éxico está urgido de más noticias alentadoras, porque las malas florecen cada día y son mayores. Así, desde la pasada administración, la economía ha caído más, aun cuando se dio como "buena noticia" haber crecido el PIB0.2% en el primer trimestredeesteaño, respecto al cuarto trimestre de 2024; la brutal violencia continúa al alza;el sistema de salud,destruido por el pasado sexenio, no se recupera. Los homicidios de la secretaria particular y el coordinador de asesores de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México causan dolor,enojo y dudas.El deterioro de la calidad de vida económica y social va en aumento, no obstante la "venta" de los programas sociales,los cuales, "dicen", están funcionando A las desafortunadas noticias se suman el querer controlar a medios informativos y periodistas, como ha sido el amago al periodista Héctor de Mau-
Asesinanadosempleados israelíesenWashington
Washington
ROBERTO MELENDEZ/AGENCIAS
Dos empleados vinculados a la Embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados en un ataque armado frente al Museo Judío enWashington.El sucesohaencendidolasalertasde seguridad y generado una ola de reacciones tanto dentro de la comunidad internacional como entre líderes políticos estadounidenses e israelíes.
Las víctimas fueron identificadas como Sarah Milgrim y su pareja,Yaron Lischinsky, ambos trabajadores administrativos de la misión diplomática israelí. Fueron atacados a corta distancia mientras participaban en un acto institucional en las inmediaciones del museo, según confirmaron fuentes diplomáticas. El evento formaba parte de una iniciativa del Comité Judío Americano(AJC), organización que promueve el entendimiento y la cooperación entre la comunidad judía e instituciones globales.
De acuerdo con testigos presenciales, el agresor -quien fue arrestado en el lugar- gritó "Palestina libre" al momento de ser reducido por las autoridades. Este detalle ha llevado a las agencias de seguridad a investigar el hecho como un presunto acto de terrorismo conmotivaciones antisemitas.El tiroteo se produjo a pocos metros de una oficina del BuróFederaldeInvestigaciones(FBI), lo que permitió una intervención rápida
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, calificó el ataque como un "acto depravado" y aseguró que el responsable enfrentará todo el peso de la ley. "Estamos trabajando activamente para esclarecer lo ocurrido.Pedimos oraciones por las familias de las víctimas", escribió en un mensaje publicado en redes sociales.
Desde Israel, el embajador ante las Naciones Unidas,Danny Danon,condenó enérgicamente el hecho, describiéndolo como un "acto malvado de terrorismo antisemita". El Ministerio de Relaciones Exte-
león desde el gobierno de Tamaulipas; el "incidente" del Buque Escuela Cuauhtémoc con el puentedeBrooklyn,proveniente deuna malaconducción por autoridades marítimas estadounidenses, y el estridente actuar de Trump, mofándose de nuestra presidenta Además, a las malas noticias se les encubre con "otros datos" para ocultar deficientes resultados,como fue el anuncio con "fanfarrias" sobre la creación de empleos, cuando la realidad indica lo contrario: la informalidad en marzo de 2025 fue 54.4 %,creciendo con respecto al mismo mes de 2024 al haber sido de 54.3 %. También otros organismos propician desafortunadas notas: la CNTE, como es su costumbre, ha hechomovilizacionesyplantones,conelfinde presionar y se cumplan sus exigencias, dejando muy de lado el diálogo y olvidándose de niños y jóvenes, quienes se encuentran sin clases. Otra desafortunada nota proviene del INE, las boletas no usadas en la elección del próximo 1 de juniono se anularán,serán devueltas a los consejos distritales y el conteo y cómputo de los votos se llevará a cabo en esos consejos y no por los funcionarios de casilla, propiciando dudas y desconfianza sobre el resultado.
Estamos ávidos de noticias alentadoras,fundamentadas en acciones que las respalden y no sólo declaraciones matinales,a las cuales la realidad las derriba.
medidas inmediatas para garantizar la seguridad de sus ciudadanos en suelo estadounidense.
LafiscalgeneraldeEstadosUnidos,PamBondi,ylafiscal federal adjunta del Distrito de Columbia, Jeanine FerrisPirro,sedesplazaronhastaellugarparasupervisar elprocesojudicial.Bondi declaróqueelgobiernofederal "no permitirá que el odio se normalice ni que actos de esta naturaleza queden impunes".
El Comité Judío Americano, organizador del evento donde se encontraban las víctimas,también expresósuconsternación.Sudirector ejecutivo, TedDeutch, lamentó profundamente la tragedia: "Estamos devastados por este ataque cometido contra integrantes de nuestra comunidad justo en el marco de un acto dedicado a la memoria y al entendimiento".
Diversas organizaciones defensoras de derechos humanos,líderes comunitarios yfuncionarios públicos se han pronunciado condenando el atentado. La Liga Antidifamación(ADL) urgió al gobierno a reforzar la protección en sinagogas,museos y centros comunitarios judíos ante el aumento sostenido de incidentes antisemitas en el país.
Desde el Congreso,tanto demócratas como republicanos han cerrado filas en torno a una condena común.La congresista DebbieWasserman Schultz calificó el hecho como "un crimen de odio intolerable", mientras que el senador Lindsey Graham pidió endurecer las penas contra actos terroristas cometidos en suelo estadounidense.
La inflación se aceleró más de lo esperado en las primeras dos semanas de mayo, con elBanco de México (Banxico) recortando agresivamente las tasas de interés en medio de señales de que la economía se está estancando La inflación enMéxico anualseaceleró al 4.22 por ciento,por encima de la mediana estimada del 4.02 por ciento de losanalistas bancarios,superando el rango objetivo del Banco Central por primera vez desde diciembre de 2024, según datos dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía(INEGI).
La inflación subyacente, que excluye artículos volátiles como alimentos ycombustibles, se aceleró al 3.97 por ciento desde 3.96 por ciento de las dos semanas anteriores.
Ante este panorama desalentador y hasta cierto punto preocupante, la gobernadora del Banco de México, Victoria Banco de México, Rodríguez Cej Rodríguez Ceja, declaró, una vez que las autoridades redujeron la tasa de interés clave en 50 puntos básicos, hasta 8.5 por ciento, que la desaceleración del crecimiento económico en los últimos meses contribuyó a una menor presión sobre los precios.
La economía mexicana se expandió ligeramente en los primeros tres mesesdel año con respecto al trimestre anterior, evitando por poco una recesión técnica.
La inflación de México se había mantenido dentro del rango meta del banco central de 3 por ciento más o menos un punto porcentual desde principios de año.
Los analistas, en una encuesta reciente
de Citi,prevén una inflación de 3.85 por ciento para finales de 2025 y de 3.77 por ciento para el próximo año
También prevén un crecimiento de tan sólo 0.1 por ciento este año y de 1.5 por ciento en 2026,y pronostican que el de México aplicará su cuarto recorte consecutivo de medio punto en junio
VIERNES23DEMAYO2025
Vale destacar que fue el INEGI quien reportó la inflación en México de la primera quincena de mayo, en donde presentó una aceleración de 0.09 por ciento respecto a la quincena anterior, significando una inflación engeneral anual de 4.22porciento de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor(INPC), que mide las variaciones de los precios de una canasta básica de bienes y servicios en los hogares mexicanos.
Segúnelinforme,respectoalmismoperiodo de2024,lainflaciónquincenalseubicóen-0.21 por ciento y laanual,en4.78por ciento.
Por otra parte, el índice de precios subyacentes(bienesyservicios)incrementó0.16por ciento a tasa quincenal,reflejando una subida de precios delas mercancías en 0.13por ciento y deservicios 0.18 porciento.
Mientras que el índice de precios no subyacentesdisminuyó0.15porciento,losproductos agropecuarios crecieron 2.30 por ciento y los energéticos y tarifas no autorizadas cayeron 2.10por ciento.
De igual manera, informó que durante la primera quincena de mayo,los índices subyacente y no subyacente registraron una alza anual de 3.97 y 4.78 por ciento, respectivamente.
Recordemos que,durante el mismo periodo de 2024, la variación anual se ubicó en 4.31 y 6.27 por ciento.
VictoriaRodríguezCeja VictoriaRodríguezCeja
VIERNES23DEMAYO2025
RAFAEL ORTIZ
Laincertidumbreyeldesconciertogeneradoporelpagodearancelesimpuestopor el gobierno de DonaldTrump,afecta las decisiones de inversionesy pega albolsillo de losmexicanos,quienesdebendecuidar sutrabajo,exponenanalistasbancariosdelpaís.
Economistas de Banamex, Citi, Banco Base, Monex y el IMEF, sostienen que, durante 2025, la economía mexicana prácticamente no va a crecer.
Añadieron que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dará a conocer el resultado final de la economía,en el primer trimestre,el cual estaríaen 0.2 %elPIB.
Rodolfo Ostolaza Berman, subdirector de Estudios Económicos de Banamex, aseguró queelestancamiento delaactividadeconómicaprovocadaporlaincertidumbregeneraque las empresasestén deteniendo inversiones.
"Poner una empresa no es decisión de cuatro años, es una decisión de mucho mayor plazo, creo que los inversionistas están en un modo de esperar cómo se dan las cosas", lo cual puede tardar bastante tiempo,enfatizó.
Por su parte,el economista en jefe de Citi, Julio Ruiz, aseguró que "el panorama en el corto plazo luce bastante sombrío", pues tener un crecimiento de 0.2 %, para todo 2025,cuando el potencial del PIB del país es de 2 %,es bastante débil
"Eso empieza a afectar a las empresas y al bolsillo de las personas… seguramente las compañías tendrán menos utilidades… las empresas manufactureras teniendo afectaciones en las exportaciones que hacen a Estados o reduciendo la inversión ante la incertidumbre que tenemos", alertó.
Agregó que eventualmente en las empresasdeconsumopuedentenerreduccionesy
cualsehavenidodesacelerando,ala pardeque los salarios nominales se están desacelerando, hay menor dinero en los bolsillos,lo cual se traduce en menor consumo.
Para GabrielaGutiérrezMora,presidenta del IMEF, el país enfrenta una falta de inversión,por la inseguridad física,legal y financiera, lo cual incide en la capacidad de las empresas para tomar decisiones de invertir en el país o crecer sus empresas
JannethQuirozZamora,directoradeAnálisis Económico, Cambiario y Bursátil de Grupo Financiero Monex, aseguró que el consumo se encuentra débil desde septiembre pasado, la incertidumbre se apoderó de la inversión, donde hay caídas mensuales en los últimos seis meses y el empleo está en el peor nivel desde 2020
"La inversión se paralizó,ante la duda,mejor hay que esperar a ver qué se define.Vamos a seguir viendo cautela de los inversionistas, hasta que no se defina y enqué momentose va a definir, posiblemente hasta que se revise, ratifique o modifique el T-MEC",expuso.
Para este año, la proyección es que se generen 200 mil puestos de trabajo ante el InstitutoMexicanodelSeguroSocial(IMSS), cuandolasnecesidadesdelmercadosonde un millón 200 mil.
La directora de Análisis Económico de Banco Base,Gabriela Siller Pagaza,destacó que el estancamiento de la economía mexicana lleva a que haya una alta probabilidad de que el segundo trimestre se observe una
economía tendría en el año un crecimiento de 0 por ciento.
IMEF
hayaunacontraccióneconómicaenelsegundo y tercer trimestre del año es posible.
"La economía mexicana estará estancada en 2025… hay unacontracción en la economía de México que se debe a factores externos e internos, a la incertidumbre e inseguridad para las inversiones",explicó.
Añadió que la contracción incide riesgo para el país, una falta de crecimiento, de los negocios e incertidumbre y volatilidad.
Rodolfo Ostolaza dijo que el sector servicios había presentado en el cuarto trimestre de2024,uncrecimientode0.2%,peroparael primer trimestre esperan una variación nula.
"Ya estamos estancados", expresó el subdirector de Estudios Económicos de Banamex.
Añadió que la creación de empleos de enero a abril ya muestra una desaceleración, en donde el empleo informal representa 54 % de toda la población ocupada y los trabajos del sector público, donde sí hay una destrucción de plazas en línea con la narrativa de un problema en las finanzas públicas.
Indicóque se esperaunacaídadela inversión pública de 14 %.
Ostolaza dijo que "hay mucha incertidumbre", lo cual lleva a Banamex a proyectar un crecimiento de 0 %, por la inercia de disminución que ya traía la actividad econó-
va de esta en abril en apenas 0.1 puntos mensuales.
En comparación anual,cayó 2.9 puntos.
En contraparte, el jefe de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rodrigo Mariscal Paredes, consideró que los hogares mexicanos tienen ahorros suficientes para afrontar una recesión, en caso de que ello ocurra.
EDUARDO MERAZ
LaúltimaEncuestaNacionaldeInclusión Financiera(ENIF), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía(INEGI), reportó que al cierre del añopasado,63decada100mexicanosposeían una cuenta de ahorro, un aumento de 18.9 puntosporcentualesrespectoa2015.
Además de las cuentas de ahorro,el INEGI consideró también el dinero en nóminas,pensiones, cuentas para recibir apoyos del gobierno, cuentas contratadas por Internet o apps bancarias,depósito a plazo fijo o fondo de inversión,entre otras.
30 % de la población no cuenta con ahorros o estos le serían insuficientes para cubrir más deunasemanadesusgastos,en casodedejar de recibir ingresos. Alrededor de 20 % tendrían suficientes recursos ahorrados para cubrir entre una semana y un mes de sus gastos. Esta vulnerabilidad es preocupante, pues cerca de la mitad de las personas desocupadas tardan más de un mes en conseguir un nuevo empleo",advirtió la ENIF.
El funcionario hacendario aseguró que México no se encuentra en una recesión pero que, en caso de haberla, los ahorros de los hogares serían suficientes para afrontarla
"Se puede ver que los ahorros de la población mexicana han venido creciendo y ya estamos por arriba de la tendencia que teníamos antes. Es decir, incluso si hubiera una recesión,los hogares mexicanos tienen ahorita ahorros suficientes y su hoja de balance está bastante fuerte para poder afrontar una situación de recesión",declaró.
El incremento de los ahorros, explicó, se debealosincrementossalarialesquesehan observadoenlosúltimosaños,acompañado de una solidez en el mercado laboral.
Sinembargo,la ENIF tambiénmostróqueen México existe aún una gran parte de la población que se encuentra en vulnerabilidad financiera,esdecir,lainestabilidadfinancieradelos hogares, el sobreendeudamiento, la fragilidad ante choques económicos, la incapacidad de tomar oportunidades económicas, su capacidad de realizarpagosa tiempo,entre otros.
"Uno de los conceptos básicos es la capacidad de cubrir gastos con ahorros.En México,
En tanto, los datos del Indicador de Confianza del Consumidor(ICC), elaborado también por el INEGI, mostraron que en abril pasado mejoró la percepción de los consumidores en cuanto a las posibilidades de ahorro actuales en 0.6 puntos mensuales,aunque en sucomparaciónanualse observóunadisminuciónde1.1puntos
También mostró que las posibilidades de ahorro en los siguientes 12 meses crecieron apenas 0.2 puntos de manera mensual, mientras que en comparación con abril del añopasado cayeron 1.4puntos.
Respecto a la situación del empleo, los hogares mexicanos mejoraron su perspecti-
En la mesa del México contemporáneo, la apuesta está corrida. Y lo que está en juego no es un bluf: es la vida. Aquí no importa qué cartas te tocaron: seas estudiante,madre buscadora, periodista, policía, maestro, influencer, activista, hombre, mujer, niño, anciano, de oposición o del régimen… en este país,te matan.
Delosabrazosa loscriminalespásamos a los balazos a los ciudadanos, gracias al anterior presidente y sus estrategias "humanistas".
Hoy,la inseguridad en México dejó de ser una amenaza latente para convertirse en la única certeza que tenemos. Es como jugar Texas Hold'em con una pistola apuntando a la cabeza: da igual si tienes una pareja de ases o un dos y un cincosincolor.Lacasasiempregana.Yen este país,la casa es el crimen organizado. Hemos llegado al punto en que ya ni siquiera importa si estás del lado del poder. En la ruleta rusa de la violencia, hasta quienes reparten las cartas corren el mismo destino. La reciente ejecución de los asesores de Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, es la muestra más clara de que nadie está exento. Ni la gobernadora, ni sus cercanos ni su militancia.Ni la seguridad que les promete su partido.En el México de 2025,ni los jugadores de la mesa prin-
cipal están a salvo.
El caso del Rancho Izaguirre, que el gobierno se negó a reconocer, es otra carta marcada. Se dijo que no existía. Se intentó ocultar.Se apostó a la narrativa del silencio, pero los hechos hablan más fuerte. Porque cuando escondes las cifras, niegas las masacres y maquillas la sangre,sólo estás repartiendo cartas cargadas.Y en esta partida, el narco siempre tiene las mejores manos, porque juega con ventaja,con armas,con impunidad, y con la complicidad -silenciosa o explícita- del Estado.
El problema es estructural y no hay retóricaquelooculte.Nobastacon dar abrazos cuando el país pide respuestas.No basta con discursos conciliadores cuando las balas no entienden de paz. El crimen se ha convertido en el verdadero decide quién entra, quién sale, quién vive y quién muere.No hay ley más que lasuya.No hayautoridadmás que laque imponen con el dedo en el gatillo. Y no. No se trata de alarmismo, ni de "golpeteo político". urgente. Porque no es normal que un país tenga miedo de salir a la calle, de opinar, de estudiar, de enseñar,de ejercer su oficio. No es normal que un niño tenga que aprender a tirarse al piso cuandoescuchaunabalacera.Noesnor-
mal que ser madre buscadora sea una sentencia de muerte. No es normal que las fosas clandestinas superen en número a las escuelas o a los hospitales. Estamos en un momento en el que el Estado perdió el control de la mesa y, enlugar derecogerlasfichas,selimitó a seguir jugando con las reglas del narco. Check, check, check… y los muertos siguen cayendo.
La narrativa oficial insiste en que "vamos bien", en que hay "avances", en que "el pueblo es feliz". Pero esos discursos son puro farol.Los datos están a la vista: miles de desaparecidos, homicidios diarios en niveles récord, territorios enteros controlados por cárteles, comunidades desplazadas, periodistas asesinados impunemente,candidatos ejecutados en campaña, cuerpos colgados enpuentesycarreterasqueparecencampos de batalla.
¿Quécartasenecesitaparaquereaccionen? ¿Qué mano ganadora esperan tener mientras todo se desmorona? Porque aquí, el que calla, otorga. El que no actúa, permite.Y el que protege con abrazos a los verdugos, se convierte en cómplice.
En este país,ser cualquier cosa implica jugarte la vida. No hay roles seguros. No hay zonas libres. No hay fuero que valga. Todos estamos en la misma mesa, esperando que no nos toque la bala bajo el mantel. Pero tarde o temprano, todos vamos a pagar la apuesta.
¿Y el gobierno? Sigue apostando a la negación, a la complicidad, al olvido. Pero cuando se juega con fuego -o con sangre- siempre se pierde. Porque en estapartida,elEstadoyafue all-in ylo estáperdiendo todo:sucredibilidad,su autoridad y, sobre todo, la vida de su gente.
La pregunta no es si habrá un cambio de cartas. La verdadera pregunta es: ¿queda alguien con valor para voltear la mesa?
¡Ciaooo!
8COLUMNAPOLITICA
Seguridad,enduda
Demasiado frecuente en las más recientessemanaslos ofrecimientos del gobierno de Estados Unidos a la presidenta Claudia Sheinbaum de poner a su servicio,armas,militares,equipo,inteligencia para combatir al crimen organizado.
¿ Sabrán algo y nosotros no?
El presidente Donald Trump, el secretario de Estado, Marco Rubio, el embajador Ronald Johnson y el dirigente de la AmericanSociety,LarryRubin,sehanpuestode acuerdo para insistir en la necesidad de devolver al gobierno mexicano la capacidad de cumplir con una de sus principales obligaciones, dar seguridad a sus gobernados, en sus personas y bienes
Si partimos de la base de cómo ha ido escalando la violencia en los enfrentamientos entre grupos criminales o entre estosy lasfuerzasdelorden, esevidentela fuerte puja para ver qué grupo se vuelve dominante
Ynoestamoshablandoúnicamentede batallas entre bandas y cárteles de la delincuentes.También hacemos referencia a las fuertes disputas al interior de la coalición gobernante (Morena,PT y PartidoVerde),así como interpartidista en cada uno de ellos. Estos desencuentros son resultado del reacomodo entre los principales del sexenio pasado y quienes en esta administración llevan mano en la toma de decisiones.
Rencillas cada vez más difícil de darse en un escenario de civilidad; la intervención de grupos externos y poco honorables vuelven cruentos los duelos.
Más allá de la veracidad de las cifras dadas a conocer por el Gabinete de Seguridad sobre el combate al crimen organizado y la entrega a Estados Unidos de 29 delincuentes de alto rango, están dando lugar a
una reconfiguración de fuerzas entre los principales cárteles mexicanos y, por ende, entre sus asociados y/o protectores en las oficinas de gobierno.
Aun cuando no se quiere reconocer o aceptar públicamente la desestabilización en todos los niveles que esta -llamémosle así- "reingeniería delincuencial" ha traído consigo.
En todo este maremágnum de luchas, órdenes y contra órdenes hemos visto una especie de descomposición de los pactos -escritos y no- en todos los grupos, públicos y privados, lícitos e ilícitos.Y, significativamente el único acuerdo dadoa conocer esentrelafacciónde"LosChapitos"del Cártel de Sinaloa,y el Cártel Jalisco Nueva
Generación
En cambio,también se ha hecho público los diferendos entre los secretarios de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, y el de Seguridad,Omar García Harfuch.
Estos escenarios contrastantes pueden ser uno de los motivospor los cuales el gobierno estadounidense se muestra tan solícito en poner a disposición de la administración de Claudia Sheinbaum recursos de todo tipo -económicos,financieros,materiales,tecnológicos-,a fin de que pueda hacer prevalecer el principio de autoridad
Tanta insistencia norteamericana parecería ir en proporción a la creencia de debilidaddelPoderEjecutivo frentea otrospoderes fácticos, institucionales y de nuevo cuño.
De otra manera no se explica estas "declaraciones concertadas" de los funcionarios estadounidense con los cuales México tendría mayor trato.
Antesdeiniciarcualquierbatalla,es menester conocer la calidad y cantidad de las fuerzas con las cuales se cuenta y una idea lo más cercana posible a las del adversario, a fin de poder diseñar la mejor estrategia
En el caso de los responsables de llevar a cabo el segundo piso de la transformación, parecen más preocupados por afianzar lo previo,enlugarde darnuevospasos, contribuyendo a generarun ambiente de incertidumbre y desconfianza.
Despejar dudas sobre la capacidad del gobierno para garantizar la seguridad de losmexicanos,esconsustancialahacer realidad la máxima de la tauromaquia: "paraser torero,lo primero es parecerlo".
He dicho. He dicho.
EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ
¿Encapsulará la presidenta Claudia Sheinbaum a los dirigentes de la Coordinadora Nacional deTrabajadoresdelaEducación,el viernesdurantelaentrevistaquesostendrán,a maneradereciprocidad?
VIERNES23DEMAYO2025
Votarnuncaserá unactomenor
El próximo 1 de junio, México se enfrenta a una cita con la historia, un momento sin precedentes que marcará un antes y un después en la configuración de su sistema judicial.Por primera vez en la vida democrática del país,la ciudadanía tendrá en sus manos la trascendental tarea de elegir directamente a los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación y este ejercicio, que sin duda ha suscitado diversas opiniones y debates,representa una oportunidad histórica e invaluable para tender puentes entre la impartición de justicia y el sentir popular, fortaleciendo así los cimientos de nuestra ya consolidada democracia No se puede negar que el camino hacia esta elección no está exento de obstáculos y de legítimas preocupaciones. Diversas voces, entre los que ha destacado el Observatorio Electoral Judicial, han puesto de manifiesto deficiencias significativas en materia de equidad y transparencia en el proceso. Se han señalado, además, las dificultades que de por sí la ciudadanía tiene para ejercer un voto verdaderamente informado,dada la complejidad de los perfiles y las funciones en juego; sin embargo, es crucial entender que estas observaciones, lejos de ser un motivo para la apatía o la desmovilización, deben ser interpretadas como un urgente llamado a la acción. Son un cata-
lizador para una participación aún más activa y comprometida, una exigencia para que las autoridades mejoren continuamente los mecanismos y garantías de este trascendental proceso democrático y destaca la importancia del voto razonado en todo momento.La inacción, en esta ocasión equivaldría a desaprovechar una ventana de oportunidad única para incidir en la transformación delsistema judicialmexicano. Resulta particularmente contradictorio y hasta paradójico observar cómo ciertos expertos, académicos, comentaristas y políticos, quienes hace apenas unos meses se envolvían en una banderarosacomo defensores acérrimos de la democracia y la participación ciudadana, convocando y participando incluso en multitudinarias marchas enarbolando esta "causa", ahora sorprendentemente promueven la no participación en esta crucial elección judicial. Esa postura genera una distancia entre el discurso y la práctica,que pone en entredicholacoherenciaylaresponsabilidadcívica que se esperaría de quienes se asumen como líderes sociales y políticos.La congruencia entre lo que se predica y lo que se hace es un pilar fundamental de la confianza ciudadana y de la solidez democrática
Desestimar esta elección,bajo cualquier argumento,podría interpretarsecomounarenuncia a la posibilidad de construir un Poder
Judicial más cercano a la gente, un sistema que verdaderamente responda a las necesidades y anhelos de la sociedad mexicana. Afortunadamente, aún disponemos de tiempo valioso para informarnos de manera exhaustiva y reflexionar profundamente sobre nuestro voto. El Instituto Nacional Electoral (INE), ensupapelde árbitroypromoviendo la participación, ha puesto a disposición de la ciudadanía una herramienta invaluable la plataforma digital "Conóceles" (https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/).En este espacio virtual, cada ciudadano puede consultar de manera detallada los perfiles, trayectoriasypropuestas de todasy todos los candidatos que aspiran a ocupar un cargo en el Poder Judicial.
Dedicar unos pocos minutos, o incluso unas horas, a esta tarea de investigación puede serel factordeterminanteparalaconstrucción de un sistema judicial más equitativo, transparente y representativo, que refleje fielmente los valores y las necesidades apremiantes de lasociedad mexicana. La participación en esta elección no es meramente un derecho, es una responsabilidad cívica ineludible.Es una oportunidad de oro para incidir directamente en la conformación de un Poder Judicial que no sólo administre justicia, sino que también encarne los principios de honestidad, imparcialidady cercaníacon elpueblo.Esla ocasión perfecta para demostrarquelaciudadanía está comprometida con la construcción de un país donde la justicia sea accesible para todos,sin distinciones
Este 1 de junio, no podemos, ni debemos, dejar pasar esta ocasión para fortalecer las instituciones democráticas y asi avanzar decididamente hacia un Méxicomás justo, equitativo y con un Poder Judicial que verdaderamente sirva a los intereses de la nación y en el peor de los casos luego de participar, podemos brindar con un café gratis en la tienda de conveniencia más famosa en el país.
Sígueme en twitter como @carlosavm_ carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack.com
10COLUMNAPOLITICA
¿Justiciaenjuego?
TanyaAcosta TanyaAcosta
tanyaacis@icloud.com
La jornada electoral del próximo 1 de junio marcará no sólo una reconfiguración política en las cámaras legislativas, sino también una batalla silenciosa -pero trascendentalpor el control del Poder Judicial.
Bajo la sombra de las urnas, se asoman figurasque buscan alterar profundamente elequilibrio entre poderes en México, con propuestas que amenazan la independencia judicial y, por ende, la legalidad misma del Estado
Una elección que Una elección que trasciende al Ejecutivo trasciende al Ejecutivo
Lo que está en juego este 1 de junio va más allá del Ejecutivo. Morena y sus aliados han declarado objetivo prioritario la reforma al Poder Judicial Esta reforma implicaría, entre otras cosas, la elección popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema
Corte, una propuesta que ha sido duramente criticada por juristas y constitucionalistas de trayectoria
En esta agenda se encuentran nombres ya bien conocidos por su afinidad al actual gobierno, quienes han sido promovidos para ocupar cargos clave,noporméritosjurídicos,sinoporsu obediencia política.
Los perfiles que amenazan Los perfiles que amenazan la balanza judicial la balanza judicial
Entre los nombres que suenan con fuerza para liderar esta ofensiva contra la autonomía judicial destacan:
Arturo Zaldívar: Exministro presidente de la SCJN y actual asesor de campaña de Sheinbaum
Su renuncia anticipada y posterior integración al equipo político morenista levantaroncejasinclusodentrodel propio gremio jurídico
Sueventualregresoal PoderJudicial,promovidopor elecciónpopular, generaríaun conflicto ético sin precedentes
NetzaíSandoval: Hermano de Irma Eréndira Sandoval y exdirector del Instituto FederaldeDefensoríaPública
Ha sido promotor constante de la reforma judicial impulsada por el Ejecutivo. Su visión ideologizada del sistema de justicia loconvierte en una figura polarizante. Estosperfiles,todos vinculadosdirectao indirectamente conelactualrégimen,no representan una renovación del Poder Judicial,sino su colonización ideológica. ¿Justicia del pueblo ¿Justicia del pueblo o justicia populista? o justicia populista?
La propuesta de elegir por votopopular a los integrantes del Poder Judicial ha sido presentada como una "democratización de la justicia".
un poder que, por mandato constitucional,debe permanecer neutral
La experiencia internacional es clara: los países que han optado por modelos de elección directa de jueces -como Bolivia o Venezuela- han visto deteriorarse su sistemajudicial,convirtiéndose enapéndices del poder político en turno
Además, en un país con altos niveles de desinformación y clientelismo electoral, someter a votación cargos técnicos como el de ministro de la Corte implica reducir la justicia a un espectáculo de propaganda.
El riesgo de una El riesgo de una mayoría calificada mayoría calificada
Morena ysus aliados necesitan mayoría calificada (dos tercios del Congreso) para aprobar reformas constitucionales como la del Poder Judicial
De obtenerla el 1 de junio, el cambio podría ser inminente
El expresidente reiteró que la reforma sería su legado antes de dejar el cargo
Claudia Sheinbaum de inmediato mostrósimpatíaporesteplan,lo cual indica quenosóloeraunobjetivode AMLO,sino una prioridaddelsexenio entrante. El perfil del Congreso es, por tanto, determinante
El llamado a la El llamado a la responsabilidad ciudadana responsabilidad ciudadana
Ante este panorama,la ciudadanía debe asumirsupapel como garante de la institucionalidad.
El voto nodebe darse únicamente en función de carisma o ideología,sino considerando los contrapesos que toda república necesita para funcionar. La independencia judicial no es un capricho de la élite jurídica, sino una salvaguarda contra el abuso del poder.
El que los jueces puedan ejercer sus funciones sin presiones externas garantiza que los derechos de todos -ricos o pobres, de izquierda o de derechapuedan ser defendidos por igual. Más que una elección, Más que una elección, una definición de rumbo una definición de rumbo
La elección del 1 de junio debe leerse con una lupa conservadora. No se trata solamente de escoger representantes, sino de definir si México seguirá siendo una República con división de poderes o se convertirá en un régimen de justicia partidaria.
La crítica no es al cambio, sino a la destrucción de las bases institucionales que hanpermitido,contodossusdefectos,el funcionamiento del Estado de derecho
En este proceso electoral se juega el alma misma de la justicia mexicana ¿Justiciaenjuego?
Sin embargo, lo que podría parecer un gesto de apertura es en realidad una puerta giratoria para politizar aún más
Vergonzosa la actitud de los res-turistas mexicanos a Washington para, supuestamente, negociar la cancelación del impuesto del cincoporciento alasremesas dores mexicanos envían a sus familias da que por acuerdo de la Cámara de Representantes estadounidense bajó a ciento, lo que de ser aprobado por el Senado perjudicaría de manera considerable a las familias de nuestros connacionales opiniones totalmente diametrales denta Claudia Sheinbaum Pardo que se continuará trabajando para que dicho gravamen se cancele, en tanto que nuestro embajador en el vecino país, Esteban Moctezuma Barragán,al igual que el nadores que viajó a la UniónAmericana, festejó la citada reducción. Ninguno de los legisladores como el diplomático tuvieron algo que ver con la medida tomada por la citada Cámara Ahora resulta que los senadores turistas,sin el menor de los rubores, al igual que el también exsecretario de Gobernación, se congratula con dicha reducción, la que califican como un triunfo de ellos, quienes de verdad fueron como turistas. Resulta vergonzosa la actitud del embajador y de los senadores, la que es contraria abismalmente con la posición de la presidenta Sheinbaum Pardo, quien seguirá trabajando porla eliminacióndearancelesalasremesasde los trabajadores mexicanos, las que el año pasadoascendieronamásde64milmillones de dólares, hechos que fueron comentados en el noticiario estelar de unomásuno, CambiandodeTemaNoticias,por RaúlRuizVenegasy Eduardo Meraz Moya, quienes dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron que por la mañana, en su Conferencia Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional, la mandataria sostuvo su séptima plática telefónica con el presidente DonaldTrump, conquienabordódiversostemas,entreellosel de los aranceles a las exportaciones mexicanas, al automotriz,aluminio,acero y otros artículos
EduardoMerazyRaúlRuiz,conducenCambiandodeTema
ron como alarmante el endurecimiento de la vigilancia y seguridad de EstadosUnidos ensu frontera sur, donde ahora se advierte a los migrantes ilegales que ni siquiera intenten ingresar a su territorio, pues no sólo serían multados, sino encarcelados. Les recomiendan no exponerse a perder la vida en su intentodecruzarlafronterademanerailegal, lo que resulta verdaderamente alarmante. Hay zonas en la extensafronteracomún que se han convertidoenbúnkeres,dondesehacomisionado a personal fuertemente armado y que dispone de todos los medios para impedir y perseguir a quienes sin autorización pretendeningresarilegalmente.Todos aquellos que lo hagan serán sancionados de manera ejemplar,seadvierte.
casas de campaña.
Se destacó que este viernes nuestro secretario de Comercio, Marcelo Ebrard Casaubón, estaráen Washington aefecto de reunirse con su contraparte y continuar y fortalecer las pláticasynegociacionesrelacionadasconel espinosoasunto delosaranceles
La plática entre los mandatarios tuvo una duración de 10 minutos y se estima que continuará próximamente.No hay duda de que los legisladores que fueron a EstadosUnidos siguenla "política" del líder de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña, en el sentido de que son ellos quienes habrán de salvar a la patria de cualquier contratiempo, ya sea
Cambiando de Tema, los periodistas destacaron que las movilizaciones,bloqueos y otras acciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación han afectado a más de 11 mil negocios de la Ciudad de México, lo que poco o nada importa a los autores, como lo acredita el hecho de que siguen ampliando sus ocupaciones en el primer cuadro de la capital del país No se descarta que con tal de lograr sus objetivos, legales o no, tomen instalaciones estratégicas, entre ellas el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, como lo hicieron en sucursales de Afores, BolsadeValoresyotrasdependencias. Los reclamos ciudadanos podrían terminar con la paciencia de la presidenta Sheinbaum Pardo hacia los mentores, quienes se empeñan en conseguir lo que quieren, como sería un aumento salarial del 100 por ciento, por todos los medios.Es lamentable que los maestros hayan "sometido a las autoridades" y con ello realizar todo tipo de arbitrariedades, como la toma de casetas de peaje en autopistas que llegan a la CdMx, pasegratis en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, bloqueos en las principales avenidas
Cambiando deTema,Eduardo y Raúl expusieron que comerciantes nacionales denuncian que sus homólogos chinos han "pirateado" el logotipo de “Hecho en México” y colocado en diversos artículos,lo que tendrá repercusiones en las estructuras financieras de empresas mexicanas, a quienes las autoridades del ramo ni los ven ni los oyen. Cabe recordar que la conflictiva situación no es privativa de la CdMx, pues también está presente en varias entidades federativas. Se dice que será hoy cuando Sheinbaum Pardo podría atender a los mentores, quienes se mantienen firmes en sus exigencias, entre la que destaca un incremento del 100 por ciento en sus salarios, lo que podría considerarse como imposible,debido a la falta de recursos financieros. Cambiando de Tema, la titular de la Segob, RosaIcelaRodríguezVelázquez,cumpleconsu palabra y sigue recibiendo a organizaciones de madres buscadoras, quienes le exponen abiertamenteladifícilsituaciónqueenfrentanen la localización de sus parientes desaparecidos
Urgente,el cuidadoextremodelagua, debido a que la mayoría de las presas se encuentransemivacías, porelextremocalorque hacey la faltadelluvias.
A unos días de las elecciones de jueces, magistradosyministros dela SupremaCorte de Justicia de la Nación, las posiciones de quienes están en favor o en contra del evento del 1 de junio se agudizan y de ello da fe el hecho de que se pretenderealizar una marcha para defender al Poder Judicial Federal, el que se afirma fue secuestrado por el MovimientodeRegeneraciónNacional paraimponer a sus candidatos.
Mil gracias y sea feliz. Recuerde su cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema Noticias. No baje la guardia y cuídese mucho.
12NACIONAL
Productoschinos Productoschinos
sonREETIQUETADOS REETIQUETADOS
“Hechoen “HechoenMéMéxixicoco” ”
RAÚL RUIZ
ElpresidentedelaCámaraNacional de Comercio,Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco),Vicente Gutiérrez Camposeco,denuncióqueexisteuna nueva modalidad para vender productos chinos en la capital,los cuales ahora son reetiquetados con la leyenda "Hecho en México", lo que ha generado pérdidas de miles de millones de pesos para los comercios establecidos
Por ello,propuso a la Secretaríade Economía imponer aranceles hasta de 100% aproductoschinos.
"Una forma de introducir y de ingresarovenderilegalmenteproductos chinos es reetiquetándolos y poniéndoles 'Hecho en México'. Es decir, los traen, se van a bodegas y ahí les ponen la etiqueta; esta trampa es una nueva modalidad que están usando estos contrabandistas", manifestó.
Vicente Gutiérrezprecisó que losproductosquemássereetiquetanson ropa,artesaníasy calzado, así como electrodomésticos, juguetes y llaves.
Explicó que, debido a que el pasado 8 de abril entraron en vigor aranceles de 104 % a productos chinos que ingresaran como importación a los Estados Unidos, la entrada de estos bienes a México ha aumentado como consecuencia de que, a pesar de las políticas del presidente Donald Trump, "no dejan de fabricar, entonces los meten a todos los países que se pueda,entre ellos el nuestro"
Indicó que se trata de una competencia desleal con los comerciantes mexicanos, a quienes les quitan la clientela y con costos muy bajos, pues a los fabricantes les pagan "conuna taza de arroz"; por lo mismo, refirió, los venden mucho más barato.
El líder empresarial resaltó que esto implica un problema muy grave enelproceso,puestoque "nocumplen
conlasnormasdecalidad,poniendoen riesgo a quienes los compran, pues mucho, o prácticamente todo, lo que llega de China no cumple con estas normasypuededañaralserhumano".
El presidente de la Canaco CdMx, detalló que las zonas donde máspérdidashantenidoloscomercios establecidos afiliados a la cámara frente a estos productos chinos, que se hacen pasar por mexicanos, están ubicadas principalmente en la zonaCentro,pero aseveróqueyasehanexpandidohacia alcaldías como Iztapalapa,Cuauhtémoc e Iztacalco.
De igual modo, advirtió que no sólo compiten de manera desleal en ventas, sino que también en espacios.
"Hay un desplazamiento y quitan los lugares,y además con una agravante: que estas empresas que tienen 40,60,70 u 80 años en el mercado, pues ya tienen su clientela, entonces les ofrecen más (dinero) al casero y además en efectivo".
Estudian posibles sanciones para frenar esta práctica
Actualmente, los productos chinos en México han sido bastante populares, debido a su precio tan barato; sin embargo, las autoridades de la Comisión Nacional de Comercio detectaron que empresarios chinos han estado reetiquetando sus productos con el sello 'Hecho en México'. Se investiga cuáles pueden ser las posibles sanciones que habrá en su contra.
En días recientes, la Comisión NacionaldeComercio detectó que varios productos chinos contenían el sello 'Hecho en México' y no su etiqueta original. Todo esto con el fin de no pagar los aranceles y pasar de largo la regulación aduanera y comercial.
Los sellos falsos se encontraron en productos como ropa, calzado, iluminación, electrodomésticos, herramientas, juguetes y muebles,entre otros.
RAFAEL ORTIZ
Sólo2.6por ciento disminuyeron los niveles de las presasdel Sistema Cutzamala en las últimas dos semanas,con lo cual el caudal fue reportado a 48.9 por ciento con corte al 19 de mayo pasado, de acuerdo con datos del Organismo de Cuenca AguasdelValledeMéxico(OCAVM)durantelasesióndelComité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Este nivel de llenado representa 19.7 por cientomás de agua que en la misma fecha de 2024, cuando el Sistema apenas contaba con 29.2porcientodellenado, declaró la titular del OCAVM,Elizabeth PerazaCamacho, quien catalogó el registro como más amable,de lo que se registraba el año pasado.
Señaló que en esta misma fecha,pero del año pasado, el sistema reportó un menor almacenamiento, con 228 millones de metros cúbicos, equivalentes a 29.2 por ciento de la presa, debido a las condiciones de sequía predominantes en el país.
En su intervención,la funcionaria federal sostuvo que,de las tres presas almacenadoras del Sistema Cutzamala,la deVillaVictoria estáa34.5porciento,mientrasqueal15de mayode2024apenas contaba con un almacenamiento de 25.1 por ciento,lo que representa 9.4 por ciento más en la actualidad.
PerazaCamacho, detalló durante la sesióninformativa del comité que, dentro del embalse del sistema, la presa Valle de Bravo cuenta con 243.71 millones de metros cúbicos (61.8 por ciento), la presa El Bosque, 75.22 millones de metros cúbicos (37.2 por ciento), y la presa Villa Victoria almacena 64.5 millones de metros cúbicos (34.5 por ciento).
La Miguel Alemán ubicada en el municipio de Valle de Bravo, estaba a 61.8 por ciento,con corte al 19 de mayo pasado,es decir, -0.5 % respecto a lo que se tiene a la fecha en el caso de la primera y 34.3 % por arriba de lo reportado por la segunda en 2024,respectivamente.
Pese a la temporada de estiaje y la constante extracción de líquido, las lluvias registradas en la pasada temporada permitieron mejorar los niveles de almacenamiento de las presas del sistema, mismas que actualmente no se encuentran en estado crítico, como lo estuvieron durante 2023 y 2024.
La funcionaria precisó que aún no se llegan a los niveles mínimos históricos. Hasta el pasado día 18, indicó que la precipitación pluvial promedio mensual en el Cutzamala es de 4 milíme-
tros y en la acumulada es de 60.1.
Por otro lado, apuntó que el promedio mensual de lluvias para mayo en la Ciudad de México es de 9.4 milímetros y el acumulado es de 44.3. Para elValle de México,subrayó que la precipitación promedio mensual será de 10.4 milímetros y la acumulada será de 49.6.
El Cutzamala es uno de los principales sistemas de abastecimiento de agua potable para la Ciudad de México y Estado de México al recoger el líquido de varias fuentes, principalmente de los ríos Cutzamala,Valle de Bravo y el Lago deValle de Bravo.
14NACIONAL
LindaCristinaPereyra
TribunalsentenciaaGarcía García
Luna Lunayesposa;pagaránmásde 2mmdd 2mmddagobiernomexicano
ALEJANDRO ROMERO
Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, fue sentenciado por un tribunal civil en Miamia pagar748millonesdedólares,mientras que su esposa, Cristina Pereyra, deberá cubrir mil 740 millones por su implicación en contratos ilegales con el gobierno mexicano. Tribunal de Miami dicta sentencia millonaria por contratos ilegales
El fallo fue emitido por una corte civil en Miami, Florida, tras concluir que García Luna y Pereyra participaron en un esquema de corrupción que incluyó desvío de recursos públicos a través de contratos otorgados a empresas fachada cuando él fungía como titulardelaSecretaríadeSeguridadPública.
Lasautoridadesdeterminaron que elmatrimoniousó esoscontratospara beneficiopersonal,transfiriendo el dinero a cuentas y propiedades en Estados Unidos y otros países, según consta en la resolución del tribunal.
Hayquerecordarqueademásdeestasentencia civil, García Luna está preso en Nueva York, donde fue declarado culpable en 2023 por narcotráfico, delincuencia organizada y falsedad de declaraciones. Aún se esperaque unjuez determine su condena final,que podría ser cadena perpetua. En cuanto a Cristina Pereyra, aunque no enfrenta cargos penales,la sentencia económica la responsabiliza directamente por su rol en el esquema financiero que ayudó a ocultar los fondos ilícitos.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sostiene que, entre 2012 y 2018,
García Luna y una red de colaboradores manipularon contratos de seguridad para extraer al menos 250 millones de dólares, suma que más tarde se multiplicó a 580 millones 8 mil 513.40 mediante sobrecostosy comisiones secretas. "Desde al menos 2012 y hasta por lo menos 2018, el acusado García Luna y personas que actuaban bajo su dirección… transfirieron esos fondosfuera de México hacia el condado de Miami-Dade, Florida,con el fin de ocultar los fondos robados", señala la moción presentada ante la corte. Propiedades en Aventura, condominios de lujo y sociedades pantalla habrían servido para lavar el dinero.
Ni el exfuncionario, encarcelado en NuevaYork y condenado en 2023 por narcotráfico,ni su esposa,respondieron a la demanda civil presentada en 2021. La jueza Walsh advirtió varias veces sobre las consecuencias de la omisión; aún así, Pereyra dejó vencer plazos y su abogado se retiró del caso. Para la UIF, esa ausencia equivalía a admitir los cargos: "El demandante, México, solicita respetuosamente que este Honorable Tribunal dicte una Sentencia Final en RebeldíacontralosacusadosGenaroGarcíaLuna y Linda Cristina Pereyra de García…". La magistrada coincidió y dictó el fallo por default.
La sentencia autoriza al gobierno mexicano a confiscar bienes localizados en Florida y en otrasjurisdicciones que cooperen con órdenes civiles. Entre los codemandados figuran los empresarios Samuel y Alexis Weinberg, quienes continúan negociandounacuerdo con la UIF,yexsubordinados de García Luna que ya pagaron sumas menores, como José Francisco Niembro, quien desembolsó 330 mil dólares.
Los abogados mexicanos anticiparon que presentarán un inventario detallado de propiedades y cuentas bancarias en la llamada "audiencia probatoria de daños". La jueza Walsh, quien considera el caso "excesivamente demorado", urgió a cerrar los convenios pendientes antes de abrir un posible juicio contra los restantes demandados.
La Fiscalía confirmó que mantiene una orden de aprehensión contra Pereyra por lavado de dinero y delincuencia organizada. Sin embargo, recuperar la totalidad de los 2 mil 500 millones será complejo: muchos activos habrían pasado por fideicomisos opacos o fueron revendidos. Aun así, el caso sienta un precedente sobre la cooperación judicial entre México y Florida para rastrear capitales ilícitos.
Genaro García
Plantónymovilizacionesde
11milcomercios 11milcomercios:Canaco
RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ
Debido al plantón de maestros integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el Zócalo capitalino, mismoqueyacumplióunasemana, se han visto "tremendamente" afectados más de 11 mil pequeños y medianos comercios del Centro Histórico.
Porello,sehizounllamadoalosmaestros a que no abusen de la paciencia del GobiernoFederal y de laCiudaddeMéxico a fin de que lleguen a un acuerdo pronto, para no continuar con las incalculables pérdidas económicas,así lo dio a conocer el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y TurismodelaCiudaddeMéxico(Canaco), Vicente Gutiérrez Camposeco.
"Por lo menos en el Centro esta concentración afecta sobre todo a pequeños y medianos comercios, alrededor de 25 % del total de 45 mil comercios de nuestros agremiados que se ven tremendamente afectados", sedijoenconferenciadeprensa.
Se explicó que debido al plantón, tienen que cerrar temprano prácticamente 100 % de los negocios, entre restaurantes, comercios, hoteles. Desde el pasado 14 de mayo,maestros de la CNTE instalaron un plantón en la plancha del Zócalocapitalinoparaexigirlasuspensión de la Ley del ISSSTE de 2007, así como un incremento salarial.
Vicente Gutiérrez señaló que,aunque no están en contra de las manifestaciones, ya no pueden abusar de la paciencia del gobierno y deben ponerse de acuerdo, pues no sólo afectan a los
comercios,sinoatrabajadoresypersonas en su movilidad.
"Siempre aprietan más y les dan más y aprietan más. Es una manera de toda la vida de la Coordinadora de estar presionando al gobierno. Lamentamos que esto suceda (...) y que se regresen sobre todo a dar clases,porque es algo que no se toma en cuenta, porque parece que no les importa si están o no tomando clases", advirtió.
En su sexto día de protestas, los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación bloquearon varios puntos de la Ciudad de México. Las movilizaciones comenzaron temprano alrededor de Palacio Nacional en el Centro Histórico, donde bloquearon el pasoen la periferia de la sede del Poder Ejecutivo e impidieron la entrada a periodistas a la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum. Posteriormente, se congregaron en varios puntos de Paseo de la Reforma para realizar diversos bloqueos que duraron más de cinco horas. Uno de estos fue entre Paseo de la Reforma y avenida Juárez, Bucareli y Rosales, donde los docentes utilizaron unidades del Metrobús para bloquear la circulación en el cruce de vialidades.
Canaco
Protestan en embajadas
Ayer, los maestros también realizaron mítines frente a embajadas,como las de España, El Salvador, Egipto, Costa de Marfil, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Canadá, Australia, República Dominicana, Indonesia, Francia, Alemania, Cuba y Panamá, todas ubicadas en la zona de Polanco.
Con el objetivo de fomentar el deporte y la sana convivencia entre la comunidad, se llevó a cabo la primera exhibición devoleibolenlacancha de duelaprofesional de esta demarcación, un espacio ubicado en la Delegación San Mateo Tepopula, y que gracias al mantenimiento que aplica el gobierno municipal en coordinación con el IMCUFIFE, ha permanecido en un excelente estado y
tosos que destacaron el talento y entusiasmo de las y los jóvenes atletas. La actividad fue bien recibida por las familias y asistentes, quienes disfrutaron de un ambiente de integración y recreación.
Autoridades municipales señalaron que esta iniciativa forma parte de una estrategia para impulsar el uso de espacios deportivos de calidad y promover hábitos saludables entre la población, especialmente entre niños y jóvenes. Con este tipo de eventos, la JohannaFernández ysu cuerpo edilicio reafirman su compromiso con el desarrollo deportivo y la construcción de entornos que favorezcan la unión comunitaria.
MIREYA ÁLVAREZ
NAUCALPAN, México.- Un grupo de aproximadamente 20 vecinos de la alcaldía Azcapotzalco y colonias cercanas se manifestó ayer jueves en contra de la construcción del Macrolibramiento Mexiquense, bloqueando parcialmente el Periférico Norte a la altura del Parque Naucalli. Con una manta que decía "No necesitamos el Macrolibramiento sobre calzada Las Armas", los manifestantes expresaron su rechazo al tramo del proyecto que atravesaría dicha calzada. Señalaron que la obra podría provocar la tala de más de 500 árboles, daños estructurales a viviendas y un impacto negativo en el ecosistema urbano.
La protesta, que inició desde temprano, afectó gravemente la circulación vehicular con dirección a la Ciudad de México. Sólo un carril central y uno lateral permanecieron abiertos, generando un embotellamiento que se extendió por varios kilómetros.
Al lugar acudieron representantes del gobierno del Estado de México y elementos de la Policía estatal con la intención de dialogar
conlos inconformes.Noobstante,hastaelcierre de esta edición, no se había llegado a ningúnacuerdoquepermitieralareapertura total de la vialidad.
El Macrolibramiento Mexiquense busca conectar la autopista Naucalpan-Ecatepec con el Periférico Norte, samente pobladas y zonas ecológicas sensibles.Aunque autoridades estatales defienden el proyecto como una estrategia para mejorar lamovilidad, les consultó adecuadamente y exigen estudios de impacto ambiental y estructural an-
tes de avanzar con la obra.
Esta manifestación se suma a una serie de protestas recientes que evidencian el creciente rechazo ciudadano al trazado del Macrolibramiento
Los vecinos han advertido que continuarán
KARINA LIBIEN
HUIXQUILUCAN, México.- Más de 220 alumnos de la Secundaria Oficial 379 "José Ortega y Gasset", ubicada en la colonia Palo Solo, cuentan con una nueva techumbre que fue construida con el propósito de proteger alosestudiantesy personalacadémico de las condiciones climáticas al momento de realizarsusactividadesacadémicas,físicas y recreativas; con esta acción, el Gobierno de Huixquilucan reafirma su compromiso con la educación y en la mejora de las escuelas del territorio
Al inaugurar esta estructura que permite llevar a cabo actividades al aire libre durante todo el año y crear un entorno seguro y cómodo para el desarrollo de los estudiantes, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que esta nueva techumbre tiene una superficie mayor a 340 metros cuadrados y en ella se invirtieron más de 1.9 millones de pesos
"Construimos esta techumbre pensando en brindar un entorno más agradable y seguro para los estudiantes y docentes,pues evita que el sol,la lluvia,el viento y otras condiciones climáticas afecten el desarrollo de las actividades escolares. Saben que cuentan con nuestro apoyo y seguiremos trabajando 24/7 para que todos los espacios dentro de las escuelas se encuentren en óptimas condiciones y sean utilizados de manera segura y cómoda", señaló la alcaldesa.
En tanto, la directora general de Infraestructura y Edificación de Huixquilucan, Jessica Nabil Castillo Martínez,explicó,ante padres de familia, maestros y alumnos, que la techumbre está hecha de acero y se contempló el montaje de columnas y trabes para contar
con una estructura más segura y con una mayor durabilidad.
Además de colocar esta nueva infraestructura,la SecundariaOficial 379 "José Ortegay Gasset", fue beneficiada con el programa "Acción por la Educación", que lleva a cabo el Gobierno deHuixquilucan, a través del cual se realizaron diversos trabajos de mantenimiento, como aplicación de pintura al exterior de salonesy pasillos,balizamiento al interiorde la institución, incluyendo el trazado de juegos didácticos, cancha de basquetbol, mantenimiento en losmódulos sanitarios,colocación de tubos de descarga pluvial en azotea,reemplazo de lámparas e instalación de reflectores, entre otros.
"Quiero que sepan que nuestro compromiso es con la preparación académica de todos los estudiantes, por ello, seguiremos trabajando arduamente a través de 'Acción por la Educación' para dejar huella en las institucioneseducativas.Ustedessonelfuturo del municipio y ya son el presente", expresó Romina Contreras
En este sentido, el director del turno vespertino de esta escuela secundaria, Rubén Pérez Alonso,afirmó que la presidenta municipal de Huixquilucan ha sido la persona que más ha apoyado a la institución, por lo que agradeció los trabajos que se han hecho durante su administración en las escuelas públicas del territorio.
ApoyadosporelementosdelaSecretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa,al realizar operativo de inspección al Centro de Readaptación Social de Aguaruto, descubrieron un túnel que se presume sería utilizado para escapar "importantes integrantes del crimen organizado" y decomisaron más de veinte armas de fuego,artefactos explosivos y una granada de fragmentación. Loanteriorseregistró,luegodequelosservidores públicos fueron requeridos,ya que en el penal referido,uno de los más violentosdel
país, se registraba enfrentamiento armado entre grupos delictivos, sin que se hayan reportado heridos o muertos.
Tras desalojar a cientos de familiares y visitantes de quienes se encuentran privados de su libertad,los efectivos militares,guardias nacionales y policías estatales efectuaron revisiones en las celdas del penal, descubriendoun túnel en construcción a una profundidad de cinco metros y casi 15 de largo,el que de inmediato fue clausurado.
Durante su recorrido por los dormitorios del Centro de Readaptación Social,los representantesde laley hallaron y decomisaronla granada de fragmentación,trece pistolas de diversos calibres, una decena de armas largas, una subametralladora, tres artefactos
VIERNES23DEMAYO2025
explosivos y teléfonos celulares, entre otros artículos, los que fueron puestos a disposición de autoridades ministeriales.
Se destacó que durante los últimos seis meses las autoridades estatales, siempre con el apoyo de las federales, han efectuado más de una decena de revisiones, en las que se incautaron diversas armas de fuego, drogas, cartuchos útiles,artefactos explosivos y equipo de comunicación.
De igual manera,se indicó que autoridades ministeriales estatales y federales integran carpetas de investigación relacionadas con los hechos, con la finalidad de deslindar responsabilidades. Se destacó que en todas y cada una de las intervenciones por parte de autoridades estatales y de la Federación los representantes de la ley han respetado los derechos humanos de los reos y sus garantías, como lo acredita el hecho de que no se han presentado denuncias contra ellos.
Recuperapolicía43vehículosymotosrobadas
En el marco del "Operativo Técatl", con el apoyo de autoridades federales y en cumplimiento a ordenamientos del Poder Judicial, agentes policiales del estado de Morelos catearon inmuebles ubicados en
los municipios de Cuernavaca y Jiutepec,en los que decomisaron más de 40 vehículos con reporte de robo y detuvieron a seis integrantes de la empresa criminal de "Los Mayas".
Reportes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad de Morelos refieren que en ninguno de los casos los presuntos responsables pudieron acreditar la legal posesión de 37 automóviles y camionetas y por lo menos seis motocicletas, las que presumiblemente están reportadas como robadas.
Destacó que en las acciones se contó con la colaboración de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardias Nacionales, sin que se registraran inci-
dentes. Las investigaciones continúan con la finalidad de localizar, detener y poner a disposición de autoridades competentes al esto de la organización delictiva, a la que se relaciona con la comisión de otros hechos delictivos.
Luegodedestacarqueloscateos se registraron en las colonias Ciudad Chapultepec y Ricardo Flores Magón de la ciudad de Cuernavaca y las de Morelos, Bugambilias, Lomas de Texcal y Revolución, por lo que hace al municipio de Jiutepec, autoridades estimaron que los automotores decomisados alcanzan un valor comercial de cientos de millones de pesos.
Se precisó que en el operativo fueron detenidos Luis Ángel,
Yahir Ricardo, Rodrigo, Juan Antonio,NancyyJorge, quienesfueronpuestosadisposicióndeautoridades ministeriales, las que se encargarán de determinar su situación legal, estimándose que serán consignados ante autoridades jurisdiccionales.
También se aseguraron autopartes y accesorios presuntamente hurtados. Se destacó la colaboración de la Fiscalía General de Justicia morelense.
Autoridades ministeriales estatales confirmaron que efectivos policiales continúan con las pesquisas a efecto de localizar y deteneralrestodelosintegrantes de empresa criminal, una de las más importantes que opera tanto en Morelos como en entidades circunvecinas.
Através de un comunicado oficial emitido por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), cualquier persona que cruce ilegalmente a estas zonas será objeto de multa, arresto, enjuiciamiento y encarcelamiento. Elmensajede lasautoridades es claro:"No entre.Arriesga su libertaden un viajedestinado al fracaso".La decisión forma parte de un esfuerzo del gobierno estadounidense por reforzar la seguridad fronteriza y disuadir el ingreso irregular de migrantes, en momentos en que las cifras de cruces no autorizados siguen en aumento. Estas nuevas medidas buscan enviar un mensaje contundente tanto a traficantes de personas como a quienes contemplan emprender el viaje hacia el norte.
Diversas organizaciones de derechos humanos han expresado preocupación ante la falta de claridad sobre los límites exactos de estas zonasy el posible impacto sobre personas vulnerables, incluyendo solicitantes de asilo.
Señalan que una respuesta militarizada podríaderivarenviolacionesdederechosfundamentales.
La administración federal aún no ha precisadocuántasnicuálessonlasáreasexactas bajo esta nueva clasificación,pero se espera que la implementación comience de forma inmediata. Mientras tanto, las autoridades migratorias reiteran su llamado a no arriesgarse y buscar vías legales para ingresar al país.
¿Quésonlasáreasdedefensanacionalen EUyquéimplicaestamedidaparaMéxico? De acuerdo con la Embajada estadounidense,estasáreasseestablecieroncomouna colaboración entre la Oficina de Aduanas y ProtecciónFronterizayelDepartamento de Defensa para proteger la frontera sur de Estados Unidos "de ingresos ilegales en el país y garantizar laseguridad" en laregión. Dicha medida proviene de las disposiciones de la Sección 21 de la Ley de Seguridad Interna de 1950 de Estados Unidos, que otorga la posibilidad al Departamento de Defensa de restringir el acceso a instalaciones por razones de seguridad nacional. Entre las restricciones para estas zonas también se prohíbe: El ingreso de vehículos. Tomar fotografías,y hacer anotaciones,dibujos, mapas o representaciones gráficas del área y sus actividades (a menos que estén autorizadas por el Departamento de Defensa).
¿Cuáles sonlas áreas de defensa nacional en la frontera con México?
Estas áreas designadas como zonas militares incluyen algunas regiones en los estados fronterizos de Nuevo México, Arizona, TexasyCalifornia.Lazonamásrecienteestá anexa a la base militar de Fort Bliss en El Paso y al igual que la establecida el mes pasado en Nuevo México,el personalmilitar está autorizado a custodiar a los migrantes que cruzan la frontera ilegalmente hasta que sean transferidos a las autoridades civiles del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Enunmovimientoquehaprovocadounafuertereaccióndelámbitoacadémicoypolítico, el Gobierno de Estados Unidos anunció ayer jueves la revocación de la certificación que permite a la Universidad de Harvard aceptar y mantenerinscritosaestudiantesinternacionales.
La decisión,comunicada oficialmente por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS),obligaalauniversidadasuspenderinmediatamente las admisiones de nuevos alumnos extranjerosyagestionarlasalidaotransferenciadelos actuales, quienes de lo contrario perderán su estatusmigratoriolegal.
La medida responde a una directiva emitida por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem,quienordenócancelar laparticipaciónde Harvard en el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP, por sus siglas en inglés).Esta decisión se enmarca en una creciente confrontación entre la prestigiosa institución educativa y la actual administración federal, que ha elevado sus exigencias sobre el control y monitoreo de los estudiantes foráneos en territorioestadounidense.
El DHS justificó su decisión citando el incumplimiento de launiversidad a una solicitud previa para entregar documentación relativa a supuestas "actividades ilegales y violentas" realizadas por alumnos internacionales. La solicitud exigía que Harvard presentara antes del 30 de abril información detallada sobre la conducta de estos estudiantes. Al no recibir respuesta satisfactoria,las autoridades federales procedieron con la revocación del permiso.
Esta decisión tiene implicaciones profundas para una de las universidades más reconocidas del mundo,cuya comunidad académica incluye a miles de personas provenientes de fuera de Estados Unidos
De acuerdo con cifras oficiales de la institución,cerca de 27 % de los estudiantes matriculados en el ciclo 2024-2025 son internacionales, lo que equivale a unos 6.793 alumnos
En total, la comunidad internacional de Harvard asciende a casi 10 mil personas,
incluyendo investigadores, docentes y estudiantes.
Launiversidadrespondióenérgicamentea través de un comunicado público, calificando la medida como una acción sin fundamento legal y contraria a los valores académicos.
"Harvard está firmemente comprometida con su misión de mantener un entorno académico diverso e inclusivo,en el que participan individuos provenientes de más de 140 países",señaló el portavoz de la institución, Jason Newton.
Asimismo, Newton destacó que la universidad estátrabajandoparabrindarasistenciainmediata alosestudiantesafectadosyexplorarvíaslegales pararevertir ladecisión.
Según Harvard, la medida pone en riesgo no sóloasucomunidad,sinotambiénalaintegridad delsistemaeducativoestadounidenseyasuposicióncomodestinopreferenteparaeltalentointernacional.
Diversasorganizacionesacadémicasy defen-
sores de los derechos de los migrantes han comenzado a manifestar su preocupación, advirtiendo que este tipo de acciones podrían generar un efecto disuasorio en los aspirantes internacionalesy dañar la reputaciónglobaldel sistema universitario estadounidense
Varios expertos señalan que se trata de un precedente alarmante en la relación entre el gobierno federal y las universidades, particularmente en lo referente a su autonomía y su rol como espacios de libre pensamiento.
Hastaelmomento,nosehaanunciadoninguna medida similar contra otras instituciones, aunque observadores señalan que esta acción podría formar parte de una política másampliadelGobiernoparaejercermayor control sobre el ingreso y permanencia de estudiantes extranjeros en el país.
Mientras tanto, Harvardprepara una estrategia legal y diplomática para impugnar la decisión y proteger a su comunidad internacional ante lo que considera una medida punitiva e injustificada.
Expertosde ExpertosdeUAEMéx
ATIZAPÁN, México.- Proporcionar herramientas que sirvan a todos los agentes económicos para tomar mejores decisiones y reducir los riesgos al momentodeinvertir,esel propósito del trabajo de investigación que desarrollan expertos del Cuerpo Académico Economía Financiera del Centro UniversitarioValle de México de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
La profesorae investigadorade este campus de la Autónoma mexiquense, Jéssica Gámez Arroyo, indicó que este proyecto resulta del trabajo colaborativo entre los integrantes de dicho cuerpo académico, que también conforman Javier Lapa Guzmán, Eduardo Rosas Rojas y Christian Bucio Pacheco.
El trabajo de investigación, precisó, radica en el análisis de las razones financieras o indicadores, con la intención de con-
formar portafolios de inversión, los cuales incluyen distintos activos financieros.
Destacó que en este trabajo se incluye información proveniente de distintas bases nacionales e internacionales y sumamente útil para los inversionistas y las empresas, pero también para todas aquellas personas que tienen la posibilidad de invertir.
"Tomamos datos de la Bolsa Mexicana de Valores, del Banco de México y, por supuesto, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y los resultados se difunden a través de distintos canales, principalmente artículos de investigación", dijo.
Además, abundó Gámez Arroyo, publicamos artículos en revistas internacionales,con reconocimiento o indexadas, pero también difundimos la información a través de capítulos de libros, en congresos nacionales e internacionales y en eventos que no necesariamente están dirigidos aun público especializado, incluso en planteles de educación básica.
Convencida de que los esquemas de prevención de la salud tienen que formar parte de la vida cotidiana de las y los mexiquenses, niñas y niños, adolescentes, jóvenes,adultasyadultosypersonasde latercera edad, Graciela Argueta Bello, diputada de Morena, continúa impulsando Jornadas de Salud en el municipio deTlalnepantla.
Explicó que el servicio de chequeos generales en materia de salud, así como la cobertura del cuadro básico de vacunas, son fundamentales para evitar complicaciones médicas en el corto, mediano y largo plazo, que en esta ocasión beneficiaron alosvecinos de la colonia
Constitución de 1917.
Resaltó que un gran número de personas, sobre todo mujeres, acudieron no sólo para que selesbrindará una revisión general a su estado de salud, sino también para poder completar su cuatro básico de vacunas.
Argueta Bello destacó que tanto la consulta general, así como la aplicación de vacunas, son realizadas por profesionales de la salud, además de que de manera simultánea espe-
cialistas en atención a seres sintientes aplicaron vacunas a caninos.
Añadió que la Jornada de Salud que comenzó ayer jueves,continuará a lo largo del viernes en la citada colonia.
"La prestación del servicio gratuito va desde chequeos generales del estado de salud, atención bucal, detención de glucosa,VIH y sífilis, hasta la aplicaciónde vacunasde tétanos,hexavalente, DPT (4 años), neumococo, rotavirus y SRP (triple viral)", concluyó.
GARCÍA En los autos relativo al juicio CONTROVERSIA DEL ORDEN FAMILIAR, CANCELACIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA promovido por MEJÍA CALLEJA ALEJANDRO en contra ERANDI MEJÍA GARCÍA, expediente 692/2023 por auto de diecisiete de abril de dos mil veinticuatro, la C. JuezVigésimo Segundo Familiar en la Ciudad de México, ordenó NOTIFICAR PERSONALMENTE A ERANDI MEJÍA GARCÍA el proveído de fecha veintiuno de marzo del año dos mil veintitrés,mediante el cual se admite la demanda en la VÍA CONTROVERSIA DEL ORDEN FAMILIAR, CANCELACIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA promovidoporALEJANDRO MEJÍA CALLEJA haciéndole saber que deberá