Pueden ser de dos tipos: notas explicativas y notas bibliográficas. Son dispuestas al pie de páginas separadas del texto por una línea horizontal de 3 cm, aproximadamente, iniciado en el margen izquierdo. Deben ser escritas en letras menores que las del texto, con espacio simple de entre líneas y cada nota iniciando una nueva línea. Las notas bibliográficas en pie de página deben ser evitadas, pues su uso es indicado solo para trabajos no publicados o comunicaciones personales consideradas importantes por el autor. No son incluidas en la lista de referencias bibliográficas. g. Sistema de llamada: la llamada para la nota al pie de página debe ser realizada con números arábigos, un poco arriba de la línea (superíndice). Cuando finaliza la frase, es indicada después del punto. Ejemplo: …..de acuerdo con González1. ______________________________________ 1
GONZALEZ, A. Comunicación personal, 2005.
h. Numeración: las notas al pie de página reciben numeración secuencial única y continua, evitando la numeración por página. Solamente en los trabajos extensos, con muchas citaciones, deben ser numeradas por capítulo o página. E. ELABORACION DE REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS DE MATERIAL IMPRESO Libros y folletos AUTOR.//Año de publicación.//Título:/subtítulo.//Edición.//Ciudad editora.//Páginas o volúmenes.//(Mención de Serie).
y/o
país:/Casa
a. Con un autor ANDER-EGG, E. 1982. Técnicas de investigación social. 19a ed. Buenos Aires: Humanitas. 240 p. b. Con dos autores CAMPBELL, D. Y STANLEY, J. 1973. Diseños experimentales y cuasi Experimentales en la investigación social. Buenos Aires:….. HERNANDEZ, S.R.; FERNANDEZ, C.C. 1998. Metodología de la investigación. 2ª ed. México, MX: McGraw-Hill. 487 p. __________________________________________________________________________ Manual para Elaboración de Anteproyecto y Tesis de Grado
56