UNOMASUNO

Page 1


DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16605Viernes8deagosto2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformelostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

HéctorLuna delaVega

TRISTE RECUERDO TRISTE RECUERDO

El 6 de agosto se cumplieron 80 años del lanzamiento por parte de Estados Unidos, integrante del grupo de Los Aliados en la Segunda Guerra Mundial, de la primera bomba atómica llamada "Little boy", en Hiroshima, Japón, arrojadadesdeel aviónB29,apodado"EnolaGay". Tres díasdespués selanzó una segunda bomba llamada "Fat man", sobre la ciudad de Nagasaki. El objetivo de tales bombardeos fue el de consolidar el fin de la Segunda Guerra Mundial y así evitar Japón,miembro de los países de El Eje,llevase a cabo una invasión terrestre,la cual podría causar un gran número de bajas para Estados Unidos. El desarrollo de la bomba atómica fue llamado "Proyecto Manhattan", bajo el principio fisión del átomo, derivado del investigador Oppenheimer. La investigación terminó con una prueba llamada "Trinity", en el desierto de Alamogordo, en

NuevoMéxico,el16de juliode1945,previoa ello ya se habían realizado pruebas nucleares en el atolón Bikini. Con el uso de la bomba se terminaronlasaspiracionesde Japón enelcontinenteasiático. El detonante para atacar Japón fue la agresión cometida a Pearl Harbor por los japoneses en 1941. Ese hecho motivó la participación estadounidense en el conflicto.

Los bombardeos fue una decisión estadounidense por considerar ser la bomba una gran presión hacia Japón para rendirse. La decisión fue apoyada por Gran Bretaña y China. El motivo de lanzar las bombas a esas ciudades japoneses fue por albergar industrias militares y ser la fuerza de la economía nipona. Por causa de los bombardeos se calcula haber muerto en Hiroshima y Nagasakipoco más de 140 mil personas. Por la fuerza nuclear miles de personas sobrevivientes sufrieron graves daños físicos (cáncer),debido a la radiación emitida por las explosiones, así como una gran devastación. El 15 de agosto de 1945 Japón firma su rendición, considerándose así haber terminado la Segunda Guerra Mundial.

Los daños y efectos derivados por el uso tales bombas fue altamente grave.Sin embargo,esto no fue motivo para desistir en la fabricación de tales armas. Paradójicamente fue el punto de inflexión en la carrera armamentista.6 y 9 de agosto de 1945 son un triste recuerdo para la humanidad.

Banxico BanxicoREDUCE REDUCEtasadeinterésa

El Banco de México decidió ayer jueves recortar su tasa de interés de referencia en 25 puntos base, situándola en 7.75 %, en respuesta a una moderación más acelerada de la inflación durante julio. La medida, que representa el quinto recorte en lo queva del año,marcatambién una señal decautela,al ser la primera reducción de esta magnitud luego de cuatro recortes consecutivos de 50 puntos base.

La decisión fue tomada en medio de un panorama económico que ha comenzado a mostrar señales de desaceleración tanto a nivel interno como externo. El ritmo inflacionario en el país se enfrió de forma más pronunciada de lo que se había anticipado, alcanzando su nivel más bajo desde finales de 2020. Estaevoluciónpermitió al Banco Central ajustar su política monetaria sin comprometer, por ahora,su objetivo de estabilidad de precios.

Sin embargo, la resolución no fue unánime. Uno de los miembros de la Junta de Gobierno votó en contra delrecorte,alconsiderarqueunareducciónadicional en las tasas podría afectar la percepción sobre el compromiso del organismo con el control de la inflación. Este integrante ha expresado con anterioridad su preocupación por los efectos a mediano plazo de un relajamiento excesivo en la política monetaria,especialmente en un entorno global incierto.

Entre los factores que influyeron en la decisión destacan la debilidad persistente en el consumo interno, un mercado laboral que no ha mostrado una recuperaciónsólida,yseñalesdedesaceleracióneconómica en Estados Unidos, principal socio comercial de México. Estas condiciones han reducido presiones adicionalessobrelospreciosybrindadoespacioparacontinuar con una política monetaria más flexible.

Analistas consideran que, si la inflación continúa su tendencia descendente y se mantienen las condiciones actuales,el banco central podría realizar ajustes adicionales en los próximos meses,aunque con mayor prudencia que al inicio del año. Por ahora,la postura adoptada refleja un enfoque más gradualista ante un entorno económico que sigue mostrando vulnerabilidades.

La tasa de interés de 7.75 % representa el nivel más bajo desde inicios de 2022 y podría tener efectos en los costos del crédito y en la actividad económica en general, beneficiando a sectores sensibles al financiamiento, como la vivienda,el consumo y la inversión empresarial.

RAFAEL ORTIZ

PAN PANyyPPRRI Isonoposición sonoposición

“socialmenteinútil” “socialmenteinútil”:PabloGómez PabloGómez

ManuelBartlettDíaz ManuelBartlettDíaz

Reforma electoral no es sólo reducir pluris y dinero al INE y partidos. La representaciónpopular está sesgada y también el sistema de financiamiento.

Durante una entrevista que concedió a un medio de comunicación, el encargado por la presidenta Claudia Sheinbaum del diseño de unnuevosistemaelectoral,PabloGómez,sostuvo que el PAN y el PRI son el "déficit político del país y una oposición socialmente inútil".

Aun cuando dice no tener un modelo preconcebido de reforma electoral,el extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), prácticamente propone la reformulación total del actual esquema electivo de México

La reformaidealno existe.Hay que buscar qué es lo que el país requiere.

Todo tiene sus bemoles, ya vendrá otra reforma, en otro momento de cambio político, precisa.

Un país en donde ha surgido una nueva mayoría tiene que modificar la forma de la representación popular, actualmente está hechapara el fortalecimiento de las cúpulas de los partidos a las que se les dan 200 diputados de 500,afirma y niega que ese modelo le haya beneficiado a Morena para llegar al poder.

En ese sentido, Pablo Gómez aventura la posible eliminación del fuero constitucional y la implantacióndeprimariasparaelegiraloscandidatos electorales, "estamos haciendo una reforma social, pero también de Estado", enfatizó.

También anticipa reducir el financiamiento;“el pueblo no quiere mantener a simuladores, aunque matiza al señalar que el financiamientode campañasesplenamentejustificable, porque es un elemento de la democracia, todo elmundovaatenerqueentenderque elogro filantrópico ya no es el que existió alguna vez", sentencia.

Sobre si habrá negociación con otras fuerzas políticas, Gómez Álvarez responde: "No sé,no estoy diciendo que no vaya a haber negociación, pero no va a haber una encerrona de cuatro gentes para decidir por todo México,en México hay una mayoría política y es fundamental, si la mayoría no puede ser mayoría y

"Queremos una reforma y vamos a ejercer nuestra fuerza política para hacerlo.No va a ser producto de un conciliado de camarillas", dice. Viene la reforma electoral, en la cual se revisará la representación popular, las autoridades,los tribunales,elfinanciamiento público,todo elsistema departidos.La libertad política es la base de todo, asevera.

Al hacer unrecuentode la evolucióndelsistema electoral mexicano, Pablo Gómez señala que la reforma de Jesús Reyes Heroles de 1977 era 300 diputados de mayoría y 100 plurinominales que solamente se repartía la oposición.

Manuel Bartlett, al frente de la Secretaría de Gobernación,planteó200plurinominalespara quealPRItambiéntuvieraycerrólapinza,los "pluris"seconvirtieronenelbotínpermanente de las direcciones de los partidos.

Buscamos la reforma que México necesita, lo más cercana a lo que la gente desea, si los políticos no desean una reforma,ya lo vamos a ver, antes deponerle barreras aunprocesode reforma, ¿por qué los partidos no consultan al pueblo?

La desaparición de los OPLE es muy obvia, nadie puede decir para qué sirven, los tribunales de los estados no resuelven ningún asunto, todo va al Tribunal Electoral, mejor hacemos un sistema de dos instancias, hay 300 juntas distritales, hay que acabar con ellas, enfatiza.

Eso de que el INE tiene autonomía es relativo,hay un tribunal arriba, somos partidarios de la completa libertad del órgano electoral de tomar sus decisiones en los marcos de la ley y del ejercicio de la función jurisdiccional, plenamente, sin titubeos, agrega Gómez Álvarez.

SHCP SHCPrealiza RECORTES RECORTESpor 281milmdp 281milmdp aPROGRAMAS

PROGRAMAS

SOCIALES SOCIALESde Gobierno

Con la finalidad de reducir considerablemente el déficit fiscal al cierre de año, los ajustes que realiza la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al gasto programable de enero a junio, se han concentradoenprogramassocialesacargodela Secretaría del Bienestar, y la Secretaría de Educación Pública (SEP); en gasto para infraestructura,materiales y suministros para Petróleos Mexicanos (Pemex); y en el gasto previsto para provisiones salariales,queincluyencontrataciones de personal y pagos a personal.

Se resalta que las reducciones en los gastos de estos rubros en comparación con lo programado,para el primer semestre del año, van desde los 27 mil 853 millones de pesos que registra la Secretaría de Educación Pública (SEP), y hasta los 40 mil 944 millones para Bienestar, principalmente por menores erogaciones a los programas Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; paraPersonasconDiscapacidad;Sembrando

Vida,y Pensión MujeresBienestar.La Escuela es Nuestra; Beca Rita Cetina, y Servicios de Educación Media Superior, según lo que destaca la información proporcionada por la Secretaría de Hacienda.

"Los ajustes a la baja obedecen principalmente al objetivo de reducir el déficit presupuestario, lo cual se logra con mayores ingresos, los cuales no han sido del todo favorables especialmente por la caída de los ingresos petroleros,mientras que,si bienlos tributarios han crecido por ISR e IVA,el IEPS viene por debajo de lo aprobado,entonces también hay que hacer reducciones a los gastos que se han visto en estos ramos y en programas sociales", explicó José Luis Clavellina Miller, director de Investigación del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

De acuerdo con Hacienda, el recorte general al gasto público fue de 286 mil 885 millones de pesos,de los cuales,281 mil 76 millones fueron para gasto programable, el cual se refiere a los recursos presupuestarios para cumplir con objetivos y metas específicas de los programas y proyectos gubernamentales.

"Una parte también relevante del ajuste la está llevando la inversión física y la inversión financiera", comentó Clavellina Miller.

"Son justo Pemex y la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) dos organismos que están en los primeros 10 organismos con ajustes a la baja en sus gastos programables", detallópor su parte Hacienda, específicamente por menores erogaciones en inversión física, servicios generales y en materiales y suministros para la petrolera.

En el caso de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes es por el noejerciciodegastoenlasprovisionespara el desarrollo de trenes de pasajeros y de carga, por igual para el desarrollo, modernización y rehabilitación de infraestructura, y menores recursos para la conectividad municipal.

"Estovaatener repercusiones ensí,enelcre-

cimiento económico, en la recaudación, pero también de manera inmediata en el nivel de vida de las personas, porque estas acceden a bienes y servicios públicos, y pues ahora hay menos inversión, en prácticamente todos los rubros,lo cual merma la calidad de estos bienes y servicios", consideró Clavellina. Explicó que las variaciones del gasto para los programas sociales también dependen de los cambios en laedady grados escolares de las personas que se favorecen de estos, por ejemplo, los jóvenes estudiantes entran al campo laboral, o suben de grado escolar; mientras que las personas de mayor edad tienendecesos,entoncessevanactualizando los registros de los beneficiarios.

En tanto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Hacienda, Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), Gobernación y Comisión Federal de Electricidad (CFE), registranajustesalalzapormontosdesde losmil34 millones de pesos hasta los 4 mil 388 millones,por mayorgastoen pensiones,mayor controladuanero,másrecursos para serviciosconsulares y migratorios, y mayor gasto en materiales y suministros en el caso de la CFE.

Por otra parte, Clavellina también explicó quelosmayoresgastospara pensiones obedecenalenvejecimientodelapoblación,quees uno de los gastos que más crecen en el sectorpúblico.Tansóloenelprimersemestreel gasto para pensiones y jubilaciones del sector público creció 8.4 %.

Si bien en el total y por función, Hacienda reporta menor crecimiento en sus erogaciones, recibió 3 mil 659 millones de pesos más a lo programado para el diseño y aplicación de la política económica;para la regulación del sector financiero; y para el control de la operación aduanera.

La actual administración se ha concentrado en reforzar mecanismos y aplicación de impuestos en aduanas tras el objetivo de incrementar la llegada de recursos a las arcas públicas,y para el siguiente año prevé una reforma a la Ley Aduanera.

Los mensajes políticos de la Estrategia Integral de Capitalización y FinanciamientodePetróleosMexicanos(Pemex) pesaron mucho para varios sectores de la petrolera mexicana. Pesaron más que los mensajes financieros que se lanzaron desde Palacio Nacional, como dejar de depender en 2027 de los anuales rescates de la Secretaría de Hacienda.

Sobre dicho tema, la presidenta Claudia Sheinbaum lo dejó en claro: con una sola meta trabajarán la secretaria de Energía. Luz Elena González Escobar, el secretario de Hacienda, EdgarAmadorZamora, yeldirectordePemex, Víctor Rodríguez Padilla. "Una visión integral: desde Hacienda hasta el área financiera y de comercialización de Pemex", sentenció baum Pardo.

"Hay una visión de conjunto y además muy integraldelaSecretaríadeHacienda,dePemex y de Secretaría de Energía. Muchas veces hay diferencias naturales entre la Secretaría de Energía y Pemex, o entre la Secretaría de Hacienda y Pemex,por visiones distintas,no tiene que ver con un asunto personal". Pero no más: de aquí a 10 años.

Luis Luis Ricardo Ricardo Aldana Aldana Prieto Prieto

Planenergético Planenergético de dePemexPemex,busca CEDERCONTROL DEPETROLERAa Sener Sener:sindicato sindicato

la Sener "No es casualidad que estemos en la Secretaría de Energía presentando el programa estratégico de Pemex", reveló Rodríguez Padilla, quien habría entregado las dos nuevas direcciones (comercialización y transformaciónenergética) alvistobuenodela Sener.

Deinmediato, el Sindicato deTrabajadores PetrolerosdelaRepúblicaMexicana(STPRM), se hizo escuchar de manera tajante. Al menos así dieron acuse de recibo, a través de fuentes cercanas a la dependencia petrolera, en donde advierten que ven un empoderamiento de Luz Elena González Escobar por encima de Rodríguez Padilla en la toma de decisiones dentro de la petrolera; en particular,enelcontroldelosactivosdePemexyde las futuras inversiones en exploración,perforación y explotación de nuevos campos.

Rodríguez Padilla, de acuerdo con el Sindicato de Pemex, es un "funcionario bisagra", aquel que como encargado de despacho atenderá los asuntos de la petrolera,alguien de paso.Y podría estar "de paso" los seis años, bajo el mando de González Escobar, que en los hechos sería la directora de Pemex, de ahí los continuos rumores sobre su embarco a la dirección de la petrolera.

En ese sentido, vale resaltar que el plan de Pemex no despeja las dudas y la calificadora Moody's advierte que no mejorará su calificación.Elsindicatotambiénadelantaque lacentralización de procesos estratégicos de Pemex, llegarán al nuevo despacho de la Secretaría de Energía.

"Aquí tengo dos, tres de mis autoridades de tutela.Por eso nos acompañan la secretaria de Energía,el secretario de Hacienda y la secretaria de Ambiente, Alicia Bárcena", agregó.

El Sindicato de Petroleros alerta que la subordinación de Rodríguez Padilla a González Escobar continúa esa tradición metaconstitucionaldelsistemapolíticomexicano: enPemex manda el presidente donde pone a sus compadres,la cuestión es qué hacen los compadres con esa posición.

ma no es nada alentador para la paraestatal de Pemex, y recuerdan que Vicente Fox Quesada nombró a Luis Ramírez Corzo, Felipe Calderón Hinojosa puso al frente dela petrolera a Jesús Reyes Heroles y más tarde a Juan JoséSuárez Coppel;Enrique Peña Nieto hizo lo mismo con su amigazo José Antonio González Anaya, el expresidente Andrés ManuelLópezObrador se decidió porsu compadre Octavio Romero Oropeza, y ahora es el propio Rodríguez Padilla quien se pone a las órdenes de la secretaria de Energía.

Luis Ricardo Aldana Prieto, secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros, reaccionóa los cambios estratégicos de Pemexhablandodel "pasivolaboral" yexculpando de ello a sus agremiados. "El sindicato siempreva aestar abiertoa lanegociaciónbuscando mejoras", dijo el líder gremial,y calificó "muy ambicioso" el plan de rescate

LuzElenaGonzálezEscobar
VíctorRodríguezPadilla

6NACIONAL

Senado SenadoignoraausteridadyGASTA mil107mdp mil107mdpentre2024 2024y2025 2025

Een la contratación de servicios personales, mientras el Poder Judicial aportó la mayorcantidadde ahorros siguiendolapolítica de contención al gasto sugerida por el gobierno, de acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En el marco de la política de austeridad y disciplina presupuestaria impulsada para el periodo 2019-2024 y reforzada para 20252030, el Poder Judicial se convirtió en el principal protagonista en la reducción de gastos públicos,mientras que el Senado se mantuvo al margen sin registrar ahorro alguno.

El Senado ejerció 11.8 % más de lo presupuestado en sueldos, salarios y prestaciones, en parte por el aumento en personal transitorio, pago de estímulos y remuneraciones extraordinarias. Tansóloencontratacionespor honorarios se reportaron 4 mil 624 contratos, con un gasto total de mil 107.8 millones de pesos.

tivo central de la política de austeridad, exige contener erogaciones en actividades administrativas para canalizar recursos a programas prioritarios.

Los datos oficiales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público revelan que, en 2024, los Poderes y Órganos Autónomos generaron ahorros por mil 711.6 millones de pesos, de los cuales el Poder Judicial aportó el 76.3%. En particular, el Consejo de la Judicatura Federal fue responsable de 62.4 % de estos recortes, sumando un total de mil 68.2 millones.

Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) reportó 20.8 millones. Por el lado del Legislativo, la Cámara de Diputados fue la única que aplicó medidas de contención, con recortes por 152.5 millones; la Auditoría Superior de la Federación contribuyó con 20.9 millones.

En contraparte, el Senado no reportó ninguna medida de ahorro, mientras que la Cámara de Diputados sí registró ahorros por 152.5 millones, aunque significativamente menores frente al Poder Judicial.

En años previos, el Senado (2023) había hecho ahorros por 25 millones en gastos de operación; mientras en 2022 se ahorraron 31

Los órganos autónomos, como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (71.7 millones) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (31.6 millones),tambiénparticiparon con reducciones, aunque en menor proporción.

La distribución de los ahorros también refleja prioridades y eficiencia: 49.6 % de los recursos ahorrados en este nivel institucional

MatíasPascal

Primerolospobres…pero Primerolospobres…pero sóloendiscurso sóloendiscurso:casodel :casodel

En la narrativa oficial, "primero los pobres"no es una promesa:es un dogma,un mantra repetido desde el púlpitopresidencialporAndrésManuelLópez Obrador y heredado, sin cambiar una coma,porClaudiaSheinbaum. Eslafraseque Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estadode México,tambiénrepitecomo estandarte. Pero en la realidad mexicana, esa frasetienelamismaconsistenciaqueunbillete falso: sirve para presumir, pero no para pagar deudas con la justicia ni con la dignidad humana.

Ahí está la historia de Fernandito,un niño de apenas 5 años,arrancado de su vida por una deuda de mil pesos. Sí, leyó bien: mil pesos.El 28 de julio fue secuestrado en Los Reyes LaPaz,Estado de México,por prestamistas conocidos de la familia. Días después apareció dentro de un costal,con huellas de golpes y maltratos. Es una tragedia que debería helar la sangre a cualquier autoridad,pero en México ya hemos normalizado hasta la violencia más inhumana. Su madre,Marcelina,vive con discapacidad. No sólo tuvo que enfrentar el secuestrodesuhijo,sinotambiénlaindiferencia burocrática. Denunció el hecho, pero las autoridades del Estado de México -las que dependen de Delfina Gómez- reaccionaron tarde, más interesadas en el papeleo que en salvar la vida de un niño. ¿Y qué dice eso de un Estado que presume gasto social históricoy una supuesta "transformación moral"? El caso de Fernandito es más que una tragedia individual: es un retrato doloroso de las prioridades políticas. Mientras el Go-

bierno Federal de López Obrador y ahora de Sheinbaum reparten miles de millones de pesos en programas clientelares,mientras se organizan giras,mañaneras y ceremonias de entrega de tarjetas, la pobreza estructural sigue ahí,intacta,empujando a las familias hacia el abismo de los préstamos informales, con intereses criminales y consecuencias mortales.

Porque, seamos claros: mil pesos no deberían ser una sentencia de muerte en un país que presume una"Cuarta Transformación" y que, según sus propias cifras, vive unmomento histórico de redistribución social. Si el sistema funcionara, la madre de Fernandito no habría necesitado recurrir a prestamistas;y si la justicia funcionara,la denuncia habría encendido todas las alarmas desde el primer minuto.

Pero no. En México,la miseria no es sólo falta dedinero:esfaltadeEstado. Es laomisión que deja crecer redes de prestamistas violentos, la negligencia policial que posterga la acción hasta que hay un cadáver, y el cinismo político que convierte la pobreza en capital electoral. Porque los pobres no son prioridad real: son instrumento, recurso, estadística.

Los Reyes La Paz no es un municipio ajeno a la violencia y la precariedad.Es el tipo de territorio donde el abandono gubernamental ha dejado huecos que llenan la informalidad, la criminalidad y la ley del más fuerte. Allí, el "primero los pobres" se traduce en "primero sobreviva como pueda". Y cuando un niño de 5 años es asesinado por una deuda mínima,lo que

tenemos no es sólo un crimen: es un fallo sistémico,un fracaso colectivo.

La detención de tres implicados -lograda gracias a la presión de vecinos indignados, no por iniciativa inmediata de las autoridades-noesjusticia; esapenaselprimerpaso para maquillar la omisión. Justicia sería que ningún niño tuviera que morir por la miseria.Justicia sería que una mujer con discapacidad pudiera acceder a apoyos reales, noa lalimosna condicionada de unprograma social que se esfuma en el día a día. Justicia sería que Delfina Gómez no se enterara de estas tragedias por los titulares, sino por un sistema de seguridad y prevención que funcione.

Pero eso no cabe en los discursos. Lo que sí cabe es la foto con beneficiarios, la cifra millonaria de transferencias, el aplauso fácil en las plazas públicas. Lo que no cabe -porqueincomoda- eshablardecómolaviolencia, la deuda y la muerte se siguen cebando en losmás pobres,apesar de que, según el lema oficial,ellos son "primero". Fernandito debería ser un nombre tatuado en la conciencia nacional. Un recordatorioincómododeque,mientraslapolíticaconvierte a los pobres en estadística y los programas sociales en estrategia electoral, la realidad los sigue poniendo en la fila de los que esperan… pero no para recibir apoyo, sino para enterrar a sus hijos.

Porque sí: el caso de Fernandito no es una excepción, es una consecuencia. Consecuencia de un modelo que López Obrador diseñó,que Sheinbaum continúa y que Delfina Gómezejecuta enelEstado deMéxico.Un modelo que no combate la pobreza, la administra; que no erradica la violencia,la normaliza;y que no protege a los más vulnerables, los deja solos hasta que se convierten en noticia.

En México, "primero los pobres" parece significar "primero en morir, primero en sufrir, primero en ser olvidados".Y mientras el poder se aferre a esa fórmula hipócrita, Fernandito no será el último. Sólo será el siguiente en una lista que crece en silencio, alimentada por la indiferencia y adornada por discursos que ya no salvan vidas,pero sí votos.

¡Ciaooo!

8COLUMNAPOLITICA

ReformaelectoraldelBienestar

PPablo

or lo expuesto por el responsable del diseño de la nueva reforma electoral, Pablo Gómez, todo hace prever un salto hacia atrás, a los tiempos de Gustavo Díaz Ordaz, de Luis Echeverría o de José López Portillo, cuando el gobierno tenía el control de los procesos electorales,con partidos satélites y una oposición prácticamente inexistente.

Así lo deja entrever,quien fuera dirigente estudiantilen1968y,hasta antes desunuevo encargo titular de la Unidad de InteligenciaFinanciera (UIF), en diversas entrevistas concedidas a medios de comunicación, al esbozar una visión electoral que se aleja de los contrapesos y la pluralidad, y se acerca peligrosamente a un modelo estatista,centralizado y sin espacio para la disidencia.

Así como el cuatroteísmo está enfocado en construir un sector productivo del Bienestar en diversas esferas industriales, comerciales y de servicios. Ahora también busca un sistema político-electoral del Bienestar.

Esta paradoja se explica, en parte, por lo que podría llamarse un "síndrome de Estocolmo político" que permea en el cuatroteísmo.En esta lógica, se idealiza al captor -el viejo régimen- y se busca emular sus prácticas, justificando incluso sus excesos. En el caso de Gómez, la conexión emocional y política con el sistema que lo oprimió parece haber mutado en una fascinación por sus mecanismos de control.

De ahí,su anhelo de llevar a cabo la reformulacióntotaldelactualesquemaelectivode México, con base en la existencia de una "nueva mayoría", por lo que obligatoriamente se debe modificar la forma de la representación popular. Y aunque asegura no tenerunmodelopreconcebido,anticipaalgu-

nas de las pretensiones del cuatroteísmo. La propuesta de reforma electoral que impulsa no es una simple actualización técnica. Es una reingeniería profunda que busca desmantelar el andamiaje institucional construido desde la década de los 90, cuando México comenzó a transitar haciaunademocraciamásrobusta.Gómez plantea eliminar el fuero constitucional, instaurar elecciones primarias para definir candidaturas, reducir el financiamiento público a partidos políticos y al Instituto Nacional Electoral (INE), y redefinir la representación popular.

Desde la mentalidad "supremacista" de la 4T, elPAN y el PRI son el "déficit político del país y una oposición socialmente inútil". Por tanto, la reforma no será productodeacuerdosentrepartidos,sinodela voluntad mayoritaria del oficialismo. En otraspalabras, sebuscaimponer una visión única,sindiálogoniconsenso,puesnovaa ser producto de un "conciliado de camarillas".

Esta óptica "chicharronera" de Pablo Gómez también se va contra el árbitro y el juez electoral, casi deseando su extinción para que fuese el gobierno el único responsable deorganizar,celebrary darlosresultados de las elecciones.

Y si cree que estamos exagerando, aquí van sus dichos: La desaparición de los OPLE's es muy obvia, nadie puede decir para qué sirven.Los tribunales de los estados no resuelven ningún asunto,todo va al Tribunal Electoral.Mejor hacemos un sistema de dos instancias.Hay 300 juntasdistritales,hay que acabar con ellas.

Su propuesta es un sistema de dos instancias, más compacto, pero también más vulnerable a la injerencia política.

En cuanto al INE, Gómez afirma que su autonomía es "relativa" y que debe operar con "libertad", pero sin autonomía. Esta contradicción revela una intención clara: despojar al órgano electoral de su capacidad de actuar como contrapeso, subordinándolo a una lógica gubernamental.

En lugar de fortalecer su función jurisdiccional, se busca limitarla bajo el pretexto de eficiencia y racionalidad.

La nostalgia autoritaria que impulsa esta reforma es peligrosa. México ha avanzado mucho en las últimas décadas en la construcción de una democracia imperfecta, pero funcional.

Pablo Gómez,que alguna vez fue símbolo de resistencia,corre el riesgo de convertirse en arquitecto de una restauración autoritaria. Su reforma electoral del Bienestar,lejos de representar un avance,parece diseñada para consolidar el poder, acallar la crítica y debilitar la democracia.

Laesperanzapara los mexicanos de ahora y de mañana está en los fracasos -uno tras otrodelosbienesyserviciosdelBienestar;apellido o apelativo de embrujo y maldición.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ

Si el gobierno pretende destinar 30 mil millones de pesos a combatir el huachicol, ¿de qué dimensiones es este ilícito y quiénes son sus principales beneficiarios? Esperemos que estos datos no se vayan a reservar como de seguridad nacional. PULSO/

9COLUMNAPOLÍTICA

Vivimos en una época donde la ultraderecha ya no se disfraza de "prodemocracia" y recientemente lo vimos con Bukele y lo observamoscon Milei,líderesque,aúnpopularísimos en sus países, han dejado en evidencia que el pluralismo ya no está, ni estuvo de facto,entre sus prioridades

En El Salvador, el presidente Nayib Nayib Bukele Bukele, admirado por su mano dura contra las pandillas y su "efectividad con la tolerancia cero", recientemente logró que la Asamblea Legislativa, es decir sus legisladores, aprobaran en una sesión exprés reformas constitucionales que eliminan los límites a la reelección presidencial, extienden los mandatos de cinco a seis años y suprimen lasegunda vueltaelectoral Organismos como Human Rights Watch consideraron esta determinación un paso hacia la consolidación de un modelo autoritario, e incluso alertaron de una Sistemática erosión democrática, comparándolo con regímenes comoVenezuela o Nicaragua.

Bukele ya había pavimentado ese

caminohacetiempo,bastaconrecordar queen 2021,despidióprácticamentede undíaparaotroala CorteSupremayal fiscal general, nombrando a personas afines al Ejecutivo.Luegovinolaimplementación de una cárcel ultravigilada, el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) plenamente exhibicionista,como si la represión fuera espectáculodemasasysiendocompartidoen redes como algo "cool" a través de influencers de otros países. Más allá de su popularidad, lo que hoy sostiene Bukele es un poder sin contrapesos, cimentado en represión, y una retórica de "seguridad ante todo" que cobija vocesdisidentes.

Del otro lado, en Argentina, Javier Milei llegó al poder con una crueldad retórica teñida de espectáculo, "General Ancap", una figura populista construida desde la provocación. Tras asumir, impulsó una reforma "motosierra" recortes masivos de ministerios, despidos generalizados, ajustes radicales que han profundizado la pobreza,la inflación y la crisis social.No contento con eso,su

memoria histórica, despedido empleados vinculados a víctimas de la última dictadura y desmantelando instituciones dedicadas a preservar derechos fundamentales.

Elcierredel CentroCulturalHaroldo Conti y la desaparición de la Unidad Especial de Investigación sobre niños desaparecidos son actos simbólicos, y letales, contra la memoria colectiva y la justicia social.

Milei también ha sido vinculado al resurgimientodeserviciosdeinteligenciaquevigilanopositoresyorganizaciones sociales,de manera ilegal,algoque evocarecuerdossombríos delahistoria argentina.

Lo común entre Bukele y Milei no es sólo su éxito electoral, ni su discurso populista, es cómo sus prácticas configuran una nueva forma de autoritarismo: autoglorificado, mediático, enfocado en el control directo. Democracias competentes, pero que han dejado el pluralismo atrás.

Reconozcoqueestoslíderesderrochan carisma y entiendo que al amparo de su narrativa,millones claman por orden,por resultados, por certeza, sin embargo, si algo define auna democracia de verdad, no es sólo que haya elecciones cada tanto, sino que exista pluralidad real, debate vigoroso, instituciones independientes,prensalibre,yoposiciónconvoz.

El peligro real no está en el carisma político o las cifras de popularidad, hoy está en que ese dueño del poder exija aplausos y silencio, sin importar quién se lo pregunte.

Sígueme enTwitter como @carlosavm_ carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack.com/

10COLUMNAPOLITICA

LGobierno de TikTok, justiciadecartón

a nación sigue caminando con los ojos cerrados, no por ceguera voluntaria, sino porque la venda que le pusieron desde Palacio Nacional ya se convirtió en norma,encostumbre,enrutina,ahora resulta que los jueces que antes eran corruptos ahora lo son por no ganar elecciones, y los nuevos,los que llegaron por la vía democrática,segúneso,sonincorruptiblesporelsimplehechodehaberconseguidomásvotosen una urna judicial operada por el INE y organizada por el oficialismo, así funciona la magiaen México,unpaísdondelajusticiase mide con encuestas,las sentencias se dictan en TikTok y los derechos constitucionales valen menos que la palabra de un influencer con cargo público

La autopista como campo de batalla Mientras tanto, en Guerrero, los comuneros deciden que es momento de usar la Autopista del Sol como mesa de diálogo, pero sin diálogo, solo toma, porque aquí la vía privada se volvió espacio público para el hartazgo, ochohorasde bloqueo,turistasvarados,familias atrapadas,niños llorando y ni una autoridad tuvo el valor, ni la dignidad, ni la inteligencia de aparecer, la gobernadora Evelyn Salgado mandó un comunicado dos días después, la Guardia Nacional llegó cuando ya se habían ido, y la Secretaría de Seguridad Ciudadana pensó que era un tema de la SCT, que a su vez creyó que era de Gobernación, y Gobernación por supuesto,pensó que era culpa de Calderón

La nueva mansión La nueva mansión de la humildad de la humildad

Por si faltara más escándalo, ahora resulta que el director de Investigación Aduanera, un tal Alex Tonatiuh, compró un penthouse en Polanco por el módico precio de 7 millones de pesos, un regalo inmobiliario que hacetemblar acualquieragenteinmobiliario decente, pero no a la Función Pública, que duerme plácidamente entre almohadas de impunidad, nadie investiga, nadie pregunta, y si se pregunta, se niega, y si se niega, se insulta, y si se insiste, se acusa de ser parte de la mafia del poder,esa que por cierto,hoy viveendepartamentosdetrespisosconvista al Museo Soumaya.

Narcos también votan, Narcos también votan, pero no los jueces pero no los jueces

El Poder Judicial vive un funeral sin misa, jueces de carrera,con décadas de experiencia,con sentencias relevantes,con formación y

mérito, son echados por no obtener votos, y además, por si fuera poco, se les prohíbe trabajar en la iniciativa privada por dos años,así como lo oye usted, no pueden litigar, no pueden enseñar, no pueden asesorar, y tampoco pueden poner un puesto de tacos si fue con dinero del aguinaldo, se les castiga por perder, como si ser juez fuera un concurso de popularidad y nouna funcióndel Estado,pero claro, mientras no se metan con los que cooperan,todo está bien,total,justicia solo es una palabra bonita en los discursos.

Sheinbaum y Sheinbaum y su demanda mágica su demanda mágica Y mientras tanto, en la dimensión de lo innecesario, la presidenta Claudia Sheinbaum anuncia que demandará por difamación a Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, porque la llamó vocera del narco,sí,como si presentar una demanda en Estados Unidospor calumnias fuera un trámite de ventanilla única en Tláhuac, el gobierno se indigna,se escandaliza,se victimiza,perononiegalosvínculos,noaclaralos datos, no explica las omisiones, y mucho menoscontestaporquémediogabineteduerme mientras a la presidenta la tunden en los mediosinternacionales,aunqueclaro,esmás fácil acusar a la prensa de golpista que reconocer que el crimen organizado tiene más

estructura queel gabinete

Fiscalía con guantes de seda

La FGR asegura casi una tonelada de metanfetamina en Chiapas, sí, pero no hay detenidos,el laboratorio estaba solito,abandonado, mágicamente bien surtido con sosa cáustica,armas y reactores,pero sin responsables, sin rostros, sin nombres, como si el narco fuera un fantasma que solodeja rastros pero nunca aparece, lo que sí aparece es el boletín triunfalista,la foto con los costales,el tuit con emojis de fuego y banderas, porque eso es lo importante,la narrativa, no la justicia, no los capos, no los juicios, solo el show mediático que nutre el ego de un fiscal más preocupado por sus aspiraciones políticas que por el estado de derecho.

Una nación convertida en sketch México ya no se gobierna, se improvisa, como un mal programa de comedia, cada actor tiene su línea memorizada, la culpa es del pasado, los pobres primero, el pueblo manda, pero en la práctica los ricos compran penthouses, los narcos negocian penas y los jueces honestos se van al desempleo, y entre tantoteatro,el ciudadano solotiene dos opciones,reír o llorar,y muchos prefieren reír,porque llorar ya no cambia nada,y porque la risa, al menos,todavía es gratis

Siguen Siguenpacientes pacientesdemandando demandando

medicamentoscontracáncer medicamentoscontracáncer

Mientras padres,madres,hermanosy otros familiares de niños y jóvenes que se encuentran afectados por el cáncer se aprestan a participar este sábado y domingo en una "macromarcha de protesta" por el desabasto de medicamentos oncológicos, lo que ha ocasionado la pérdida de miles estos,el Gobierno Federal anuncia la inversión de 12 mil millones de pesos por parte de tres empresas trasnacionales y una mexicana destinados a la producción de medicinas y tecnología, que se estima se sumará a las promesas y falsos compromisos de las autoridades para abastecer las farmacias del sector público, donde incluso llega a faltar el socorrido paracetamol y artículos básicos no sólo para la atención de quienes padecen la terrible y casi siempre mortal enfermedad, sino para el resto de los millones de mexicanos afectados en su salud por las pésimas políticas de las autoridades en este rubro, en la que según la pasada administración y la actual, encabezadas por Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo, no sólo contarían con un sistema de salud superior al de Dinamarca, sino el mejor del mundo.

Es más que una mentira, es un crimen de lesa humanidad que las autoridades federales canalicen billonarios recursos económicos a sus obras insignia que a atender las necesidades urgentes de los jovencitos y menores de edad,sin desatender a los adultos,que a aumentar el presupuesto en la salud.No somos Dinamarca y mucho menos contamos con el mejor sistema del mundo en materia de salud, en el que las inversiones, como la anunciada en Palacio Nacional por el secretario David Kershenobich,"van y vienen" y el desabastoescadavezmayor,loqueagravamás la situación que lamentablemente enfrentan miles de pequeños y jovencitos,puntualizan dirigentes y militantes del Colectivo Nariz Roja, el que organiza la marcha de protesta que se realizará en todo el país,destacando las ciudades de México, Toluca, Aguascalientes, Oaxaca, León, Guadalajara, Villahermosa, Guanajuato, Salamanca y Veracruz, entre otras, lo que fue destacado en por Raúl Ruiz Venegas, Eduardo Meraz y José Luis Sustaita en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, en el que, bajo el mando de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, los periodistas se cuestionaron respecto a la "enorme flotilla" de vehículos que de acuerdo con las autoridades iban a estar en

EduardoMeraz,JoséLuisSustaitayRaúlRuiz,

Cambiando de Tema, Pablo Gómez Álvarez, encargado de la comisión que instrumentará la próxima reforma electoral, como en antaño, habla,habla y habla,pero no llega a nada contundente y convincente, pues finalmente será la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum la que se aprobará y la opinión del pueblo bueno y sabio, como siempre ha ocurrido, no será tomada en cuenta, pero eso sí, seguirá recibiendo su apoyo del Bienestar.

Se estima que bien podría registrarse lo sucedido en la elección de quienes habrán de formar parte del "nuevo Poder judicial federal", incluida la Suprema Corte de Justicia del Acordeón, no de la nación, en la que se cometieron todo tipo de triquiñuelas y sólo acudieron a las urnas 13 por ciento de la lista nominal de votantes, pero que para el gobierno fue un éxito.

Los conductores del gustado y visto noticiario se preguntaron qué opinarán de los "nuevos impartidores de justicia" nuestras máximas autoridades, las que calificaron a las salientes como corruptas e ineficientes.

Y hablando de la SCJN que encabeza Norma Lucía PiñaHernández,lapresidenta Sheinbaum Pardo, en su Conferencia Mañanera del PuebloenPalacioNacional, destacó que durante su última sesión de

no se mostraron pruebas,dejan pendientes. Raúl, Eduardo y José Luis destacaron que próximamente Sheinbaum Pardo se reunirá con los primeros ministros de Canadá y Belice y el presidente de Guatemala, con lo que se fortalecerán las relaciones entre estas naciones.

De igual manera, la inquilina de Palacio Nacional hizounllamadoalasautoridadesde Estados Unidos para que respeten íntegramente los derechos humanos y garantías de nuestros connacionales y los migrantes en general, luego de la redada que realizaron, pese a que autoridades jurisdiccionales las rechazaron,en el estado de California.

Traspuntualizarquelosadversariosdela 4T 4Tsólo se dedican a criticar y difamar al Movimiento de Regeneración Nacional, este va "muy bien. "Hay que seguir trabajando cerca de la gente,esa es nuestra recomendación siempre a diputados y senadores, que no se queden nada más en sus curules, sino que sigan cerca de la gente, que informen de lo que están haciendo en las Cámaras,las leyes que se han aprobado y distintas tareas que puedan ser presentadas", puntualizó.

Gracias, sea feliz, y le esperamos, a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema Noticias. No baje la guardia.

Gobierno, Gobierno,sincapacidadsincapacidadpara para PAGAR PAGARendeudamiento:

EDITHROMERO

Lacapacidaddepagodeladeudaque tieneelgobiernomexicanosehadeterioradoenlosúltimosaños,anteunmayor crecimientodelendeudamientoencomparaciónconlosingresos,señalólaorganización EthosInnovaciónenPolíticasPúblicas. Enunanálisissobrelasituacióndela deuda,queyaasciendea18billones669mil 252.7mdp,laorganizacióncivilseñalóqueel endeudamiento,elcualesmedidoatravésde losRequerimientosFinancierosdelSector Público,representacadavezunamayorproporcióndelosingresospúblicos.

"Enel2016,elendeudamientorepresentó 17.1%delosingresos,yfuealabajahaciael 2018,cuandollegóa10.1%deéstos.Apartirdel siguienteaño,esteporcentajefueaumentando hastaalcanzarsupuntomáximoenel2024,con 25.9%",indicóelanálisis.

Elañopasado,laadministraciónde ManuelLópezObradorincurrióenunendeudamientohistórico,conelfindepoderterminarsusobrasinsignia,talescomoel MayaylaRefineríadeDosBocas.

Deestamanera,eldéficitfiscalllegóaun nivelde5.7%delProductoInternoBruto (PIB),mismoquesebuscadisminuiresteaño a3.9porciento,deestamanera,seesperaría queelendeudamiento,comoproporciónde losingresos,disminuyaa17.7porciento Apesardeloyaexplicado,destacóigual queladrásticacaídaenlacifradelos comoporcentajedelosingresosnoseríapor unaumentoenestosúltimos,sinomásbien porlosrecortesalgastopúblicoquesehan realizadoenbuscadelaconsolidaciónfiscal.

"Encuantoalsaldodeladeuda,esteduplicael tamañodelosingresospresupuestarios.Enpromedio,durantelosúltimos10años,elsaldode

Ethos Ethos

ladeudahasido2.2vecesmayorquelos ingresospúblicosanuales,estoindicaque, inclusosielgobiernodestinaratodossusingresospresupuestariosapagarladeuda,tardaría másdedosañosenliquidar",añadió.

Enestesentido,señalóqueesteañola relacióndelsaldodeladeudarespectoalos ingresospresupuestariossemantendrá en2.3%.

Deacuerdoconloaprobadoparaesteaño, elgobiernoesperaingresospúblicospor 8.05billonesdepesos,uncrecimientode 5.4%respectoaloaprobado,entanto,el SaldoHistóricodelosRFSP,ladeudaensu incrementoenlosingresospúblicos.

Sinembargo,enlosúltimos10añosestono seharespetado,dadoqueelendeudamiento hasidomayorqueelgastoeninversiónfísica. "Enpromedio,elendeudamientohasido 1.4vecesmásgrandequelainversiónfísica. Estareglasecumplióúnicamenteenel2018, pueslainversiónfuemayoralendeudamientoen10porciento.Sinembargo,apartirdel 2019elendeudamientohasidomayorala inversión",explicó.

Elañopasado,agregó,elendeudamiento fuecasieldobledelgastoeninversiónfísica, mientrasqueparaesteañoseesperaqueel

mil millones de pesos por parte de empresasmultinacionalesdelsectorfarmacéuticoyunamexicana,queimpulsarálaproducción de medicamentos, inversión que fortalecerá la soberanía sanitaria y generará más de 3 mil empleos directos especializados y 20 mil indirectos, el anuncio se hizo durante la conferencia "Mañanera del Pueblo", de ayer jueves, donde abundóque "ElPlanMéxico,vavientoenpopa" estolocelebró Sheinbaum,alreferirsealcompromisodesuadministraciónporatraerinversiónproductiva quegenerebienestarsocial.

Lasinversionesfuerondetalladasporlosrepresentantes de Boehringer Ingelheim, Carnot Laboratorios,BayeryAstraZeneca,quienescoincidieron en destacar el entorno favorable que ofrece México para la innovación,manufactura y exportación de productos farmacéuticos, así comoqueloscambioshechosporel gobiernode Sheinbaum en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) impulsaránlainvestigaciónenelpaís.

AnunciaSheinbaum Sheinbaum INVERSIÓN INVERSIÓNconjunta demásde12milmdp 12milmdp

enSECTORSECTORFARMACÉUTICO FARMACÉUTICO

Entre los anuncios más destacados figuran el de Boehringer Ingelheim, que invertirá 3 mil 500 millones de pesos para convertir su planta en Xochimilco en la mayor productora mundial de tabletas, con exportaciones a 40 países.

Astra Zeneca invertirá más de 2 mil millones de pesos en investigación clínica, ampliación de su centro de innovación y expansión de su planta en el Estado de México

En tanto, el secretario de Economía, MarceloEbrardCasaubón,indicóqueestasinversiones se ubicarán en polos de desarrollo como Morelia y que "cumplen la meta establecida por la presidenta Sheinbaum de comenzar a manufacturar desde agosto".

Porsuparte,elsecretariodeSaluddelGobierno Federal, David Kershenobich Stalnikowitz, destacóqueelsectorviveuna "grantransformación", apuntalada por la confianza del capital nacionaleinternacional,dijoelfuncionario federal "México se consolida como líder regional en la industriafarmacéuticay dedispositivosmédicos".

Laboratorios Carnot, empresa mexicana, informó una inversión de 3 mil 500 millones de pesos en una nueva planta en Hidalgo, que generará 600 empleos directos.Su director general, Edmundo Jiménez Luna,subrayó que "Carnot cree en México,en su talento y en su futuro".

Bayer México anunció una inversión de 3 milmillonesde pesos para expandir sucapacidad de producción en Orizaba, Lerma y Tlaxcala,conexportacionesamásde 100países y desarrollo tecnológico para el ahorro de agua en el campo.

"Confirmamos que las soluciones para México se investigan en México", dijo su director general,Julio Ordaz.

Por su parte, Guillermo Funes Rodríguez, presidente de la Canifarma, destacó que la industria ha mantenido un "diálogo permanente" con el gobierno, y reconoció avances regulatorios como los logrados por Cofepris

En ese contexto,tanto la Ciudad de México como el Estado de México se perfilan como los epicentros de la transformación farmacéutica en México, "así, desde la alcaldía Xochimilco, al sur de la Ciudad de México, abasteceráalmercadolocaldeantihipertensivos y antidiabéticos.

Claudia Sheinbaum Pardo

14NACIONAL

Tormentatropical Tormentatropical“Ivo” “Ivo”

sefortalece

sefortaleceyamenaza conconvertirseenhuracán huracán

La tormenta tropical ‘Ivo’, que se formó recientemente en el océano Pacífico, continúa desplazándose de manera paralela a las costas mexicanas y ya está generando fuertes lluvias,vientos intensos y oleaje elevado en varios estados del litoral occidental. Autoridades de Protección Civil mantienen un monitoreo constante ante la posibilidad de que este fenómeno evolucione a huracán en las próximas horas.

Ayer jueves, los efectos de‘Ivo’se hicieron sentir principalmente en los estados de Nayarit y Jalisco, donde se registran lluvias torrenciales, acompañadas de ráfagas de viento que superan los 80 kilómetros por hora. Los desprendimientos nubosos asociados al sistema tropical se extienden hacia otras entidades,provocando precipitaciones muy fuertes en regiones de Colima,Michoacán y el oeste de Guerrero.

El pronóstico meteorológico indica que las lluvias podrían acumular entre 75 y 150 milímetros en Nayarit y Jalisco, generando un riesgo elevado de inundaciones repentinas, deslaves en zonas montañosas y desbordamientos de ríos y arroyos. En Colima, Michoacán y Guerrero, las precipitaciones también podrían superar los 50 milímetros, lo que ha llevado a las autoridades locales a emitir alertas preventivas en zonas vulnerables. En cuanto al viento, las rachas podrían alcanzar hasta 80 km/h en las costas de Guerrero,Michoacán,Colima y Jalisco,con vientos sostenidos de entre 40 y 50 km/h en amplias zonas del litoral. Estas condiciones representan un riesgo para embarcaciones

menores, actividades pesqueras y comunidades costeras.

Además del viento y la lluvia,el oleaje elevado constituye uno de los principales peligros asociados a ‘Ivo’. Se reportan olas de entre 4 y 5 metros de altura en las costas de Michoacán, Colima y Jalisco, mientras que en Guerrero el oleaje alcanza entre 3 y 4 metros. Las capitanías de puerto han emitido restricciones para la navegación marítima,y se exhorta a la población a mantenerse alejada de playas, escolleras y zonas rocosas.

Apesardequenose esperaque ‘Ivo’toque tierra directamente, su cercanía al territorio nacional mantendrá condiciones meteorológicas adversas en una amplia franja del Pacíficomexicanodurantelos próximosdías. El

suroeste de Baja California Sur.

Una vez que alcance dicha categoría, ‘Ivo’ comenzaría a alejarse gradualmente de las costas mexicanas,aunque sus bandas nubosas seguirán provocando efectos indirectos,especialmente en la región occidente del país. Autoridades recomiendan extremar precauciones y seguir las indicaciones de protección civil, ya que las condiciones pueden variar rápidamente conforme el fenómeno evoluciona.

En las zonas urbanas,se pide a la población mantener libres las coladeras, evitar cruzar ríos crecidos y no acercarse a cables eléctricos caídos. En zonas rurales, el llamado es a preparar refugios temporales en casode evacuaciones y proteger cultivos y animales, ante posibles afectaciones por viento o exceso de humedad.

La temporada de ciclones tropicales en el Pacífico ha mostrado una actividad notable en las últimas semanas, e ‘Ivo’ representa hasta ahora uno de los eventos más intensos. Expertos meteorológicos advierten que, aunque no se espera un impacto directo, los efectos indirectos pueden ser igualmente peligrosos si no se toman las medidas necesarias.

Las autoridades continúan vigilando estrechamente la trayectoria y evolución del fenómeno.Se prevé que,de mantenerse la intensidad y el rumbo actual, ‘Ivo’ dejaría de representar un riesgo significativo para el territorio mexicano durante el fin de semana, aunque sus remanentes podrían seguir generando lluvias dispersas en el noroeste del país.

El llamado general es a mantenerse informados por medios oficiales, evitar difundir rumores o información no verificada, y ac-

GASTARÁ GASTARÁ30milmillonesdepesos 30milmillonesdepesos

paraCOMBATIR COMBATIR

“huachicol” “huachicol”

Petróleos Mexicanos (Pemex) gastará más de 30 mil millones de pesos como parte de su combate frontal al mercado ilícito y control de combustibles, lo que incluirá la coordinación con fuerzas de seguridad,nuevos equipos de vigilancia y monitoreo volumétrico,de acuerdo con el Plan Estratégico para el Fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) 2025-2035,ha logrado eliminar 7,337 tomas clandestinas y recuperar cerca de 51 millones de litros de hidrocarburo desde 2019, dicha cifra equivale a un valor de más de mil millones de pesos, lo que ha permitido incrementar las ventas,especialmente en regiones fronterizas.

96 %, lo que permitirá detectar desviaciones y pérdidas no operativas con mayor precisión, según el documento, para esta iniciativa se tendrá un presupuesto de 23,139 millones de pesos, "lo que representaunamejorade81%enlagestiónysupervisión volumétrica".

No obstante, Pemex reconoce que es indispensable mantener y calibrar de manera continua los sistemas de medición, "a fin de generar certeza en los puntos de transferencia de custodia y garantizar la trazabilidad volumétrica necesaria para detectar desviaciones y pérdidas no operativas en las diversas instalaciones petroleras.

Este esfuerzo, según el documento, será posible gracias a la coordinación entre la estatal petrolera mexicana y las autoridades federales y estatales, como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República.

"Estas acciones permiten identificar con precisión la calidad y el volumen del producto recuperado, contribuyendo así a la estrategia integral de seguridad e inteligencia implementada contra el mercado ilícito de combustibles", precisa el texto.

Desarrollo de un sistema digital Desarrollo de un sistema digital

Estrategia futura de combate Estrategia futura de combate y control al mercado ilícito y control al mercado ilícito De acuerdo con el Plan Estratégico 20252035, Pemex reforzará su estrategia integral de seguridad e inteligencia mediante unainversiónde10,967millonesdepesos. Entre las acciones clave se contempla la instalación de "equipos de última generación" destinados a la medición y control de calidad de los productos, así como la implementación de una 'Unidad Central de Control', que integraría datos en toda la cadena de valor.

En esta estrategia, Pemex también prevé el desarrollo de un sistema digital estricto para el control del acceso de autotanques a las instalaciones de almacenamiento y refinerías en Tula, Salamanca y Madero, en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

A su vez, se reforzará el Sistema de Control Supervisorio y de Adquisición de Datos (SCADA), que permitirá monitorear en tiempo real las condiciones operativas de los ductos y facilitar la detección temprana de anomalías, "fortaleciendo así la capacidad de monitoreo,respuesta y toma de decisiones".

"Dichaestrategiaselleva acaboenestrecha coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana,la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República,así como con los órganos reguladores del sector energético", detalla el plan.

El pasado 26 de julio, la Fiscalía General de la República (FGR) de México decomisó 1.8 millones de litros de hidrocarburo ilegal y un inmueble en el estado de Tamaulipas.

Objetivos del nuevo Objetivos del nuevo

plan de Pemex plan de Pemex Además, otro de los objetivos del nuevo plan de Pemex es elevar el cumplimiento de controles volumétricos de 15 % actual a

EnJuchitepec EnJuchitepec

AlcaldeJuanCalvoFernández JuanCalvoFernándezencabezó eventoporlos205añosdeerecciónmunicipal

Enelmarcodelfestejo,elpresidente municipalentregódospatrullasydos unidadesparaelserviciopúblico

Con motivo del 205 aniversario de la erección municipal de Juchitepec, el gobierno local encabezado por el alcalde de la demarcación, José Juan Calvo Fernández, encabezó esta importante fecha con un acto cívico y la entrega de equipamiento para fortalecer los servicios públicos y la seguridad Durante laceremonia,elpresidente municipal destacó la historia y el legado de

Juchitepec, reconociendo "el esfuerzo de los ciudadanos que han contribuido al desarrollo del municipio a lo largo de más de dos siglos, acotando que "El desarrollo sigue y el progreso es permanente". Comopartedeestaconmemoración,el alcalde entregó dos patrullas nuevas para reforzar las labores de seguridad pública y brindar mayor protección a la ciudadanía. Además, se hizo entrega de dos unidades vehiculares, una destinada a la Dirección deObrasPúblicasyotraal

Avalandonacióndeinmueblesparahospitales

delIMSS IMSSenEcatepec,IxtapalucayAtlacomulco

MARI GONZALEZ

Con el objetivo de fortalecer los servicios de salud y garantizar su acceso universal,la Comisión de Patrimonio Estatal y Municipalde laLXII Legislatura del Estado de México aprobó tres importantes iniciativas presentadas por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Estas medidas autorizan la donación de tres inmuebles estratégicos: uno en Ecatepec, destinado a la operación de un hospital del IMSS, y dos más en Ixtapaluca y Atlacomulco,enfocados en la atención médica integral para personas con cáncer y sin seguridad social.

Durante la sesión,presidida por la diputada Angélica PérezCerón,se avalóla desincorporación del inmueble ubicado en Ecatepec del patrimonio estatal, el cual permitirá la habili-

tación de un hospital especializado en la atención de mujeres y menores con cáncer. Este proyecto beneficiará a más de 9.8 millones de derechohabientes, de los cuales más de 6.8 millones son mexiquenses, lo que representa 70 % de la población atendida por esta infraestructura médica.

El hospital de Ecatepec ocupará un terreno de 9,971.16 metros cuadrados, ubicado en la colonia Ejidal Emiliano Zapata, en una zona estratégica del municipio, lo que facilitará el acceso de la población a servicios de salud especializados. Además, este hospital contribuirá a descongestionar y fortalecer la atención médica del Centro Médico Nacional "La Raza" en Ciudad de México.

Por otra parte, los inmuebles de Ixtapaluca y Atlacomulco también fueron desincorporados del patrimonio estatal y transferidos al organismo Servicios de Salud del IMSS-Bienestar. En

servicio de recolección de basura, con el objetivo de mejorar la atención y eficiencia en los servicios municipales. "Seguimos trabajando por un Juchitepec más seguro, limpio y con servicios dignos para todas y todos",expresó el edil durante su mensaje. La conmemoración reafirma el compromiso del gobierno municipal con el progreso y bienestar de Juchitepec, apostando por el fortalecimiento institucional y la mejora constante en la calidad de vida de sus habitantes.

Ixtapaluca,se trata de un predio de más de 251 mil metros cuadrados donde se encuentra el Hospital Dermatológico "Doctor Pedro López"; mientras que en Atlacomulco,el terreno de más de 21milmetroscuadradosalbergaactualmenteel HospitalGeneral deAtlacomulco.

Estas acciones reafirman el compromiso del gobierno del Estado de México con la salud pública, al consolidar infraestructura médica que atienda a sectores vulnerables y sin seguridad social, mejorando significativamente la cobertura y calidad de los servicios de salud.

Huixquilucan Huixquilucan Buscaacandidatosparapremio premio

municipaldelajuventud2025 municipaldelajuventud2025

El Gobierno de Huixquilucanbusca a habitantes del municipio de entre 12 y 29 años de edad que destaquen o sean ejemplo en los rubros académico, científico, artístico, deportivo o por su labor social,para ser acreedores al Premio Municipal de la Juventud 2025.

Luego de que el Ayuntamiento de Huixquilucan aprobara, por unanimidad de votos, la publicación de la convocatoria para invitar aloscandidatos aseracreedoresaeste

reconocimiento, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, refrendó el llamado a los jóvenes de la demarcación que, por su dedicación y esfuerzo, contribuyen al desarrollo del municipio, para que se inscriban en alguna de las categorías establecidas, pues tienen hasta el próximo viernes 15 de agosto para hacerlo.

"Como cada año, estamos convocando a los jóvenes de Huixquilucan para que participen en el Premio Municipal de la Juventud, porque sabemos que su talento, ímpetu y dedicación debe ser reconocido. Los interesados en formar parte de esta convocatoria todavía tienen oportunidad de participar, ya que el registro se cierra el próximo 15 de agosto",señaló Romina Contreras

La participación de este certamen será en tres modalidades,las cuales se establecen de acuerdo con el rango de edad, que van de entre 12 y 17 años,entre18y24años,yentre25y29años,yen las categoríasMéritoyAportaciónAcadémicay Científica;FortalecimientoArtísticoyDeportivo; asícomoAcciónyLaborSocial.

El registro de candidatos estará vigente hasta el próximo viernes 15 de agosto y será presencial en las instalaciones de la Dirección General de la Juventud de Huixquilucan, ubicadas en calle Luis Pasteur, sin número,en el Barrio deSanJuanBautista, en un horario de lunes a jueves, de 9:00 a 17:00 horas;y viernes,de 9:00 a 15:00 horas.

Para ello,deberán presentar una carta dirigida al Comité Evaluador del Premio Municipal de la Juventud, donde destaquen lasacciones o méritosquemotivensu postulación;copias legibles del acta de nacimiento y de la credencial de elector o identificación oficial vigente con fotografía; CURP de la o el

tutor (únicamente para el caso de los menores de edad); comprobante de domicilio; síntesis curriculary evidenciasfotográficas o documentales que acrediten y validen los logros que la o elcandidato considere que puedan sustentar su trayectoria y postulación.

El "Premio Municipal de la Juventud 2025" tendrá nueve ganadores; es decir, tres participantes de cada categoría y cada una de éstas tendráunpremiadopor cadamodalidad.

Los criterios a evaluar en los candidatos que se postulen, serán trayectoria, impacto y carácter inspirador;laentregadelgalardón se realizará en una ceremonia conmemorativa con sede,fecha y horario por definir.

EDITH ROMERO

EnrefaccionariasybodegadeIztapalapa

EnrefaccionariasybodegadeIztapalapa

Decomisan16toneladas deautopartesrobadas autopartesrobadas

Con apoyo de autoridades federales y en cumplimiento a mandatos del Poder Judicial, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana catearon, en Iztapalapa,dos refaccionarias y una bodega en la que se almacenaban 16 toneladas de autopartes robadas. También incautaron documentación y placas vehiculares.Un hombre fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público.

"Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana,encoordinaciónconagentesdela Fiscalía General de Justicia,ambas de la Ciudad de México,con apoyo de personal de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina ArmadadeMéxico y GuardiaNacional,ejecutaron dos órdenes de cateo en un inmueble y dos accesorias en la alcaldía Iztapalapa, donde aseguraron 16 toneladas de autopartes,documentación diversa y detuvieron a un hombre", confirmó la dependencia dirigida por PabloVázquez Camacho.

Mediante comunicado,la institución expusoquelaacciónpolicialsellevóacabocomo resultado de trabajosdeinvestigación degabinete y campo, en seguimiento a diversas denuncias ciudadanas por la venta, en dos locales ubicados en la colonia Santa María Aztahuacán,de piezas y accesorios de automóviles posiblemente robados,ycomo parte de la Estrategia Integral de Combate al Robo deVehículos y Autopartes.

"Los datos de prueba obtenidos a través de distintas técnicas de inteligencia, recorridos de reconocimiento y entrevistas ciudadanas, fueron presentados por un agente del Ministerio Público aun juez decontrol,quienotor-

gó las órdenes de cateo para intervenir el domicilio y un local localizados en la avenida Jalisco,de la colonia Paraje,y otro local,en la colonia Santa María Aztahuacán". Con base enloanterior,se implementó un despliegue operativo en el que se actuó sin uso de violencia, en estricto apego al protocolo de actuación policial,uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos.

En el primero de los cateos, los servidores públicos detuvieron a un hombre de 33 años y se aseguró un arma de fuego de fabricación artesanal,una caja metálica plateada con 19 cartuchos útiles; dos placas de circulación,una del estado de Morelos y otra del Estado de México;una tarjeta de circulación expedida en el Estado de México, un faro automotriz y un aproximado de 15 toneladas de autopartes de varios vehículos.

En una segunda acción, los servidores públicos aseguraron una placa de circulación del Estado de Morelos;dos tarjetas de circulación del Estado de México y Morelos, y un aproximado de una tonelada de autopartes. El detenido fue informado de sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien continuarácon las investigaciones delcaso y definirá su situación jurídica; en tanto los inmuebles quedaron sellados y se encuentra bajo resguardo policial.

La Secretaría y Fiscalía General citadinas destacaron que siguen con el trabajo coordinado para dar continuidad a la estrategia de combate al robo de vehículos y autopartes, instruida por la jefa de Gobierno, para construir una ciudad más segura,justa y en paz, para todas y todos en la Ciudad de México.

ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX

DanielChávezMorányAndrésManuelLópezObrador

Hijomayorde HijomayordeAMLO AMLOvacaciona

José Ramón López Beltrán, hijo mayor del expresidente Andrés Manuel López Obrador,nose quedaatrás;se hospeda con su familia en Cancún en un exclusivo resort que pertenece a un empresario favorecido por el gobierno de su padre con concesiones y prórrogas.

José Ramón, no conoce la "justa medianía". Mientras su familia política insisteenque "no son iguales",él disfruta de una vida que muy pocos mexicanos pueden siquiera imaginar.

Desde hace dos semanas se hospeda en el exclusivo complejo Vidanta Riviera Maya, en Cancún, un resort de lujo propiedad de Daniel Chávez, compadre de AMLO y empresario beneficiado durante el sexenio de la llamada Cuarta Transformación.

Las imágenes a las que se tuvo acceso son elocuentes: José Ramón y su esposa, descansando en las albercas del hotel, tomando el sol y disfrutando de un entorno que poco tiene que ver con la austeridad republicana que pregonó su padre desde Palacio Nacional.

Vidanta no es un hotel cualquiera. Es una cadena de resorts de lujo con suites que arrancan en los 9 mil 800 pesos por noche en su gama más accesible (The Grand Mayan) y que pueden alcanzar hasta 30 mil pesos por noche en su categoría Grand Luxxe.

Las villas privadas pueden superar los 80 mil pesos por noche, dependiendo de latemporadaylosservicioscontratados.

Una estancia de 14 días consecutivos, en elrango másbajo,representaun gasto de al menos 137 mil pesos, y podría llegar fácilmente a 400 mil pesos con amenidades, alimentos gourmet, spa, actividades exclusivas y traslados incluidos.

No es la primera vez que López Beltrán está en el ojo del huracán por sus lujos. Recordemos la "casa gris" en Houston, símbolodela incongruencia entreeldiscurso de austeridad y la vida de privilegios.

Ahora, la polémica se repite con una diferencia: el hotel donde vacaciona pertenece a Daniel Chávez,empresario fundador y dueño de Grupo Vidanta, asesor honorario delTren Maya y compadre del expresidente.

Responde José Ramón Responde José Ramón Más tarde,el mismo José Ramón corroboró la información con un posteo en redes sociales, donde aclaró que puede gastar recursos producto de su trabajo,el cual está -dijo- lejos del servicio público.

"No soy funcionario público. No tengo ningún cargo ni manejo recursos del gobierno; trabajo, como muchas otras personas, y cuando se puede, también busco compartir tiempo con mi familia", dijo.

"Llevo años leyendo que 'no trabajo',como si guardar silencio fuera lo mismo que no hacer nada.Pero no todo se presume ni todo sepublica.Trabajotodoslosdías,desdehace mucho,enproyectos yasuntosquenobuscan reflectores ni necesitan aprobación.Y que yo no lo ande contando,no le da a nadie derecho a inventar desde la ignorancia o la mala intención", agregó.

Vidanta Vidanta

Entre 2019 y 2020,GrupoVidanta obtuvo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador la ampliación hasta por 15 años de al menos tres concesiones federales para operar playas en Nayarit, Jalisco y Guerrero.

También recibió dos nuevos permisos adicionales para playas en Acapulco y Puerto Vallarta, permitiéndole explotar y usufructuar extensas zonas federales.Eso sumado a otros proyectos, prórrogas y concesiones.

Alrededorde2,300millones2,300millonesdepersonas depersonas padecenfaltadealimentos faltadealimentos

REDACCIÓN/AGENCIAS

El último informe de la FAO, publicado el28dejulio,revelaque2,300millones de personas en el mundo viven inseguridad alimentaria moderada o grave,es decir, no tienen garantizado el acceso a una dieta adecuada.

Esta cifra representa 28% de la población global, tres puntos más que antes de la pandemia, lo que muestra que los avances han sido mínimosy el objetivo HambreCero se ve más distante.

Erradicar el hambre para 2030 era la gran promesa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU; sin embargo, cinco años después de la pandemia y en medio de conflictos armados y crisis climáticas, el escenario actual es alarmante: el acceso a alimentos suficientes sigue fuera del alcance para miles de millones de personas.

África, la región más afectada

La desigualdad alimentaria se acentúa por regiones. África soporta la carga más pesada: 58.9% de su población enfrenta inseguridad alimentaria,másdeldobledelpromedioglobal.Le siguenAméricaLatinayelCaribe,con 25.2%,y Asia,con 23.3%,ambos con ligeras mejoras tras la inflación alimentaria de 2022. En contraste,

AméricadelNorteyEuropa registran 8.1%,aunque tras años de incrementos la tendencia comienzaarevertirse.

Aunque los precios internacionales de alimentos se moderaron desde el pico inflacionario de 2022, el acceso sigue comprometido por factores estructurales:

"Conflictos armados y crisis geopolíticas que interrumpen cadenas de suministro.

"Cambio climático,que reduce cosechas y disponibilidad de agua.

"Pérdida de biodiversidad y sistemas agrícolas frágiles,que afectan la resiliencia alimentaria.

El impacto es claro: 670 millones padecieron hambre en 2024,apenas 20 millones menos que en 2022.Y lo más grave:la inseguridad alimentaria no es solo cuestión de cantidad, sino de calidad nutricional.

Este informe no solo interpela a gobiernos y organismos internacionales.La industria gastronómica -desde productores hasta restaurantes- juega un papel clave para reducir el desperdicio,garantizar comerciojustoyprotegerla biodiversidad.

Malnutrición infantil

La inseguridad alimentaria aguda y la malnutrición infantil aumentaron por sexto año consecutivo en 2024, afectando a más de

295 millones de personas en 53 países y territorios,según un informe de la ONU

Esto supone un aumento del 5% respecto a los niveles de 2023,con un 22.6% de la población en las regiones más afectadas sufriendo hambre a nivel de crisis o peor.

"El Informe mundial sobre crisis alimentarias 2025 presenta un panorama alarmante",aseguró Rein Paulsen, Director de Emergencias y Resiliencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

De cara al futuro,la ONU advirtió del empeoramientodelascondicionesesteaño,citando la caída más pronunciada prevista en la financiación de alimentos humanitarios desde el inicio del informe, estimada entre el 10% y más del 45 por ciento.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump,se ha puesto a la cabeza,cerrando en gran medida la Agencia de Estados Unidos paraelDesarrolloInternacional,que proporciona ayuda a los necesitados del mundo,cancelandomás del 80% de susprogramashumanitarios.

"Millones de personas hambrientas han perdido,o pronto perderán,el salvavidas crítico que les proporcionamos",advirtió Cindy McCain,directora del Programa Mundial de Alimentos,con sede en Roma.

exigeALTOALTOELELFUEGO FUEGOcomocondición paracumbredepazconPutin cumbredepazconPutin

REDACCIÓN/AGENCIAS

El presidente de Ucrania,Volodimir Zelenski, exigióestejueveselestablecimientoinmediatodeun alto el fuego por parte de Rusia como condición previa para la realización de una posible cumbre de paz que contaría con la participación directa del mandatario ruso Vladimir Putin, así como de líderes de Estados Unidos y de la Unión Europea.

a los principalessociosenergéticosde Rusia.En losúltimos días, la administración estadounidense duplicó los aranceles sobre productos provenientes de India, llevándolos del 25% al 50%, en un intento por frenar las importaciones de petróleo ruso por parte del país asiático. Esta acción busca limitar los ingresos del Kremlin derivados de la venta de hidrocarburos, fuente clave de financiamiento para la maquinaria militar rusa.

La propuesta ucraniana establece una hoja de ruta con tres puntos clave. En primer lugar, la suspensión inmediata de las hostilidades en todo el territorio ucraniano. En segundo lugar, un encuentro multilateral al más alto nivel,con la presencia de jefes de Estado de las principales potencias occidentales.Y como tercer paso, la definición de un esquema sólido de garantías de seguridad para Ucrania a largo plazo,elaborado enconjunto con sus aliados europeos y estadounidenses.

La decisión forma parte de una estrategia coordinada para forzar a Rusia a realizar gestos concretos hacia la desescalada. El presidente Trump estableció un plazo de diez días, que vence este viernes, para que el Kremlin adopte medidas significativas orientadas a la paz. De lo contrario,advirtió que aumentará la presión internacional y económica contra Moscú.

A pesar de la creciente presión y las señales diplomáticas,aún no existe confirmación oficial sobre la fecha ni el lugar de la posible cumbre entre Zelenski, Putin y Trump. No obstante, fuentes cercanas a los gobiernos involucrados han sugerido que el encuentro podría realizarse en los próximos días si Rusia acepta las condiciones planteadas por Kiev y sus aliados.

Zelenski ha intensificado su actividad diplomática en las últimas 48 horas. El mandatario mantuvo contactos con líderes de Alemania, Italia y Francia para coordinar posiciones antes de cualquier negociación con Moscú.También sostuvo conversaciones telefónicas con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, y con el nuevo secretariogeneralde laOTAN,MarkRutte,enun intento de consolidar un frente común que respalde la iniciativa ucraniana en los próximos días.

Además, el gobierno ucraniano informó que sus asesores de seguridad sostendrán reuniones durante esta jornada con sus homólogos de Occidente para afinar detalles estratégicos. El entorno presidencial en Kiev considera que el contexto internacional actual abre una ventana de oportunidad para impulsar un proceso de paz con respaldo global.

La guerraen Ucrania,quelleva casi tres años activa,ha cobradodecenasdemilesdevidas,desplazadoamillones de personas y desestabilizado la seguridad energética y alimentaria anivel mundial. Con frentes de combate activos en el este y sur del país,y con ataques constantes a infraestructurascríticas,elconflicto ha escalado másallá de susfronteras,con consecuenciasglobalesen los mercados y en las relaciones diplomáticas internacionales. Zelenski sostiene que sin el compromiso claro de Rusia de detener la violencia, cualquier proceso de negociación sería inviable.

Este movimiento diplomático responde a recientes gestiones realizadas en Moscú por parte de un enviado especial de la Casa Blanca,quien se reunió con el presidenteruso VladimirPutin.Elresultadodeeseencuentro habría sido la apertura de una vía hacia una cumbre trilateral entre Putin, Zelenski y el presidente de Estados Unidos,DonaldTrump,con el objetivo de establecer las bases de un posible acuerdo que ponga fin al prolongado conflicto.

Washington, por su parte, ha intensificado la presión sobre Moscú a través de medidas económicas dirigidas

El presidente ucranianoinsiste en que la paz solo será posible si se cumplen tres principios: el respeto a la soberanía nacional,la retirada total de tropas rusas del territorio ocupado y la implementación de mecanismos de protección internacional para garantizar que Ucrania no vuelva a ser blanco de una agresión militar.

A medida que se acerca la fecha límite impuesta por Estados Unidos, la presión sobre el Kremlin se intensifica.

La comunidad internacional permanece atenta alos próximos movimientos, en un momento que podría marcar el inicio del fin del conflicto o su escalada a una nueva fase de confrontación.

Vladimir Putin Vladimir Putin
Volodimir Zelenski Volodimir Zelenski

Pide PideOMSOMSun untratado tratado“fuerte” “fuerte” contralapoluciónporplásticos

La contaminación por plásticos es una amenaza creciente al medioambiente y la salud,por lo que es necesario que las actuales negociaciones en Ginebra de un tratado para controlar esta polución concluyan con un tratado contundente, declaró ayer jueves el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS),Tedros Adhanom Ghebreyesus.

"Pedimos a todos los países que negocien, adopten e implementen un tratado fuerte, que proteja la salud de los perjuicios de la contaminaciónpor plásticos", subrayó Tedros enrueda de prensa.

Eldirectordelaagenciasanitariadela ONU afirmó que muchos químicos usados en la fabricación de plásticos son peligrosos, "entre ellos disruptoresendocrinos ligados a desequilibrios hormonales, desórdenes reproductivos, infertilidad, enfermedades renales y cáncer".

Los riesgos de la contaminación plástica, agregó, "impactan de manera desproporcionada enpoblaciones vulnerables,como trabajadores expuestosensutrabajo,niños,mano de obra en el sector informal y comunidades próximas a lugares de extracción, producción y desechado".

Cada año se vierten 22 millones de toneladas de residuos plásticos en el medioambiente, contaminando suelos, océanos, dañando la biodiversidad e incluso penetrando en los tejidos humanos.

Un total de 184de los 193 países que integran la ONU participan en esta nueva ronda de negociaciones, organizada tras el fracaso de laúltima que tuvo lugar a finalesde 2024 en Busan,Corea del Sur.

La sexta -y se espera que última ronda de negociaciones- dio comienzo el 5 de agosto, finalizará el día 14,e involucra a delegaciones

TedrosAdhanom TedrosAdhanom Ghebreyesus Ghebreyesus

vía muchos desacuerdos en torno al texto del tratado,pues un pequeño grupo de países que incluye productores de petróleo (Rusia, Irán, Arabia Saudí) y grandes economías emergentes (China, la India) parecen opuestos a que el acuerdo imponga reducciones en la producción de estos materiales y la prohibición de varios tipos.

¿Qué países producen la mayor parte del plástico?

Siete países, encabezados por China, Estados Unidos y Arabia Saudita, produjeron dos terciosdeloscuatrotiposdeplásticosmáscomunes en el mundo en 2024,según el gabinete británico de consultoría ambiental Eunomia y el grupo de investigación Zero Carbon Analytics. El estudio,difundido durante negociaciones en Ginebra entre 184 países que intentan redactar el primer tratado mundial para poner fin a la contaminación por plásticos, se centra en la producción de cuatro tipos de políme-

ros vírgenes: el Polietileno (PE), el Polipropileno (PP), el Polietileno tereftalato (PET), utilizado en botellas de agua, y el Poliestireno (PS).

Con 34 % de la producción de estas cuatro resinas, China es,de lejos, el primer productor, seguido por Estados Unidos (13 %) y Arabia Saudita. Luego se encuentran Corea del Sur (5 %),India y Japón.

Alemania, único país europeo entre los 10 primeros productores, se sitúa con 2 % de la producción de estos cuatro plásticos en el año pasado.

Según otro estudio, un poco más antiguo, realizado por Wood Mackenzie, proveedor de datos energéticos, la producción de plástico también está concentrada en un pequeño número de grandes empresas, algunas de ellas estatales.

Netanyahu NetanyahuinsisteencontrolarGaza, Gaza, perodescartaanexiónogobiernodirecto

REDACCIÓN/AGENCIAS

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, reafirmó ayer jueves que su gobierno busca tomar el control total de la Franja de Gaza como parte de su estrategia de seguridadnacional,aunquesinintencióndeanexar el territorio niejercer un dominio permanentesobreél.

La declaración se produce en medio de la intensificación del conflicto armado que ha dejado miles de muertos y una situación humanitaria crítica para la población palestina.

En una entrevista ofrecida a medios internacionales, Netanyahu sostuvo que el objetivo de su país es establecer una zona de seguridad que permita prevenir futuras amenazas desde el enclave, sin implicarse directamente en su administración.

"No buscamos gobernar Gaza, pero tampoco podemos permitir que vuelva a ser una base de ataques contra nuestro pueblo", declaró.

Ellíderisraelí semostrófirmeensuposturade ampliar las operaciones militares en el enclave, incluso en áreas densamente pobladas donde se creequeaúnpermanecenrehenes.

Esta posible expansión sería sometida a votaciónenelgabinetedeseguridadenlaspróximas horas, en un contexto marcado por la presión interna y la atención internacional sobre la crisis humanitaria.

Según fuentes cercanas al gobierno israelí, el plan contempla una intervención más profunda en zonas estratégicas de la Franja incluidos los campamentos de refugiados y partes del norte del territorio, como Ciudad

de Gaza.

PrimerministrodeIsrael, BenjamínNetanyahu BenjamínNetanyahu

Enparalelo,seconsideraríaeltrasladoforzado de alrededor de un millón de personas hacia el sur, específicamente a la región de Mawasi, lo que ha generado severas advertencias por parte de organismos internacionales debido al riesgo deagravamientodelsufrimientocivil.

Pesealascríticas,Netanyahu dejóclaroque Israel no permitirá que el enclave vuelva a estar bajo el control del grupo islamista Hamás, al que responsabiliza de la actual escalada de violencia.

Recalcó que el fin último de la ofensiva militar es la "eliminación total" de esta organización y la liberación de todos los rehenes que siguen en poder de las milicias palestinas desde octubrede2023,seestima queaúnquedan 50 personas secuestradas, aunque las autoridades israelíes creen que solo una veintena permanece con vida.

El plan del gobierno incluye la transferencia temporal de la administración de Gaza a

una entidad que, por el momento, no ha sido definida públicamente.

La idea sería que esta autoridad de transición esté compuesta por actores árabes con pudiera mantener coordinación y garantías de seguridad.

Segúnelprimerministro,esteesquemapermitiría establecer un equilibrio entre la protección y la mejora de las condiciones devidadeloshabitantesgazatíes.

La comunidad internacional observa con preocupación esta propuesta, organizaciones han advertido que una reocupación o un control militar prolongado por parte podría tener consecuencias devastadoras,en especial si se lleva a cabo el desplazamiento masivo de la población civil en un territorio ya golpeado por la guerra, el colapso de los servicios básicos y la escasez de alimentos y medicinas.

Enparalelo,sereportancontinuosbombardeos sobre el enclave, con una creciente presión sobre las zonas residenciales,hospitales y centrosderefugiados, lasfuerzas israelíes argumentan que Hamás utiliza infraestructuras civiles como escudos humanos,mientrasque las organizaciones de derechos humanos han denunciado unusodesproporcionadodelafuerza.

Con esta nueva fase del conflicto, Benjamín Netanyahu parece decidido a redefinir el equilibrio geopolítico en la región, aunque todavía sin una hoja de ruta clara sobre cómo se gestionará Gaza tras la retirada de Hamás La incertidumbre crece tanto en la comunidad internacional como entre los habitantes del enclave, que enfrentan una realidad marcada por ladevastacióny elmiedoconstanteanuevos desplazamientos y ataques.

Mientras tanto,el conflicto continúa su escalada con pocas señales de desescalamiento, y el futuro de Gaza -así como el destino de sus habitantes- permanece en el limbo, sujeto a decisiones políticas y militares cuyo impacto puede perdurar durante generaciones.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.