Datos obtenidos por el Consejo Americano de Inmigración -organización no gubernamentala partir de informes oficiales,indican que 81 por ciento de las personas encarceladas por trasladar fentanilo a Estados Unidos en la frontera con México tienen nacionalidad estadounidense.
A su vez,de acuerdo con la Alianza sobre Políticas de Drogas, una organización civil que busca transformar la forma en que se aborda el problema delas drogas en Estados Unidos, priorizando la salud pública, la equidad y los derechos humanos sobre la criminalización, aproximadamente 400 mil personas recluidas en ese país están en esa circunstancia por algún delito relacionado con sustancias ilícitas.
Para el abogado Francisco Zamarripa León, especialista en migración, hay serias contradicciones en las políticas antidrogas del país vecino.
"Criminalizar a la comunidad latina,en especial a los mexicanos,no será la solución.Tan simple como que sus propios datos del gobierno revelan que, hasta 2024, el 80 por ciento de los condenados por narcotráfico son ciudadanos estadounidenses y no mexicanos, colombianos o venezolanos, como se ha marcado en el discurso oficialista", dijo.
Activistas en materia migratoria advirtieron sobre un discurso artificial en contra de la población extranjera enEstadosUnidos,concretamentede lamexicana, a la que se le criminaliza, a pesar de que el tráfico de fentanilo lo realizan, en una abrumadora mayoría,personas estadounidenses.
Apenas 12 por ciento está encarcelado por tráfico de fentanilo yde metanfetaminas, indicandatos de la Comisión de Sentencias de Estados Unidos, agencia independiente dentro del Poder Judicial que se encarga de desarrollar y supervisar las políticas de sentencias para los tribunales federales, de los cuales 85 % de los traficantes recluidos son ciudadanos estadounidenses. Además,la Comisión de Sentencias refirió que los cinco distritos con mayores delitos de tráfico de drogas al cierre del año fiscal 2024 fueron: distrito sur de California (mil 70);distrito sur deTexas (839);distrito oeste deTexas (723);distrito de Puerto Rico (626), y distrito norte de Texas (556), y aseguró que en dichos delitos quienes participan son principalmente ciudadanos estadounidenses.
Al menos, 80 mil muertes por Al menos, 80 mil muertes por sobredosis se registraron en 2024 sobredosis se registraron en 2024
El litigante Zamarripa León, radicado en Denver apuntó que, desde hace décadas, los mexicanos han participado de manera contundente en la existencia de un país potencia,como es Estados Unidos.
Expuso que su padre fue un inmigrante y, a su vez, él lo fue,y en este sentido "no conozco un solo vecino, de origen mexicano,que se le haya tachado de un delito tan fuerte como el narcotráfico. La mayoría han sido señalados por pasarse un alto,por ejemplo,pero en los barrios, cuando te enteras de narcotráfico, son los mismos gringos".
Realidad de reclusión
Realidad de reclusión
Algunos datos de los presos en Estados Unidos por narcotráfico.
De 400 mil personas recluidas en EE. UU. por tráfico de drogas,12 % fue por fentanilo; 81% de los acusados de traficar con el opioide son ciudadanos estadounidenses;los distritos con más delitos de tráfico de drogas en 2024 fueron: sur de California (mil 70), sur de Texas (839);oeste deTexas (723);de Puerto Rico (626),y norte de Texas (556).
SABADO9DEAGOSTO2025
RAÚL RUIZ
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que ya tenía conocimiento de una or den ejecutiva presentada por Estados Unidos,pero no hizo un llamado ni alertó,debido a que las acciones estipuladas sólo entrarán en vigor dentro de territorio estadounidense.
También afirmó que la colaboración y coordinación que maneja con el presidente Donald Trump es para combatir bilateralmente al crimen organizado,pero no involucra algún tipo de riesgo hacia la soberanía nacional.
"Iba a venir una orden,sí,pero no tiene nada que ver con el territorio mexicano, tiene que ver con su país, no tiene que ver con México, solamente al interior de Estados Unidos. Recalcó que Estados Unidos no va a venir a México con los militares, porque cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión, eso está descartado", apuntó Sheinbaum enconferencia de prensa.
De igual manera, la jefa del Ejecutivo reiteró que se tiene totalmente descartada la opción de que Estados Unidos interfiera en decisiones mexicanas, al igual que no permitirá que exista algún tipo de invasión militar.
"Lo hemos manifestado en todas las llamadas, no está permitido, no es parte de ningún acuerdo ni mucho menos, no han planteado y cuando lo han llegado a plantear, siempre hemos dicho que no, se ha informado que venía esta orden ejecutiva y no tiene que ver con la participación de ningún militar o institución en nuestro territorio", recordó la mandataria.
Sheinbaum considera Sheinbaum considera a México como el país a México como el país con mayor regulación a con mayor regulación a agencias internacionales agencias internacionales
Finalmente, Sheinbaum dijo que todas las agencias extranjeras tienen una estricta regulación para operar dentro de México,mismas reglas que impiden la intervención, invasión o cualquier tipo de acción que comprometa a las fuerzas armadas, comercio o acuerdos pactados con cualquier país. "Las agencias de Estados Unidos que tienen presencia en México están muy reguladas yo creo que somos el país que más regulación tiene para agentes extranjeros,sean de Estados Unidos o de otro país", reitero la mandataria. "Vamos a ver la orden ejecutiva,pero no hay riesgo de que vayan a invadir nuestro territorio", finalizó.
¿Qué ordenó ¿Qué ordenó Donald Donald Trump Trump realmente? realmente?
El presidente Trumpfirmó en decreto una directiva dirigida al Pentágono para comenzar a usar la fuerza militar contra ciertos cárteles de la droga latinoamericanos que su administración considera organizaciones terroristas,según personas familiarizadas con el asunto.
La decisión de incorporar a las fuerzas armadas estadounidenses a la lucha es la medida más agresiva hasta la fecha en la creciente campaña de la administración contra los cárteles.Indica la continua disposición de Trump a usar las fuerzas militares para llevar a cabo lo que se ha considerado principalmente una responsabilidad de las fuerzas del orden: frenar el flujo de fentanilo y otras drogas ilegales.
La orden establece una base oficial para la posibilidad de operaciones militares directas en el mar y en territorio extranjero contra los cárteles.
Oficiales militares estadounidenses han comenzado a elaborar opciones sobre cómo las fuerzas armadas podrían perseguir a los grupos,según informaron las personas familiarizadas con las conversaciones, que mencionaron bajo condición de anonimato parapoder hablar sobre las delicadas deliberaciones internas.
Sin embargo,ordenar a las fuerzas armadas quecombatan el tráficoilícito también plantea cuestiones legales, incluyendo si se consideraría "asesinato" si las fuerzas estadounidenses,actuando al margen de un conflicto armado autorizado por el Congreso,mataran a civiles, incluso a presuntos delincuentes, que no representan una amenaza inminente.
ElsecretariodeEstadodeEstadosUnidos, Marco Rubio, reavivó el debate sobre la política deseguridad fronterizaal proponerqueloscártelesmexicanosseanoficialmente clasificados como organizaciones terroristas extranjeras. Ladeclaración,realizadael8deagosto,planteaunendurecimientosinprecedentesenla forma en que el gobierno estadounidense enfrentaríaaestas estructuras criminales.
Rubio afirmó que dichas organizaciones no sólo se dedican al tráfico de drogas, sino que también operan con tácticas que, en su opinión, generan el mismo nivel de terror que grupos extremistas en otras partes del mundo.Además, subrayó que han extendido su influencia mediante actividades como contrabando de armas, trata de personas y colaboración con redes criminales internacionales.
Uno de los principales argumentos del jefe de la diplomacia estadounidense es la crisis del fentanilo. Señaló que el flujo masivo de esta droga sintética desde México hacia su país ha alcanzado niveles insostenibles, siendo la causa de decenas de miles de muertes por sobredosis cada año. En su visión,la magnitud de esta amenaza justifica el uso de todas las herramientas legales disponibles en materia antiterrorista.
La designación propuesta permitiría ampliar las facultades de investigación,sanción y persecución a nivel global, lo que podría incluir accionesmásagresivasfueradeterritorio estadounidense. No obstante, este enfoque podría tensar aún más la relación con el gobierno mexicano,que harechazado categóricamente cualquier intervención directa de fuerzas extranjeras en su territorio.
Rubio, quien además ocupa varios cargos clave dentro de la administración, insistió en que tratar a los cárteles como terroristas enviaría un mensaje contundente a sus líderes y socios financieros.A su juicio,las medidas actuales no son suficientes para frenar el alcance económico y logístico de estas redes,que han demostrado adaptarse con rapi-
enfrentar el narcotráfico transnacional. Sin embargo, detractores advierten que el cambio de estatus legal podría acarrear consecuencias diplomáticas significativas y entorpecer la cooperación en seguridad con México, un socio estratégico en múltiples frentes.
Analistas en seguridad internacional considedeaprobarse,lamedidatransformaría ladinámicadecooperaciónbilateralyel papel delasagenciasestadounidensesenelextranjeTambién podría acelerar la coordinación con
países aliados para el rastreo y bloqueo de activos financieros vinculados a los cárteles.
El debate sobre cómo frenar el poder de estas organizaciones se intensifica en un contexto de violencia sostenida y de crisis de salud pública en Estados Unidos.
Mientras tanto, la postura de Marco Rubio marca un nuevo capítulo en las discusiones sobre el papel que debe jugarWashington en el combate al crimen organizado con base en México.
MarcoRubio,secretariodeEstadodeEstadosUnidos
ALEJANDRO ROMERO
El presidente de Estados Unidos,Donald Trump,firmóensecretounaordenejecutiva que autoriza al Pentágono a emplear fuerza militar directa contra ciertos cárteles del narcotráfico en América Latina, incluido México, considerados por su administración como organizaciones terroristas extranjeras, de acuerdo con información revelada por The NewYork Times.
En respuesta a dicha información, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó una invasión de Estados Unidos en México tras orden de Donald Trump contra cárteles.
"Estados Unidos no va a venir a México con militares. Cooperamos y colaboramos, pero no habrá invasión; eso está descartado. Lo hemos manifestado en todas las llamadas", afirmó.
pasado, Trump propuso a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que permitiera al ejército estadounidense luchar
expertos legales, quienes advierten que atacar objetivos fuera de un conflicto armado aprobado por el Congreso podría violar leyes internacionales y derivar en acusaciones de "asesinatos extrajudiciales".
Cabe recordar que el pasado 25 de julio,el gobierno de Estados Unidos a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) designó al Cártel de los Soles de Venezuela como organización terrorista extranjera, citando su estructura criminal, vínculos con grupos armados irregulares y su participación en actividades que amenazan la seguridad internacional, el orden público y la estabilidad regional. Ahí ligó al presidente venezolano, Nicolás Maduro, con el Cártel de los Soles.
Hay que resaltarque,ante la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte del gobierno estadounidense, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó una iniciativa de reforma constitucional para reforzar la defensa de la soberanía nacional.
Para ello, propuso modificar el artículo 40 para que quede explícito que México no aceptará ningún tipo de intervención extranjera,ya sea política,militar o territorial. Además, el artículo 19 para imponer la pena más severa posible a quienes participen en la fabricación, distribución o tráfico ilegal de armas,especialmentesiestánvinculadosaactores extranjeros. La iniciativa fue aprobada el 11 de marzo
La designación como organizaciones terroristas de los cárteles mexicanos podría justificar acciones unilaterales en territorio mexicano. Sheinbaum Pardo buscó con la iniciativa evitar cualquier excusa para una posible intervención.
La decisión sorprende al mercado de las telefonías, pero la razón que obliga a ello provoca cierta incertidumbre en el restodelasmarcasqueparticipanenel mercado de las telecomunicaciones.
Ha trascendido que la empresa estadounidense AT&T Inc estaría trabajando con asesores para vendersuunidad en México,"tras luchardurante más de una década para ganar terreno frente a la operadora dominante del multimillonario Carlos SlimHelú enelpaís",segúninformaronpersonas familiarizadas con el complicadotema.
Las mismas voces aseguran que la compañía telefónica,con sede en Dallas,Texas,pretende obtener más de 2 mil millones de dólares en la citada operación.
Dichas fuentes aseguraron que "Las deliberaciones están en curso y aún no se han tomado decisiones definitivas, no hay garantía de que AT&T pueda encontrar un comprador para la unidad, el mercado móvil mexicano está dominado por Telcel, parte del grupo América Móvil S.A.B., controlado por Slim y su familia. AT&T tenía alrededor del 18 % del mercado en marzo, en comparación con el 64 % de Telcel",aseguran fuentes confiables.
"La reforma de las telecomunicaciones en el país durante la última década había despertado la esperanza de las empresas internacionales de quepodrían reducir el control de Slim sobre su mercado local,sin embargo,los legisladores recientemente decidieron eliminar el regulador independiente, una medida criticada por el representante comercial de Estados Unidos
[USTR,por sus siglas en inglés]",informan.
"En 2014, AT&T acordó pagar 2 mil 500 millones de dólares para adquirir Grupo Iusacell SA del multimillonario Ricardo Salinas [Pliego] y poco después compró las operaciones inalámbricas mexicanas de NII Holdings Inc por casi mil 900 millones de dólares", comentó la agencia estadounidense especializada en finanzas y negocios.
"Sin embargo, a pesar de una inversión de más de 10 mil millones de dólares en el país, la participación de AT&Ten el mercadomóvil mexicano sigue estando muy por debajo de la de Telcel.
AT&T también se ha enfrentado públicamente con Slim.En 2022, América Móvil acusó a AT&T deinterponerseentreelgigantedelosmediosysu ansiada licencia de televisión,en una disputa que derivóeninsultos",expresó laagencia.
La misma agencia destaca que el año pasado,AT&T acordó vender su participación en el negocio de televisión de paga Sky México a GrupoTelevisa SAB
Mientras tanto,en Estados Unidos,AT&T ha estado invirtiendo en su red de fibra y apuesta por un modelo de convergencia en el país, en el que vende paquetes de servicios de internet residencial y telefonía móvil.
"AT&Tnoeselúnicogrupodetelecomunicaciones que busca salir de México.También se informaqueTelefónicaSAdeEspañaestátrabajando en la venta de sus operaciones mexicanas", destacó Bloomberg, quien indicó que la empresa ibérica estaba en conversaciones exclusivasparavender sunegocio mexicanoaBeyond ONE,propietariadeVirginMobileMéxico,según revelaronfuentesconfiables.
"El negocio mexicano podría valer 520 millones de euros (609.28 millones de dólares),según revelan fuentes involucradas.
Una de las fuentes dijo que la creación de una nueva comisión antimonopolio -propuesta por México- podría retrasar cualquier acuerdode telecomunicacionesporque creará incertidumbre sobre la obtención de aprobaciones regulatorias.
El organismo propuesto tendría poder sobre las empresas de telecomunicaciones", finalizó la agencia.
Econ el sombrero tejano, las gafas oscurasyunmazode fichasqueharía temblar a cualquier jugador novato.TheWall Street Journal destapó la jugada: un alto funcionario estadounidense reveló que el presidente ordenó al Pentágono preparar opciones militares para ir tras los cárteles latinoamericanos,ya declarados por él como "organizaciones terroristas extranjeras". Su objetivo: cortar el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.
Trump no está haciendo un bluff barato. Está marcando la partida desde la primera mano, mientras Andrés Manuel López Obrador,el autoproclamado gran defensor de la soberanía mexicana,intenta sobrevivir apostando lo mínimo y confiando en que la suerte -o sus programas sociales- le salven la partida. El problema es que en esta mesa, la suerte no paga la entrada: se juega con estrategia,presión y poder real. El WSJ detalla que las cartas que maneja Trumpincluyen fuerzas especiales, apoyo de inteligencia y ataques de precisión coordinados con México y otros aliados. Nada de rondines improvisados para la foto: se trata de un esquema similar al usado contra los cárteles colombianos en los 90, con operativos quirúrgicos y presión política hasta derrumbar las estructuras.
Mientras tanto, AMLO sigue haciendo check como si estuvieraesperando lacarta milagrosa del river. El problema es que sus fichas -la legitimidad,la narrativa nacionalista,la capacidad de control territorial- se
son clarísimas:
-El jefe del Comando Norte pidió al Congreso de EE.UU.ampliar las facultades delasFuerzasEspecialesparatrabajarmás estrechamente con las tropas mexicanas.
-El congresista Dan Crenshaw, principal promotor de esta ofensiva,ya puso su raise: "Estamos luchando contra una insurgencia y así debemos tratarla".
-Funcionarios de ambos países están cerrando un acuerdo de cooperación para intercambiar inteligencia y coordinar operaciones.
cartas por debajo de la mesa, lleva años financiando y filtrando datos a autoridades mexicanas.
póker: discurso de independencia;si la rechaza,corre el riesgo de que Estados Unidos actúe por la libre.Y la verdad es que el gobierno mexicano nunca armó una estrategia real contra el crimenorganizado;seconformóconsu no balazos", la mesa de juego equivalearetirarse de todas las manos difíciles.
bio,jueganolimit.Su narrativa de etiquetar a los cárteles como terroristas no es para asustar: es para habili-
tarelusoderecursosmilitares,presióndiplomáticayaccionesunilaterales.Escomoanunciar que no sólo va a igualar tu apuesta, sino quevaaempujartodassusfichasalcentrode la mesa.
La referencia a Colombia debería encender todas las alarmas en Palacio Nacional. Cuando EE. UU. se decidió a ir por Pablo Escobar y compañía, lo hizo con precisión quirúrgica,presión política y un acompañamiento "voluntario" del gobierno local… que en la práctica era inevitable. El resultado: cárteles debilitados, sí, pero un país marcado por la violencia y la dependencia estratégica.
AMLO cree que puede mantener un slow play, fingiendo fuerza mientras en realidad sostiene cartas bajas. Pero en póker, fingir contra un jugador que ya te leyó es una receta para la bancarrota.Y Trump ya conoce elestilodejuegomexicano:muchodiscurso, poca ejecución. Lo aprendió en su primer mandato,cuando amenazó con aranceles y México terminó desplegando a la Guardia Nacional para frenar migrantes en la frontera sur.
La pregunta que debería estar haciéndose la 4T es: ¿quélequeda para no quedarse all in sin fichas? Porque la narrativa de "no intervención" no detiene drones,no frena fuerzas especiales y no corta la cooperación encubierta. Mientras el presidente sigue pensando en estampitas, el vecino ya está calibrando misiles y cerrando acuerdos.
En esta partida, AMLO no sólo juega con cartas débiles: juega con fichas prestadas. Prestadas por la paciencia de unvecinoque, con un nuevo sheriff en la Casa Blanca, dejó de creer en los abrazos y quiere resultados. Y cuando el que presta las fichas decide cobrarlas,no hay mañanera que salve la mano. En el póker, el peor error no es perder una jugada, sino no leer al rival. Trump no sólo mostró su estilo; ya puso las cartas sobre la mesa. Si la 4T insiste en mirar al techo esperando que la mano se gane sola,
8COLUMNAPOLITICA
La soberanía mexicana La soberanía mexicana en la mira de Washington en la mira de Washington
El aviso qiue no es aviso El aviso qiue no es aviso
DonaldTrump presume un papel firmado y un puñado de generales afinando opciones contra los cárteles, dice que no escontra México,quees contralosmalos, que habrá inteligencia, drones, quizá barcos, pero no botas sobre suelo ajeno, un gesto de guerra que se vende como trámite administrativo, un ramalazo de campaña permanente que se viste de política de Estado, y claro, un mensaje para el electorado que quiere soluciones rápidas a problemas que llevan décadas.
Rubio, el canciller Rubio, el canciller con casco con casco
Marco Rubio se calza el cargo y declara que esto ya no es un asunto policial sino de seguridad nacional, no más tratar a los cárteles como pandillas de barrio, ahora son objetivos a la altura del terrorismo y por eso se habilitan otras palancas del poder, inteligencia, Pentágono, la caja completa, la retórica suena a manual de la guerra contra el terror,con el añadido latino y el fantasma del fentanilo, útil para encender miedos y presupuestos.
Sheinbaum, línea Sheinbaum, línea roja en mayúsculas roja en mayúsculas
Claudia Sheinbaum martilla un mensaje único, no habrá invasión, se coopera, se colabora, pero no habrá soldados de Estados Unidos en territorio mexicano, incluso dice que fue informada de esa orden estadounidense y que no incluye operaciones militares dentro de México, soberanía como mantra,diplomacia de dientes apretados y la presión de una historia que recuerda que cada vez que suena el tambor del norte algo se rompe en el sur.
La guerra que se La guerra que se pelea con drones pelea con drones
En Washington describenescenarios que
parecen videojuego, ataques de precisión desde el mar, vigilancia extendida, más aviones no tripulados, más radares, más músculo en la frontera y una mesa interagencias masticando opciones desde el inicio del sexenio, todo envuelto en la promesa de que no habrá marines cruzando el Bravo, una coreografía para decir que harán mucho sin cruzar la línea, salvo cuando alguien decida que la línea es flexible, ya sabemos cómo termina ese guion.
Tarifas, fentnilo y el Tarifas, fentnilo y el telégrafo electoral telégrafo electoral
El libreto se completa con aranceles usados como garrote y con la narrativa del veneno que mata a miles de jóvenes en Estados Unidos,la ecuación es simple y rentable, si hay muertos y hay enojo entonceshay permiso para mover barcos, para subir el volumen del dron, para llamar terroristas a los cárteles y para decir que el mundo es más seguro cuando obedece, lo mismo sirve para la plaza pública en Florida que para la sala de juntas del Pentágono, la política exterior comoespectáculocon músicadefondoy luces estroboscópicas.
México entre el mito México entre el mito y la realidad y la realidad
Del lado mexicano la coreografía también repite pasos, cooperación sí, sumisiónno,inteligenciacompartidasí,tropas extranjeras jamás, mientras tanto la vida real corre con su propio guion, municipios sitiados,rutas controladas,y una economía criminal que se diversifica con la creatividad de un unicornio,si en Washington advierten que la galaxia del crimen se fragmentó en cientos de grupos, en Palacio Nacional insisten en que la coordinación rinde frutos y que cualquier insinuación de tutela extranjera es una ofensa,el choque es semántico y también geográfico.
El cinismo bipartidista El cinismo bipartidista
Trump necesita mostrar mano dura, Rubio necesita trajedeestadista conplaca, los halcones del Capitolio necesitan un
enemigo con mapa y coordenadas, y los demócratas necesitan indignarse mientras calculan costos y encuestas, todos felices con la escena, todos calculando rendimientos, nadie calculando el día después, cuándo, dónde y con qué efectos se movería la aguja del consumo, del lavado, de la corrupción local que le abre la puerta al crimen, esa parte no cabe en el hilo de X ni en el b-roll de noticiero.
La soberanía en La soberanía en tiempos de GPS tiempos de GPS
México dice no habrá invasión y ese no es políticamente imprescindible, el problema es que la soberanía no se mide en conferencias, se mide en territorio controlado, en fiscalías que no se doblan, en aduanas que no se venden al mejor postor, en policías que no cobran por patrullar, si ese piso está flojo,el discurso de la dignidad se vuelve escenografía, hermoso para la foto, inútil para la calle, la ironía es cruel,elpaís que no aceptatropas ajenas tampocologra expulsar asuspropios ejércitos de facto, los uniformes sin bandera que cobran derecho de piso Cooperar en serio actuar Cooperar en serio actuar para la tribuna para la tribuna
La salida no es el misil teleguiado ni la mañanera patriótica, la salida es aburrida y exige acero político, investigación financiera real, intercambio de datos que no termine filtrado en el escritorio equivocado, control de precursores sin simulación, depuración sin fuero, extradiciones sin guion electoral, si Washington quiere ayudar que deje de vender armas que aparecen en cada escena del crimen, si México quiere respeto que deje de proteger a sus intocables yabraexpedientessinmirarelcolor del mapa electoral, lo demás es teatro con dron.
Epílogo para adultos Epílogo para adultos
Hoy Trumpsube el volumen,Rubio traduce al lenguaje de la seguridad nacional, Sheinbaum levanta el muro de la soberanía y la audiencia aplaude o abuchea según la camiseta, mientras tanto los muertos no votan, las comunidades huyen y los negocioscriminalessiguenvendiendoaambos lados, no habrá invasión, dicen, mejor, pero que esa victoria simbólica no tape la derrota cotidiana, si el Estado mexicano no ocupa cada centímetro con ley y servicios, alguienmás lo haráconmiedoycobropor transferencia,yentonces yanosenecesitará invasión,bastará conuna llamada.
Trump ha declarado OFICIALMENTE a estas organizaciones terroristas como OBJETIVO MILITAR:
- Cartel de los Soles
- Tren de Aragua
- MS-13
- CJNG
- Cartel de Sinaloa
- Cárteles Unidos
- Cártel del Golfo
- Cártel del noreste
- Familia Michoacán
ALEJANDRO ROMERO
Autoridades federales publicaron la estrategia para la adquisición consolidada de fármacos e insumos médicos destinados a las instituciones de salud pública para 2027 y 2028. Los "Lineamientos generales para la planeación del procedimiento de contratación consolidada de medicamentos y demás insumos para la salud", fueron divulgados este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y se subraya que se busca garantizar las condiciones más favorables de contratación para el Estado mexicano
Notas recomendadas Notas recomendadas
Esta iniciativa detalla un cronograma para que entidades como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y los hospitales federales presenten sus necesidades y volúmenes de demanda.
Proceso detallado Proceso detallado con fechas clave con fechas clave
El procedimiento dará inicio el próximo 1 de septiembre, con un diagnóstico de las necesidades a cargo de la Secretaría de Salud (Ssa). Las diversas instituciones públicas del sector sanitario deberán entregar sus requerimientos a más tardar el 30 de noviembre siguiente.
Posteriormente, estas demandas serán remitidas a Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) antes del 31 de enero de 2026, para que la paraestatal realice una investigación de mercado.
Birmex tendrá como plazo máximo el 16 de marzo de 2026 para finalizar esta verificación, considerando los requerimientos técnicos.
Transparencia digital Transparencia digital y promoción y promoción
Un pilar fundamental de este nuevo esquema es la obligatoriedad de que todas las fases de contratación se lleven a cabo a través de la plataforma digital ComprasMX; esta herramienta centralizará la información sobre proveedores, licitaciones y adjudicaciones,con el propósito de fomentar un sistema más transparente y con trazabilidad, eliminando la opacidad en los procesos.
El acuerdo también resalta el compromiso del gobierno federal con la promoción de la competencia económica en las compras públicas, se buscará contar con más de un proveedor para un mismo insumo médico, impulsando el abastecimiento simultáneo y la evaluación de proveedores tanto nacionales como internacionales.
Además, se verificará estrictamente que los participantes no estén sancionados o inhabilitados, y se mantendrán actualizados los registros públicos de proveedores.
Mientras que la Secretaría Anticorrupción reforzará su papel normativo en las contratacionespúblicasconestamedida,traslareforma a la Ley de Adquisiciones publicada en abril de 2025, que le otorgó facultades exclusivas para emitirlineamientos,autorizar compras consolidadas y supervisar su ejecución.
Cabe señalar que las autoridades federales confíanen que este nuevo diseño no sólo servirá para evitar las crisis de desabastecimiento observadas en el pasado, sino que también impulsará prácticas de contrataciónmás limpias, competitivas y eficientes, en beneficio del sistema de salud pública del país, tras un reordenamiento de la administración estatal.
10NACIONAL
ENGIH
Cuna situación preocupante al enfrentar una enormepresiónfinancieraparacosteartratamientosmédicos quedeben cubrirdesu bolsillo ante la inoperancia del gobierno mexicano, que sigue afectando a personas enfermas que no pueden adquirir los medicamentos que necesitan.
Tansóloelañopasado,másde 857milfamilias tuvieronungastoensaludcatastróficoyempobrecedor, esto significa que el dinero que gastaron en servicios médicos los empujó por debajo de la línea de pobreza, superó 30 % de susingresostotalesoperjudicósusituacióneconómica.
Aunque a nivel nacional el gasto catastrófico de los hogares disminuyó en 2024 respecto a 2022,en las familias más pobres,ubicadas en
Dicha información fue dada a conocer tras la EncuestaNacionalde Ingresos yGastos de los Hogares (ENGIH) del INEGI,el insumo principal para analizar la evolución de la pobreza en el país,tras revisar los resultados,el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), advirtió que la falta de cobertura en el sistema público impacta de peor manera a la población con menos recursos.
"Las familias más pobres enfrentan una mayorcargafinancieraparaaccederaservicios de salud. Esta situación refleja que el sistema continúasinofrecerunaprotecciónefectivaparaquienesmáslonecesitan", explica el CIEP.
Y en muchas ocasiones, aunque se tenga afiliación a una institución, esto no garantiza la atención efectiva, Judith Méndez, autora del análisisdel CIEP, explicaque,sibien 63% dela población contaba con alguna adscripción pública en 2024, de las personas que necesitaron servicios médicos,seis de cada 10 decidieron atenderse en establecimientos privados o farmacias.
Elproblema esen elcaso de lospadecimientos que generan gastos catastróficos o de tratamientos médicos caros que no son costeables, por lo que las familias enfrentan gastos empobrecedores aunque tengan pólizas.
En México, sólo 13 millones de personas tienen acceso a un seguro médico privado,estima la asociación Soy Paciente Luis Fernando Lezama, presidente del Consejo de Soy Paciente, destaca que la falta de regulación de los servicios hospitalarios privados también afecta a las familias mexicanas,considera que es reflejo de un sistema sanitario que todavía no es sostenible,accesible ni justo.
"Tenemos,por un lado,un sistema público incapaz,colapsado y,por el otro,un sistema privado no regulado que prioriza las ganancias sobre la salud de la población",asegura Lezama.
En general,el gasto de bolsillo en salud se mantiene elevado en México.
En 2024, los hogares mexicanos invirtieron un promedio de 6 mil 421 pesos anuales en salud,7.9%másrespectoa2022.
Pero en los hogares de menores ingresos, el aumento alcanzó entre 17 % y hasta 23 %,agrega
Elabastoirregulardemedicamentostambién impacta a las familias.
Del gasto de bolsillo anual,38 %se destinó a la compra de fármacos.
Luis Fernando Lezama,la falta de regulación de los servicios hospitalarios privados también afecta a las familias mexicanas. Considera que es reflejo de un sistema sanitario que todavía no es sostenible,accesible ni Másde
a la empresa criminal de “Los Metros”, relacionada con el robo de hidrocarburos de los ductos de Petróleos Mexicanos. Se consolida la versión de que el delegado fue sacrificado de manera por demás violentaconunagranadayarmaslargaspor eldecomisodecasidosmillonesdelitros de huachicol. Originario de la citada ciudad fronteriza, el sepelio de Ernesto Cuitláhuac estuvo fuertemente vigilado por elementos del Gabinete de Seguridad,por lo que no se registraron incidentes. Cambiando de Tema, los comunicadores insistieron en que la violencia extrema en Sinaloa, principalmente en Culiacán, sigue en ascenso y sus actores -Chapitos y Mayitos- utilizantecnologíaavanzadapara imponerse a sus enemigos, entre los que destacan los drones Lallegadade más de 10 mil soldados a tierras sinaloense no inhibe a los integrantes del crimen organizado, aunque las autoridades federales afirman que los índices delictivos van a la baja,lo que resulta difícil de creer. Cambiando de Tema, Raúl y Eduardo alertaronalapoblación engeneralrespecto de que el resto de la semana será “intensamente lluvioso”, por lo que deben extremar precauciones en caso de que salgan de paseo o a realizar alguna actividad. En la capital del país,debido a las precipitaciones pluviales, se ha vuelto frecuente observar albercas en la vía pública, en la que los encharcamientos son la constante. Mil gracias,buen fin de semana y sea feliz. Nos vemos el lunes, a las 4:30 horas, en otro Cambiando deTema Noticias. SÁBADO 9 DE
Ante las versiones difundidas por The New York Times, en el sentido de que el presidente Donald Trumphabíaemitido unaordenparaque militares estadounidenses ingresaran a “suelos extranjeros” para combatir a los cárteles narcoterroristas que amenazan la seguridad de su país, la presidenta Claudia Sheinbaum fue contundente: “Estados Unidos no va a venir a México con militares. Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión,eso está descartado, absolutamente descartado.Fuimos informados que venía esta orden ejecutiva y que no tenía que ver con la participación de ningún militar o de ninguna institución en nuestro territorio. Las agencias de Estados Unidos que tienen presencia en México están muy reguladas, creo que somos el país que más regulación tiene para agentes extranjeros, sean de Estados Unidos o de otro país. De cualquier manera, el gobierno mexicano revisará esta orden ejecutiva, pero no hay riesgo de que vayan a invadir nuestro territorio”, puntualizó la mandataria en su Conferencia Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional, en la que sostuvo que ennuestropaísnohayningunainvestigación o carpeta en la que se relacione al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por quien Estados Unidos ofrece una recompensa de 50 millones de dólares, conelnarcotráfico. “No hay ninguna investigación que demuestre vínculos de Maduro con el Cártel de Sinaloa. Es la primera vez que oímos ese tema.De parte de México no hay ninguna investigación que tenga que ver con eso, nada”, ratificó la titular del Poder Ejecutivo Federal. En tanto que en la Unión Americana su fiscal Pam Bondi confirmaba la recompensa de 50 millones de dólares a quien aporte información que lleve a la detención del mandatario venezolano. Quien se insiste está ligado al narcotráfico y supuestamente es líder del Cártel de los Soles, el que controla la ilegal actividad enVenezuela. “Maduro utiliza organizaciones terroristas extranjeras como Sinaloa y el Cártel del Sol para introducir drogas letales y violencia en nuestro país”, sostienen las autoridades del vecino país, lo que fue expuesto y analizado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por RaúlRuiz y EduardoMeraz,
EduardoMerazyRaúlRuiz,conductoresde
quienes,bajolasórdenes de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, puntualizaron que cuando el río suena es que agua lleva, por lo que hay que estar cada vez más alerta respecto de las advertencias del inquilino de la Casa Blanca,quien como se ha señalado, un día hace señalamientos temerariosparaalotro cambiarlos sin motivo aparente alguno, como sucede con los resultados de la lucha de México con el cáncer y flagelo del narcotráfico. Cambiando deTema, los periodistas destacaron la participación en la Mañanera de Mónica Fernández, titular del Instituto Nacional para Devolver al Pueblo lo Robado,quien detalló que se vendieron 107 mil bienes en subastas públicas, con lo que se obtuvieron casi 41 millones de pesos.Se vendieron casas, terrenos, automóviles,joyas y otros bienes que sus poseedores obtuvieron de manera ilegal, mediantelacomisióndediversosdelitos, entre ellos el de peculado. Comparado con los ingresos que obtienen los cárteles de la droga,la cifra referida es una bicoca. Cambiando de Tema, los periodistas destacaron que elementos de la Fiscalía General delaRepública,en coordinaciónconlas secretarías de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana detuvieron a uno de los asesinos del delegado de la FGR en Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, identificado como Jared Roberto“N”, quien se ocultabaenuncentroderehabilitaciónparaadictos en Reynosa,municipio en el que ejecutaron al funcionario.El detenido pertenece
Luego de la presentación del Plan Estratégico 2025-2035 de Petróleos Mexicanos (Pemex),la Unión Nacional de Técnicos y Profesionales Petroleros (UNTyPP) mostró su rechazo a la cancelación de 3 mil 51 plazas de confianza, así como la contención al incremento salarial y modificaciones al esquema de pago al personal.
Mientras que,con la eliminación de las plazas de confianza, la paraestatal estima ahorrar 3 mil 507millones depesosanuales,con miras a reducir 9 mil 960 millones en gastos administrativos.
Ante la disyuntiva adelantada por la paraestatal petrolera, a través de un comunicado, la UNTyPP se pronunció contra el apartado "Servicios Personales" del Plan Estratégico 20252035 de Petróleos Mexicanos (Pemex), presentado el pasado 5 de agosto, con el objetivo de fortalecer la viabilidad estructural de la empresa y garantizar la soberanía energética.
Al respecto, la institución advirtió que no aceptará que los ajustes financieros recaigan "de manera desproporcionada" sobre el personal técnico y profesionista, a quienes calificó como "pieza clave para el funcionamiento técnico y operativo de Pemex".
Pemex impactan directamente a trabajadores que garantizan la continuidad técnica, operativa y de seguridad de la empresa, reduciendo plazas y salarios sin considerar su rol estratégico.
Ante dicho panorama, ahora la organización exigió a la paraestatal: Revisión inmediata del apartado "Servicios Personales"; Instalación de una mesa de diálogo con la Dirección GeneraldePemex,conparticipaciónsindical.
De igual manera propone: Elaboración de propuestas alternativas que no deterioren las condiciones laborales del personal especializado.
Ante dichas resoluciones, concluyó que "el futuro de la industria petrolera nunca podrá sostenerse sobre la precarización de su capital humano más técnico y especializado".
De acuerdo con el apartado de "Servicios Personales" del Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex, los 9 mil 960 millones de pesos que ahorrará al año los logrará a través de varios pasos:
Cancelación de3 mil 51 plazas de confianza,equivalentes a 14 %,yahorro de3 mil 507 millones de pesos.
Modificación del esquema de pago a personal de plataformas, mil 983 millones de pesos en ahorros
Contención de gastos indirectos, por 212 millones de pesos,
Reestructura de créditos de vivienda, con impacto de 360 millones de pesos.
Contención de doble erogación de plazas, por 597 millones de pesos.
Contención en el incremento salarial de personal de confianza (700 millones de pesos) y sindicalizado (mil 92 millones)
Renivelación a la baja de niveles de mando, con un ahorro proyectado de mil 509.4 millones.
Mientras que estima destinar el próximo año al rubro de servicios personales 111 mil 94 millones, contra los 121 mil 54 millones de 2025, destacando que desde 2026 y hasta 2035 este presupuesto crecerá únicamente al ritmo de la inflación más 1.1 % anual.
Rafael Espino de la Peña, presidente de la AMESPAC, informó que en una reunión que sostuvo apenas el martes pasado con autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Secretaríade Energía,además de directivos de Petróleos Mexicanos (Pemex),no se hizo ninguna mención a los adeudos pendientes de 2024 y del primer semestre de 2025 con miembros de la asociación,que ya contabiliza 65 mil millones de pesos (3 mil 490 millones de dólares) al cierre de junio y que "no han podido ser facturados".
"Fue un desencanto porque no hubo una referencia específica a los adeudos de 2024, de 51 mil millones de pesos, y si vamos a esperarnos a que se pague con el flujo que se libere (...) pues esta deuda va a seguir sin cumplirse y el efecto inmediato va a ser sobre la producción de hidrocarburos",dijo Espino
Rafael Rafael Espino Espino dela dela Peña Peña
más caja para atender sus pasivos derivado de la menor carga impositiva;de la reciente emisión de 12 mil millones de dólares de notas preCapitalizadas,así como por la creación de un fondo especial para proyectos en 2025, por unos 13 mil millones de dólares.
El líder de la asociación que agrupa a empresas mundiales de servicios petroleros en México dijo que el recién anunciado plan para la petrolera Pemex carece de medidas concretas para enfrentar la pesada deuda acumulada con sus proveedores, aunque hubo promesasdeagilización de pagos.
Hay que recordar que Pemex tiene una deuda con una extensa lista de proveedores y contratistas que ronda los 23 mil millones de dólares, además de otra financiera por casi 100 mil millones de dólares, todo ello a pesar de la inyección de miles de millones de dólares desde el Gobierno, en los últimos años,para enfrentar amortizaciones.
La AMESPAC,dijo Espino,celebra el plan de Pemex, pero busca que se establezca una mesa con las autoridades para conocer las reglas, el calendario y los criterios de elegibilidad del vehículo financiero anunciado para las inversiones del2025 y su respectivo pago de servicios.
El gremio considera que para alcanzar la meta de producción nacional de crudo de 1.8 millón de barriles por día (bpd), liderada ampliamente por Pemex,es necesario pagar los adeudos que permita reactivar equipos que han sido parados
AMESPAC no precisa los montos específicos sobre las deudas a sus agremiados, entre los que se encuentran gigantes como Baker Hughes, Halliburton, Weatherford, SLB Oil & Gas y Grupo México
Vale resaltar que recientemente, Grupo Carso, del magnate Carlos Slim Helú, reportó que Pemex le debe más de 700 millones de dólares por diferentes conceptos y
Caravanasde CaravanasdeMIGRANTES MIGRANTES yanobuscanllegaraEE.UU., EE.UU., sinoquedarse quedarseenenMéMéxixico co
Cientosdemigrantes,cansadosdelas demoras en sus trámites migratorios y el hacinamiento en Tapachula,Chiapas,han iniciado una nueva caravana a pie con un destino inusual: las ciudades del interior de México.
A diferencia de las grandes movilizaciones anteriores que buscaban la frontera con Estados Unidos, este grupo, conformado por unas 400 personas originarias de Colombia, Venezuela, Cuba y Haití, busca llegar principalmente a la Ciudad de México para continuar sus trámites yencontrar empleo.
El éxodo, que comenzó en el Parque BicentenariodeTapachula, yque este 2025 tiene el lema "Caminata por la Libertad", es una manifestación de la desesperación que se vive en la llamada "sala de espera" de México, donde miles de migrantes se encuentran varados.
La saturación de la Comisión Mexicana de
retrasos de meses e incluso años en la resolución de sus solicitudes,empujando a muchos a buscarsolucionesporsu cuenta.
México, asilo de migrantes México, asilo de migrantes
En entrevista, Irineo Mujica, director de la organización Pueblo Sin Fronteras,explicó por qué las caravanas migrantes siguen partiendo del sur a varios estados de nuestro país, en un contexto donde las políticas migratorias de Estados Unidos son cada vez más severas contra esta comunidad.
"Enesta ocasión,muchas personas no están tratando de llegar a Estados Unidos,más bien pretenden quedarse en México"
Sin embargo, señaló que el verdadero problema es que el sistema migratorio mexicano en la actualidad está "aventando" a las personas al sur, sobre todo en la zona de Tapachula, que se ha convertido en la capital de la migración.
intentan,de alguna manera,conseguir algún trabajo o alguna forma de salir de sus países y no necesariamente llegar a Estados Unidos, acaban en México donde buscan un lugar seguro para sus familias, pero se les dificulta por diversas razones"
Las razones a las que se refiere Irineo tienen que ver principalmente con la corrupción, pues desde su perspectiva, "hay una intención clara de parte del gobierno mexicano de no permitir que los migrantes lleguen al norte y cuando lo permiten solo es bajo ciertas normas".
Un aproximado de 350 personas, en su mayoría originarias de Cuba y Venezuela, se concentraron en el parque Bicentenario deTapachula.
Migrantes acusan a Comar Migrantes acusan a Comar de cobrar por citas de cobrar por citas
Endíasrecientesorganizacionesquedefienden los derechos migrantes y los mismos migrantes han denunciado que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados cobra por darcitasatodosaquellosinteresados,unasituación que Mujica ha señalado a través de diferentesredes sociales.
Por ejemplo,si tú quieres una cita te la van a dar cerca de 1 año o 6 meses o 8 meses, pero si tú tienes el dinero te la dan en 3 días para que asistas y te den la documentación necesaria"
Detalló que además los costos son muy altos para los migrantes que tienen que dar entre los 15 mil y 20 mil pesos.
"No fuimos, ni seremos, Dinamarca, pero sí víctimas de la corrupción,ineficiencia y mentiras del Gobierno Federal, el que una y otra vez anuncia millonarias inversiones en la fabricación y adquisición de medicamentos,rubro en el que el desabasto es perene", puntualizan padres de pequeños enfermos de cáncer, quienes participarán, el sábado y domingo,en marcha nacional deprotesta por la falta de biológicos, los que ha costado la vida de cientos de menores.
León, Aguascalientes, Morelia, Toluca, Tijuana, HermosilloyVeracruz,entreotras,hanconfirmadosuparticipación en la marcha de protesta por el "enorme desabastodemedicamentosoncológicosqueexisteentodo elpaís",mientras quelas autoridadesfederales anuncian una y otra vez que se hacen millonarias inversiones en la adquisición y producción de medicamentos y anuncian que el abasto a las farmacias del sector es superior a 90porciento.
Integrantes del Colectivo Nariz Roja, que desde la semana pasada convocó a la comunidad en general a sumarse alas marchasquehabránderealizarseelsábado 9 y domingo 10 del presente mes,puntualizaron que los rimbombantes anuncios de las máximas autoridades del Sector Salud e incluso de la Presidencia de la República, sólo han quedado en promesas, ya que los medicamentos oncológicos para sus hijos enfermos de cáncer no han llegado,desde hace meses,a los hospitales.
Los organizadores del evento sugirieron a los participantes vestir una playera blanca y llevar un muñeco de peluche,el que regalarían al final de la marcha, que "es más que una protesta una esperanza para los pequeños y jóvenes que sufren la terrible enfermedad y que debido a la falta de medicamentos y tratamientos ha quitado la vida a cientos de ellos, mientras que las autoridades siguen con sus engaños y falsas promesas,lo que resulta trágico,ya que están en peligro miles de vidas".
"Juegan con el dolor y la desgracia humana Juegan con la vida de cientos de pacientes que son víctimas de esta temible enfermedad y lejos de cumplir con su cometido,que es el de dar seguridad social a los gobernados, se concretan a prometerles e incluso garantizarles que los biológicos ya fueron adquiridos y que serían distribuidos a lo largo y ancho del país, lo que es una rotunda mentira"
Losorganizadoreslamentaron las aseveracionesdel expresidente Andrés Manuel López Obrador en el sentido de que tendríamos el mejor sistema de salud del mundo,no sólo al de Dinamarca,lo que fue aplaudido y ponderado por no pocos de los actuales altos funcionarios de la presente administración,incluida la ahora presidenta Claudia Sheinbaum,quien debe de cumplir, pero ya, sus promesas de dotar de medicamentos a las farmacias del sector salud, el que "se encuentra a la buena de Dios".
En gira de trabajo, la alcaldesa Abigail Sánchez Martínez supervisó el avance de la obra de pavimentación en la calle Camelia de la colonia Jardines de Chalco, que tras más de 33 años de espera, finalmente fueron escuchados y muy pronto recibirán estaobraquecambialaimagenurbanadelacolonia,lacalidaddevida delaspersonasyel bienestarengeneralde lasylosvecinosdelacalle, así como de las y los peatones que serán beneficiados con esta obra.
Sánchez Martínez recorrió la calle completa, donde las y los vecinos acompañaron a las autoridades para supervisar el avance de los trabajos de pavimentación,mostrando su entusiasmo y agra-
La edil destacó que esta acción no sólo transforma la imagen urbana delacolonia,sino quemejora de manera importante el tipo de vida de las y los vecinos,así como de los peatones que todos los días caminan y circulan por esta zona; y en cuanto esta obra sea terminada, las cosas cambiarán de manera permanente en todas las personas.
"En esta obra estamos avanzando con las pavimentaciones; en esta calle será invertida una suma superior a los 11 millones de pesos, y vamos a seguir trabajando con nuestras vecinas y vecinos, no solamente en el tema de mejoras a su comunidad,también en el tema de seguridad en el que llevamos un avance de 49 por ciento menos en el robo de vehículos, y seguimos trabajando para que todas y todos se sientan seguros, y en este sentido en esta calle habrá una mejor iluminación para reforzar la seguridad de la ciudadanía"; aseveró la presidenta municipal.
Finalmente, Sánchez Martínez dijo a las y los vecinos: "Con esta obra estaremos cumpliendo un compromiso con la comunidad; una obra que marcará un antes y un después para quienes han esperado por décadas ser escuchados,muy pronto todo esto cambiará"
La pavimentación de la calle Camelia forma parte de las gestiones y los trabajos que el gobierno municipal impulsa para fortalecer el bienestar social y garantizar vialidades más seguras
La presidenta municipal, Romina Contreras, supervisó la operación del CentrodeRehabilitaciónIntegral contra las Adicciones (CRIA)para refrendar su compromiso con los pacientes de recibir un tratamiento oportuno y adecuado.
Con el objetivo de seguir brindando una atención médica integral y de calidad a los pacientes, el Gobierno de Huixquilucan supervisó las operaciones del CRIA, perteneciente al Complejo Rosa Mística del Sistema Municipal DIF,con la intención de refrendar su compromiso de que reciban los tratamientos,terapias y talleres adecuados que contribuyan a mejorar su salud física y mental.
Al visitar el CRIA,la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, indicó que, como parte de su proceso de recuperación, los pacientes recibieron una terapia dehielo para reforzar la terapia física y mental, así como su fortalecimiento emocional, a través de esta experiencia, la cual consiste en sumergirse en una tina con agua y hielos durante,máximo,tres minutos.
"Esta experiencia inmersiva se pensó especialmente para los pacientes que se encuentran en el CRIA, pues brinda diversos beneficios, como disciplina mental,conexión entre mentecuerpo, sentido de comunidad y pertenencia, incremento de la confianza personal,reducción de estrés y ansiedad, entre otros factores que les ayudan a poder lidiar con situaciones complejas de su día a día. Seguiremos impulsando estas acciones en todos los centros que conforman el Complejo Rosa Mística del Sistema Municipal DIF,para brindar un mejor tratamiento a las personas que se encuentren en estas instalaciones", compartió la presidenta municipal.
Este taller, impartido por especialistas de
Huixquilucan Huixquilucan S SUPERVISAUPERVISAtratamientos ytalleresdelCRIA CRIA
Buscafortalecerlasaludfísicaymentaldepacientes
"El Club del Hielo", consiste en practicar una respiración consciente,con el propósito de someter al cuerpo a hiperventilaciones controladas, utilizando la nariz y el diafragma; y también dominar la exposición al frío al momento de la inmersión en la tina y mantener el enfoque, siempre teniendo el control del cuerpo y la mente.
De acuerdo con la instructora calificada en esta práctica, Begoña García, algunos beneficios de la exposición al frío son apoyo en el tratamiento de la depresión y ansiedad, fortalecer la fuerza de voluntad y concentración, regular niveles de estrés y, sobre todo, trabajar con la incomodidad y aprender cómo manejar situaciones difíciles que se presentan en la vida.
Por su parte, la presidenta del Sistema Municipal DIF de Huixquilucan, Ana Luisa
Pérez Aguilar, reconoció el esfuerzo que lleva a cabo la alcaldesa Romina Contreras para acercar este tipo de talleres, que son innovadores y benefician a quienes lo necesitan,con métodos que buscan el beneficio integral de los pacientes.
Cabe destacar que,durante su estancia en el CRIA,lospacientesrecibenactivaciónfísica,actividades ocupacionales, cine-análisis, sesiones con Grupos de AA,talleres de desarrollo humano, globoflexia, lectura, manualidades, pintura, terapia grupal e individual y visitas periódicas al dentista,en caso de ser necesario.
El Gobierno de Huixquilucan continúa con el compromiso de atender a personas que buscan salir adelante para reintegrarse a la sociedad, con atención profesional y humana para superar su adicción a sustancias nocivas para su salud.
En reciente balacera entre facciones del Cártel de Sinaloa entre "Los Chapitos" y "La Mayiza", dejó tres civiles armados muertos, vehículos blindados asegurados, armas largas incautadas y un sistema antidrones con un costo comercial de más de 100 mil dólares, dichoarsenalquedo bajoresguardodelas autoridades, dicho artefacto (antidrones) se presume que era transportado por un grupo de "Los Chapitos"; sospechan que vigilaban a fuerzas federales y grupos rivales a más de tres kilómetros.
Las fuerzas federales apuntaron que lo más destacado del arsenal incautado fue el Skyfend Hunter, un sistema antidrones de uso en grado militar capaz de inhibir y detectar múltiples drones o sistemas no tripulados.
Mencionan que dicho dispositivo fue encontrado dentro de un estuche negro acompañado de diversas baterías y cartuchos de varias armas.
Además del dispositivo antidrones, las autoridadesreportaronque sedecomisaron una ametralladora calibre .50 milímetros montada en una camioneta con blindaje artesanal, cuatro fusiles AK-47,dos fusiles M4,un aditamento lanzagranadas,un lanzagranadas Black Rain Ordnance, armas cortasy cargadoresde alta capacidad.
Venta equipo antidrones Venta equipo antidrones no regulada no regulada
Pese a la tecnología y el precio de los Skyfend Hunter,su venta no está regulada en México, por ende, no se le da seguimiento a la entrega o las cuentas de empresas que lo adquieren.
En respuesta a los enfrentamientos entre cárteles y los operativos federales dentro del estado, el Ejército Mexicano decidió
fortalecer el Escuadrón 601, una unidad dedicada a operaciones con drones que se despliega por medio de vehículos no tripulados que tiene la capacidad de detectar artefactos explosivos improvisados.
¿Cómo funciona y qué ¿Cómo funciona y qué es el sistema antidrones es el sistema antidrones Skyfend Hunter Skyfend Hunter? ?
Autoridades a nivel federal y estatal apuntaron que el equipo Hunter es uno de losmás especializadosy efectivos,empleadosenoperacionesdeguerraelectrónica y contramedidas anti drones.
El dispositivo cuenta con tres partes esenciales:
-Skyfend Hunter, es un inhibidor portátil que detecta, identifica,localiza y mitiga las amenazas
-SkyfendSpoofer, unaparatoenforma de mochila que manipula las rutas de vuelo de los drones para estrellar o aterrizar los aparatos en zonas designadas
-Skyfend Guider, un aparato en forma de tablet denominada centro de comando,que
integra datosrecopiladosporlosotrosdos dispositivos y genera rutas, información y predicciones del campo designado
"Hunter ofrece una eficiencia excepcional contra la mayoría de los tipos y modelos de UAV. Tiene la capacidad de interrumpir simultáneamente el enlace de control, la navegación y la transmisión de vídeo de múltiples drones.
“Permite interferencia precisa de RF y GNSS, cuenta con un diseño compacto y su interfaz intuitiva es la solución para diversos escenarios", informó la marca.
Se cumplen nueve meses Se cumplen nueve meses de la guerra entre facciones de la guerra entre facciones
Ayer viernes se cumplieron nueve meses de la guerra entre los "Zambada" y los "Guzmán",misma que ha dejado un baño de sangre por estela de muerte y desaparecidos, además de incalculables pérdidas económicas en toda la entidad, incluso en esta temporada vacacional, los turistas nacionales como internacionales prefieren acudir a otros destinos turísticos,por la incontenible violencia en Sinaloa.
Derivado de denuncias de campesinos e indígenas del estado de Chiapa que no descartaban la posibilidad de perder la vida a manos dehombres armadosque deambulaban por su localidad, elementos del Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal descubrieron e inhabilitaron, en el municipio de Palenque,laboratorio clandestino en el que se producían decenas de toneladas de metanfetaminas yotrosenervantes, Sedestacóquetrasladenuncia-alertadehabitantes de las comunidades Margarita Maza de Juárez yNuevaEsperanza Progresista,efectivos policiales federales de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República iniciaron investigaciones, en tanto que Ministerios Públicos Federales integraban la carpetadeinvestigación.
Como resultado de lo anterior,personal de la dependencia dirigida por el fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, descubrieron que en la zona,alejada del centro del municipio, la delincuencia organizada había instalado un laboratorio clandestino en el que se elaboraban drogas,principalmentemetanfetaminas.
En los hechos, se destacó, las autoridades ministeriales,con apoyode personalde guardias nacionales y de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina Armada de México y SeguridadyProtecciónCiudadana,decomisaronmás de 900 kilos de metanfetaminas, con valor comercialdevariosmillones depesos.
En el inmueble se aseguraron hornos,tanques con gas licuado de petróleo,ollas,tambos, tinas y otros artefactos para la producción de enervantes, además de sosa cáustica,reactivos químicos y todo tipo de precursores para la elaboración, a gran escala, de drogas sintéticas.
También se hallaron drogas
También se hallaron drogas que estaba por terminar que estaba por terminar Conta en autos que en la ilegal negociación también se aseguraron cartuchos, un arma de fuego y otros instrumentos de delito, los que se encuentran a disposición de la representación social de la Federación,la que continua con las investigaciones a efecto de deslindar responsabilidades. Se reiteró que durante las acciones realizadas por el personal del Gabinete de Seguridad no se registraron enfrentamientos o incidentes mayores.
Los servidores públicos, quienes resguardan las instalaciones del laboratorio clandestino, realizan operativos especiales en el referido municipio y aledaños, en busca de los dueños de laboratorio, el que se estima funcionaba desde hace varios meses. Cabe destacar que en lo que va del presente año, principalmente en la zona conocida como Los Altos de Chiapas, las autoridades federales,con el apoyo de las estatales y municipales, han localizado y desmantelado otros laboratorios ilegales en los que se elaboraban drogas de diseño.
ONU ONUadvierte advierte:ocupacióndeGaza Gaza agravarácrisishumanitaria agravarácrisishumanitaria
El gobierno de Israel, aprobó un plan militar para tomar el control de Ciudad deGaza, en el nortedelafranja,lo que ha generado una ola de advertencias a nivel internacional.La medida, avalada por el gabinete de seguridad en la madrugada del viernes, es vista por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como una peligrosa escalada del conflicto que podría agravar la crisis humanitaria y poner en riesgo la vida de miles de civiles.
El secretario general del organismo, el portugués António Guterres, expresó que esta decisión podría multiplicar el número de víctimas y complicar la situación de los rehenes israelíes que siguen en manos de grupos armados en el enclave.Desde la ONU se recordó que el derecho internacional prohíbe la ocupación y colonización de territorios ajenos, y que en 2024 la Corte Internacional de Justicia ordenó a Israel detener sus asentamientos y retirar a todos los colonos de Gaza,Cisjordania y Jerusalén Este. Parael organismo, Gaza debe formar parte de un Estado palestino dentro de una solución de dos Estados, única vía para una paz dura-
António António Guterres Guterres
.Cualquier intento de por la fuerza,advirtió,solo prolongará la violencia y reducirá las posibilidades de diálogo. Ante la creciente tensión, varios países solicitaron una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU, programada para este sábado 9 de agosto.
El encuentro buscará evaluar el alcance del plan israelí y definir posibles medidas diplomáticas para frenar su ejecución Diplomáticos y organizaciones humanitarias advierten que una operación de esta magnitud en un área densamente poblada podría provocarunnuevo éxodo masivo,sumándose a la crisis de desplazados ya existente. La infraestructura de Gaza -incluidos hospitales, plantas eléctricas y sistemas de agua- se encuentra al borde del colapso, y un avance militar podría destruir lo poco que queda operativo.
El plan israelí,propuesto por el primer ministro y respaldado por su gabinete,no ha sido detallado públicamente, versiones difundidas en medios regionales señalan que busca "garantizar la seguridad" y "neutralizar amenazas" en la zona norte, aunque críticos sostienen que representa una expansión de la ocupación. Grupos de derechos humanos alertan que la intervención podría derivar en violaciones
rre a bombardeos en zonas urbanas.Han instado a la comunidad internacional a presionar para evitar la ofensiva y priorizar la protección de civiles.
La próxima reunión del Consejo de Seguridad será clave para definir el rumbo de esta crisis. Sin embargo,la historia muestra que las divisiones internas del organismo suelen impedir acuerdos sólidos. Mientras tanto,la región se mantiene al borde de un nuevo estallido de violencia, con un llamado urgente de la ONU para detener la operación y retomar el camino del diálogo.
UnaQUINTA QUINTAPARTEPARTEDEDEFALLECIDOS FALLECIDOSbajo bajo
custodiade custodiadeICE ICE,mexicanos:WSJ
REDACCIÓN / AGENCIAS
Méxicoeselpaísconmayornúmerode migrantes fallecidos conalmenos 15 connacionales muertos bajo resguardo del ICE:poco más de una quinta parte (21.4 por ciento).
Entre el 10 de abril de 2018 y junio de 2025,al menos 70 personas migrantes de 35 países murieron cuando se encontraban bajo custodia del ICE.En promedio, casi nueve migrantes mueren cada año dentro del sistema de detención migratoria estadounidense. Pero estas cifras podrían aumentar
Le siguen migrantes de Honduras y Guatemala,con seis cada uno,es decir,el 8.6? por ciento por país. Nicaragua y Cuba registran tres muertes, cada uno, en tanto que otras nacionalidades -incluidas Rusia, India, Colombia, Bahamas y Venezuela- presentan entre uno y dos casos
La informacióntambién dacuentade almenos un migrante originario de Francia y otro de
son "exageradas";que el ICE "no hace desaparecer a las personas", como dijo Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional,aTheWall Street Journal Los traslados frecuentes entre centros de detención,a lo largo del país o a múltiples ubicaciones en pocos días,se han vuelto comunes durante la segunda Administración Trump,dice TheWall Street Journal citando docena de abogados de inmigración de todo Estados Unidos. Algunos abogados reconocen que los traslados ocasionales son inevitables a medida que los centros de detención han comenzado a estar superpoblados, pero dicen que su distancia y frecuencia no tienen precedentes y son ilógicos
Sus clientes, afirman; desaparecen en un sistema opaco y laberíntico que les impide defenderse en los tribunales."Las transferencias ahora se han acelerado y suponen un cambio con respecto a una política de larga data del ICE de limitar los traslados de larga distancia"
Allí se muestra que los vuelos nacionales de
momento desde que comenzó a registrarlos en 2020, a pesar de que menos personas cruzaronla frontera La agencia realizó 727 vuelos nacionales en julio, un aumento con respecto al promedio de 350 al mes durante la administración Biden".
La altatasadetraslados "formapartedelaestrategia del Departamento de Seguridad Nacional para liberar al menor número posible de detenidos mientrasesperansudeportación,según personas familiarizadas con las operaciones.Con un número casi récord de 58 mil detenidos en centros de detención de ICE,algunos necesitan ser transferidos para cumplir con las limitaciones de espacio, señalaronestaspersonas. Deacuerdo conabogados entrevistados, algunos estados como Texas, MisisipiyLuisiana,albergan14delos20centros dedetenciónmásgrandesdelpaís,según TRAC, una organización de investigación sin fines de lucro afiliada a la Universidad de Syracuse. En otros casos, los abogados han señalado el traslado de sus clientes a lugares remotos ocárcelesruralesdecondados".
por tanto de máxima tensión y vigilancia por partedelaspotenciasaliadasycompetidoras.
Relevancia histórica Relevancia histórica y expectativas globales y expectativas globales
Este encuentro tiene un peso histórico considerable, pues podría convertirse en el primer paso tangible hacia el fin del conflicto en Ucrania,obien, enunepisodiomásdelalarga lista de intentos fallidos, la comunidad internacional observa conexpectativa,pero tambiéncon escepticismo, consciente de que las posturas de ambasparteshan mostradopocos signosde concesión en el pasado reciente,aun así la sola imagen de Trump y Putin estrechando la mano en suelo estadounidense es suficiente para generar titulares y debates sobre la naturaleza y el alcance real de la diplomacia en tiempos de guerra.
REDACCIÓN/AGENCIAS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que se reunirá con el presidente ruso,Vladímir Putin,el próximo 15 de agosto en Alaska, el anuncio se enmarca en una estrategia para buscar un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania, el encuentro será la primera reunión entre ambos mandatarios desde 2019 y la primera vez en décadas que un presidente ruso y uno estadounidense se encuentran en territorio de Estados Unidos, la reunión se plantea como un intento de reposicionar aWashington como actor centralenlasolucióndelconflicto,conunenfoque directohacialanegociacióndeunaltoalfuego que contemple concesiones territoriales, un elemento que ya genera intensos debates.
Planteamiento diplomático
Incertidumbres y papel Incertidumbres y papel de terceros actores de terceros actores
Noestáconfirmadosihabráuna reunióntrilateral con la participación del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, aunque Trump ha dejado abierta esa posibilidad, la inclusión de Kiev en la mesa podría cambiar radicalmente la dinámica y acelerar o bloquear cualquier acuerdo. Mientras tanto, la Unión Europea y China siguen de cerca los preparativos, midiendo cómo este movimiento puede afectar sus propios intereses estratégicos, la cita en Alaska será, por tanto, no sólo un encuentro bilateral,sinountermómetrodelacorrelación de fuerzas globales en el tablero geopolítico.
Conclusión anticipada Conclusión anticipada
La reunión entre Donald Trump y Vladímir Putindel 15 de agosto en Alaska se proyecta como un momento de alto impacto político y mediático, tiene el potencial de redefinir las relaciones entre Washington y Moscú y de abrir un canal de negociación que hasta ahora ha permanecido bloqueado, sin embargo, también encierra el riesgo de convertirse en un gesto sin consecuencias reales, todo dependerá de la capacidad de ambos líderes para transformar un acto simbólico en un acuerdo sustantivo, algo que no sólo marcará el destino de Ucrania, sino también el equilibrio depoder a nivel mundial.
Ubicación estratégica, razones
Ubicación estratégica, razones logísticas y carga simbólica logísticas y carga simbólica
La elección de Alaska como sede del encuentro no es casual,su cercanía geográfica con Rusia a través del estrecho de Bering aporta una fuerte carga simbólica y envía un mensaje de neutralidad logística, además representa un punto estratégico que evita desplazamientos largos y costosos, reforzando la idea de que se trata de una cumbre con un objetivo práctico y directo,este detalle geográfico no sólo facilita la reunión, sino que también proyecta una imagen de pragmatismo y sentido estratégico, algo que ambos líderes buscan capitalizar frente a sus respectivas opiniones públicas.
Planteamiento diplomático y posibles concesiones y posibles concesiones territoriales territoriales Trump ha señalado que el acuerdo de paz podría implicar un intercambio de territorios, una propuesta polémica que pondría sobre la mesa el reconocimiento de ciertas zonas actualmente ocupadas por Rusia como parte de un compromiso para frenar las hostilidades, esta idea es vista por algunos como una salida realista, pero por otros como una rendición encubierta que podría sentar un precedente peligroso en el derecho internacional, Ucrania, por su parte, ha insistido en que no aceptará ceder soberanía,lo que anticipa que cualquier negociación será un terreno de alto riesgo político y diplomático, esta condición hace que la reunión no sea sólo un encuentro de cortesía,sino un pulso por definir el mapa geopolítico de Europa del Este.
Presiones
de sanciones
previas Presiones previas y juego de sanciones y juego
La cita en Alaska llega en medio de un contexto de presiones crecientes hacia Rusia, con amenazas de nuevas sanciones económicas y advertencias de que países que mantengan vínculos comerciales con Moscú podrían verse afectados, esta estrategia forma parte de un juego de presióndiseñado para forzar a Putin a llegar con una postura más flexible,sin embargo, también implica riesgos de escalada si el Kremlin interpreta estas medidas como una provocación, el clima previo al encuentro es