalco, Meni Cohen, aseguró que la perforación de este pozo, representa una respuesta concreta a una necesidad urgente de abastecer a las familias con agua potable, por lo que reconoció al Gobierno de Huixquilucan por hacer equipo con la ciudadanía para brindar soluciones eficientes que se vean reflejadas.
"Los logros como este,no llegan solos,son el resultado de trabajar juntos, gobierno y vecino y que seamos escuchados por Romina Contreras es aún mejor,este pozo es una muestra de que cuando hay voluntad las cosas si se pueden hacer por la tranquilidad y un futuro mejor por las colonias, que este tipo de proyectos se sigan multiplicando",resaltó.
Comando del crimen organizado que operaen la frontera sur del país, emboscó y asesinó a cinco efectivos policiales de la Secretaría de Seguridad del Pueblo del estado de Chiapas, lo que motivó que a la zona se enviara a mil agentes a efecto de que se sumen a la lucha contra la delincuencia organizada y disminuya laviolenciaextremaquepriva enlaentidad.
Con base en reportes policiales, el mortal ataque a los cinco efectivos policiales, entre ellos una mujer, se registró en la comunidad de Ejido las Champas,municipio de Frontera Comalapa, donde los presun-
Incluidos menores de edad,esta madrugada,enaccidentecarreteroregistrado enel municipio de Hualahuises, Nuevo León, 11 personas perdieron la vida y 22más resultaron heridas,algunas de ellas de gravedad. Los afectados se dirigían,en camión turístico, a Tampico,Tamaulipas.
Con base en reportes de autoridades poli-
incendiaron la patrulla en la que iban los servidores públicos.
De igual manera, se expuso que en la agresión,los emisarios del crimen organizado dispararon en por lo menos 700 ocasiones sus armas, la mayoría de ellas largas. Todos los policías murieron en el lugar de los sangrientos hechos.
Eduardo Ramírez, gobernador de Chiapas, por medio de redes sociales, expuso: "En el camino que conduceal ejido Sabinalito de Frontera Comalapa,elementos de la policía estatal fueron atacados y emboscados. Ante estos hechos, les afirmo que habrá una respuesta clara y contundente con la aplicación irrestricta de la ley".
Funcionarios del Gabinete de Seguridad
de Chiapas confirmaron que en respuesta a la "brutal agresión" sufrida por los policías, identificados como Brenda, Jesús, Guillermo,Pedro y Joel,se acordó enviar a la frontera de México con Guatemala, principalmente a Frontera Comalapa, mil agentes policiales, con el objetivo de disminuir la violencia que impera en la zona, como lo acreditan los hechos registrados en la comunidad citada.
Sobre los hechos, el fiscal general de Justicia chiapaneco, Jorge Luis Llaven Abarca, afirmó que "desde los primeros momentos se coordinó un operativo contundente en la región. Refrendo nuestro compromiso con el pueblo de Chiapas: estos arteros crímenes no quedarán impunes".
ciales, ministeriales y cuerpos de socorro, mortal accidente se registró aproximadamente a las cuatro de la mañana de ayer martes en el kilómetro 169 de la Carretera Nacional, tramo Montemorelos-Hualahuises, sin que hasta el momento se haya establecido el motivo de la tragedia.
Trascendió que en el autobús turístico viajaban más de 40 integrantes de una familia avecindada en Escobedo, Nuevo León, quienes pasarían unos días de asueto en el puerto tamaulipeco.
El accidenteocurrióenunadelascurvasde dicha vía de comunicación, por lo que no se descarta la posibilidad de que el automotor era conducido a exceso de velocidad,sin que se haya confirmado dicha suposición.
Los lesionados fueron ingresados a los Hospitales General de Linares y Montemorelos, así como al del Instituto Mexicano de Seguro Social. De igual manera, se reportó
que por vía aérea dos menores fueron llevados a un hospital de Monterrey,debido a las graves lesiones que presentan.
Elementos de la Guardia Nacional,Secretaría de la Defensa Nacional y autoridades estatales resguardan la zona de la volcadura, en tanto que ministerios públicos,policías estatales y peritos de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León integran la carpeta de investigación para deslindar responsabilidades.
El gobernador de la entidad, Samuel García, giró instrucciones a efecto de que se apoye a los afectados por el accidente y se solidarizócon los familiares de estos,a quienes envió su más sentido pésame.
GILBERTO GARCÍA
MIERCOLES4DEJUNIO2025
EDUARDO MERAZ
Se encienden los focos rojos alrededor del gobernador de Tamaulipas, AméricoVillarreal Anaya, luego de que se ha alertado que se ha convertido en un posible blanco de autoridades de Estados Unidos por sus presuntos nexos con grupos delincuenciales,de acuerdoconinformación que se ha filtrado en la "Lista Marco" que ha elaborado el gobierno del país vecino. El nombre del político perteneciente al partido oficialista Morena, figura en la lista donde también aparecen actores políticos, administrativos y militares mexicanos, relacionados constantemente por sus vínculos con el narcotráfico.
Sobre este complicado tema, hay que resaltar que Américo Villarreal Anaya es hijo de AméricoVillarreal Guerra, ex gobernador de Tamaulipas entre 1987 a 1993, a quien se le relacionó familiarmente con Juan Nepomuceno Guerra,fundadordel CárteldelGolfo.
Y para reafirmar lo estrecha de la relación, el primer gobernador Américo Villarreal nombró subprocurador del estado a Raúl Morales Cadena, el hijo del abogado de Juan NepomucenoGuerra,pero también el abogado principal de su familia.
Desde entonces a los gobernadores Américo Villarreal,al primero y al actual, los ubican las principales agencias de inteligencia de Estados Unidos en relación directa con grupos del narcotráfico de aquél entonces,y de la industria del robo de combustible. Fuentes de la dependencia,aseguran también que la lista del titular del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, incluye acciones y medidas como la cancelación de visas personales, diplomáticas o de negocios, incluyendo a familiares directos de los sujetos de interés señalados También destacan que la "Lista Marco" no forma parte de ningúnacuerdodecooperación binacional suscrito con México. Su existencia está fundamentada en instrumentos jurídicos de seguridad interior estadunidenses, como la Ley Patriótica (Patriot Act),la Ley de Designación de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTOs) y el marco legal de Office of Foreign Assets Control (OFAC).
Las mismas fuentes consultadas aseguran que el actual gobernador de Tamaulipas se vio en el ojo del huracán a finales de febrero de este
dores, el penalista Juan Pablo Penilla, apareció en la lista de abogados encargados de buscar la extradición a México de Ismael "El Mayo" Zambada.
La oposiciónmexicana aprovechólaconjetura para lanzar un ataque en contra de Penilla, quien trabajó de manera oficial como asesor jurídico también del actual gobernador de Tamaulipas.
Penilla hasta ese momento era un abogado reconocidoy muy buscadoporlos políticos tamaulipecos, pero también con un alto grado de influencia en los legisladores de la Cámara Alta y la Cámara de Diputados a nivel federal como el legislador Ricardo Monreal Ávila.
Incluso la Cámara de Diputados mexicana le reconociócomo EmbajadorInternacionaldela Paz en el 2023, en una ceremonia pública en la quela planamayordelpartidooficialista Morena leaplaudióyle exaltódebidoasutrabajo enla búsquedadeunsistemaqueayudaraenla pacificación del Estado Mexicano y los Cárteles de las drogas del país.
Haber aparecido en el proceso de extradición del "Mayo"Zambada,junto a otros abogados como el expertoenextradiciones JuanManuel Delgado y el defensor en los EstadosUnidos, Frank Pérez, reafirmó la cercanía con Américo Villarreal y también una línea muy
Y por si ello no fuera suficiente,en el proceso electoral de 2021, desde el inicio del mismo en el 2020, Villarreal Anaya fue nombrado por el entonces presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, como el delegado de su partido para coordinar la campaña a Gobernador en Sinaloa, cuyo abanderado resultó Rubén Rocha Moya Durante la cobertura de ese proceso, en distintas ocasiones los grupos opositores y candidatos de partidos distintos a Morena, denunciaron la cercanía del delegado Américo Villarreal Anaya con los operadores del Cártel de Sinaloa, concretamente con la facción de "Los Chapitos"
Durante la jornada electoral de 2021 en Sinaloa centenares de denuncias ante la ComisiónEstatal de Derechos Humanos fueron testigos de cómo "temporalmente" candidatos, operadores y gente relacionada con opositoresa Morena, fueron "secuestrados por unas horas" para impedir que accionaran y participaran en la elección de ese año. En medio de este contexto, la administración estatal de AméricoVillarreal es marcada por operadores cercanos, desde Juan Pablo Penilla, hasta los mismos líderes identificados de grupos delincuenciales, que han logrado ponerlo como uno de los principales sujetos de interés para el actual gobierno de Donald Trump y sus agencias encargadas de combatir al crimen organizado de México
Uno de los más recientes hechos que encendió las alertas fue el descubrimiento de un barco con millones de toneladas de combustible enel puertodeAltamira, quecentróel interés del FBI, la DEA y la Agencia de Alcohol, Tabaco,ArmasdeFuegoyExplosivos (ATF) en el noreste mexicano.
Las autoridades estadunidenses tienen claro queparaque barcos carguerospuedandescargar miles de toneladas de combustibles en Altamira, debe existir una red de personas involucradas, incluidas altos mandos de gobierno de todos los niveles y de diversas secretarías,quienes les brindan protección.
Agentes de Inmigración (ICE) y Aduanas (CBP) incautaron 50,000 kilogramos de peróxido de dicumilo,un precursor químico utilizado por narcotraficantes para producir metanfetaminas y otras drogas ilícitas,en el Puerto de Long Beach,California El cargamento,que tenía origen de salida en China y estaba destinado al Cártel de Sinaloa y, según el boletín emitido por estas autoridades, fue identificado gracias a una iniciativa lanzada por ICE en 2019, la cual emplea herramientas analíticas avanzadas y experiencia en comercio transfronterizo ilícito para rastrear envíos sospechosos de precursores químicos provenientes de China,India y otros países con rumbo a cárteles mexicanos. “Durante demasiado tiempo, los cárteles mexicanos han obtenido miles de millones de dólares a costa de nuestras comunidades,dejando solo adicción,muerte y desesperación”.
“Esta iniciativa nos permite estar un paso adelante,interrumpiendo el flujo de químicos que usan para producir drogas ilícitas",señaló Chad Plantz, agente especial de Investigaciones de Seguridad Nacional Elementos del Servicio de Inmigracióny Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP,por sus siglas en inglés) fueron los encargados de identificar y asegurar el cargamento. Desde su implementación,el programa ha permitido la incautación de más de 1.7 millones de kilogramos de sustancias usadas para fabricar metanfetaminas y fentanilo. Solo en marzo pasado, se decomisaron 44,000 kilos de ácido acético glacial en el Puerto de Houston, también con destino al Cártel de Sinaloa. Además de evitar que estos químicos lleguen a los cárteles, la iniciativa
por la facción de los Chapitos del Cártel de Sinaloa han sido detectados y desmantelados desde enero de 2025 "Creemos que dos cárteles, CJNG y Sinaloa estaban estrechamente vinculadosa estosenvíos.Esto representa un duro golpe para sus operaciones financieras y sus esfuerzos por distribuir droga por todo el país",declaró la funcionaria.
Además, las acciones coordinadas entre las agencias de seguridad de ambos países también derivaron en la detención de Juan José "N", alias J3 en.Dicho sujeto es identificado como un líder de la célula criminal denominada Los Demonios, la cual es una estructura que ha sido relacionada con la facción antes liderada por Ismael“El Mayo” Zambada.
Decomiso histórico de fentanilo
Decomiso histórico de fentanilo
Cabe señalar que hace casi un mes, Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, anunció un decomiso histórico de fentanilo con la incautación de 3 millones de pastillas y otras drogas como metanfetamina,heroína,cocaína.
En esa ocasión, Bondi explicó que en el operativo también fueron detenidos 16 integrantes del Cártel de Sinaloa, quienes estaban de forma ilegal en EE.UU.
Entre los detenidos están Alberto Salazar, quien vivía en Salem, Oregón,mientras que las drogas eran distribuidas en estados como Albuquerque,Nuevo México,Phoenix,Arizona y Utah.
Las autoridades ya habían deportado dos veces a México a Salazar
Amaya,el líder de esta red del Cártel de Sinaloa,que el Gobierno de Trump declaró como organización terrorista en febrero.
En una operación encubierta de largo alcance, el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) informó haber llevado a cabo un ataque exitoso contra los cimientos del puente de Kerch,una infraestructura crítica que conecta la península de Crimea conelterritoriocontinentalde Rusia. El ataque,ejecutado la madrugadadelmartes3 de junio a las 04:44 horas locales, habría dañado la base del puente mediante la detonaciónde 1.100 kilogramos de explosivos colocados bajo el agua
De acuerdo con el SBU, la misión requirió varios meses de planificación y ejecución, con participación directa de agentes especializados que operaron sin provocar víctimas civiles. La agencia de inteligencia ucraniana divulgó imágenes del daño causado, así comoun videodelmomentoen que se produjo la explosión,aunque la magnitud completa del daño aún está por ser evaluada oficialmente.
El director del SBU, Vasil Maliuk, quien habría supervisado personalmente la operación, calificó la infraestructura como un "objetivo legítimo" al señalar que su existencia representa un símbolo de ocupación ilegal.Según Maliuk,el puente cumple una función logística vital para el
ejército ruso, al facilitar el transporte de tropas y suministros hacia zonas en conflicto dentro del territorio ucraniano "El puente fue construido para consolidar el control ruso sobre Crimea,un territorio que continúa siendo parte integral de Ucrania.Cualquierintentodenormalizaresa ocupación será confrontado con determinación",afirmó el jefe del SBU en un comunicado. También enfatizó que la operación fue planificada de tal manera que se evitara cualquier impacto en la población civil. La estructura, también conocida como puente de Crimea, fue inaugurada por orden del presidente ruso Vladímir Putin tras la anexión de la península por parte de Moscú en 2014, un acto considerado ilegal porKiev y granparte de la comunidadinternacional. Desde el inicio de la invasión rusa a gran escala en febrero de 2022, el puente ha sido un objetivo recurrente para las fuerzas ucranianas, debido a su papel estratégico en el mantenimiento del control ruso sobre Crimea
Este es el tercer incidente importante registrado en la infraestructura desde el inicio del conflicto. En los ataques anteriores se reportaron daños considerables, aunque el tránsito sobre el puente fue restaurado en cuestión de días. En esta ocasión,las autoridadesrusas deCrimea confirmaron la sus-
pensión temporal del tráfico vehicular y ferroviario mientrasse realizan inspecciones técnicas y labores de reparación. El ataque ocurre en un contextodeintensificación de la guerra de desgaste entre ambos bandos, en la que Ucrania ha incrementado el uso de tácticas asimétricas para debilitar la capacidad logística del ejércitoruso.Elusode explosivossubmarinos marca una escalada técnica significativa enlas operaciones desabotajeucranianas, sugiriendo un avance en capacidades tácticas y en inteligencia operativa Desde Moscú, hasta el momento no se ha emitido una declaración oficial sobre el alcance real de los daños ni sobre la posible respuesta militar a esta acción. Sin embargo,se prevé queel ataque aumente la presión política y militar sobre el Kremlin en medio de crecientes desafíos en el frente sur del conflicto. Mientras tanto, las autoridades ucranianas insisten en que su objetivo es recuperar la integridad territorial del país y que las acciones dirigidas contra instalaciones rusas en Crimea seguirán siendo parte de su estrategia defensiva. "Crimea es Ucrania", reiteró el SBU en su comunicado, dejando en claro que no habrá tregua en los esfuerzos por revertir la ocupación rusa en la región.
Texcoco, México.- Alma Delia Cuevas Rasgado, profesora e investigadora del Centro Universitario Texcoco de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx),presentó MédicoBERT,un modelode lenguajeentrenadoespecíficamentepararesponder preguntas sobre Covid-19 en español, en el marco de la Conferencia Internacional sobre InteligenciaArtificialyAprendizajeAutomático, que se realizó en Kioto,Japón.
En este ejercicio académico, que reunió a expertos de 76 universidades y cinco empresas de 43 países, Cuevas Rasgado explicó que MédicoBERT, desarrollado en conjunto con uno de sus estudiantes de posgrado a partir del proyecto "Análisis cualitativo de textos en español", parte de la arquitectura Transformer, la misma que sustenta modelos como ChatGPT,pero con un enfoque especializado como es el dominio médico en español y centrado en la Covid-19
"ChatGPT trabaja con información de dominiogeneralynosotrosentrenamosnuestro modelo con más de tres millones de artículos científicos en español sobre Covid-19, actualizados a noviembre de 2024", afirmó la universitaria.
Precisó que dicho entrenamiento requirió 16 días de trabajo en una unidad de procesamiento gráfico (GPU), lo que permite que el sistema ofrezcarespuestasconunaprecisiónquevade 62 a 74%, superando significativamente a modelosgeneralistasenestecampo
La Profesora de Tiempo Completo de la Autónomamexiquensee integrantedelSistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de la Academia Mexicana de Computación detalló que si bien MédicoBERT está dirigido principalmente a estudiantes y profesionalesdelamedicina,suinterfaz permite que cualquier persona con conocimientos básicos o enfuncionesdecuidadodealgúnpacientepueda
"Muchos de los mitos que circularon durante la pandemia fueron desmentidos por investigaciones posteriores.
Con este modelo, las personas pueden acceder a respuestas basadas en evidencia científica",comentó la académica.
Consideró que los beneficios sociales del proyecto son múltiples;por ejemplo, laposibilidad de instalar kioscos interactivos en centros de salud o habilitar plataformas web con acceso al modelo permitiría resolver dudas médicas específicas sin necesidad de consulta inmediata, desahogando así los sistemas de salud pública.
Ciencia UAEMéx UAEMéx con impacto global
Por otra parte, puntualizó que más allá del tema de la Covid-19, el modelo puede adaptarse a otros dominios médicos y lenguas, lo
que lo convierte en un punto de partida para proyectos similares en enfermedades como el cáncer cervicouterino,de mama o de próstata. "El modelo ya está disponible, y cualquier grupo de investigación en otro país o idioma puede usarlo como base para sus propias aplicaciones",enfatizó.
El desarrollo de MédicoBERT, agregó, es resultado de una tesis doctoral dentro del proyecto "Análisis cualitativo de textos en español" y su publicación en una revista especializada motivó la invitación por parte del comité organizador de la conferencia en Japón, integrado por representantes de universidadesde Europa,Canadá y Estados Unidos.
La investigadora sostuvo que entre los desafíos que enfrenta el proyecto destaca la necesidad de contar con mayores recursos tecnológicos para continuar el entrenamiento de modelos más robustos.
"Juntar la información científica es tarea del investigador, pero procesarla requiere infraestructura que muchas veces no está disponible",indicó.
Lo que sigue, aseveró Alma Delia Cuevas Rasgado, es la búsqueda de financiamiento para ampliar el alcance del modelo y explorar nuevas enfermedades y lenguas. "La inteligencia artificial tiene un enorme potencial social. Debemos asegurarnos de que ese potencial se traduzca en beneficios reales para la sociedad",dijo.