

Unicef UnicefEXIGEEXIGEpolíticadeEstado,







DIRECTORIO DIRECTORIO
PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez
SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx
ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXLVII-Número16523Viernes16demayo2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformelostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.
ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
HéctorLuna delaVega

Una Mexicana Universal
La repetición de una entrevista realizada por Cristina Pacheco a Sonia Amelio,transmitida en Canal Once, fue una oportunidad para conocer más sobre quien ha sido llamada, en un documental de la UNAM, UnaMexicana Universal Sonia realizó la carrera de concertista en el Conservatorio Es bailarina, pianista, coreógrafa, actriz, directora de orquesta y ha sido reconocida como la mejor crotalista del mundo. Además, se ha dedicado a actividades académicas relacionadas con las artes escénicas. Su mamá, María Esther,y su papá, Salvador, fueron sus guías e impulsores, ellos la llevaban a clases de ballet, canto y piano, actividades que ella disfrutaba.A los 6 años dio su primer concierto en Bellas Artes y posteriormente en el Teatro de la Ciudad hizo un concierto con orquesta,siendo ese el momento con el cual considera inició su carrera. Se casó con Luis de la Hidalga y Enríquez,quien falleció en 2017.
Siendo él diplomático, la impulsó y acompañó en su recorrer a ciudades relevantes del mundo,presentándose en teatros de renombre como la figura principal.
Porsunotable trabajoharecibido430 premiosen los 5 continentes. En Moscú seimparte un curso con su nombre y ha recibido el Pushkin,máxima condecoración otorgada por la Federación Rusa.Aceptó la invitación de Emilio “El Indio” Fernández para participar en una película,dándole un papel estelar, no obstante la negativa de su padre de ingresar al cine,al expresarle que ella tenía otra forma de vida, ella era una artista
Sin embargo,al año siguiente recibió la Diosa de Plata como revelación femenina por la película Un Dorado deVilla yal siguienteañoobtuvoelpremio como mejor actriz en el Festival Internacional de Moscú.
Ha participado en películas nacionales y extranjeras. En nuestro país se ha designado el Premio Sonia Amelio,el cual se otorga a lo más destacado del artey la culturamexicana. Sonia participóenla "Cruzada Mundial del Arte por la Paz",una campaña artística presentada en México y diversos países, con un mensaje de amor, paz y entendimiento entre la humanidad.
Por sus virtudes en las artes y dedicación a la cultura, Sonia Soniaes, como bien se le ha llamado, Una Mexicana Universal Una Mexicana Universal.
GradodeinversióndeMéxicopeligra, peligra,
ALEJANDRO ROMERO
El balance entre ingresos y gastos (déficit público) queel GobiernodeMéxico tiene,sigueendeterioro,situación que podría reducir un nivel la calificacióncrediticiadelpaísenlospróximosaños,indicó Nadia Montes de Oca, estratega de inversión de Franklin Templeton. La analistasostuvoque,la políticadearancelesimpuesta por Estados Unidos ocasionóquela elección judicial ylos temas relacionados con el crecimiento económico de México quedaranensegundoplano,pero "yaquehayapasado todo ese ruido de Trump,el mercado volverá a enfocarseenestostemaslocales" FranklinTempleton que el PIB de México se ubicará en un crecimiento de apenas 0.5porcientoalcierredeesteaño.
Aunque señaló que la decisión de mantener o de reducir la nota del país dependerá de las agencias calificadoras, la analista percibe que hay riesgos relevantes a considerar,por lo que el Gobierno debe tener una disciplina fiscal y mejorar las finanzas públicas
Además, dijo que se suma que las previsionessobreel PIB muestranya una desaceleración de la actividad económica y espera que se tenga,al cierre del año,un crecimiento de sólo 0.5 por ciento;mientras que,la inflación se ubicará en 4.0 por ciento
cados se encuentra una potencial recesión en 2025 o 2026 ylapérdidadelgradodeinversiónhacia 2027.Por segundo año consecutivo, los bancos privados y de desarrollo en México han reducido sus tenencias de deuda gubernamental,lo que refleja una creciente desconfianza en la estabilidad fiscal del país
Al cierre de 2024,el sector bancario poseía 1.02 billones de pesos en instrumentos de deuda como Cetes, Udibonos,Bonos y Bondes,lo que representó una disminución de 113 mil millones de pesos en el último año, segúndatosdel BancodeMéxico(Banxico). Estacaídase suma a los 28 mil millones de pesos que se retiraron en 2023, consolidando una tendencia descendente que no puedesoslayarse.

Los bancos ahora representan sólo 10 % de las tenencias totales de deuda emitida por el gobierno federal,situándose como el cuarto mayor prestamista, detrás de las Siefores, inversionistas extranjeros ysociedadesdeinversión
Este fenómeno subraya un escenariomásampliode deteriorofiscalderivado de políticas públicas deficitarias instauradas durante el sexenio de Andrés Manuel López Obra, que se prevé continuarán durante la administración
. Alejandro Werner, director fundador del Georgetown Americas Institute, advirtió sobre una confluencia de factores que podrían desencadenar una crisis fiscal más profunda.
Las finanzas públicas, punto nodal
El deterioro de las finanzas públicas,evidenciado por la creciente aversión del sector bancario hacia la deuda gubernamental y las advertencias de expertos financieros, sugiere un panorama económico complejo para el país en los próximos años. Entre los riesgos más desta-
Durante su participación en el Seminario de Perspectivas Económicas 2025 del ITAM, Werner señaló que la expansión fiscal innecesaria durante el gobierno anterior ha dejado una herencia compleja para la actual administración: una deuda más elevada, un déficit fiscal considerable y presiones inerciales de gasto significativas.

Unicef UnicefEXIGEEXIGEpolíticadeEstado, políticadeEstado, antereclutamientodemenoresenMé
RAFAEL ORTIZ
La utilización de niños,niñas y adolescentes por parte del crimen organizado "es una práctica muy común y estamos muy preocupados", alertó Rocío Aznar, jefa de Protecciónde laInfanciade Unicef en México
Por ello, Aznar instó al gobierno mexicano a adoptar una política nacional integral,más allá de programas coyunturales o temporales, para prevenir y atender el reclutamiento forzado. Una estrategia de Estado que reconozca, atienda y repare la vulnerabilidad estructural de la infancia mexicana ante el crimen
Esta política resulta especialmente urgente en un país donde existen más de 127 mil personas no localizadas desde la década de 1960
"La infancia y la juventud mexicana que se enfrenta a la violencia armada merece la oportunidad de poder sanar, de reconstruir su vida y,si han hecho daño,de poder repararlo de una manera constructiva",puntualizó Aznar Aznar urgió a mirar con mayor atención "por quélosadolescentesestándesapareciendo" en todoelpaís,unfenómenoqueestáestrechamenteligadoalreclutamientocriminal.
Un reciente informe de la Universidad de Guadalajara(UdeG) revela que en Jalisco, dondeseencuentrael Rancho Izaguirre-presunto centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, las desapariciones de personas entre 15 y 19 años ocupan el primer lugar entre enero y abril de 2025, con 122 reportes. La causa más probable: el reclutamiento forzado
El crimen organizado ha cooptado a 30 mil menores
Según la Red por los Derechos de la Infancia en México(Redim), además,el homicidio se ha convertido en una de las principales causas de muerte entre adolescentes en México, lo cual tambiénpuedeestarvinculadoconsuutilización
enactividadescriminales,advirtióelespecialista enproteccióninfantilde Unicef,JuanRodríguez.
Los menores son usados para tareas que van desde la mensajería hasta el sicariato, quedando expuestos a las formas más extremas de violencia.
Proponen tipificar el delito
Rodríguez destacó que el reclutamiento infantil no está tipificado como delito en México, lo que impide dimensionar con precisión el número de víctimas y obstaculiza su protección. Ante ello, Unicef ha propuesto que se incluya en el marco legal nacional la tipificación específica del reclutamiento y utilización de personas menores de 18 años.
La urgencia es doble: proteger a las infancias y prevenir el crecimiento del crimen organizado.
Actualmente,losgruposcriminalesseaprovechandeque "losmenoressonmáseconómicos y,dos,laspenas imputablessonmás bajas que las de unadulto",explicó

También Aznar denunció que con frecuencia el sistema judicial no persigue al reclutador,sinoquecastiga al adolescente,revictimizando a quien fue manipulado y obligado a delinquir. "El foco y la responsabilidad está en la víctima",subrayó.
Llamado urgente
Más allá de los delitos cometidos, los menores son usados en múltiples funciones dentro de los grupos criminales: desde mensajeros, cocineros hasta vigías o choferes
Estos roles no necesariamente implican actos violentos,pero sí los exponen a contextosde alto riesgo.
En respuesta al informe de la UdeG,la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a



Ejército
Ejércitofrenaríareformas
quedanmáspoderaGarcíaHarfuch GarcíaHarfuch

EDITHROMERO
Lasalertasestánencendidas,luegodeque alinteriordelaSecretaríadelaDefensa Nacional(Sedena),seadvirtieraatravés defuentesfidedignasqueelEjércitonoestáde acuerdoconlaLeydelSistemadeSeguridad PúblicaylaLeydelSistemaNacionaldeInvestigacióneInteligencia,quelapresidenta ClaudiaSheinbaumPardopresentóal Congreso
Esasmismasvocesdenunciantesaseguran queestaspropuestasbuscanotorgarmayoresatribucionesalaSecretaríadeSeguridad yProtecciónCiudadana,encabezadapor OmarGarcíaHarfuch,quientambiénes coordinadordelaEstrategiaNacionalde Seguridad.
Detallanqueelobjetivodeestaestrategiadeseguridadesfortalecerlasfunciones deinteligencia,fiscalizaciónyoperación delaseguridadpúblicabajocontrolcivil, especialmenteentemasqueactualmente estánbajoresponsabilidadmilitar.
Lasfuentesconsultadasaseguranqueaun-
MorenatienemayoríaenelCongreso, lasleyesnohanavanzadodebidoalaresistenciaofrecidaporlaSecretaríadelaDefensaNacional(Sedena),encabezadaporel RicardoTrevillaTrejo
DeacuerdoconvocescercanasalapresidenSheinbaumPardo,lasFuerzasArmadasno estándeacuerdoconqueGarcíaHarfuchconcentrefuncionesdeinvestigacióneinteligencia quehistóricamentehancontrolado.
LasfuentescitadasseñalanqueelEjército (alqueloslegisladoresserefierencomo"los verdes")"noestádispuestoacederelpoder frentealaparatocivildeseguridad".Detallanqueenparticular,lesincomodaqueel nuevoConsejoNacionaldeSeguridadPúblicaseapresididoporGarcíaHarfuchen ausenciadelapresidenta,yquetengacontrolsobrerecursosfederalesasignadosalos estados.
OtrotemaderechazoeslaAgenciade TransformaciónDigital,unanuevainstancia promovidaporSheinbaumPardo Deaprobarselalegislaciónensustérminos,estaagenciacrearáunaplataformapara registraralosusuariosdetelefoníamóvily habilitarodeshabilitarlíneasquenoestén asociadasaningunapersona.
Estabasededatospodráserusadaporlas autoridadesdeseguridadcomofuentedeinformaciónparainvestigaciones,incluyendola asociacióndedatosbiométricosconnúmeros telefónicos.
Sobreestepolémicotema,especialistas enlamateriahanadvertidoqueestopodría representarriesgosparalosderechoshumanossinoseregulaadecuadamente.
OmarGarcíaHarfuch,porsuparte,ha intentadoportodoslosmediosproyectaruna imagendeunidadconelEjército
Aseguraquemantieneunarelaciónde

respetoconelgeneralTrevilla.
"Nohabríamaneradetenerdiferencias ounamalacoordinación",afirmaelfuncionario.
Tambiénreconocióqueporañoshubo tensionesentrelaSecretaríadeSeguridady laDefensaNacional,peroaclaróque"cada quiensabeloquetienequehacer".
"Nosotrostenemoslasáreasdeinteligenciaydeinvestigación,perotambiénla Sedenatienesusáreasdeinteligencia. Tenemosquetrabajarporlosmismosobjetivos",afirmóHarfuch.
Encuantoalalegislacióndedichasleyes, GarcíaHarfuchadelantóquetododependerádelresultadodelprocesodeelecciónjudicialquedefinirásiseconvocaaunperiodo extraordinariodesesionesenjunio.
Siloscomiciosnoresultanfavorables,la discusióndelasleyespodríaaplazarse hastajulio.
Mientrastanto,lasreformaspermanecen detenidas,alaesperadequeelGobiernoy lasFuerzasArmadasencuentrenunequilibrioquepermitaavanzarconlasiniciativas enelCongreso
Omar García Harfuch
GeneralRicardoTrevillaTrejo

LASTRE LASTREqueafectaeconomíaycalificación crediticiadeMéMéxixicoco: :FitchRatings FitchRatings


EDUARDO MERAZ



Panorama desalentador y preocupante que se vive alrededor de la economía de nuestro país, toda vez que aunque Méxicologróconservarsucalificación crediticia en BBB- con perspectiva estable, Fitch Ratings advierte que las expectativas están lejos de ser tranquilizadoras.
Sobre el tema, la agencia considera que Petróleos Mexicanos (Pemex) podría comprometer el perfil crediticiodelpaís.A estosesuma laproyeccióndela caída de la economía y la presión fiscal.


De igual manera, el codirector de la División de Soberanos de las Américasen Fitch,Todd Martínez, expuso la situación que enfrenta el país: "Hay mucho por preocuparse ahora en México". Los riesgos para la economía nacional no sólo provienen del exterior. Internamente, hay señales preocupantes.Uno de los puntos más delicados que Fitch sigue de cerca es el deterioroprogresivode Pemex,cuyasituaciónfinanciera se describe como un "ciclo vicioso".
0.4 % en el PIB,que no sólo refleja la debilidad interna, sino también los riesgos asociados a un recrudecimiento del proteccionismo comercial en Estados Unidos, como el regreso de aranceles.
Para México,que exporta cerca de 27 % de su PIB al país vecino, cualquier medida de ese tipo sería devastadora para las cadenas de suministro.
"Ese dato del cuarto trimestre nos hizo bastante pesimistas para México este año,porque antes de los aranceles, el impacto de incertidumbre tal vez ya estaba teniendo un impacto", comentó el directivo.

Al profundizar en este complejotema,seadvierte que la paraestatal enfrenta una combinación letal, desde operaciones frágiles, pérdidas abultadas, endeudamiento con bancos y proveedores, caída en la producción y una insistente apuesta por la refinación, un segmento que, según la propia agencia, "es donde más pierde dinero".
Además, Fitch contextualiza esta presión bajo una advertencia estructural; la calificación BBB- es el último peldaño dentro del grado de inversión. México ha venido descendiendo en esta escala durante los últimos años.

"Cabe recordar que hemos rebajado México dos veces en la última década,más que todo por bajo crecimiento", destacó.
El umbral hacia el grado especulativo, conocido como "bono basura", está más cerca de lo que se cree.Y aunque Fitch no prevé un recorte inmediato, advierte que un shock económico severo,combinado con un retroceso en la consolidación fiscal presionado todo por Pemex,podría activar la degradación.


"Eso hace muy dependiente a Pemex del apoyo del gobierno, a través de reducción en su carga de impuestos y también por transferencias directas a otros mecanismos. Y eso significa que el problema de Pemex poco a poco está migrando a la hoja de balance del gobierno", advirtió.
"Los riesgos de una rebaja aumentarían si ese contextoeconómicoadversocomplicaraelproceso deconsolidación fiscal.En choques anteriores,México entró y salió de esos choques con una posición fiscal muy sólida,pero no es el caso esta vez", alertó.

Por otra parte, igual se adelanta que en términos generales, México está entrando en un "año muy difícil",con un déficit fiscal récord en 2024,y con el desafío de cumplir metas fiscales sin espacio para errores.

A esto se suma que Fitch prevé una caída de
"Así que tiene la difícil tarea de reducir ese déficit en un contexto muy difícil para lograr eso.Pero para mantenersu calificación,es importante para nosotros que el gobierno mantenga sus metas fiscales en línea", finalizó Todd Martínez.
6NACIONAL

Setriplicóviolenciapolítica violenciapolítica duranteelcuatroteísmo cuatroteísmo
EDUARDO MERAZ
Las cifras son demoledoras. En un periodo muy corto de apenas un sexenio,de 2018 a 2024,las víctimas anuales de violencia política incrementaron prácticamente 300 % sumando un total de 2,259.
De acuerdo con la organización "Votar entre Balas", los municipios afectados pasaron de 127 a 322 enel mismo lapso:un incremento de 153.5 %. La mayor parte son asesinatos de actores municipales.
Los homicidios representan 56.7 % de las agresiones registradas y los actores municipales concentran 72.3 % de las mismas.
El régimen criminal está devorando los territorios locales a lo largo y ancho del país. Es lógico. Así,el crimen organizado diversifica sus actividades,neutraliza rivales,doblega municipios.Hace lo que quiere.
Deacuerdocon "VotarentreBalas", estamos hablando de formas de organización política en donde organizaciones criminales -no necesariamente cárteles,sino también colectivos políticos- imponen las reglas del juego, violentando los marcos institucionales.
Es el incontenible avance del régimen criminal en México, que se construye anulando a políticos y funcionarios mediante la violencia. Especialmente en entidades con elecciones,como Veracruz.
Veracruz, ejemplo sin igual
Con base en las cifras de "Votar entre Balas" y la voz de algunas de los familiares de las víctimas de la violencia política, se puedemencionarque Veracruzesun representante notable de la desgracia democrática.
En el último sexenio,se ubica en la tercera posición a nivel nacional con mayor número de víctimas de violencia política: 201
(60.7 % son asesinatos), únicamente detrás de Guerrero (256) y Guanajuato (223) y muy por arriba de Oaxaca (149) y Michoacán (137).

En Veracruz, las víctimas de violencia política han incrementado 400 %,pasando de 10 en 2018 a40 en2024; año enel queno se llevaron a cabo elecciones municipales.
Y es que Veracruz reúne todas las condiciones necesarias para el desastre. En primer lugar, existen y coexisten múltiples organizaciones criminales, que se disputan violentamente los territorios para consolidar su propio régimen criminal.
Un reporte reciente de a iniciativa global de Datos y Ubicación de Conflictos Armados (ACLED, por sus siglas en inglés) ubicó a México como el país sin guerra en el mundo donde más violencia sufren los civiles y pronosticó que en los próximos seis meses la intensidad de esa violencia aumentará.
También reveló, en el caso veracruzano, la presencia de eventos violentos relacionados con elCártel de Sinaloay sus brazos armados en varias regiones de la entidad. Pero también está la presencia de los cár-

demás mafias regionales y locales.
Otro factor del incremento de la violencia en Veracruz,es la existencia de una diversidad de jugosos mercados ilícitos. No sólo está la extorsión y el cobro de piso, también el tráfico de armas, precursores químicos y personas.
A ello contribuye, en buena medida, que el estado cuenta con multiplicidad de territorios clave para la proliferación de mercados ilícitos.
El puerto de Veracruz es fundamental paraeltráficotransnacionaldemercancías ilícitas. Pero las fronteras con Tamaulipas y Tabasco son vitales para el robo y trasiego de combustible,el huachicol.
Estas condiciones geográficas, las vuelve territorios en donde el crimen pasa por encima de eso que llamamos Estado y que se supone nos da umbrales mínimos de civilización. En Veracruz, el único beneficiario es el crimen,que somete a personas e instituciones a su voluntad.




MatíasPascal
COLUMNAPOLÍTICA
este aseguró que había lesiones, pero su archivo fotográfico lo desmintió.
Hidalgo Hidalgo,casoniñasde
Zimapán,¿quiéndicelaverdad?
,casoniñasde Zimapán
Los hechos y las evidencias contrastan. El padre de las niñas denunció al médico Baños Vázquez por mala praxis y manipulación de pruebas. La denuncia penal 12-2023-17981, presentada el 31 de octubre de 2023, ha sido "extraviada", lo que ha generado sospechas de protección hacia el médico.
WillyTrejo WillyTrejo Leal Leal

La denuncia penal presentada por el padre de las niñas es por delito de ejercicio de actividad profesional o técnica en agravio de sus hijas.Y aquí lo grave es que "se extraviaron". Si, así como lo lee,estimadolector,apreciadalectora:la denuncia penal que el padre de esas pequeñas hizo, ha sido "extraviada", lo que ha generado sospechas de protección hacia el médico.
de lo que se no puede dudar).
A simple vista esta definición parece no acarrear grandes complicaciones para la cotidianidad, pero se topa con ciertas limitaciones cuando se la analiza de una manera más profunda.
Viene esto a cuento por un caso por demásmediático: las niñas de Zimapán. Este asunto que se registró en Hidalgo hace un par de años y que aún continúa generando gran controversia, debido a las graves acusaciones de mala praxis médica y manipulación de pruebas.
Y es que apenas hace un par de días -el asunto viene desde 2022- se reveló en medios locales que el médico encargado de revisar, analizar y dar una postura imparcial desde su ámbito de acción, José Alberto Baños Vázquez, emitió un dictamen falso sobre presunto abuso sexual en contra de las dos menores. Esto ha sido denunciado por el padre de las niñas, Mario Alfredo Espinoza Bernardini.
¿Miente el médico? ¿Cuál es su propósito de poner en más riesgo a un par de pequeñas inocentes? ¿Y la madre? ¿Y elpadre?¿Ylaautoridadresponsablede dar seguridad a la infancia? He ahí la urgencianecesidaddehallarlaverdad.
Loqueseobservasonmuchasinconsistencias en el caso,por ejemplo, hay cuatro estudios médicosrealizados pordife-
dos, asegurando que sí había lesiones. Lo más grave es que su archivo fotográfico forense desmintió sus conclusiones, evidenciando una posible mala fe.
En un primer estudio, la ginecóloga AlmaVirgen P.C.descartó abuso o violación sexual en las niñas. Enunsegundo estudio, Araceli R.M. también descartó evidencias de abuso. Para el tercer estudio, realizado por Aidé G. V. llegó a la misma conclusión. Pero para el cuarto estudio, realizado por el mencionado José Alberto Baños Vázquez,
Esta claro que la situación exige una investigación exhaustiva y transparente, yanosolamentedelasautoridadesestatales que dirige el morenista Julio Menchaca ylaFiscalíaGeneraldeJusticiade Hidalgo, sino las instancias federales y hasta internacionales correspondientes para determinarlasresponsabilidades y garantizar la justicia para las niñas y sus familias. El caso ha generado gran revuelo y ha puesto en tela de juicio la integridad de los procesos judiciales y médicos en Hidalgo.
Es necesaria para determinar las responsabilidades y garantizar la justicia, así como garantizar la transparencia del caso es fundamental para evitarsuspicacias y dar certeza a la confianza en las instituciones. Porque en este momento, este caso levanta ámpula por las irregularidades,así,nada más a bote pronto vistas…
Ya seguiremos este asunto.
¡Ciaooo!

8COLUMNAPOLITICA


Como si estuvieran en la escuela primaria, los políticos másprominentes de México sufren cada vez que se pasa lista en Estados Unidos, para ver quién entra o sale del negro listado,al cual se ingresa por méritospropiosynosepuedesolicitarlaayuda de nadie,como tampoco realizar aportaciones paraser desincorporado.
Así, entre temblorinas,prácticamente la totalidad del morenismo se encuentra en ascuas luego del retiro de la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar,y su esposo,CarlosTorres,y,al parecer otros integrantes del gobierno estatal. Sin motivo ni razón, hasta el momento, esta acción habla de un hecho inédito y de un viraje en las relaciones entre México Estados Unidos.
No ha sido necesario hacer una declaración de encontrarnos en una fase lunar de "vecinos distantes", pero desde la llegada del "examigou" Donald Trump por segunda ocasión a la Casa Blanca, los tratos entre el presidente estadounidense y Claudia Sheinbaum Pardo, se nota una falta de "química" entre ambos mandatarios.
La cercanía geográfica de poco ha servido para concertar y concretar un encuentro directo, ‘personalmente en persona’, entre Donald y Claudia. Sin poder asegurar la existencia de algún grado de animadversión entre los dos jefes de Estado, evitan por todos los medios un encuentro presencial.
Esta especie de virus de "Covid político" entre los presidentes,los obliga a mantener la distancia uno de otra u otra de uno. Se busca evitar cualquier tipo de "contagio ideológico", por lo cual,mientras en Palacio Nacionalserecurrealos detentes,remedios caseros y un exacerbado masioserismo como medicina preventiva, en Washington hanproliferadolasórdenesejecutivasylos cubrebocas perforados para mantener a
distancia a la vecina sureña.
Lo gracioso de este momentum es ver cómo los papeles se han invertido entre los mandatarios de ambos países. Mientras en las administraciones previas, el "coyote y marrullero" se localizaba del lado sur del

relacionesdepolíticosdeayeryhoy,cu-yas riquezas tienen orígenes oscuros,más allá de la tradicional práctica del moche de 10 porciento encompras gubernamentales. Estos políticos siempre se han creído muy listos, cuando en realidad han sido abusivos, traicioneros y descarados al aún atreverse a solicitar el apoyo de la gente a la cual lehanrobadotranquilidad,salud,educación,libertades.
Y como si estuvieran en los siete niveles del Infierno de Dante, uno a uno será nombrado, no por una deidad buena o malvada, sino por un político más listo al cual no puedenengañarparaquelosborredelalistade la ignominia.
Desde la Casa Blanca parece incontenible el avance de un régimen menos tolerante con la criminalidad en México, que se construyó anulando a políticos y funcionarios mediante la violencia y vendió su alma al crimen organizado.
He dicho. He dicho.
EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ
Las cifras son demoledoras.En un periodo muy corto de apenas un sexenio, de 2018 a 2024, las víctimas anuales de violencia política incrementaron prácticamente 300 % sumando un total de 2,259 víctimas. Se triplicó la violencia política durante el cuatroteísmo.





En México, el corrido ha sido una de las formas más potentes de narración popular,desde nuestromito fundacionalcomo naciónenelsigloXIX, los corridoscontaron gestas revolucionarias, denuncias sociales y crónicas del pueblo llano, sin embargo, con el paso del tiempo y ante la transformación del contexto social, surgió una variante: el narcocorrido
Este subgénero,que mezcla estructuras tradicionales con historias ligadas al narcotráfico, ha generado polémica, especialmente en el último lustro
La reciente polémica alrededor del grupo
Los Alegres del Barranco en el Auditorio Telmex de Guadalajara volvió a encender la discusión. Durante el polémico show, se proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", líder del CártelJaliscoNuevaGeneración (CJNG), mientras interpretaban el tema "El del Palenque", canción que muchos han interpretado como apología directa del capo.La reacción fue inmediata por la magnitud del golpe mediático.
Los videos rápidamente circularon en redes,desatandoreaccionespolarizadas, para variar, por un lado, quienes exigían sanciones ejemplares; por el otro, defensores de la libertad artística, y la oposición,

temían una "escalada de la censura"
Para muchos,este tipo de cancionessonun testimonio del poder de organizaciones criminales en distintos territorios, pero para otros, era algo más peligroso, una plataforma que no solo informaba, sinoglorificaba y legitimaba el crimen.
El problema noes laexistenciadeestas canciones en sí,sino su difusión masiva y sin filtros, especialmente en medios digitales, donde muchos jóvenes consumen contenido sin un marco crítico que les permita diferenciarficciónderealidadorelatode propaganda Enalgunaszonas,los narcocorridos aveces no solo forman parte del entretenimiento, sino de la identidad aspiracional, donde portararmas,tenerpoderydesafiaralas autoridades se vuelve deseable.
Uno de los puntos más delicados en este debate es el conflicto entre libertad de expresión y apología del delito. La Constitución Mexicana, protege la libertad deexpresión,perotambiénestablecequeesta tiene límites,particularmente cuando se afecta el orden público o se hace apología del crimen.Es decir,la libertad no es absoluta, ya que de locontrario es libertinaje.
La diferencia entre narrar una realidad violenta y exaltar a un criminal como héroe es sutil, pero crucial. Si un concierto se convierte en un espacio donde se enaltece al crimen,como ocurrió en Guadalajara, el arte se transformaen unaherramienta peligrosa, no solo de validación, sino tam-

bién de reclutamiento simbólico Prohibir ciertas canciones no resuelve el problema estructural, pero tampoco podemos permitir que ese discurso se normalice bajo el pretexto del arte o la defensa de una supuesta libertad de expresión.
En este punto es inevitable preguntarse ¿qué papel juegan los artistas? No se trata de responsabilizar a quienes hacen música por todo lo que ocurre en el país,pero tampoco podemos seguir asumiendo que el arte es un terreno neutral.
Al final, toda creación artística nace de una emoción,una intención o una postura humana, y aunque la obra puede abrirse a múltiples lecturas,no deja de portar un mensaje. No es lo que se dice,sino cómo se interpreta, por eso, más que exigir neutralidad al arte, algo que por naturaleza no le corresponde, quizá lo urgente sea formar miradas críticas capaces de leer entre líneas y comprender el impacto que estas expresiones tienen en nuestra realidad.
Elcorrido,ensuversiónmásnoble,hasido un canto de resistencia y memoria.¿Por qué no recuperar esa vocación crítica, esa fuerza transformadora? Hay historias que merecen ser contadas,y el público está listo para escucharlas.
El caso de LosAlegres del Barranco marca un punto de inflexión, no debería ser una polémica más, urge aprovechar esta coyuntura para debatir a fondo qué tipo de cultura queremos fomentar.
La violencia no solo se combate con leyes o con reglamentos,también con narrativas. Las canciones construyen imaginarios, los imaginarios moldean la realidad y en un país en donde este género lidera las listas de popularidad (tan solo basta asomarse a spotify endonde el 77% de la música que se escucha es un corrido), es urgente dar un golpe de timón en la narrativa que debemos seguir como nación
La libertad de expresión es un pilar fundamental de cualquier sociedad democrática, pero también lo es la responsabilidad ética y social de lo que se expresa.
Sígueme en Twitter como: carlosavm_carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack.com/
10COLUMNAPOLITICA
Expropiacionesdisfrazadas dejusticiasocial
TanyaAcosta TanyaAcosta
tanyaacis@icloud.com
Un decreto con Un decreto con ecos del pasado ecos del pasado
En un giro que recuerda los capítulos más controvertidos del México posrevolucionario, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina,ha firmado un decreto para expropiar cinco inmuebles en distintas alcaldías de la capital.
Amparada en el argumento de la "utilidad pública", esta acción representa más que una medida administrativa: es el inicio de una política que amenaza con debilitar uno de los pilares del Estado de Derechola propiedad privada- en nombre de una ideología social.
La medida, anunciada sin consulta pública y con escasa transparencia, pone de relieve un nuevo capítulo de gobierno autoritario, donde las decisiones unilaterales comienzana sustituir al diálogo ciudadano y al respeto por las instituciones
Los inmuebles señalados Los inmuebles señalados
Los predios expropiados, todos ubicados en zonas urbanas estratégicas, son los siguientes:
SimónBolívar446,coloniaObrera,alcaldía Cuauhtémoc
Trébol34,coloniaSantaMaríalaRibera, alcaldía Cuauhtémoc
Felipe Carrillo Puerto 126, colonia
Anáhuac I Sección, alcaldía Miguel Hidalgo
Manuel José Othón 45, colonia Obrera, alcaldía Cuauhtémoc
5 de Febrero 63, Barrio Nextengo, alcaldía Azcapotzalco
Según las autoridades capitalinas, estos inmuebles serán destinados a proyectos de vivienda social, bajo la justificación de que se encontraban "abandonados" o "en situación irregular".
Sin embargo, diversos vecinos y organizaciones civileshan señalado que no existió un proceso de verificación claro, ni una estrategia abierta de negociación con los propietarios
Las dudas son legítimas:¿cuál es el criterio paradefinirquéprediossonútilesalaciudad?¿Yquiéntomaladecisiónfinal?
El velo del El velo del "urbanismo popular" "urbanismo popular"
El discurso oficial gira en torno al llamado "urbanismo popular", una visión ideológica promovidaporClaraBrugada desde su gestión en Iztapalapa

Según esta lógica,el Estado tiene no solo la facultad sino la obligación de intervenir el ordenurbano para"redistribuir"espaciosen favor de lossectoresmás desfavorecidos. Sin embargo,esta visión entra en conflicto directo conla ley
La propiedad privada, consagrada en la Constitución como derecho fundamental, no puede estar sujeta al arbitrio de los gobiernos
Expropiar con fines sociales,sin la debida justificación técnica y sin una compensación transparente, abre la puerta a un modelo peligrosamente autoritario, donde la legalidad se doblega ante el discurso ideológico.
Impacto económico y social:
Impacto económico y social: la desconfianza crece la desconfianza crece Más alládeldiscurso,los efectos colaterales de estas medidas son reales y preocupantes
La expropiación de inmuebles en zonas de alta densidad urbana -donde el valor del suelo es elevado- puede generar desconfianzaentreinversionistas,desarrolladores y ciudadanos propietarios, quienes verán en este tipo de decisiones una amenaza directa a su patrimonio.
¿Quién garantiza que mañana no se expropiará otro inmueble bajo argumentos igualmenteambiguos? ¿Qué mecanismos existenparaevitarelusofaccioso del con-

cepto de "utilidad pública"?
En una capital que necesita reglasclaras, certidumbre jurídica y fomento a la inversión, decisiones como esta son un balde de agua fría que enfría el desarrollo y alienta la polarización.
Autoritarismo disfrazado Autoritarismo disfrazado de bienestar de bienestar
La expropiación,en cualquier país democrático,esuna herramienta de último recurso.Solo se justifica en casos excepcionales y con procesos abiertos, acompañados de una compensación justa e inmediata.
En el caso de Clara Brugada, en cambio, esta herramientase convierte en una estrategiapolítica,que proyectaautoridadmás que gobernabilidad, y que impone una visión única del desarrollo urbano. Estetipode prácticasnosonnuevas:enel pasado, distintos regímenes autoritarios usaron la expropiación para consolidar poder, controlar territorios y castigar disidencias. Hoy,bajo el argumento de la inclusiónyla justicia social, se intenta repetir la fórmula,conel riesgode desarticular el tejido urbano y social de la ciudad.
¿Vivienda social o clientelis ¿Vivienda social o clientelis-mo electoral? mo electoral?
Uno de los grandes temores que surge tras el anuncio de estas expropiaciones es su posible uso con fines clientelares
Si los inmuebles expropiados se destinan a vivienda para sectores alineados políticamente con el partido gobernante, lo que se presenta como política social no será otra cosa que una estrategia para consolidar votos y estructuras de poder territorial.
Este modelo ya ha sido denunciado en Iztapalapa,donde grupos afines a Morena han sido beneficiarios de obras y viviendas sin reglas claras de asignación.
El riesgo de replicar ese modelo a escala ciudad es evidente.
Reflexión final: Reflexión final: el futuro en juego el futuro en juego
La Ciudad de México se encuentra en una encrucijada
Las decisiones del actual gobierno pueden marcar el rumbo de una generación.Lo que está en juego no es solo la propiedad de cinco inmuebles, sino el modelo de ciudad en que queremos vivir.
¿Queremos una capital donde el gobierno dialogue con los ciudadanos y respete la ley,o una donde las decisiones se impongan por decreto, sinrendición de cuentas?
Hoy fueron cinco expropiaciones.Mañana podrían ser veinte, o cien.
Y si no se levanta la voz a tiempo,podríamosdespertarenuna ciudaddonde yano se gobierna con la Constitución en la mano, sino con el puño de la imposición ideológica.

CNTE CNTEexigereunión conSheinbaumPardo SheinbaumPardo
ROBERTOMELÉNDEZS.
"No, no queremos reunirnos con (secretaria de Gobernación), Delgado Carrillo Pública)o federal denta personalmente,comoessuobligación, de respuesta a nuestras legítimas demandas entreellas tros salarios,basificacón de miles de compañeros y la cancelación de la Ley del ISSSTE 2007yReformaeducativade2019 ron miles de miembros de la Nacional deTrabajadores dela Educación, quienes realizaron megamarcha en todo el país, principalmente en la México da del para sentenciar que si no son recibidos por Sheinbaum Pardo nal hasta en tanto la mandataria no "escuche y conozca" de sus demandas, las que son apoyadas por otras organizaciones civiles. Aposados en cientos de casas de campaña instaladas en la plaza principal, los mentores, muchos de ellos llegados a la capital procedentes principalmente de Michoacán, Oaxaca, Puebla, Chiapas, Hidalgo, Guerrero, Morelos Tlaxcala y San Luis Potosí, confirmaron que el paro que realizarán si sus demandas no son cumplirás, será indefinido y de ello han notificado incluso a madres y padres de familia para que abstengan de llevar a sus hijos a las escuelas.

la justa electoral.
Cambiando de Tema Noticias, los comunicadores dieron lectura a un mensaje enviado por personal de los hospitales generales de las Secretarías de Marina Armada de MéxicoyDefensaNacional,donde hay desabasto de medicamentos y personal, como ocurre en los hospitales y clínicas del IMSS e ISSSTE, en los que no siquiera paracetamol, pero las autoridades afirman que el abasto de medicamentos es de por lo menos el 90 por ciento Lamentable, pero acredita que nuestras máximas no han pisado un solo nosocomio público. De plácemes se encuentra el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, a quien se le concedió una suspensión definitiva contra la orden de aprehensión que le fue girada. Caso contrario es el de José Ramiro López Obrador, secretario de gobierno de Tabasco, quien amenaza a periodistas que publican información que no le favorece. Gracias, Sea feliz y le esperamos a las 14:30 horas en otro Cambiandode Tema Noticias. VIERNES 16 DE
"No tenemos nada que festejar durante el Día del Maestro, al que nuestras autoridades federales y estatales mantienen en el olvido, marginadosysololesbuscanconfineselectorales, para apoyar a gobiernos fallidos, como lo fueron los de Andrés Manuel López Obrador y Peña Nieto, entre otros, y todo indica lo será el de Sheinbaum Pardo,quien está más atenta y presta a cumplir las órdenes de su antecesor que los graves problemas que aquejan al país", refieren los marchistas,al tiempo que sus compañeros,a lo largo y ancho del país,realizan acciones similares. Desde temprana hora, miles de maestros de la Coordinadora se "apoderaron" de calles, avenidas y calzadas, como serían las de Tlalpan, Zaragoza, Insurgentes, Cien Metros,Paseo delaReforma,Juárez,Cinco de Mayo y el Eje Central, además de los monumentos de la Revolución, El Ángel y Benito Juárez "No nos vamos mover hasta en tanto no seamos escuchados y atendidos personalmente por la presidenta Sheinbaum Pardo, quien debe dejar atrás la política de no veo ni escu-
la presidenta en el sentido de que siempre se escucharán y atenderán las demandas de los maestros para llegar a acuerdos. Los periodistas consideraron que como ocurrió en el caso de Ismael "El Mayo" ZambadaGarcía,las autoridades estadounidenses no informarán nada a las mexicanas en torno a Ovidio Guzmán López y el ingreso de 17 de sus familiares a la Unión Americana, recordando que los funcionarios estadounidenses no tienen amigos o aliados,sinosimpleysencillamentesociosy cuando éstos no les convienen no solo los aparta,sino los persigue.Algo bastante "sustancioso" debe de haberles entregado "El Ratón", hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, para que el gobierno del vecino paísautorizadaelingresodesusfamiliaresy, además, reducirle la posible sentencia al declararse responsable de las imputaciones que le hacen.
Cabe destacar que en México Ovidio fue puesto en libertad por orden expresa de López Obrador, presuntamente parta evitar una matazón en el "culiacanazo",y capturado posteriormente. También se autorizó su extradición en lugar de juzgarlo en México, donde en los últimos diez años se han registrado,de manera conservadora,unos 300 mil homicidios dolosos, muchos de ellos en las administraciones de la autollamada Cuarta Transformación (4T), las que a la fecha no tienen una estrategia concreta respecto del
Cambiando de Tema, Raúl y Eduardo se cuestionaron dónde se encuentran los asesores de Sheinbaum en materia de comunicación, ya que por lo general no cuenta con información suficiente y veraz, por lo que siempre permanecerá en espera de que del extranjerolellegueinformaciónyladelinterior del país sea realista.
EduardoMerazyRaúlRuizconducen

CNTE CNTEanunciaparo paro indefinido indefinidodelabores delabores




EPORTEROS
lgritode "vacaerlareforma,vacaer", "Sheinbaum decía que todo cambiaría,mentirá,mentirálamismaporque,entre otras consignas miles de profesores integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) provenientes de varios estados de país,se movilizajueves15demayoDíadelMaestro,en lacapitaldela República paraexigirsecumpla pliego petitorio Movilizaciones que generaron severas afectaciones a la movilidad en la zona centros de la Ciudad de México,además de incalculables perdidas económicas, debido a que cientos de establecimientos permanecieron cerrados, como medidas preventivas para evitar actos vandálicos.
“Nada está resuelto” “Nada está resuelto”, dice la CNTE
Aliniciarlamarchaquepartióde lacolumna del Ángel de la Independencia al Zócalo, el dirigente de la sección 9 Democrática,Pedro Hernández, advirtió que nada está resuelto y que siguenvigenteslasdemandasdelmagisterio. Criticó que 10 Afores estén manejando 7.2billonesde pesos que representan los ahorros de los trabajadores y que se argumente que no hay recursos para cumplir sus demandas.
"Cuando nos preguntan cuánto va a durar este huela decidimos que tal vez va durar el día de hoy,sise encuentrauna respuesta,pero si no es así,si no somos con-


vocados a Palacio Nacional a establecer una verdadera negociación con quien es el poder en este país que es la presidenta no aceptaremos menos" advirtió.
Enelmismosentido,la secretariageneralde lasección22deOaxaca,YennyPérez dijoque notuvieronotraopciónmásquesaliralascalles aprotestar,envezdefestejar.
"Las mesas de dialogo no hay tenido la solución a la problemática del sistema de pensiones,porello,nosquedaotrasalidaque estarenlascallesalzandolavoz" indicó.
Este jueves, se reunirá la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE, en la cual,sedefiniráelplandeacciónyloslugares donde los docentes se estarán manifestando en la capital del país en los próximos días.
CNTE inicia marcha
Los integrantes de la CNTE inicio la marcha del ÁngelalZócalodelaCiudaddeMéxico.Al dirigir un mensaje, de los liderazgos de la Coordinadora calificaron de "migajas" los ofrecimientos que ha hecho el gobierno de Méxicoalmagisterio
Advirtieronqueelplantón en el zócalodurará hasta que haya una verdadera negociación con la presidencia Claudia Sheinbaum Pardo.
La movilización inicio pasadas las 09:00 horas sobre el Paseo de la Reforma, para posteriormente tomar la avenida Juárez, para arribar al eje central Lázaro Cárdenas donde los diferentes contingentes ingresaron rumbo al zócalo capitalino por las calles 5 de mayo,Tacuba,Francisco I.Madero,20 de noviembre, Pino Suarez. Cabe señalar que la convocatoria fue realizada por las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE, como parte de una jornada de huelga nacional docente
Lasdemandasdelmagisterioqueincluyen: Laderogación dela Ley delISSSTE de 2007,la eliminación de la Reforma Educativa de 2019, un incremento salarial del 100?%, al salario
UIZ - ROBERTO MELÉNDEZ - RAFAEL

VIENEDEPÁGINA12 VIENEDEPÁGINA12
base,además de Justicia social y democracia sindical.
CNTE comienza plantón
Como se había anunciado los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inició ayer jueves un paro indefinido de labores en demanda de la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y de la reforma educativa, además del regreso al sistema solidario de pensiones y que los pagos ya no sean en UMAS, entre otras demandas.
Es importante mencionar que los profesores provenientes de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y de la Ciudad de México, entre otros estados, instalaron el plantón en el zócalo de la Ciudad de México, desde el pasado miércoles 14 de mayo sin que las autoridades de la CdMx aplicasen algún dispositivo de seguridad para impedirlo.
Deigualformalosdirigentesdela CNTE afirmaronqueladuracióndelplantóndependeráde la voluntad del gobierno y de la presidenta Claudia Sheinbaum para resolver sus demandas. Se espera que, durante su estancia en la Ciudad de México,busquen establecer un diá-
TrabajadoresdelaeducacióndelEdomex Edomex, sesumaronmarchadelaCNTE CNTE
logo directo con la presidenta de México. Los docentesyacomunicaronalospadresdefamiliadelparoindefinido
Se adelanto que al termino de las movilizaciones,se llevó a cabo la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE, en la cual, se definió el plan de acción y los lugares donde se estarán manifestando en la capital del país durante los próximos días.
Afectaciones a la movilidad
Como era de esperarse las afectaciones a la movilidad fueron severas por la presencia de los miles de profesores, los citadinos sufrieron para buscar alternativas de transporte para llegar a sus destinos sobre todo en la zona centro. Por otra parte,el comercio establecido sufre graves e incalculables perdidas económicas, debido a que su clientela a saber de la presencia de los maestros simplemente no acude a realizar sus compras cotidianas,de igual forma

en un amplio recorrido por la ruta de la marcha de maestros se pudo observar a decenas de establecimientos que no abrieron sus puertas en tanto otros fueron protegidos por vallas metálicas de más de tres metros, con la finalidad de evitar actos vandálicos.
Discreto operativo de seguridad Cabe señalar que durante toda la rutade la marcha, brillo por ausencia de elementos de la secretaría de seguridad ciudadana (SSC), solo se pudo observar que elementos de tránsito realizaron cortes a la circulación en principales arterias,con la finalidad de evitar que los automovilistas quedasen atrapados en las movilizaciones. Es destacable mencionar que a pesar de la participación de los miles de profesores no se reportaron incidentes de consideración, a pesar del intenso calor no se reportaron a personas con problemas de salud,en general fue una marcha totalmente pacífica.


Mé Méxixicoco,,“elgranproblema” “elgranproblema”de de

En la región de Latinoamérica, México es el "gran problema" para Estados Unidos, dado que somos el segundo país anivel mundial con el que se tieneel déficit comercialmás alto, afirmó ErnestoRevilla, economista en jefe de Citi para América Latina.
Al argumentar que las nuevas políticas comerciales emprendidas por el gobierno de Donald Trump no son las más adecuadas y que la región de Latinoamérica está mejor posicionada ante la reconfiguración de las cadenas de valor, el economista de la firma financiera sostuvo que nuestro país se mantiene "muy competitivo" aún con los aranceles que ha anunciado el presidente DonaldTrump.
"Laregión deLatinoamérica seve bienposicionada ante la reconfiguración, por muchas razones. Una es que, excluyendo a México, no hay grandes desequilibrios comerciales entre Estados Unidos y los países latinoamericanos.
"El gran problema comercial con Estados Unidos es México. El déficit comercial de Estados Unidos con México es enorme y está aumentando. Ahora se acerca a los 170 mil millones de dólares y durante la primera administración Trump, la renegociación del TLCAN al T-MEC no cambió la trayectoria de este enorme déficit comercial estadounidense y es una preocupación importante para la administración Trump", señaló Revilla.
Al participar en el primer día de actividades de la 21 Conferencia Anual delTesoro y Finanzas de América Latina de Citi, el eco-
mantiene el mayor déficit comercial,seguido de México.
De ahí las preocupaciones que ha expresado Trump y las nuevas políticas comerciales. Refirió que lo más probable es que durante la segunda mitad del año,en otoño,se renegocie el Tratado entre México,Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Revilla calificó como "una terrible fórmula" los aranceles recíprocos que fueronanunciados por Trump a cerca de 60 países el pasado 2 de abril durante el denominado día de la liberación.
"Lo que importa en un mundo en el que todos tienen tarifas es su posición relativa, 10 por ciento (de aranceles promedio a Latinoamérica) cuando todos tienen una tarifa más alta te hace más competitivo, pero particularmente si ves que la administración de Trump excluyó la energía y los minerales que la región produce, los aranceles promedio son menores a siete por ciento.
"Entonces Latinoamérica se mantiene competitivo, ysobre México hayunargumento similar,todavía con tarifas, México se mantiene muy competitivo.
“Tiene tarifas de 25 por ciento sobre todas las exportaciones que no están en el T-MEC, enautos,peroseexcluyelosquetienencontenido de Estados Unidos,y al aluminio y al tomate, pero la tarifa promedio es de 7.5 por ciento para México, que es competitivo y se mantendrá así aún con la renegociación del T-MEC", sostuvo el economista en jefe de Citi para América Latina

ErnestoRevilla
ErnestoRevilla



VIERNES16DEMAYO2025
GILBERTOGARCÍA
El velorio de Valeria Márquez tuvo lugar la noche del miércoles14 de mayo en un recinto de la colonia Ladrón de Guevara,en Guadalajara.
El acceso al lugar fue estrictamente controlado mediante brazaletes azules, distribuidos por los familiares, para garantizar que sólo personas cercanas a la joven asistieran a las exequias.
El dispositivo de seguridad incluyó la presencia de una patrulla de la Policía de Guadalajara apostada en el exterior del inmueble. Esta medida buscó prevenir cualquier altercado o filtración de personas ajenas,dado el alto perfil que tomó el caso tras viralizarse en redes sociales.
Los asistentes acudieron vestidos con blusas o camisas blancas,en señalde luto y respeto. Asimismo, familiares y allegados llevaron coronas de flores al recinto, acompañando en silencio el doloroso momento.
Ni el abuelo ni otros integrantes de la familia ofrecieron declaraciones públicas,limitándose a exigir justicia.
El principal sospechoso del asesinato sería Ricardo Ruiz Velasco, alias "El Doble R" o "El Tripa", cabecilla del Grupo Élite del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Asesinato en plena transmisión en vivo
El martes 13 de mayo,alrededor de las 18:30 horas, Valeria fue atacada en su lugar de trabajo ubicado en Avenida Servidor Público, en la colonia Real del Carmen.
En medio de una transmisión en vivo a través de redes sociales, unsujeto que se hizopasarporrepartidoringresóalestablecimiento y, tras confirmar su identidad,ledisparótresvecesaquemarropa.
La escena quedó registrada parcialmente en la transmisión, que fue rápidamente finalizada por otra mujer presente en el lugar.
Las imágenes se difundieron ampliamente en redes sociales, generando horror entre sus seguidores y un inmediato llamadoa lasautoridades paraesclarecer el crimen.
Investigaciones en curso bajo protocolo de feminicidio
La Fiscalía General del Estado de Jalisco confirmó que la carpeta de investigación se abrió bajo el protocolo correspondiente a feminicidio.
En un comunicado oficial, la institución señaló que se actuará con el debido sigilo para proteger la integridad del proceso y de las personas involucradas, evitando así la revictimización de la joven y su entorno.
Asimismo, la Fiscalía hizo énfasis en la necesidad de evitar especulaciones y en
respetar el curso legal de la indagatoria, en un contexto donde los feminicidios se han convertido en una trágica constante que exige una respuesta contundente del Estado.
Señalamientos al CJNG y desmentidos oficiales
Diversos mediosnacionalespublicaron que el principal sospechoso del asesinato sería Ricardo Ruíz Velasco, alias "El Doble R" o "El Tripa", cabecilla del Grupo Élite del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Según estas versiones, el criminal habría tenido una relación sentimental conValeria desde meses atrás.
Sin embargo,la Fiscalía de Jalisco negó de manera categórica que el nombre del señalado forme parte de la carpeta de investigación.
La institución reiteró que cualquier dato al respecto será manejado con la mayor reserva,y queenestaetapa del proceso no se puede confirmar la vinculación de ningún miembro del crimen organizado. Cabe señalar que esta clase de afirmaciones mediáticas, sin sustento oficial, puedencontribuiraladesinformacióny afectar tanto a la investigación como a laimagendelavíctima,unpuntoqueha sido enfatizado por asociaciones defensoras de derechos humanos.
Clamor social y exigencia de justicia
La muerte de Valeria Márquez representa una nueva tragedia en el largo listadodemujeresvíctimasdelaviolencia en México. La sociedad, principalmente a través de redes sociales, ha manifestado su repudio al crimen y exige a las autoridades una investigación exhaustiva,imparcial y con resultados.
Más allá de la atención mediática, este caso debe ser un llamado de conciencia sobre la vulnerabilidad de las mujeres en espacios públicos yprivados,incluso enámbitoscomolacreacióndecontenido digital.
También pone en evidencia la necesidad de políticas públicas más efectivas que combatan el feminicidio y garanticen seguridad a todas.
Desde una perspectiva conservadora que valora el orden y el respeto a la vida como principios fundamentales, este crimen representa no sólo un acto de barbarie, sino también un síntoma de la grave crisismoral ysocialqueatraviesa nuestro país.
Funeral deValeria Valeria fueprivado conacceso restringido


Urge fortalecer los valores familiares, la autoridad de las instituciones y el papel del Estado como garante de justicia y seguridad para todos.
La memoria de ValeriaMárquez merece respeto y verdad.
Su historia debe servir como testimonio para exigir que ninguna otra mujer sea silenciada por la violencia.

16EDOMEX

Realizan Realizanbodascolectivas bodascolectivas

EFRAÍNMORALESMORENO
ElgobiernomunicipalencabezadoporelalcaldePepeGómez, encoordinaciónconelRegistro Civildeestamunicipalidad,yenapoyo totalalaciudadanía,serealizaronbodascomunitariasconparejasdeeste municipio,quienesdecidieronlegalizar suuniónfamiliar,conlaintenciónde regularizarelestadocivildelaspersonasquevivenenuniónlibre,afinde queambaspartestengancertezajurídicaensurelación.
Enunambientedealegríaycompromiso,acudieron18parejas,hombrey mujer,paraparticipareneste madelGobiernodelEstadodeMéxicoydelgobiernomunicipal zarsuenlacematrimonial,formalizarsu uniónlegalydarunpasoimportanteen laconsolidacióndesusfamiliasque requierenestedocumentoparadarles tranquilidad.
Eleventoorganizadoconapoyo delRegistroCivilyelgobiernomunicipal,tuvocomoobjetivobrindar certezajurídicaalasparejasquepor diversasrazonesnohabíanpodido concretarsumatrimoniocivil,peroen estaocasión,fueposiblematrimoniarselegalmenteenestajornada,que representaunrespaldoalaintegraciónfamiliaryalosderechosdelos contrayentes Durantelaceremonia,lasautoridades felicitaronalosnuevosmatrimoniospor sudecisióndefortalecersuvínculobajo elmarcolegal,ydestacaronlaimportanciadefomentarvalorescomoelrespeto, lacomunicaciónylaresponsabilidad dentrodelnúcleofamiliar
Dancertezajurídicaaparejasquevivíanenunión libre.Durantelaceremonia,autoridadesfelicitarona losnuevosmatrimoniosporsudecisióndefortalecer suvínculobajoelmarcolegal.


Edictos Edictos
NOTARIA PÚBLICA No. 99 DEL ESTADO DE MEXICO Calle Tlatlaya, manzana C 44 B,lote 12 E, oficina 203, 300-b y porción "A",del Roof Garden, Colonia Centro Urbano, Cuautitlán Izcalli,Estado de México, C.P.54700. e-mail.notaria99@notaria99.com.mx www.notaria99.com.mx TEL.58736611 - 58736655
Cuautitlán Izcalli,Estado de México a 21 de Abril del 2025. AVISO NOTARIAL
Lasparejas,acompañadasdefamiliaresyamigos,vivieronunaemotiva celebraciónquereafirmaelcompromisodelmunicipioconelbienestar socialyelaccesoaserviciosesencialesparatodossushabitantes.
El suscrito Licenciado Juan José Ruiz Ortega,Notario Público número 99 del Estado de México, en cumplimiento con lo establecido en el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, hago constar que en la Escritura Pública Número 33,295 del Volumen 785, firmada el día 11 de Abril del 2025, se llevó a cabo LA TRAMITACIÓN DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA ROSA LILIA MARTINEZ CORTES, la que se realiza en términos de lo previsto por la Ley del Notariado y Código de Procedimientos Civiles vigentes en el Estado de México,quien falleció el 31 de Octubre del 2024, que otorgan los señores NEFTALI RODRIGUEZ LOPEZ, en su carácter de cónyuge supérstite y los señores NEFTALI RODRIGUEZ MARTINEZY ALAN JOSUE RODRIGUEZ MARTINEZ,en su calidad de descendientes en línea recta en primer grado,declarando bajo protesta de decir verdad,que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar y que son los únicos y universales herederos. Lo que se da a conocer para que,quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo.ATENTAMENTE LIC. JUAN JOSE RUIZ ORTEGA NOTARIO PUBLICO NUMERO 99 DEL ESTADO DE MEXICO.
NOTARIA PÚBLICA No.99 DEL ESTADO DE MEXICO
Calle Tlatlaya,manzana C 44 B, lote 12 E,oficina 203,300-b y porción "A", del Roof Garden, Colonia Centro Urbano, Cuautitlán Izcalli, Estado de México,C.P. 54700. e-mail. notaria99@notaria99.com.mx www.notaria99.com.mx TEL.58736611 - 58736655
Cuautitlán Izcalli, Estado de México a 21 de Abril del 2025. AVISO NOTARIAL
El suscrito Licenciado Juan José Ruiz Ortega,Notario Público número 99 del Estado de México,en cumplimiento con lo establecido en el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, hago constar que en la Escritura Pública Número 33,296 del Volumen 786, firmada el día 11 de Abril del 2025, se llevó a cabo LA TRAMITACIÓN DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR JESUS CHAVEZ RAMIREZ, la que se realiza en términos de lo previsto por la Ley del Notariado y Código de Procedimientos Civiles vigentes en el Estado de México, quien falleció el 29 de Diciembre del 2022, que otorga la señora GRACIELA DEL CORRALLANDEROS,en su carácterde cónyuge supérstite y los señores JESUS ISRAEL CHAVEZ DEL CORRAL, ANA GABRIELA CHAVEZ DEL CORRAL, MARIA ESTHER CHAVEZ DEL CORRAL Y ALEJANDRA CHAVEZ DEL CORRAL, en su calidad de descendientes en línea recta en primer grado declarando bajo protesta de decir verdad,que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar y que son los únicos y universales herederos. Lo que se da a conocer para que, quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo.ATENTAMENTE LIC. JUAN JOSE RUIZ ORTEGA NOTARIO PUBLICO NUMERO 99 DEL ESTADO DE MEXICO.
NOTARIA PÚBLICA No. 99 DEL ESTADO DE MEXICO Calle Tlatlaya,manzana C 44 B, lote 12 E,oficina 203,300-b y porción "A", del Roof Garden,Colonia Centro Urbano, Cuautitlán Izcalli,Estado de México,C.P. 54700. e-mail. notaria99@notaria99.com.mx www.notaria99.com.mx TEL. 58736611 - 58736655
Cuautitlán Izcalli, Estado de México a 21 de Abril del 2025. AVISO NOTARIAL
El suscrito Licenciado Juan José Ruiz Ortega, Notario Público número 99 del Estado de México, en cumplimiento con lo establecido en el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México,hago constar que en la Escritura Pública Número 33,306 delVolumen 786,firmada el día 16 de Abril del 2025,se llevó a cabo LAINICIACIÓN DE LA TRAMITACIÓN DE LA SUCESIÓNTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR AQUILES BECERRA MALDONADO, quien falleció el 16 de Mayo del 2024, que otorgan los señores DANIEL BECERRA MENDOZA, DAVID BECERRA MENDOZA Y AQUILES BECERRA MENDOZA en su carácter de "únicos y universales herederos",declarando bajo protesta de decir verdad, que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar y que son los únicos y universales herederos. Lo que se da a conocer para que,quieno quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo.ATENTAMENTE
LIC. JUAN JOSE RUIZ ORTEGA
NOTARIO PUBLICO NUMERO 99 DEL ESTADO DE MEXICO.


EDITHROMERO
HUIXQUILUCAN,México.-En elmarcodelacelebración delDíadelMaestro,el GobiernodeHuixquilucanentregó larehabilitacióndelaPrimaria "MártiresdelaLibertad",ubicada enlacomunidaddeElGuarda,con elobjetivodequealumnosydocentescuentenconinstalacionesdignas ysegurasparaelaprendizaje,que losayudeatenerunmejordesarrolloycreceracadémicamente. Lapresidentamunicipal,Romina ContrerasCarrasco,afirmóque, conelprograma"Acciónporla Educación",enfocadoadarmantenimientoalosplantelesdetodoslos niveleseducativosubicadosenel municipio,enestaocasión,sebene-
EnHuixquilucan EnHuixquilucan
CelebranDíadelMaestro conrehabilitacióndeescuela
ficióamásde150estudiantesde estaprimaria,quienesadquieren conocimientos,habilidadesyvaloresquesonesencialesparaelcrecimientoindividualyparasufuturo.
"Quierofelicitaralosmaestroshoy ensudía,ademásdereiterarlesque estamosmuyorgullososyagradecidosporsunoblelaborytodoloque hacenporlasniñasyniñosde Huixquilucan,puesestoysegura quesonquienesmarcanlapauta parasucrecimiento,tantoenlaparte académicacomoeneldesarrollo humano.
Asimismo,recordarlesqueya estamostrabajandoenlasegunda fasedelprogramaAcciónporla Educación,puesparanosotroslo másimportanteesqueustedesestudieneninstalacionesdignas", comentólapresidentamunicipal.


Conelprograma"AcciónporlaEducación",la presidentamunicipal,RominaContreras,entregó lostrabajosderehabilitacióndelaPrimaria "MártiresdelaLibertad",enlacomunidaddeEl Guarda,enbeneficiodemásde150estudiantes
RominaContreras que,entrelasmejorasquese llevaronacaboenla "MártiresdelaLibertad" encuentrantrabajosde ría,pintura,plomería,electricidadyjardinería, limpiezayaplicacióndepintura alinteriordeaulas,portones, tablerosycanchasdebásquetbol.

Estasaccionessecomplementaronconeltrazadodejuegosdidácticosypuntodereuniónenelpatio escolar,balizadoalinteriordela institución,colocacióndemalla ciclónicaenelportónprincipal, mantenimientoensanitarios,reemplazodelámparas,apagadoresy contactosdelasinstalacioneseléctricas,entreotros.
Porsuparte,ladirectorade estainstitución,AlmaVilchis Rojas,reconocióalaalcaldesa RominaContrerasporque, ademásdemejorarlainfraestructuraeducativa,"Acciónpor laEducación"permitefortalecerelaprendizaje,elánimo,la motivaciónyelcompromisode losestudiantes,graciasalacercaníaquetieneelGobiernode Huixquilucanalimpulsarestas iniciativas.
"Graciasporsuapoyoygestión,ahora,contamosconespa-
ciosmásdignos,segurosyfuncionalesquebeneficiandirectamente anuestrosestudiantes,docentesy todalacomunidadeducativa",dijo.
Entantolapresidentadela AsociacióndePadresde Familia,SarahíCristal HernándezEmiliano,agradeció porlasobrasqueserealizaronen esteplantel,asícomolainversión quesedestinaalrubrodeeducaciónenHuixquilucan,atravésde mejoresinstalacionesparahacer máseficientelaexperienciaescolaryatenderlassolicitudesdelos padresdefamilia.
ElGobiernodeHuixquilucanreiterasuapoyoalosestudiantes, maestrosypadresdefamiliaconla mejorade135escuelaspúblicas delmunicipio,conelfindecombatirelabandonoescolaryfomentarel accesoaoportunidadeslaboralesy elcrecimientoeconómico.
18JUSTICIA
Porpartedeagentespolicialesyministeriales Cateos Cateosantidrogas antidrogas encuatroalcaldíasdela CdMx;ochodetenidos


Vendedoresdedrogaaprehendidos,trascateos Vendedoresdedrogaaprehendidos,trascateos
ROBERTOMELENDEZS.
BOBYMESA@YAHOO COM MX
Apoyados por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, agentes policiales y Ministerios Públicos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, encumplimientoaórdenesdel PoderJudicial,cate-



VIERNES16DEMAYO2025
Gustavo A. Madero y Magdalena Contreras, sin que se registraran incidentes, en los que se decomisaron diversos estupefacientes, equipo de comunicación y otros objetos de delito.
Mediante comunicado, la Fiscalía General de Justicia capitalina expuso que la primera diligencia se realizó en un domicilio de la colonia Santa María Maninalco, alcaldía Azcapotzalco, donde se detuvo a Diego Armando "N" y Viviana Teresa "N", quienes estabanenposesión de 45 envoltorios con posible cocaína, seis bolsitas con vegetal verde,un arma de fuego tipo pluma y una báscula de precisión.
De igual manera, el personal de la Fiscalía, en coordinación con elementos del Ejército mexicano, inspeccionaron un inmueble ubicado en la colonia San Bernabé Ocotepec, en Magdalena Contreras,dondefuerondetenidosEsteban "N" y Jorge "N",además de incautar 32 bolsas de plástico con hierba seca similar a la marihuana, 43 bolsas con sustancia parecida a la cocaína y un teléfono celular.
Las autoridades agregaron que en una vivienda de la colonia Cuchilla del Tesoro, alcaldía Gustavo A. Madero, se detuvo a Sergio "N" y aseguró 72 envoltoriosconsustanciasimilaralacocaína, 35bolsasconposiblesmetanfetaminasy 79conloquepodríasermarihuana,además de una báscula y cinco teléfonos celulares.
aron e inhabilitaron cuatro centros de almacenamiento, embalaje y distribución de drogas que operaban en cuatro alcaldías, en las que fueron detenidos ocho envenenadores públicos.
La dependencia al mando de Bertha Alcalde Luján, precisó que los cateos se registraron en inmuebles ubicados en las alcaldías Azcapotzalco, Cuauhtémoc,




Finalmente, en inmueble de la colonia Paulino Navarro, alcaldía Cuauhtémoc, fueron detenidas María Fernanda "N" y Jatziri "N". Se confiscaron 96 bolsas de plástico con vegetal verde,al parecer marihuana; 97 bolsas con una sustancia parecida a metanfetaminas, 65 envoltorios con polvo blanco,con características propiasde la cocaína; cuatro teléfonos celulares y una báscula.






PORROBERTOMELENDEZS. BOBYMESA@YAHOOCOMMX
Lamayordelasvecesprovenientesde EstadosUnidos,personaldel GabinetedeSeguridaddelGobierno Federal,enelmarcodela"Operación FronteraNorte",hadecomisadoaproximadamentetresmilarmasdefuego,incluidas metralletasBarret,calibre50,ymedio millóndecartuchosútilesqueestabanen poderdesicariosalserviciodeladelincuenciaorganizada,enparticularlavinculadaal narcotráfico.
"Desdeeliniciodelaoperacióneldíacinco defebrero,seharealizadoladetenciónde 3,295personasyelaseguramientode2,797 armasdefuego,448,341cartuchosdediversos calibres,13,772cargadores,31,781.67kgde droga,entreellos,177.77kgdefentanilo,2,583 vehículosy424inmuebles",acotaronlasautoridadesfederales.
Alinformarentornoalasaccionesrealizadasduranteeldía14delmesen curso,elGabinetedeSeguridadqueen BajaCalifornia,enPlayasdeRosarito,se cumplimentóunaordendeaprehensión contraunapersonaporeldelitodeviolaciónequiparadaagravadaysedetuvoados másqueestabanenposesióndeunfusil,un armacorta,unaréplicadearmadefuego, cincocargadores,55cartuchos,363dosis demarihuana,29dosisdemetanfetaminay55dosisdeheroína.
OperaciónFrontera OperaciónFrontera
Decomisancasimedio Decomisancasimedio millóndecartuchosy

EnNuevoLeónfueronarrestadastrespersonasyaseguraron30dosisdemetanfetamina,81dosisdemarihuana,14dosisdecocaína,unarmadefuego,uncargador,uncartucho,dineroenefectivo,nueveteléfonos celulares,unabásculagramera,unchaleco balístico,uninmuebleydosvehículos.
PorloquehaceaSinaloa,enCuliacán,se localizaroneinhabilitarondosáreasdeconcentracióndematerialdiversoparalaelaboracióndemetanfetamina,seaseguraron 2,460litrosdesustanciasquímicas.La afectacióneconómicaalasorganizaciones delictivasesde52millonesdepesos
EnChoix,seasegurarontresfusiles, unaametralladora,unaditamentolanza
granadas,17cargadores,483cartuchos,10artefactosexplosivosimprovisados,unchalecotácticoyunvehículo.
RespectodeSonora,enCajeme,sedetuvo aunapersona,seaseguraronsietefusiles,una carabina,unrifle,unasubametralladora,un revolver,cincopistolas,71cargadores,3,026 cartuchos,cuatrosilenciadores,7.71kilosde metanfetamina,23kilosdemarihuana,cuatro chalecosbalísticos,unamiratelescópica,uniformestácticos,ochocámarasdevideoydos vehículos.
Tambiénsedetuvoacuatropersonas, seaseguraronsietecargadores,unapistola,128cartuchos,40dosisdemetanfetamina,30dosisdemarihuana,unvehículoydosinmuebles.


Enriesgo Enriesgosoberanía,porcriteriode soberanía,porcriteriode

REDACCIÓN/AGENCIAS
El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a integrantes del grupo criminal conocido como "Los Mayitos" de proporcionar apoyo a una organización extranjera considerada terrorista.
Esta acusación se basa en el artículo 2339- del Título 18 del Código Penal estadounidense, elcual permitea lasautoridades actuarcon jurisdicción extraterritorial.
Esto significa que el gobierno de Estados Unidos podría investigar y sancionar a personas fuera de su territorio,incluso si no residen en su país,cuando se trata de delitos relacionados con terrorismo. Esta figura legal no es nueva, pero sí genera preocupación debido a sus posibles implicaciones para México.
¿Qué puede hacer EE. UU. con esta figura legal?
Aunque el código no detalla cómo se aplicaría una acción fuera del país, esta acusación abre la puerta a que el gobierno estadounidense busque justificar alguna acción directa contra criminales en México. El propio subsecretario de Defensa de Estados Unidos, Colby Jenkins, dijo recientemente que la designación de organizaciones como terroristas "abre puertas" a nuevas formas de respuesta:
“Lo que estamos haciendo es proporcionar opciones,estarlistos,preparadosyserletalesen caso de que el presidente nos necesite para seguir protegiendoy sellandolafrontera".
Reacciones en México: preocupación por la soberanía
Anteestasituación,RicardoAnaya,coordinador del PAN en el Senado, advirtió

sobre los riesgos que implica la jurisdicción extraterritorial:
“La posibilidad de que Estados Unidos invoque jurisdicción extraterritorial para actuarcontracriminalesmexicanos,sinautorización de nuestras autoridades,representa un riesgo grave para el Estado de derecho y la integridad territorial de México."
Anaya también exigió al Gobierno Federal cambiar su estrategia de seguridad y actuar en defensa de la soberanía nacional.
¿Es legal una intervención de EE. UU. en México?
De acuerdo con Estefanía Medina Estefanía Medina, cofundadora de Tojil y experta en litigio estratégico, el concepto de jurisdicción extraterritorial puede tener fines políticos.Según explicó:
“En sentido estricto,tiene que ver con una cuestión jurisdiccional y eso quiere decir que va a facilitar la investigación y persecución de estos casos".
No obstante, el uso de esta figura también podría ser utilizado para justificar una
en territorio mexicano, dependiendo de cómo se interprete.
Claudia Sheinbaum Claudia Sheinbaum responde: "No a una intervención en México"
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Gobierno de Estados Unidos no usar estas acusaciones como justificación para intervenir en el país:
“Lo importante aquí es que no se use como pretexto la definición de un grupo de la delincuencia organizada como 'terrorista' para intervenir de alguna manera en México o tener mayor injerencia,eso no".
También dejó en claro que cualquier ingresodeagentesextranjerosdeberáhacerse con consentimiento del gobierno mexicano: "Si van a entrar aquí los agentes,es con permiso y siguiendo todas las reglas".
A medida que se desarrollen estos procesos legales, es probable aumente el debate sobre los límites de la cooperación entre ambos países y respeto a la soberanía nacional.

DiálogoentreRusia Rusiay yUcrania Ucrania
enEstambulEstambuliniciabajo tensiónyconpocasexpectativas

latarde,noexistetodavía uncronogramaconfirmado por ambas partes. El ambiente en los alrededores es de alta expectativa, con una notable presencia de medios internacionales y un despliegue logístico coordinado por autoridades turcas.
Turquía,país que ha mantenido una postura activa de mediación desde los inicios del conflicto, busca posicionarse como un canal de entendimiento entre las partes.Sin embargo, el clima de confrontación verbal previo y la desconfianza mutua proyectan un panorama poco alentador para una resolución inmediata.
Desde Estados Unidos, las señales tampoco han sido optimistas. El secretario de Estado, Marco Rubio, reconoció que las probabilidades de un avance significativo son limitadas. "No hay motivos para pensar que esta reunión producirá resultados concretos en lo inmediato", afirmó.
ERstambul se convierte este viernes en el escenario de una tentativa de diálogo entre Rusia y Ucrania,en lo que representa el primer contacto directo en más de tres años entre ambos países desde el estallido del conflicto en febrero de 2022.
A pesar de la importancia simbólica del encuentro,el ambiente previo ha sido marcado por una creciente tensión diplomática y un escepticismo generalizado sobre los resultados que puedan surgir a corto plazo.
Ambas delegaciones ya se encuentran en Turquía, con posiciones firmes y sin señales claras de flexibilidad. Por el ladoucraniano,la comitiva está encabezada por el ministro de Defensa,Rustem Umerov, eintegradaporfuncionarios con experiencia en relaciones internacionales,defensa y seguridad nacional.
El presidente Volodímir Zelenski, quien arribó a Ankara acompañado por altos mandos del gobierno,criticó abiertamente a la delegaciónrusa,calificándolacomo "meramente simbólica" y sin capacidad de decisión.
Desde Moscú,la reacción no tardó.La portavoz delMinisteriodeExterioresruso, María Zajárova, respondió con descalificaciones personales hacia Zelenski, exacerbando el tono previo al encuentro.
Apesar dellenguajehostil, Rusia ha enviado una representación de alto perfil liderada por Vladímir Medinski, asesor cercano del presidente Vladímir Putin, y acompañada por dos viceministros, reflejando la intención del Kremlin de proyectar seriedad política en la negociación.
Sin embargo, la ausencia del propio Putin
haberlo anunciado personalmente- ha alimentado la percepción de que Moscú no está dispuesto a comprometerse de manera sustancial en esta fase inicial.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que "por ahora no hay planes" para que el presidente ruso participe en las conversaciones, lo que fue interpretado en Kiev como una señal de falta de voluntad real para avanzar en un acuerdo.
El lugar previsto para la reunión es el histórico Palacio de Dolmabahçe, a orillas del estrecho del Bósforo. Aunque se esperaba quelasconversaciones iniciaranel juevespor
Por su parte,el presidente Donald Trump, actualmente de gira por Medio Oriente, dejó entrever que su participación directa sería clave para destrabar la situación. "Nada se moverá hasta que me reúna cara a cara con Putin", declaró durante su vuelo entre Catar y Emiratos Árabes Unidos. Incluso, sugirió que podría trasladarse a Turquía si identifica un escenario favorable.
En este contexto,elencuentro de Estambul adquiere más valor como un primer gesto de acercamiento que como una instancia de resolución. Si bien los desafíos son numerosos y las posturas,profundamente divergentes,el solo hecho de que ambas partes accedan a sentarse a la mesa representa un cambio en la dinámica del conflicto. No obstante, con las actuales condiciones políticas y retóricas,el camino hacia un acuerdo de paz sigue siendo incierto y sinuoso.
