UNOMASUNO

Page 1


JUFED JUFEDpide... suspenderelecciones suspenderelecciones judiciales judicialesporviolación aderechoshumanos

RosaIcela RosaIcelayyRonaldJohnson RonaldJohnson dialogansobremigración dialogansobremigración yderechoshumanos yderechoshumanos

Frena FrenaTEPJF TEPJF distribuciónmasiva de‘acordeones’ ‘acordeones’en elecciónjudicial elecciónjudicial

Sección22dela Sección22dela CNTE CNTEacuerda ponerfinalparo

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16538Domingo1dejunio2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformelostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

Mé Méxixico copodría enfrentarelecciones elecciones violentas violentasestedomingo

ALEJANDRO ROMERO

Este domingo,por primera vez en la historia del país, se renovarán 881 cargos del Poder Judicial de la Federación. Aunado a ello, en dos estados el proceso será confluyentecon elecciones municipales. En Durango, por un lado, habrá renovación de 39 presidencias,la misma cantidad de sindicaturas y 326 regidurías. Mientras que en Veracruzhabrá votación para 212 presidencias, 212 sindicaturas y 630 regidurías.

La violencia contra candidatos en procesos electorales es uno de los mecanismos que reflejan la injerencia de poderes fácticos como el político,económico e incluso del crimen organizado, para imponer o mantener el poder, así como intereses determinados, según afirma la organización México Evalúa.

"Es altamente probable que,mediante la violencia,el crimen organizado busque la captura de los poderes judiciales sobre todo en el ámbito local.Esto supondría la anulación del último dique de contención ante los abusos del poder delincuencial y la consolidación del régimen criminal".

El 2 de junio de 2024, México acudió a las urnas para elegir a sus representantes para consolidar el proceso electoral que arrancó en junio de 2023 y se convirtió en el más violento de la historia. De acuerdo con un informe de la organización civil Causa Común,entre el arranque del mismo y el 4 de junio de 2024 hubo 63 actores políticos asesinados, de los cuales 37 eran candidatos.

Con este sanguinario antecedente y ante el panorama poco alentador que se respira en el país, los votantes sepreparanaenfrentar unajornada de incertidumbre.

En procesos electorales previos, parte importante de los casos reportados de amenazas o atentados en contra de candidatos se ha concentrado en el ámbito municipal. En el correspondiente a 2024-2025 no ha sido excepcional, pues en una de las entidades se han reportado más de 15 casos de violencia.

Veracruz, de acuerdo con México Evalúa, se encuentra dentro de los siete estados con riesgo alto de violencia contra candidatos de cara a la elección del Poder Judicial, aunque también para el proceso ordinario.

Hay que destacar que de acuerdo con el Laboratorio Electoral en uninformeconcorteal 5de mayo de 2025, en Veracruz se han registrado 15 casos de violencia contra candidatos.Dos de ellos correspondenalamuertedeCarlosRansesNeri,aspirante ala alcaldía de Veracruz por el PVEM, así como la de GermánAnuarValencia,quienaspiraba a la alcaldía de Coxquihui por Morena.

Por otro lado,dieron cuenta de tres atentados,cuatro secuestros, así como seis amenazas. Pese a ello, la estadística no incluyó casos como el de la candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, Yesenia Lara Gutiérrez, quien fue asesinada a balazos durante un mitin el 11 de mayo. Otro caso que escapó al conteo fue el atentado a la casa de campaña de la emecista Xóchitl Tress, aspi-

DOMINGO

rante a la presidencia municipal de Juan Rodríguez, quien salió ilesa, aunque la periodista Avisack Douglas Coronado murió tras el ataque.En el mismo caso se encuentra el candidato a regidor de Tantoyuca Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, quien reportó ser víctima un ataque.

Aracely Pérez Roa fue otra aspirante que reportó haber sido agredida después de un evento. La aspirante del Partido del Trabajo (PT) a la presidencia municipal de Misantla habría sido amenazada por una persona armada que la interceptó en la comunidad de Sarabia,al norte del estado.

Ante la ola de violencia en la entidad, la gobernadora Rocío Nahle reconoció que 123 candidatos a presidencias municipales han solicitado seguridad. De igual manera, reportó la detección de 57 municipios con los "ánimos muy calientes en el tema electoral". Por ello, solicitó a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, el envío de más elementos de la Guardia Nacional para 10 municipios que faltan por cubrir.

El panorama de Durango es diferente. En comparación con la situación violenta deVeracruz,la entidad ubicada al norte del país es catalogada como una regiónde bajoriesgoelectoralporMéxicoEvalúa. Al respecto, no se tiene registro de casos de violencia desde el 1 de noviembre de 2024 y hasta el 6 de mayo de 2025.

ElprocesoelectoraldelPoderJudicialnoesajenoal panorama de violencia.Hasta el 5 de mayo de 2025,el Laboratorio Electoral tuvo registro de cuatro personas relacionadas con el Poder Judicial que pueden ser catalogadas como víctimas de dicho delito,aunque no todos los casos puedencatalogarse comoviolencia electoral.

Si bien registraron un asesinato, un atentado y un caso de amenaza a personas relacionadas con el Poder Judicial, el Observatorio Electoral Judicial solamente halló la relación de una persona con el procesoelectoralextraordinario,esdecir,AudelArnoldo Hernández Solís, quien aspiraba a figurar entre los candidatos cuando fue asesinado.

El Instituto Nacional Electoral (INE), por otrolado, también ha encaminado la cancelación de algunas candidaturas. El 8 de mayo notificaron la baja de 17 personas que participaban en el proceso. Aunque informaronque ocho casos correspondieronaduplicidades, afirmaron que nueve fueron por renuncia expresa de las personas,aunque no dieron a conocer los motivos.

Ante tantas evidencias y pruebas contundentes, es una realidad que el escenario electoral en México refleja un panorama complejo en el que la violencia continúa siendo un factor determinante, especialmente hacia los candidatos que participan en los procesos tanto ordinarios como extraordinarios.

Las preocupaciones sobre la posible injerencia del crimen organizado y los actos de violencia resaltan la necesidad de fortalecer la seguridad y las instituciones democráticas ante las elecciones de 2025, que incluyen por primera vez la renovación de cargos en el Poder Judicial de la Federación.

DOMINGO 1 DE JUNIO 2025

Estedomingo1dejunio,sellevaráa cabounprocesoelectoralextraordinarioquelejosestáderepresentarun ejerciciodemocráticoreal.Setrata,más bien,deuncostosomontajeorquestado porlosoperadoresdelaautodenominada CuartaTransformación,dondesesimula unajornadaciudadanaparalegitimar,con aparienciadelegalidad,losinteresesde quieneshoycontrolanloshilosdelpoderen México.

Lasautoridadeselectorales,supuestamenteautónomas,hanpermitidoqueesteprocesoseaejecutadoconunamezclaburda deimprovisaciónysimulación;envez defortalecerlademocraciaconinstitucionessólidasyperfilescapacitados,han sustituidoacientosdemilesdejuristasy expertosenderechoporchoferes,intendentes,mucamasy,sí,tambiénporuno queotroprofesionistadelderechoque, condignidad,intentamantenerseal margendelcircoenelquelohanconvertido.

Ytodoesto,¿paraqué?paracumplircon unacitamarcadanoporlaley,sinoporlos interesesdelrégimenenturno.

Estaelecciónnoesparaquelaciudadaníadecida:esparaqueMorenaseratifiqueasímismo,conlaayudadesusoperadoresmáslealesylamaquinariadel Estado.

COLUMNAUNO

COLUMNAuno

¡Mañana,elgrandía!

U UNANAELECCIÓNELECCIÓNAALALAMEDIDAMEDIDADEDELALA4T 4T

Esteprocesoelectoral,másqueunejercicioderepresentaciónciudadana,esun "trampolín"paralosinteresespersonalesy políticosdequienesconformanelnúcleo durodela4T

Aquínohaycompetenciareal,nohaycondicionesdeequidad,ymuchomenoslegalidad.

Esunasimulaciónfinanciadacondinero público,enlaquelosverdaderoselectores nosonlosciudadanos,sinoloslíderesmorenistasysuspadrinosdelpoder.

Desdeelacarreodescaradohastalaentregade"acordeones"ylistaspredefinidasdecandidatos-palomeadosdesdela cúpuladePalacioNacional-,todoapunta aunaeleccióndondelosresultadosya estánescritos. Los"SiervosdelaNación",esaestructura paralelaeilegalqueoperacomobrazo electoraldeMorena,hansidodesplegadosparamanipularyamenazaraservidorespúblicosdetodoslosniveles:sinoacatanórdenes,pierdeneltrabajo,asídesencillo,asídecriminal.

L LAAOPOSICIÓN OPOSICIÓN,,BORRADA BORRADA; ; LOS LOSPARTIDOS PARTIDOS,,SILENCIADOS SILENCIADOS Enesteprocesonoparticipanpartidospolíticos,oalmenosnocomoactoresconvozy voto.No Nohabráhabrárepresentantesrepresentantesdedecasicasi-lla llaajenosajenosaaMorena,Morena,nonohabráhabráobserobser-vadores vadoresimparciales,imparciales,nonohabráhabráactas actas de deescrutinioescrutinioconconvigilanciavigilanciareal. real. Estanoesunaelección,esunaimposición disfrazada,dondeelúnicopartidoenla

boletaesMorenaysusmúltiplesmáscaras. ¿Dóndequedólapluralidad?¿Dóndeel derechodelosciudadanosaelegirentre opcionesdistintas?La4Thaconvertido lasinstitucioneselectoralesenunaherramientamásdesuproyectodepoder,desactivandotodocontrapesoydebilitandola democraciaquetantocostóconstruir. Enestaelecciónextraordinaria,Morena nocompite,arrasa.

Noporsufuerzapolítica,sinoporeldebilitamientosistemáticodetodaformadedisidencia,segobiernaconlaamenaza,se ganaconelchantaje.

L LAAALIANZAALIANZAPERVERSA PERVERSA: : CRIMEN CRIMENYYPOLÍTICA POLÍTICA Ysiestoyapareceindignante,hayalgo todavíamásgrave:lainfiltracióndelcrimenorganizadoenelproceso. Comohaocurridoeneleccionesanteriores,losverdaderosganadoresnoseránlos ciudadanos,nisiquieraloscandidatosvisibles,sinolosgruposdelictivosquefinanciancampañas,eliminanadversariosy colocanasusfichasencargosclavepara operarconimpunidad.

L LAA4T4THAHASIDOSIDOCÓMPLICE CÓMPLICE DE DEESTAESTANORMALIZACIÓN NORMALIZACIÓN. . Lamilitarizacióndelpaís,lacooptaciónde fiscalíasyelsilencioselectivofrenteala violenciapolíticaevidencianquenohay voluntadrealparafrenarestaasociación ilícitaentrepoderydelincuencia. Mientrastanto,losmexicanosdeapie siguensiendovíctimasdeldespojo:desu seguridad,desusderechos,desuvoz.

M MÉXICOÉXICOESTÁESTÁACABADOACABADO... ... ¿ ¿OOAÚNAÚNHAYHAYESPERANZAESPERANZA? ?

Enpocaspalabras:Méxicoestáenun momentocrítico,noporquehayaunaelección,sinoporqueestaelecciónrepresenta todoloqueestámalconelsistema.

Sehaperdidolaconfianza,latransparenciayel sentidodeciudadanía.

Lademocraciasehavueltorehéndelpoder,yel poderestáalserviciodeunsologrupo.

Lomásdolorosoesquehayciudadanosqueaún creenenestafarsa;queaúnpiensanquevotar bajoestascondicionessignificaejercerunderecho,queaúnsueñanconquelasurnastraerán justicia.

Pero¿cómopuedehaberjusticiacuandoel juegoestáamañadodesdeelprincipio?¿Cómopuedehabereleccioneslimpiascuando losdadosestáncargadosylosárbitrosestán comprados?

Larespuestanoestáenestaelección,estáenla concienciacolectivaque,tardeotemprano,deberádespertar.Méxiconoestáacabado,pero estápeligrosamentecercadelabismoysólo unaciudadaníainformada,críticayvaliente podráevitarquenosempujenmásallá. Este1dejunio,muchoscelebraránun "triunfohistórico";otros,comosiempre, contaránlosmuertos,losdesaparecidos, losdesplazadosysólounospocos,losque aúnseatrevenadenunciar,seguiremos repitiendo:estonoesdemocracia,es simulación.

PorKarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx TEINVITOAPARTICIPARCONMIGOTODOS LOSDÍAS,ENCAMBIANDODETEMA, ATRAVÉSDEkarina_rocha1968@yahoo.com.mx

Juana Fuentes Velázquez

JUFED JUFEDpidesuspender suspender elecciones eleccionesjudiciales judicialespor violaciónaderechoshumanos

Lde Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación(JUFED) pidió suspender las elecciones judiciales previstas este domingo, en acatamiento a medidas de protección emitidas por el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Ese Comité solicitó al Estado la adopción de medidasdeprotecciónafavordelosjuzgadores, "afindeevitarcualquierformade intromisión, intimidación o represalia por su cooperación conelsistemainternacionaldederechoshumanos",yenconsecuencia,deacuerdoconlaJUFED, procedelacancelacióndelprocesoelectoral.

Hayquerecordartambiénquelaorganización, que agrupa a unos mil 400 juzgadores,expresó quelasolaadmisióndelcaso,mismoquefuepromovidoen 2024,traslaaprobacióndela Reforma Judicial en el Congreso mexicano, "confirma queexistenindiciosgravesyfundadosdeviolaciones alosderechos humanos delasylosjuzgadores mexicanos, así como una profunda afectaciónalaindependenciajudicial".

En ese sentido,la JUFED señaló la solicitud de medidas cautelares "implica un reconocimiento internacional de que el actual contexto pone enriesgo inminentea quienes integranel

to y "llamado enérgico y firme al Estado mexicano" a la cancelación del proceso. "La comunidad nacional e internacional está observando. Continuar con este proceso, ignorando las recomendaciones delos órganos internacionales, constituiría una violación flagrante a las obligaciones internacionales asumidas por México", sentenció.

Vale recordar que apenas el jueves pasado,la JUFED sereunióconintegrantesdela Misiónde Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos(OEA) que acudieron a observarlaseleccionesjudiciales.

Ahí se habrían expuesto las "múltiples irregularidades" de la elección, y la más reciente,la distribución de 'acordeones' influir en los ciudadanos.

En noviembre pasado, la JUFED junto con otras organizaciones de juristas, activistas de derechos humanos y civiles, acudieron a una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos(CIDH), de la OEA, ante la cual denunciaron la afectación a la autonomía judicialqueprovocólareformajudicial.

Para analizar tales posturas, la directora nacional de la Asociación Nacional de

Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, Juana Fuentes Velázquez, sostuvo una reunión con integrantes de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos(OEA),en el marco de las elecciones judiciales, denunciadas internacionalmente por ser ilegítimas

Durante el encuentro, la directora de la Asociaciónexpuso las irregularidades que acompañana esteproceso,entreellas,lautilizacióndelosllamados "acordeones",unaestrategia sistemáticamente maquinada por Morena, en complicidadconelgobiernofederalyotrosestatales,paramanipular ycomprar elvotodepersonas. Esto con el propósito de imponer como juzgadoresapersonasafinesasusintereses,pervirtiendola esencia delPoder Judicial.

Latambiénjuzgadoraadvirtióqueestaoperación constituye una maniobra para cooptar al Poder Judicial, disfrazada bajo la simulación de una supuesta "democratización" del sistema de justicia.

Detalló que esta acción se trata de desmantelar al únicopoder que actúa como contrapeso efectivo frente al Ejecutivo,y detalló que la situación pone en grave riesgo los derechos humanos de los mexicanos, elimina la certidumbre jurídica y representa un daño irreversible a la democracia del país.

Fuentes Velázquez también presentó un expediente con el conjunto de irregularidades observadas, incluyendo los "acordeones", el acarreo y la compra de votos, como parte de su estrategia de defensa internacionalfrentealavulneracióndelosderechosde los juzgadores y la demolición institucional del sistema democrático mexicano.

usatuvoto Husatuvoto H

Por primera vez en la historia del país, la ciudadanía mexicana podrá participar directamente en la elección de quienes integrarán el Poder Judicial Este 1 de junio se realizará un proceso electoralsinprecedentes,medianteelcual se renovarán 881 cargos dentro del sistema de justicia nacional,incluidoslosministrosde la Suprema Corte de Justicia de la Nación(SCJN),jueces de distrito y diversas magistraturas.

Se trata de un hecho inédito no sólo en México,sino a nivel mundial,al permitir que los ciudadanos intervengan activamente en la selección de altos funcionarios judiciales.

Entre los puestos en juego se encuentran nueve asientos en la SCJN, más de 400 jueces de distrito, y decenas de magistraturas correspondientes a los distintos tribunales que conforman la estructura judicial del país.

La relevancia de este ejercicio democrático radica en que quienes resulten electos tendrán la responsabilidad de interpretar las leyes, resolver controversias constitucionales y garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Por ello, se considera fundamental que la población participe de manera informada y decidida.

El financiamiento de esta elección proviene

de fondos públicos, lo que significa que es sostenida con los recursos aportados por todas y todos los contribuyentes.

En este contexto,el voto se convierte no sólo en un derecho, sino en una forma de asegurar que el dinero público se traduzca en decisiones judiciales legítimas, representativas y transparentes.

Parallevaracaboestajornadaelectoral,lasy losvotantesrecibiránseisboletas,cadaunadiseñadaconuncolorespecíficoparadistinguirlosdistintosnivelesderepresentaciónjudicial.

Lapapeleta morada morada correspondealaelección deministrosyministrasdela SCJN;la azul azul servirá para designar a los integrantes de la Sala SuperiordelTribunalElectoral;laturquesaseusará para votar por magistraturas del Tribunal de DisciplinaJudicial;la naranja naranja,paralasmagistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral; la rosa rosa,paramagistraturasdeCircuito; yla amarilla amarilla,paralosjuzgadosdeDistrito.

En algunos estados de la república, además de loscargosfederales,se podrá elegir a jueces del ámbito local, lo que otorga una dimensión aún más amplia a esta jornada comicial. El procedimiento para emitir el voto también presenta características particulares.

En cada boleta, las personas votantes deberán llenar los recuadros punteados escribiendolos números asignadosa las candidaturas de su elección.

Es importante seguir el formato indicado: los númeroscorrespondientesalascandidatasmujeres deben colocarse del lado izquierdo,y los de loscandidatoshombres,dellado derecho.

Estamedidaformapartedeunesfuerzoinstitucional por garantizar la paridad de género en las decisiones derepresentación judicial.

Esta convocatoria a las urnas representa una oportunidad única para incidir directamente en la conformación del aparato judicial,una de las instituciones clave en cualquier democracia.

Quienes resulten electos tomarán decisiones que afectarán la vida pública y privada de millones de personas, por lo que ejercer el voto con responsabilidad y conocimiento adquiere una relevancia crucial.

La participación ciudadana es, en este contexto,un acto de corresponsabilidad.

El futuro del sistema judicial dependerá, en gran medida, del nivel de involucramiento de la población en este proceso histórico. Dejar que otros decidan por uno implica ceder la posibilidad de influir en el rumbo de la justicia en el país.

Este 1 de junio, las urnas estarán abiertas para que cada persona exprese su voluntad y contribuya a construir un Poder Judicialmás legítimo, más cercano y más representativo de los valores democráticos de la nación.

6NACIONAL

FrenaTEPJF TEPJFDISTRIBUCIÓNMASIVAde

“acordeones” acordeones”enelecciónjudicial elecciónjudicial

ETribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló las medidas cautelares para inhibir la entrega física de los denominados "acordeones" para la elección judicial

La Sala Superior del TEPJF ratificó, por unanimidad, el acuerdo emitido por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) para frenar la producción y entrega masiva de "acordeones" como guías de votación en la elección judicial, aunque está permitido que los cuidadanos, de manera personal, ingresen a la casilla con elementos gráficos que los auxilien al emitir su sufragio.

Un día previo a la primeraeleccióndel PoderJudicial,los magistradosdelTEPJF señalaron que el órgano electoral no impide contar con elementos físicos y electrónicos que sirvan de ayuda para votar

El pasado jueves,se declaró procedente la adopción de medidas cautelares para inhibir la entrega física de los denominados

Inconformes con el acuerdo, diversas personas impugnaron no poder concurrir a votar con ayuda de anotaciones para la elección judicial, pues consideran que la medida cautelar dictada en tutela preventiva les impide poder auxiliarse de algún instrumento o guía propia para la emisión de los sufragios por las diversas personasjuzgadoras que aparecen en todas las boletas.

El proyecto del magistrado Felipe Fuentes, explicaque los inconformes coincidieron en que los acordeones les impedía tener apoyo a fin de emitir sufragios.

En sesiónprivada delviernesporlanoche, la Sala Superior, a partir del proyecto del magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, consideró que el Consejo General del INE nocontraviene estándares constitucionalesni convencionales.

En otros términos,la decisión no restringe derechos fundamentales, dado que no

menciona en forma alguna que las personas ciudadanas no puedan concurrir a votar con ayuda de anotaciones, guías, impresiones, fotografías o cualquier otra forma de reproducción física o digital de los números o nombres por quienes sufragarán.

Por tanto, el Consejo General del INE no se extralimitó en su actuar ni afectó desproporcionadamente el derecho a votarconlibertaddelaciudadanía,porque no se le impide que cuente con elementos físicos o electrónicos en los que se indiquen las candidaturas de su preferencia y se identifique el número de cada una,en una elección compleja como la que se desarrolla.

Sin embargo,el hecho deque la ciudadanía esté en aptitud de acudir a votar con apuntes, guías, fotografías o impresiones, no implica la autorización para que se porten de manera visible o que la exhiban en el periodo de veda o durante la jornada electoral,pues es un acto y decisión personal de cada ciudadana y ciudadano.

INE prohíbe difusión INE prohíbe difusión de acordeones en de acordeones en elección Judicial elección Judicial

El INE yahabía aprobadomedidascautelaresparadetenerladifusióndepropaganda electoral, así como actos que coaccionen el voto, entre ellos los acordeones, durante la veda electoral de la elección judicial

La decisión del Consejo General surgió luego de dos denuncias por la entrega de estos materiales que pretenden señalar qué candidatos deberían ser votados en cadaunodelos 881puestos queseelegirán.

DOMINGO1DEJUNIO2025

COLUMNAPOLÍTICA

¿Quiénletemealvotojudicial? ¿Quiénletemealvotojudicial?,, unareflexiónentornoauna

Lapreguntaresonó con fuerzaen la conferencia dicial en México", porelmagistrado la maestra Alejandra Tello. contextodondesedebateacaloradamentesobrelaelecciónjudicialdel1 dejunio, De la Mata directa a quienes promueven el abstencionismoenesteprocesoinédito.

De la Mata recordó la larga lucha histórica por el derecho al voto en México, destacando la importancia de este derecho fundamental. embargo, cuestionó la lógica detrás de los llamados a no votar en esta elección, donde por primera vez los ciudadanos pueden decidir quién será juez. que los ciudadanos decidan no votar?", preguntó retóricamente.

El magistrado también puso en tela de juicio las motivaciones de algunos políticos que parecen temer la participación ciudadana en la elección judicial. "¿Están pen-

de votos estará a cargo del personal de carrera del Instituto Nacional Electoral (INE), personas apartidistas que pasaron por un riguroso procesodeselección.Además, lacadena de custodia está garantizada y el voto ciudadano será respetado y transparente.

Aunque reconoció que el voto es obligatorio según la Constitución, tambiénadmitióquenohayunasanción grave por no acudir a las urnas.

Pero puso el foco en esta pregunta:

"¿Quién quieren que decida quién vaaserjuez:ustedesoalguienmás?".

Sinmencionarpartidosninombres, cuestionó las motivaciones de algunos políticos que,dijo,parecen tener miedodequelagenteparticipe:

“¿Están pensando en la ciudadanía o en los intereses de su partido?”

Así, De la Mata se sumó al grupo de voces que defienden el nuevo modelo de elección judicial, y que advierten: no votar también es una decisión política.

sando en la ciudadanía o enlosinte-

8COLUMNAPOLITICA

Elecciónjudicial Elecciónjudicial: : farsadisfrazadadedemocracia

TanyaAcosta TanyaAcosta tanyaacis@icloud.com

Este 1 de junio se celebrará en México una elección que nunca debió existir.No porque los jueces y magistrados no deban rendir cuentas, sino porque esta elección no responde ni al interés público ni a una verdadera demanda ciudadana. Su origen está contaminado devenganza política,suejecución plagada de irregularidades, y su propósito final es el control absoluto de uno de los últimos bastiones independientes del Estado mexicano: el Poder Judicial.

La mayoría de los ciudadanos nosabe que habrá una elección. Quienes sí están enterados, en su mayoría, no conocen ni a un solo candidato.Se les pedirá votar por decenas de nombres desconocidos en una boleta confusa, sin biografías claras,sindebates,sin campañas, sin ideas. No hay plataformas, no hay propuestas, no hay perfiles públicos. No es una elección, es una simulación.

En realidad, esta contienda nació como represalia. Desde que Norma Piña asumió la presidencia de la Suprema Corte,Andrés Manuel López Obrador no descansó hasta encontrar un modo de doblegar al Poder Judicial. La decisión de someterlo a una "consulta popular" -encubierta como elección democrática- fue la culminación de ese berrinche político.El objetivo nunca fue mejorar el sistema judicial ni acercarlo al pueblo, sino decapitarlo y reemplazarlo con incondicionales, moldeados no por la ley,sino por la lealtad al caudillo.

El proceso ha sido una burla al sentido común y una afrenta a la inteligencia de cualquier ciudadano. Un sistema informático, fue construido para registrar a operadores políticos encargados de movilizar votantes.Cada uno con metas asignadas: tantos ciudadanos por zona, tantos por hora. No es activismo voluntario, es una maquinaria aceitada con recursospúblicos,diseñadaparaproducir resultados predecibles.

A esos operadores se les paga hasta ocho mil pesos por su "servicio". El dinero sale de los programas sociales, losmismosqueseusanparaamenazara los beneficiarios: o votas como te decimos, o pierdes el apoyo. Esta es la nueva forma de control político: usar la

pobreza como método de coerción, institucionalizar el chantaje como estrategia electoral. Y todo se hace con la eficiencia de una empresa moderna, pero con los vicios más rancios del pasado autoritario.

¿Yeldinero? Circulamediante Banca Afirme, una institución alineada con los intereses del expresidente. No fue elegida al azar. Claudia Sheinbaum, pese aserpresidenta,nocontrolalosresortes más oscuros del aparato político que heredó. La elección judicial,más que un ejercicio democrático, es una operación quirúrgica del viejo régimen obradorista para mantenerse en el poder tras bastidores.

Nadie conoce a los candidatos. No hay una conversación pública sobre sus trayectorias.No hay transparencia ni evaluación.No hay forma de que el voto sea informado. Lo que hay es desinformación, apatía y un aparato de movilización que suplanta la voluntad libreconelmiedoyladependencia. Es como si nos pidieran elegir a ciegas entre nombres sin rostro y sin historia.Y eso,en cualquier democracia funcional, sería inadmisible.

Pero aquí se ha naturalizado lo absurdo. El sistema electoral,que debería protegerlaintegridaddelvoto,guardasilencio.La Fiscalía,que debería investigar el uso ilegal de recursos públicos,mira hacia otro lado.Los medios alineados al poder se limitan a reproducir comunicados oficiales,mientras la oposición se consume en su propia fragmentación. En medio de este vacío, el poder avanza con

paso firme hacia la colonización total del aparato judicial.

Quien gane esta elección -si es que podemos llamarla así- no llegará al cargo por mérito,porexperiencia o por legitimidad. Llegará gracias a una estructura de movilización que convierte el sufragio en mercancía.Llegará condicionado,endeudado políticamente,y por tanto, incapacitado para ejercer justicia con independencia.

Y mientras tanto,el ciudadano común queda reducido a espectador, o peor aún,a rehén. Se le convoca a una votación que no entiende, con boletas que no puedeinterpretar,para elegir a personas que no conoce, bajo amenazas apenas disfrazadas de "orientación electoral". Asísedefinehoyelfuturode la justicia en México: entre la ignorancia forzada y el control político.

Esta elección no es un avance democrático, es un retroceso disfrazado de participación. No hay empoderamiento ciudadano, hay manipulación institucional. No hay pluralismo, hay imposición. No hay transparencia, hay opacidad.Y lo más preocupante: no hay reacción. El país asiste impasible a un proceso que debilita su democracia desde sus cimientos. El berrinche de un expresidente, convertido en doctrina política, amenazaconsometeralúltimocontrapeso del poder. Y si el Poder Judicial cae,no habrá quien detenga al régimen que sigue disfrazándose de pueblo mientras lo somete a fuerza de miedo y dependencia.

Este 1 de junio, millones de mexicanos irán a las urnas sin saber por qué ni por quién votan. Y eso no es democracia. Es fraude, es simulación, es venganza institucionalizada. El Estado de derecho se juega su última carta,y todo

Seguridadyremesas, Seguridadyremesas, temasdeconversación temasdeconversación

DelaFuente DelaFuenteyMarcoRubio MarcoRubio

Juan Ramón de la Fuente,canciller de México,y Marco Rubio, secretario de EstadodeEstadosUnidos,sostuvieron una llamada telefónicaenlaqueabordaron temas clave de la relación bilateral entre ambos países.

Entrelospuntosdiscutidosestuvieronla seguridad fronteriza, el desmantelamiento de cárteles y el impuesto a las remesas.

DelaFuente destacó laimportanciade las remesas para las familias mexicanas y expresó la oposición de México al proyecto de ley estadounidense que busca imponer un impuesto de 3.5 % sobre estos envíos.

Por su parte, Rubioreconoció los avances en materia de migración y seguridad,resaltando el trabajo realizado en el combate al tráfico de armas. La conversación subrayó la necesidad de una cooperaciónmás estrechaentreambos países para abordar desafíos comunes.

En el comunicado oficial, el gobierno estadounidensedetallóqueambosfuncionarios dialogaron para impulsar avances en prioridades compartidas,entre ellas el fortalecimiento de la frontera común, el desmantelamiento de cárteles criminales y la promoción de la seguridad económica en América del Norte.

"Coincidieronenla necesidad de intensificar la cooperación entre ambos países, mejorando la seguridad y el bienestar de estadounidenses y mexicanos", señaló el comunicado emitido por Washington.

También conversaron sobre la visita a Washington D.C.,de las y los legisladores mexicanos que tendrá lugar la próxima semana, para dialogar con sus contrapartes sobre el tema.

La vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce, dijo que el diálogo entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, se produjo en uncontextomarcado porel"resurgimiento" de políticas migratorias más estrictas bajo la administración del presidente Donald Trump y el renovado enfoque contraelcrimenorganizadointernacional.

RosaIcela RosaIcelayyRonaldJohnson RonaldJohnson dialogansobremigración dialogansobremigración yderechoshumanos yderechoshumanos

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald D. Johnson, sostuvo un encuentro con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en el que ambos funcionarios reiteraron la importancia de fortalecer la cooperación bilateral en temas clave como la migración,los derechos humanos y la protección del patrimonio cultural.

Durante la reunión,realizada el viernes 30 de mayo,participaron también el comisionado delInstitutoNacionaldeMigración(INM), Sergio Salomón Céspedes, y el subsecretario de Derechos Humanos, Población y

embajador Johnson en "la necesidad del trabajo coordinado en favor de nuestros pueblos".

El diplomático estadounidense,quien asumió recientemente su cargo en México, ha generado expectativa por su trayectoria como militar y exagente de inteligencia.

Su experiencia incluye más de 20 años en la Agencia Central de Inteligencia (CIA), ademásde haber servidocomo boina verde en las fuerzas especiales del ejército estadounidense.Entre 2019 y 2021 se desempeñó como embajador en El Salvador,durante la presidencia de DonaldTrump.

En paralelo a su agenda diplomática, Johnson haexpresadosurespaldoadiversos programas de desarrollo.

RosaIcelaRodríguezyRonaldD.Johnson RosaIcelaRodríguezyRonaldD.Johnson

Sección22 Sección22delaCNTE CNTE acuerdaponerFIN FINALALPARO PARO

Maestros de la Sección22 de laCoordinadora NacionaldeTrabajadores de la Educación (CNTE) acordaron poner fin al paro de labores y plantón en la Ciudad de México.

En asambleaayersábado,los docentes decidieronpormayoríadecincomil555contra cinco mil 28 poner fin a sus protestas en la capital de la repúblicamexicana

La consulta, realizada entre los docentes movilizados, tuvo una diferencia muy cerrada entre quienes votaron a favor de continuar con el paro y con los que expresaron la necesidad de adoptar un receso. La diferencia fue de 257 votos.

Según la votación, la región de Valles Centrales registró una votación con dos mil 71 votos a favor del paro y mil 614 en contra. Sinembargo,regionescomoel Istmo (318 a favor y 973 en contra) y Tuxtepec (461 a favor y 820 en contra) marcaron una clara tendencia hacia el regreso a clases.

De acuerdo con los representantes del magisterio oaxaqueño, el resultado de la consulta será presentado ante los delegados de la Asamblea Nacional Representativa (ANR), donde valorarán las nuevas acciones

del movimiento magisterial.

A propósito,los dirigentes de la Sección 22 señalaron que, aunquesecese el paro, el movimiento continuará bajo otras formas de presión y vigilancia hacia los compromisos asumidos por el gobierno.

El paro magisterial convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, fue para exigirle al Gobierno Federal la anulación del actual sistema de pensiones establecidos en el llamado pasado "neoliberal".

Durante las últimas dos semanas, los integrantes de la CNTE paralizaron la Ciudadde México, gracias a sus bloqueos en avenidas principales, obligaban a los ciudadanos a cambiar sus rutas, modificar sus horarios de traslado o salir a las calles sólo en caso necesario

Los docentes bloquearon Palacio Nacional, el AeropuertoInternacionaldelaCiudadde México, las secretarías de Educación Pública y de Hacienda y el Instituto Nacional Electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que su gobierno hizo muchos esfuerzos para cumplir con las exigencias de la Coordinadora;sin embargo, aseveró que hay algunas que no podrán cumplir porque no

hay recursos para ello

La mandataria mexicana destacó que la mesa de diálogo se mantiene abierta, pero a travésdelas secretaríasdeEducaciónPública, Gobernación,Hacienda y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores delEstado

Sin embargo,integrantes de la CNTE denuncian que estas demandas no han sido satisfechas, pese a reuniones con autoridades de Educación,Gobernación y Hacienda

Los maestros de la CNTE se reunieron este sábado, a las 18:00 horas en las instalaciones del antiguo Sindicato Mexicano de Electricistas para definir las nuevas acciones dentro del movimiento.

En asamblea En asamblea analizan documento analizan documento Previamente,enla asambleallevadaacaboen la Escuela Nacional de Maestros de la Ciudad de México, la Sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación analizó el documento de respuesta presentado por el gobierno federal. Estedocumento,fue consideradoporlaasamblea como "impreciso, demagógico, insuficiente,que no resuelve las demandas centrales de los trabajadores".

Juande Juande

Villafranca Villafranca

Andrade Andrade

F FARMACÉUTICAS ARMACÉUTICASMEXICANAS MEXICANAS,endesventaja porsubsidiosextranjeros subsidiosextranjeros:Amelaf Amelaf

Ala espera de que se publiquen los resultados de las subastas inversas de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), Juan de VillafrancaAndrade presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf),advirtióqueelresultado"noeslomejor…de repente,llegaronproductos de China e India con precios verdaderamente subsidiadosporsuspaíses que dejan fuera a la industria mexicana".

Ante este complicado panorama, reconoce que laboratorios nacionales quedan fuera de las compras públicas ante la entrada de medicamentos extranjeros subsidiados.

Agregó que el decreto que presentará el gobierno de México,el cual condiciona la compra de medicamentos, no representa un problema para "la industria mexicana,la cual no tiene problemaencompetir,pero el problema es que vayanamanejarunasimulación".

El presidente ejecutivo de la Amelaf,consideró que es necesario esperar la publicación completa del decreto, para conocer los detalles y las implicaciones a largo plazo.

Vale recordar que la Amelaf representa a 45 laboratorios100% mexicanos con 79 plantas en el país distribuidos en los estados de Jalisco, México, Hidalgo, Querétaro, Morelos, Michoacán, Nuevo León,Veracruz, Baja California y la Ciudad de México En abril pasado, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno declaró nulo el proceso de licitación de medicamentoscorrespondientealacompraconsolidadapara 2025 y 2026,por irregularidadesy presuntos actos de corrupción por sobreprecios de la empresa Birmex.

El 23 de mayo,después de participar en el Annual Summit 2025 de la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica (Fifarma), el subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark García,

aseguró queel lunes tas para concluir con las las claves de medicamentos que fueron declaradas nulas.

"Nuestro objetivo es tener antes del viernes mente la reasignación de las claves que se habían declarado nulas llevó a cabo la Buen Gobierno

"Tiene que haber un farmacéuticamexicana y,quenosetolereque vengan productos con subsidios", aseveró Villafranca.

años en compraspúblicasdemedicamentos.

Después de que se declaró nula la licitación, explicó que el nuevo proceso no tuvo un esquema claro, lo cual provocó que no se invitaran a muchos de los productores y, por razones técnicas se quedaron fuera empresas mexicanas.

Productoresnacionales yatenían"contratos, habían ya invertido, habían comprado materia prima y,de repente,les cancelanloscontratos" y,en este nuevo proceso "entran a una subasta inversa y resultaque su competencia,queesel mismoproveedordemateriaprima,porquees una empresa de la India,pues sale con precio muy mucho más bajo y se queda fuera la empresamexicana".

Igual al mencionar el margen de preferenciadehastael15%aproductores nacionales señaló que es preciso esperar al fallo, pero "cuando hay subsidios tan fuertes y se van a precios debajo del 50%, pues te dejan fuera del mercado".

Por ello, entrará en juego las que se les asigne cumplan con la productoylademanda, denoserasíse causar desabasto y, finalmente el la salud de la población mexicana presidente ejecutivo de Amelaf.

El gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo anunció la próxima publicación de un decreto con el objetivo de fortalecer la tria farmacéutica nacional.

El instrumento legal establecerá para que, en las compras públicas de medi-

El propósito del decreto es que una mayor proporción de los medicamentos y productos farmacéuticos consumidos en México sean fabricados localmente.

De igual manera,se pretende que parte de los recursos destinados a la adquisición de medicamentos se reinviertan en la economía nacional.

A la espera del decreto completo por parte del gobierno mexicano, Juan de Villafranca Andrade, apuntó que este debe de tener "mucha certidumbre,porque estamos hablando de inversiones muy cuantiosas junto con planes a largo plazo (de 3 a 4 años) para que se haga un proyecto de inversión de ese tipo".

Encuantoasi México cuentaconla infraestructuraparaproducirenelterritorio, menciona que "no todos, pero en México se fabrican aproximadamente 80% de los medicamentos que se consumen", por lo tanto la

Juez JuezdesmientedesmienteaaConagua Conagua porsuspensiónaranchodeDuarte Duarte

Una juez federal de Chihuahua desmintió haber otorgado una suspensión en favor del ex Gobernador ex Gobernador de Chihuahua, César Duarte Jaquez, de Chihuahua, César Duarte Jaquez, paranoserdespojadodelaguaquealmacenó, de manera probablemente indebida,en diversaspresas construidas en uno de sus ranchos,tal como como lo afirmó en su momento la Comisión Nacional Comisión del Agua del Agua(Conagua).

Madhay Soto Morales, Juez Décimo de Distrito de Chihuahua, emplazó a Efraín Morales López, director de Conagua, a aportarle las pruebas para acreditar que el verdadero beneficiario de esta suspensión es el ex Gobernador, como lo afirmó el miércoles pasado.

"Esa información es incorrecta", dijo la juzgadora,quien precisó que el amparo en el que otorgó la suspensión no fue promovido por Duarte, sino por habitantes del Ejido El Trigueño, quienes se autodenominan rarámuris y grupo vulnerable, y pidieron que se lesdesignara un intérprete.

"Les otorgué esa suspensión sólo a ellos (los pobladores),para preservar su derecho de acceso al agua durante el tiempo que dure el juicio de amparo; pero además de manera expresa acoté que esa medida no impide a la Conagua ejercer sus facultades legales sobre los mantos acuíferos, siempre y cuando se garantice el acceso al agua a esas personas que promovieron este amparo,ya sea en la forma en que se venía realizando o en una diversa", aclaró a través de un documento.

"Esa suspensión es provisional,lo que significa que Conagua puede hacer dos cosas: recurrirlayaportarlaspruebasquemencionó en esa conferencia, por ejemplo, que el real beneficiario de esta suspensión es o pretende ser Cesar Duarte Y esta suspensión puede variar en función de su impugnación o al decidir en 5 días más si se otorga o no la suspensión definitiva,en función de las pruebas que aporte".

Los ejidatarios rarámuris, dijo Soto Morales, pidieron esta suspensión para detener cualquier acción material por parte de la Conagua y otras autoridades, que pudiera privarlos del uso y disfrute del agua almacenada, que destinan para consumo humano, agrícola, ganadero y combate de incendios.

Sobre el cuestionamiento del director de la Conagua,dehabersuspendidolademolición de estructuras hidráulicas en el rancho que atribuye a Duarte,la juzgadora respondió que eso no tiene nada de indebido porque así lo establece la legislación vigente.

"La Ley es la que establece que el juez sólodisponede24horas pararesolversobre esta petición (no es indebido hacerlo en 24 horas,como se sugiere enesa conferencia) y como se trata de una medida provisional se decide sólo con la información que, bajo protesta de decir verdad,expresan los quejosos en su demanda:en ella no dijeron que elbeneficiariodeestasuspensiónfueratambién Cesar Duarte", respondió.

"He tomado esa decisión en el plazo y con las pruebas que la ley me manda.

LaConagua,comoautoridaddemandada en este juicio,también tienela oportunidad de conducirse conforme a la ley".

Vale recordar que Efraín Morales López, director de Conagua, adelantó que habían detectado una presa y cinco represas en un rancho de César Duarte, que le da acceso a 700 mil metros cúbicos para uso personal, por lo que inició un proceso de recuperación del líquido.

Agregó que la dependencia a su cargo pretendíaderribarlasestructurashidráulicas,debido a que acaparan el recurso y fueron construidas de manera ilegal, sin embargo,la juez Soto frenó esos trabajos.

"Creemos que esto es,pues es parte de esta asociación que se tenía entre el poderpolíticoymuchosfactoresdepoder para seguir sacando beneficios de manera personal", advirtió el funcionario sobre el fallo de la juez.

Efraín Morales López

SHCP SHCPrecaudamás, perorecorta216milmdpagastopúblico

Durante los primeros cuatro meses de 2025,el gobierno de México redujo su nivel de gasto público respecto a lo presupuestado, a pesar de contar con mayores ingresos. Según el informe más reciente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entre enero y abril se ejercieron 3.93 billones de pesos, lo que representa 216 mil 618.7 millones de pesos menos que lo aprobado originalmente para ese periodo.

La mayor parte del ajuste provino del gasto programable,es decir, aquel que corresponde directamente a las funciones del gobierno federal y organismos como el IMSS, ISSSTE, Pemex y la CFE. Este rubro presentó una reducción de 178 mil 324.3 millones de pesos, equivalente a un recorte de 7.6 % respecto al de 2024. En contraste, los ingresos presupuestarios del sector público aumentaron 6.5 % en términos reales respecto al mismo periodo del año anterior, superando ampliamente el promedio histórico de crecimiento realde los últimos 10 años,que se ubicaen 2.7 %.

Édgar Amador Zamora

federativas y municipios crecieran 6 % real anual en el acumulado a abril.

En este contexto, el déficit presupuestario acumulado se ubicó en 105 mil millones de pesos,significativamente menor al déficit programado de 312 mil millones de pesos para el cuatrimestre.

"El gasto público presentó un avance de 93.3 % respecto a lo programado para el periodo,con una asignación oportuna de recursos a bienes y servicios públicos prioritarios", aseguró la dependencia, a cargo de Edgar Amador Zamora.

Adetalle,elgasto programable,enfocadoalosbienesyservicios para atender a la población, reportó una caída de 7.6% anual. En total se ejercieron 2.6 billones de pesos en este concepto.

Por su parte, el gasto no programable, sin considerar el costo financiero de la deuda, fue de 529 mil 432 millones de pesos, lo que representó un incremento de 4.6 % en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Por lo que hace al costo financiero de la deuda,el gobierno destinó 389 mil 705 millones de pesos, lo que significó un aumento

Másde20mil20milreclusos reclusos, lasobrepoblaciónpenitenciaria

La sobrepoblación en los centros penitenciarios es un problema persistente. A marzo de 2025, 135 centros registraron sobrepoblación, en comparación con 121 en el mismo mes del año anterior. La ocupación promedio superó la capacidad instalada en 8.3 %,frente a 4.8 % registrado en marzo de 2024.

Este aumento se traduce en un excedente de más de 20 mil internos respecto a la capacidad instalada de los centros penitenciarios,de acuerdo con cifras oficiales.

La población total privada de la libertad en elpaís ascendía a242 mil 457 personas en marzo de 2025, un incremento respecto a las 232 mil 859 registradas en el mismo mes del año anterior, con base en los datos y estadísticas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Si se toman en cuenta las últimas cifras dadas a conocer por el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, la sobrepoblación en las cárceles mexicanas es casi igual a los detenidos durante los ocho meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Muertes en cárceles

repuntan 11.5 % en 2025

Los suicidios y homicidios han mostrado una tendencia estable o a la baja;no obstante, el aumento general de fallecimientos indica posibles deficiencias en la atención médica en los centros penitenciarios

o a la baja,el aumento general de fallecimientos podría significar posibles deficiencias en la atención médica y condiciones de salud dentro de los centros penitenciarios.

Cárceles del Edomex, las más mortíferas

Las cárceles del Estado de México, las más mortíferas del país; en el primer bimestre del año, registraron 29 decesos entre enero y febrero de 2025, representando 18.8 % del total nacional en ese periodo.

Lasobrepoblación enestas instalaciones essignificativa, con unacapacidadpara 14 mil 417 reclusos y una población de 35 mil988internos, segúnel CuadernoMensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional.

En la Ciudad de México, se contabilizaron 21 muertes en el mismo bimestre, lo que equivale a 13.6 % del total nacional. Las cárceles capitalinas albergan a 26 mil 6 reclusos, acercándose a su capacidad máxima de 29 mil 246 internos.

Incidentes relevantes

El Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco fue escenario de dos incidentes violentos en menos de dos meses. En diciembre de 2024, un motín causó siete muertos, y en febrero de 2025, un tiroteo entre bandas rivales dejó otras siete víctimas fatales.

Entre enero y abril de 2025, se registraron 359 fallecimientos de personas privadas de la libertaden México, loque representa un incremento de 11.5 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Del total de muertes reportadas, aproximadamente 94 % se atribuyen a causas naturales,5 % a suicidios y 1 % a muertes violentas. Aunque los suicidios y homicidios han mostrado una tendencia estable

Una riña entre bandas rivales dejó siete personas muertas en el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco, el pasado 7 de febrero.

En el penal de Aguaruto, en Culiacán, Sinaloa, un motín en mayo de 2025 reveló graves deficiencias en la seguridad del reclusorio.

Aunque las autoridades reportaron que el incidente fue controlado sin heridos ni muertos, medios locales informaron de al menos diez fallecidos. Durante la revisión posterior, se incautaron armas de alto calibre,explosivos,drogas y se descubrió un túnel de 15 metros.

Hasta con los aparatos de sonido con los que se celebraban misas y otros actos religiosos huyeron los autores del robo sacro a la capilla de Nuestra Señora de los Gozos,localizada en el Centro Histórico del estado de Puebla, hechos que son investigados por autoridades de los tres niveles de gobierno.

Informes policiales y personal del recinto religioso indican que los sacrílegos se llevaron,entreotrosobjetos,cuadrosconlasimágenes de los 12 apóstoles,un nicho con todo y un Niño Dios, una custodia e imágenes diversas, entre otras piezas, con un gran valor religioso.

Robo Robosacrílego sacrílegoacapillade NuestraSeñoradelosGozos

La noticia,respecto de la cual se presentará formal denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Puebla, causó no sólo pesar entre los feligreses, sino indignación y exigieron a las autoridades federales,estatales y municipales se coordinenpara localizar,detener y llevar ante las autoridades a los responsables de la felonía.

De igual manera, se indicó que en su huida,los ladrones dejaron en el suelo otros

objetos religiosos. También abrieron cajonesdeescritoriosenbusca,seguramente,de dinero y valores.En los hechos,con base en lo robado,participaron varios hombres. Al abundar en los lamentables hechos, se expuso que el robo fue descubierto por personal de la capilla,una de las más visitadas en la capital del estado de Puebla, quien indicó que las puertas habían sido forzadas y en el templo habían desaparecido imágenes, cuadros y

atresjóvenes, lesionanaotroyamenordeedad

En acciones que han tomado "carta de naturalización" enlaCiudaddeMéxico, sicarios, presuntamente al servicio del crimen organizado, ejecutaron, al interior de un domicilio en la alcaldía Venustiano Carranza,atrespersonasylesionaronaunmenor de edad y un jovencito, quienes fueron ingresados a un hospital.

"Uno de los presuntos responsables de los arteros crímenes fue detenido, al igual que hombres y una mujer que trataron de impedir su arresto, en tanto que el segundo homicida logró evadir, al menos por el momento, la acción de la justicia".

otros objetos.

Se destacó que enprincipioseinformódel robo sacrílego a la Arquidiócesis del Estado de Puebla e Instituto Nacional de Antropología e Historia para los afectos legales que haya lugar.

"El incalificable hecho no debe quedar en la impunidad y lo robado debe ser recogido,pero sobre todo que se proceda contra los profanadores de la capilla", expusieron feligreses.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana citadina, el mortal ataque se registró al interior de una casa habitación ubicadaenlacoloniaValleGómez,enelque irrumpieron dos hombres y dispararon contra sus víctimas, a quienes no dieron la menor oportunidad de defensa.

En el lugar quedaron sin vida los cuerpos de tres de las víctimas y lesionados un menor de 12 años y un joven de 19, quienes fueron asistidos por personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas,las que posteriormente los ingresaron a un hospital para su atención definitiva.

Se destacó que los presuntos responsables viajabanenunamotocicletacolornegrayque

altratardehuirderraparon,loquepermitióla detencióndeunodeellos,entantoqueelotro esbuscadoporautoridadespoliciales.

Luego de arrestar al inculpado,dos hombres y una mujer agredieron a los policías preventivos con la finalidad de que el presunto homicida fuera liberado, por lo que también fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público.

Grupos especiales de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la capital del país, en coordinación con sus homólogosde la Secretariade Seguridad,realizan diversas acciones para localizar al ahora prófugo de la justicia y esclarecer los lamentables hechos,los que desafortunadamente se registran a diario en la ciudad capital.

GILBERTO GARCÍA

16MUNDO

EnRIESGO RIESGOVISAS VISASdemilesde estudiantesmexicanos estudiantesmexicanosenEE.UU. EE.UU.

La orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender entrevistas y visados a nuevos estudiantes extranjeros y revisar los antecedentes de más de un millón de alumnos de varios países sigue causando polémica.

En el caso de los más de 15 mil estudiantes mexicanos que radican en el vecino país,su permanencia está en riesgo, dadas las políticas antiinmigrantes del republicano.

Un estudio publicado por el Instituto de Políticas de Migración (MPI) encontró que la cantidad de inmigrantes mexicanos con licenciatura o más que viven en EE.UU. aumentó de 269,000 en 2000 a 678,000 en 2017, unaumento que representa más del 150 por ciento.

Asimismo, el estudio encontró que 27 por ciento de todos los migrantes mexicanos en Estados Unidos viven en Texas y los que tienen niveles más altos de educaciónresidenen

Houston y Dallas, mientras que muchos migrantes más calificados también se encontraban en comunidades como San Antonio, McAllen y El Paso

El presidente Donald Trump insistió sobre el tema y reiteró que "queremos tener excelentes estudiantes aquí. Simplemente no queremos estudiantes que causen problemas", declaró Trump en una conferencia de prensa desde la CasaBlanca,durantela ceremoniadedespedidade ElonMusk comotitulardel Departamento deEficienciaGubernamental (Doge).

El gobierno del magnate republicano ha pausado la emisión de visados mientrasprepara una nueva política migratoria que contempla una revisión más estricta y rigurosa delas redes sociales de los solicitantes,ademásdeindagarsobrelos antecedentesdelosnuevossolicitantes, reportóunmedioestadunidense.

De acuerdo con el informe "Puertas Abiertas" del Departamento de Estado de EE. UU.,quellevael registro de los alumnosextranjerosquecubrenalguna carrera de licenciatura, maestría o doctorado en alguna universidad

del vecino país, India es la nación con el mayor número de estudiantes, con 331,602; le siguen China, con 277,398 y Corea del Sur, con 43 mil 149.En loquerespecta a Américas Latina, Brasil tiene 16,877 estudiantes, en tanto que México tiene 15,474 alumnos.

La embajada estadounidense La embajada estadounidense

La embajada de Estados Unidos en México señaló que la medida se mantendrá hasta nuevo aviso yademás,comopartedelosprotocolos se revisarán las redes sociales de los interesados a obtener una visa para ingresar como estudiante a EE.UU., y resaltó que cada adjudicación de visa es una decisión de seguridad nacional.

La representación diplomática subrayó que "todo posible viajero a Estados Unidos se somete a una verificación de seguridad interinstitucional. Prohibir la entrada a Estados Unidos a quienes puedan representar una amenaza para la seguridad nacional o pública es clave para proteger a los ciudadanos estadounidenses en el país",afirmó laembajada.

Este proceso, aunque implementado parcialmente en 2019, ahora se intensifica, resultando en ajustes en la programación de las entrevistas para dar cabida a los nuevos protocolos de verificación.

Postura de la presidenta

Postura de la presidenta

Sobre esta medida, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo e informó que evaluarán los alcances de esta medida, así como el número de estudiantes mexicanos que podría afectar.

Sheinbaum Pardo, ha anunciado que el gobierno mexicano monitoreará de cerca la situación, evaluando el impacto en la movilidad estudiantil y explorando medidas para mitigar cualquier consecuencia negativa para los estudiantes mexicanos afectados por esta nueva política de visas.

DOMINGO1DEJUNIO2025

TomHoman,afirmóquedurantelaadministración de DonaldTrump han logrado "la frontera más segura en la historia de la nación".El "zardelafrontera",tambiénaseguró que México síhapagadoporlaconstruccióndel muro,cuya finalidad es frenar los flujos migratorioshacialos EstadosUnidos

En conferencia de prensa desde la Casa Blanca,Homan sostuvoqueenlasegundaadministración de Donald Trump la atención de su administración a la frontera con México sigue siendo uno de los temas más relevantes en su agenda.

Al respecto, el zar fronterizo afirmó que la administración del presidente estadounidense Donald Trump ha conseguido disminuir la cantidad de personas que ingresan al territorio de Estados Unidos sin documentos de aquel país. Adicionalmente, reafirmó que México sí está pagando por la construcción del muro, aunque de manera indirecta.

"Vamos a abordar eso. Trump dijo que México pagarápor el muro.Lo han hechode maneraindirecta, ¿no? Desplegaron 10 mil militares en la fronterasur.Tomaronacción.

Han reducido la inmigración ilegal a un mínimo histórico.

Estamosahorrandomillonesdedólarescadadía en detenciones, transporte y procedimientos de deportación",aclaró ante los medios de comunicaciónenla CasaBlanca.

Según el gobierno de Estados Unidos, la administración de Donald Trump ha disminuido significativamente la entrada de personas migrantes sin documentos.

Desde su primera campaña presidencial, Donald Trump emitió una serie de amenazas para construir un muro fronterizo con México. De igual manera,amagó con obligar al gobierno federal, encabezada entonces por Enrique Peña Nieto,a pagar por su imposición.

En su segunda administración, la postura delpresidentedeEstadosUnidos hasido más radical. De hecho, ha empleado las amenazas arancelarias como herramienta para consolidar los objetivos de su política exterior. En el caso de México, para frenar el tránsito de personas en situación de movilidad, ha orillado al refuerzo de la vigilancia

Mé Méxixicocosíestápagando elmuro:

en ambos lados de la frontera.

TomHoman TomHoman

Empresarios en Estados Unidos tado bajas en sus producciones, debido al temor de las personas migrantes a las deportaciones.

"No tenían por qué hacerlo,pero lo hicieron. La presencia militar en la frontera sur ha llevado a la inmigración ilegal a un mínimo histórico (...)

Hemos compensado con creces el costo de ese muro, gracias a las acciones de Entonces, ¿México está ayudando a construir ese muro?

Sí, porque estamos ahorrando mucho dinero,millones de dólares al día,que podemos permitirnos construirlo.

En realidad sí están ayudando con el muro", dijo en la conferencia de prensa.

Según cifras del gobierno de Unidos,laadministración de logrado la Adicionalmente, a pesar de la crítica de líderes mundiales, la secretaria de prensa de la Casa Blanca,Karoline Leavitt el gobierno llevar a cabo la campaña de deportación más grande en la historia".

TomHoman,el"zardelafrontera"

PSG PSGganaprimeraChampions Champions League Leaguedesuhistoria

Emera UEFA Champions League de su historia de una forma abrumadora. El equipo de Luis Enrique goleó 5-0 al Inter con un Desiré Doué que acaparó los titulares con dos goles y una asistencia. En un escenario espectacular y con un ambiente ensordecedor,lafinal arrancó con un Paris SaintGermain deseosode marcarelritmodelpartido y de maniatar al Inter entodolo posible Enlos primerosminutosdelpartido, elequipode Simone Inzaghi se mostró cómodo estando replegado. Pero en el minuto 12, una paciente jugada del Paris con innumerables pases acabó descolocando al Inter hasta encontrar una brechaensublindaje.Laprivilegiadavisióndejuego de Vitinha filtró un pase para Doué y el francés asistió rápido aundesmarcado Hakimi paraque el marroquí marcara a placer el 1-0. Un golpe para el Inter que no vino solo.Ocho minutos después, el siempre intenso Pacho recuperó un balón sobre la línea de fondo de

montó una rápida descol. El internacional galo cambió el balón de banda tras atraer a variosrivalesyen el otro costado Douéconectó un disparo picado que tocó en Dimarco antes de convertirse en el 2-0 y poner a los nerazzurri contra las cuerdas.

Por su parte,el Inter intentó reaccionar al 2-0, pero el golpe moral había sido duro y le costó volver al partido. Sólo una clara ocasión de cabeza de Marcus Thuram,el jugador nerazzurro más entonado, en el 37' inquietó a un atento Donnarumma,e incluso Kvaratskhelia pudo hacer el tercero de los de Luis Enrique al borde del descanso.

La segunda parte comenzó sin cambios y con un Inter obligado a ser más incisivo.El equipo italiano intentó buscar más a un Thuram que se apoyaba en su físico para crear problemas a la zaga parisina,y gracias al francés logró estirarse el equipo de Inzaghi

Pero el técnico italiano no lo vio claro y movió el banquillo metiendo a Bisseck y Zalewski antes de la hora de partido.

Con el paso de los minutos,el Paris fue adaptando su juego Menos riesgos y más ayudas defensivas, y por lo tanto algo menos de presencia en ataque. Esto provocó que el Inter pudieraadelantar metros,y en este escenario el Paris también esletal.Una recuperación con el Inter volcado, taconazo de Dembélé para Vitinha, conducción del portugués, y balón adelantado a un Doué encendido que define a la perfección colocando el balón lejos del alcance de Sommer en el minuto 63 Los rostros del Inter tras el tercer tanto francés transmitían pocas esperanzas en la remontada,y el Paris no quiso darle ni una brizna de esperanza.En el 73' otro balón largo a la espalda de la zaga italiana fue aprovechado por un clínico Kvaratskhelia para dinamitar definitivamente la final, y todavía tuvo tiempo el recién incorporado Mayulu para hacer el quinto y definitivo gol en el minuto 87

En ese preciso momento dieron inicio las merecidas celebraciones del primer título de Champions en la historia del Paris SaintGermain.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.