Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud,aseguró que en el Gobierno de México se comienza con "una nueva etapa" enla compra de medicamentos,luego de que en abril se anuló una millonaria licitación por irregularidades.
Señaló que el 30 de mayo concluyó el proceso final de volver a tener contratos de las claves que habían sido declaradas nulas, tras encontrarse sobrecosto. Destacó además un ahorro de 12 mil millones de pesos.
Detalló que se compraron 399 tipos de medicamentos y otro tipo de insumos de alto volumen, de fuente única y patente,con un volumen total de 597 millones de piezas. Este proceso, según explicó, ya hacomenzado asurtirse demanerarutinariaalasinstituciones de salud pública.
"En muchos casos representan casi mil millones de piezas de medicamentos y de otro tipo de material de curación, es decir, es un porcentaje importante de lo que requiere el sector", indicó el funcionario.
Recordóquecuando se hizo la licitación en enero, las claves se habían comprado en aproximadamente 35 mil millones para el abasto 2025-2026.
Cifras variables Cifras variables
Gracias a esta estrategia, se ha logrado un ahorro de 27 mil millones de pesos al comparar con precios de referencia previos, un resultado que refleja una optimización significativa en la gestión de recursos públicos.
En vez de hacer una subasta,como a veces se compra el precio más alto,aquíes quién dio el precio más bajo,paradarleestaprobabilidadalSectorSalud(...).
Sin embargo, las cuentas no cuadran, pues en su información señala: "Lo que se compró o se había adjudicado en enero a 35 mil millones de pesos,logramos bajarlo a 23 mil millones;es decir,un ahorro de casi 12 mil millones y un ahorro casi de 45 % con respecto a los precios de años anteriores", destacó.
Además, se han concretado 954 contratos más a partir de las mejores propuestas recibidas en licitaciónpública.El12de mayo concluyólaetapadeasignación directa en casos donde ya se contaba con proveedores que ofrecían precios óptimos y entregas confiables.
Esto generó un ahorro adicional de 11.6 millones de pesos y representa 2.2 millones de piezas adicionales.
En cuanto a los medicamentos aún pendientes, 837 claves serán sometidas a un proceso de subasta inversa, una modalidad que busca conseguir mejores precios y proveedores más confiables, especialmente en los casos donde hubo problemas de sobreprecio o incumplimiento en entregas.
Clarkprecisó que esta última etapa concluirácon la asignación final el próximo 26 de mayo, consolidando una nueva etapa en el sistema de abasto de medicamentos en México.
Estamos avanzando con transparencia, eficiencia y responsabilidad para garantizar el abasto y lograr ahorros que se reinviertan en la salud de las y los mexicanos
Estaestrategiarespondeaunodelosmayoresretos del sistema de salud mexicano en los últimos años: asegurar el suministro oportuno y suficiente de medicamentos, al tiempo que se combate la corrupción y el sobrecosto en las compras públicas.
GILBERTO BENÍTEZ
JUEVES 5 DE JUNIO 2025
¿A dónde quedaron las viejas prácticas dela"derecha"? Asíescomolellaman los morenistas a sus contrincantes políticos, o sea, a la oposición y, lo pregunto porque, luego del fracasado proceso electoral judicial, los "jaloneos" están a la orden del día.
Primero,tenemosquedecirque esteprocesolanzó7milmillonesdepesosalabasura, pues el Instituto Nacional Electoral (INE) contó con ese presupuesto para la realización de la elección judicial, en la queestuvieronen disputa881cargos,entre ellos los nueve puestos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Luego, poner en "negritas" que de 99 millones 700 mil electores de todo el país, tansóloemitieronsu voto12%,o sea,algo así de 11'964,000 electores cumplieron con su deber cívico, de los cuales, al menos 30 % lo hizo "por cumplir" -insisto- y el resto, porque son morenistas y tenían la ¡obligación de hacerlo!, recordando que muchos de estos son personas registradas en algún programa social del Gobierno Federal, otros son empleados gubernamentales y los menos son los candidatos y familiares de los candidatos. Esto significa, queridos lectores, que este proceso fue hecho por morenistas, ¡para losmorenistas!, nada más,pues el resto de los ciudadanos de este país, decidió "no hacer el caldo gordo" a Morena, sin embargo, el costo del mismo tendrá que ser pagadopor¡todoslos mexicanos!,quieran o no.
Estarándeacuerdoqueestefueelcapricho infundado del exde este país,pero con esa cantidaddevotoslaelecciónque,losdela 4Tllamaron"exitosa",debieraser¡anulada!,yaqueesunaverdadera ¡vergüenza! la poca afluencia de votantes que se presentó el pasado domingo 1º de junio. Una vergüenza, sí, porque, si nada más consideramos cuántos ciudadanos, entre adultosmayores,hombres,mujeres,jóvenes y niños están registrados en los programas sociales de Morena, nos damos cuenta de que, la "voz de la 4T" no ha tenido eco o, peor aún, ¡ya está siendo ignorada!, cuando más de 17 millones ochocientos mil mexicanos reciben "recursos económicos" del Gobierno Federal (gracias a los impuestos de los mexicanos), o sea, 5 millones, ochocientos treinta y seis mil beneficiados, decidieron hacerse "de la vista gorda" y no salir a votar por el proyecto morenista y, ¿todavía aseguran que fue un éxito? En verdad ¡qué cínicos!,pretenden seguir engañando al pueblo de Mé-xico.
Ahora bien, si nos vamos a los resultados, quedó más que claro que el "virtual triunfo" de Hugo Aguilar (abogado oaxaqueño) no fue sorpresa para muchos, ya que, para éste allegado a Andrés Manuel López Obrador, ya estaba todo preparado y,aunque todo parecía indicar que la "ganona"quenoganadora- sería LeniaBatres, porel apoyo impuesto por su hermano, Martí Batres que se dio a la tarea de "movilizar" recursos y personal del ISSSTE en toda la República,a favor de su hermana pero, ¡se le cayó el teatro!
Pordebajodelagua, sido " fraudeelectoralensucontra", del LópezObradory ClaudiaSheinbaum, tenciaba que el triunfo sería para quien tuviera más votos, y así ha sido.
Con fraude o sin éste. Con trampas o sin estas,lograronacumularleelmayor número de votos al amigo de López Obrador quien se perfila como nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Y ¿en donde se nota el chanchullo a favor del oaxaqueño?, en la operación que desde el Ejecutivo Federal se preparó a favor de Aguilar Ortiz, uno de los candidatos de Presidencia,y quien voto a voto disputó la primera posición con casi el 6% de lavotaciónasufavor (hasta eldespuntar el lunes 2 de junio),tomando la delantera por aproximadamente 200 mil votos a Batres Guadarrama.
Ahorabien,AguilarOrtiz esabogado,sí,pero éste nunca ha sido juez ni tiene experiencia enelPoderJudicial, loque ha levantadopreocupaciones sobre su capacidad para liderar el máximotribunaldelpaís.
Además, su vida personal y creencias han sido objeto de controversia (no es católico y,dicen,practica rituales de brujería).
Para muchos, su nombramiento representa una imposición del gobierno actual, sin considerar su trayectoria o conocimientos jurídicos -locualyaseesperabadealmenos el 80 por ciento de los candidatos- por lo que la ciudadanía exige que el líder de la SCJN tenga un historial de probidad y un profundo dominio del derecho. Por su puesto que ese era el riesgo que se
quees tanimportantepara (el Poder Judicial) que lo que menos tiene, es conocimiento para la aplicación del derecho, ya que nunca ha sido juez.
Díganme si no, éste próximo nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es el claro ejemplo de la corrupción, abuso de poder, imposición, amiguismo, compadrazgo, que tanto han criticado los morenistas de la oposición, cuando éstos, ¡lo han recrudecido!
Claro que esta situación puso a Lenia Batres al borde del colapso, al grado de acusar directamente a Claudia Sheinbaum de poner a los gobernadores en su contra para que Hugo Aguilar le quitara la Presidencia, y es que,reclaman los allegados a Batres,que los acuerdos de la presidenta Claudia Sheinbaum con los gobernadores de la 4T, si bien no bloqueó la aspiración de ésta, si "influyó" para dar prioridad a Aguilar Ortiz porque, así se ordenó, o sea, se recrudece el conflicto "Morena vs Morena".
Mientras tanto, que bueno que a la presidenta Sheinbaum este fracaso la ponga feliz,puesseráunaentre cientosde millones de mexicanos en desacuerdo
"Hoy, ese intento de sometimiento ha fracasado:nueve de cada 10 mexicanos decidieron no participar. No se trató de una jornada cívica, sino de un castigo político encubierto. La nulidad no sólo es procedente; es indispensable para preservar el orden constitucional", establecieron diversas ONG's.
Agrupaciones civiles impugnarán elección judicial para exigir anulación, la cual estuvo plagada de irregularidades y legitimidad, aducen
Luegodeunaabstencióndecasi 90 %y una ola de irregularidades documentadas, las organizaciones ciudadanas aglutinadas en Somos Mx, ya alistan un expediente jurídico paraimpugnarysolicitarlanulidadformaldel proceso, pues es un proceso carente de legitimidady plagado de violaciones electorales como acarreo, manipulación a través de ‘acordeones’y gran opacidad.
"No puede producir jueces ni ministros con autoridad democrática quienes han sido elec-
social,la coacción,el acarreo y la violación sistemática al carácter libre y secreto del sufragio", alertó la agrupación.
Somos Mx registró el uso de "acordeones" o listas preelaboradas,lo que viola el principio constitucional de voto libre y secreto al igual que documentó también casos de acarreo,propaganda oficial,coacción del voto y movilización operada desde gobiernos locales,alcaldías y estructuras federales.
"La nulidad no sólo es procedente: es indispensable para preservar el orden constitucional", aseveró.
Un vocero de la brigada cazamapaches, recalcó que se solicitará formalmente la nulidad de la jornada. La ciudadanía -agregódiola espaldaa unaelecciónilegítima desdesu origen y no existe mandato democrático posible que surja de ese silencio abrumador de las urnas.
En conferencia de prensa, Somos Mx señaló que trabajan ya en un expediente jurídico que será presentado para impugnar y solicitar la nulidad formal del proceso.
durante eltercercorteinformativo delajornada: el primero, realizado en campo por Berumen sobre 96 secciones electorales,estimó una participación nacional de 11.9 por ciento.
El segundo, elaborado por GEA-ISA mediante una encuesta telefónica nacional de 1,070 entrevistas, arrojó una estimación aún más baja:apenas 9.1 por ciento.
Frente a esta evidencia, Emilio Alvarez Icaza exigió al Instituto Nacional Electoral que actúe con plena autonomía, sin someterse a las presiones del régimen.
Advirtió que no basta con garantizar la vigilancia durante los cómputos, sino que debe asegurarse la integridad de los paquetes en todo momento,por locualexigió al INE la instalación inmediata de cámaras en lasbodegas electorales durante los próximos diez días.
"La ciudadanía tiene derecho a certeza,no a manipulaciones a puerta cerrada", sentenció.
Recalcaron que esta elección judicial fue un fracaso que ni la movilización forzada ni la entrega de beneficiosbastaronpara legitimar un proceso diseñado para someter al Poder Judicial.
"La pretensión de nombrar ministros y jueces a partir de este resultado no solo es antidemocrática, es jurídicamente insostenible", acusaron
Somos MX reiteró que la elección judicial no nació del consenso democrático, sino de una venganza institucional donde el Poder Judicial le estorbaba al régimen para violar la ley y, en represalia por haber ejercido su papel como contrapeso para lo cual se orquestó esta farsa electoral.
Créditosbancarios Créditosbancarios a alalaBAJABAJA, ,poreconomía inestabledelpaís:
EDUARDO MERAZ
El sector bancario comienza a percibir los efectos de una economía que se enfría, por lo que espera que los efectos en sus números comiencen a reflejarse en un lapso de seis meses.
Ante este panorama poco alentador, Jorge Arce, vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) y director general de HSBC, aseguróque "apenas se están viviendo los primeros inicios de la desaceleración del crédito".
Recordó que en enero, el saldo de la cartera de crédito de la bancacomercialalsectorprivadoincrementó10.1%entérminos reales anuales, mientras que en abril, el avance fue de 8.0 por ciento.
De acuerdo con Eduardo López Ponce, analista de Intercam Casa de Bolsa, habrá una moderación en la colocación de crédito, pues este suele mostrar una alta correlación con el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).
"A comienzos del año se anticipaba un sólido crecimiento del sector en 2025 (8.00 %-15.00 %),con una economía creciendo alrededor de 1.00 por ciento".
Sin embargo, reconoció que las proyecciones apuntan a una
da capitalización y baja morosidad".
Destacó que el principal riesgo sería una desaceleración económica que eleve la morosidad, aunque se espera que esta se mantenga en niveles saludables.
Arce previó que la colocación del crédito tenga un crecimiento de 7.1 % con un crecimiento del PIB de 0.2 %.
"Si hoy estamos empezando a sentir esta desaceleración en la colocación de crédito,lo vamos a ver realmente reflejado en los próximos seis meses en los números", señaló en la reciente Convención Bancaria.
Hay que recordar que apenas en mayo pasado, en una decisión unánime,el Banco Central recortó la tasa de referencia en 50 puntos base para ubicarla en 8.50 por ciento.
Esta fuela terceradecisiónmonetaria del añoy marcó el séptimo recorte consecutivo de la tasa de interés, una señal de que el costo del crédito en México podría comenzar a bajar.
Según estimaciones de la Asociación de Bancos de México
Las alarmas están encendidas y la preocupación reina en hospitales y clínicas que dependen del sector salud, una vez que Birmex declaró desiertas 176 claves de medicamentos e insumos médicos. De este total, se destacan 41 claves que pertenecen a fármacos esenciales para el tratamiento de diversos diagnósticos, como cáncer de mama,párkinson,osteoporosis, entre otras.
Conforme al fallo publicado ayer, en la página Compras MX,el procedimiento identificado con el número IA-12-NEF-012NEF001I-30-2025 declaró 176 insumos médicos sin adjudicación.
La empresa paraestatal justificó la decisión porque encontraron que "el precio ofertado no resulta razonable", no se recibieron propuestas por parte de la industria farmacéutica o no se encontró quién pudiera cubrir la demanda total.
Por otra parte,en la compra consolidada de medicamentos para el periodo 2025-2026 en México se detectaron irregularidades en la adjudicacióndecontratos,incluyendosobrecostos estimados en 13 mil millones de pesos en 175 claves de medicamentos.
Estas anomalías llevaron a la suspensión de dichas adquisiciones y a la destitución de al-
gunos funcionarios involucrados en el proceso.
Porello, el23demayo seformalizóelaviso de inicio del procedimiento de Ofertas Subsecuentes de Descuento (OSD) relacionado con la Compra Consolidada de Medicamentos, Bienes Terapéuticos, Material de CuraciónyAuxiliaresdeDiagnóstico,proyectada para los Ejercicios Fiscales 2025-2026.
Durante los días 26,27,28 y 29 de mayo de 2025, en un horario establecido de 08:00 a 20:00 horas, se llevó a cabo el procedimiento y, de acuerdo con un primer entendido, se darían a conocer losresultados el 30 de mayo; sin embargo, se aplazó y, fue en esta fecha cuando se dio a conocer el fallo.
En la lista de medicamentos que han sido declarados desiertos,se incluyen:
Bevacizumab, utilizado para el tratamiento de personas con diagnóstico de cáncer de colon,mama o riñón.
Anastrozol, empleado para el tratamiento de mujeres posmenopáusicascon diagnóstico de cáncer de mama.
Rasagilina,utilizado para el tratamiento de la enfermedad idiopática de párkinson.
Metoclopramida, utilizado para el tratamiento de ciertos problemas del estómago, aliviarlasnáuseasyvómitoscausadosporla quimioterapia.
Valproato semisódico, para el tratamiento
de varias formas de epilepsia.
Neostigmina, empleado en el tratamiento de la miastenia gravis, la retención urinaria o la distensión postoperatoria.
Cabergolina, utilizado en el tratamiento de trastornos hormonales.
Tabletas de aluminio y magnesio, antiácidos.
Tabletas de sulfato ferroso, utilizadas para eltratamientode anemias producidasporuna deficiencia de hierro.
Ezetimiba, para el tratamiento de los niveles elevados de colesterol en sangre.
Pentoxifilina, para el tratamiento de padecimientos arteriales periféricos, en pacientes con enfermedad vascular cerebral y de las arterias coronarias.
Teriparatida,paraeltratamientode laosteoporosis.
Ceftazidima, utilizado para el tratamiento de infecciones graves (como lasepticemia), vías respiratorias inferiores,víasurinarias,del tracto biliar, ginecológicas, de la piel, óseas, entre otras
Paracetamol,analgésico y antipirético.
Sevoflurano,anestésico general.
Fluconazol,para el tratamiento de infecciones producidas por hongos.
Acetazolamida, para el tratamiento de glaucoma.
Carvedilol, utilizado para el tratamiento de lahipertensiónarterial,lainsuficienciacardiaca y los problemas de función cardíaca
Ezetimiba, utilizado para reducir el colesterol.
Levofloxacino,antibiótico.
Heparina,anticoagulante
Ácido ascórbico, o mejor conocido como vitamina C.
Enoxaparina,anticoagulante
Inmunoglobulina Gno modificada, utilizada para sustituir o reponer los anticuerpos naturales.
Vildagliptina metformina, empleado para el tratamiento de la diabetes tipo 2
Cefalotina,antibiótico.
Isoconazol,antimicótico.
Clonazepam,anticonvulsivo y ansiolítico.
Ácido acetilsalicílico, antipirético,antinflamatorio y antiagregante plaquetario.
Rifampicina, para el tratamiento de la tuberculosis.
Clorfenamina, para el tratamiento del resfrío común
Valproato de magnesio, antiepiléptico.
Hidroclorotiazida,para el tratamiento de la hipertensión arterial.
Telmisartán hidroclorotiazida, para el tratamiento de la tensión arterial alta.
Celecoxib,paraaliviar síntomas dela artrosis o de la artritis reumatoide.
Sertralina,antidepresivo.
Esomeprazol,para el tratamiento de la acidez estomacal frecuente.
Clave 010.000.2199.00: el medicamento oximetazolina, utilizado para el tratamiento de rinitis alérgica o resfriado común.
Orfenadrina,relajante muscular.
Etofenamato,antinflamatorio.
Mesalazina, empleado para el tratamiento de la enfermedadinflamatoriaintestinaly la colitis ulcerosa.
La clase política mexicana se ha convertido en un espectáculo dantesco, donde la ignorancia y la rudeza parecen ser las herramientas más efectivas para debatir. El senador Ricardo Anaya hasidoel centrodeatenciónenlaComisiónPermanentedelCongreso tras sus contundentes declaraciones sobre la elección judicial.
La crudeza de Anaya La crudeza de Anaya Con un lenguaje directo y sin tapujos, Anaya acusó a Morena de "hacer mierda" al Poder Judicial, argumentando que la elección judicial fue un "cochinero",un "fraude",una "marranada" y un "auténtico desastre". Según él, bajaparticipaciónciudadana,concasillas vacías y videos que muestran irregularidades en el proceso de votación, son pruebasdeello.
La respuesta de Morena La respuesta de Morena Los morenistas no se quedaron callados. Gerardo Fernández Noroña, presidentedelaMesaDirectiva, cuestionóel nivel de debate y le sugirió a Anaya necesitaba un diccionario de sinónimos para mejorar su vocabulario.La senadora MargaritaValdés también criticó las "palabrejas" de Anaya,pidiéndole que noavergonzaraalpueblomexicanocon su manera de expresarse. Más allá del lenguaje utilizado, lo que
está en juego es la credibilidad del sistema judicial mexicano. Anaya presentó ejemplos de candidatos que, en su opinión, no tienen la capacidad para ocupar cargosen el Poder Judicial. Exhibió un video de Ana Patricia Briseño,expresidenta del Instituto de Transparencia de Sonora, quien no pudo responder correctamente a una pregunta sobre juicios de amparo. Anaya afirmó que esto demuestra la ignorancia de los candi-
Ejecutivo en su designación. Anaya acusó a Morena de adueñarse del Poder Judicial y nombrar a personas sin la capacidad necesaria para ocupar cargos judiciales. Esto plantea interrogantes sobre la capacidad del sistema judicial para impartir justicia de manera imparcial.
Desde la Comisión Permanente, Ricardo Anayaetiquetóalaelecciónjudicial como "fraude, marranada y porquería".
También dijo que:
Nueve de cada diez mexicanos no votaron.
Hubo boletas marcadas antes de abrir casillas.
Se repartieron “acordeones” oficiales desde el gobierno.
Elcomitéqueevaluóaloscandidatos no tenía idea del derecho.
Y los nombraron candidatos judiciales.
Citó casos el de Ana Patricia Briseño, integrante del Comité de Evaluación, quien"nosabíacosasbásicasdelderecho".
Anaya sostiene que Morena no salvó a la República, "hicieron mierda al Poder Judicial".
Finalmente, cuestionó el dato de 13 millones de participantes, pues alrededor de 3.5 millones votaron nulo o en blanco.
La clase política mexicana necesita replantear su forma de debatir y abordar los temas importantes.
El lenguaje soez y la falta de respeto no contribuyen a encontrar soluciones. Es fundamental que los políticos mexi-
Por más que se revista de retórica solemne o se adorne con palabras como "reconciliación" y "herencia cultural", la obsesión del oficialismo mexicano con obtener una disculpa del Estado español por la Conquista del siglo XVI es,a estas alturas,un acto patético de distracción política. El más reciente episodio de esta comedia histórica vino de boca de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien vio en el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025, otorgado al Museo Nacional de Antropología, un supuesto "primerpaso" haciaese anhelado acto de contrición por parte de Madrid.
Sí, en efecto: el galardón que reconoce lalaborcientífica,museográficayeducativa de una institución mexicana fue interpretado por la jefa del Estado como un avance hacia una disculpa colonial.
La mezquindad del razonamiento no sorprende,pero sí alarma.Una distinción dirigida al que probablemente sea el museo más importante de América Latina -por su rigor académico, su vocación humanista y su contribución a lapreservacióndelasculturasoriginarias- es usada por el poder presidencial como un símbolo político.
No para celebrar el trabajo de arqueólogos, etnólogos, investigadores y curadores, sino para sostener una narrativa victimista que ya caducó moralmente, si es que alguna vez tuvo alguna validez fuera del populismo simbólico.
¿Realmente necesita México una disculpa del rey Felipe VI para reconciliarse con su pasado? ¿O más bien necesita una presidenta que respete la inteligencia desusciudadanos yquedejedeusarlos agravios históricos como cortina de humo frente a su mediocridad presente?
Sheinbaum sigue caminando sobre el surco profundo que le dejó López Obrador: una versión distorsionada del nacionalismo,centrada en explotar los traumas históricos como mecanismo de legitimación ideológica. Pero lo que era un gesto inútil en voz de su antecesor -la cartaridículaexigiendoperdónporla Conquista en 2019-,se vuelve patético en ella, porque lo recicla con solemnidad, como si el tiempo no hubiera pasado y la historia no se escribiera con hechos,sino con declaraciones.
La política exterior de México, bajo el mando de Sheinbaum,sigue secuestrada por el rencor inútil. En lugar de tender puentes, rompe protocolos. En lugar de actuar con diplomacia, actúa con arrogancia. El desaire deliberado a la monarquía española -al no invitar al rey a su toma de protesta- fue respondido con la misma indiferencia: Madrid, simplemente ignoróelacto.Laausenciade representantes españoles no fue una señal de humildad ni de culpa histórica. Fue, si acaso,un recordatorio de que el mundo tiene problemas reales que atender, y que hay gobiernos con suficiente madurez comoparanojugaralajustedecuentas cincosiglosdespués.
Lo más preocupante,sin embargo,no es la obsesión con España.Es el vacío que esa obsesión pretende llenar. Cada vez que Sheinbaum agita el pasado, evita hablar del presente. Y el presente le exige respuestas: violencia desbordada en regiones enteras del país,un sistema de salud colapsado, educación sin rumbo,infraestructura cultural en decadencia,un aparato judicial sometido y una política energética anclada en el sigloXX. Pero claro, siempre es más fácil hablar del siglo XVI
La herencia prehispánica de México no necesita una disculpa. Necesita recursos, respeto y políticas públicas inteligentes. Los pueblos indígenas siguen viviendo en la marginación más brutal,no por culpa de Hernán Cortés, sino por el abandono histórico de los gobiernos modernos, incluido el actual.Que se reconozca al Museo Nacional de Antropología es, sin duda, un motivodeorgullo.Peronoporquerepre-
sente un "avance" hacia una compensación simbólica por la Conquista, sino porque demuestra que hay mexicanos -científicos, técnicos, conservadores, diseñadores- que hacen bien su trabajo a pesardelosgobiernosquetienen. Convertir ese premio en un argumento político contra España es una traición a la esencia misma del museo. Porque el museo no es un monumento al rencor,sino a la complejidad. No es una trinchera ideológica, sino un espacio para el asombro, el diálogo y la memoria. Su riqueza no radica en la nostalgia ni en la victimización, sino en el conocimiento. Y el conocimiento, presidenta,noseusacomoarmadiplomática. Pedirlea España quepidaperdón esuna manera de infantilizar la política exterior. Peromás graveaún:es infantilizar a la ciudadanía, tratándola como un público incapaz de distinguir entre un gesto académicoyunactopolítico.La presidencia debería saberlo: la dignidad no se mendiga,ni se representa en discursos patrioteros. Se construye, día a día, con justicia,conhonestidadyconfuturo. Si lo que se busca es reconciliación, que empiece aquí,en casa.Que el Estado mexicano -el de hoy- ofrezca disculpas a los pueblos indígenas vivos, no a los muertos. Que se disculpe por los desplazamientos forzados, por los megaproyectos impuestos, por el racismo institucional, por las lenguas en extinción, por la miseria en la que siguen viviendo millones de mexicanos que nunca vieron el oro de los españoles ni el poder de sus descendientes. La arqueología merece respeto, no manipulación. Y el Museo Nacional de Antropología no es el telón de fondo de una narrativatrasnochada. Es,entodocaso,una institución que nos recuerda que el pasado debesercomprendido, noutilizado.Quela historia no es un instrumento para saldar cuentas, sino para aprender a vivir con
Esténtorpolítico
F F RACTURAS RACTURAS YY CRISIS CRISIS
INTERNAS INTERNAS EN EN M M ORENA ORENA,, EL EL INICIO INICIO DE DE SU SU DECLIVE DECLIVE
Ala presidenta ClaudiaSheinbaum
Pardo se le están complicando las labores administrativas y políticas porque no ha logrado mantener la unidad que su "líder moral", AndrésManuelLópezObrador(AMLO), leheredó al interior de Morena y porque, según algunos analistas, en Palacio Nacional, AMLO tiene aún bajo su control el poder centralizado y autoritariodeMorena. Talsituación de fractura también se propicia por la presencia de 40 por ciento de legisladores de diversos partidos que forman en el frente oficialista, pero que ahora se muestran inconformesconlagestióndeMorena y por la existencia de 100 casos de presunta corrupción y opacidad cometidos durante el sexenio anterior por funcionarios morenistas. Hoy,el partido guinda está sumergido en una crisis interna por las peleas entre sus principales figuras políticas, en quienes se refleja el deseo de agruparse como "tribus" con las características del desaparecido Partido de la Revolución Democrática(PRD). En los "caminos del sur" se rumora,inclusive,que la propia mandataria nacional está muy interesada en el nacimiento de un nuevo partidodirigidoporpersonajescercanos a ella que le garantizarían un mandato seguro o estable hasta 2030 si Morena no logra mantenerse unido y retener a la mayoría legislativa en el Congreso de la Unión en 2027. Es decir,en Morena todavía pesa la pala-
bra de AMLO, quien,durante su administración y antes de retirarse, trabajó para colocar a sus afines en la Cámara de Diputados,elSenado,los gobiernosestatales y cientos de presidencias municipales.Enel gabinete presidencial, además de Sheinbaum Pardo, existen varios secretarios de despacho que le deben el puesto. Versiones fidedignas aseguran que a AMLO le bastaría levantar la voz para que se cuadren; y que el eco no seríamenor al percibido en la cúpula de Morena.
Uno de los conflictos que evidencian la crisis de Morena fue protagonizado por los coordinadores de las bancadas morenistas en las cámaras de Diputados y Senadores,Adán Augusto López y Ricardo Monreal, al finalizar 2024. El tabasqueño lanzó un "dardo venenoso" a la administración de Monreal por supuestas irregularidades correspondientesa 150millonesdepesos en contratos del Senado; y para calmar los ánimos, debió intervenir la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, por órdenes de Sheinbaum, para que no escalara el conflicto y generara dificultades en el ámbito nacional. Morena conserva el poder político del país desde Palacio Nacional, el CongresodelaUnión y los gobiernos de24 estados;dispone de mayoría en 20 con-
gresos locales y en siete con alianzas; gobierna 514delosdosmil470municipios existentes. Todo esto fue conquista de AMLO, quien hoy supuestamente está "fuera de la cancha política", mientras los morenistas hacen y deshacen con el dinero de las arcas estatales, municipales y las cámaras de Diputados y Senadores; y se olvidan completamente de sus votantes.
El movimientofundado por AMLO profundizará la división y confrontación entre los personajes principales del Gobierno Federal, en el Senado,la Cámara de Diputados y los gobiernos estatales; y cada uno se alineará con la facción morenista que más dividendos le ofrezca.Hoy,la batalla por adueñarse del proyecto morenista será lo másimportante,como se advierte en la actitud del diputado Ricardo Monreal y el senador Gerardo Fernández Noroña, que ya realizan acciones proselitistas ante las elecciones de 2030. La campaña de afiliación partidista impulsada por Andrés López Beltrán, Andy, ha generado inconformidad. En Veracruz, más de un militante morenista se opuso al ingreso del expanista Miguel ÁngelYunes a sus filas; y el actual gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, estuvo de acuerdo con la afiliación del expriista Alejandro Murat.
A dos años de las elecciones legislativas de 2027, Morena acumula conflictos internos,el divisionismo se profundiza y las "tribus"morenistas se parecen cadavez másalasdelextintoPRD.La ambición de poder y la soberbia política del morenismo serán su perdición. Morena es un partido rebosante de intereses particulares de los grupos comandados por Claudia Sheinbaum Pardo, Gerardo Fernández Noroña, Andy López Beltrán y otros buitres guindas.Morena está muylejos de representar a México y a su pueblo.
Por el momento, amigo lector, es todo.
ClaudiaSheinbaumPardo: ClaudiaSheinbaumPardo:
Setomarán“medidas” Setomarán“medidas” contrainjustoaumento aumento arancelario arancelarioalacero alacero
Lde ayer, fijó su postura por la entrada en vigor del aumento a aranceles al acero y aluminio enviado a Estados Unidos,pasando del 25 % al 50 %.
El aumento se da,luego de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, apuntara que, aunque los gravámenes del 25%hanfacilitado"un sostenimientocríticodelosprecios" enelmercadonacional, todavía no han permitido que estas industrias desarrollen y mantengan las tasas de utilización de la capacidad de producción
el caso de México lo es aún más,pues los aranceles suelen aplicarse con países con los que hay déficit,y actualmente Estados Unidos exporta más aluminio y acero del que importa. Además, destacó que desde nuestra perspectiva no tiene sustento legal porquehayuntratadocomercial,el
Si bien recordó que la medida que grava estos materiales está sustentada en temas de "seguridad nacional de EE. UU.", mó que no coincide con la realidad de la relación bilateral, luego de que la propia
"Es insostenible", sentenció al enlistar los tres puntos claves de por qué no están de acuerdo con la medida.
Sobre acciones relevantes en respuesta al aumento, Sheinbaum Pardo informó que sostendría una reunión con las cámaras de Acero y Aluminio, con quienes se revisará el tema, tras descartar Estados Unidos los avances del acuerdo especial en el que se "había avanzado mucho".
Además, adelanto la jefa del Ejecutivo federal, que será mañana viernes que, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, viajará a Estados Unidos para reunirse con los secretarios de Tratados Comerciales y de Comercio de Estados Unidos, durante la cual se abordará el tema de cara a llegar a un acuerdo.
De no lograrse, la siguiente semana se estarían anunciando medidas derespuesta, la cuales tendrán por propósito "proteger" el empleo, la industria y disminuir las afectaciones que,con 50 % de gravamen, pasarían de ser complicadas a graves. No tiene que ver con un ojo por ojo, es una medida de apoyo a la industria,concluyó.
Trump Trumpimpone arancelesaMéxico México
ROBERTO MELENDEZ S.
Ten el sentido de que la ley es la ley impuso acero y aluminio un gravamen de 50 por ciento cia delT-MEC ganconqueelTratadodeLibreComercioesun tratoque se debe de respetar Lapresidenta su habitual blo en Palacio Nacional, justo y sin fundamento la determinación de su homólogo estadounidense,por lo que este fin de semana el secretario de Marcelo Ebrard Casaubón, Washington, cación a a la presidenta en hacerlo que en rias, entre ellas la del arancel de por lo menos 3.5 por ciento a los envíos de remesas de connacionales que trabajan en el vecino país.Pero para nuestras autoridades parece que resulta más que consolador que dichas imposiciones no sólo se hagan contra nuestro país, sino también se aplica a muchas otras naciones. Sin embargo, el Gobierno de la Cuarta Transformación destaca que EE. UU. nos da un trato preferencial,sin reconocer que sólo nosutiliza e incluso llega a la burla, como se aprecia en el último de los anuncios, el que entró en vigor el primer minuto de ayer miércoles 4 dejunio.Perolo anterior parece no importar mucho a los morenos, pues sostienen lo afirmado hace unos días por López Obrador, en el sentido de que, gracias a Dios, contamos con la mejor presidenta del mundo, la que seguramente nos sacará del atraso,surtirá de medicamentos a las farmacias del mejor sistema de salud del mundo, hará que seamos autosuficientes en gasolinas, diésel y gas, además de que Pemex, el AIFA y la refinería Olmeca,al igual que el Tren Maya,entre otras obras, funcionen al 100 por ciento, lo mismo que la línea aérea Mexicana, lo que fue analizado en el noticiarioestelarde unomásuno,Cambiandode Tema Noticias, por Raúl Ruiz Venegas y Eduardo Meraz, quienes, dirigidos por nuestro presidente editor, NaimLibienKaui, coincidieron en que, una vez más, Ebrard Casaubón irá al vecino país a suplicar, no exigirunaexplicación, al sucesor del expresidente Joe Biden
bares,centrosturísticosyotrospuntos sino cuentan con la protección suficiente, no sólo para proteger sus bienes, sino incluso para preservarlavida.
Cambiando de Tema, destacaron que las autoridades estadounidenses"lanzaron
Cambiando de Tema,Eduardo y Raúl destacaronquemientraslíderesdela Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación(CNTE) estaban en pláticas con los secretarios de Gobernación y Educación Pública, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y Mario Delgado, además del director general del ISSSTE, Martí Batres, varios de sus compañeros, la mayoría de ellos del estado de Guerrero, vandalizaron las instalaciones de la primera de las dependencias,por lo que personaldela mismasevio obligadoa utilizar extinguidores para evitar agresiones y se propagara la violencia. En tanto, autoridades federales reiteraron que por ningún motivo utilizarán la fuerza pública para reprimir a maestros, o bien, movimientos sociales, como el bloqueo que realizan estudiantes de la EscuelaNormalRuraldeChiapas por el asesinato de uno de sus compañeros, el que el gobierno estatal pretende eludir utilizando todo tipo de mentiras y calumnias Cambiando de Tema, los comunicadores destacaron la formal nominación de Hugo Aguilar Ortiz como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien se afirmaesunomásdelosincondicionalesdel expresidente López Obrador, por cuya lealtad traicionó a millones de indígenas, entre ellos los mayas, en Quintana Roo, Tabasco, Chiapas y otras entidades, para realizar obras, como el Tren Maya, para satisfacer el ego del "Señor de Palenque",
bunal de justicia del país.Como experto a los derechosindígenas nohaynadaquecuestionar al flamante presidente de la SCJN, quien trabajóalladodela excandidatapresidencial Xóchitl Gálvez Ruiz, pero lamentablemente fue "contaminado" por López Obrador y con ello "torció el camino" en favor y defensa de los indígenas, quienes han dejado decreerenél,expusieron grupos étnicos de Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Puebla y otras entidades.
Cambiando deTema, los periodistas confirmaron que casi 100 por ciento de los candidatos que figuraron en los “acordeones” para ocupar cargos en el nuevo e incorruptible Poder Judicial Federal, todos allegados a Morena, lograron su objetivo y ahora tendremos un Poder Judicial Federal ‘acordionista’, que estará, como lo está el Poder Legislativo Federal, al servicio y bajo las órdenes,como lo previó López Obrador,del Poder Ejecutivo Federal. Cambiando de Tema,lejos de congratularse plenamente con la entrega del PremioPrincesa de Asturias de la Concordia 2025 al MuseoNacionaldeAntropologíaeHistoria por su valiosa preservación de la cultura, evento que se realizará en fecha próxima,la presidenta Sheinbaum estimó que este sería el primer paso para que España pidiera perdón por la barbarie que cometió en la conquista. Ojalá su declaración no llegue a BeatrizGutiérrezMüller, esposade AMLO, quien busca la ciudadanía española. Mil gracias. Sea feliz y recuerde que tiene una cita, a las 14:30 horas, en otro Cambiando deTema Noticias.
Enla CiudaddeMéxico,Estado de México,Puebla,Morelos y Chiapas persiste la emergencia a causa de las afectaciones por las severas inundaciones que se registran cada año durante la temporada de lluvias, por el desbordamiento de ríos, donde los sistemas de drenaje son insuficientes en varias entidades del país. Principalmente las afectaciones se reportan que continúan en la Ciudad de México y el Estado deMéxico,donde municipioscomoEcatepec,Chalco,Tlalnepantla y Naucalpan con daños severos en viviendas, vialidades, parques industriales y comercios.
Estas inundaciones generan problemas no sólo de salud, sino también de movilidad, pérdida total de bienes, entre otros. ¿Y las autoridades?, bien gracias, reprochan los afectados.
Pese a que a lo largo del tiempo las autoridades hanintentado implementar operativos de emergencia para desalojar a personas en riesgo, repartir ayudahumanitaria o realizar obras de desazolve, la urbanización y la deforestación agravaneste problema año con año.
De igual manera,el reporte de las autoridades señalan que las intensas lluvias registradas recientemente provocaron inundaciones significativas en municipios como Toluca, Lerma, Ocoyoacac, San Mateo Atenco, Metepec, Zinacantepec,Chapultepec y Ecatepec.
Dichas afectaciones llevaron a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a activar el Plan DN-III-E, enfocado enbrindar auxilio a la población civil en casos de desastre. Paralelamente,la ComisióndelAgua del Estado de México (CAEM) desplegó a 200 elementos del Grupo Tláloc, especializadosen manejode emergencias hidráulicas para miti-
gar los efectos de las anegaciones. Zona Oriente del Valle de México
Deigualmanera,sehandocumentado las zonas más afectadas fueron en el Valle de Toluca, también en la zona Oriente del Estado de México, donde ante la emergencia se instalaron 58 equipos de atención de emergencia.
En cuanto en municipios como Toluca,Metepec y San Mateo Atenco se activaron 14 unidades de respuestarápida yse asignaron54trabajadores del Grupo Tláloc para atender los daños.
Cabe resaltar que, en este último municipio, también se instaló un centrodemando enlasinstalaciones del C4 para coordinar las labores con los gobiernos municipales.
Medidas
de vigilancia y operaciones para combatir las inundaciones
Por su parte, el Grupo Relámpagos, especializado en operaciones aéreas de emergencia, llevó a cabo dos sobrevuelos de evaluación y monitoreo en los municipios de Zinacantepec, Toluca, Lerma, Metepec, Ocoyoacac y San Mateo Atenco, con el objetivo de identificar puntos críticos y coordinar acciones de auxilio.
En el oriente del estado, particularmente en el municipio de Los Reyes La Paz, se desplazó un equipo especializado para reducir los niveles de agua en la Clínica 53 del IMSS, cuya operación se vio comprometida por las inundaciones.
En Chicoloapan,se suministraron equipos hidroneumáticos en la colonia Los Presidentes, mientras que, enNezahualcóyotl,serealizaronlabores de limpieza en la avenidaVicenteVillada. Por su parte,en Chalco (una de las zonas más afectadas hasta el momento), se utilizaron dos equipos de bombeo y tres bombas CONTINÚAENPÁGINA13 CONTINÚAENPÁGINA13
NACIONAL
VIENEDEPÁGINA12
exceso de agua.Asimismo,la GerenciaRegional de la CAEM mantiene un monitoreo constante del Gran Canal de Ecatepec,a fin de prevenir un posible desbordamiento.
En el municipio de CoatepecHarinas, personal técnico realizó la limpieza de rejillas sanitarias en el Hospital General de Tenancingo para garantizar su funcionamiento adecuado.
Rehabilitan hospitales del IMSS en el Estado de México tras afectaciones por lluvias
Las lluvias azotaron fuertemente en el Estado de México y causaron daños en el HospitalGeneraldeZonaN.°53delInstituto MexicanodelSeguroSocial(IMSS), elpersonal tras activar los protocolos de Protección Civil para reubicar a los pacientes en otra área,seconvocó al Cuerpo de Bomberos y de Protección Civil Municipal.
Así comenzaron las acciones de limpieza e higienepara controlar la incidencia,trabajando en conjunto con el área médica.Pese a los estragos ocasionados por las lluvias, cabe destacar que el área de Urgencias, tanto la sala de espera como de atención médica, fueron las únicas afectadas por la contingencia y no se interrumpió en ningún momento el servicio de hospitalización.
En entrevista con la doctora Josefina Estrada Martínez, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en el Estado de México
Oriente,dio detalles de los daños en hospitales. Luego que la funcionaria supervisó los trabajos de limpieza y desinfección, tras las lluvias torrenciales que azotaron la región.
Mencionó que las acciones de rehabilitación de espacios se realizaron en el área de Urgencias de dicho hospital, ubicado en el municipio de Los Reyes La Paz, luego de que el agua pluvial entrara en diversas partes de la clínica.
La titular realizó las labores acompañada de un equipo multidisciplinario de funcionarios del IMSS, comenzando con un recorrido de inspección por la mañana por la bardaperimetraldelestacionamientotrasero,colapsado tras la acumulación de agua.
Otros sitios que se vieron afectados fueron lasala deesperayatenciónmédicadelservicio de Urgencias,en donde también se realizó limpieza y desinfección.
Tras la inspección y la evaluación de los daños,seplanearáunaestrategiapararestaurar las instalaciones y así atender a los derechohabientes a la brevedad.
Estrada Martínez recibió a la presidenta municipal de Los Reyes La Paz, Martha Guerrero Sánchez;posteriormente recibió a
la secretaria deSaluddel Estadode México, doctora Macarena Montoya Olvera, ambas funcionarias ofrecieron el apoyo en la optimización del hospital.
Pronóstico de lluvias en el país
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, en Puebla, Oaxaca, Chiapas Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo,se prevén lluvias intensas.
Se pronostican lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Puebla, Oaxaca, Chiapas,Veracruz,Tabasco, Campeche,Yucatán yQuintana Roo; muy fuertes (50 a 75 mm) en Guerrero;fuertes (de 25 a 50 mm) en Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México y Morelos; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Coahuila,Nuevo León,San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Tamaulipas, Guanajuato Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Ciudad de México, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California,Chihuahua,Durango y Nayarit.
Las lluvias mencionadas podrían estar acompañadas con descargas eléctricas,caída de granizo y ocasionar encharcamientos, inundaciones y deslaves,así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.
El Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía informal alcanzó los 6.12 billones de pesos a precios constantes de 2018 en el cuarto trimestre de 2024, lo que representa un incremento anual de 4.2 %, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Este aumento fue impulsado por el sector informal,conformado por micronegocios no registrados, que creció 8.1 % y concentró 56.5 % de la economía informal total, de acuerdo con las Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF).
MEITEF son un indicador que permite conocer el comportamiento de la economía informal a nivel estatal y nacional.
Este incluye tres variables clave: el Valor Agregado Bruto (VAB) generado por las actividades informales, los puestos de trabajo
nes en empresas formales.
Encontraste,lasotrasmodalidadesdeinformalidad,como los empleados sin seguridad social en empresas formales, disminuyeron 0.2 %, con una participación de 43.5 %.
La economía informal de México se integra por el sector informal -que incluye la totalidad de actividades económicas que realizan las empresas sin personalidad jurídica propiedad de los hogares- y otras modalidades de la informalidad -aquellas en las cuales las y los trabajadores que laboran en unidades económicas formalesnocuentan con seguridad social, ni prestaciones sociales, tales como vacaciones, aguinaldo, liquidaciones por despido, entre otras.
La variación anual y contribución de los Puestos de Trabajo Remunerados de la Economía Informal por Entidad Federativa, fue en la economía informal de 2.7 %, en el Sector Informal de 4.0 %.
INEGI
una alza de 4.2 % a tasa anual; por entidad federativa.
Losmayorescrecimientossepresentaronen Sinaloa, con 10.8 %; Guerrero y Zacatecas, 9.7 %; Tamaulipas,8.7 %, y Oaxaca, 8.6 %; en cambio, disminuyó en Campeche -15.7 %, QuintanaRoo -12.0% yen Tabasco -1.5%
Respecto al empleo dentro de la informalidad, las entidades con mayor incremento en esterubro fueron Zacatecas (11.4%),Guerrero (9.7%)e Hidalgo (5.8%).Las remuneracionesen el sector informal también mostraron un alza, rebotando 8.0% anivelnacional.
El empleo en la economía informal sumó 16.96 millones de puestos de trabajo, lo que representa un aumento anual de 0.1 %. Porsuparte,las remuneracionesdentrodela informalidad crecieron 8.0 % a nivel nacional. Los incrementos más destacados ocurrieron en Zacatecas (15.1%),Durango (14.8%),Guerrero (14.7%), Sinaloa (14.1%) e Hidalgo (13.5%).
HUIXQUILUCAN,México.- Durante el recorrido por las comunidades de San JuanYautepec y El Plan con el programa "Huixquilucan Contigo 24/7", el gobierno municipal entregó material y equipamiento a más de mil familias en condición vulnerable y de diversas comunidades, con la finalidad de mejorar su vivienda con insumos necesarios para su día a día,al tiempo de construir un patrimonio más sólido.
Al entregar diversos materiales como tinacos, cubetas de pintura e impermeabilizante en la comunidad de El Plan, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que,a través de la Dirección General de Desarrollo Social de Huixquilucan se impulsa el programa "Apoyosalavivienda 2025",al cualse destinó una inversión de1.7 millones de pesos y que tiene el objetivo de dotar a las familias en situación de vulnerabilidad de materiales que mejoren sus condiciones de vida,así como su seguridad y estabilidad.
"El día de hoy,estamos entregando estos Apoyos a laVivienda 2025.Se van a entregar tinacos para el almacenamiento de agua,pintura e impermeabilizante a las personas que así lo requieran de las diferentes localidades del municipio. Es importante mencionar que esto viene del presupuesto de egresos del presente año y la Dirección General de Desarrollo Social ha invertido en este programa un millón 700 mil pesos", afirmó.
RominaContreras explicó que,en esta visita,seentregaron330tinacos, 402 botes de pintura y 290 cubetas de impermeabilizante, en beneficio de más de mil familias de las 49 comunidades del municipio, por lo que vecinos los agradecieron el compromiso del Gobierno de Huixquilucan para atender sus necesidades.
En este sentido, el director general de Desarrollo Social de Huixquilucan,Gianncarlo Gutiérrez Fuentes, explicó que la entrega de estos artículos destinados al hogar tiene la finalidad de respaldar el esfuerzo que hacenlasfamiliaspara salir adelante,por lo que continuarán este tipo de programas enfocados a beneficiar a quienes más lo necesiten.
"Estos apoyos son posibles,gracias al compromiso incansable de nuestra presidenta municipal, Romina Contreras, quien ha demostrado con hechos que gobernar es servir, estar presente, escuchar y actuar Vamos a seguir caminando juntos porque aún hay mucho por hacer,pero trabajando de la mano y con el corazón,los resultados siempre se consolidan", dijo.
De igual manera, al recorrer las calles y avenidas de San Juan Yautepec con el programa "Huixquilucan Contigo 24/7", Romina Contreras entregó un tractor agrícola a la Dirección General de DesarrolloAgropecuarioyForestal, pues con esta herramienta aumenta la productividad de este sector, pues permite cultivar en áreas más grandes en menos tiempo y con menor esfuerzo físico.
"Estamos muy satisfechos de poder entregar esta herramienta a los agricultores huixquiluquenses, pues los tractores pueden contribuir a aumentar la producción y mejorar la seguridad alimentaria. Seguiremos trabajando 24/7 para continuar dando resultados en beneficio de todos y apoyando a este gremio con herramientas eficientes", comentó Romina Contreras.
Con la jornada "Huixquilucan Contigo 24/7", en ambas comunidades se llevó a cabo el balizamiento de guarniciones,cebras de pasos peatonales,topes y bocacalles,chaponeo y limpieza en rejillas,retiro de troncos, sustitución de luminarias, así como la entrega de dos toneladas de cemento a vecinos de la comunidad de El Plan para continuar con trabajos en la comunidad.
Al finalizar el recorrido, por parte del Sistema Municipal DIF de Huixquilucan,se entregaron apoyos funcionales y alimenticios;además,se realizó una jornada médica,a través de las unidades móviles -Médica, Rosa y Odontológica- para acercar servicios de salud a la población.
INE INEabre243procedimientos 243procedimientospor QUEJASYDENUNCIASenelecciónjudicial
EDITH ROMERO
Alo largo de la elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha recibido 184 solicitudes de medidas cautelares y ha abierto 243 procedimientos especiales sancionadores derivados de quejas y denuncias, de los cuales 29 estuvieron relacionados con los "acordeones" que fueron repartidos para indicar a los votantes qué números marcar enlas boletas;hasta el momento, estos “acordeones”, atribuidosaMorena,hancoincididoconlos resultados preliminares de las elecciones.
Durante una conferencia de prensa, integrantes de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE recalcaron que sus tiempos de investigación varían según la complejidad de los casos, por lo que sólo ha remitido 19 expedientes al Tribunal Electoral del PoderJudicialdelaFederación(TEPJF).
"Seguiremos remitiendo en los próximos meses todas las investigaciones que concluyamos y que esperamos concluir antes de que venza agosto, claro", señaló Hugo Patlán, encargadodedespachode laUnidadTécnica de lo Contencioso Electoral del INE, que trabaja de la mano con la comisión.
El funcionario recalcó que 77 candidatos favorecidos o mencionados en los “acordeones” acudieron ante el INE y ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales para deslindarse de la operación electoral, y reconoció que el sitio de Internet
poderj4t.org, que difundió uno de los polémicos “acordeones”, siguió en línea el día de la elección -lo era todavía hoy- a pesar de una medida cautelar del INE.
"En todas las quejas que recibimos hay muchos sujetos denunciados, desde ministros,magistradoso candidatas, candidatos a ministros o magistrados,y también hay partidos políticos denunciados", agregó.
De acuerdo con los datos del INE, se abrieron60 procedimientos por la supuesta participación indebida de servidores públicos; 39 tuvieron con ver con violaciones a las normas de imparcialidad que regían la organizacióndeeventospúblicos,y33estuvieron relacionados con violencia política contra mujeres en razón de género.
El INE tiene 13 expedientes sobre actos anticipados decampaña,quehacen ecoa los señalamientos la participación de las ministras Lenia Batres Guadarrama,YasminEsquivelMossa y Loretta Ortíz Ahlf en actos de proselitismo antes incluso que se definieran las candidaturas al proceso electoral.
Una de las particularidades de los comicios que culminaron con la votación del domingo pasado fue la prohibición de pagar por promocionar publicaciones,regla quefuepisoteada de manerareiterada, segúndocumentóla prensa a lo largo de las campañas.
Por ello, el INE tiene 26 expedientes abiertos por supuestos pagos irregulares en pautas de radio, televisión y redes sociales.
AlejandroGertzManero
RAFAEL ORTIZ
Entre enero de 2020 y marzo de 2025,el Servicio de Administración Tributaria (SAT) presentó 5 mil 355 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR),por evasión fiscal y corrupción.
Con dicho posicionamiento, butaria fortalece el combate a la corrupción y la evasión fiscal mediante diversas acciones, para lo que cada área sustantiva aplica mecanismos contra estos delitos.
Vale resaltar que entre las acciones puntuales que realizan destacan: El análisis de quejas y denuncias;reforzamiento de la gestión de riesgos para establecer controles más efectivos; evaluaciones de control de confianza a los servidores públicos con puestos y funciones de alto riesgo,
De igual manera,“se mantiene una constante capacitación y sensibilización a los servidores públicos sobre la importancia de la ética,la integridad y el buen gobierno, en ese sentido también se fortalece la vigilancia del cumplimiento de las leyes y normas aplicables en las unidades administrativas y de atención al contribuyente", indicóel SAT atravésdeuncomunicado.
Por otra parte, y como resultado de las acciones ya mencionadas, se presentaron las denuncias que involucran a 5 mil 433 personas; adicionalmente se vinculó a proceso a mil90personas,delascuales68sonservidores públicos, 467 personas físicas y 555 personas físicas relacionadas con personas morales.
En el contenido del mismo comunicado se explica que también se emitieronresolucionesa591contribuyentes con penas hasta de 4 años de prisión y reparación dedañosporhasta4millones644 mil 668 pesos.
Como resultado de dichas acciones fueron sancionados 50 servidores públicos, con multas hasta de 60 mil pesosocondenasdesdeseismesesyhasta 4 años de prisión.
La autoridad fiscal afirmó que estos resultados se ven reflejados en una percepción favorable de los contribuyentes hacia el que el Indicador de Honestidad por ExperienciaenServiciosPúblicos(IHES)
SAT SATpresentómásde5mil 5mil
denuncias denunciasanteFGR, FGR,por
CNTE CNTEprovocadisturbiosen provocadisturbiosen
SecretaríadeGobernación SecretaríadeGobernación
RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ
En los momentos en quese realizaba la reunióndela CoordinadoraNacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) con la Secretaría de Gobernación (Segob) en sus instalaciones ubicadas en Abraham González 48, en la colonia Juárez de la alcaldía Cuauhtémoc, integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) irrumpieron en las instalaciones, por lo que fueron ahuyentados con extintores. Los maestros intentaron romper las cadenas de una de las puertas de acceso a la Segob, por lo que fueron repelidos con gases por parte de trabajadores de la dependencia. La CETEG llamó a otras secciones de la CNTE a replicar sus acciones ante la falta de respuestas del gobierno y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como señalan durante sus protestas. Algunos integrantes de la CETEG comenzaron a agredir verbalmente a la prensa e incluso querían impedir su trabajo, pero otros del mismo grupo pidieron respeto para el trabajo de las reporteras y los reporteros. Durante la concentración, se reportaron daños significativos en las puertas y ventanas del inmueble, además de que los
manifestantes colocaron cadenas en las entradas del edificio.
Asimismo, se informó sobre la detención de un vehículo oficial de la dependencia,el cual fue pintado con aerosol por algunos participantes de la movilización. Uno de los hechos que generó mayor preocupación fue la detonación de al menos siete artefactos explosivos de fabricación casera, tipo petardo, en las inmediaciones del recinto gubernamental.
Concluye mesa de negociación entre CNTE y Gobierno Federal, sin resultados Bajo consignas como "Mentira, lengua mentira, la misma porquería","¡Mentira! ¡No es cierto! ¡Nada está resuelto!", "Va caer, va a caer, la Ley del ISSSTE va a caer", salieron de la Segob los integrantes de la Comisión Nacional Única Negociadora(CNUN)delaCoordinadoraNacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), sin resultado alguno después de poco más de dos horas y media en la dependencia. "La respuesta ha sido la cerrazón ante los
mismos tratamientos. Es decir, una y otra y otra vez,repiten que tenemos que aceptar sí o sí lo que ellos plantean,sin quitar ni siquiera una coma, sin ni siquiera tomar en cuenta nuestras demandas", señaló Elvira Veleces, secretaria general de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG).
Señaló que "este gobierno que se dice de cuarta transformación y que solamente en palabras maneja un discurso diferente,en los hechos nos damos cuenta que repiten las mismas prácticas que han criticado de gobiernos anteriores.
"Nos indigna que se hagan oídos sordos y quelapresidenta ClaudiaSheinbaumPardo siga en la cerrazón cuando en las mañaneras sale y dice que hay voluntad de diálogo", manifestó.
Pedro Hernández, líder de la Sección 9, acusó al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, de mentiroso y demagógico. "Este, como los anteriores, es un gobierno mentiroso, demagógico, porque únicamente
REDACCIÓN/AGENCIAS
Un reciente análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés) reveló que el amplio paquete fiscal aprobado por la Cámara de Representantes, dominada por los republicanos, tendría un efecto negativo en las finanzas públicas al incrementar el déficit federal en 2.4billonesde dólares durante la próxima década.
La legislación, respaldada por la mayoría republicana y aprobada por un estrecho margen,incluye una seriede reducciones permanentes de impuestos para personas físicas y beneficios temporales para trabajadores con propinas, adultos mayores y empleados con horas extras.Además,incorpora desgravaciones fiscales temporales para empresas,particularmente en investigación, desarrollo y equipamiento, elementos que fueron parte clave de la reformafiscalde2017 durante el primer mandato del presidente Donald Trump.
Apesardelentusiasmodealgunossectores conservadores,la proyecciónfiscal ha generadoinquietudentrevariossenadoresdelpropio partido.Algunos legisladores han señalado que el aumento proyectado del déficit es inaceptable,mientrasqueotrostemenlasconsecuencias políticas y sociales de las reduccionespropuestasaprogramassociales,como Medicaid y el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), comúnmente conocido como cupones de alimentos.
Elproyectodeleycontemplarequisitos laborales más estrictos para acceder a Medicaid y amplía las condiciones para recibir ayuda alimentaria, medidas que, según estimaciones previas de la CBO, provocarían que millones de personas pierdan el acceso a cobertura médica y asistenciaalimentaria.
El informe de la CBO ha sido recibido con fuertes críticas por parte de actores públicos y privados. Destacalareaccióndel empresario ElonMusk,quien calificó la propuesta como "una abominación repugnante" en sus redes sociales. Musk, quien recientemente dejó un cargo consultivo en el gobierno federal, ha sido tajante en advertir que el plan "llevaríaaEstadosUnidosalabancarrota",señalando que elpaquete comprome-
te seriamente la labor de eficiencia gubernamentalyresponsabilidadfiscal
En paralelo,los republicanos han intentado desacreditar los hallazgos de la CBO, asegurando que las proyecciones no toman en cuenta el potencial crecimiento económico que podrían generar las exenciones fiscales.También han cuestionado la precisión histórica de los análisis de esta oficina no partidista, una estrategia que busca defender la viabilidad del paquete frente a las crecientes críticas.
En el Senado,el líder de la mayoría, John Thune,enfrentaeldesafíodeconsolidaruna versión del proyecto que obtenga el respaldo necesario en una cámara dividida. Algunossenadoresaboganporrealizarrecortes más agresivos al gasto,mientras que otros buscan preservar elementos clave de la red deprotecciónsocial,loquepodríamodificar sustancialmente la propuesta original de la Cámara.
El calendario legislativo tambiénañadepresión.
Thune y los líderes republicanos del Senado esperanlograrunaaprobación antes del 4dejulio el objetivo de que el proyecto sea firmado
por el presidente Trump como parte de su estrategia económica y fiscal en esta etapa desusegundomandato.
A pesar de los esfuerzos por reducir el impacto fiscal,la CBO mantiene su postura:el paquete republicano representa una transferencia de riqueza hacia los sectores más acomodados,al tiempo que debilita los mecanismos de apoyo a las poblaciones vulnerables.
Esta combinación podría tener consecuencias estructurales en las finanzas públicas y sociales del país, según advierten también grupos independientes de análisis presupuestario.
Presidente Donald Trump
JUEVES5DEJUNIO2025
EstadosUnidos EstadosUnidosDUPLICA DUPLICA
aranceles arancelesalaceroyaluminio
Mé Méxixicococalificadecisióncomoinsostenible
REDACCIÓN/AGENCIAS
Ayer miércoles entraron en vigor los nuevos aranceles del 50 % impuestos por el gobierno de Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio, medida que ha provocado reacciones inmediatastanto en el ámbitocomercial comopolítico. Con esta decisión, la administración del presidente Donald Trumpduplicó la tarifa previa del 25%, argumentando la necesidad de fortalecer la industria nacional frente a lo que considera prácticas desleales en el comercio internacional.
La aplicación de esta tarifa impacta a múltiples países proveedores, entre ellos México, Canadá, Brasil, Corea del Sur, Vietnam, Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China. La decisión estadounidense ha encendido alarmas enorganismosmultilaterales yha generado una oleada de críticas por parte de socios comerciales clave,que consideran la acción como un retroceso en la cooperación internacional y una amenaza directa a las cadenas globales de suministro.
En el caso de México,la afectación es particularmente significativa. El país es el tercer mayor exportador de acero hacia el mercado estadounidense,sólo detrás de Canadá
pondientes alaceroy 28millones217 mil265 dólares al aluminio.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, respondió con firmeza ante la entrada en vigor de los nuevos aranceles. En una declaración emitida desde Palacio Nacional, calificó la medida como "injusta", "sin sustento legal" y "económicamente insostenible". Sheinbaum enfatizó que el aumento tarifario encarecerá productos esenciales, afectará a las cadenas de producción y pone en riesgo miles de empleos en ambos lados de la frontera.
Además,la mandataria anunció una reunión urgente con representantes del sector siderúrgico y del aluminio,con el objetivo de analizar la situación y preparar un paquete de medidas para salvaguardar la industria nacional y los empleos relacionados. "No nos quedaremos cruzados de brazos ante una decisión que daña directamente a los trabajadores y empresas mexicanas", advirtió Sheinbaum.
El gobierno mexicano también dejó abierta la posibilidad de adoptar acciones de respuesta si no se alcanza un entendimiento con Washington. Según declaraciones oficiales, de no lograrse avances en los próximos días,México anunciará la próxima semana una serie de políticas enfocadas en fortalecer el
impacto del arancel estadounidense.
Mientrastanto,otros países afectados se encuentran en proceso de coordinar una respuesta común. La Comisión Europea ha expresado su "profunda preocupación" por lo que considera una medida proteccionista que contraviene los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC). También ha iniciado contactos con los gobiernos de Canadá, Corea del Sur y Brasil para evaluar una estrategia conjunta que pueda ser presentada ante los foros internacionales.
La medida estadounidense ha provocado además una reacción negativa en los mercados. Analistas financieros advierten que el incremento de tensiones comerciales podría desincentivar la inversión, frenar la recuperación económica en sectores clave y alterar los flujos comerciales a nivel global.
Con este nuevo capítulo en la política arancelaria de Estados Unidos, se renuevan las preocupaciones sobre el rumbo de las relaciones económicas internacionales y el futuro de los acuerdos multilaterales. Por ahora, el panorama permanece incierto, con la posibilidad de que se desate una nueva ola de represaliasyajustesenlasreglasdelcomercio global.
TOLUCA,México.- El H.ConsejoUniversitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) aprobó los avances del pliego petitorio general del movimiento estudiantil,entre los que destacan la gratuidad de la educación y la Reforma al Estatuto Universitario, particularmente el artículo 43.
Después de siete horas de labores y como parte de los trabajos de la sesión permanente, encabezada por el encargado del Despacho de la Oficina de la Rectoría, Isidro Rogel Fajardo, se confirmó la renuncia al cargo de rector de la Máxima Casa de Estudios mexiquense del periodo ordinario 2021-2025, por parte de Carlos Eduardo Barrera Díaz con fecha del 13 de mayo del presente año.
Por otra parte,se informó el descuento de 10 por ciento en las inscripciones para el nivel medio superior, estudios profesionales y de estudios avanzados para el periodo otoño 2025,el cual comienza en agosto próximo. Este descuento se suma al 10 por ciento aplicado durante el periodo de primavera 2025, con lo que se reducen en 20 por ciento las cuotas escolares en este año y se avanza en la gratuidad de la educación universitaria.
Cabe destacar que desde 2009 y antes de la aprobación de la Ley General de EducaciónSuperior, la UAEMéx hadesplegado diferentes acciones en beneficio del estudiantado como mantener sin incremento las cuotas de inscripción, así como diferentes servicios, entre ellos, el Potrobús que traslada a miles de estudiantes de manera segura.
En relación con la anulación inmediata al Artículo 43 del Estatuto Universitario se aprobó, por mayoría, un acuerdo que permite el estudio de la inaplicabilidad del mismo para quienes integran el movimiento estudiantil, respetando en todo momento los principios y valores de la Autónoma mexiquense.
Finalmente, respecto al voto universal como mecanismo para elegir rector o rectora se informó al H. Consejo Universitario que para llevar a cabo la Reforma al Estatuto Universitario es necesario realizar una consulta a la comunidad; por ello, las comisiones de Legislación Universitaria y la Especial del Programa Legislativo presentarán enbreveunapropuestademateriales de difusión para dar a conocer los mecanismos de la misma.