M I É R C O L E S 10
¡Corte!
DE
JUNIO
DE
2015
espectáculos unomásuno
RICARDO PERETE
Amalia Aguilar y Eduardo Alcaraz En Matanzas, cuba, nació la actriz y bailarina Amalia Aguilar (1927)… UNA de las auténticas representantes del cine de rumberas… FUEGO y alegría a toda hora, no por nada la llamaban "La Bomba Atómica".
Su paso por el cine, por una década
Fito Girón, está de regreso Promociona en nuestro país "Disco Fantasy"
A pesar de que su paso por el cine fue sólo por una década, ya que prefirió dedicarse a formar una familia -su primera cinta fue "Pervertida" y la más reciente "Las viudas del cha-cha-cha”, de 1955-, éste fue tiempo suficiente para demostrar que como ella nadie ejecutaba la rumba con tanta gracia.
"La luciérnaga", con Pedro Infante Se lució con el personaje de "La Luciérnaga", e hipnotizó a Pedro Infante con su cadera en "Dicen que soy mujeriego" (1948)… TAMBIEN fascinó a Germán Valdés "Tin-Tan" en la cinta "Calabacitas tiernas" (1948).
"Las tres alegres comadres" Pero las cintas más características de esta tremenda cubana fueron "Las tres alegres comadres" (1952), con Lilia Prado y "Mis tres viudas alegres" (1953) al lado de Silvia Pinal… AMALIA filmó 23 películas. .. CON esta actriz y bailarina se recuerdan a la "Epoca de Oro" como un tiempo donde vivía una ambiente increíble.
Eduardo Alcaraz El actor Eduardo Alcaraz nació en Santiago de Chile -1915-1987-… DESDE joven llegó a nuestro país con una compañía teatral y se incorporó al cine nacional especializándose en papeles de cantinero, cura o mayordomo o, en los cuales lo vimos en las películas "Amor perdido" (1950), con Amalia Aguilar, "La mujer sin lágrimas" (1951), cuya protagonista era Nini Marshall, entre otras.
"Escuela de vagabundos" Fue uno de los actores secundarios con excelente demanda. Es recordado por su creación del mayordomo que pretende seguir los pasos de Pedro Infante en "Escuela de vagabundos" (1954)… SU aspecto cordial le aseguraba tarbajo constante… SUS conocimientos en arte dramático lo llevaron a abrir una escuela para actores, al retirarse del cine. El canal 145 de Totalplay, difunde los programas de TV de unomásuno, con la conducción del doctor Naim Libien Kaui, Presidente Editor. La hora estelar, de 8 a 10 de la noche, con amplia información, entrevistas y comentarios. ricardoperete@hotmail.com
El bailarín y animador en “Un camino para la luz” CINDY CASILLAS/REPORTERA @casillas_y
E
n días pasados el animador Fito Girón visitó el programa "Un camino para la luz" en las instalaciones del unomásuno TV, para platicarnos sobre sus nuevos proyectos que tiene en puerta tras 24 años de estar retirado de los reflectores. "Regresé a México porque aquí me formé como figura pública, en 1978 fui conductor del programa "Fiebre de sábado", además de participar en las emisiones de "La carabina de Ambrosio", "Caras y gestos", "Alegría musical", "Fantástico animal" y "La buena vibra" sólo por mencionar algunos", expresó Girón. Cabe mencionar que el también bailarín, presentó su espectáculo "Disco Fantasy" anoche en el restaurante "La Cueva", ubicado en Eje 5 Sur Av. San Antonio 256, esquina Patriotismo, colonia Ampliación Nápoles, donde en punto de las 21:00 horas, el público disfrutó de gran show el cual tuvo a los dobles de grandes figuras emblemáticas de los años 70 y 80 como lo fue Gloria Gaynor, Donna Summer y Michael Jackson, todo esto con la finalidad de evocar la música disco. "Durante 17 años he presentado mi show en solitario viajado alrededor del mundo animando los eventos en cruce-
ros, sin embargo decidí lanzar dos materiales discográficos titulados "México + Cuba = Cumbia" y "Disco Fantasy" los cuales podrán adquirir por medio de las tiendas online", concluyó Fito.
Fito Girón