UNOMASUNO

Page 1


Violencia Violencia política política esrealenMé

Méxixicoco:

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16529Jueves22demayo2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

Sparticular de la jefa de Gobierno,Clara Marina BrugadaMolina,ydelasesor,José Muñoz, legisladoras y legisladores de las diferentes agrupaciones parlamentarias del Congreso local, llamaron a cerrar filas y ofrecer total apoyo a la mandataria capitalina. El presidente de la JUCOPO,diputado Jesús Sesma Suárez (PVEM), expresó su indignación por "la pérdida de dos vidas comprometidas con el servicio público y el bienestar de la sociedad"; consideró que este lamentable hecho llama a seguir trabajando en la construcción de una sociedad donde la paz y el respeto sean el centro de las acciones.

Por su parte, la diputada Diana Sánchez Barrios (Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente) lamentó los hechos,envió un fraternal abrazo a los familiares de las personas fallecidos y señaló que estos sucesos no pueden seguir ocurriendo en la ciudad, por lo que exigió justicia. Cabe señalar que la líder de comerciantes,activista y diputada suplente en el Congreso, Diana Sánchez Barrios,en octubre de 2024 resultó herida en un ataque a balazos en calles del Centro Histórico de la

En tanto, la congresista Xóchitl Bravo Espinosa (Morena) externó su solidaridad a las familias, compañeras y compañeros de los funcionarios públicos locales e hizo un llamado a la ciudadanía a no caer en la lógica del miedo.Asimismo,refrendó su respaldo a una estrategia de seguridad que ha dado resultados en materia de prevención,justicia y combate frontal a las estructuras delictivas.

En su mensaje,el legislador Andrés Atayde Rubiolo (PAN) lamentó lo sucedido, envió su solidaridad y empatía a las víctimas y a la jefa de Gobierno;y consideró que el tema de la seguridad no tiene colores, ni distingue entre las distintas formas de pensamiento, por ello, se unió al llamado de justicia y pidió castigo a los responsables.

Por su parte, el diputado Royfid Torres González (MC) se sumó a las condolencias de los familiares y amigos de Ximena y José,al condenar estos actos de violencia,exigir justicia y proponer untrabajoconjunto para garantizar las condiciones de seguridad en la Ciudad de México.

Edicto

NOTARIAPÚBLICANo.99 DELESTADODEMEXICO

CalleTlatlaya,manzanaC44B,lote12E,oficina203,300-b yporción"A",delRoofGarden,ColoniaCentroUrbano, CuautitlánIzcalli,EstadodeMéxico,C.P.54700. e-mail.notaria99@notaria99.com.mx www.notaria99.com.mx TEL.58736611-58736655

CuautitlánIzcalli,EstadodeMéxicoa21deAbrildel2025. AVISONOTARIAL

ElsuscritoLicenciadoJuanJoséRuizOrtega,NotarioPúblico número99delEstadodeMéxico,encumplimientoconloestablecidoenelartículosetentadelReglamentodelaLeydel NotariadodelEstadodeMéxico,hagoconstarqueenlaEscritura PúblicaNúmero33,330delVolumen790,firmadaeldía24de Abrildel2025,sellevóacaboELINICIODELATRAMITACIÓN DELPROCESOSUCESORIONOTARIAL,ELRECONOCIMIENTO DELAVALIDEZDELTESTAMENTOPUBLICOABIERTO,LAACEPTACIONDELAHERENCIAYDELCARGODEALBACEA,ENLA SUCESIONTESTAMENTARIAABIENESDELASEÑORAOFELIA ALEGRIAROCHA,quienfallecióel15deMarzodel2025,que otorgalaseñoraTRINIDADNATALIANEGRETEALEGRIA,ensu carácterdeúnicayuniversalherederayalbaceadeclarandobajo protestadedecirverdad,quenotieneconocimientodequeexistanotraspersonasconderechoaheredaryqueeslaúnicayuniversalheredera.Loquesedaaconocerparaque,quienoquienescreantenerigualomejorderechoaheredarcomparezcana deducirlo.ATENTAMENTE

LIC.JUANJOSERUIZORTEGA NOTARIOPUBLICONUMERO99 DELESTADODEMEXICO.

JUEVES 22 DE MAYO 2025

La política mexicana ha cruzado un umbralpeligroso. La reciente ejecución de la secretaria particular y un asesor cercano de Clara Brugada,jefa de Gobierno de la Ciudad de México,no solo es un hecho atroz:es un mensaje directo. Un mensaje sangriento que pone en evidencia la descomposición del poder bajo el mandato de Morena, tanto a nivel local como federal.

¿A quién va dirigido este mensaje? A todos. A los ciudadanos que aún creen que el país está en manos de un proyecto transformador,a los funcionarios que fingen gobernar mientras el crimen se adueña de la agenda pública y, sobre todo,al propio partido en el poder,que ya no puede fingir que la violencia es ajena a su proyecto político.

Estos asesinatos son el síntoma más crudo de un gobierno que ha fallado. Morena, en su cruzada por el control absoluto,ha debilitado las instituciones, ha despreciado la inteligencia civil, ha solapado al crimen organizado con una estrategia de seguridad absurda y fracasada. "Abrazos, no balazos" se convirtió en el eslogan de la impunidad, y hoy los resultados están a la vista:cuerpos,miedo y silencio.

La Ciudad de México, gobernada hoy por Clara Brugada, vive un espejismo de seguridad mientras los asesinatos selectivos golpean al círculo más íntimo del poder. ¿De qué sirve hablar de justicia social, si los colaboradores del propio go-bierno son ejecutados sin consecuencia? Si los operadores políticos del oficialismo pueden ser eliminados con tal facilidad, ¿qué puede esperar el resto de la ciudadanía?

El silencio de Brugada,la falta de contundencia en la respuesta institucional, y el habitual desdén del gobierno federal ante la violencia política revelan que para Morena, ni sus propios muertos son suficientes para asumir la gravedad del desastre.

¿DóndeestálaFiscalía?¿Dóndeestánlos operativos urgentes? ¿Dónde está la indignación de un gobierno que,cuando conviene, se desgarra las vestiduras por causas sociales pero calla ante los asesinatosdentrodesuspropiasfilas?

Estos crímenes deben encender todas las alarmas.No son producto del azar ni de la inseguridad común.

Son mensajes. Mensajes de poder, de territorio, de control, así como pruebas irrefutables de que Morena ha perdido -o ha entregado- la batalla contra la violencia.

La pregunta no es solo quién mató, sino por qué el poder guarda silencio. Ese silencio, en sí mismo, es una forma de complicidad. Yesesilenciomatatantocomolasbalas.

LO LO QUE QUE NOS NOS ESPERA ESPERA TRAS EL EL CHOQUE CHOQUE MILITAR MILITAR EN EN LA LA 4T 4T

COLUMNAUNO

COLUMNAuno

Silenciocriminalde SilenciocriminaldeMorena Morena antesuspropiosmuertos

El conflicto entre el Secretario de la DefensaNacional,RicardoTrevillaTrejo,y OmarGarcíaHarfuch, actualtitulardela Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana,es más que una pugna entre figuras del poder: es una señal clara de que México está a las puertas de un reacomodo peligroso entre los brazos armadosdel Estado.

La imposición de Claudia Sheinbaum sobre la Sdena,revela una tensión alarmante en el corazón del aparato de gobierno.

¿Qué nos espera a los mexicanos? Una militarización aún más agresiva, más opaca y completamente ajena al control civil.

Lo que alguna vez fue una discusión sobre estrategia de seguridad hoy se ha convertido en una batalla por el poder. Una batallapolítica,personal y profundamente peligrosa.

Cuando las élites militares y civiles del país se enfrentan,los ciudadanos quedan atrapados en medio, como rehenes de una lucha que no entienden pero que sufrirán en carne viva:entre la represión militar y la incompetencia burocrática. Ricardo Trevilla representa a un Ejército empoderado,fortalecido durante el sexenio de López Obrador con recursos sin precedentes,contratos multimillonarios y facultades extraconstitucionales.

Del otro lado, Omar García Harfuch es la carta fuerte de Sheinbaum:un policía con pasado en cuerpos de élite, pero también con vínculos polémicos y un historial marcado por la violencia y la opacidad.

El choque entre ambos no es ideológico: es una lucha por el control del país real, del México que se gobierna no con leyes,sino de balas y pactos y eso,para una nación al borde del colapso institucional,es una tragedia en desarrollo.

El Gobierno federal, lejos de buscar el equilibrio y la civilidad democrática,ha apostado por imponer su autoridad sobre las Fuerzas Armadas, alimentando así un resentimiento que puede volverse en su contra.

La continuidad que tanto pregona no significa estabilidad: significa profundizar el desequilibrio de poder entre civiles débiles y militares fuertes.

El riesgo ya no es solo la militarización; es la fractura del Estado;un vacío institucional donde no gobierna la ley, sino el uniforme, donde no manda el pueblo, sino los caudillos con rango y presupuesto.

El conflicto ya está aquí.

Lo preocupante es lo Lo preocupante es lo que viene después. que viene después.

¿Cuánto más perderemos antes de que alguien se atreva a frenar esta deriva autoritaria y militarista?

4NACIONAL

Violenciapolítica Violenciapolíticaesreal enMéxico:MarcoRubio MarcoRubio

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, apuntó que "hay partes de México gobernadas por los cárteles", y recordó que el martes fueron asesinados dos colaboradores de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

"La violencia política allí es real.Tienen un interés particular y el deseo de perseguir a estos cárteles, y queremos ayudarlos a equiparlos y brindarles información", apuntó durante su comparecencia en el Congreso.

Agregó además que las autoridades mexicanas están "cooperando más que nunca" en la captura yextradición de criminales buscados por Estados Unidos.

Marco Rubio prevé Marco Rubio prevé viajar a México en las viajar a México en las “próximas semanas” “próximas semanas”

El secretario de Estado explicó a los congresistas de EE. UU. que la administración Trump se ha centrado en dos temas en su relación con México: comercio y seguridad.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, alabó ayer miércoles a México por haber "aumentado su cooperación" enseguridad y afirmóque tienelaintención de viajar al país latinoamericano en "las próximas semanas".

Desde que regresó a la Casa Blanca en enero,elpresidenteestadounidense Donald Trump ha enviado tropas a la frontera con México y leimpuso arancelespor supuestamente no hacer lo suficiente para detener

los cruces ilegales de migrantes y el tráfico de fentanilo,un opiáceo que causa estragos en Estados Unidos.

La relación entre ambos países ha sido tensa sobre las tarifas aduaneras, que castiga a la segunda economía más importante de América Latina después de Brasil,pero también por otros temas,como el cambio, pordecretodeTrump,delnombredel"Golfo de México" por "Golfo de América".

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a la que Trump ha calificado en varias ocasiones de "mujer maravillosa", ha optado por no reaccionar frontalmente y dejar margenparalanegociaciónentre bastidores. Ante las presiones arancelarias, México desplegó 10 mil soldados en su frontera norte,entregó a 29 capos a la justicia estadunidense y reforzó sus operaciones antidrogas.

"Hemos tenido varios, diría yo, aspectos irritantes,pero tambiénáreasde cooperación con el gobierno mexicano.De hecho,ha sido bastante positivo", resumió ayer miércoles Marco Rubio durante una audiencia ante la Cámara de Representantes.

"Han aumentado su cooperación en materia de seguridad con nosotros de maneras muy productivas", añadió. "De hecho, en algún momento de las próximas semanas tengo la intención de viajar posiblemente a México junto con otros miembros del gabinete para concretar algunas de estas áreas de cooperación", precisó.

El secretario de Estado explicó a los congresistas que la administración Trump se ha centrado en dos temas en su relación con México: el comercio y la cooperación en materia de seguridad.

"Los cárteles que operan en México y amenazanalEstadoestánarmados conarmasque secompranenEstadosUnidosyseenvíanallí. Queremos ayudar a detener ese flujo.

“Porelcontrario,esos cártelesamenazanal Estado. Hay partes de México gobernadas por cárteles", afirmó.

"Queremos ayudarlos a equiparlos y brindarles información" para combatir a los carteles,varios de los cuales fueron declarados organizaciones "terroristas" globales por Washington, concluyó.

Rubio aseguró, no obstante, que aún queda "trabajo por hacer en materia de migración".

MarcoRubio MarcoRubio
DonaldTrump DonaldTrump

Las alertas están encendidas ante el panorama preocupante y alarmante que enfrentan los estados, por la reducción de presupuestos y finanzas que limitan sus actividades. Ese estancamiento de la actividad económica en México afectará la recaudación que generan los estados y la que reciben de la Federación, aseguró Manuel Kinto Reyes, director Senior de Finanzas Públicas de la calificadora de riesgo Fitch Ratings. "Vemos dos efectos directos, el tema de la recaudación local y el de la Recaudación Federal Participable. Sin lugar a dudas, cuando hay un menor dinamismo económico,no necesariamente un decrecimiento. En este caso la expectativa es que haya una reducción de la economía, pues tiene una afectación en la capacidad recaudatoria de los estados y los municipios", enfatizó.

Sobre este complicado tema, también advierte que ante esa situación,se esperaría que las entidades federativas realicen ajustes en sus gastos en 2025.

La Ley de Disciplina Financiera establece que los gobiernos subnacionales deben mantener balances presupuestarios sostenibles.

"¿Qué quiere decir esto? Que en circunstancias donde haya una reducción en la actividad económica, ellos van a tener que hacer ajustes en el gasto corriente", explicó.

El director Senior de Finanzas Públicas de la calificadora de riesgo Fitch Ratings, dijo que, ante un escenario de menores recursos en las entidades federativas,se podrían activar los recursos del Fondo de Estabilización de Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF),los cuales "son insuficientes.

¿Qué va a pasar,si hay un mayor deterioro

Fondodeapoyo, Fondodeapoyo,sin sin recursos recursossuficientespara apoyaraestados:Fitch Fitch

económico? si no se cumple con la RFP, que se tenga que hacer uso de los recursos del FEIEF".

Hay que resaltar que al cierre de marzo, el FEIEF contabilizó 12 mil 76 millones de pesos, una contracción de 0.81 %, contra el mismo periodo del año pasado.

Kinto Reyes dijo que el FEIEF expuso que como se ha realizado en el pasado,este fondo para los estados podría potenciarse.

"Estos recursos pueden ayudar a las entidades federativas a subsanar esos recursos de participaciones en la primera parte del año.Lo que vimos en experiencias pasadas con el FEIEF es que lo terminan potenciando o activando después de la segunda mitad del año y, durante ese tiempo, los gobiernos deberían tomar ciertas medidas en relación con el desempeñopresupuestalymantenersesostenibles en sus balances", adelantó.

También explicó que el FEIEF se activa

cuando hay una diferencia entre la Recaudación Federal Participable y lorealmente observado.

Kinto Reyesdestacó que,enestosmomentos,la perspectiva de la calidad crediticia de los estados "sigue siendo neutral". Añadió quenohanidentificadoelementosquepudieran llevar a un deterioro.

Expuso que hay un deterioro por el lado del ingreso,por la reducción de la economía, pero enel gasto haydosaspectospositivos: la inflación se ha contenido y el sector subnacional tiene un nivel de endeudamiento bajo y sostenible.

Kinto Reyes dijo que, en la actualidad, las entidades federativas tienen una mejor posicióndeliquidez,ya queen 2023 hanacumulado recursos en caja.

"Porlomenosenparte delaño,lasentidades tienen recursos para poder enfrentar lo que va pasar", finalizó.

6NACIONAL

reportaPÉRDIDASPÉRDIDASmillonarias por43mmdp 43mmdpaComisiónde aComisiónde

BolsayValoresde BolsayValoresdeEE.UU.

ALEJANDRO ROMERO

La caída estrepitosa que enfrenta la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) por lo que hace a su proceso de producción de hidrocarburos y las deudas interminables que lleva a cuestas por malos manejosfinancierosy la corrupciónque se hapuestoal descubierto en los últimos años, no tiene fin.

De nueva cuenta, Pemex reportó malas noticias operativas y financieras ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC): en el primer trimestre de 2025, la petrolera reconoció una pérdida de 43 mil 329 millones de pesos,una caída de 11.3 % en la producción de hidrocarburos, y un descenso del proceso de crudo en un cinco por ciento.

En el informe financiero que presentó ante las autoridades de Estados Unidos, Pemex reconoció que, entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, sus pérdidas se elevaron a 828 mil 599 millones de pesos, y sostuvo que su deuda llegó a 2 billones 53 mil millones de pesos, superior en 3.8 % a la que

primer trimestre del año, lo que la colocó como la mayor perdedora de toda la estructura de Pemex.

La decisión del Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega, que decidió vender sus posiciones de inversión en Pemexpor sospechas de actos de corrupción, complica aún más la disponibilidad de fondeo delapetroleraenlosmercados internacionales

La petrolera destacó quemásde lamitadde susobligaciones vencerá en los próximos tres años,incluyendo quedeberápagarenloque 80 mil millo-

A pesar de los esfuerzos a nivelfederalpor inyectar capital a Pemex, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) señala que la "situación financiera de la petrolera continúa deteriorándose" y, de seguir con el apoyo a la empresa,provocará un "alto costo fiscal por varios años más".

Estados Uniun descenso en todos sus indicadores de producción entre el 31 de diciembre de 2024 y el 31 de marzo de 2025,especialmente en su margen variable de refinación que pasó de 12.96 dólares por barril a apenas 3.12 dólares por barril, una caída de 76 % en escasos

Pemex Transformación que aglutina las refinerías, en la Olmeca de Dos Bocas, y entre otros, reportó en el

Debemos recordar que al 30 de abril, la empresa petrolera entregó su reporte a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y se resaltó que en el primer trimestre de 2025 tuvo una pérdida de 43 mil 329 millones de pesos,por una caída en las ventas y un "contexto de alta volatilidad global".

Eneste contexto,conelinforme 20-F entregado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, se muestra una pérdida en todas las líneas de negocio: "una pérdida total de 39 mil millones de dólares", afirma el instituto.

La cifra negativa de pérdidas netas de la empresa, la más endeudada del mundo, contrasta con las ganancias de 4 mil 682 mdp del mismo periodo en 2024.

Pemex informó que los principales factores que contribuyeron a esta variación fueron: una disminución en ventas, un incremento en otros gastos, un aumento en gastos de administración,un incremento en el costo financiero, un aumento en la pérdida cambiaria,y un incremento en impuestos y derechos.

Esasituaciónfueparcialmentecompensadaporuna disminución en el costo de ventas,incluyendo el deterioro de activos fijos;un incremento en otros ingresos por el ingreso de recuperación de seguros por siniestros; y un incremento en el rendimiento por instrumentos financieros derivados.

La deuda financiera neta total de Pemex se elevó 0.4 % en comparación con el cierre de 2024,hasta los 93 mil 363 millones de dólares,segúnel reportefinancierotrimestralentregadoporlaparaestatalmexicana a la Bolsa Mexicana deValores (BMV).

Losbeneficios brutosdePemex,petroleradirigida por Víctor Rodríguez Padilla, se dispararon 43.3 % hasta 109 mil 14 millones de pesos.

JUEVES22DEMAYO2025

COLUMNAPOLÍTICA

Grandescoincidencias Grandescoincidenciasenunasemana dedefinicionessobrelaluchacontra

luchacontra

elmonstruodesietecabezas monstruodesietecabezas

quiere ver. Y así estamos. Porque el ambiente político y social se enrarece cada vez más en México y el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum no quiereverlo… lovendesdeafuera ¡y aquíno quieren darse por enterados!

Hace un par de días,en redes y plataformassocialescomenzó areplicarseuna entrevista que el periodista estadounidense Bill O´Reilly,quien es muy inquisitivo con México y con la Cuarta Transformación, le hizo a un exagente de la Drug Enforcement Agency (DEA) y Ranger de los Estados Unidos, Michael Brown, con un tema específico y particular "LacrisisdeloscártelesenMéxico".

De entrada,el estilo de O'Reilly es de cuestionar las decisiones de la presidenta Sheinbaum y de manera recurrente -desde el primer mandato de Donald Trump-cuestionaalgobiernomexicano.

Pues bien, el señor O'Reilly, quien debe andar por los ochenta años y presume de gran experiencia y una audiencia de más de 2.5 millones de seguidores en su programa No Spin News, cuestionó al exagente de la DEA sobre su opinión al rechazo permanente de la presidenta de México a recibir apoyo de las fuerzas armadas de Estados Unidos. "El presidente Donald Trump le ha ofrecidoayudaparaacabar conloscárteles de la droga.Ella no puede enfren-

Bill Bill O'Reilly O'Reilly

de México que fueron abatidos la mañana del martes en un claro caso de ajuste de cuentas del crimen organizado… y, ¿por qué no?, como dijo el senador del PAN, Ricardo Anaya: se trata de un crimen de Estado, porque involucra a dos servidores públicos del primer círculo de la gobernadora de la capital del país, la más importante de la República y la que hasta ahora se creía fuera del brazo de los cárteles.

Bueno, pero ya lo dijo la propia DEA en su Informe Nacional de Amenaza de Drogas 2025 (NDTA 2025), México está penetrado por el narcotrafico con al menos 20 grupos criminales o carteles identificados. De ellos, cinco ya fueron designados por el gobierno de Donald Trump como terroristas. Infame escenario para los mexicanos…

El secretario Rubio, habló ayer sobre nuestro país.Y tristemente, a partir del crimen de los dos colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada,insistió en el teorema de Trump: México tienelugaresqueestángobernados por los cárteles.

quiere,¿por qué crees que sea?".

Las respuestas de Michael W. Brown fueron contundentes y lapidarias: "hay una simbiosis entre el gobierno de México y los cárteles. El mayor error de México es que su gobierno de hace 50 años recibió los primeros 50 mil dólares del narcotráfico y así continúa, no lo puede detener.LaeconomíadeMéxicosesostiene del dinero de los cárteles,porque generan 50 mil millones de dólares al año. De ahí la negativa de Claudia Sheinbaum para destruirlos".

Terrible,¿no? Ahora bien,esta misma semana inició formalmente un experimentado exmarine a operar como embajador del gobierno de DonaldTrump en nuestro país.La presencia de Ronald Johnson, un reconocido combatiente contra el crimen organizado, aliado del presidente Nayib Bukele, donde realizó tareas de representación diplomática, así como su cercanía con grupos de ultra derecha,comoelqueencabeza Eduardo Verástegui, nos llevan a una reflexión sobre lo quepretende hacer el gobierno del vecino país al norte.

Y es que apenas ayer,el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó que la violencia política en México es real, totalmente real y puso como ejemplo el caso de los dos funcionarios del Gobierno de la Ciudad

Es más,palabras más o menos,el norteamericano dijo que creyó haber escuchado que otras dos personas fueron asesinadas en la Ciudad de México,vinculadas con la alcalde de la ciudad. "La violencia política allí es real.Ellos tienen un interés y un deseo de enfrentar a estos cárteles, y nosotros queremos ayudarlos a equiparse y brindarles información", dijo.

Para el funcionario de Trump, existe un interés mutuo con México, porque esencialmente,los cárteles que operanen México y que amenazan al Estado están armados con armas compradas en Estados Unidos y enviadas hacia allá."Entonces queremos ayudar a detener ese flujo. Asuvez,esoscártelesamenazanalEstado mexicano".

Lo cierto es que muchos temas confluyeron en los últimos días que tocan directamentecon lo que noquiere ver,ni escuchar de este lado de la frontera.No es un asunto de soberanía, es de apoyo global para enfrentar con firmeza a un verdadero monstruo de siete cabezas que es el narcotrafico.

Y, antes de despedirme, querido lector,apreciada lectora, ¿acaso el homicidio de ayer enCalzadadeTlalpan no le recordó a otro, ocurrido el 7 de junio, sobrePeriféricoSur,enuna acciónconcertada y dirigida desde la oscuridad del crimen organizado? ¿Será que -así como aquella- sabremos la verdad hasta dentro de 25 años?

¡Ciaooo! ¡Ciaooo!

8COLUMNAPOLÍTICA

OportunismodeCuarta OportunismodeCuarta

La tragedia sucedió el martes 20 de mayo. Dos funcionarios del equipo cercano de Clara Brugada, actual jefade GobiernodelaCiudaddeMéxico, fueron brutalmenteasesinados.Peroloque debió ser un momento de luto, respeto y recogimiento para sus familiares y amigos, se convirtió en una grotesca plataforma para el lucimiento político de Morena y susoperadores.

Apenas unas horas después del crimen, simpatizantes y funcionarios del partido oficialista arribaron a la funeraria ubicadaenlacolonia SanRafael -aescasas cuadras del periódico Unomásunocon banderas,gritos yconsignas. La escena fue más propia de un mitin electoral que de un velorio. Lejos de guardareldebidorespetohacialasvíctimas,susdeudosy colegas,los asistentes se volcaron a corear su apoyo a Brugada como si lo que hubiese ocurrido fuera una oportunidad para reforzar lealtades políticas,y no una pérdida irreparable de dos vidas humanas. Resulta indignante,por no decirobsceno,que en un momento de dolory duelo, la prioridad de algunos haya sido levantarla voz no para exigir justicia,sino para rendir pleitesía a su lideresa.

¿Desde cuándo se le rinde tributo al poder en vez de a los muertos? ¿Quién decidió que el dolor ajeno podía ser instrumentalizado como acto de campaña?

Es aquí donde la CuartaTransformación muestrasuverdaderorostro:unoqueno vacila en lucrar con el sufrimiento si de mantener sunarrativasetrata. La pregunta no es por qué se hizo ese despliegue político, sino por qué nadie en su círculo íntimo tuvo la decencia defrenarlo.Porque nofue espontáneo. Fue organizado, ruidoso, deliberado. Fue, en pocas palabras, una falta total de humanidad.

Pero si el espectáculo en la funeraria ya resultaba vergonzoso, la respuesta institucional no se quedó atrás. Horas después, en una conferencia de prensa, comparecieron la fiscal capitalina BerthaAlcaldeLuján y el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho. Ni una palabra de consuelo a las familias.Ni un gesto de recogimiento. Ni siquiera el mínimo gesto de vestir ropa de luto. Eran, se supone, compañeros de trabajo de las víctimas. Servidores públicos de una misma

ciudad. Y sin embargo, su frialdad pareció más propia de burócratas lejanos que de autoridades solidarias. Los discursos oficiales no ofrecieron más que lugares comunes: que se investigará "con todo el peso de la ley", que "no habrá impunidad", que "la ciudad está segura". Palabras tan gastadas como inútiles.La gentenonecesitaretórica, necesitagarantías.Y esas nollegaronni con el micrófono ni con la presencia. Y como si no bastara con el oportunismo de los funcionarios capitalinos, la presidenta Claudia Sheinbaum se sumó con una declaración que pretendía ser tranquilizadora: "No están solos, el Gobierno Federal respalda a la Ciudad de México". Pero esas palabras, en el contexto actual, suenan vacías, cínicas incluso. Porque el respaldo de la Federación no detuvo las balas. No evitólasmuertes. Nodisuadióaloscriminales. Decir que "no estamos solos" cuando lo que se siente es precisamente un abandonoabsolutoantelaviolencia cotidiana, no es consuelo: es una burla. Porque mientras el gobierno intenta apaciguar con frases hechas, el crimenorganizadoavanzaconprecisión quirúrgica.Y cuando se pide una explicación concreta -¿por qué las cámaras del C5 no grabaron nada? ¿Por qué estaban inactivas o mal mantenidas?lo único que se obtiene es silencio o evasivas.¿Enquémomentosevolvió normal que los ojos del Estado no estén abiertos cuando más se les necesita? El problema es que ya nadie se sorpren-

de de que no funcionen al cien las cámaras de la ciudad. La negligencia se ha institucionalizado al punto de que las fallas técnicas son vistas como algo natural. La impunidad se alimenta no sólo de la falta de justicia, sino también de la falta de vigilancia, de prevención,de voluntad.

En este contexto, la indignación ciudadana es más que comprensible: es necesaria. Porque si no se alza la voz ahora, ¿cuándo? Cuando los funerales son ocupados para lanzar arengas políticas; cuando los funcionarios comparecen como si fueran meros portavoces sin alma; cuando la presidenta promete respaldo en lugar de seguridad efectiva; cuando las cámarasnograbanporquenadiesehaocupado de que funcionen… entonces el Estado ha dejado de ser garante de paz y se ha convertido en espectador, o peor aún, en cómplice por omisión

Lo que se vivió el 20 de mayo y en las horas posteriores no fue sólo un crimen

Fue una radiografía descarnada de un gobierno que ha olvidado lo fundamental:que elpoderexiste paraservir, no para servirse. Que las víctimas merecen respeto, no propaganda. Que la justicia no se declama:se ejerce

El uso del dolor ajeno como trampolín político es la más baja forma de hacer política.Y es ahí donde hoy se encuentra

Morena en la Ciudad de México: en un punto donde la tragedia es una oportunidad más para reafirmar lealtades, no para cuestionar responsabilidades

Pero si algo nos queda claro después de este episodio, es que la ciudadanía ya no está dispuesta a seguir callando Porque si el gobierno no tiene memoria, la sociedad sí

Y la memoria duele. Y la memoria duele. Pero también despierta. Pero también despierta.

Esténtorpolítico

SSALOMÓN ALOMÓN JJARA ARA:: NI NI " "PRIMAVERA PRIMAVERA OAXAQUEÑA OAXAQUEÑA" " NI NI " "BUENOS BUENOS TIEMPOS TIEMPOS" "

El morenista Salomón Jara Cruz cumplió ya dos años cuatro meses alfrente del gobierno de Oaxaca y se le complicaron los pendientes: no ha hecho nada para localizar a 915 mujeres desaparecidas (2.5 por día) denunciadas por los colectivos de madres buscadoras, ni ha destinado recursos financieros para crear la fiscalía especializada contemplada en la legislación estatal desde 2019.

Pero la crisis de desapariciones no se detiene y, además, la vox populi reporta que JaraCruz noesbienvistoenel Palacio Nacional, donde Claudia Sheinbaum Pardo le ha retirado su apoyo político. Tal versiónsedifunde desde eliniciode 2025, cuandola mandatariavisitó Oaxaca También se informa que hay al menos 10 familiares en su equipo de trabajo, entre los que destacan sus sobrinas Sheila y Lourdes Bolaños,la primera se desempeña como directora de Administración y la segunda como aviadora de Instituto Mexicano delSeguroSocial Bienestar; y que su nuera Tania Caballero es diputada local con un sueldo de 280 mil pesos mensuales

Otro asunto que empeora la situación de Jara fue la desaparición y asesinato de la defensora de derechos humanos

SandraEstéfana Domínguez y suesposo Alexander Hernández, cuyos cuerpos

fueron hallados el 24 de abril, crimen del que se sospecha fue investigado sólo parcialmente para efectos de archivo. Esta suposición se basa en que la activista desaparecida denunció en variasocasionesa funcionarioscercanos al gobernador.

El pasado 15 de abril, los trabajadores del Hospital Dr.AurelioValdivieso -uno de los principales nosocomios de la capital,en el que se atiende a los pacientes de las ocho regiones oaxaqueñasacusaron a Jara de ordenar al director del centro médico que no entregara recetas a los pacientes porque los medicamentos no alcanzan.

Días después,la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni) declaró que un niño originario delaagencia ElZacatal,pertenecienteal municipio de San Juan Guichicovi, perdió lavida porque la clínica local no le brindó el transporte requerido para trasladarse con urgenciaaunhospitalespecializado En el ámbito de la educación se suscitó otro incidente grave: César Figueroa

Jiménez,alcalde de Miahuatlán, despojó violentamente a los estudiantes que ocupaban el albergue Dr. Juan Manuel Celis Ponce, haciendo uso de la fuerza policiaca. Poco después, en entrevista con la prensa estatal, confesó que había actuado así con la autorización de Salomón Jara

Además, como "chivo en cristalería", Figueroa Jiménez despotricó ante la prensa oaxaqueña porque no le gustó que se le cuestionara por presentarse ebrio a los actos públicos

En Oaxaca,la pobrezalaboralseincrementa: tan solo en un año (de 2023 a 2024) pasódel 58.7 al 63.9 por ciento;la tasa de trabajo informal es del 80.2 por ciento;se estima que el 80.6 por ciento delapoblación nocuentaconrecursos suficientes para adquirir la canasta básica alimentaria.

La percepción de inseguridad resulta muy elevada,pues entre marzo de 2024 y marzode2025 subió pocomásde 10puntos, del 57.8 al 68.9 por ciento;es decir, siete de cada 10 habitantes expresan temora ser víctimasde undelito

En diciembre pasado, sin embargo, la tasa llegó a 70.2 y se cometen entre tres y cuatro homicidios por día

Con el gobernador Salomón Jara Cruz no hay "primavera oaxaqueña" ni "buenostiempos",perosí máspobreza, inseguridad, desapariciones, ataques a la educación y un sistema de salud en crisis

Si los oaxaqueños pensaron que con el priista Alejandro Murat no podían estar peor, hoy se van de espaldas con el morenista.

La realidad hará reflexionar al pueblo de Oaxaca, que más temprano que tarde deberá deshacerse del morenismo, hoy encumbradoenel poderestatalyfederal Porelmomento,queridolector,estodo.

10NACIONAL

Mé Méxixico coy yEstadosUnidos EstadosUnidos tensansurelación:expertos expertos

La relación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad sigue tensándose. Una fotografía fuera de contexto devino en la más reciente diferencia entre las Administraciones de Donald Trump y Claudia Sheinbaum.

"Estamos viendo una relación que se va a ir complicando cada vez más", sentenció el experto en relaciones internacionales y académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),MiguelÁngelValenzuela Shelley.

Al respecto, dijo que el gobierno de Donald Trump ha puesto en serios aprietos -primero con sus amenazas arancelarias y luego con sus acciones en materia de seguridad- a México, que desde hace casi dos décadas lucha encontra de la crisisdesatada por el crimen organizado.

La más reciente polémica entre Estados Unidos y México fue una publicación realizada por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en la que la agencia asegura que encabezó un operativo de desmantelamiento de laboratorios clandestinos en territorio nacional.

"Desde hace muchos años, desde que estuvo el presidente Andrés Manuel LópezObrador y a la fecha,no participan ni coordinando, ni elementos de alguna agencia en algún operativo en nuestro territorio", explicó la presidenta Sheinbaum.

"No es una fotografía que corresponda a lo que viene ahí en esa publicación", indicó la jefa de Estado mexicana.

Además, días antes, Sheinbaum criticó la llegada de más de 15 familiares de Joaquín 'El Chapo' Guzmán a Estados Unidos,quienes fueron presuntamente recibidos por agentes del FBI bajo esquema 'parole'.

"Ellos han dicho que no negocian con terroristas,entonces qué pedimos en general,respeto, colaboración,coordinación", dijo.

“Hay desconfianza mutua”

“Hay desconfianza mutua”

De acuerdo con el experto Valenzuela Shelley, en materia de seguridad, entre ambos paíseshayunadesconfianzamutuadelarga dataquehacomplicadolacomunicaciónen la materia entre las dos naciones,que compartenmás de 3 mil kilómetros de frontera.

Sin embargo, dicha desconfianza se ha acrecentado en los últimos años, sobre todo por parte de Estados Unidos,lo que ha generado que, con el regreso de Donald Trump, el gobierno norteamericano tome medidas incluso unilaterales.

Esto ha conducido a volver más ríspida la relación entre los países.

Un ejemplo de eso es el hecho de que las autoridades estadounidenses negocien con personajes como Ovidio Guzmán.

El analista estimó en ese sentido que Estados Unidos podría considerar como "más fácil" las negociaciones con criminales de cara a la injerencia del crimen organizado que se ha detectado con anterioridad en los distintos niveles de obierno.

Con él coincide el consultor en materia de seguridad Alberto Guerrero Baena, quien apuntó que desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), las relaciones en materia de seguridad entre México y EstadosUnidosseenfriaron aúnmás.

Resaltó que, hoy por hoy, la relación en estos momentos entre los dos socios comerciales se maneja en un doble discurso.

"Es necesario que ambos países se quiten las caretas y que, de entrada, declaren que quizá no tienen la confianza uno con el otro y que se sienten a la mesa a negociar”.

Para Guerrero Baena, la relación entre México y EE. UU. puede enfriarse aún más con la llegada del nuevo embajador estadounidense en el país latinoamericano, R Johnson, quien,dijo, "es un agente de seguridad disfrazado de diplomático".

Faltaderespeto FaltaderespetoaFAMILIARESFAMILIARESDE DE

FUNCIONARIOS FUNCIONARIOSdeCdMxCdMxfallecidos

En una falta absoluta de respeto al dolor y sufrimiento de las familias de Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega,secretaria particular y asesor de Clara Brugada Molina, militantes de Morena hicieron de una ceremonia luctuosa una verbena y mitin político en favor de la jefa de Gobierno de la CdMx,a la que vitorearon y brindaron apoyo incondicional,mientras los cuerposdesuscolaboradores yacían en féretros en capilla de una agencia funeraria ubicada en la colonia San Rafael,alcaldía Cuauhtémoc.

Lejos de guardar respeto por los servidores públicos ejecutados la mañana del martes en calzada de Tlalpan, a la altura de la colonia Moderna, en Benito Juárez, grupo de morenistas de Iztapalapa, portando mantas y lonas en las que ponderaban la figura de Clara, "lanzaron" gritos y consignas en las que externaban sus condolencias y solidaridad a Brugada Molina, como si fuera madre, hermana o pariente de los finados.

"México unido, jamás será vencido", "Te amamosClara","Noestássola","Exigimos justicia" e incluso "Si Zapata viviera, con nosotros estuviera", fueron algunos de los pronunciamientos de los "seguidores incondicionales" de la jefa de Gobierno, quien, vestida de negro, "se dejaba querer", olvidándose de los parientes de su secretaria y asesor.

“Es una falta de respeto absoluto por parte de los morenistas,la propia Clara Brugada y otrosfuncionariosdelos gobiernoscitadinoy Federal,que sehicieron presentes en la cia funeraria para hacer patente,según ellos, su dolor a los familiares de los finados expusieron en el noticiario estelar de másuno,Cambiando de Tema Noticias, Raúl Ruiz y Eduardo Meraz, quienes, encabezados por nuestro presidente editor, Libien Kaui, destacaron que pasadas las horas, en la Fiscalía General de Justicia de laCdMx,sutitular,BerthaAlcaldeLuján, secretario de Seguridad Ciudadana citadina PabloVázquez Camacho, informaron de los avances en las investigaciones relacionadas con las ejecuciones de Guzmán Cuevas y MuñozVega, en las que están involucradas por lo menos cuatro personas, consideradas como "profesionales del crimen con base en el plan mediante el cual ronalos servidorespúblicos. Los inculpados utilizaron cuatro vehículos en sus acciones para posteriormente escapar al Estado de México, con cuyas

autoridades se trabaja de manera coordinada,al igual que se hace con el Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal. Revelaron que se ha formado un grupo interdisciplinario para esclarecer los lamentableshechos,losque"impactaron"nosóloala capital del país,sino a la comunidad en general.La violencia no detendrá a las autoridades en la lucha contra la delincuencia y la misma habrádefortalecerseparagarantizarlaseguridad de los gobernados, asentaron los funcionarios,quienesde nuevacuentasolicitaronaorganizacionespolíticasysociales,al igual que a medios de comunicación, no especularentornoalas ejecuciones,enlasque se utilizó un arma calibre nueve milímetros.

Se estableció que los verdugos de la secretaria particular y el asesor de Clara conocían perfectamente los movimientos de sus víctimas,quienes no contabancon seguridad personal,pues nunca la solicitaron Eran funcionarios comprometidos con sus funciones y,que se sepa, nunca habían sido amenazados y mucho menos enemigos que quisieran perjudicarlos.

Por la mañana, en su conferencia de Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum Pardo habría recordado a Brugada que no estaba sola y que personal del Gabinete de Seguridad Federal colaboraba en las investigaciones. A la conferencia de la mandataria no pudieron asistir representantes de medios de información, puesintegrantesdela Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación les impidieron el paso y se apoderaron de las puertas de acceso.

delISSSTE y la Reforma Educativa,rubros que se analizan en mesas de trabajo en la Secretaría de Gobernación, al mando de Rosa Icela Rodríguez Velázquez, mejor conocidacomola "supersecretaria", obien, la vicepresidenta

Cambiando de Tema, más de 700 animales, entre ellos osos, leones, tigres, panteras y otros, fueron llevados para su atención a instalaciones del zoológico de Mazatlán, pues en no pocos casos habían sido abandonados.

Cambiando de Tema, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, anunció que en las próximas semanas, acompañado de integrantes del gabinete de Donald Trump, viajará a nuestro país para sostener conversaciones con funcionarios mexicanos relacionados con migración,seguridady,sobretodo,conelcomercio bilateral, en el que se incluyen los aranceles impuestos por la administración estadounidense a las exportaciones mexicanas,entre ellas al acero yaluminio. Los maestrosdelaCoordinadoraNacional de Trabajadores de la Educación amenazan con en "endurecer" sus acciones ante la presunta cerrazón de autoridades federales y la negativa de la presidenta Sheinbaum de recibirlos para exponerle sus posiciones, sobre todo lo relativo a la basificación, aumento salarial del 100 por cientoyladerogacióndelaLeydelISSSTE y la llevada y traída Reforma Educativa Mil gracias, sea feliz y recuerde que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema Noticias, cuídese

Conpequeñoaltaryreclamosdejusticia, recuerdanaXimenaGuzmán XimenaGuzmányJoséMuñoz JoséMuñoz

RAÚLRUIZ

Coronasflorales,veladoras,unapancarta conelreclamodejusticia,ysirenasdela SecretaríadeSeguridadCiudadana (SSC)seutilizaronparadespediraXimenaGuzmánCuevasyJoséMuñozVega,funcionarios capitalinosultimadoslamañanadelmartes.

Desdelanochedel20,lafunerariaGayosso Sullivan,ubicadaenlacoloniaSanRafael, alcaldíaCuauhtémoc,fueblindadaporpolicíasdeTránsito,elementosdelgrupoZorrosde laSecretaríadeSeguridadCiudadanaydela SecretaríadeMarinaArmadadeMéxico,quienesseapostaronenlascallesaledañas.

Arribaronloscuerposy,alapar,decenasde coronasflorales,unapancartarojiblancaconla palabra"Justicia"ydoscoronasdefloresblancasconsusfotografíascolocadasenfrentedel inmuebleporunaorganizaciónUPREZ;"Siemprevivoenelcorazón",sepudoleer.Alvelorio asistieronfamiliaresyamigoscercanos,algunas personasarribaronconmaletas,yentreabrazos ymuestrasdesolidaridad,ingresarondirectamentealrecinto.Sindardeclaraciones.

Cercadelmediodíadeayermiércoles,el secretariodeEducaciónPública,MarioDelgado,acudióallugary,antelosmedios,únicamenteexpresó:"Lamentamosloshechos",más tardesalióporlapuertatraseradelinmueble.

Alas13:37horas,lacarrozafúnebreconel cuerpodeJoséMuñozpartiórumboalPanteónCivildeDolores,enlaalcaldíaMiguel Hidalgo,escoltadapormotociclistasdelaSecretaríadeSeguridadCiudadana,losllamadosPotrosqueabrieronpasoconsirenas. Enseguidalesiguióunacaravanadevehículos yconelloseretirólaseguridaddellugar.En tanto,elcuerpodeXimenaGuzmánpermaneceenlafuneraria,puesvariosdesusfamiliaresyamigosprovienendeotrosestados,se prevéqueelhomenajecontinúehastaeldía dehoyjueves,paracontinuarconelsepelio enlaalcaldíaXochimilco.

Enellugar,quedaronalgunascoronasfloralesmensajesdelegisladoresypolíticoscomo ladiputadaDianaSánchezBarrios,Mauricio Tabe,yBernardoGarcíaValle.

Asesinatode Asesinatode funcionarioscapitalinos funcionarioscapitalinos EsderecordarqueXimenaGuzmán,quien fuerasecretariaparticulardelajefadeGobierno,ClaraBrugada,yJoséMuñoz,coordinador generaldeasesores,fueronasesinadosabalazosenCalzadadeTlalpanlamañanadelpasado martes,sinquehastaelmomentosetengaconocimientodelmóvil.Alrespecto,Brugadadeclaróque"estegobiernocontinuaráconsulucha implacablecontralainseguridadyconelcompromisodetodoelgobiernodeseguirtrabajandointensamenteparacontinuarconlatransformacióndeestagranciudad".

JUEVES22DEMAYO2025

BerthaAlcaldeLujányPabloVázquezCamacho,duranteconferencia BerthaAlcaldeLujányPabloVázquezCamacho,duranteconferencia

Laviolencianodoblegaráa autoridadesenluchacontraelcrimen

ROBERTO MELENDEZ Y RAÚL RUIZ

Las ejecuciones de la secretaria particular y uno de los principales asesores de Clara Brugada Molina, Ximena Guzmán Cuevas y José MuñozVega,fueron perpetradas por no menos de cuatro "criminales expertos”, quienes huyeron al Estado de México. La violencia no doblegará a las autoridades de la Ciudad de México en el combate a la delincuencia, el que continuará y fortalecerá con apoyo de autoridades federales. Los inhumanos asesinatos no quedarán impunes y los autores serán llevados ante las autoridades para ser juzgados y sancionados.

En conferencia de medios,la fiscal general de Justicia y el secretario de Seguridad Pública de la capital del país, Bertha Alcalde Luján y Pablo Vázquez Camacho, confirmaron que hasta el momento se han decomisado una motocicleta y un automóvil que utilizaron los sicarios para evadir la acción de la justicia, los que son analizados por peritos forenses y otros servidores públicos. "Ninguna forma de violencia doblegará autoridades,gente e instituciones en las acciones que se realizan contra el crimen", asentó el titular de la SSC.

Los funcionarios agregaron que en los sangrientos hechos fueron empleados en total cuatro vehículos, entre ellos una camioneta en la que los delincuentes ingresaron al Estado de México,con cuyas autoridades se trabaja de manera coordinada y solidaria,acción que bien podría prolongarse a los estados de Querétaro e Hidalgo. "Todas las líneas de investigación abiertas sobre el caso serán concluidas y habrán de conducir a la plena identificación de los autores intelectuales y material de los crímenes,los que de ninguna manera quedarán impunes", refrendaron los funcionarios, quienes revelaron la existencia de un grupo interdisciplinario para investigar el caso.

De manera categórica, la fiscal y el secretario, quienes refrendaron sus condolencias a las familias de Ximena y José, afirmaron que se trabaja de manera particular respecto del móvil del doble homicidio.Se entregarán resultados positivos tanto a familiares como amigos y allegados a los finados funcionarios,entre ellos a la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

Vázquez Camacho reveló que se ha conformado un grupo interinstitucional para el esclarecimiento total de los asesinatos,el que fue cometido por profesionales del delito,quienes se estima que en todo momento utilizaron guantes, con la finalidad de no dejar huellas dactilares. Hasta el momento, la motocicleta y automotor recuperados cuentan con reportes de robo.Se estima que los cuatro "siniestrospersonajes" que cometieron losasesinatos están identificados,mas no ubicados.

"No daremos marcha atrás en nuestro objetivo de hacer de la Ciudad de México una ciudad de seguridad y paz", ratificó Vázquez Camacho, quien confía en que lo antes posible, merced a la coordinación con autoridades federales, los responsables serán capturados y con ello el móvil que tuvieron para privar de la vida a los funcionarios,considerados como dos de los más allegados a la jefa de Gobierno.

Alcalde Luján puntualizó que los cobardes crímenes no quedarán impunes y se trabaja con todos los recursos para llevar ante los tribunales a los autores intelectuales y materiales.Quedó de manifiesta que tanto Ximena como José no contaban, ni habían solicitado,seguridad y protección,además de que no tenían enemigos y mucho menos habían recibido amenazas.

Ambos servidores públicos solicitaron no especular respecto de los móviles de los horrendos crímenes ocurridos en la colonia Moderna,los que fueron planeados y ejecutados por profesionales de la delincuencia.

14NACIONAL

NormaLucíaPiñaHernández JuanaFuentesVelázquez JuanaFuentesVelázquez

NormaLucíaPiñaHernández

Escamoteanindemnizacionesa juecesquedeclinaronelección judicialporfaltaderecursos porfaltaderecursos

Mesymediodespuésdequereclamara elpagoajuecesquedeclinaronparticipar en la elección judicial, el sejodelaJudicaturaFederal(CJF)respondió a la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED) que no cuentan con los recursos económicos para cumplir con esta obligación, toda vez que los mismos ya fueron transferidos a la Tesorería de la Federación.

Fue a través de un oficio fechado el 12 de mayo pasado, en donde el secretario Técnico A del CJF, Israel Fernando González Reyes, reportó a la titular de la na Fuentes Velázquez, que su petición de pago inmediato fue analizada por el pleno de la Judicatura,encabezado por la ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Corte.

La jueza Juana Fuentes las autoridades jurisdiccionales que, de manera inmediata, realizaran el pago contemplado en el artículo Décimo Transitorio de la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación.

En dicho artículo -añadido a la Constitución luego de las protestas de los trabajadores del PJF- quedó establecido que las personas magistradas y juezas que concluyeran su encargo por haber declinado su candidatura serían acreedoras al pago de un importe equivalente a tres meses de salario integrado

y de 20 días de salario por cada año de servicio prestado,así como las demás prestaciones a que tengan derecho.

Sin embargo, en sesión extraordinaria celebrada el 8 de mayo de 2025,el secreta-

Dirección General de Asuntos Jurídicos esta manifestó que no se cuenta con los recursos económicos para realizar dicho pago, pues los mismos pasaron a poder de la Tesorería de la Federación, como se dispuso en el

encondicionesdesubsistirsubsistir:CIFEM

Apenas 4 % de las empresas familiares en México se encuentran en condiciones óptimas para garantizar su continuidad, de acuerdo con un estudio elaborado por el Centro de Investigación para Familias de Empresarios (CIFEM).

Elinforme,queencuestóa 476empresas, advierte que 50 % de las organizaciones participantes enfrenta un riesgo serio de desaparición por la acumulación de malas prácticas que afectan tanto la operación del negocio como la armonía familiar.

Además, 66 % está en riesgo por no haber profesionalizado sus procesos de gobernanza ni contar con consejos de administración funcionales.

"Las empresas familiares son de una importancia incuestionable en México,ya que representan entre 90 y 95 % de los negocios,y detectamos que su institucionalización es en donde más riesgos se anticipan.

“En ese sentido, el estudio señala que sólo 5 % de lasempresas manifiesta estar en orden en este rubro; este es un pendiente en la mayoría de las empresas familiares que participaron", señaló Ricardo Aparicio Castillo, director de CIFEM.

Uno de los principales retos es la sucesión generacional:53 % de las empresas no ha definido procesos claros para el relevo en la dirección,lo que pone en

peligro su permanencia. Sólo 23 % cuenta con una proyección a futuro que podría asegurar su continuidad.

El estudio también evidenció una confusiónfrecuente entre losroles de propietario y director, presente en 56 % de los casos,lo que limita la toma de decisiones objetivas.Además,58 % no tiene políticas claras para el ingreso,evaluación y salida de colaboradores familiares.

En lo financiero,las empresas familiares mostraron buen desempeño: reportó crecimiento en ventas en los últimos tres añosy 74 % en patrimonio. Sin embargo, sólo 28 % aumentó el reparto de dividendos, lo que podría generar tensiones internas.

También se identificaron desafíos de género y edad: sólo 23 % de las empresas son lideradas por mujeres,y 30 % de los líderes actuales tiene más de 60 años, lo que plantea un reto de renovación.

En comparación con el estándar internacional, México tiene un porcentaje menor de empresas en tercera generación (9 % frente a 11 % global).

Enrique Cornish Stanton, director de Mercadotecnia de uno de los principales bancos de México, destacó el valor de este tipo de estudios en el marco del Plan México, que busca fortalecer a pymes y empresas familiares.

Añadió que en el primer trimestre de 2025, esa institución financiera otorgó más de 64 mil millones de pesos en créditos nuevos, de los cuales 10 % fue para Pymes sin historial crediticio.

16EDOMEX

EnOzumba EnOzumba Realizantrabajosdedesazolve endiversaszonasdelmunicipio

Ecoordinación con la Comisión de AguadelEstadodeMéxico (CAEM),através del Grupo Tláloc, realizan mantenimiento preventivoenelsistemadereddedrenajeen diferentessitiosdelmunicipio,a fin deprevenir inundaciones en la siguiente temporada de aguaceros,y con ello,preparar el sistema de conducción de aguas residuales para que trabajen sin obstaculaciones.

Estas maniobras,se realizan conel objetivo de prevenir inundaciones o encharcamientos durante la temporada de lluvias y mejorar el saneamiento del sistema de drenaje; por ello, el gobierno municipal junto con CAEM y Grupo Tlaloc, trabajan para el bienestar de las y los habitantes y que la temporada de lluvias transcurra sin causar daños en la comunidad.

ElpersonaldeCAEMyGrupoTláloc,encoordinacióncon ServiciosPúblicosMunicipaleshanintervenidopuntos estratégicosparaprevenirencharcamientosoinundaciones.

truyen elflujodel agua en las redes dedrenaje,locualpermitemantenerenóptimascondicioneslainfraestructurahidráulicayevitarproblemas de salud pública derivados de aguas residualesestancadas,mismasquesonremovidas y extraídas con el camión vactor del GobiernodelEstadodeMéxico.

Municipales han intervenido puntos estratégicos a lo largo de las redes de drenaje,para queestéencondicionesadecuadasparaprevenir encharcamientos o inundaciones, para lo cual se trabaja con este tipo de unidades especializadascomolosonloscamionesvactoryotrotipodeherramientasmanualespara accedera zonas de difícilalcance.

Cabe señala que las autoridades municipalesexhortanalapoblaciónanotirarbasuraen lavíapúblicanienlasalcantarillas,yaqueesta práctica es una de las principales causas de taponamientos en elsistema de drenaje;y con estas acciones,el Ayuntamiento de Ozumba y el Presidente Municipal C.P. Ricardo Valencia,refrenda su compromiso con la protección del entorno urbano y el bienestar de las familiasozumbenses.

En sus redes sociales, el gobierno municipal posteó un texto donde se lee una parte del texto donde dice: "Agradecemos el valioso apoyo de CAEM por facilitar un camión tipo vactor del GrupoTláloc,lo que permitió llevar a cabo esta importante labor de manera eficiente; seguimostrabajando enequipo porelbienestar de las y los ozumbenses", finaliza. (Fotos RSGMyF)

EnEcatzingo EnEcatzingo

ColaboradoresdelAyuntamientoy vecinosrealizanjornadasdelimpieza paraconservarimagenurbana

ersonal de la administración 2025-2027

Adolfo Soriano Carmona,mejor conocido como Rocky, sumaron esfuerzos con habitantes de esta demarcación, para realizar la campaña de limpieza en la calle Popocatépetl,una de las vialidades más importantes de esta comunidad, y que necesitaba ser atendida,para retirar basura, desechos sólidos, arbustos y matorrales que nacen en las laterales de la vialidad, y que perjudican la ecología de la zona,así comolaseguridaddelaspersonasantelafauna nociva que sereproduce enlasáreas.

La faena que se realizó en esta vialidad,es con el fin de mantener la imagen urbana del municipio y mejorar las condiciones ambientales; por lo que, a iniciativa del presidente municipal y como parte del programa "Limpiemos Nuestro Estado", impulsada por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, las y los colaboradores del Gobierno Municipal de las diferentes áreas, pusieron manos a la obra para seguir embelleciendo el entorno de este municipio.

Estas jornadas se enfocaron en el retiro de basura en la vía pública, desechos sólidos, escombro, ramas secas, matorrales y maleza quesuelenacumularseenlaslateralesde la vialidad y caminos secundarios; y con estas labores,se retiran los residuos que no solo afectan la estética urbana, sino que también representan un riesgo ecológico y sanitario, al convertirse en criaderos de fauna nociva como roedores,reptiles,insec-

“Estasjornadasreflejanelcompromisodelaadministraciónparatenerunacomunidadmáslimpia,másverdey segura;ynosrecuerdanquetenemosunaresponsabilidad compartida",dijoelalcaldeAdolfoSoriano"ElRocky"

tos y otros vectores de enfermedades.

De acuerdo con el vocero de la Presidencia Municipal,enestaocasión,laslabores sedesarrollaron con la participación del personal de la Dirección de Salud, Comunicación Social, Cultura, Alumbrado Público, Desarrollo Social, Ecología, IMCUFIDE y Desarrollo Económico, formando cuadrillas y juntoconalgunosvecinosvoluntarios,trabajaronorganizados demaneraconjuntapara realizar esta noble labor que se realiza para mejorar la visibilidad y seguridad en la vía pública y ayudan a prevenir accidentes y a

crear entornos más seguros para peatones y automovilistas.

El presidente municipal Adolfo Soriano Carmona, destacó la importancia de la colaboración entre gobierno y ciudadanía para mantener limpios y ordenados los espacios comunes.

"Estas jornadas reflejan el compromiso de la administración por construir una comunidad más limpia,más verde y más segura,pero tambiénnosrecuerdan quetodostenemosuna responsabilidad compartida con nuestro entorno",concluyó.

18JUSTICIA

Hasta40%degasolinas Hasta40%degasolinas ydiésel ydiéselquesevenden enMéMéxi

xico cosonilícitos sonilícitos

Los gobiernos de México y Estados Unidos están tomando acciones muy fuertes para combatir el contrabando de combustibles, luego de que este problema se dejara crecer,al gradoqueseestimaquehastael 40porcientode las gasolinas y diésel que se comercializan en territorionacionalsonilícitos.

Así lo señaló Carlos Garcia,director generaldeValero México,durante su participación en la conferencia anual del Council of the Americas (COA), el también dirigente de la American Chamber (Amcham).

Sin embargo,ante los esfuerzos actuales para combatir este ilícito, las cuales van por buen camino,semostró muyentusiasmadopor lo que está llevando a cabo el gobierno mexicano en colaboraciónconel gobiernoestadunidense.

Se están tomando acciones muy fuertes también en los Estados Unidos", señaló el directivo, aunque incómodo con la pregunta hecha en un panel sobre energía.

"Va por buen camino y de hecho,si uno ve el impacto en el erario del gobierno es bru-

tal",agregó García

En abril pasado, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) suspendió los permisosdeimportacióndeunafirmatrasnacional debido a posibles anomalías para introducir energéticosal país.Noobstante,pocos díasdespuésseaclarólasituación.

García apuntó que el Plan México también servirá para evitar este tipo de ilícitos en el sectorenergéticoy asuvezlarecaudaciónfiscal aumentará.

Integración tripartita

Abraham Zamora, presidente de Sempra Infrastructure México, comentó que los países socios del T-MEC tienen los recursos para ser una potencia regional energética. "Tenemos las mayores oportunidades de colaboración y de trabajar juntos",indicó.

Comentó que es necesario avanzar en la integración energética de los tres países.

En ese sentido, recordó que el 80 por ciento del gas natural que se utiliza en territorio nacional, principalmente para generar electricidad,se importa de la Unión Americana

Katya Somohano, directora general de Iberdrola México comentó que "la integración energética es una manera de blindar la seguridad energética".

Apuntó que "desde esa perspectiva la complementariedad se da también por la matriz energética que puede tener cada uno de los países".

Por su parte, Gregory Romero, vicepresidentedeDuctosdeGasNaturalenMéxicoen TC Energy,comentó que la integración energética entre los tres países ya es un hecho, pues esta firma mantiene una red de ductos para transportar gas natural entre las tres naciones, pero también mencionó que hay líneas de transmisión de energía que unen a la región.

"La infraestructura energética es fundamental, crea condiciones para el desarrollo económico y social y desbloquea inversiones adicionales",dijo.

No obstante, Somohano señaló que se requiere infraestructura, como la expansión de la red, reglas claras y una política pública que permita la inversión privada en el sector.

"El estado no puede renunciar desde luego a la inversión pública en sectores claves como la infraestructura, pero tiene que sentar las bases para que la inversión privada pueda aterrizar de una manera segura",dijo.

JUEVES22DEMAYO2025

Asegurantriunfo133candidatos 133candidatosa a elecciónjudicial

elecciónjudicialpor“errores”enboletas

Aunos cuantos días de que se lleve a cabo el controvertido proceso electoral judicial, pareciera que los resultados y los ganadores yaestánasignados.Según unestudio que hizo el Observatorio Judicial Electoral de todas las boletas, 439 candidaturas de las 3 mil 202 que aparecen, tienen prácticamente decidido su resultado,debido a la existencia de "errores" en el diseño de las mismas.

De esa cantidad, 133 tienen 100 % de posibilidades de ganar,201 candidaturas no tienen ninguna posibilidad de competir,mientras,121 tienen 6 % de probabilidades,por lo que concluyen que "el diseño de las boletas es un determinante de inequidad en la elección".

Ante tales circunstancias, el Observatorio menciona que el voto informado será casi imposible, al calcular que ver cinco minutos cada perfil de las decenas de candidatos que cada elector tendría que revisar, podría llevar entre 15 y 18 horas, lo que hace difícil el voto informado, pues el promedio de candidaturas para cada distrito es de entre 152 y 221 nombres, lo que arroja un promedio nacional de 189 candidaturas por un promedio de 33 vacantes, sin contar el tiempo para leer los perfiles de candidaturas locales.

Los resultados del ejercicio probabilístico del Observatorio Judicial Electoral son presentados en su informe más reciente llamado Resultados anticipados en la elección judicial:la inequidad en la contienda electoral.

En este informe destaca que "esta disparidad en las condiciones de competencia se acentúa al aplicar de manera textual las reglas de paridad de género,la distribución geográfica y la asignación de especialidades jurídicas, elementos que en conjunto generan escenarios conaltas onulasprobabilidades de competir.El resultado:inequidad en la competencia electoral aun antes del día de la elección".

Las tres organizaciones conformantes del Observatorio desarrollaron una metodología probabilísticabasadaenmodelosbayesianos,

"en la que agrupamos datos y corrimos diferentes simulaciones sobre las condiciones de competencia de cada una de las 3 mil 202 personas candidatas a los cargos para juzgados de distrito y magistraturas de circuito".

Incluyeron variables como la distribución de candidaturas por cargo (número de cargos y número de personas candidatas por especialidad, sexo, distrito y circuito electoraljudicial),"ycombinando escenariosposibles,analizamos las probabilidades de equidad en la competencia electoral.También consideramos el número de recuadros en las boletas para cada sexo y los criterios publicados de paridad de género", explicó.

Lo anterior arrojó que, por ejemplo, 201 personas tienen cero probabilidades de ganar porque, una persona de un sexo y al menos dos del otro sexo, están compitiendo por una vacante (175 casos) y porque los hombres que tenían alguna posibilidad de ganar,quizá no ocupen el cargo por criterios

de paridad (26 casos).

En adición,121 personas tienen "escasas" probabilidades de ganar,menos de 6 %,esto debido a que son muchas candidatas, 3 o más,de un sexo,y pocas candidatas del otro sexo 2 a 3,compitiendo por una vacante (107 casos), además, mujeres donde hay otras mujeres compitiendo contra un solo hombre,por una vacante,pero con posibilidades mínimas de asignación por equidad de género (14 casos).

Por último, 133 personas tienen 100 % de posibilidades de ganar porque:

Unapersonacandidata de unsexoy al menos dos candidatas del otro sexo,compiten por una vacante (68 casos),misma cantidad de vacantes y mismo número de vacantes (9 casos), misma cantidad de vacantes para un sexo y personas de ese mismo sexo (46 casos) y mujeres que aumentan a 100 % de probabilidad por ajuste para garantizar la paridad de género (10 casos).

Marchas,manifestacionesybloqueos

Marchas,manifestacionesybloqueos ‘estrangularon’ ‘estrangularon’lalaCiudaddeMéxico CiudaddeMéxico

Ayer miércoles fue caótico para los citadinos, pues maestros, personas con enfermedades crónicas, trabajadores de trajineras de Xochimilco, se manifestarondurantegranpartedeldía,generando severas afectaciones a la movilidad, lo anterior se le añadió las altas temperaturas y la mala calidad del aire.

Maestros de CNTE sabotearon conferencia "Mañanera" "Mañanera"; bloquearon Palacio Nacional

Desde las primeras horas de ayer miércoles, cientos de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) cerraron calles aledañas a Palacio Nacional como: Moneda, Corregidora, Correo Mayor y Soledad, además de mantener un plantón en la plancha del Zócalo.

Lo que señala que integrantes de la CNTE intensificaron sus protestas al bloquear los accesos a Palacio Nacional, impidiendo la asistencia de reporteros a la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La mandataria tuvo que transmitir su mensaje de manera virtual, sin la presencia de reporteros en el SalónTesorería.

Durante la manifestación, algunos maestros derribaron vallas de seguridad y se registraron empujones con trabajadores de Palacio Nacional, y de reporteros que cubren la fuente.

Trabajadores de embarcaderos de Xochimilco bloquearon División del Norte, y quemaron trajineras

Ungrupodemanifestantes,trabajadoresde los embarcaderos de Xochimilco, bloquearon el cruce de la avenida Guadalupe I. Ramírez y División del Norte, en la colonia Tierra Nueva de la alcaldía Xochimilco; en el lugar quemaron trajineras y llantas, denunciaron el abandono por parte de las autoridades, así como contaminación en el agua de los canales.

Desde las seis de la mañana, decenas de trabajadores del embarcadero Nativitas acudierona este cruceen Divisióndel Nortepara exigir atención de las autoridades. Los manifestantes, integrados por remeros, trajine-

ros,vendedores de alimentos,acusan que el canal se encuentra contaminado.

Personas con enfermedades crónicas bloquearon el AICM

El acceso a la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México fue cerrado durante varias horas. De acuerdo con los reportes de las autoridades,personas con discapacidad por lesión en médula espinal, prohibieron elpaso devehículos. Lospacientes exigen a las autoridades terapia celular, un tratamiento que se ha implementado en Europa y que les podría proporcionar mejoras en su calidad de vida.

En el lugar se observó una intensa carga vehicular, pues los manifestantes esperaron que autoridades les atendieran. Únicamente habilitaron un carril para que puedan seguir transitando algunos de los automovilistas que se dirigian al AICM.

Porloquelaadministracióndelaeropuerto desplegó un operativo para ayudar a los viajerosafectados.Atravésderedessociales compartieron que por la protesta puso en función camionetas que permiten acercar a los viajeros a las instalaciones para que aborden su vuelo.

JUEVES22DEMAYO2025

REDACCIÓN/AGENCIAS

El gobierno de Estados Unidos ha oficializado la incorporación de un Boeing 747, valorado en aproximadamente 400millonesdedólares,ofrecidopor el GobiernodeQatar paraserutilizadocomo aeronave presidencial. La aceptación del avión, gestionada por el Departamento de Defensa,hadesatadounafuertepolémicaen el planopolítico,constitucionalydeseguridadnacional.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, autorizó la incorporación del aparato,asegurando quelamedida setomóconformealos reglamentos federales vigentes. "El Departamento se compromete a implementar todaslasmedidasnecesarias paragarantizarquelaaeronavecumplaconlosrequisitosfuncionalesydeseguridadquedemanda el transporte presidencial", explicó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en conferenciade prensa.

La aeronave, originalmente adquirida porla familia real qatarí, familia real qatarí, fueofrecida al Gobierno estadounidense como un gesto de buena voluntad. Sin embargo,la entregaha encendido alertasen varios sectores del Congreso,en especial entre legisladores que cuestionan las implicaciones legales y de seguridad derivadas de aceptar un obsequio de un Estado extranjero

Críticos del acuerdo, tanto del partido Demócrata como del Republicano, han advertido sobre los riesgos potenciales de espionaje y acceso a información sensible. Jack Reed, senador demócrata y miembro del Comité de Servicios Armados, expresó su preocupación porlaposibilidadde queel avión incluya componentes o sistemas de vigilancia encubiertos. "Estamos hablando de una plataforma que se utilizaría para transportar al comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.No se puede descartar ninguna amenaza",afirmó.

Desde el partido Republicano también han surgido cuestionamientos. El senador Ted Cruz señaló que la aceptación del avión plantea "dudas legítimas" sobre la integridad de los sistemas de comunicación presidencial. "Es un riesgo de seguridad nacional que merece una revisión

EstadosUnidos

EstadosUnidosacepta acepta

avióndelujo avióndelujoofrecido

porQatarydesatatormenta políticaydeseguridad

técnica independiente",agregó.

En contraste,el presidenteDonaldTrump ha defendido la decisión con entusiasmo. A través de su red social Truth Social,calificó el gesto de Qatar como una "oportunidad extraordinaria" y arremetió contra quienes cuestionanladecisión."Podríaactuarcomountontoy rechazarunavióngratuitodelujo,peropreferí aceptar un regalo que simboliza una buena relación entre naciones amigas", escribió. También aclaró que no se trata de un presente personal, y prometió que al concluir su mandato en 2029, el avión pasará a formar parte de su futura bibliotecapresidencial.

En respuesta a las críticas, la oficina de prensadela CasaBlanca hareiteradoque el aparato será sometido a exhaustivas revisiones técnicas por parte del Pentágono y otras agencias federales antes de entrar en operación. "No se utilizará un sólo componente sin haber pasado las pruebas más estrictas",afirmó un funcionario bajo condición de anonimato.

Desde Doha, el primer ministro de Qatar,Mohamed bin Abdulrahmán,minimizó la controversia, afirmando que este tipo de regalos son prácticas diplomáticas comunes entre aliados estratégicos. "No se trata de un soborno ni de una interferencia. Es un gesto de respeto mutuo", comentó durante una entrevista con la cadena Al Jazeera.

A pesar de las aclaraciones oficiales, persisten dudas en círculos académicos y constitucionalistas sobre si la aceptación del avión podría violar lacláusulade emolumentos de la Constitución de los Estados Unidos, que prohíbe a funcionarios públicos aceptar regalos, títulos u honores de gobiernos extranjeros sin la aprobación del Congreso

El debate promete escalar enlos próximos días, mientras comités legislativos analizan posibles audiencias para determinar la legalidad y conveniencia de incorporar la aeronave a la flota presidencial.

D DIPLOMÁTICOSIPLOMÁTICOSEUROPEOS EUROPEOS, ,blancodedisparos disparos

israelíes israelíesdurantevisitaoficialen

Durante una visita oficial a la ciudad de Yenín,en el norte de Cisjordania ocupada, una delegación diplomática internacional fue atacada con disparos por parte de fuerzas israelíes.El hecho ha provocado una oleada de condenas y exigencias de rendición de cuentas por parte de la comunidad internacional.

La Autoridad Nacional Palestina(ANP), responsable de la organización del recorrido, informó que los diplomáticos se encontraban en una zona afectada recientemente por una operación militar israelí cuando ocurrió el incidente. Según comunicóel Ministerio de Relaciones Exteriores palestino,los disparos tenían la intención de amedrentar al grupo,que se encontraba realizando entrevistas en el lugar Imágenes difundidas por el mismo organismo muestran a uniformados israelíes apuntando endirección alcontingente diplomático,mientras se escuchan varios disparos de fondo.

El Ejército israelí confirmó haber efectuado disparos,pero sostuvo que se tratóde "tiros de advertencia" dirigidos a una delegación que,afirmaron,habíaingresadoaunazonanoautorizada Enun comunicado oficial,el cuerpo castrense alegó que los diplomáticos se desviaron del trayecto previamente aprobado y que los soldados actuaron para obligarlos a retirarse de una zona considerada peligrosa por las operaciones en curso. Posteriormente,lamentaronlas "molestias" causadas.

Varios diplomáticos que formaban parte del grupo expresaron su consternación por la agresión Un funcionario,que habló con la prensa bajo condición de anonimato,señaló que el grupo fue sorprendido por múltiples disparos cuando se encontraban en el campo de refugiados deYenín

"No se trató de un solo disparo. Fueron muchos, en ráfaga.Esto no es aceptable", afirmó. Entre los participantes en la visita se encontraban representantes de China, Japón, México, Francia, Italia, Países Bajos, Rumania y España

El gobierno español confirmó que uno de sus diplomáticos estaba presente durante el incidente y que se encuentra

canciller italiano, Antonio Tajani, calificó los disparos como una "amenaza inaceptable" contra personal diplomático. La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, también condenó enérgicamente el suceso. Durante una rueda de prensa en Bruselas,subrayó que Israel,como signatario de la Convención deViena,está obligado a garantizar la seguridad de todos los diplomáticos extranjeros. "Cualquier amenaza contra la vida de diplomáticos es inadmisible",declaró. Además, exigió que se abra una investigación inmediatapara determinar responsabilidades y se sancione a los autores del ataque.

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores palestino se calificó el hecho como "un crimen atroz" y se denunció que se utilizó municiónreal contra una delegación oficial acreditada. En su comunicado, la cancillería palestina recalcó que se trata de una grave violación del derecho internacional y una muestra más de la actitud hostil de las fuerzas de ocupación israelíes hacia el cuerpo diplomático extranjero. El incidente se produce en un contexto de creciente tensión

ClínicaMultidisciplinariadeSalud ClínicaMultidisciplinariadeSaludofrece promocionesenelmesdeAcciónGlobal AcciónGlobal

TOLUCA. Mexico.- En el mes de Acción Global por la Salud de las Mujeres,la Clínica Multidisciplinaria de Salud (CMS) de la Universidad AutónomadelEstadodeMéxico(UAEMéx) cuenta con promociones para la comunidad universitaria y público en general.

La directora Ana Laura Guadarrama López, reiteró quetodoslos serviciosqueseofrecenenlaclínica, incluyendo estos paquetes especiales, están planeados para brindarunaatenciónintegral,regidos por una conducta ética y que sean de fácil acceso para la comunidad universitaria y población en general.

"Estees un programa que se estableció como parte de las acciones que nuestra universidad genera en respuestaenatenciónde la saludde lasmujeresdelacomunidaduniversitaria y de la población en general", externó la universitaria.

En mayo, la CMS ofrece una consulta de control prenatal con ultrasonido obstétrico en 250

pesos; además, cuenta con una consulta ginecológica y Papanicolaou en 450 y densitometría más consulta en 470 pesos.

"Los costos de la clínica siempre han sido sumamente accesibles, la función de la clínica es retribuir a la sociedad y lo logramos mediante estos precios que son fácilmente de acceso a toda la población", sostuvo.

La universitaria aseguró que, aunque durante mayo el enfoque está orientado en la salud de la mujer, la Clínica Multidisciplinaria de Salud, ofrece una amplia gama de servicios, aproximadamente 20 en total, que incluyen medicina general, odontología, enfermería, terapia física y ocupacional, además de servicios como exámenes PCR, toma de signos vitales, aplicación de inyecciones y educación para la salud.

Así como curación de heridas, retiro de suturas,toma de glucosa capilar, somatometrías, exámenesPCR(Covid-19),Certificados Médicos, Servicios de Salud Mental, entre otros.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.