UNOMASUNO

Page 1


endeudamiento endeudamientopúblico esinsostenible

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16536Viernes30demayo2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

HéctorLuna delaVega

hectorluna2026@gmail.com

Lmás de acciones y pronunciamientos externos,como las imposiciones arancelarias de Trump

Fortalecer el empleo

Fortalecer el empleo

os indicadores económicos son sustantivos,fundamentalmente en inversiones,consumo y PIB, para determinar el comportamiento de la economía. En el caso de México,esta muestra estancamiento; en enero,laInversiónFijaBrutacayó1.5% a nivel mensual y 5.9 % a tasa anual,para febrero registró un menguado aumento mensual de 0.1 %,pero con caída anualde 6.0%,previendoBancodeMéxico creceremos 0.1 % para este año, no obstante los anuncios de estarse dinamizando la actividad económica. Los indicadores dan confianza o desconfianza a las inversiones, en el primer trimestre de 2025 México registró salidas de inversiones por 541 millonesde dólares,alrededor de10.7billones de pesos.

Esta salida de capitales,fundamentalmente contenida en bonos del sector público, se da por riesgos de incertidumbre política,jurídica y monetaria,ade-

La salida de inversiones afecta al empleo, al tener este un decrecimiento de 486 mil plazas,de las cuales 139 mil corresponden al empleo formal. Mientras, cifras recientes señalan estar en la informalidad 54.5 % de la población ocupada Elementos sustantivos de la denominada justicia social son educación,salud y empleo, siendo este último vía para alcanzar beneficios sociales, por ello la preocupación de su caída.

Es fundamental generar políticas adecuadas para inversión y estímulos a las MiPymes (micro, pequeñas y medianas empresas), por ser estas 99.8%delasempresasenelpaís,lascuales generan el mayor porcentaje de empleos y con importante contribución al PIB.

Urge fortalecer a los tres sectores de la economía: el primario, por ser el campo generador de beneficios para el país; al secundario, por los beneficios en todos los procesos fabriles y;al terciario,porestar insertoenserviciosprofesionales y financieros,entre otros.

El desempleo exhibe la economía dejada por la anterior administración,la cual mal usó y derrochó recursos, implementó deficientes acciones para apoyara las MiPymes durantelapandemiaygastó enobras y empresas quehasta hoy norecuperanla inversión realizadas en ellas.

Siningresos,64.3% 64.3%

Siningresos,

EDITH ROMERO

Los datos lo confirman: durante el primer trimestre del año, 64.3 % de la población nacional no tuvo ingresos suficientes para adquirir la suma de las canastasalimentariaynoalimentaria.

Es decir, millones de personas tuvieron que elegir entre comer o atender su salud en el arranque de esto, sólo por citar un ejemplo. "Está muy caro, hoy no compraremos esto". Son palabras que se repiten con más fuerza entre los hogares mexicanos en este 2025.

Cabe señalar que el gobierno de Claudia Sheinbaum, ha decidido mantener el Paquete contra la Inflación y la Carestía(Pacic), la política contra la inflación heredada de su antecesor.

A partir de un análisis elaborado por la organización "México, ¿cómo vamos?" y de cifras del INEGI, se identificó una realidad cruda por el ingreso laboral per cápita con el costo conjunto de ambas canastas.

Según un sondeo realizado entre el 12 y el 14 de mayo, entre comerciantes y clientes del canal tradicional, el 96% de los encuestados considera que el Pacic no representa un ahorro real

Lo mismo opina la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), que considera un error mantener la estrategia del Pacic, diseñada durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y retomada por Sheinbaum.

Al desagregar la información por entidades federativas,tenemos que en los gobiernos encabezados por morenistas,son las entidades donde habita la mayoría de la población no tiene ingresos suficientes para cubrir lo básico: Chiapas, (Morena) 85.3 % de la población

Le sigue Oaxaca, (Morena) con 81.2 %; Guerrero,

(Morena), con 76.5 %; Tlaxcala, (Morena), 75.8 %; en Veracruz, (Morena) 75.4 %. En Zacatecas, (Morena), 75.3 %, mientras que en Puebla (Morena), la cifra es de 74.6 %.

En Morelos (Morena), alcanza 74.5 %; en Hidalgo (Morena), llega a 71.7 % y en Tabasco (Morena), 71.2 %. En San Luis Potosí (PVEM),es de 69.9 %.

Le siguen Michoacán, de Morena, y Guanajuato (PAN), , ambos con 68.9 %. En el Estado de México

El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP),advierte que en caso de mantenerse la tendencia de la deuda se limitarían recursos para las áreas de salud,educación y otros rubros.

El elevado nivel de endeudamiento de México es insostenible sin la realización de una reforma fiscal,aseguró el CIEP en su análisis de la Cuenta Pública 2024.

De acuerdo con el reciente estudio del CIEP, en 2024, el Gobierno Federal incurrió en un endeudamiento neto de 1.2 billones de pesos, equivalente a 5.8 % del Producto Interno Bruto (PIB), lo que supera 5.4 % originalmente estimado.

"Este nivel de endeudamiento no se puede sostener sin cambios en el sistema tributario. De continuar así, una mayor parte del presupuesto se destinará al pago del servicio de la deuda,reduciendo el espacio fiscal para derechos sociales básicos",advierte el CIEP.

Las proyecciones del centro indican que, si no se aplican reformas estructurales, la deuda pública como proporción del PIB podría aumentar hasta 52.6 % en 2025

Aunque con ajustes, como incrementar ingresos y reducir gasto ineficiente, podría reducirse a 43.6 % en 2030

Sinreformafiscal reformafiscal, endeudamiento endeudamientopúblico esinsostenibleinsostenible:CIEP

Gasto público rompe récord: 9.2 billones de pesos

En paralelo, el gasto neto total del gobierno federal durante 2024 fue de 9 billones 205 mil 438 millones de pesos, la cifra más alta registrada en la historia reciente del país. Este montorepresentóunincrementorealde 7.5 % respecto al año anterior, y superó en 1.5 % el presupuesto aprobado, equivalente a 27.1 % del PIB.

735.6 pesos de cada mil correspondieron al gasto programable,con un crecimiento real del 8.6%

En cuanto a funciones, Desarrollo Social fue el rubro más relevante, al recibir 470.9 pesos por cada mil, aunque esta cifra fue 1.4 % menor a lo presupuestado. Dentro de este rubro destacan:

ProtecciónSocial:216.9 pesos

Educación:109.2 pesos

Salud:101.6 pesos

Losnexos nexos

empresariales empresariales decandidatos candidatos aministros aministros

Una granja,decenas de sociedades inmobiliarias creadas el mismo día, socios señalados por presuntos nexos con el crimen organizado, este es el rastro empresarial -poco conocido- que poseen algunos de los 63 candidatos a ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El próximo 1 de junio,los mexicanos elegirán en una boleta morada a nueve aspirantes a ocupar un cargo en el Alto Tribunal -sin posibilidad de reelección- durante los próximos 12 años. Una vez que rindan protesta,ejercerán como jueces en materia constitucional.

Una investigación de EL CEO revela que 10 de los 63 aspirantes a ministros han sido socios fundadores de diversos negocios. Esta información, si bien no es obligatorio brindarla (como sucedió con la iniciativa "3 de tres"), la mayoría decidió no mencionarlo en su perfil ante el Instituto Nacional Electoral (INE), sus redes sociales o sitio web.

Los “ministros empresarios”

"¿Puede un empresario llegar a la SCJNsinserjuezomagistrado?", es el título de una de las entrevistas en redes sociales de Abraham Amiud Dávila Rodríguez, abogado y hombre de negocios originario de Jalisco que aspira al máximo tribunal.

Este personaje se caracteriza por representar a médicos en casos legales y tener negocios relacionados con el mundo clínico.

ELCEO analizó elperfil de Dávila Rodríguez y encontró que hace ape-

nas unos años fundó 20 sociedades: algunas con operaciones recurrentes en el sector médico y legal; la mayoríadeellasdedicadasalacompraventa,construcción y administracióndebienesinmuebles,delasque no constan actividades recientes.

El candidato Mauricio Flores Castro -conocido por ser el abogado de Juan Collado- es fundador de laorganización inmobiliaria "Tulum Side Luxury Holdings, S. A. P. I. de C.V.".

Entre sus socios, está Daniel Briman, un empresario inmobiliario que en enero pasado fue acusado por la organización civil Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS), de edificar construcciones sin los permisos correspondientes en el sureste mexicano.

La candidata Paula María García VillegasSánchezCordero, hija de la ministraen retiro OlgaSánchezCordero, es fundadora -junto con su madre- de la sociedad "Granja Santa Olga,S.P.R.de R.L.", que se dedica ala comercialización,crianza y reproducción de animales, según el acta constitutiva, y opera en el municipio deGeneralTerán,Nuevo León.

EL CEO no encontró información referente a las actividades que se realizan en dicha granja. Solamente se informó que cuenta con concesiones de uso de agua vigentes por 1.2 millones de metros cúbicos anuales, según el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA).

En 2023, medios locales informaron que esas concesiones pertenecen a un acuífero citrícola, pero no queda claro si la granja produce

SilviaEscuderoMendoza
MauricioFloresCastro

NACIONAL

Los potenciales juzgadores también incursionan en los negocios de las mueblerías. Carlos Enrique Odriozola Mariscal, a la par de una carrera de abogado en un bufete propio, fundó la mueblería "Italia y Francia Interiores, S. A. de C.V." en 2016, un hecho que no consta en su currículum oficial.

Mónica Arcelia Güicho González también inicióunnegociodeventa demuebles yotros electrodomésticos, llamado "Electrónica Bilbao, S. A. de C. V.", reportado en una declaración como funcionaria del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA).

Su socio fundador en partes iguales es, exsecretario delTrabajoy PrevisiónSocial en Baja California, durante la gestión del more-

TambiénhayaspirantesalaSCJN SCJN

mente,se resolvió el pago de 216.6 millones de dólares, según el acuerdo reparatorio de lacausapenal211/2019enpoderde ELCEO.

La candidata Silvia Escudero Monroy, otra postulante al cargo, fungió como legal en bancos como Serfín y BBVA a principios de los 2000, aunque después se dedicó a los conflictos civiles, mercantiles y familiares durante el resto de su carrera.

Los perfiles crecidos en empresas públicas también buscan llegar a la SCJN en la próxima elección del Poder Judicial, como Luz

AbrahamAmiudDávilaRodríguez

representó al Pacífico (GAP) rios por 51 hectáreas de terrenos aledaños al Aeropuerto Internacional de Guadalajara. Aunque también ha liderado estrategias legalesafavor de Banamex,Universal Music y otras compañías de menor envergadura.

Un perfil similar es el de Javier Jiménez Gutiérrez, quien representó al consorcio ganador en el proceso de licitación de la privatización del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur); así como a un inversionista francés para el mismo acto, pero del Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA).

De igual modo, ha dirigido estrategias legalespara Alsea y Herdez, entre otras compañías,según su semblanza oficial.

Conflicto de interés

El investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, Javier Martín Reyes, explicó que la inclusión de perfiles empresariales en la SCJN podrá causar conflictos de interés en el supuesto de que los ministros decidan no excusarse -abandonar la discusión- al momento de conocercasosrelacionadosconsusempresas o industrias.

RobertoSalvadorIllanesOlivares

6NACIONAL

YasmínEsquivelMossa: YasmínEsquivelMossa:Unafiguradesolidez ytransformaciónjurídicaenlaSupremaCorte

En el umbral de una transformación inédita del sistema judicial mexicano, conunaelecciónhistóricaquepermitirá por primera vez el voto popular para designar a ministros y magistrados, la figura de la ministra YasmínEsquivelMossa resaltacomo una de las más sólidas y experimentadas del panorama jurídico nacional. Más allá de las coyunturas mediáticas y las polémicas pasajeras, el verdadero valor de Esquivel Mossa se encuentra en su trayectoria de servicio, su firme compromiso conla legalidad y su incansable labor por acercar la justicia a quienes más la necesitan.

Yasmín Esquivel, quien contiende con el número 08 en la boleta del 1 de junio, ha construido una carrera cimentada en décadas de trabajo en el ámbito jurídico y administrativo, con experiencia en órganos de justicia locales y federales. Desde su paso por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México, hasta su ascenso como ministra de la Suprema Corte en 2019, su carrera ha estado marcada por una constante: la búsqueda de una justicia eficiente, moderna y cercana al ciudadano.

En su labor jurisdiccional, ha demostrado conocimiento técnico profundo, responsabili-

dad en la interpretación constitucional y una clara voluntad de consolidar el Estado de Derecho como pilar de convivencia y orden.Su participación ha sido clave en resoluciones sobre derechos laborales, medioambiente,justicia administrativa y garantías individuales, donde ha dejado testimonio de una visión integral y equilibrada del derecho

Durante su gestión como ministra, Esquivel ha sido reconocida por su alta productividad en la resolución de asuntos,su rigor en la elaboraciónde proyectos desentencia y sucapacidad para articularargumentosjurídicossólidos. Ha participado activamente en debates claveparala Corte,no como figura decorativa, sino como voz activa con criterios propios y bien fundamentados.

En múltiples ocasiones,ha defendido posturas a favor de la justicia social,del acceso efectivo a los tribunales para grupos vulnerables y del fortalecimiento del papel de la Suprema Corte como tribunal constitucional autónomo y equilibrado frentea losotros poderes.Supresencia en elPleno ha contribuidoa elevar la calidad delas deliberacionesjurídicasyamanteneruntonode respeto institucional, prudencia y responsabilidadpúblicaenlasdiscusionesmásdelicadasdel país.

Más allá del tecnicismo jurídico, la ministra Esquivel ha defendido una visión humanista

del derecho,basada en principios de equidad, inclusión y justicia sustantiva. Bajo esta óptica, ha impulsado criterios jurisprudenciales que colocan a las personas y no al aparato estatal en el centro del debate judicial.

Su lucha contra la corrupción judicial, su defensadelaéticaenelserviciopúblicoysu constantellamado aun poderjudicial austero, eficiente y transparente la posicionan como una de las ministras con mayor vocación de servicio en la actualidad.

Desde una visión conservadora, donde los valores como la honorabilidad, la rectitud y el respeto a la ley deben ser irrenunciables en los servidores públicos, Yasmín Esquivel ha sido ejemplo de estas virtudes. Su conducta como ministra ha sido irreprochable. En un contexto donde la confianza ciudadana en las instituciones debe ser recuperada, figuras como la suya representan una esperanza de estabilidad y continuidad jurídica con responsabilidad.

De cara a la elección judicial del 1 de junio de 2025, la ciudadanía tiene la oportunidad de respaldar con su voto el perfil técnico y ético que representa el número 08:YasmínEsquivelMossa.No setratasolode elegir a una ministra o ministro,sino de definir el tipo de justicia que queremos construir para México:una justiciaprofundamentecomprometida con los valores constitucionales, la legalidad y el bienestar de la nación.

El desempeño de Esquivel en la SCJN es testimonio de que es posible servir con dignidad, con conocimiento y con fidelidad a la República.

El próximo 1 de junio, elige justicia con conciencia.

VIERNES30DEMAYO2025

Niñade4años Niñade4añosponeen poneen evidenciaelsistemade sistemadesalud salud irresponsable

¿Qué tan válido es exigir ayuda humanitaria de otro país para atender a una connacional cuando el gobierno de su país de origen prometía llevar la atención médica a sus gobernados a niveles de primer mundo,como en Dinamarca?

El caso de Sofía (así le llaman para mantener su identidad bajo resguardo), una pequeña mexicana de cuatro años que sufre el síndrome del intestino corto, es un caso conmovedor que pone de relieve la importancia de considerar las necesidades humanitarias en las decisiones migratorias.Debido a esta condición potencialmente mortal, Sofía recibe todavía tratamiento vital en el Hospital Infantil de Los Ángeles, gracias a un permiso de entrada humanitaria de emergencia obtenido en julio de 2023. Sin embargo, la revocación de este permiso por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en abrilpasadohapuestoenriesgosuvida y la de su familia.

En 2023 ya se había prometido el servicio médico de excelencia para todos los mexicanos,mujeres,niños,jóvenes y hombres,debíanestartranquilosdeacudir a cualquier servicio médico, porque además,con la grandiosa "megafarmacia", jamás faltaría alguno de los medicamentos necesarios para prevenir o atenderse de cualquier mal, pero eso hoy es fantasía.

Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó el caso en su conferencia diaria. Sin dar alguna garantía a la pequeña de que en su país de origen podrían atenderla, su respuesta se redujo a señalar que la Cancillería mexicana ya está al tanto para pedir o exigira losEstadosUnidosque respetenlavisa humanitaria y, ¿por qué no la quieren atender?

¡Vaya cinismo y desparpajo! Ante tan difícil situación que resulta ser colateral a las políticas públicas en materia de saludquehanimpulsadolosdosgobiernos de "transformación" y los servicios de salud, lamentablemente son muy deficientes.

Sofíapadeceunacondiciónqueimpide que su cuerpo absorba suficientes nutrientes, y los médicos del Hospital Infantil de Los Ángeles han declarado que sin su tratamiento actual, la niña moriría en cuestión de días. La revocación del permiso no sólo afecta la atención médica de Sofía, sino que también ha llevado a la cancelación del permiso detrabajodesumadre, DeysiVargas,lo que deja a la familia sin medios para pagar las cuentas médicas y el desplazamiento continuo desde Bakersfield hasta Los Ángeles.

Los defensores de los migrantes han reforzado los llamados a funcionarios electosparaintervenirafavorde Sofíay sufamilia. Ungrupode 38congresistas demócratas instó al DHS a reconsiderar la cancelación del estatus legal de Sofía y su familia, destacando que los médicos afirman que la niña podría morir en cuestión de días sin tratamiento. Rebecca Brown,abogada del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de Public Counsel, enfatizó que quitarle la atención médica a Sofía sería una "cruel traición a la palabra de nuestra nación

y una afrenta a nuestra humanidad compartida".

El caso de Sofía resalta la necesidad de evaluar cada situación de manera individual, considerando las razones humanitarias y las consecuencias de las decisionesmigratorias.Losabogadosde Public Counsel han señalado que las probabilidades de que Sofía reciba la atención que necesita en México son prácticamente "imposibles".

La intervención de los congresistas y legisladores locales es crucial para garantizar que Sofía siga con vida y reciba el tratamiento necesario en Estados Unidos.

Ahora bien,la situación de Sofía es un recordatoriodequedetrásde cadacaso migratorio hay una historia humana que merece ser considerada con compasión y empatía.

Es fundamental que las autoridades estadounidenses reconsideren la decisión y permitan que Sofía y su familia permanezcan en el país para que la niña pueda seguir recibiendo el tratamiento vitalque necesita.

La respuesta a esta situación puede sentar un precedente importante para futuros casos de personas que buscan protección y atención médica en Estados Unidos.Sin menoscabo de la irresponsabilidaddel gobiernomexicano en lo que letocadeestetema.

La niña fue llevada por sus padres en 2023, no hay pretexto para acusar al "prianismo" o a los que estaban antes. Les toca a los morenos,los de la supuesta transformación.

¡Ciaooo!

8COLUMNAPOLITICA

PULSO/

Alabaja

E EDUARDODUARDOMMERAZ ERAZ

civilidad entre los contendientes, sino trasluce los poderes fácticos en los queseapoyan o los respaldan,poniendo en duda la calidad de su juicio.

Pero no sólo son las batallas verbales en la lucha judicial; es la violencia política en estados donde se van a renovar presidencias municipales, en especial en Veracruz, donde la emisión de sufragios se realizará balas,votos y sangre

Desconozco si es poco o es mucho,pero después de ocho meses,los desacuerdos,las diferencias empiezan a aflorar. La participación de la ciudadanía en la elección del 1 de junio será indicativa de cuál es la situación de la "luna de miel" entre el gobierno de ClaudiaSheinbaum y el pueblo bueno y sabio.

Como es lógico suponer, la convivencia diariagenera desgastey pocoa pocoafloran losrefunfuños,antesdeconvertirseenreclamos,demandas,exigencias y denuncias.

Por lo pronto la baja en la popularidad y en la aprobación de su gobierno recogida en la última encuesta realizada hace unos días, refleja el momento justo en el cual se encuentra el proceso de ajuste de hábitos y cómo los usos,abusos y costumbres no siempre son del agrado de la contraparte.

De una y otra parte, gobernantes y gobernados, tratan de ajustarse a los "moditos" de la otra parte, una vez superada la sorpresa y euforia de la primera vez -la mandataria primigenia en la historia del país- y, por lo visto, no terminó por dejar satisfechos del todo a los participantes.

Las 20 iniciativas de reforma dejadas por el expresidente sin nombre y sin palabra, son como el amante escondido en el clóset de la historia, al cual se quiere mucho, pero no deja de ser un estorbo y cada vez menos útil en eso de poner en orden la casa.

Sobre todo por los diálogos furtivos y excitantes con el vecino del norte,atosigado por sus propios fantasmas y traumas

Sus reclamos y requiebros apasionados cada vez son más demandantes y obligan a mantener cierta discreción, pues los seguidores de dentro y fuera del oficialismo buscan cualquier pretexto para poner en duda las virtudes de la habitante de Palacio Nacional

Así,entre el amante en el clóset, las charlas telefónicas con el socio y la vigilancia rigurosa de propios y extraños,la presidenta Sheinbaum ha optado por asumir una postura cercana al "autismo político", donde hechos, sensaciones y percepciones dejan de causar dolor o incomodidad.

Sin embargo, esta actitud refractaria a prácticamente todo lo diferente -no nos engancharemos,no caeremos en provocaciones,etcétera- si bien pueden otorgarle cierta estabilidad personal,genera desequilibrios entre las fuerzas políticasafinesyadversarias

Eltonodelascampañas parala eleccióndel "nuevo" Poder Judicial,sobre todo entre aspirantes guindas, habla no únicamente de poca

Esta manera de tomar distancia de los asuntos,es directamente proporcional a la ley de gravedad: a mayor distancia,mayor caída.Y no se trata de presentar acciones efectistas, manipulables, pero poco efecti-

Es menestersalir del aplauso fácil yadentrarse en el debate de ideas.

Negarse a aceptar la cruda realidad en poco contribuye a encontrar diagnósticos acertados y, por tanto, a hallar soluciones justas y prontas.

Elartedelengaño,delcuallaclasepolítica mexicana, incluida de manera especial la cuatroteísta, tiene los máximos galardones, debe ser la variableaconsiderar siemprepor la presidenta Claudia Sheinbaum, pues muchos de sus subordinados son marrulleros hastalapareddeenfrente.

La propensión al maquillaje de la realidad no es la mejor fórmula,pues más temprano que tarde los feos rostros de la desigualdad y de la violencia se mostrarán. Tunear las cifras se traduce en popularidades decadentes

He dicho.

EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ

En elenésimoejerciciopara tratar de garantizar el abasto de medicamentos, se copia parte del esquema de Donald Trump en el sector automotriz, pero para aplicarse en nuestro país en la industria farmacéutica. La rapidez con la cual encuentran "soluciones mágicas" genera mucha desconfianza.

VIERNES30DEMAYO2025

Urgearrastrar Urgearrastrar ellápizdenuevo ellápizdenuevo

El mundo dominado por pantallas táctiles, autocompletado y teclas que nos dicen cómo se escribe "empanada" antes de que terminemosde escribir "em...", está a punto de cambiar, y paradójicamente esto va a pasar por el exceso de pantallas que el mundo tiene hoy en las aulas. La desconexiónentreellápiz,alumnosyaulas,yaestá empezando a cobrarvíctimas yenSueciay Estados Unidos (a pesar de Trump),ya están volteando a ver con buenos ojos el papel y bolígrafo

Y lo anterior no lo digo sólo por nostalgia o postureo, lo dicen los datos

Suecia,unodelospaísesquefue pionero en digitalizar sus aulas, está dando marcha atrás, estodebidoalacaídaenlacomprensiónlectora de sus estudiantes,reflejada en estudios como Progress in International Reading LiteracyStudy (porsussiglas PIRLS.Estudiointer-

La respuesta no está sólo en la tecnología, sino en cómo la hemos convertido en muleta antes de enseñar a caminar. Escribir a mano no esuna habilidad menor y es que desde hace décadas diversas investigaciones coinciden en que usar papel y lápiz activa regiones cerebrales que no se estimulan cuando tecleamos.

Laescrituramanualesmáslenta,sí,peroesa lentitudobligaalcerebroapensar,apriorizar,a sintetizar.

Al garabatear con pluma o lápiz en papel no sólo unimos ideas sueltas (o no) también procesamos, y ese procesamiento profundo es el verdadero aprendizaje.

Por otro lado, leer en papel no sólo sirve para ir a tu cafetería de preferencia para fingir que entiendes lo que estás leyendo,es parte de la comprensióndenuestra realidad.

Adiferenciadelpapelylatinta,lapantallanos lleva a escanear en lugar de leer,a consumir sin masticar,eseacto tancapitalistaypropiodeesta realidadhiperconectada,elconsumoporelcon-

y sí,aunque a veces no los escuchemos,los propios estudiantes,que en muchos países han empezadoapedir volver alos libros físicos porque, segúnellos mismos,entiendenmejor.

Pero como esto sigue siendoPongamos Todo en Perspectiva, esto no significa satanizar la tecnología.

No se trata de volver a escribir con pluma fuente o eliminar las pantallas por decreto y a plumazos,pues esto sería tan torpe como confiarletodala educaciónaunalgoritmo.

La clave, como en la vida, está en el equilibrio mismo. Otro punto en este tipo de conversaciones es que el problema no son los dispositivos (aunque incluso muchos consideran que "esta generación es de niños iPad"), sino cómo y cuándo lo usamos. Las y los estudiantes pueden beneficiarse de recursos digitales,claro.

Pero niñas y niños que apenas están aprendiendo a leer y escribir necesitan primero desarrollar habilidades cognitivas básicas, motoras finas, capacidad de concentración, cosas que no se activan al deslizar el dedo o al entregar a los algoritmos su formación.

Entonces, ¿por qué insistimos en poner tabletsenlasmanosdeniñosdeseisaños? ¿Por qué educamos con prisa? Tal vez porque la tecnologíanosvendióunapromesade eficiencia que confundimos con eficacia. Aprender no es más rápido por tener acceso a más herramientas.

A veces,menos,es más.

Aveces,lomáslentoesloquedejahuella Hoy leer en papel y escribir a mano puede parecer una revolución silenciosa,pero necesaria.Porque si todo lo que hacemos pasa por un teclado que nos corrige, por una pantalla que nos distrae o por un software que decide qué es importante, ¿dónde queda el pensamiento crítico? ¿Dónde queda la reflexión? ¿Dónde quedamos nosotros?

Volver al papel, al trazo imperfecto, a la lectura pausada no es un retroceso, es quizá,el único camino hacia adelante que todavía podemos escribir con nuestra propia letra.

SíguemeenTwittercomo@carlosavm_ carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack.com/

10COLUMNAPOLITICA

YasmínEsquivelMossa

YasmínEsquivelMossa:unafiguradesolidez

ytransformaciónjurídicaenlaSupremaCorte

TanyaAcosta TanyaAcosta tanyaacis@icloud.com

Yasmín Esquivel Mossa, quien participa en la contienda con el número 08,representa esa continuidad entre experiencia,compromiso institucional y sensibilidad social.

Su desempeño en la SCJN es testimonio de que es posible servir con dignidad, con conocimiento y con fidelidad a la República.

Enel umbral de una transformacióninédita del sistema judicial mexicano, con unaelecciónhistóricaquepermitirápor primera vez el voto popular para designar a ministros y magistrados, la figura de la ministra Yasmín Esquivel Mossa resalta como una de las más sólidas y experimentadas delpanorama jurídico nacional.

Más allá de las coyunturas mediáticas y las polémicas pasajeras, el verdadero valor de Esquivel Mossa se encuentra en su trayectoria de servicio, su firme compromiso con la legalidad y su incansable labor por acercar la justicia a quienes más la necesitan.

Unacarreraconstruidasobreelméritoy la formación jurídica

Yasmín Esquivel no llegó a la Suprema Corte por casualidad.

Su trayectoria está cimentada en décadas de trabajo en el ámbito jurídico y

Desde su paso por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México, hasta su ascenso como ministra de la SCJN en 2019, su carrera ha estado marcada por una constante: la búsqueda de una justicia eficiente,moderna y cercana al ciudadano.

En su labor jurisdiccional,ha demostrado un conocimiento técnico profundo, responsabilidad en la interpretación constitucional y una clara voluntad de consolidar el Estado de derecho como pilar de convivencia y orden.

Su participación ha sido clave en resoluciones sobre derechos laborales, medioambiente, justicia administrativa y garantías individuales, donde ha dejado testimonio de una visión integral y equilibrada del derecho. Alta productividad y liderazgo en el Pleno

Durante su gestión como ministra, Yasmín Esquivel ha sido reconocida por su alta productividad en la resolución de asuntos,su rigor en la elaboración de proyectos de sentencia y su capacidad para articular argumentos jurídicos sólidos.

Ha participado activamente en debates clave para la Corte,no como figura decorativa,sino como voz activa con crite-

En múltiples ocasiones, ha defendido posturas a favor de la justicia social,del acceso efectivo a los tribunales para grupos vulnerables, y del fortalecimiento del papel de la Suprema Corte como tribunal constitucional autónomo y equilibrado frente a los otros pode-

Su presencia en el Pleno ha contribuido a elevar la calidad de las deliberaciones jurídicas y a mantener un tono de respeto institucional, prudenciayresponsabilidad pública en lasdiscusionesmásdelicadasdelpaís.

Justicia con rostro humano

Más allá del tecnicismo jurídico, la ministra Esquivel ha defendido una visión humanista del derecho, basada en principios de equidad, inclusión y justicia sustantiva.

Bajo esta óptica, ha impulsado criterios jurisprudenciales que colocan a las personas,y no al aparato estatal,en el centro del debate judicial.

Su lucha contra la corrupción judicial, su defensa de la ética en el servicio público y su constante llamado a un Poder Judicial austero,eficiente ytransparentelaposicionan como una de las ministras con mayor vocación de servicio en la actualidad.

Una mujer con probidad e integridad al servicio de México

Desde una visión conservadora, donde los valores como la honorabilidad, la rectitud y el respeto a la ley deben ser irrenunciables en los servidores públicos,Yasmín Esquivel ha sido ejemplo de estas virtudes.

Su conducta como ministra ha sido irreprochable.

En un contexto donde la confianza ciudadana en las instituciones debe ser recuperada,figuras como la suya representan una esperanza de estabilidad y continuidad jurídica con responsabilidad.

Lejos del protagonismo mediático, Esquivel Mossa ha mantenido un perfil institucionalfirme,evitandocaerenconfrontaciones estériles, enfocándose en el cumplimiento de su deber con estrictoapego ala Constitucióny alosprincipios que rigen al máximo tribunal del país.

Rumbo a una nueva etapa judicial

De cara a la elección judicial del 1 de junio de 2025, la presencia de perfiles como elde Yasmín Esquivel aporta certidumbrey confianzaaunaciudadanía que anhela justicia real.

No se trata sólo de elegir a una ministra o ministro,sino de definir el tipo de justicia que queremos construir para México: una justicia técnica, ética y profundamente comprometida con los valores constitucionales.

Listadefinitivade candidatoscon fórmulas: Yasmín Esquivel Mossa-08

Mario Gutiérrez Priego-49

Mario García Guerra-46

Loreta Ortiz Ahlf-22

Estela Ríos González-26

Isaac de Paz González-40

Federico Anaya Gallardo-36

NataliaTéllezTorres-31

Lenia Batres Guadarrama-03

CNTE CNTEcalificade"paja" "paja" ofrecimientosdelgobierno

EduardoMerazyRaúlRuiz,conducen

En una Conferencia Mañanera del Pueblo "cargada de energía", la presidenta Claudia Sheinbaum puntualizó que su gobierno no caerá en provocaciones, pero que tampoco recurrirá a la represión, ello en el caso de la negativa de la Coordinadora Nacional deTrabajadoresde laEducación(CNTE),quienescalificancomo "paja" losofrecimientos del GobiernoFederal a sus exigencias de derogar la Ley del ISSSTE de 2007, la Reforma Educativa de 2019 y aumentosalarialdel100porciento, entreotrasdemandas,lasqueadecirdelas autoridades difícilmente podrán cumplirse Mientras milesdeprofesoresbloqueaban las principales vías de comunicación de la capital del país, principalmente Paseo de la Reforma, la inquilina de Palacio Nacional acotaba "no vamos a caer en ninguna provocación de alguna represión; primero,porque no creemos en ella y,segundo, porque sería lo que estuvieran esperando. Nosotros novamosa caerenprovocaciones", al tiempo que destacaba que serán la secretaria de Gobernación, Rosa Icela RodríguezVelázquez, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, los encargados de atender las demandas la CNTE, cuya cúpula se reúne a efecto de determinar el camino a seguir, al tiempo que reiteran que los funcionarios antes mencionados no tienen la capacidad y autoridad para resolver lo que llaman "legítimas demandas", varias de ellas apoyadas en su momento por SheinbaumPardo cuando fungía como candidata a la Presidencia de la República

2007.Es ella quien rompió las pláticas, es ellalaresponsable delo queacontece y,porsi fuera poco,nos traicionó”, reiteranlosmaestros,quienes cumplen ya 15 días de "plantón" enlaexplanadadel Zócalocitadino Reiteraronqueportodoslosmediosbuscarán la "entrevista personal" con la titular del PoderEjecutivoFederal, quien lamenta las afectaciones y daños que las marchas, bloqueos y plantones han sufrido millones de ciudadanos, además de los millones de pesos que ha perdido el comercio por dichas acciones del magisterio, lo que fue expuesto en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por Raúl Ruiz Venegas y Eduardo Meraz,quienes,dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron que en Chilpancingo, Guerrero, integrantes dela CNTE, quevandalizabaninstalacionesdel InstitutoNacionalElectoral, sostuvieron violento enfrentamiento con elementos de Guardia Nacional, sin que hasta el momento se haya emitido información sobre lesionados, detenciones y daños materiales. La situación generada por los maestros en no pocas entidades federativas es más que delicada y ello a la víspera de las elecciones del domingo entrante para elegir a jueces federales, magistrados y ministros que habrán de conformar lo que será el nuevo Poder Judicial Federal Cambiando de Tema, los periodistas también destacaron el hecho de que Sheinbaum Pardo demandará a Estados Unidos dar una explicación de los motivos que ha tenido para hacer pactos con "connotados narcotraficantes", a quienes calificó como

terroristas. Caso concreto es el de Dámaso López Serrano, mejor conocido como "El Mini Lic" e hijo de Dámaso López,compadre y en su momento lugarteniente de Joaquín "El Chapo" Guzmán, a quien por segunda ocasión concederá beneficios como testigo protegido o colaborador. Otro caso es el de Ovidio GuzmánLópez,hijo de "El Chapo".Habrá que esperar la respuesta de las autoridades las que a la fecha han hecaso omiso de las solicitudes mexisituación que enfrentan alto jefes del narcotráfico

los comunicadores gobiernos estatales de se muestran, sin base alguna, más que optimistas respecto de renovar las presidende acuerdo con desde votos hasta fraudes y posiblemente asesinacrueldad con que actúan los comandos del crimen organizado cada vez son más horrendos,pero para las autoridadesfederales y estatalesvanen descenso, mientras que las desapariciones, principalmentede jóvenes,soncadavez lo que debe preocuparnos a todos. Una muestra de lo anterior fue la localización sin vida, en Tamaulipas, de los cinco integrantes del grupo musical Los Fugitivos, desaparecidos desde el pasado día 25delpresentemes. De igual manera, Eduardo y Raúl comentaron que presuntamente Alexis y Samuel Weinberg, socios del exsecretario de SeguridadPúblicaFederal,GenaroGarcíaLuna, entregaron a la Fiscalía General de la República pruebas de supuestos sobornos al expresidente Enrique Peña Nieto y su secretario de Gobernación,Miguel Ángel Osorio Chong,peroalavez,solicitanselesconceda un criteriodeoportunidad,es decir acogerse al programa de testigos colaboradores y recibirbeneficioslegales.

Cambiando de Tema, los conductores televisivos,quedesdeahorase preparaban para llevaralauditoriotodolorelacionado con las elecciones del próximo domingo,comentaronquelas acciones de las autoridades federalesy estatales para frenar la inflación y el aumento de precios ha fracasado y que el costo de la canasta básica se ha disparado de manera por demás significativa, como lo afirman mujeres trabajadoras y amas de casa.

Para el Gobierno Federal, la economía, inflación y aumento de precios es cosa secundaria, ya que afirma primero está el bienestar de la población y en eso está empeñado y ello es reconocido por el pueblo bueno y sabio.

Gracias y sea feliz. Noolvidesucita,alas 14:30horas, conotro Cambiando deTema Noticias.

No baje la guardia.

Fuerzasarmadasmexicanas FuerzasarmadasmexicanasyComando Comando

NortedeEE.UU. NortedeEE.UU.

reforzaránseguridadenfrontera

Las Fuerzas Armadas de México y el Comando Norte de EE.UU. sostuvieron una reunión bilateral en el Centro Nacional de Adiestramiento en Santa Gertrudis, Chihuahua. El objetivo primordial es el de fortalecer la seguridad fronteriza y regionalmedianteejerciciosconjuntosyelintercambiodeexperienciasoperativas.

Vale destacar que durante el encuentro,el General Gregory M. Guillot, comandante delComando NortedeEE.UU.,y lossecretarios mexicanos Raymundo Pedro Morales Ángeles (Marina) y Ricardo Trevilla Trejo (Defensa Nacional), presenciaron ejercicios de adiestramiento con participación del Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Guardia Nacional de México Intercambiodeexperienciasoperativas

Durante el intercambio de experiencias operativas,sediscutieronlosresultadosdelasoperaciones concurrentes realizadas en la frontera terrestreymarítimacomún.

Ambas partes reiteraron su disposición para continuar coordinándose en temasrelacionados conlaseguridadfronterizayregional,observando principios de reciprocidad, responsabilidad compartida y diferenciada, confianza mutua y respetoalasoberaníadeambospaíses.

También se destacó el compromiso bilateral en seguridad. La reunión se enmarca en los mecanismos de cooperación bilateral militar existentes desde 2016, que se realizan de manera periódica.

Se prevé una visita similar a los Estados Unidos en fechas próximas, como parte del compromiso continuo entre las Fuerzas Armadas de México y el Comando Norte deEstadosUnidos para fortalecer la seguridad fronteriza y regional.

Lacolaboraciónbilateralentrelosejércitos no es nueva,pues han llevado operaciones en conjunto como lofue la IniciativaMéridade 2007 a 2021 y desde el regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos se mantiene una comunicación constante entre ambos países de Norteamérica para colaborar en temas prioritarios como el combate al crimen organizado.

Sinembargo,estarelación de cooperación no ha estado exenta de críticas externas, ya que el gobierno mexicano analiza constantemente los alcances y permisos de los militares extranjeros en su territorio para evitar cualquier acción que vulnere la soberanía de México, así comootrascríticasquesugierenunapresunta dependencia de las fuerzas armadas mexicanas al equipo que le brinda Estados Unidos.

Hay que destacar también que de acuerdo con el informe especializado en poder militar Global Powerfire 2025, las fuerzas armadas mexicanas se encuentran entre los primeros 15 ejércitos más grandes del mundo, al ocupar el sitio 12 con 412 mil efectivos como personal militar activo totaldisponible siendoeneste rubro elpaís con mejor posición de Latinoamérica, por su parte, Brasil ocupa el lugar 15 con 360 mil efectivos.

GeneralGregoryM.Guillot,AlmiranteRaymundoPedro MoralesÁngelesyelGeneralRicardoTrevillaTrejo

De avanzar la propuesta en el Senado de Estados Unidos, tal como está, el flujo de remesas a México se reduciría en 2,600 millones de dólares, estimaron analistas. Esta cifra es basada en que se mantenga "lineal y simétrico" el envío de remesas y sobre la base de 64 mil millones de dólares enviados en 2024, precisaron.

En otras palabras, México será el país más impactado entre los líderes mundiales en recepción de remesas, si el Senado de Estados Unidos aprueba el impuesto de 3.5 % sobre estas transferencias,afirmó el THINKTANK estadounidense Center for Global Development "Los migrantes de México envían en promedio 16.7 % de sus ingresos a México,pero los guatemaltecos envían un promedio de 45 %,lo que sugiere que probablemente tengan menos margen financiero para absorber un costo adicional"

Apoyándose en una investigación de 2021, explicaron que el aumento de 1 % en el costo de envío de remesas, disminuye en 1.6 % la transferencia de dinero.

Suponiendo efectos lineales y simétricos, es decir que los emisores mantienen sin cambio el envío promedio, esperan que un impuesto de 3.5% comoelqueestáendiscusiónenel Senado de Estados Unidos,motivará una caída de 5.6 % en elflujoanualde remesas.

Flujode Flujoderemesasremesasa

males por dos vías: reduciendo el monto del envío,parapagar elimpuestoydesincentivando por completo el envío por estas vías reguladas. Los países que también se verán impactado por la aplicación del gravamen en el monto de envíos, son India, China,Vietnam, Guatemala, República Dominicana y El Salvador, proyectaron.

Agregaron que por el tamaño de las trans-

tes mexicanos tengan más capacidad para absorber elcosto delimpuesto que sus pares de otras partes de Centroamérica. Y en segundo lugar consideran que podría cambiar la forma en que los migrantes envían remesas.

Refiereninvestigacionesdeinstituciones financieras que enfatizan tres formas en que podrían evitar el impuesto, entre las cuales mencionan:

Solicitar a personas con ciudadanía estadounidense que envíen dinero ensunombre;hacertransferencias interbancarias en lugar del servicio de remesas y utilizar canales informales de envíos.

14NACIONAL

EconomíaESTANCADAESTANCADAenMéxico, cercadecontracción:Banxico Banxico

La perspectiva sobre el PIB de México tuvoun nuevorecorte hastasituarlaaun panorama de estancamiento, una situación que perdurará "por un tiempo", ron integrantes de la Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico) en la presentación del Informe Trimestral enero-marzo 2025.

Como bien se sabe, el Banco Central prevé que el PIB tendrá un crecimiento de entre-0.5%a0.7%,con unaestimaciónpuntual de apenas 0.1%, lo que sugiere un año perdido para la economía mexicana.

Ante estepanoramadesalentadorypreocupante, el Banco Central ratificó su intención de mantener los recortes de 50 puntos base ala tasa deinterés,por lo menospara la reunión de junio.

Como resultado de esta expectativa de debilidad e incertidumbre,los subgobernadores Gabriel Cuadra García y Jonathan Heath Constable, indicaron que la economía mexicana está en un periodo de estancamiento.

"Estamos estimando una variación cercana a 0.0 %, una economía estancada; con un balance de riesgos sesgado a la baja donde un posible resultado podría ser una contracción moderada de la actividad económica", reconoció Cuadra García.

Por su parte, Heath Constable coincidió con su compañero de la Junta de Gobierno, aunque agregó que la actividad económica todavía no está en un escenario de recesión.

"La economía está estancada y aparentemente puede estar estancada por un rato, ojalá que empiece a revivir, pero definitivamente no estamos en recesión", reconoció Heath Constable.

En ese sentido,el documento del Banxico también hace referencia a los sectores en los que puntualmente se observó un estan-

camiento entre enero y marzo de este año. La gobernadora Victoria Rodríguez Ceja mencionó que,desde la perspectiva sectorial, el bajo crecimiento en el primer trimestre fue reflejo del persistente desempeño negativo de la industria y del estancamiento de los servicios.

Además,aliniciodel 2T25 seobservóque la industria se estancó, principalmente por una caída en la manufactura de 0.4 % mensual.

De igual manera, Banxicotambién señaló el enfriamiento del mercado laboral y por tanto del consumo. En este sentido, explicó que la masa salarial presentó una notoria desaceleración,esto como resultado del estancamiento que registró la población ocupada remunerada.

"El mercado laboral continuó debilitándose. En particular, persistió el estancamiento del empleo. Hacia delante, se espera que la economía nacional se mantenga con atonía", recordó Rodríguez Ceja.

Por otra parte, Banxico planteó que la actividad está frente a un escenario de elevada incertidumbre, principalmente por la políticacomercialdeEstadosUnidosconlos

aranceles, y subrayó la probabilidad de mantener los recortes a la tasa de interés en 50 puntos base.

En las últimas tres reuniones,los recortes han sido de medio punto porcentual hasta ubicarla en 8.50 % actual. El consenso del mercado prevé que concluya el año en 7.50 %, pero hay instituciones como Banamex que prevén que se ubicará en 7.00 %.

"Consideramos como riesgo a la baja para nuestra trayectoria estimada un debilitamiento de la actividad mayor que el proyectado, que podría llevar a la junta a recortes más agresivos o por más tiempo", reconoció Banamex.

Desde Monex puntualizaron que,tanto en las minutas como en las declaraciones de integrantes de la Junta de Gobierno, se ha destacado que la actual desaceleración de la actividad económica generará menores presiones inflacionarias hacia adelante.

Este diagnóstico ha permitido al banco continuar con una trayectoria gradual, pero constante de recortes en la tasa de referencia,condisminucionesde 50 pb en cada una de sus tres decisiones más recientes.

JoséGabrielCuadraGarcíaJonathanErnestHeathConstable

VIERNES30DEMAYO2025

Samuel y Alexis Weinberg, así como su socio Natan Wancier Taub entregaron a la Fiscalía General de la República (FGR) pruebas de transferencias y depósitos bancarios que presuntamente entregaron a dos empresarios, identificados como Jorge Fernández Moreno y Adolfo del Cueto Aramburu, para el pago de presuntos sobornos al expresidente Enrique Peña Nieto y su exsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

A cambio, los tres accionistas de la empresa Nunvav Technologies, beneficiada por el exsecretario de seguridad federal, Genaro García Luna,habríanlogradolacontinuidaddesuscontratos en materia de seguridad pública con el gobierno mexicano,de acuerdo con las declaraciones ministeriales que presentaron tras lograr un acuerdo con la FGR para que se les conceda uncriteriodeoportunidad.

Apesardeello,lostresimputadosenelproceso penal que se sigue contra 61 personas,incluyendo a ex servidores públicos y familiares de GarcíaLuna,noofrecenunareparacióndeldaño enlatramaque involucramásde5milmillones dedólares,argumentandoqueyalohicieronen EstadosUnidos.

En la solicitud del criterio de oportunidad presentada ante la FGR,los propios Weinberg y su socio afirman que, pese a los desvíos de recursos cometidos en agravio de las finanzas públicas,no ofrecerán reparación del daño en México, debido a que también llegaron a un acuerdo con las autoridades mexicanas en un litigio de carácter civil en Estados Unidos

"Los beneficios que obtuvimos con la adjudicación de los contratos antes señalados son materia de reparación del daño,según lo convenido en la Corte de Circuito del Undécimo Circuito Judicial,Miami-Dade,Florida,Estados Unidos de América,por lo que al solicitar el Criterio de Oportunidadconlainformaciónveraz,eficazy esencial que he manifestado y que podré ampliar oportunamente, solicito se tenga por reparado el daño ocasionado", señala la última manifestaciónenlas declaracionesministeriales de los Weinberg y su socio en Nunvav Technologies

Fuentes cercanas al caso aseguran que los Weinberg estaban negociando un acuerdo en Estados Unidos, además de dar cuenta de la sentencia contra Francisco Niembro,ex colaborador de Genaro,por ser partede la misma trama de corrupción.

Esas mismas fuentes mostraron registros judicialesque confirmanelcriteriodeoportunidad que la FGR concedió a padre e hijo de la familia Weinberg y a su socio, a cambio de revelar la trama de presunta corrupción que presuntamentesirvióparabeneficiara García Luna en el sexenio del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, así como a Peña Nieto y Osorio Chong,a partir del 2011.

Además de las pruebas testimoniales, los empresarios entregaron 18 anexos de información financiera para documentar sus dichos, incluyendo fichas de depósito y comprobantes de transferencias,así como actasconstitutivas de empresas yregistros públicos deinmuebles que

Socios SociosdeGarcíaLuna deGarcíaLuna presentanpruebasdeSOBORNO SOBORNO aPeñaNieto PeñaNieto

y yOsorioChong OsorioChong

SamuelyAlexisWeinberg SamuelyAlexisWeinberg,,asícomosusocio asícomosusocioNatanWancierTaub NatanWancierTaub

también

nunca con dinero de forma directa, sino que todo lo habrían hecho a través de Moreno y Adolfo del Cueto.

Se destaca que la relación de Fernández Moreno y Peña Nieto era muy estrecha, ya que su esposa también era muy cercana a la actriz Angélica Rivera.

Esa cercanía se reflejó cuando la esposa de Fernández acogió en su casa de Miami actriz tras su primer divorcio.

"En ese período, Peña Nieto empezó su noviazgo con ella y la visitaba en Miami, pasando largo tiempo con la pareja anfitriona de Rivera"

Apesardeestafaltadecontacto,los Weinberg y NatanWamcier entendieron en sus conversaciones con Fernández Moreno y Del Cueto Arámburu"que Peña Nieto, Osorio Chong y otrosservidorespúblicossebeneficiaríandelos pagoshechosasusnuevossocios"

Lostresempresariosexplicaronquebuscaron elacuerdoconelgobiernode PeñaNieto conel fin de "evitar dificultades para obtener contratosadicionalesdebidoaloscambiosenloscargos oficialesque controlabanlasentidadesdel sector delaseguridadpública"

A finales del 2011 o a principios del 2012 conocimos a los mexicanos Jorge Fernández Moreno y Adolfo Del Cueto Bulltick,quienes dirigían una casa de bolsa en Miami llamada Bulltick.

Las declaraciones de Alexis Weinberg, su hijo JonathanWeinberg y NatanWancier fueron reveladas por primera vez durante una audiencia por los delitos de peculado,delincuencia organizada y lavado de dinero que se sigue en contra de 61 personas,incluyendo a los Weinberg, su socio y familiares de García Luna.

Enrique Peña Nieto
Genaro García Luna

EnJuchitepec EnJuchitepec

DIFEdomexyDIFmunicipal, realizanjornadasintegrales

POREFRAÍNMORALESMORENO

Enunesfuerzoconjuntopormejorarla calidaddevidadelapoblación,autoridadesmunicipalesdeJuchitepecen coordinaciónconelSistemaparael DesarrolloIntegraldelaFamiliadel GobiernodelEstadodeMéxico,(DIFEM),realizaronunajornadadesaludqueincluyóla entregadeapoyosalaciudadaníayunaamplia gamadeserviciosenfocadosenelbienestar integraldelasfamilias.

PorinstruccionesdelaGobernadoradel EstadodeMéxicoMaestraDelfinaGómez Álvarez,yconlacoordinacióndelalcaldeJosé JuanCalvoFernández,juntoconla PresidentaHonorariadelSistemaMunicipal paraelDesarrolloIntegraldelaFamilia

Estasaccionesformanpartedeuna estrategiaintegralquebuscaacercarlos serviciospúblicosalascomunidades, especialmentealossectoresmásvulnerables

Aunadoalosserviciosmédicos,también sebrindaronasesoríasjurídicas,apoyos promocióndeunavidamássanayequitativa.

VIERNES30DEMAYO2025

Convocaalegislarparagarantizarparidad degéneroenpresidenciasmunicipales AlcaldesaRominaContreras RominaContreras

HUIXQUILUCAN, México.- Al asistir alapuesta en marcha de la Incubadora Legislativa "Mujeresen Acción" en la Cámara de Diputados Federal, la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, urgió a fortalecer la legislación vigente en materia de paridad de género,con el objetivo de garantizar una participación equilibrada, justa y legal para las mujeres que aspiran a ocupar una presidencia municipal en México, pues es el único nivel de gobierno en el que no se ha alcanzado este principio constitucional.

Acompañada del vicecoordinador del GrupoParlamentariodelPartido Acción Nacional (PAN) en el Senado, EnriqueVargas delVillar, y de la diputada federal, Teresa Ginez Serrano, promotora de la Incubadora Legislativa, la primera presidenta municipal reelecta de Huixquilucan indicó que,de acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), sólo 29.5 por ciento de las Presidencias Municipales en México, son encabezadas por una mujer; es decir, por cada alcaldesa hay dos hombres al frente de un ayuntamiento, por lo que llamó a realizar nuevas reformas con reglas claras para los partidos políticos, con el fin de que la paridad también se alcance en los gobierno locales.

"Si bien, en el Poder Legislativo se alcanzó la paridad de género desde la anterior legislatura federal y también ya ocurrió en los Congresos locales, existen niveles de gobierno como el municipal, en donde aún hay pendiente,por lo que aquí nuevamente hago el llamado para legislar y establecer nuevas reglas, con el fin de garantizar que la igualdad se logre también en los gobiernos municipales", sostuvo.

Ante el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado de México, Pablo Fernández de Cevallos; diputadas localesy federales;la secretaria general del PAN en el Estado de México, Leticia Zepeda; así como síndicas y regidoras; Romina Contreras aseguró que,en Huixquilucan,existen avances en esta materia, pues este municipio cuenta con su primera presidenta municipal reelecta y tiene un Cabildo

paritario,además de que varias de las direcciones generales que conforman su administración, son encabezadas por mujeres preparadas;sin embargo, es necesario que esto ocurra en todos los municipios del país.

"Por eso celebro que se pongan en marcha este tipo de iniciativas,como la Incubadora Legislativa 'Mujeres en Acción', porque incentivan la participación de las mujeres en ámbitos como el legislativo y las motivan a seguir conquistando espacios de tomas de decisiones en beneficio de la ciudadanía y hago votos para que los trabajos sean exitosos y sigamos incentivando la participación y la formación de cuadros femeninos para lograr igualdad de oportunidades en todos los sectores de la sociedad", agregó. Por su parte, el senador Enrique VargasdelVillar reconocióelpapelde las mujeres en el ámbito político, pues han demostrado que saben administrar y gobernar, como lo ha hecho Romina Contreras al frente del Gobierno de Huixquilucan, quien, a lo largodesusdosgestiones,sehamantenido como la presidenta municipal mejor evaluadadelEstadode México ydentro delas cincoconmayoraprobación ciudadana del país.

Ahí, urgió a la Presidenta de la República, Claudia SheinbaumPardo, a recuperar el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) en el próximo Presupuesto de Egresos, toda vez que su desaparición ha implicado que los municipios dejen de recibir 20 mil millones de pesos para atender este rubro que vulnera también la protección de las mujeres mexicanas.

En tanto, la diputada federal, Teresa Ginez Serrano, agradeció a Romina Contreras y EnriqueVargas por el respaldo que le han dado a las mujeres mexiquenses, a través de programase iniciativas quehan emprendido desde sus trincheras, con el fin de impulsarlas, fortalecerlas y empoderarlas.

La Incubadora Legislativa "Mujeres en Acción" permite fomentar la participación ciudadana y el conocimiento de los procesos legislativos entre mujeres, a través de capacitaciones,simulación de procesos legislativos y la elaboración de propuestas de ley que tengan impacto social.

Lapresidentamunicipal,Romina Contreras,yelvicecoordinadordel GrupoParlamentariodelPANenel Senado,EnriqueVargas,acudierona lapuestaenmarchadelaIncubadora Legislativa"MujeresenAcción"en laCámaradeDiputadosFederal

18NACIONAL

DocentesdelaCETEG CETEG seenfrentan seenfrentanaGN GN

enintentodevandalizaroficinasdelINE

Cientos de profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) se enfrentaron con elementos de la Guardia Nacional(GN) queresguardabanlasoficinas del Instituto Nacional Electoral (INE),donde se encuentra la papelería para las elecciones de este próximo 1 de junio.

En el lugar, un grupo de al menos 100 elementos de la GN equipados como antimotines resguardaban la entrada principal.Entre empujones,enuninicio,losprofesoresintentaronquitarlos,pero,alnoceder,losgolpearoncontubos y palos.

En respuesta, la GN lanzó gases lacrimógenos para dispersar a los docentes, lo que inició un nuevo enfrentamiento entre ambos grupos.Losprofesoressereplegaronhaciael Bulevar Vicente Guerrero, donde mantiene bloqueada la vialidad.

Desde muy temprano,los maestros agremiados a la (CETEG) se concentraron en las afueras de las oficinas del extinto Ineban,ubicadas sobre la avenida Universidad, en Acapulco, para exigir la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y un aumento salarial de 100 %.

te a dichas instalaciones educativas. En el lugar, hicieron un llamado a las autoridades federales para atender las demandas del magisterioy condenaron la campaña mediática que -según afirmaron- los vincula con grupos partidistas.

"No tenemos interés enboicotearlas elecciones del Poder Judicial este 1 de junio; por ello,

CETEG,Walter Añorve, informó que, debido aestasmovilizaciones,200escuelas hansuspendido clases, lo cual ha afectado a cerca de dos mil alumnos.

Nosestamosmovilizando en diferentes regiones del estado.Existe un gran ánimo y determinación para echar abajo estas reformas criminales que afectan a los trabajadores. En esta manifestación responderemos, porque no nos van a detener. Los integrantes del magisterio guerrerense informaron que continuarán con sus movilizaciones,aun cuando las autoridades federales mantienen su postura de impulsar dichas reformas.

Marcha en la Costera

Los maestros partieron a las 10:00 de la mañana desde el carril Base-Caleta con dirección al Asta Bandera. Entresusprincipalesexigencias seencuentran la atencióna susdemandas laborales y salariales.

"Estas reformas afectan de manera cruel nuestros derechos laborales y salariales. No debemos permitir que las autoridades sigan implementando acciones en contra nuestra", expresó uno de los participantes.

RecuperaSemar Semar1.5toneladas 1.5toneladas

decocaína decocaínaencostasdeJalisco

ROBERTOMELENDEZS. BOBYMESA@YAHOOCOMMX

PersonaldelaSecretaríadeMarina ArmadadeMéxico,apoyadoporelementosdelassecretaríasdela DefensaNacional,SeguridadyProtecciónCiudadana,GuardiaNacionaly FiscalíaGeneraldelaRepública,descubrieroneincautaron,encostasdelestado deJalisco,toneladaymediadecocaína base,conloqueseimpidiólaelaboración, ventayconsumodeporlomenostresmillonesdedosisdelalcaloide,conloquesuman 40toneladaslasaseguradasenelmar durantelaadministracióndelapresidenta ClaudiaSheinbaumPardo.

"Enunaoperaciónmarítimaencabezada porelementosdelaSecretaríadeMarina,a travésdelaArmadadeMéxicoenfuncionesdeGuardiaCostera,encoordinación conlaSecretaríadelaDefensaNacional, FiscalíaGeneraldelaRepública,Guardia NacionalySecretaríadeSeguridady ProtecciónCiudadana,seaseguróeimpidióeltrasladodecercade1.5toneladasde presuntacocaínafrentealascostasde Jalisco",seprecisó.

Lasautoridadesfederalesexpusieron queduranterecorridosdepatrullajede vigilanciamarítimayaéreaparaelmantenimientodelEstadodederechoenlamar, enlosqueparticiparonembarcacionesy unidadesaéreasdelaArmadadeMéxico, selocalizando38bultosconteniendoen suinteriormil500paquetesconcocaína. Ladrogaaseguradaypuestaadisposición delaautoridadcompetente,conelfinde integrarlascarpetasdeinvestigación correspondientes.

"Conesteaseguramiento,enloquevadela presenteadministración,sumanaproximadamente40toneladasdeaparentecocaínaaseguradaenlamar;asimismo,loasegurado representaalrededordetresmillonesde dosisyunaafectacióneconómicade362 millones812mil500pesos".

Finalmente,seasentóque"estasacciones sonpartedelasoperacionesdevigilancia marítima,aéreayterrestrequeefectúala SecretaríadeMarinaatravésdelaArmada deMéxicoenaguasnacionales,parainhibir laaccióndelincuencialconelfindegarantizar ymantenerelEstadodederechoenlaszonas marinasmexicanas".

20JUSTICIA

C CUERPOSUERPOSCALCINADOS CALCINADOSenReynosa Reynosapertenecen aintegrantesdelGrupoFugitivo GrupoFugitivo

GILBERTOBENITEZ

LaFiscalíadelestadoconfirmóquelosrestos humanosencontradoscalcinadoselpasado 28demayoenlaciudaddeReynosacorrespondenaloscincomiembrosdelGrupoFugitivo, unabandademúsicaregionalreportadacomo desaparecidadesdeel25delmismomes.La noticia,quehaconmocionadoalacomunidad localynacional,cierracontragediaunabúsquedaquemantuvoenviloafamiliares,seguidoresy habitantesdelestado.

Losmúsicos,identificadoscomoFranciscoXavier VázquezOsorio(20años),NemesioAntonio DuránRodríguez(40),LivanEdybertoSolísdela Rosa(27),VíctorManuelGarzaCervantes(21)y JoséFranciscoMoralesMartínez(23),fueronvistosporúltimaveztrasofrecerunapresentaciónen unafiestaprivadaenlacoloniaRiberasdeRancho Grande,enReynosa

Ladesapariciónfuereportadaformalmenteal díasiguiente,cuandolosfamiliaresperdieron comunicaciónconellosalrededordelas

Elcasodioungirodefinitivoluegodeque,el gobernadorAméricoVillarrealgirarainstruccionesprecisasparaquelaFiscalíaGeneral deJusticiadelestadolocalizaraalosmúsicos. Mismosquefueronprivadosdelavidael domingo25demayocercadelas22:00horas, posteriormenteloscuerposfuerontrasladados aunpredioenlacoloniaAquilesSerdán, dondeelementospericialesylasFuerzas delordenNacionalyEstatallograronidentificarloscuerposcalcinadosenunparaje solitarioenlazonaurbanadeReynosa. Mediantepruebascientíficasdeidentificación,lasautoridadesconfirmaronquelosrestospertenecenaloscincointegrantesdel GrupoFugitivo

LaFiscalíaEstatalrevelótambiénquehay nuevepersonasdetenidasenrelaciónconel crimen,lascualesestaríanpresuntamente vinculadasaunaorganizacióndelictiva CárteldelGolfoqueoperaenlaregión.

Estelamentablehechohageneradounafuerte reacciónsocialFamiliaresdelosjóvenes,

paraartistasytrabajadoresdelentretenimiento,quienesfrecuentementequedan expuestosasituacionesderiesgo,especialmenteenzonasdominadasporladelincuencia organizada.

LapresidentaClaudiaSheinbaum,enunaconferenciareciente,aseguróqueelGobierno Federaltrabajademaneracoordinadacon laFiscalíadeTamaulipasparaesclarecerel casoyllevaralosresponsablesantelajusticia.Elcasohaencendidonuevamenteel debatenacionalsobrelaviolenciaenregionesfronterizas,elcontroldegruposcriminalesylarespuestadelEstadoantedesaparicionesyasesinatos.

Lacomunidadmusicaldelnortedelpaísha expresadosuconsternaciónporelcrimen,exigiendogarantíasparaejercersuoficiosintemor. Variosartistashancompartidomensajesdesolidaridadyexigenciadejusticiaenredessociales, mientrasqueseorganizanhomenajesen memoriadelosjóvenesmúsicos.

Lasinvestigacionescontinúanabiertasyse

Catean Cateandistribuidordedrogas ydecomisan decomisancientosdedosis

En respuesta a denuncias ciudadanas e investigacionesdegabinete ycampo, autoridadesfederalesydelaciudadde México descubrieron y catearon, en la alcaldía de Tláhuac, uno de los principales centros de almacenamiento y distribución de drogas que opera en el oriente de la capital delpaís,en elque decomisaroncasi300dosis de drogas y detuvieron a dos mujeres y un hombre, quienes comparecen ante el Ministerio Público.

"Resultadodetrabajosdeinvestigacióndegabineteycampo,enseguimientoauna denunciaciudadana por la venta de droga, elementos de la SecretaríadeSeguridadCiudadana,encoordinación con personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y apoyo de las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina ArmadadeMéxicoyGuardiaNacional,ejecutaronuna ordendecateo enuninmuebleubicadoen la alcaldíaTláhuac".

Agregaron que los servidores públicos, en atención a reportes vecinales por la comisión de delitos de alto impacto, identificaron un inmueble localizado en la calle Valle Gómez, colonia Santa Catarina Yecahuizotl, el cual era utilizado para almacenamiento de

narcóticos, por lo cual se implementaron estrategias de inteligencia, vigilancias fijas y móviles, y recorridos de reconocimiento. "Fue así que los datos de prueba obtenidos en las indagatorias fueron entregados por un agente del Ministerio Público a un Juez de Control, quien liberó elmandamiento ministerial para intervenir en el inmueble, por ello, se realizó un despliegue operativo en el que se actuó sin uso de violencia y en estricto apego a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos".

En el inmueble cateado se hallaron e incautaron 282dosis deunpolvo blancocon las características de la cocaína, y 300 gramos de lo

que pudiera ser metanfetamina, además detuvieron a un hombre de 37 años y a dos mujeres de 33 y 34 años.

Los detenidos fueron informados de susderechos de ley y, junto con la aparente droga asegurada, fueron puestos a disposición del agente del MinisterioPúblico correspondiente, quien definirá su situación jurídica y continuaráconlas investigaciones del caso.En tanto, el inmueble quedó sellado y se encuentra bajo resguardo policial

La SSC reiteró su compromiso de continuar trabajando para identificar y detener a generadores de violencia, combatir delitos de altoimpacto yconstruir una ciudad mássegura,justa y en paz.

Tribunalrevocamayoríade revocamayoríade

ARANCELES ARANCELESimpulsadospor

impulsadosporTrump Trump

El TribunaldeComercioInternacional de Estados Unidos emitió un fallo que invalida la mayoría de los aranceles impuestos por el presidente DonaldTrump a principios de abril, al considerar que el Ejecutivo excedió sus facultades constitucionales

La decisión representa un fuerte revés para la actual estrategia comercial de la Casa Blanca,especialmente en medio del renovado esfuerzo de Trump por utilizar medidas económicas como herramientas de presión internacional

El tribunal determinó que el mandatario notieneautoridadparaaplicararanceles generalizados invocando la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Nacional (IEEPA, por sus siglas en inglés), aprobada en 1977

Según los jueces, el alcance de esta norma no permite al presidente establecer tarifas aduaneras indiscriminadamente ni reemplazar al Congreso en sus atribuciones legislativas. La sentencia subraya que permitir una interpretación amplia de dicha ley constituiría una delegación inconstitucional del Poder Legislativo al Ejecutivo.

La medida afecta gravámenes aplicados a productos provenientes de Canadá, México y China, entre otros países, incluidos los impuestoshastade 50% que comenzaron a cobrarse el 2 de abril. Estos aranceles formaban parte de un conjunto de acciones anunciadas por Trump con el argumento de presionar a estas naciones para reforzar el combate contra el tráfico de fentanilo.

No obstante, el fallo judicial no impacta los impuestos vigentes sobre vehículos, acero y aluminio.

La reacción delaadministración Trump fue inmediata. En un recurso presentado horas después del fallo,el gobierno anunció que apelará la decisión ante el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal Desde la Casa Blanca, se criticó con dureza la intervención del Poder Judicial en temas de políticaexterior y comercio.

"Los juecesnoelegidos noestán en posición de dictar cómo se maneja una emergencia nacional",afirmó Kush Desai, vocero presidencial, en un comunicado. Añadió que el presidente Trump mantiene su compromiso de proteger a la nación y utilizará todas las herramientas disponibles del PoderEjecutivo para garantizar la seguridad económica del país.

Stephen Miller, uno de los principales asesores del presidente,calificó en la red social X como "fuerade control" la actuación judicial, a la que acusó de obstaculizar decisiones legítimas del Ejecutivo

, presi-

Comité de Relaciones

Exteriores en la Cámara de Representantes, afirmó que el dictamen valida los señalamientos sobre el uso indebido del poder presidencial.

"Esto confirma que los aranceles no fueron más que un abuso ilegal del Poder Ejecutivo",declaró.

El caso llegó al tribunal tras dos demandas presentadas en semanas recientes:una interpuesta por un grupo de empresas afectadas por los aranceles, y otra encabezada por una coalición de 12 estados, incluidos NuevaYork,Oregón,Minnesota y Arizona

La controversia promete escalar en las cortes federales mientras continúa el debate sobre los límites del poder presidencial en materia económica y comercial, en un contexto marcado por la creciente tensión entre ramasdelgobierno y las repercusiones internacionales de la política arancelaria estadounidense.

TOLUCA,México.- Hoy en día, con el avance tecnológico,la inteligenciaartificial(IA) tiene múltiples aplicaciones que involucran aspectos importantes de la sociedad,como la educación y el gobierno, por ello es importante analizarla desde distintas perspectivas.Juan Carlos Morales yAlanNava,estudiantesdela UnidadAcadémica Profesional Tianguistenco de la Universidad Autónoma del Estado de México(UAEMéx), reflexionan,ensuartículo "Éticaenlainteligencia artificial: Un enfoque integral desde perspectivas jurídicas, educativas y sociales", en torno a losdesafíoséticosenlosqueseencuentraelusode esta herramienta.

Los universitarios se enfocan en el dilema legal, educativo y transhumanista. Afirman que,a pesar de la autonomía de los sistemas operativos de la inteligencia artificial, se requieredelasupervisiónhumanaque aplique los códigoséticos correspondientes,de lo contrariose correría el riesgo de cometer faltas a los derechos fundamentales. En este sentido, quienes diseñan y utilizan la IA tienen la responsabilidad de las accionesque éstarealice,porelloenfatizanenla necesidad de la actualización de leyes para esta área.

Encuantoalaeducación,losautoresnoniegan el potencial de la IA para mejorar el aprendizaje y facilitar tareas; sin embargo, recalcan que hay habilidades,comolaemocionalycrítica,quedifí-

REDACCIÓN

TOLUCA,México.- En un esfuerzo por fortalecer las prácticas de integridad en la administraciónpública,laSecretaríadelaContraloría delEstadodeMéxico,enconjuntoconelComitéde Participación Ciudadana, organizó un conversatorio con especialistas de la República Dominicana, centradoenlamejoradelcumplimientoregulatorioy losprocesosdecontrataciónpública.

La jornada, celebrada en el Auditorio del Museo Galería de Arte Mexiquense "Torres Bicentenario", reunió a titulares de órganos internos de control, servidores públicos estatales y expertos internacionales,con el objeti-

5872 01 06 55 5872 09 37 COLONIA GUADALUPE 55 5872 38 48 CUAUTITLÁN, MÉXICO.E-MAIL:mlsa31@yahoo.com.mx AVISO NOTARIAL Por instrumento número 23,152 de fecha 22 de abril del año 2025,otorgado ante mi fe,los señores ROSENDO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ,JOSÉ MANUEL y la señorita ALEJANDRA

Laéticaseimponeenuso deIAIAyotrastecnologías

cilmente podrán ser reemplazadas por la tecnología: "es fundamental que estas herramientas sean vistas como un complemento y no como un sustituto".

Para finalizar, mencionan que la corriente transhumanista, que busca la superación humana por medio de la tecnología, ha causado

preocupación dentro de los debates de sus implicaciones sociales y éticas. Juan Carlos Morales y Alan Nava afirman que es urgente establecer marcos normativos en los que se regule de manera equitativa y respetuosa el uso de la inteligencia artificial, además de la cooperación interdisciplinar.

vo de compartir experiencias que permitan prevenir actos discrecionales y fomentar una gestión transparente y ética.

En representación del gobierno estatal,encabezado por Delfina Gómez Álvarez,se destacó que la actual administración impulsa una política basada en la legalidad, la planeación y la prevención, como pilares de una gobernanza honesta. Bajo la filosofía de El Poder de Servir,se hanimplementado mecanismos que fortalecen la denuncia de irregularidades, la aplicación de sanciones y la colaboraciónconactoresdelsectorprivado.

Durante el encuentro, los consultores internacionales Tania de León y Babaji Cruz P expusieron casos exitosos aplicados en su

enfoque permite identificar riesgos, promover buenas prácticas y garantizar transparencia en procesos sensibles como la contratación pública.

Los especialistas coincidieron en que una cultura preventiva dentro de las instituciones públicas reduce sustancialmente los márgenes para la corrupción y fortalece la confianza ciudadana. A través de herramientas medibles y replicables, el compliance se posiciona como un modelo clave para el fortalecimiento institucional.

Al cierre del evento, se generó un espacio de diálogo abierto, donde se reflexionó sobre la viabilidad de adaptar estas estrategiasen el

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.