CTUBRE
DE
ESTADO DE MÉXICO / 31
2012
méricas en Ecatepec 5.- Los CC. Miguel Calderón Segura y Martha Arcela Valdez González, peritos en materia de química de la PGR, los cuales manifiestan en su dictamen con folio 55084 de fecha 1 de julio de 2011 el cual dice que las muestras de agua (abastecimiento a las viviendas) números 1, 2 y 3; se identificaron la presencia de Níquel, Cromo, Manganeso, Plomo, Hierro, Arsénico, Magnesio, Potasio, Bario y Silicio; contaminantes altamente cancerígenos que llegan por medio de la red de agua "potable" a los habitantes del fraccionamiento a sus respectivas viviendas. 6.- El C. Antonio Rivera Rivera, perito en delitos ambientales de la PGR, el cual manifiesta en su dictamen con folio 84630 - 82099 de fecha 17 de octubre de 2011 el cual dice que las muestras arrojaron la presencia de Níquel, Cromo, Manganeso, Cadmio, Plomo, Hierro, Arsénico, Magnesio, Potasio, Bario , Silicio y Sodio, etc. Todos ellos por encima de lo permitido por las normas oficiales NOM-127-SSA1-2004, NOM127SSA1-1994. Además de sobrepasar por mucho lo estipulado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 7.- El Dr. Ismael Herrera Revilla, Investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y asistido por los investigadores M. en C. David L. Rudolph, Ing. Guillermo Hernández García y el Ing. Rodrigo Medina Bañuelos y con apoyo técnico de Fis. Juan Zaragoza Moreno e Ing. Enrique Vicent Dávila, proyecto "Modelo de simulación numérica del flujo de salmuera en los estratos de Sosa Texcoco Valle de México". 8.- Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la institución de salud ha corroborado los daños y afectaciones a niños, jóvenes y adultos expuestos a los contaminantes reactivos detectados en suelos, aire y agua del fraccionamiento Las Américas. Dándole la razón al Dr. Ing. José Eduardo Naquid Lajud y sus investigaciones. 9.- Hospital de Pediatría del Gobierno del Distrito Federal, la institución de salud a petición de una jueza del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal ha corroborado los daños y afectaciones a niños y a jóvenes expuestos a los contaminantes reactivos detectados en suelos, aire y agua del fraccionamiento Las Américas. Dándole la razón al Dr. Ing. José Eduardo Naquid Lajud y sus investigaciones. 10.- TVAzteca y CadenaTres, medios de comunicación masivos que realizaron reportajes sobre el caso Las Américas en Ecatepec de Morelos, Estado de México. 11.- Dr. Ing. José Eduardo Naquid Lajud, Migración de contaminantes reactivos en la zona no saturada del acuífero de la ex empresa Sosa Texcoco. Y que provoca los siguientes efectos
sobre la salud humana: NÍQUEL.- Embolia pulmonar, fallos respiratorios, defectos de nacimiento, asma y bronquitis crónica, desordenes del corazón. CROMO.- problemas respiratorios, daños en riñón e hígado, cáncer de pulmón, alteración del material genético, muerte, etc. MANGANESO.- Coágulos en sangre, problemas de piel, defectos de nacimiento, etc. CADMIO.- Fractura de huesos, fallo súbito del sistema respiratorio, infertilidad, daño al sistema nervioso central e inmune, desordenes psicológicos, etc. PLOMO.- Perturbación de la biosíntesis de hemoglobina, daño a los riñones, abortos y abortos sutiles, daño al cerebro, etc. ARSÉNICO.- Irritación del estómago e intestinos, disminución de glóbulos blancos y rojos, irritación de pulmones, intensifica la posibilidad de desarrollar cáncer de piel, pulmón, hígado y linfa, además de infertilidad, abortos, daño al cerebro, daño al ADN, etc.
Asimismo, se les informa que el día sábado 13 de octubre de 2012, se realizaron con un equipo de especialistas en materia de geología y con representantes de la federación, una serie de muestreos de forma aleatoria en todo la superficie de los terrenos de la ex empresa Sosa Texcoco donde se encuentran construidas nuestras viviendas. También se realizaron nuevos muestreos pero ahora en viviendas de Las Américas a partir del sábado 27 de octubre de 2012. Quien denuncia manifestó por medio de su escrito que: "Por otro lado y viendo la inmovilidad de la autoridad acudimos a las ¨RELATORIAS DE LAS NACIONES UNIDAS, en Ginebra Suiza, el pasado febrero y ya han mandado un comunicado al Estado Mexicano para que explique esta situación, toda vez que la respuesta no ha llegado a los relatores de las Naciones Unidas, “hemos sido citados nuevamente en las relatorías en Ginebra Suiza para el próximo 30 de octubre. Visita en la cual, se entregarán todos los estudios realizados en la zona".
A LA MITAD DEL RÍO Héctor Garduño Hernández
La estabilidad laboral, señuelo para el control sindical Situaciones de control y de dominio, rémoras del pasado El proyecto económico descansa en los pobres obreros os riesgos que puede tener el país no vienen, de ninguna manera, de la propuesta de avanzar en la democratización de los sindicatos de trabajadores en el país. Tampoco puede pensarse que por causa de la propuesta de democratizar dichos sindicatos se pueda llegar a una desestabilización laboral de manera directa, como lo señala Manlio Fabio Beltrones, jefe de la bancada priista en la Cámara de Diputados. Lo que verdaderamente está en juego es el último bastión de la política tutelar del gobierno federal hacia los trabajadores, que por años ha creado poderes ilimitados para los secretarios sindicales, que han hecho de su cargo la mejor manera de vivir del trabajo ajeno, convirtiendo a los obreros en esclavos callados y sumisos. Los resultados han sido desastrosos para el país, ya que se han creado dinastías al amparo de las representaciones sindicales, como es el caso de los sindicatos mineros, pero también en la CTM se han dado casos verdaderamente asombrosos, como es la jefatura de Joaquín Gamboa Pascoe, que a pesar de ser una persona multimillonaria, gracias a las cuotas de los obreros del Distrito Federal por más de 4 décadas, ahora continúa al frente de la CTM. Se tienen otros casos como el de los Ramírez Gamero en Durango, que en la tercera generación siguen forjando "líderes" sindicales en la familia, como método de dominación de los obreros de la entidad norteña, sin que a su vez los llamados "líderes" no levanten ni la uña para defender a los pobres obreros, que ven cada año reducir sus ingresos y tolerar que sean la carne de cañón del proyecto modernizador de nuestro país. Son carne de cañón porque a nombre de la nación son aventados a trabajar de obreros en las maquiladoras, con sueldos que van muy por debajo de lo que la Constitución y la Ley Federal del Trabajo señalan, sin que los llamados "líderes" propongan otra cosa que dejar a los obreros y obreras a su suerte. La estabilidad laboral que pregona Beltrones como patrimonio nacional, se finca en la dominación y control sindical hacia los trabajadores del país y que más que acercarnos a una modernización de las relaciones entre jefes sindicales y obreros, nos lleva a situaciones medievales y hasta esclavistas. El reconocimiento que el PRI hace al control de los obreros por los sindicatos, sólo es una muestra de la conjunción de los intereses entre los llamados líderes obreros y las mafias del PRI del postsalinismo, faltos de ideología, pero cargados de intereses particulares, muy particulares. La democratización de la vida nacional debe incluir en primer lugar a la vida sindical, que se ha convertido en cueva de vividores y algunos además, asesinos, que con la vara de la rudeza controlan a los obreros y a las empresas para negociar sólo con ellos, para beneficio, según ellos, del país. Es necesaria porque no se puede ser ciudadano del siglo XXI con lastres medievales en el trato con los obreros, que quiérase o no, sobre ellos descansa el proyecto "modernizador" del México en la cada vez más frustrante globalización.
L