Desde hace años, la prospectiva (estudio y análisis del futuro mediante identificación de tendencias, elementos de cambio y posibles escenarios) como línea sustantiva para construir escenarios futuros,ha propiciadola constituciónde la Red Mexicana de Futuros (RMF), sumando prestigiosos actores del medio, tanto nacionales como internacionales, por iniciativa de Guillermina Baena, conductora del Seminario de Estudios Prospectivos de la UNAM; Alma Lilia Campos, presidenta de la World Future Society, Capítulo Mexicano, y Guillermo Gándara, impulsor de la Red Iberoamérica de Prospectiva
Así,somos un alto número de quienes a lo largo de la vida hemos colaborado en la prospectiva,en mi caso al coordinar dos planes con visión de futuro para el Estado de México
La ONU,en su 79.ª Asamblea General,adoptó "El
Pacto Para elFuturo"(PPF), elcual es un acuerdo intergubernamental dirigido a la colaboración internacional para enfrentar desafíos actuales y emergentes. El Pacto incluye como parte de sus anexos una "Declaración para las Generaciones Futuras" y un "Pacto Digital Global".El PPF pretende construir esfuerzos multilaterales que fomenten cooperación global,inclusiva y duradera. El PPF tiene como pilares dos decisiones tomadas por la Asamblea General de la ONU. La primera, relacionada con 12 compromisos aprobados en la 75.ª Asamblea General, y la segunda, con la "Agenda Común".
Fundamental es la atracción y participación de la juventud, a fin de involucrar a las generaciones futuras y cuidar la transformación de la gobernanza global, sustentado esto en estrategias digitales y lineamientos para la inteligencia artificial (IA). La propuesta se basa en implementación. Fundamental es visualizar el futuro con óptica humanista y llegar a un consenso mundial sobre IA,el cambio climático y la paz y la seguridad Por lo anterior,es importante para impulsar el PPF la participación de sociedad civil, sector privado y centros de investigación para la ciencia, la innovación y la prospectiva, tal como se pretende sea la participación de la RMF, a fin de tener para nosotros y las próximas generaciones un futuro asequible
Como candidata a ministra de laSuprema Corte, Yasmín Esquivel Mossa recalcó que entre sus objetivos se encuentra apostar por una transformación delajusticiaenlaqueelpuebloconfíe.
Durante su visita en el Centro Universitario Tampico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas,la togada reconoció que existe una falta de confianza en el pueblo hacia el actual sistema de justicia
Señalóqueha escuchadoestas inquietudes de primera mano en su recorrido por varios estados de la república pero, además, este dato es sustentado por el INEGI,que reportó en su Encuesta Nacional de Cultura Cívica 2020 que sólo 13.7 por ciento de las personasentre 15y17años manifiestantenermuchaconfianza en las juzgadoras.
Por ello, reafirmó su compromiso de trabajar por un Poder Judicial que entienda la dimensión integral de los derechos, que camine al lado del pueblo,reconoz-
ca su dignidad y ayude a cerrar brechas.
"Porque anhelamos un México justo, en el que prevalezca la justicia en todos sus ámbitos, para alcanzar la justicia social y el bien común",puntualizó.
En su paso por Tampico,Esquivel participó en el conversatorio "Confianza en la justicia:acercando instituciones y sociedad para el bien común", donde afirmó quesabe loque significa impartir justicia y hacia dónde caminarpara la transformación del PoderJudicial También, recordó que en estas próximas primeras elecciones del Poder Judicial, a celebrarse el 1 de junio, enTamaulipas participan 232 candidatos en busca de alguno de los 45 cargos de jueces, magistrados o ministros.
Yasmín Esquivel recordó que en el puerto de Tampico nació Martha Chávez Padrón,una de las 15 mujeres ministras que, a lo largo de más de 200 años, han integrado el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y cuya trayectoria profesional se centró en el derecho agrario.
EDUARDO MERAZ
A los hermanos caídos: ¡BUENOSVIENTOSYBUENAMAR! MARTES20
AlaopiniónpúblicayalGobiernodeMéxico
Unatragediaquepudoevitarse
Con profundo respeto y pesar por los hechos ocurridos recientemente en el puerto de Nueva York, me permito compartir, desde la experiencia profesional y con responsabilidad patriótica, algunas reflexiones técnicas y éticas sobre el accidente que involucró al Buque Escuela ARM Cuauhtémoc.
Este navío, símbolo de la Marina Armada de México, fue víctima no sólo de un lamentable incidente, sino de una cadena de omisiones e ineptitudes que debieron evitarse a toda costa.
Habla quien suscribe estas líneas como marino mercante, maquinista naval egresado de la Escuela Náutica Mercante de Veracruz, con más de tres décadas de experiencia en navegación y cinco años de servicio como inspector naval en Capitanías de Puerto como Veracruz, Coatzacoalcos y Altamira.
Estas palabras no surgen de la emoción o el rumor,sino de la observación objetiva, el conocimiento técnico y la indignación legítima ante la irresponsabilidad que cobró vidas humanas y dañó la imagen de una institución ejemplar como nuestra Marina Armada.
La USCG falló: una inspección deficiente
Para que un buque pueda navegar y operar en puertos estadounidenses, debe pasar rigurosas inspecciones por parte de la USCG(United States Coast Guard).
Estas revisiones son notoriamente estrictas con buques extranjeros, especialmente aquellos con pocas visitas previas.
Su propósito es claro: garantizar la seguridad de la vida humana en la mar, la protección ambiental y el cumplimiento de normas internacionales.
Dicho esto, es inaceptable que una embarcación como el ‘Cuauhtémoc’ haya podido zarpar si existía una falla potencial en su sistema de propulsión.
Las inspecciones deben detectar precisamente este tipo de fallas.
Se debieron realizar al menos dos: una al arribo y otra antes de la salida.
De haberse hecho correctamente, esta tragedia no habría ocurrido.
La falla de las máquinas propulsoras es evidente al observar los videos: elbuquefue arrastradocomo unacáscara de nuez,sin el mínimo signo de propulsión activa.
No hubo burbujeo o movimiento de aguas a popa, lo cual delata la inactividad de las hélices.Es decir,la propela nunca giró.
La electricidad no falló, pues las luces de cubierta nunca parpadearon. La maquinaria crítica, entonces, no cumplió con su función, lo cual señala una falla de supervisión y de verificación. La responsabilidad primaria, desde este punto de vista,es de la USCG, que no cumplió su función preventiva como estipulan los tratados internacionales que los Estados Unidos firmaron.
Remolcadores y pilotos, testigos pasivos del desastre Pero no termina ahí la cadena de errores.
A todo buque que supera cierto tonelaje -en promedio 10 mil toneladas métricas- se le asigna un Piloto de Puerto al entrar o salir de terminales marítimas.
Este profesional es experto en las aguas locales y toma el control de la maniobra. Sin embargo, el capitán del buque conserva siempre la responsabilidad general.
Lo acontecido revela la incompetencia o negligencia del Piloto de Puerto del puerto de NuevaYork/Nueva Jersey. En los momentos críticos,donde cada segunda cuenta,no tomó decisiones oportunas.
Los remolcadores que debían apoyar la maniobra no hicieron nada.Se limitaron a observar,sin adherirse al casco para evitar el impacto ni maniobrar para encaminar al buque a un lugar seguro.
Se ve claramente en los videos que uno de los remolcadores navega paralelo al ‘Cuauhtémoc’,dando toda máquina, pero sin acercarse,sin intervenir.
Con un poco de pericia y decisión, pudieron al menos minimizar el impacto.
La prioridad debió ser siempre la vida humana. ¿Por qué no ordenaron empujar el barco contra el muelle,incluso si ello implicaba daños materiales? ¿Por qué la pasividad? ¿Por qué no se activaron protocolos de emergencia?
¿Quién carga con esta culpa?
La responsabilidad legal, técnica y moral recae sobre las autoridades del puerto de NuevaYork/Nueva Jersey.
Por eso el alcalde lucía desencajado en las entrevistas: sabe que el peso de la culpa no lo puede negar.
A estas alturas, será interesante ver cómo se maneja oficialmente el tema entre los gobiernos de Estados Unidos y México, más aun cuando la relación bilateral atraviesa momentos delicados.
Resulta indignante leer comentarios de supuestos "analistas" o "ciudadanos informados" que culpan al gobierno mexicano, a los oficiales o a la Marina Armada sin tener el más mínimo conocimiento de lo que implica una operación naval.
Estas opiniones carecen de fundamento técnico y son una falta de respeto a quienes entregan su vida al mar.
Epílogo de marino Epílogo de marino
Como marino mercante, y como hermano de los marinos militares,lamento profundamente este accidente.
No es momento de buscar chivos expiatorios internos.
Es momento de exigir responsabilidades claras,de señalar las omisiones extranjeras,y de hacer valer la soberanía y el honor de nuestra institución naval.
El ‘Cuauhtémoc’ representa más que un buque: es un emblema de nuestra identidad marítima.
Para quienes no lo saben, nosotros los marinos partimos con la conciencia de que podríamos no regresar. Pero lo hacemoscon orgullo,con fe en nuestras instituciones,y esperando que, si algo falla, al menos se honre nuestra memoria con verdad y justicia.
AMLO AMLOpagóagobierno pagóagobierno de deCuba Cuba111mdp 111mdppor medicamentoscaducos:ASF ASF
ALEJANDRO ROMERO
Mientras pacientes reclamaban la falta de medicinas para atender sus enfermedades, la administración de Andrés Manuel López Obrador instruyó beneficiar a la empresa representante en México del gobierno de Cuba,con contratos directos para la adquisición de medicamentos que sumaron 111 millones de pesos en 2022 y 2023
Por orden de su entonces director, Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) benefició a una empresa del gobierno de Cuba con la compra de millones de gotas para los ojos sin permisos sanitarios y que resultaron de mala calidad y caducas.
Entre las compras estuvieron 3.4 millones de gotas para los ojos por las que Birmex pagó 80 millones de pesos,aunque resultaron de mala calidad, caducas y sin permisos sanitarios. Mientras que de Cisplatino, tratamiento para cáncer, sólo llegó 65 % del pedido, de acuerdo con información oficial obtenida por transparencia.
Se ha detallado que el proveedor fue Neuronic Mexicana,S.A.de C.V., representante en México de Laboratorios AICA, que a su vez forma parte de Biocubafarma -un conglomerado de 48 compañías dedicadas a lainvestigaciónycomercializacióndefármacos- propiedad del gobierno cubano.
También se ha informado que la instrucción de beneficiar a esta empresa habría venido del general en retiro Jens Pedro Lohmann, quien entonces era el director general de Birmex,según declararon exfuncionarios de Birmex a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) durante la revisión a sus adquisiciones de 2023.
"En la historia de Birmex no se había comercializado ese tipo de medicamentos, no fue hasta la licitación de compras consolidadas 2023-2024 que se instruyó por parte de la dirección general de Birmex de beneficiar al
proveedor Neuronic Mexicana y que Birmex participara con diferentes claves de medicamentos que manejaba el proveedor con el Laboratorio Cubano AICA", dijo un exfuncionario a la ASF
Esta declaración contenida en el informe de la ASF se confirma con los datos: la compañía sólo había ganado 419 mil pesos en contratosconelgobierno entre 2009 y2015, pero sus ganancias se incrementaron exponencialmente en la administración de AMLO, de acuerdocon datosoficiales de CompraNet y de solicitudes de información.
La empresa fue beneficiada a raíz de la instrucción del expresidente de importar medicamentos sin permiso sanitario de la Cofepris osóloconlavalidacióndeagencias de otros países.Orden que se materializó en el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 2020.
Uno de los primeros contratos de medicinas ocurrió en 2022,cuando Birmex entregó 1 millón 950 mil pesos a Neuronic Mexicana por la adquisición de Aminofilina,tratamiento para enfermedades pulmonares, y Fluorouracilo,tratamiento contra elcáncer.
Sin embargo, la Auditoría Superior de la Federación encontró que 54 mil dosis de Aminofilina no tenían comprobación de entregaoestabandañadas;ylomismoocurrió con 10 mil dosis de Fluorouracilo.
Aún con esos incumplimientos, Birmex contrató nuevamente a Neuronic Mexicana el año siguiente,con un contrato directo por 109millonesdepesos. Mismoque fuefirmado por las principales autoridades de la institución: la representante legal de Birmex, Sandra Gómez Ríos; el director de Comercialización, Manuel Arizpe Diez Martínez; el gerente de Adquisiciones, Ignacio Cruz Zúñiga y la autorización de la directora de Administración y Finanzas, Diana Soto Araballo.
La mayor parte del contrato correspondió a la compra de3.4 millonesde gotas para los ojos: Cloranfenicol, Prednisolona, Pilocar-
pina,Atropina y Diclofenaco sódico, por 80 millones de pesos.Todas,parte del catálogo principal de Laboratorio Cubano AICA, en su línea de producto llamada "soluciones oftalmológicas".
Además, el gobierno mexicano habría comprado en excedente.El pedido hecho en 2023 es mayor a la necesidad anual de 2.6 millones de piezas, como se observa en la demanda de compra de 2025-2026.
Yunavezmás,NeuronicMexicana incumplióconel pedido,comosedemuestra enlos registros de entrega a los almacenes de Birmex obtenidos por transparencia. De acuerdoconlainformaciónoficial, laempresa únicamente entregó 2.2 millones de gotas oftalmológicas.
De las 192 mil piezas de Cisplatino previstas en el contrato,sólo se registró la entrega de 123 mil. Es decir, habría un incumplimiento en 35 % de la adquisición.
Luego de la recepción en almacenes, Birmex debe enviar los productos a los hospitales, pero de acuerdo con los reportes entregados, la proporción fue ínfima. Sólo hay prueba de distribución de 32 mil de las 105 mil dosis de Atropina entregadas por la empresa; y 1,922 piezas de Cisplatino, de las 123 mil piezas compradas. Del resto de medicamentos no entregaron registro por transparencia.
Además, la ASF ya había analizado una muestra por 48 millones de pesos de este contrato y detectó una serie de irregularidades, como la falta de permisos sanitarios, incumplimiento de entregas, productos caducos que debieron ser destruidos o cuya mala calidad provocó rechazos de los hospitales.
Esunhechoquelasredesdecorrupciónno han podido ser frenadas alrededor de las licitaciones que se llevan a cabo para la adquisicióndemedicamentos.
AhoralaSecretaríaAnticorrupciónalertóque59 empresas que participaron en megalicitación para compra demedicamentos operan con irregularidades.
Luego de detectar la adjudicación de contratos por 13milmillonesdepesos consobreprecio,la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno anuló lamegalicitacióndefármacos.
Fuentes de la industria farmacéutica aseguraron que muchas de las empresas que están bajoinvestigaciónhanaumentadolospreciosde fármacos e insumoshasta en mil 300 porciento, además de que nunca antes habían participado enalgunalicitaciónconelGobierno.
Falsificación de documentos, falta de registro sanitario de la Cofepris para la venta de fármacos, incumplimiento en la entrega de medicamentos o no pertenecer al sector farmacéutico,son otras irregularidades.
Algunas de esas empresas registraron como domicilio departamentos o casas que no tienen logos o señalizaciones
En denuncias de fuentes al interior de la dependencia, se encontró que,por ejemplo, Mexar Pharma,S.A.de C.V., con domicilio en CalzadaVallejo1268,subconjuntoB,edificio14, número 304, en la alcaldía Gustavo A. Madero, se encuentra en un departamento pequeño,en el tercer piso de un edificio dentro de una unidad habitacional
Se ha informado que al interior del departamento se observa una impresora y múltiples fólders acomodados en un librero; sin embargo, por la tarde no hay personal que atienda ninguna solicitud de información.
Según la Plataforma de Compras Consolidadas del Sector Salud habilitada por el Gobierno, a Mexar Pharma se le adjudicaron nueveclavesdemedicamentos,comodexmede-
tomidina,un sedante;sitagliptina, contra la diabetes; mesalazina, contra la colitis, e irinotecan,contraelcáncerdecolon,entreotros
El Gobierno requiere 680 mil 828 piezas de medicamentos de las nueve clavesque se le adjudicaron a esa farmacéutica.
Se sabe que la empresa tiene sus oficinas ahí, pero sus productos están en una bodega cuya dirección se desconoce.
Además, cuenta con un catálogo que envía a losinteresadosporWhatsApp.
El catálogo Prime Dental es de 2019-2020, y en él se indica que la empresa Prime Dental Manufacturing,Inc.se fundó en agosto de 1999 en Chicago,Illinois.
Aese consorcio seleadjudicaron 18clavesde insumos médicos y el Gobierno requiere 6 millones 19 mil 467 de piezas de ellos, como adhesivos dentales para resina, fluoruro de sodio,cepillo para pulido de amalgamas,pastasparaprofilaxisdentalyresinas,entreotros.
Raquel Buenrostro Sánchez
De igual manera, hay empresas como Curex Pharmaceutical México, S.A. de C.V., cuyo domicilio anotado es la calle Campos Elíseos400,LomasdeChapultepec,enlaalcaldía MiguelHidalgo,peroyanoseencuentraahí.
En esa dirección se localiza una torre de departamentos y alladoun complejodeoficinas.
Personal de seguridad aseguró que las oficinas de Curex no están ahí desde este año.
A esa firma se le adjudicó una clave. Se trata de la duloxetina, un antidepresivo. El Gobierno requiere un millón 573 mil 553 piezas.
En Jalisco y Nuevo León también se encuentran empresas en casas habitación
Rhinno Smart,S.A.de C.V., con dirección en Andrés de Urdaneta número 1958-A, colonia Jardinesde la Cruz,enGuadalajara,Jalisco,tiene una fachada con vivas,pero deterioradas,pinturasmexicanas.
Mientras que Isa Health, S.A. de C.V., en Puerto Castilla las Brisas 3867, en Monterrey, NuevoLeón,estáenunacasahabitación.
Como ya se sabe,la megalicitación de medicamentos e insumos médicos convocada
Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México(Birmex) fue anulada a principios de abril,después de que se detectó la adjudicación de contratos por 13 mil millones de pesos con sobreprecio.
"Ya inhabilitamos una empresa(Biomics) el viernes pasado (25 de abril).
Tenemos ya una empresa en investigación abierta y muy probablemente en esta semana la mandemos a temas penales (ante la FGR),porque falsificó documentos del registro de Cofepris", secretariadeAnticorrupción,Raquel BuenrostroSánchez
Crece Crecedañoalfisco porcontrabandoenaduanas:SAT SAT
dentedelaMesaDirectivadelSenado,merece todo mi respeto" ¿Desde cuándo los cargospúblicosblindancontralacrítica?
¿Desde cuándo cuestionar el actuar de un senador -incluso con vehemencia- se convierte en un acto que requiere penitencia pública?
En el póker político,esto fue un all in de poder simbólico por parte de Fernández Noroña No basta con tener el cargo, hay que demostrar que se controla la narrativa.No basta con tener autoridad,hay que confirmarquese puede doblegar al otro
En la partida de la política mexicana, hay jugadores que suben la apuesta con argumentos, otros que farolean con discursos vacíos, y unos más que se sientan a la mesa cargados de poder,usando sus fichas no para negociar, sino para obligar al resto a tirar sus cartas sin siquiera jugar. Esta semana,el Senado fue el escenario de una jugada que debería ponernosatodosenalerta:unciudadano,Carlos Velázquez de León, ofreció una disculpa pública al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, por haberlo increpado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México hace meses… y no sólo eso:la disculpafuetransmitidaenlasredessociales oficiales del Senado de la República.
Vaya mano marcada
En septiembre pasado, el señor Velázquez cometió lo que,al parecer,hoy en día es un pecado capital: confrontar verbalmente a un funcionario público.No agredió,no golpeó,no amenazó.Habló.Cuestionó. ¿Incómodo? Probablemente. ¿Inaceptable? Sólo si creemos que la política debe vivirse en silencio. Sin embargo, lo quedeverdadresultainquietanteeselacto público de rendición: un ciudadano, de forma casi ceremonial, se arrodilla ver-
balmente ante el poder para reconocer quese equivocóal haber sidoirreverente.
Y lo hace con cámaras encendidas, bajo el logo del Senado,como si su arrepentimiento fuera un acto institucional, no personal.Eso ya no es política:eso es escenografía de sometimiento.
Este espectáculo tiene todas las cartas delautoritarismo:se despliega podersimbólico,se humilla al contrincante y se instala un mensaje claro sobre la mesa. ¿Quieres criticar a Noroña? Prepárate para retractarte… en cadena nacional digital.Aquí no hay libertad de expresión,hay libertad de arrepentimiento.
El ciudadano, en su declaración, dice: "Reconozco que mis palabras fueron inaceptablesyestoyconsciente deque,comopresi-
Yloqueresultamáspreocupanteesque Senado -ese que se supone nos representa a todos- haya puesto sus canales oficiales al servicio de este mensaje.
PorqueaquínosetratasolodeNoroña Esto va más allá del personaje, sus posturas, sus desplantes o su historial. El problema es que se está jugando con las fichas de todos los ciudadanos, usando una institución del Estado para transmitir lo que,a todas luces,es una jugada personal. No fue el Senado el que fue agredido. Fue un senador el que fue interpelado en su calidad de político,en un espacio público. Hay que decirlo con claridad:discrepar noesdelinquir. Enunpaísdondelademocraciaaúncaminaentrebaches,normalizar las disculpas públicas transmitidas desde lasinstitucionesporquealguienseatrevióa increpar a un político es un peligroso paso haciaelcontrolsimbólicodeldisenso.
Hoy fue un ciudadano que bajó la voz ante Noroña Mañana, ¿será otro que critique a Sheinbaum, López Obrador, o quien venga? ¿Tendremos que pensar dos veces antes de expresar nuestra inconformidad portemor aserobligados a "disculparnos" públicamente?
En el póker, hay una regla no escrita: si alguienganasiempreconmanosdudosasy exigequenadiecuestionesusjugadas,probablemente está haciendo trampa. Si hoy los ciudadanos tenemos que pedir perdón por hablar, mañana pediremos permiso hasta parapensar.
Y entonces,habremos perdido la partida. Fin del juego ¡Ciaooo!
COLUMNAPOLÍTICA
de las instituciones mexicanas que han evitado abrir una investigación formal.
En medio de una escalada en las tensiones bilaterales y una creciente presiónporfrenarelflujodedrogashacia elnorte,el DepartamentodelTesorodelos
Estados Unidos ha comenzado a revocar visas a funcionarios políticos mexicanos por presuntos vínculos con cárteles del narcotráfico
Aunque este tipo de medidas no es nuevo -el caso más notorio fue el del exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval-,la reciente inclusión de figuras en funciones,como la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda,marca un punto de quiebre.
El retiro de la visa a la mandataria bajacaliforniana y a su esposo, Carlos Torres Torres, ha encendido alarmas a nivel nacional.
Sin embargo,Estados Unidos no ha ofrecido detalles específicos -como es su política habitual en temas migratorios-, el hecho de que una gobernadora electa en funciones haya sido vetada del territorio estadounidense sugiere algo más que una decisión "administrativa", como ella ha intentado minimizar.
La narrativa oficial se limita a negar irregularidades, pero el silencio de Washington es tan estruendoso como el
Peroestonoesuncasoaislado,esparte de una estrategia más amplia: Estados Unidos ya no finge diplomacia. Ahora lanzadardosconnombreyapellido,como enenerode 2025,cuandola Casa Blanca acusóabiertamentequeen México los cárteles operan como gobiernos paralelos, con control territorial, impunidad total y, claro,conrespaldoinstitucional.
En otras palabras: "ustedes fingen gobernarynosotrosfingimosquelescreemos".
Para reforzar la crítica, Washington impusoarancelesde25% yunapolítica de sanciones que incluye la revocación de visas, el congelamiento de cuentas y, si se descuidan, hasta el veto para comprar boletos de "Peso Pluma" en Houston.
La narrativa es simple:México ya no es víctima del narco, sino cómplice.Y si no pueden con el narco, al menos que no crucen a Disneylandia
Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum clamapor respetoalasoberanía,recuerda que también hay crimen en el norte y exige explicaciones.
Suena bien. Pero la realidad es que, a falta de investigaciones internas,México ha optado por blindar políticamente a los señalados, como si gobernar desde Tijuana oTamaulipas con sospechas de narcotráfico fuera parte de la normalidad democrática.Aquí,la revocación de visa no es motivo de renuncia,sino de gira mediática.
Los casos ya suman varios: Marina del Pilar y su esposo;el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal; y el alcalde de Matamoros, José "Beto" Granados,quien habría sido vinculado al Cártel del Golfo.
Pero no hay problema: todos lo niegan,sedeclaranvíctimas,ycontinúanen funciones como si nada. La única "cancelación" que temen no es la de la justicia, sino la de sus reservas en San Antonio.
Y mientras tanto, los narcos siguen haciendo patria. No necesitan pasaporte,no requieren visa,no conocen frontera. Lo que necesitan es un Estado débil,tolerante,y si se puede,agradecido.Un narco agradecido es mejor que un funcionario incómodo.Al fin que los primeros sí cumplen lo que prometen.
La pregunta es:¿seguirá México dejando que el vecino le diga en qué rincón huele podrido su sistema político? ¿O tomará por fin la escoba y hará limpieza desde adentro? Porque el problema ya no es que el narco esté infiltrado… es que tal vez esté al frente
ClaudiaSheinbaum ClaudiaSheinbaumysusemana
tanyaacis@icloud.com
Capítulo 1: Capítulo 1:La ruptura que nadie quería mostrar
En el corazón de Palacio Nacional, esta semana estalló una de las crisis más silenciosas -y más gravesde la naciente presidencia de Claudia Sheinbaum.
Durante una reunión de alto nivel en materia de seguridad, los ánimos se desbordaron. Lo que inició como un cruce de informes técnicos sobre operativos de inteligencia,terminó en gritos, señalamientos cruzados y advertencias veladas.
El protagonista civil: Omar García Harfuch.
El contrincante: el general Ricardo Trevilla.
El motivo: el desmantelamiento de oficinas operadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC),bajo el argumento de supuestas filtracioneseirregularidades.
Pero el verdadero conflicto no es operativo.Es estructural.
Y es más profundo de lo que el Gobierno quisiera admitir.
Capítulo 2: Capítulo 2:El Ejército, los datos y el sabotaje silencioso
Lo que parecía un ajuste burocrático seconvirtióenunapugnaentredosconcepciones de poder: la civil y la castrense.
Por un lado, Harfuch,con experiencia tácticaycercaníaconlaanterioradministración capitalina.
Por otro, la cúpula militar que ha expandidosuinfluenciaanivelesinéditos, operando desde aeropuertos hasta aduanas, y ahora también controlando información de inteligencia nacional.
La retirada de ciertas plataformas y sistemas de análisis que estaban bajo la órbitacivilhasidointerpretadacomoun movimientocalculadopararestarlefuerza a la nueva administración.
Y dentro del Ejército, hay quienes creen que Sheinbaum no es "de fiar" en temas de seguridad.
El rumor entre mandos medios es que la nueva presidenta buscaría revertir el protagonismo militar en tareas que constitucionalmente no les corresponden.
¿Es eso sabotaje institucional? ¿O
simplemente una defensa preventiva de su territorio de poder?
Capítulo 3: Capítulo 3: Washington, el ‘huachicolfiscal’ y una traición militar
Fuentes diplomáticas en silencio han advertido que en Washington también se prendieron las alarmas.
La embajada estadounidense sigue con atencióncada pasoque da Harfuch, a quien ven como un interlocutor confiable,incluso más que muchos funcionarios de la administración actual.
El nerviosismo no se debe sólo al posible debilitamiento de la SSPC, sino alimpactoquetendríaunreacomodode fuerzas en temas como la cooperación antidrogas, la contención del fentanilo y el combate al crimen transnacional.
Pero hay un componente aún más explosivo: el control del "huachicol fiscal". Algunas investigaciones internas apuntan a redes dentro de las fuerzas armadas que han tolerado -y en ocasiones facilitado- operaciones de contrabando de combustibles,tráfico de mercancías y evasión en aduanas.
Laintenciónde Sheinbaum delimpiar estas áreas no cayó bien en los cuarteles. La palabra "traición" ya circula en lassobremesasdealgunos mandosmilitares.
Capítulo 4: Capítulo 4:¿Golpe
Pero hay algo más sutil, y quizá más peligroso: la posibilidad de un golpe la posibilidad de un golpe técnico. técnico.
Es decir,que desde dentro del aparato,sesaboteendecisionesestratégicas,se paralicen sistemas de inteligencia, se oculten datos o se niegue colaboración esencialparagobernar.
La pregunta es sencilla, pero aterradora: ¿puede el Ejército decidir quién dirige la seguridad nacional? Si Sheinbaum cede ahora, en su primera gran batalla interna, ¿qué vendrá después? ¿Un Estado doblegado ante una estructura paralela? ¿Un gobierno civil decorativo mientras el poder real se decide en los cuarteles?
La señora presidenta enfrenta su La señora presidenta enfrenta su momento más delicado. momento más delicado.
Rodeada de tensiones, sin consolidar aún su equipo,y con actores que no responden a su mando directo.
Harfuch, forzado a dejar la carrera por la Jefatura de Gobierno, ha sido reposicionado, pero no sin resistencia. Su presencia en el gabinete es tanto una muestradefortalezacomounafuentede vulnerabilidad.
El pulso de Estado y el riesgo del silencio.
Loqueestáenjuegonoes uncargo,ni siquiera un ministerio.
Es el equilibrio entre las instituciones republicanas y la tentación de un mando único,vertical,fuera del alcance ciudadano.
Si la presidencia no logra reafirmar su autoridad, si el mando civil se diluye, México corre elriesgo de entrar enuna espiral donde el poder armado -militar y criminal- imponga su ley.
Al cabo de negociaciones a puertas cerradas con cinco republicanos rebeldes, el Comité de Presupuesto aprobó -la noche del domingo- enviar para voto final ante el pleno de la Cámara de Representantes la iniciativa de ley de reforma fiscal del presidente DonaldTrump,queincluye el impuesto de cinco por ciento a las transferencias de remesas.
Con 17 votos republicanos a favor, 14 demócratas en contra y cuatro abstenciones de los republicanos inconformes, la llamada Iniciativa de Ley Grande y Bella tiene previsto ser objeto de votación de manera inmediata a fin de que sea aprobada en la cámara baja y enviada al Senado antes del receso de Memorial Day,el 26 de mayo.
Las remesas, arma tributaria de Trump desde 2015
Aunque el plan republicano de imponer un impuesto de cinco por ciento a los envíos de remesas de extranjeros en los Estados Unidos ha acaparado la atención en el actual debate presupuestal, la semilla de la idea fue plantada por Donald Trump en la mente de la derecha desde haceuna década ensuprimera campaña presidencial.
Ansioso de encontrar un mecanismo para financiar su faraónico muro de mil kilómetros en la frontera de su país, su campaña develó en agosto de 2015 un plan migratorio donde sentenció que, "México debe pagar el muro y, hasta que lo haga, Estados Unidos, entre otras cosas, incautará todos los pagos de remesas derivados de salarios ilegales".
Las remesas ya habían estado en la mira del entonces fiscal general de Arizona, Terry Goddard, quien sospechaba que los cárteles mexicanos las utilizaban para transferir sus ganancias ilícitas através de laempresaWestern Union. Sin embargo, Trump les vio un
uso como política tributaria, no de una herramienta contra los grupos criminales.
Aunque parecía que el plan había quedado en el olvido, Trump lo revivió menos de un año después en un memorando a The Washington Post.
"El primer día,se promulgará una regulación que modifica el artículo 31 del Código de Regulaciones Federales (CFR) 130.121 para redefinir las instituciones financieras aplicables, incluyendo a las empresas de transferencia de dinero como Western Union.
"También se incluirá en la norma propuesta el requisito de que ningún extranjero pueda transferir dinero fueradeEstados Unidos a menos que presente primero un documento que acredite su presencia legal en el país", escribió Trump Debate entre demócratas y republicanos
Durante la breve sesión nocturna dominical los demócratas se quejaron de que los republicanos actuaron con opacidad y no dieron a conocer las promesas de cambios hechas alos rebeldes.
"Nosabemosquédemonios hayenestainiciativa", sequejóeldemócratademayorrango, el legislador de Pensilvania, BrendanBoyle. Apesardelasobjeciones,elrepublicanode Texas,Jodey Arrington, presidente del panel, procedió con el voto y limitó el número de mociones de los demócratas que buscaban alargar el procedimiento.
Lainiciativapasadeinmediatoal Comitéde Reglas para que defina las modalidades del voto final.
La cláusula del cinco por ciento a las remesas enviadas por personas que no sean ciudadanos o residentes legales de Estados Unidos forma parte de las 389 páginas de la legislación que incluye recortes de impuestos que serán compensados con recortes a programas sociales.
Poco después de que llegaran al país,vía aérea, 175 miembros de la tripulación del Buque Escuela Cuauhtémoc Secretaría de Marina Armada de México, conocido también como “Embajador y Caballero de los Mares”, la presidenta ClaudiaSheinbaumPardo refrendó sus dolencias y solidaridad a las familias de rica Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos, marinos que lamentablemente perdieron la vida al impactarse la embarcación contra el puente de Brooklyn, en Nueva York dente registrado el pasado 17 de mayo que es investigado de manera conjunta y solidaria por autoridades mexicanas
Estados Unidos, donde se estima será rado el velero,el que desde el 29 de julio de 1982 navega por todo el mundo, instruyendo a quienes conformaría la prestigiosa y reconocida dependencia ahora encabezada por el almirante Reymundo Pedro Morales Ángeles, quien también hizo manifiesta su solidaridad y condolencias de los fallecidos y los dos cadetes que son atendidos por especialistas en un hospital de NuevaYork
Se estima que las investigaciones se realizan en un periodo que va de los 12 a 24 meses que en unos 30 días podría haber un informe preliminar.
"Seestánhaciendolasinvestigacionesde porqué ocurrióestechoqueconelpuente.¿Quiénhace las investigaciones? Pues una parte, la taríadeMarina con suspropioselementos,pero en los Estados Unidos quien hace la investigaciónesla AgenciaNacionaldeTransporte tienenquehacerla investigaciónysepidióapoyo de la Guardia Costera de los Estados Unidos para ver exactamente cuál fue la causa,si fue una fallamecánicaosifueronlosremolques,sifueun error humano", acotó Sheinbaum Pardo en su Conferencia MañaneradelPueblo enPalacio Nacional, en la que afirmó que el ‘Cuauhtémoc’,unavezreparado,volveráalosmares para continuar con su misión diplomática,paz y enseñanza, lo que fue destacado por Raúl Ruiz Venegas y EduardoMerazMoya,en el noticiarioestelade unomásuno,CambiandodeTema Noticias,enelque,bajo ladireccióndenuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, los periodistas recibieron la visita del joven compositor, cantanteyarreglistamexicano DiegoMena,avecindado en Estados Unidos, quien promociona el último de sus discos,titulado No me puedo No me puedo alejar alejar, el que ha sido bien recibido por el público.
EduardoMeraz,DiegoMenayRaúlRuiz,enCambiandodeTema
El artista ha incursionado,principalmente en el rock y el regional mexicano, pero también lo hahechoenel jazz y otros géneros musicales. Heredero de una tradición y cultura por parte de su progenitor, Diego Mena y su grupo han hecho más de 200presentaciones
compuesto música para mariachi y su creatividad habla por sí sola. Es unhecho que Diego habrá de conquistar el corazón de los mexicanos ymuyprontosusencillohabrádetocarseenestaciones de radio,centros nocturnos,bares y otros centros de diversión
Cambiando de Tema,pasado el mediodía,los nuevosembajadoresenMéxicodelaRepública de Argelia Democrática Popular, República Dominicana,Colombia,República Eslovacay Estados Unidos, presentaron a la presidenta Sheinbaum sus cartas credenciales. Especial atención mereció el diplomáticoestadounidense Ron Johnson, debido a la tensa relación que existe entre ambas naciones,pese a la negativa de autoridades federales, ocasionada por la imposición de aranceles a nuestras exportaciones, la migración ilegal y otros tópicos,entre los que destaca el narcotráfico. Cambiando de Tema, la mandataria, por enésima ocasión, refrendó su apoyo y confianza a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, a quien la administración Trump canceló su visa,por lo que no puede, al igual que su esposo, ingresar al vecino país.
presentaron denuncia,al igual que otros que fueron víctimas de delitos menores y lo más grave de todo, la pérdida de vidas, por lo menos ocho personas. Destacaron que un evento realizado para diversión sea utilizado como "escape de frustraciones" por no pocos de los asistentes, quienes ingieren bebidas alcohólicas de manera irracional, amén de otras conductas más graves.Más de 100 motos fueron decomisadas por falta de documentos y varias de ellas contaban con reporte de robo.
CambiandodeTema,RaúlyEduardo destacaron que los militantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación continúan con su paro indefinido de labores, tomadegasolinerasycasetasdepeaje,bloqueo de vías de comunicación y otras acciones,todo ello en demandade un aumentosalarial de 100 por ciento,autonomíasindical,derogación de la Ley del ISSSTE y de la Reforma Educativa Mil gracias, y cuídese mucho. Sea feliz y no olvide que tiene una cita,a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema Noticias, no baje la guardia.
En su quinto día de actividades, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron una nueva jornada de protestasayerlunes,comopartede sus exigencias al Gobierno Federal, a fin de que les dé respuesta a sus tres principales demandas.
generó caos vial, ya que no están bloqueando los accesos, por lo que eltránsitoenlaautopistaMéxico-Cuernavaca es fluido. En la caseta de San Marcos de la autopistaMéxico-Puebla ungrupomás de maestros protesta con banderas y pancartas,al tiempo que permite que los automovilistas circulen y pasen por la plaza de cobro sin pagar.
Fue poco antes de las 8:00 horas que los integrantes de la CNTE se dirigieron a las principales autopistas de ingreso a la Ciudad de México durante cinco horas para protestar y permitir el paso libre a los automovilistas y transportistas que circularon por estas vías.
Un grupo de maestros, procedentes de Michoacán y Zacatecas, se encuentra apostado en la caseta de Tepotzotlán de la autopista México-Querétaro, en donde levantaron las plumas y permiten en librepaso a losconductores en ambos sentidos de la vía.
Las actividades que realizan los profesores de la CNTE es parte de su plan de acción y con el objetivo de ser atendidos por autoridades federales para que den respuesta a su pliego petitorio, donde demandan: abrogación inmediata de la ley del ISSSTE 2007 y la reforma educativa de 2019, así como aumento salarial del 100 % directo al salario base.
Llegan más maestros Llegan más maestros a la Ciudad de México a la Ciudad de México
En tanto, un grupo más tomó la caseta de Tlalpan,en la autopista México-Cuernavaca, donde también permiten el libre tránsito de todos los conductores que usan esta vía,ya sea para dirigirse hacia la Ciudad de México o a Cuernavaca. En este caso piden una cooperaciónvoluntariade100pesosa cadaautomovilistaparamantener en pie el movimiento.
Cabe señalar que ayer lunes se observó la llegada de más profesores a la Ciudad de México, principalmente en la zona centro, Plaza de la Constitución y calles adyacentes, mismas que lucen cientos de casas de campaña y enormes lonas para protegerse del calor y de la lluvia.
"Se está pidiendo una aportación voluntaria de 100 pesos para resistencia del movimiento.El magisterio nacional no está dispuesto ni acepta la reforma a la ley del ISSSTE", dijo unodelosmaestrosqueseencuentra en la vía protestando.
La CNTE en las casetas no
MARTES20DEMAYO2025
RAFAEL ORTIZ
Mientras más se avanza en las investigaciones y en el proceso de inclusión, entre más pruebas recabadas,las autoridades descubren nuevos métodos de corrupción. Ahora la Fiscalía General de la República (FGR) inició dos nuevas carpetas de investigación por presuntos hechosdecorrupción en la empresa Diconsa que se habrían extendido hacia la mitaddel sexenio pasado, dejando toneladas de maíz desaparecidas y daños al erario por más de 90 millones de pesos.
Las indagatorias se iniciaron a partir de dos denuncias formales presentadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) derivadas de las auditorías de cumplimiento financiero 329-DE y de la auditoría de cumplimiento forense 2037 practicadas a Diconsa S.A.de C.V., empresa pública que, en la administraciónpasada,operóbajolacoordinacióndelya desaparecido organismo de Seguridad Alimentaria (Segalmex).
Una de esas denuncias comprende un contrato firmado en 2021 con un convenio modificatorioen 2022,es decir,pasada la mitad de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Es la primera vez que los auditores denuncian malos manejos en Diconsa o en organismos relacionados con Segalmex en ese periodo,puespreviamente estassehabíanconcentrado en irregularidades de 2020 o antes.
El foco de la investigación de la FGR a cargodela FiscalíaEspecializadaenMateriade CombatealaCorrupción(FEMCC), eselcontrato número Z/530/2021 y su convenio modificatorio número CM/26/2022 que la administración de Diconsa firmó con la empresa Productora Agrimex, S.P.R. de R.L. (Agrimex), para servicios de recepción,almacenamiento, conservación y distribución de maíz propiedad de Diconsa.
En la denuncia presentada, los auditores destacan que al revisar el expediente del caso encontraron que la mayor parte de la información que debía existir para acreditar la prestación del servicio correspondiente al resguardo y entrega del maíz no está en los archivos. Ello, a pesar de que el contratoclaramente estipulaba que esto era requisito indispensable para que se autorizara cualquier tipo de pago.
"La empresa no remitió los informes remitidos a Diconsa vía correo electrónico en forma semanal,relativos a las existencias de mercancías y su calidad,mediante relación de entradas y salidas,por proveedor,producto,variedad y origen, así como los concentrados mensuales firmados de los movimientos operativos del grano realizadas en el mes anterior y que sustenta los pagos; esta información de conformidad con el contrato era requerida para la liberación del pago", indica el reporte de los auditores que dio pie a la denuncia presentada.
A pesar de la falta de documentación que acredite el destino del maíz que debió haber ingresado a almacenes ubicados en Totalco, Veracruz; Atlacomulco, Estado de México, y San Cristóbal de las Casas, Chiapas; la empresa Diconsa pagó casi 40 millones de
FGR FGRabrenuevasinvestigaciones
14NACIONAL
SilvanoAureoles SilvanoAureolesutilizófirma firma
falsa falsaparaevitarcaptura:FGR FGR
GILBERTO BENÍTEZ
La Fiscalía General de la República (FGR) acusó a Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, de evitar su captura valiéndose de una firma falsificada.
De acuerdo con los estrados judiciales la FGR a través de la Fiscalía Anticorrupción tramitó un "Incidente de falsedad de firma" en el amparo que Aureoles Conejo solicitó contra laorden de aprehensión que tiene por peculado, administración fraudulenta,operaciones con recursosde procedencia ilícita y asociación delictuosa.
En este amparo, Aureoles recibió una suspensión provisional contra la orden de captura y para conservarla debía comparecerantelaautoridadqueordenódetenerloy pagar una garantía de 52 mil pesos.
Además de pagar la garantía,el pasado 8 de mayo Silvano Aureoles presentó un escrito ante el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Oriente, donde se encuentra la juez de control Patricia Sánchez Nava que fue quien ordenó detenerlo, en el que se dio por enterado de la existenciadelacausapenalensucontray solicitó una fecha de audiencia.
Para ese entonces, la FGR acusó al exgobernador de no cumplir con presentarse ante la juez de control y que,por ello,la suspensión provisional debía ser revocada.
Sin embargo, la juez Noveno de Distrito en materia Penal en la Ciudad de México, Jovita Vargas, que es quien resolverá el amparo, notificó que Sánchez Nava avaló la comparecenciaporescritodel exgobernador,por lo que los requisitos para mantener vigente la suspensión provisional habían sido cumplidos.
Ante la posibilidad de que la juez Vargas le concediera la suspensión definitiva, la FGR amenazó con proceder penalmente en su contra por considerar que está protegiendo indebidamente al exmandatario de Michoacán.
Vale destacar que de acuerdo con el expediente de amparo, la Fiscalía acusó que la firma de la demanda de Aureoles no es la misma que la del escrito que presentó el8demayoenelReclusorioOrientepara conservar la suspensión provisional.
"Agréguese a los autos el escrito firmado electrónicamente por el tercero interesado agente del Ministerio Público de la Federación, de la Fiscalía Especial de Delitos por Hechos de Corrupción Diversos de la Fisca-
líaEspecializadaenMateriadeCombateala Corrupción de la Fiscalía General de la República,a través del cual interpone incidente de falsedad de firma al señalar que discrepan la plasmada en la demanda de amparo y la diversa plasmada en el escrito de ocho de mayo de dos mil veinticinco,por lo que se acuerda: Se admite a trámite el incidente respectivo,por lo que se ordena la prácticaydesahogodelapruebapericialen materia de grafoscopía ofrecida", juzgadora.
La FGR designó un perito,la juez ordenó designar otro más y Aureoles podrá designar el suyo para determinar si la firmadelosdosescritosesonoauténtica.
Si laFiscalía acreditaque Aureolesutilizó unescritoconunafirmafalsalaresponsabilidad no sólo será de él,sino,incluso,de su abogado y de la juez JovitaVargas.
Hay que destacar que aun cuando la juez Sánchez Nava fue quien avaló la comparecencia de Aureoles por escrito, la Fiscalía -que amenazó con proceder penalmente contra la juez Vargas- podría argumentar quela juzgadora de amparodecidió mantener vigente la suspensión provisional a pesar de que sí tenía un escrito de referencia para comparar las firmas antes de llegar a tal conclusión.
Actualmente, Aureoles goza de una suspensión definitiva que evita que sea detenido, pero para mantenerla vigente debe exhibir una garantía de un millón de pesos y presentarse, ahora sí, personalmente ante la juez Sánchez Nava que fue quien ordenó detenerlo.
Aureoles Conejo tiene hasta el próximo 22 de mayo para cumplir con ambas condiciones.
MARTES20DEMAYO2025
RAÚL RUIZ
En lo que va de 2025, las costas del Pacífico mexicano es escenario de una alarmante mortandad de ballenas. Hasta mediadosdemayo,se han registrado al menos 91 ejemplares muertos, cifra que supera las 83 muertes de 2019 y se acerca a las 88 de 2020, año del llamado Evento de Mortalidad Inusual (UME).
La mayoría de los cuerpos fueron encontrados en la laguna Ojo de Liebre, pero este año también aparecieron en puntos más al sur como BahíaMagdalena,La Paz y San Felipe, una señal clara de que algo está cambiando (y no para bien) en el ecosistema marino.
Detrás de esta mortandad hay un culpable silencioso pero poderoso: el cambio climático. Cada verano, las ballenas grises se alimentan enelMarde Bering, pero el derretimiento del hielo ártico ha reducido drásticamente la disponibilidad de alimento.Sin las algas quecrecenbajola capa de hielo (base de la cadena alimenticia) las presas de las ballenas escasean, y con ellas su fuente de energía.
Los científicos atribuyen esta situación ha impedido que las ballenas se nutran adecuadamente antes de emprender su migración hacia México
Además, el fenómeno de "La Niña" ha enfriado las aguas de los santuarios tradicionales, como Laguna San Ignacio y Bahía Magdalena, obligando a las ballenas a desplazarse más al sur, hasta lugares como Cabo Pulmo y La Paz, en busca de temperaturas más cálidas
Este cambioen la rutamigratoriahaprovocado un mayorgasto energético en las ballenas, muchas de las cuales han sido encontradasflacas y sinsignosde lesiones externas, lo que sugiere inanición como causa probable de muerte.
Otra nueva amenaza: baja Otra nueva amenaza: baja natalidad en ballenas grises natalidad en ballenas grises
El 2025 nosolopasaráala historiaporsualta mortandad,sinotambiénporsu bajatasade nacimientos:apenas 69críasfueronregistradas,la cifra más baja en décadas.Para
que te des una idea, esto representa una caída del 90% respecto a2017. Las hembras, debilitadas por la falta de alimento, no lograron llevar a término muchas de sus gestaciones.
El doctor Jorge Urban Ramírez, del Programa de Investigación de Mamíferos Marinos de la UABCS, explica que este fenómeno no es nuevo, pero sí alarmante: "Cada 15 años ocurre una mortalidad alta, pero este año se combinó todo: menos alimento, más frío, y una migración más extensa".
Aun así, resalta la resiliencia de la especie, aunque advierte que sin protección ambiental adecuada, esta capacidad de recuperación podría no ser suficiente.
Preocupación por muerte
Preocupación por muerte de ballenas grises de ballenas grises La situación ha generado preocupación entre las autoridades y la comunidad científica.
El CongresodeBajaCaliforniaSur haexhortado a instituciones como la Procuraduría FederaldeProtecciónalAmbiente (Profepa) y la Secretaría de Marina (Semar) a investigar las causas de esta alta mortandad y a implementar medidas de protección para la conservacióndelaespecie.
Proyectos industriales como el gasoducto Saguaro, que atravesará parte de la ruta migratoria de las ballenas grises, podrían agravar la situación al aumentarel tráfico marítimo y la contaminación en el Golfode California,una zonadeclaradaPatrimonio dela Humanidad por la INESCO. Anteestepanorama,expertosyorganizaciones ambientales hacen un llamado urgente a fortalecer la legislación ambiental,regular las actividades humanas en los hábitats críticos y promover la educación y sensibilización sobre la importancia de proteger a la ballena gris, una especie emblemática del ecosistema marino del Pacífico mexicano.
HUIXQUILUCAN, México.- Con el objetivo de blindar los límites territoriales y combatir la delincuencia, el Gobierno de Huixquilucan se sumó a la "Estrategia de Seguridad Cuajimalpa 2025-2027", implementada por esta alcaldía, para fortalecer los operativos de seguridad en la Zona Poniente y que esta región continúe siendo uno de los territorios más seguros para vivir.
Al dar arranque a dicha estrategia,en compañía de losalcaldesde CuajimalpayÁlvaro Obregón, Carlos Orvañanos Rea y Javier López Casarín, respectivamente, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que además de compartir límites territoriales, el comportamiento de algunos delitos es similar en estasdemarcaciones,por lo que subrayó que este programa conjunto funcionará para seguir fortaleciendo la seguridad de las familias de Huixquilucan.
"Hoy nos sumamos a la Estrategia de Seguridad de la alcaldía de Cuajimalpa,para seguir trabajandocoordinadamenteysumaresfuerzos para blindar los límites territoriales,fortalecer losoperativos enestos puntosy combatir juntos a la delincuencia, pues la seguridad es la exigencia principal de la ciudadanía", destacó la alcaldesa.
Agregó que, desde el inicio de su primera administración, se trabaja en coordinación con la alcaldía de Cuajimalpa, a través de la implementación de diferentes operativos diarios por todo el territorio.
Romina Contreras apuntó que Huixquilucan está realizando la parte que le corresponde, pues, en los primeros 100 días de su segundaadministración,se invirtieron cerca de 108 millones de pesos, para la adquisición de 100 nuevas patrullas y 19 motopatrullas,que seincorporaronalparquevehicular de la Dirección General de Seguridad Pública yVialidad.
Expresó que también se alcanzó el ciento por ciento en la certificación de los integrantes dela Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan, por parte del Centro de Control de Confianza del Estado de México, lo que se traduce en una policía capacitada y confiable para salvaguardar a la población y mantener el orden público.
"Esta Estrategia 24/7 en materia de seguridad también incluye capacitación de los elementos y el reforzamiento del equipamiento,y permitió reducir delitos como robo a casa habitación, de negocio, en transporte público,
LIC.MARÍA DE LOURDES SALAS ARREDONDO. NOTARIA NO.31 DEL ESTADO DE MÉXICO.
Por instrumento número 23,152 de fecha 22 de abril del año 2025, otorgado ante mi fe,los señores ROSENDO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ,JOSÉ MANUEL y la señorita ALEJANDRA IVONNE, ambos de apellidos HERNÁNDEZ LÓPEZ,en su carácter el primero de cónyuge supérstite y los dos últimos de descendientes consanguíneos en línea recta en primer grado (hijos) de la autora de la sucesión señora SILVIA LÓPEZ OLIVARES, radicaron la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la misma, sujetándose expresamente a las Leyes del Estado de México y especialmente a la competencia de la suscrita Notaria.
Cuautitlán,Estado de México,a 22 de abril del año 2025. ATENTAMENTE.
LIC.MARÍA DE LOURDES SALAS ARREDONDO. NOTARIA No.31 DEL ESTADO DE MÉXICO CON RESIDENCIA EN CUAUTITLÁN.
con violencia, extorsión y homicidio culposo, entre otros, durante el primer bimestre de 2025", comentó Romina Contreras.
En tanto, el alcalde de Cuajimalpa, Carlos Orvañanos Rea, reconoció la coordinación permanente que tiene con el municipio de Huixquilucan para brindar paz,orden y tranquilidad a la población y con la "Estrategia de Seguridad Cuajimalpa 2025-2027" se atenderánlas demandasde la gente ysedisminuirán los actos delictivos.
Explicó que esta iniciativa consta de cuatro pilares,los cuales son más y mejores policí-
as, bien seleccionados y capacitados; renovación integral de patrullas con mejor equipamiento y capacidad de recursos, mejor tecnología para actuar con inteligencia y capacitación, y un reordenamiento de los cuadrantes de atención para tener una respuesta más pronta.
"Reitero mi compromiso y mi determinación, porque eldía de hoy damosun pasofirme para proteger a lo más valioso que tenemos los mexicanos, que son nuestras familias, nuestra comunidad y la paz que juntos tenemos que construir", afirmó.
2 PUBLICACIONES CON INTERVALO DE SIETE DÍAS HÁBILES. E d i c t o
Comoresultadode patrullajes en redes sociales, laUnidadde la Policía Cibernética de la Secretaria de Seguridad Ciudadanaenlacapitaldelpaís,descubrióy alertóalacomunidad en general respecto de la "aparición" de la "Estafa del Buen Samaritano", mediante la cual grupos criminales ofrecen pagar daños a vehículos públicos y privados estacionados, para lo cual dejan en los automotores notas con números telefónicos para tal efecto.
"El fraude -que ya se registra en otros países y bien podría presentarse en México- consiste en que una persona daña de manera deliberada el retrovisor o alguna parte de un vehículo;posteriormente,el probable responsable deja una nota con un número de contacto o correo electrónico,en la que afirma haber causado el daño de manera accidental y muestra su disposición para asumir la reparación", se precisó.
Se explicó que una vez que la víctima establece contacto, el supuesto responsable se muestra colaborativo e incluso ofrece pagar los daños de manera directa sin recurrir a las aseguradoras; sin embargo, a lo largo de la comunicación, el estafador comienzaasolicitarinformaciónpersonal comonombre completo, dirección, datos bancarios o de identificación, bajo el argumento de acelerar la reparación.
En algunos casos, la víctima es dirigida a sitios web falsos que simulan ser portales oficiales de aseguradoras, los cuales están diseñados para robardatos bancariosy cometer fraudesadiciona-
les. Por lo anterior, ante el riesgo que dichas prácticas se lleven a cabo en la Ciudad de México, la Unidad de la Policía Cibernética emite las siguientes recomendaciones preventivas:
No tomes decisiones precipitadas: En lugar de comunicarse con el número proporcionado por el "buen samaritano", lo más recomendable es contactar directamente con la aseguradora para verificar si este tipo de situaciones es legítimo. Las aseguradoras suelen tener protocolos establecidos para este tipo de incidentes y guían acerca de cómo proceder adecuadamente.
Recomienda no proporcionar información personal o bancaria a desconocidos, si el supuesto responsable parece estar dispuesto a resolver el asunto de manera rápida y amigable, nunca se debe compartir ningún dato sensible por teléfono o internet sin antes confirmar la autenticidad de la persona o entidad con la que se interactúa.
También no compartir la ubicación o detalles personales, son algunas situaciones,los estafadores pidendetalles específicos dela ubicación para seguir con el fraude, por lo que nunca se debe dar la ubicación exacta ni detalles personales, como la dirección o el lugar de trabajo y actuar con precaución frente a enlaces o sitios web sospechosos: Si se recibe un enlace o un mensaje de texto que lleve a una página web para completar algún tipo de trámite relacionado con el accidente,hay que verificar que la página sea legítima.
Para cualquier duda,orientación o denuncia,la Unidad de Policía Cibernética se encuentra disponible las 24 horas del día en el teléfono 55 5242 5100 ext. 5086, el correo policia.cibernetica@ ssc.cdmx.gob.mx,la aplicación Mi Policía o a través de las redes sociales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.
En el transcurso de 24 horas, ataques aéreos y terrestres por parte del Ejército israelí en diversos puntos de la Franja de Gazaresultaron en la muerte de almenos136personas, segúndatosactualizados por las autoridades sanitarias del enclave palestino.La ofensiva,que se intensificó entre el domingo y el lunes 19 de mayo de 2025,dejó también 364 heridos,muchos de ellos en estado crítico.
Entre las víctimas se encuentra una familia de 20 integrantes, incluidos cinco menores, que perdió la vida tras un bombardeo registrado en una vivienda ubicada en Yabalia,alnortedel territorio. En el mismo lapso, los equipos de rescate recuperaron 11cuerposbajolosescombrosdedistintos inmuebles colapsados por los ataques.
Desde el iniciode las operaciones militares israelíes en octubre de 2023, el número de personas fallecidas en Gaza asciende a 53.475, con más de 121 mil heridos, muchos con lesiones irreversibles o amputaciones. Estas cifras han sido verificadas y consideradas creíbles por organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Ayer lunes, los bombardeos han continuado con intensidad. Fuentes médicas locales confirmaron que al menos 35 personas han muerto a lo largo del día, mientras los hospitales del enclave siguen recibiendo pacientesn pese al colapso casi total de la infraestructura sanitaria.
Mientras tanto, en el plano humanitario, autoridades israelíes anunciaron que facilitarán el ingreso de ayuda a la Franja de Gaza en los próximos días, incluyendo ali-
mentos infantiles, harina y otros insumos esenciales para el funcionamiento de cocinas comunitarias y panaderías operadas por organizaciones internacionales. También se contempla la entrega de suministros médicos.
Sin embargo, esta medida ha sido calificada como insuficiente por agencias humanitarias y por la propia ONU. La entrada de apenas nueve camiones con asistencia humanitaria fue autorizada ayer lunes, en lo que fue descrito por representantes internacionales como "una gota en el océano" frente a la magnitud de la crisis.
Desde hace casi tres meses, el acceso a productos básicos como alimentos, agua potable,gasolina y medicamentos ha sido prácticamente bloqueado por las autoridades israelíes, lo que ha agudizado el sufrimiento de la población civil. De acuerdo con un informe reciente respaldado por Naciones Unidas, al menos 20 % de los habitantes delenclave yaenfrentancondiciones de inanición.
La situación se ha tornado particular-
mente crítica en hospitales y refugios, donde escasean tanto el personal como los recursos para atender a los miles de heridos y desplazados. Los cortes prolongados de energía eléctrica y la faltade combustible han paralizado incubadoras, quirófanos y sistemas de bombeo de agua, agravando aún más el panorama.
Diversas voces en la comunidad internacional han expresado preocupación por la escalada del conflicto y la aparente falta de protecciónpara los civiles,quesiguen siendo las principales víctimas del enfrentamiento.A pesar de los llamados a un alto al fuego, las hostilidades continúan y los corredores humanitarios siguen siendo limitados e intermitentes.
La comunidad internacional enfrenta crecientes presiones para garantizar la entrada sostenida de ayuda a Gaza y buscar una solución política duradera que ponga fin a la violencia. Mientras tanto, la población del enclave sigue atrapada en un escenario marcado por la destrucción, el dolor y la incertidumbre.
El Buque Escuela Cuauhtémoc, orgullo de la Armada de México y símbolo de la formación naval del país,se convirtió enelcentrodeuna tragediainternacional al impactar violentamente contra el puente de Brooklyn la noche del 17 de mayo. Lo que debía ser una operación rutinaria se tornó en caos y muerte en apenas cinco minutos. Dos jóvenes cadetes perdieron la vida, y decenas más resultaron heridos.
Uno de los fallecidos fue América Yamilet Sánchez,originaria de Xalapa,Veracruz
El segundo cadete, Adal Jair Marcos de 22 años, el oaxaqueño que por 9 meses habitó el buque y perdió la vida, el joven cadete era originario de Salina Cruz, Oaxaca, sus amigos lo conocían como "Marcos" o "Tyson". Ambos estaban al servicio de una institución que presume excelencia y disciplina, pero cuya logística operativa ha quedado expuesta ante la opinión pública con esta colisión de consecuencias fatales.
Cinco minutos de desastre Cinco minutos de desastre
El parte oficial indica que el Cuauhtémoc zarpó a las 20:20 horas (tiempo local) del muelle 17, con apoyo de un remolcador. Su destino: navegar hacia el sur del East River para tomar el mar abierto. No obstante, a las 20:24 horas con 45 segundos, el mástil del navío chocó con la parte inferior del puente de Brooklyn.
El lapso fue demasiado corto para intervenir o corregir rumbo. Según las autoridades estadounidenses,lacorrientedel ríoalcanzólos seis nudos justo en el momento de la maniobra, lo cual pudo haber superado la capacidad de control del remolque y del propio buque.
Desde la emisión de la primera llamada de auxilio -una señal de radio de alta frecuenciahasta el impacto, transcurrieron escasos 45 segundos. ¿Dónde estuvo la previsión? ¿Qué
protocolos se siguieron -o no- para evitar esta tragedia?
Estados Unidos Estados Unidos exige respuestas exige respuestas
Michael Graham, portavoz de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), confirmó que el gobierno estadounidense espera la autorización de México para subir al navío e iniciar una investigación formal. La falta de acceso ha generado tensiones diplomáticas, aunque Graham expresó optimismo de que finalmente se les permitirá entrevistar a la tripulación y revisar los sistemas de navegación. Mientrastanto,el BuqueCuauhtémoc permanece en el East River,con daños visibles,bajo la custodia de las autoridades neoyorquinas Regreso apresurado, Regreso apresurado, heridas abiertas heridas abiertas
En la madrugada del lunes 19 de mayo, la Secretaría de Marina informó que 172 cadetes y dos oficiales regresaron al puerto de Veracruz También arribaron un capitán, un oficial y tres clases
Sin embargo, dos cadetes permanecen hospitalizados en NuevaYork con atención médica especializada.
Su estado es estable, según fuentes oficiales
La Semar agradeció a la aerolíneaAeroméxico y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) por su colaboración en el traslado.
No obstante,persisten las dudas sobre la rapidez con la que se evacuó al grueso de la tripulación. ¿Se buscaba proteger la salud física o resguardar información crítica?
Dos pérdidas que Dos pérdidas que exigen rendición de cuentas exigen rendición de cuentas
Pero ni el protocolo ni los honores pueden ocultar que su muerte pudo evitarse
La presidenta Claudia Sheinbaum, en un gesto institucional, expresó sus condolencias y confirmó la muerte de los dos cadetes
Aseguró que la Secretaría de Marina, con respaldo local,atiende a los heridos.
También se cuenta con el apoyo del embajador mexicano en Estados Unidos y del Consulado General en NuevaYork.
¿Fallo humano o ¿Fallo humano o error institucional? error institucional? Más allá de las condolencias, este accidente representa una falla estructural en el proceso de toma de decisiones de una de las instituciones más respetadas del país.
La Marina Armada de México se ha destacado por su profesionalismo. Sin embargo, la falta de planeación meticulosa para una maniobra nocturna en un río con condiciones
cambiantes y puentes de baja altura plantea preguntas graves.
La premura, la subestimación de los riesgos y una aparente dependencia excesiva de los remolcadores locales constituyen una fórmula fatal.
El silencio en torno a la identidad del segundo fallecido y a los detalles de la evaluación técnica del buque solo incrementan la percepción de opacidad.
El deber de no El deber de no repetir la historia repetir la historia
El Buque Cuauhtémoc ha sido, desde 1982, emblema de disciplina, valentía y formación naval.
Pero este accidente debe marcar un antes y un después. La Marina debe rendir cuentas, no sólo ante las autoridades estadounidenses, sino frente a la sociedad mexicana.
La vida de América Yamilet Sánchez y la de AdalJairMarcos,fallecidos,nopuedenquedar como "daños colaterales"de un mal cálculo.
Si la honorabilidad de la institución quiere preservarse,es momento de que sus mandosmás altos hagan algo más que emitir comunicados: deben asumir responsabilidades.