Ciclo Literario y de Diseño no. 136

Page 1

MAYO 2021

Desde mi centro pictórico. Co-creación es: Body Paint José Anaya. Fotografía Fabrizio Prada. Modelo y dirección Irán Soto. (2019)


2

Mayo 2021

Ciclo Literario y de Diseño

PIETRO CITATI EL TAO Y EL VACÍO*

No. 136

VERSIÓN DE RAFAEL ANTÚNEZ

Monjes taoístas

los textos antiguos de meditación taoísEdelntre ta, El verdadero libro de la sublime virtud hueco y el vacío, escrito entre el quinto y

labras, más allá del silencio: entiende aquello que está más allá de la palabra y el silencio, da nombre a las cosas que no pueden ser dichas, y que sin embargo son admirablemente dichas a través del finísimo arte de revelar y ocultar.

pueden cruzar, atravesar milagrosamente las superficies, sintiendo detrás de ellas la misteriosa presencia del Vacío que quita todo peso y relieve a las cosas, como si fueran esponjas empapadas en una sustancia ultraterrena.

Éste contiene algunas máximas maravillosas, que se fijan para siempre en nuestra mente. En la cultura occidental, rara vez hemos conocido una tensión y una elegancia intelectual parecida: una mente pura conduce el pensamiento al extremo de su rigor; hasta el punto en el cual no puede ir más allá, y sentimos el estremecimiento de lo insuperable.

Lieth-tzu ama el silencio: con los ojos del viajero mira las cosas que cambian, de minuto a minuto, las apariencias, el aspecto, la sapiencia, el comportamiento, la piel, la carne, las pestañas del hombre, el paisaje y los edificios del mundo. De repente, luego de exaltar el influjo, Lieth-tzu celebra lo opuesto: la inmovilidad absoluta del mundo, la quietud de la piedra y del hombre, la silenciosa quietud del agua que no se preocupa por mover sus propias olas. Lo que sorprende es la conclusión a la que llega Lieth-tzu: el movimiento y el éxtasis se identifican: lo que se mueve y lo que no cambia se vuelven lo mismo: aquello que es y aquello que se trasforma se expresan con el mismo verbo, y la cascada y el lago sin olas conocen el mismo ritmo verbal. Cuando vivimos en el Tao, advertimos la misma voz en lo uno y en lo cambiante, en lo múltiple y en lo idéntico.

Para captar el Vacío, el sabio se despoja de toda rigidez: «alisa lo afilado». Se vuelve suave y delicado como la medusa, blando y flexible como el junco. Entre los cuatro elementos, elige el modelo del agua que, si encuentra un obstáculo, se detiene, si el obstáculo se rompe, corre, que es redondo o cuadrado según el recipiente en que es colocada y por esa extrema facilidad y flexibilidad es la más fuerte entre los elementos.

el cuarto siglo antes de Cristo, y atribuido a Lieh-tzu, es el menos conocido en Occidente.

En ese punto, Lieh-tzu ríe del pensamiento: alude, insinúa, ironiza, comienza a jugar, y una gran demostración filosófica se convierte en un apólogo o un cuento, una comedia, que podría gustar a un niño. Aquí el pensamiento nada tiene de abstracto: nos sonríe amablemente, encarnado en deliciosas historias concretas. La superficie de la historia es clarísima: Lieth-tzu habla de cosas elementales, pero, si reflexionamos en torno a lo que dice, a menudo parece misterioso y enigmático. Va más allá de la apariencia de las pa*Primer capítulo de Il silencio e l’abismo, Mondadori. 2018

Los grandes pensadores taoístas poseen un don único. Cuando miran y piensan las cosas,

Cuando ha alcanzado esta condición, el sabio conoce la beatitud del Vacío, con la cual coincide el Tao. Si bien todos exaltan la perfección de la plenitud, él sabe que el secreto del mundo reposa en el vacío: los radios son indispensables para hacer una rueda, pero su perfección depende del vacío, la arcilla es necesaria para modelar la vasija, pero la belleza de un vaso depende de la forma vacía que circunscribe, los ladrillos son indispensables para construir las puertas y ventas de una casa, pero aquello que importa Sigue en pág. 4 >>>


No. 136

Ciclo Literario y de Diseño

EL JARDÍN CHINO*

El Jardín del Pescador en Wangshi Yuan. Construido durante la dinastía Song y restaurado en el siglo XVIII

idea china de diseño de jardines estaba estrechaLciónamente vinculada a la pintura paisajística. La evolude la jardinería se desarrolla paralela a la de la pin-

tura paisajística. Sus raíces se encuentran en el taoísmo y su perenne llamada a regresar a la naturaleza, tanto en sentido interior como exterior, pero se trata de una tendencia que también el budismo animaba. Muchas zonas de enseñanza budista incluían parques y los conversos ricos dieron inicio a una tradición por la que legaban sus jardines a los fieles. Para la época Song, los jardines chinos se habían convertido en auténticas obras de arte, una expresión de la relación del hombre con el mundo natural. Se suponía que había una serie de reglas que explicaban el diseño de los jardines, pero a diferencia de, por ejemplo, los jardines europeos de siglos posteriores, ello no condujo a uniformidad de ningún tipo. Los jardines debían tener san shui, o montañas y agua (rocas silvestres y un estanque), así como flores, árboles y alguna obra arquitectónica decorativa: puentes, pabellones o incluso simples muros.

El jardín, además, formaba parte de la casa: el Pozo del Cielo, el patio interior, constituía un elemento integral de la vida cotidiana, al que se entraba y salía sin pensarlo. Todos los palacios miraban al sur. Los objetos del jardín también tenían un aspecto simbólico para ayudar a la meditación. El agua era central. No había césped, las flores nunca seguían un patrón sino que se colocaban plantas individuales cerca de rocas agrestes. Y había un complejo simbolismo de las flores. Por ejemplo el crisantemo, la flor del otoño, representa el retiro y la cultura; el lirio acuático, que se alza inmaculado de un lecho de cieno, representa la pureza y la verdad; el bambú, al que no quiebra ni la más feroz de las tormentas, representa la flexibilidad y la fortaleza, pero también la amistad duradera y la resistencia al paso del tiempo. Asimétrico y espontáneo, el jardín chino es una declaración de fe de la Naturaleza así como un reconocimiento del modesto lugar que la humanidad ocupa en el orden natural de las cosas.

Peter Watson. Ideas. Historia intelectual de la humanidad. Crítica. 2019. Pag. 497.

Mayo 2021

3


4

Mayo 2021

Ciclo Literario y de Diseño

No. 136

<<< Viene de pág. 2

Como el agua, la naturaleza del sabio no se puede subdividir en partes: cede a todas las cosas y penetra en todas las cosas, y sin forma, neutra, insípida, se turba sólo cuando es agitada y sus olas no duran mucho, porque no nacen de ella sino del viento. Monjes Taoistas en procesión. Palacio Quingxia, Templo de Laojun 1683

es la forma vacía de las puertas y de las ventanas. Así crea un vacío en sí mismo, anulando su propio yo. Anula sus propios deseos, sus impulsos y sus amores, sus odios; la tristeza y el placer, la alegría y la cólera. Cancela sus propias experiencias, recluyéndose en su propia naturaleza innata. No mira, no escucha, no siente, no conoce, no sabe. Entonces se vuelve quieto como el Tao, tranquilo como la bahía, silencioso como el desierto, apacible como la melodía, frágil como el eco. Sin forma, sin resistencia, sin deseos, sin voluntad, sin pasiones, atraviesa el mundo como una barca sin amarras a la deriva sobre el agua; y refleja en su propio espejo puro intelectual los opuestos del universo, todas las creaturas que existen, todas las cosas que suceden y aparecen. No actúa. La pasividad es la única acción perfecta: la acción que nace del corazón inmóvil de la vida comunica su suave e ininterrumpido movimiento a todas las formas. Este Vacío es tan trascendente como inmanente. «Tiene en sí» dice Zhuang-zi, en otro libro taoísta, «su raíz, y siempre ha existido», mucho antes de la creación del cielo y de la tierra, e incluso antes del nacimiento del Uno: habita donde no hay altura ni profundidad, ni duración. Por la tanto, el Tao es trascendente. Podemos llamarlo Dios, a condición de que eliminemos de esta palabra todas las connotaciones cristianas, en primer lugar, amor. Posee la cualidad fundamental que el pensamiento occidental atribuye al Ser, pero es tan vacío, puro, infinito, falto de cualquier limitación y determinación,

que incluso podríamos también llamarlo Nada. Sin embargo, inmediatamente después de haber dicho que el Tao es trascendente, el verdadero taoísta concluye: es inmanente. Si queremos verlo, debemos mirar con los ojos interiores a esta hormiga, a esta brizna de hierba, este azulejo, este montón de estiércol: el Tao está aquí, frente a nosotros, ubicuo y omnipresente, silenciosa ley que gobierna a todas las cosas, fluido ritmo del universo. En nuestro mundo sólo conocemos la antítesis, la antítesis que forma su sustancia –como el yin y el yang. O las antítesis generadas por las ideas humanas. Hay quien se pregunta: ¿el mundo fue creado a partir de algo o de nada? ¿El Tao existe o no existe? Cuando se coloca frente a las ideas, el sabio taoísta se ve asaltado por una hostilidad muy profunda. Detesta la uniteralidad, la rigidez, la parcialidad, la fragmentariedad de las construcciones intelectuales, tan queridas por los seres humanos, y rechaza los dos términos de todo dilema: no se puede decir ni que ha existido un creador ni que no ha existido, no se puede decir que el Tao existe ni que no existe. El trabajo del sabio no es el de producir esos paquetes brillantes y manejables que son las ideas. Por encima de cada una de ellas, por encima de cada precepto, intención y moral, él abre un punto de vista similar al de un novelista, un punto de vista distante, ausente y vacío, único y primordial: el Tao que ilumina todas las contradicciones del mundo.

Los hombres miran, miran sin fin, comentando aquello que ven, con parloteo insaciable, que aburre a Lieh-tzu. Insiste en que aquellos que se ajustan al Tao no se sirven ni de oídos ni de ojos, ni de formas, ni de la mente. Es inapropiado querer conformar al Tao y buscarlo por medio de la vista, del oído, de la forma y de la sabiduría. El verdadero taoísta posee una vista superior: observa todo lo que es indetectable, imperceptible, incluso inexistente, y lo trascribe en su mente vacía. Cuando debe revelar aquello que ha visto y actuar en consecuencia, obedece a un famoso aforista: «La forma suprema de hablar es evitar hablar, la forma suprema de actuar es no actuar». La lengua suprema es el silencio. «Quien ha alcanzado su propia meta no habla, quien ha avanzado en su propia sabiduría no habla. Hablar con el silencio es también hablar, conocer con la ignorancia es también conocer». Muchos filósofos racionalistas de la época de Lieh-tzu y de los siglos posteriores se burlaron de esta mística fundada en el silencio, que permeó profundamente el alma femenina de China. Pero los sabios taoístas observaron que no hay esperanza de alcanzar por medio de la mirada y de la palabra, la armonía con los otros seres humanos y con las creaturas de la naturaleza. Solo la mente vacía permite las silenciosas correspondencias entre los corazones. «Aquel que está en la armonía vive en perfecta comunicación con las creaturas, y estas no pueden dañarlo ni obstaculizarlo. Puede atravesar el metal, la piedra y caminar sobre el agua y el fuego».


No. 136

Ciclo Literario y de Diseño

Mayo 2021

5

LA INTIMIDAD COMO HUELLA DE LA HISTORIA LORENZO LEÓN DIEZ* nos veinte millones de personas tal vez, homU bres en su mayoría, fueron víctimas de los campos de concentración de Stalin.

Una palabra tuya. Amor y muerte en el Gulag. Orlando Figes Edhasa 2015

“Millones de personas murieron innecesariamente y decenas de millones padecieron una existencia rota, la mayoría de ellos sin dejar apenas una huella de que alguna vez habían existido”.** Sin embargo, un historiador inglés, Orlando Figes, gran especialista en la cultura rusa en general y soviética en particular, como ya lo hemos comentado en el número 126 de Ciclo***, habituado a vagar por los archivos de esa red documental que conserva intacta el poder que ha transitado por edades históricas que van desde Iván el Terrible, pasando por Pedro El Grande, hasta Vladimir Putin, observó un día en la mitad de un pasillo de la sede de Memorial, en Moscú, sala habilitada para acoger a público e historiadores, tres baúles viejos.

ño, el que encerraba el contenido más valioso de aquellos archivos: un estuche de madera contrachapada con una guarnición de piel, provisto de tres cierres metálicos que cedieron sin dificultad. Eran, en una estimación aproximada, dos mil cartas: la correspondencia de amor de Lev y Svetlana Mishchenko, pareja desde sus tiempos de estudiantes, allá por la década de 1930, antes de que la guerra de 1941-1945 y el posterior internamiento de Lev en el gulag los separasen. Estaba Figes ante la crónica más minuciosa de la vida cotidiana en el gulag que jamás haya salido a la luz. El historiador inglés, emocionado de haber encontrado este tesoro, organiza la transcripción del material, lo que se lleva dos años. Y ya ante el original emprende su narración investigando centímetro a centímetro el entorno en que los personajes de la historia convivieron. El gulag (Glavnoe Upravleine Lagerei. Dirección General de Campos de Trabajo bajo el mando institucional de la Cheka, creadora de la Dirección de los Campos de Concentración de Trabajos Forzados (GUPR)**** era un archipiélago de campos de trabajo y zonas de obras, minas y tendidos de líneas ferroviarias, una economía de esclavos. El trabajo que se llevaba a cabo en el gulag era fundamental para la extracción de metales preciosos en regiones remotas y frías. Lev le escribe a su novia: Ayer estuvimos a 47 bajo cero; anteayer, a 49 bajo cero. Hoy el tiempo se ha moderado un poco: ¡estamos sólo a 36 grados bajo cero!, pero se prevé una nueva bajada de las temperaturas.

Centro de esparcimiento de la explotación maderera donde estuvo confinado Lev Mishchenko

Preguntó a sus colegas rusos de qué se trataba. Era –le informaron- uno de los mayores archivos privados donados a la institución en sus veinte años de existencia.

Svletana Mishchenko

Lev Mishchenko

Abrimos –cuenta Figes- el más voluminoso de los tres. Nunca había visto nada parecido: millares de cartas aprisionadas en fajos atados con cordeles y gomas, libretas, diarios, documentos y fotografías. Pero fue el tercer arcón, el más peque-

Para el sistema económico soviético los sueldos de los trabajadores contratados para trabajar en esas inhóspitas zonas hubieran sido muy altos, por no decir prohibitivos, comenta el historiador. La población reclusa del gulag llegó a su cota máxima a principios de la década de 1950. Según estadísticas oficiales, las colonias y los campos de trabajo integrados al sistema del gulag acogían a 2 561 351 presos, un millón más que en 1945. Aunque sólo representaban un dos por ciento del total de la mano de obra

*Académico del Centro de EcoAlfabetización y Diálogo de Sabres. Universidad Veracruzana. * Gray, John. El alma de las marionetas. Sextopiso. 2015 ** Figes, Orlando. El baile de Natacha. Edhasa. 2012 ***Rodrigo, Javier. Alegre, David. Comunidades rotas. Galaxia Gutenberg. 2019.


6

Mayo 2021

Ciclo Literario y de Diseño existente en el país, la aportación real del gulag a la economía soviética era mucho más significativa. Esta región del planeta en invierno tiene más de veinte horas de oscuridad y los tres meses que dura el verano, se tiene luz noche y día. Y en ese clima cambiante y extremo miles de hombres y mujeres talaban árboles, nivelaban el terreno, asentaban vías de ferrocarril en jornadas de sol a sol o de noche a noche, cuando las obras se mantenían alumbradas con hogueras que los propios presos encendían con la leña que recogían quienes estaban demasiado débiles para trabajar en las vías. El terror estalinista es la política social del régimen para asegurar este trabajo esclavo en la durísima competencia industrial y militar con las potencias enemigas. Historia y género narrativo ¿Cómo editar para la difusión una vasta escritura tan meticulosa e íntima?

Contingente de presos en el exterior de la Primera Colonia del gulag, según un dibujo de memoria de Boris Ivanov

la correspondencia MishchenkoIvanova se extiende a lo largo de una década de la vida de dos personas que supieron mantener su amor intacto a pesar del puño de hierro de la represión estalinista. Sus cartas han de leerse como un drama histórico. Narran la historia de dos personas tan extraordinarias como arquetípicas de la sociedad soviética. Para el historiador, el contenido de estos baúles es un tesoro archivístico único.

Figes es un escritor entusiasta, un conocedor profundo de los géneros, entre ellos, la novela. El reto que se puso a sí mismo cuando encontró este tesoro fue el de un artista, un novelista, si bien es cierto que en ningún momento abandona su oficio de historiador. El equilibrio es muy delicado, pues el escritor no se da ninguna licencia para imaginar, como en el caso de la novela, construir una forma narrativa con elementos que no corresponden siempre a la verdad, si es que esta palabra significa algo en la historia y en la imaginación. La novela sin ficción que inventó Truman Capote con A Sangre Fría, tiene una resonancia en Una palabra tuya genéricamente hablando. Figes una vez que tiene la correspondencia ordenada hace una larga entrevista a Lev y Svletana (pues ellos están vivos y radican en Moscú) y entrevista también a los personajes que los conocieron y viven aún, y, por supuesto, usando su propio arsenal historiográfico de la Rusia soviética, hubo de haberse preguntado: ¿Qué hacer ahora con esto si no una novela? El lector de historia y el lector de novelas se encuentra en este libro pues el autor ha echado a andar un mecanismo narrativo que tiene un sorprendente atributo: son personajes no imaginados, a diferencia como lo son en las novelas. Es una historia real. Y son personajes investidos con las potencias simbólicas, significativas y míticas de los personajes más trascendentes de las novelas. Cuando un escritor realiza una novela histórica, para que la estructura del cuento funcione el artista debe trabajar en la creación constante de escenarios y circunstancias. Aquí no, Figes ya tiene todos los escenarios, las circunstancias y personajes en las cartas, en las transcripciones, no hay nada imaginado, todo es y ha sido, funestamente real.

La pareja en 2002

De esta manera Figes ha escrito quizá el libro más original de las altísimas obras que narran estos acontecimientos signados con la palabra Estalinismo. En Ciclo hemos comentado **** León, Lorenzo. La isla de los leprosos. Ciclo 124

No. 136 uno de esos estrujantes libros: El vértigo, de Eugenia Ginzburg.**** El hecho de que una historia de amor haya trascendido uno de los periodos más trágicos de la humanidad es una suerte de mensaje evangélico o romántico. La fuerza del símbolo. El amor que trasciende la guerra, la destrucción y la muerte. El confinamiento y la explotación de la fuerza de trabajo esclavo se vincula a una civilidad que funciona también bajo condiciones tan autoritarias como en el gulag, si bien es cierto que en el caso de los ciudadanos comunes existen salarios fijos y leyes que norman el comportamiento bajo la estricta vigilancia institucional del Estado Soviético, que es decir, del Partido Comunista. Lev y Svletana eran científicos egresados de la Facultad de Fisicas de la Universidad de Moscú. Cuando Lev tenía 72 años en 1990 se jubiló del Laboratorio para el estudio de la Radiación Cósmica y pocos años después empezó a escribir sus memorias, que publicó en 2006 Poka ai pomniu. Mientras me acuerdo. Figes acude con la pareja y durante dos días, con un equipo de filmación, graba todas sus conversaciones. Lev tenía una memoria fotográfica y una increíble facilidad para revivir recuerdos del pasado. Svletana tenía menos cosas que contar, pero se quedaba sentada junto a Lev, sin soltarse de su mano. Cuando le pregunté qué la había llevado a enamorarse de él, reflexionó durante unos instantes y dijo: Desde el principio supe que era mi futuro. Cuando no estaba lo invocaba y siempre acababa por aparecer a mi lado. Eso es el amor. La historia de Lev y Svletana podría ser una de las vidas más emblemáticas de la Edad Moderna. Es un legado su escritura que nunca estuvo pensada para ninguna trascendencia que no fuera hacerse saber su amor dos seres en una nación con hondas transformaciones producidas por la Revolución de Octubre, la Segunda Guerra Mundial y el régimen estalinista. Lev salió de la prisión un poco antes (el 17 de julio de 1954), de que el gobierno de la nación decretara el 17 de septiembre de 1955, una amnistía para los soldados soviéticos que habían colaborado con los alemanes durante la guerra. Con el fin de mejorar las relaciones con Alemania, Nikita Jrushchov, primer secretario del Partido en aquel momento, ordenó la puesta en libertad de nueve mil prisioneros de guerra alemanes recluidos en el gulag por “crímenes contra la humanidad” a tenor del Artículo 58 del Código Penal soviético. Sin embargo, ya en libertad, Lev tiene prohibido acercarse a Moscú, donde vive Svletana, en esta ciudad no tenía permitido pasar más de 24 horas seguidas. Lev le escribe que tratará de encontrar un trabajo tan cerca de ti como me sea posible, de forma que, aunque no podamos estar juntos todo el tiempo, podamos vernos al menos uno de cada siete días. Algo infinitamente mejor de lo que han sido los últimos trece años.


No. 136

Ciclo Literario y de Diseño

Mayo 2021

7

LAS CIFRAS DE LA MUERTE

O LA NATURALEZA DE LA INTELIGENCIA MILITAR*

contabilidad de las víctimas de las guerras (soldados muertos en comLles)abate, heridos y prisioneros, así como muertos, heridos y refugiados civies espectacular. Usar este término para referirse a los desastres bélicos no es ajeno al asunto, pues desde 1917 la narrativa y la ficción que inspiran los enfrentamientos militares, es densa, abundante y vasta. Historiadores de la estrategia militar moderna, como Lawrence Freedman**, se ocupan no solamente del registro de los hechos sino del imaginario de novelistas y cineastas que reflejan la mentalidad de los oficiales en activo, pues muchos “han escogido el medio de la ficción” para plantear la naturaleza de la inteligencia militar. Es el caso del general sir John Hackett, antiguo comandante de la OTAN, quien reunió en 1976 a un grupo de colegas de alta graduación del ejército británico en la reserva y les propuso el reto de señalar los rasgos definitorios de una eventual tercera guerra mundial. Se trataba de valerse de un relato de ficción para exponer una serie de argumentos favorables al incremento de la capacidad militar. El crítico Paul Brians comenta la lectura: los libros resultan prácticamente ilegibles. No obstante lo que sí hacen es ofrecernos un vislumbre fascinante de la mentalidad de un estratega militar de la OTAN. La idea de la guerra y las cifras de la guerra son un binomio que marcha de la mano en la historia de la civilización. Marines en la batalla de Okinawa en 1945

Al término de la SEGUNDA GUERRA MUNDIAL habían muerto con toda probabilidad unos 20 millones de civiles chinos, en buena medida fruto de la dislocación económica producida por el conflicto y la política de saqueos sistemáticos que sufrieron los campesinos a manos del Kuomintang y el Ejército imperial japonés. A ello cabe sumar la muerte entre cuatro y diez millones de combatientes chinos frente a los tres y cinco millones de japoneses caídos.

Los historiadores Javier Rodrigo y David Alegre, en su compendio nos ofrecen un vasto mural de estas cifras, de las que hemos seleccionado una muestra: • Mientras que en los traslados forzosos de polacos y alemanes murieron menos de uno de cada diez, en el caso de los bálticos y soviéticos fueron casi uno de cada cinco. • En Francia en 1946 entre 10.000 y 30.000 mujeres fueron rapadas y expuestas públicamente por connivencia, generalmente sexual, con el enemigo. • En China en 1947 fueron ejecutadas unas 250,000 personas bajo el pretexto de ser grandes propietarios y campesinos pudientes, y si hacemos extensible el número de asesinados por estas causas hasta 1952 parece que la cifra ronda entre un millón y medio y dos millones de muertes. • En la guerra china, unos 250.000 combatientes comunistas fueron caídos y en torno a un millón y medio de hombres del bando nacionalista muertos solo para el periodo comprendido entre 1945 y 1949. • El laogai o sistema concentracionario chino, tuvo entre cuatro y seis millones de prisioneros, y para implementar la reforma agraria, entre 200.000 y 800.000 de ellos ejecutados. • En Corea del sur cuando los guerrilleros comunistas se levantaron en armas contra el gobierno de la isla meridional de Jeju, entre abril y mayo de 1948, fueron muertos el 10 por ciento de la población de *Comunidades rotas. Una historia global de las guerras civiles. 1917-2017-Javier Rodrigo y Javier Alegre. Galaxia Gutemberg. 2019. **La guerra futura. Crítica 2019.


8

Mayo 2021

Ciclo Literario y de Diseño

la isla, de 14.000 a 30.000 personas entre ambos bandos (siendo un abrumador 86 por ciento causado por las fuerzas gubernamentales.). 200.000 fueron mandados a ejecutar por el propio presidente surcoreano. • De los casi 100.000 soldados norcoreanos desplegados al sur de la península a primeros de septiembre solo regresaron un máximo de 30 mil militares. • Las fuerzas norcoreanas se llevaron consigo en septiembre de 1950 a 83.000 habitantes de Seúl en calidad de mano esclava. • La coreana fue la última guerra civil convencional, al estilo de la rusa, la española o la china en sus últimos compaces. • En el escenario europeo, una vez terminada la segunda guerra mundial, Churchill ordenó planificar la llamada Operación Impensable (Operation Unthenkable) para rearmar a 100.000 soldados de la Wehrmacht en caso de que la Unión Soviética no acatara los acuerdos de Yalta en febrero de 1945. • La creación de los estados de Pakistán e India a mediados de agosto de 1947 dio lugar en los tres meses siguientes a la muerte de un millón de hindúes fruto de los enfrentamientos violentos y las persecusiones. • Entre 1947 y 1948 Francia sofocó una revuelta popular contra el dominio colonial en Magadagascar que acabó con 90.000 asesinados.

Soldados canadienses en trinchera alemana

• En Vietnam 300 europeos fueron linchados por las multitudes. • El Viet Minh asesinó a 10.000 seguidores de la secta Hoa Tho. • Viet Minh habían visto su país asolado por la ocupación colonial extranjera durante décadas. Durante los últimos diez, con un coste en vidas que parece rondar el medio millón de personas. • Los Estados Unidos en Viet Nam lanzaron una bomba de 250 kilos cada 30 segundos a lo largo de diez años. • Esto ha tenido serios efectos en las zonas rociadas por napalm, a los cuales hay que sumar el nacimiento de un millón de bebés con deformaciones graves. • 1965-1975 fueron asesinadas entre 40.000 y 160.000 personas en la República de Vietnam cuya muerte debía dar paso al nuevo orden comunista. • En Camboya los guerrilleros llevaron al paroxismo la idea maoísta de la revolución permanente, el experimento jamer costó la vida entre uno y tres millones de vidas de los siete millones y medio de habitantes con los que contaba el país. • A esta cifra había que sumar los 275.000-310.000 muertos por diferentes razones durante la guerra civil camboyana, entre los cuales se incluyen 70.000 vietnamitas asesinados por las fuerzas militares de Lon Nol. • En la guerra de Argel un mínimo de 152.000 soldados del FLN murieron en combate, 12.000 fruto de las purgas internas dentro de la organización, que también asesinó por razones políticas a varias decenas de miles de civiles, quizá hasta 70.000; el número de paisanos argelinos de origen musulmán asesinados en el marco de las actividades contrainsurgentes superó los 50.000. • Por su parte, las autoridades militares establecieron una cifra en torno a 25.000 soldados frances caídos. • 50.000 argelinos musulmanes fueron ejecutados bajo la acusación de colaboracionismo.

A las muertes relacionadas de forma directa con este largo ciclo bélico de Indochina hay que sumar 3,8 millones de muertos vietnamitas desde 1955 a 1975, más o menos un 50 por ciento de ellos civiles dentro de esa siempre difícil distinción entre los miembros de la guerrilla y los paisanos. Los entre 20.000 y 60.000 muertos de la guerra civil en Laos. Y finalmente, los 65.000 muertos de las tropas estadounidenses y sus aliados, 58.000 del primer origen y algo más de 5.000 surcoreanos, y el triple de heridos graves hasta sumar unos 160.000.

No. 136


No. 136

Ciclo Literario y de Diseño

Mayo 2021

9

EL ARTE COMO PROPICIADOR DE LA SALUD Y MÉTODO DE BIENESTAR

LA BELLEZA SALVARÁ AL MUNDO PAULA DEI

n un libro dedicado al cine con el tíEMirror tulo Nostoi Cinema Comunicazione Neurons, editado por Paola

El arte y la cultura, considerados solo entretenimiento, a los que nada más se puede asistir cuando se tiene tiempo, son en realidad portadores de salud y bienestar y mejoran el estado general del organismo.

Dei, el profesor Joel Olivares Ruiz, de México, habló sobre la belleza de ocho lugares y anunció una investigación que fue posteriormente aceptada por la Comunidad Científica Internacional.

Durante las visitas a los museos, viendo películas adecuadas, escuchando música, los datos de cortisol pueden disminuir hasta en un 50-60% y la neurociencia nos ayuda a comprender qué sucede en el cerebro cuando utilizamos las artes para construir caminos de bienestar.

En los años 2012-2013 la Asociación de Mujeres de Valdelsa, en colaboración con el departamento de oncología del Hospital Campostaggia de la USL Sureste de Toscana, dirigido por Angelo Martignetti, impulsó una investigación para ofrecer “vida a los años” de los pacientes oncológicos y brindar apoyo a los miembros de su familia en momentos de especial estrés psicofísico.

Sabemos que Fiódor Dostoievski, el gran escritor ruso que señaló la belleza como la principal vía para salvar el mundo, fue, tras la muerte de su hijo, a visitar la Madonna Sixtina de Rafael, cuyo 500 aniversario se celebra en 2020. y durante horas sentado frente a la pintura, encontró una serenidad interior difícil de lograr de otra manera.

La investigación llevada a cabo por Paola Dei, psicóloga, crítica teatral y cinematográfica italiana, ha permitido, a través del Método Psicofilm, que ha elaborado y acogido hasta la fecha por la Comunidad Científica, demostrar hasta qué punto la cultura y las artes son portadoras de bienestar y capaz de disminuir los niveles de estrés activando hormonas del bienestar y emociones positivas, muy diferente del pensamiento positivo new age. Los datos del ensayo se publicaron el 4 de junio de 2020 en la Phenomena Journal, International Journal of Psychopathology, Neuroscience and Psychotherapy. El Método Psicofilm, marca registrada, hace uso de la investigación sobre Neuronas Espejo de Giacomo Rizzolatti y su equipo, los principios de la Psicología del Arte de Rudolf Arnheim y la Teoría de la Personalidad Enneagranma de Claudio Naranjo quien añadió la Teoría del apego desarrollada por John Bowlby. A través de un enfoque estético-experimental (estética experimental) donde se utilizaron películas cuidadosamente seleccionadas para el contexto en el que fueron propuestas, se resaltó la importancia del trabajo a través del cine para transformar las emociones negativas y mejorar las relaciones inter e intrafamiliares en niveles decrecientes de la hormona del estrés (cortisol), un gran enemigo de nues-

Sabemos que para observar la pintura todos los días se hizo una copia. Está registrado que muchos artistas a pesar de ser deficientes visuales, hipoacúsicos, portadores de diversos tipos de enfermedades, han transitado el camino del tratamiento a través de las artes. Madonna Sixtina de Rafael 1513-1514

tra salud capaz de abrir el camino no solo a la depresión, aumento de peso, malestar psicológico, sino también a la presión arterial y los niveles de colesterol. Los datos experimentales y clínicos destacan, como en muchos casos, las emociones negativas, los traumas, sobre todo cuando persisten durante mucho tiempo y que son capaces de desregular el sistema de estrés con repercusiones que se reflejan en todo el organismo. Durante la experimentación en Campostaggia se destacó cómo las estrategias puestas en marcha presuponían la activación de la capacidad creativa y cómo se estimulaba a cada participante a buscar soluciones y contar sus propias vivencias a través de ponencias que favorecían la modificación de sistemas emocionales estresantes.

Y sin ir demasiado lejos, hace apenas unos días, escuchamos en una de las últimas entrevistas a Ezio Bosso, un gran músico que ni siquiera podía atarse los zapatos por una enfermedad neurovegetativa, afirmó que en momentos de negatividad es necesario abrir las ventanas y escuchar la música a todo volumen. Cabe decir que quienes respiran arte también hacen un gran regalo para su salud. Las artes no solo a nivel psicofísico traen bienestar sino también a nivel social. E incluso en tiempos de coronavirus, ¿por qué no empezar desde aquí e inundar la red de belleza en lugar de odio e insultos? Músicos y artistas de Corea del Sur lo han intentado con el K-Pop demostrando que todo, incluso las calamidades, pueden expresarse con belleza. Paola Dei, psicóloga, crítica teatral y cinematográfica italiana, ha editado textos vinculados a la Mostra del Cíne de Venecia


10

Mayo 2021

Ciclo Literario y de Diseño

No. 136

DE LAS NUBES A LOS SÓLIDOS PLATÓNICOS CLARA JANÉS a luz.... ¿Qué es la luz? A veces, por la noche, el cielo –luna llena Lvoltura oculta- nos indica el giro de la tierra en el universo mediante la ende nubes que suavemente se mueven... Pero la luz, dicen los físicos, es materia, aunque los fotones, en quietud, carecen de masa, por tanto lo que llamamos luz, comporta movimiento... Así ocupa el aire, acaso nos penetra, y, sin duda, nos empuja. En ocasiones nos ciega, cuando la polariza el sol, otras se hace cambiante y sombría, cuando la envuelve una nube. Pero justamente ese ocultamiento que le procura la nube –según interpretación humana-, puede, paradogicamente, tener un signo positivo. Esto nos descubre Victoria Cirlot en su intenso libro Imágenes negativas. Las nubes en la tradición mística y en la modernidad. Abrimos sus páginas y lo primero que nos sorprende son sus reproducciones, donde al lado de los cuadros decimonónicos casi abstractos de Eugéne Boudin o de Johann Georg von Dillis, vemos las miniaturas medievales o el San Sebastián de Mantegna, coronado por la ampliación de una enigmática y blanquísima nube.

Boudin, nubes sobre el mar

URIZEN - Encarnación de la sabiduría según W Blake

¿Qué significan, en verdad, estas nubes? En uno y otro caso, dice Victoria Cirlot, una proyección de nuestra mente, pues activan la imaginación, por lo que constituyen un modo de negar “el mundo de aquí, para alcanzar así la categoría de imagen negativa1”. Esta vía, prosigue la autora, se remonta a la Biblia, concretamente al Éxodo, donde “entre Yahveh y Moisés aparece una ‘densa nube’. Yahveh no puede ser visto por Moisés2”. Pero cuando Moisés sube al monte Sinaí, Dios le dice que se presentará en forma de nube y ésta “cubrió el monte. (...) Moisés entró dentro de la nube y subió al monte3”.

Pero no siempre fue “negativa” la imagen de la nube. No lo fue en absoluto la protagonista de Meghadûta. El poema de la nube mensajera6, de Kalidasa. El autor de su traducción –directa del sánscrito- Francisco Villar Liébana, confiesa, por cierto, que la idea de llevar ésta a cabo se debe al interés de Luís Alberto de Cuenca, la amplitud de cuyo horizonte intelectual es bien conocida. De modo que gracias a él podemos avistar ese panorama insospechado y situarnos en la India, al parecer del siglo IV, y seguir el más brillante de los trayectos: emprender viaje con la nube en el mes de asādā, es decir, al final del verano, abrazar con ella las laderas de una montaña, preguntarnos por la relación de una nube, “que Victoria Cirlot nos pone también cara al libro La nube del no saber, es un amasijo de vapor, fuego, agua, vientos7”, y unos mensajes para el anónimo del siglo XIV, cuyo autor remite a Dionisio Areopagita, y hombre, el sentido de la lluvia, “mientras un viento favorable te empuja afirma entre otras cosas: “El conocimiento más divino de Dios es el con ternura8”, o el del pájaro cātaka, sediento de gotas celestes, y pensar que se conoce por medio del desconocimiento4”. Y Victoria conclu- que la esperanza envuelve “como la tela de araña a la flor9”. ye introduciendo a Baudelaire, que se explayó, al tratar del Paisaje en el Salón de 1859, a propósito de los cuadros de Boudin, autor de los La esperanza es aquello rigurosamente necesario, y la nube es benéfica: sugerentes Nubes sobre el mar y Cielos tumultuosos, “porque permi- “como un amasijo de piedras preciosas10” nos ofrece el arco iris; despierten construir otros mundos, sustitutivos de este5”. ta el olor de la tierra recién arada y de los manzanos silvestres; se llena de . Las nubes en la tradición mística y en la modernidad (Banda Aparte, Mundana, Chile, 2017, p.13. . Ibid. p.18. 3. Ex 24, 15-16, cit en Ibid, p.26. 4. Cit. en Ibid., p.27. 5. Cit. en Ibid. p.64. 1 2

6. Editora Nacional, Madrid, 1977. 7. Ibid., p.22. 8. Ibid., p.24. 9. Ibid. 10 . Ibid., p.26.


No. 136

Ciclo Literario y de Diseño

Mayo 2021

agua para solazar la fatiga y la sequía. Y hasta nos llevará a ver muchachas que bailan “con cinturas que vibran al ritmo de sus pies11”, y ostentará en sí la luz del crepúsculo como “las flores de un rosal de China12”. Por la noche, con su “dorado relámpago13”, iluminará el oscuro camino de aquellas mujeres que se dirigen a la morada de su amante. La nube está, pues, cargada de energía: al son de los truenos hará baiLos sólidos platónicos lar al pavo real de “pluma marcada con círculos de luz14”, y evocará el recuerdo de Arjuna, campeón del arco, evocando los acontecimientos El cubo, con seis caras cuadradas, ocho vértices y tres caras que de la gran epopeya hindú, el Mahabharata. Gracias a ella, pues, oire- se juntan en cada vértice”. mos ecos de guerra, pero también el canto de las cañas de bambú cuando transmita ráfagas de viento. Pero ¿por qué solo hay esos cinco, pues otros no hay? Resulta que si a cada uno se le añade una cara más pierde la posibilidad de volumen y El poder de ese cuerpo que vaga por los cielos, haciéndose y deshacién- se convierte en plano. dose, es manso pero firme, e incluso indescifrable, hasta el punto de ser semejante al que anida en aquellos palacios donde se encuentra “el loto Parece ser que ya en la prehistoria existían piedras talladas equivalenazul con el que las jóvenes juguetean15”. tes a estos sólidos platónicos. Se conservan algunas en el Museo de Oxford, y se cree que servían como juego de dados o para echar las Hasta el loto azul, pues nos lleva esta lectura, y, con él, hasta la “rosa suertes, como adivinanzas. Por otra parte, tanto las mencionadas alazul” de Novalis, enigmática e inencontrable. gas (las diatomeas) como los virus, encarnaron en lo más íntimo estas formas muchísimo antes de que el ser humano apareciera. Entes miLa luz es, sí, materia. Y quien esto dijo, Erwin Schrödinger, es aquel croscópicos como los radiolarios, esconden igualmente dichas figucon el que Einstein solía concordar. A mediados del siglo XIX, des- ras. No, no se pueden ver, pero no por ausencia de la luz. pués de las teorías de James Clerk Maxwell, se consideró que la luz era una onda electromagnética, esto es, continua, pero en 1900, con Max Planck, quedó establecido que, cara al intercambio de energía entre materia y luz, se produce en “paquetes”, los cuanta. Einstein amplió estos conceptos definiendo que la luz existe en sí misma como unidades discretas, sí, los cuanta, que él identificó como fotones, explicando además el efecto fotoeléctrico en un artículo titulado Un punto de vista heurístico sobre la producción y transformación de la luz, cuya consecuencia fue que se le otorgara el Premio Nobel. Sucede, por otra parte, que el campo magnético terrestre altera el proceso cuántico natural, de modo que, por ejemplo, orienta a las aves en su vuelo, permitiéndoles captar la dirección de los polos. Y volvemos a la invisibilidad de los móviles de un suceso, ¿Por qué, en este preciso momento, el biógrafo de Einstein, Albino Arenas, me envía un mensaje sobre el sentido cuántico de las aves, que tiene relación con la luz? En él se subraya que es el campo magnético el que altera el proceso mencionado de orientación de las aves, el cual se produce en las células de su retina, cuando perciben la luz. Este es un descubrimiento reciente de la Universidad de Tokio, publicado por Noboru Ikaya y Jonathan R. Woodward, gracias al cual queda definido el hecho de que la percepción de un campo magnético por parte de las células altera su proceso cuántico interior. Este proceso –dice Eduardo Martínez Fe, que lo recoge en Tendencias-, “fue establecido en 2010 cuando científicos austriacos descubrieron que los electrones implicados en el sentido de la orientación animal seguían un comportamiento cuántico conocido como entrelazamiento16”. Quizá el poeta capte sin saber cómo este tipo de entrelazamiento, algo tan invisible y tan insólito como esas formas que responden también al diseño interior de ciertas células, como las de las algas; formas, por otra parte, que se conocían en otro campo desde la antigüedad. Me refiero a los sólidos platónicos. Platón no habla de ellos, pero se les dio ese nombre en su Urizen - encarnación de la sabiduría según W Blake honor. Fue Teeteto quien los estudió determinando su aspecto matemático, pero ya los había descubierto Pitágoras. El au- ¿Y si el sol desapareciera...? tor del libro El mundo como obra de arte, Frank Wilczek17, los enumera y explica: No vemos lo que encierran las células, en cambio hasta en los colegios, tomando un patrón, recortando y pegando, se enseña a los niños a cons“El tetraedro, con cuatro caras triangulares, cuatro vértices y tres truir las mencionadas formas. Hacer un cubo o un tetraedro no resulta caras que se juntan en cada vértice. difícil, pero un dodecaedro o un icosaedro... El octaedro, con ocho caras triangulares, seis vértices y cuatro Para Platón lo importante era el alma humana y su acceso a la sabiducaras que se juntan en cada vértice. ría. En el Teeteto figuran estos actualísimos conceptos: saber es percibir, el movimiento beneficia al alma y al cuerpo, nada es: todo está en El icosaedro, con veinte caras triangulares, doce vértices y cinco proceso de llegar a ser. En el Gorgias leemos: “La igualdad geométrica caras que se juntan en cada vértice. tiene mucho poder entre los dioses y los hombres18”. El dodecaedro, con doce caras pentagonales, veinte vértices y Y volviendo a la luz, dijo en El Banquete, con más desenfado que Dante: tres caras que se juntan en cada vértice. “el amor que mueve el sol y las demás estrellas se llama Astronomía19”. . Ibid.,p.32. . Ibid.,p.33. 13 . Ibid, 14 . Ibid.,p.35. 15 . Ibid.,p.42.

. “Madri+d -12.I.2021, Fuente: Tendencias, 21. . Frank Wilczek, El mundo como obra de arte, Barcelona, Planeta, 2016, p. 50.. 18 . Platón, Diálogos. Gorgias ola retórica, Fedón o de la inmortalidad del alma. El Banquete o del amor. Prefacio de Carlos García Gual, traducción de Kuis Roig de Lluis, Espasa Calpe, 1994, p. 115. 19 . El Banqueete o el amor, op,cit., p.239.

11

16

12

17

11


EL

PANTHEON

ROMANO

LA ARQUITECTURA MÁS ANTIGUA DEL MUNDO

JOEL OLIVARES RUIZ* l Pantheon romano es el edificio de arquitectura más anEcristianos tiguo del planeta, el único templo romano usado por los como basílica de Santa María y los mártires des-

de el siglo VII, actualmente conocido como Santa María de la Rotonda. Fue construido entre el año 125 y 128 dC por el emperador Adriano y el único que sobrevivió a la destrucción de los templos romanos en la época posterior a Constantino y la causa se ignora, por lo que elaboramos dos hipótesis. El templo está dedicado a todos los dioses (Pan Theus). Son de la segunda línea, dado que los primeros, como Minerva o Zeus, tienen templos específicos. La otra hipótesis es que incluyen a los dioses extranjeros, es decir a aquellos no romanos. Recordemos que la política romana estaba dirigida a absorber todas las culturas de los pueblos que conquistaba. Roma en su calidad de capital imperial, tenía este templo para aquellos pobladores extranjeros que vivían o visitaban la ciudad, una especie de embajada o representación ecuménica para mostrar el respeto a sus dioses. De cualquier manera es el único templo de planta circular y no esta hecho para un solo Dios que dominara al resto. Tiene siete ábsides más ocho altares. Supuestamente para los principales dioses romanos de la cosmogonía celeste.

En estos altares Mercurio estaba presente. Uno de ellos era para el Dios desconocido. Para el enfoque practico de los romanos, significaría la palabra etcetera. Seis altares y un etcétera. Pero para los cristianos con la ascendencia judía, la interpretación es: el sin nombre, el sin rostro Yavhé. Es posible que los cristianos primitivos vieran que era el único templo de dioses no romanos que podía asumir el altar a ese Dios desconocido como un advenimiento a su Dios sin nombre. Se trata de la remodelación de un templo anterior construido en el 27 aC por Marcos Agripa, cónsul y yerno de Augusto, destruido por un incendio y sobre las ruinas de este se construyó el Pantheon actual. En la fachada se puede leer esta inscripción: M.AGRIPPA L:F: COS TERTIVM FECIT Marcus Agrippa, hijo de la lucio, tercer cónsul y parece ser que la razón fue política en honor a la memoria de Agripa. Escribe Dio Cassius (155–229 d.C.), en Historia de Roma, Libro LIII: Después de estos logros en las guerras, Augusto cerró el recinto de Jano, que se había abierto a causa de estas. Mientras tanto Agrippa engalanaba la ciudad, a sus propias expensas. En primer lugar, en honor de las victorias navales completó el edificio llamado la Basílica de Neptuno, donde añadió dando brillo, la pintura que representaban a los argonautas...

Es una planta circular con un pórtico rectangular de ocho grandes columnas de granito de una sola pieza, frontales de 14.15 mts de altura y 1.48 m de diámetro en la base, con dos filas de cuatro en la parte posterior a modo de pronaos, y que se une a la sala circular de la bóveda, iluminada solo con un óculo o círculo redondo de 9 mts. de diámetro, en el centro de esta. Si se considera el Pantheon un templo solar, de ascendencia oriental, el arquitecto realizó la construcción con la bóveda más grande del mundo hecha con mortero de cal y argamasa con tabique de barro cocido mamposteado, con rellenos de piedra pomez. Hasta mediados del siglo pasado se construyó otra bóveda más grande pero en concreto, por lo que más de dos mil años fue la bóveda más grande en tamaño y hasta la fecha la más grande de la técnica romana de artesanado, la segunda es Santa Sofía de Estambul.


Los romanos construyeron bóvedas de cañón corrido pero no bóvedas esféricas, solo hay antecedentes de una construcción de 9 mts. en la Villa Adriana en Tívoli, en las termas de Agripa y en las termas de Caracalla. Las bóvedas esféricas se usan más en el mundo árabe y en la India, como prueba hay una en los baños de la Alhambra y esta perforada para que se ilumine con la luz solar. De hecho esta obra del Pantheon se le atribuye a Apolodoro de Damasco, arquitecto sirio que le trabajó al sucesor de Adriano, el emperador Trajano. El espacio interior de la sala esférica con la altura de 43. 44 mts, que corresponde al diámetro, la bóveda descansa en un cilindro mamposteado y sólido, aunque tiene pasajes por el interior, para sostener los empujes de la bóveda. A la arquitectura del Pantheon se le ha interpretado como un simbolismo cósmico, relacionado a la geometría pitagórica que busca una referencia a la imagen y semejanza del universo y el movimiento celeste. Consta de una sola nave de base cuadrada que se transforma en octágono para pasar a la base del círculo de donde parte la cúpula. En la geometría pitagórica, el círculo es símbolo del cielo y el cuadrado de la tierra, y el octógono es una figura que se inserta entre ambas para pasar al círculo que es la base de la bóveda, la unión de la cuadratura del círculo, es la unión del espíritu y la materia. Desde el punto de vista arquitectónico significa la interpretación solar en la tierra, es decir es un espacio cerrado sin ventanas que tiene en su interior la geometría de una esfera de 43.44 m de diámetro y en la parte superior un óculo o abertura de 9 m de diámetro. En la cosmogonía romana el círculo representa el universo, el cuadrado la tierra y el triángulo los dioses.

...También completó el edificio llamado el

El efecto ambiental fenoménico es un rayo de luz escenográfico que se mueve según el recorrido solar y crea diferentes atmósferas según las condiciones climáticas, días soleados, días nublados, días con lluvia. Siempre es un espectáculo diferente. Esa pequeña abertura sirve para iluminar y ventilar todo el templo, pues carece de ventanas, hasta el día de hoy funciona como iglesia católica, por lo que es considerada la arquitectura más antigua del mundo, el resto de construcciones más antiguas que aún permanecen como las pirámides egipcias o mayas son arqueología.

varias estatuas de dioses, entre ellos

Panteón. Tiene este nombre, tal vez debido a que recibió, entre las imágenes del decorado, Marte y Venus, pero mi propia opinión de este nombre es que, debido a su techo abovedado, que se asemeja a los cielos.

El efecto de iluminación de la bóveda se ve enfatizado por unos casetones que van disminuyendo proporcionalmente a medida que se acercan al óculo, antiguamente recubiertos con láminas de cobre, que de alguna manera reflejaban el efecto de luz. Tiene doble intención: la primera es aligerar y estructurar la bóveda con nervaduras y la segunda enfatizar la elevación utilizando las sombras. El plano paradójicamente nos elimina la escala. La importancia de este efecto óptico es evidente en una mala interpretación de la Iglesia de Montefrío Granada, realizada por Lois de Monteagudo, discípulo de Ventura Rodríguez, quien estudió seis años en Roma y tomó como modelo el Pantheon romano para la cúpula de la iglesia en el siglo XVIII. La cúpula mide 30 metros con una altura de 15 donde no colocaron los casetones ni el óculo y la sensación espacial es aplastante. En cambio una obra que sí interpreta al Modelo del Pantheon es sus conceptos semióticos del espacio y de sus significados subjetivos es el Museo de Guggenheim de Arte Contemporáneo de Nueva York de F. L. Wrigth. El espacio está contenido por figuras geométricas simples como el Pantheon, interpreta el efecto del espacio circular encerrado y solo iluminado por un tragaluz, sin usar la bóveda de mampostería o de concreto a similitud del Pantheon, si cierra el techo con una bóveda vidriada estructural. El Pantheon desde la interpretación de Teoría de la Forma Gestaltheory es un ejemplo del concepto de arquetipo, se ha usado más como signo en la composición de los tres cuerpos geométricos: círculo, cuadrado y trángulo y su connotación metafórica del universo, la tierra y la divinidad, traducido al ábside o a la bóveda central en la planta de la cruz latina, desde el Románico hasta el Renacimiento con obras de Miguel Ángel, Andrea Paladio y Bruneleschi, sobre todo en la arquitectura Neoclásica, como podemos observar en la Rotonda, diseñada por Thomas Jefferson, en la Universidad de Virginia. El óculo se soluciona con una linternilla, pero queda como ícono a partir del Pantheon. Siendo el edificio arquitectónico en uso más antiguo del mundo, la importancia que tiene para la arquitectura religiosa es relevante, sobre todo que por su innovación tecnológica para la época. El estilo por ser diferente a los templos romanos de referencia griega y en nuestra hipótesis de albergar los dioses romanos y extranjeros, no solo lo salvaron de la destrucción, cuando el cristianismo alcanzó el poder y la política de erradicar a los dioses catalogados como paganos o que estaban vinculados a la religión romana; en vez de destruirlo lo usaron como modelo arquetípico para las nuevas iglesias cristianas hasta nuestros días, fusionándolo con la Basílica, que para los romanos funcionaba como mercado y edificio administrativo. Pero el significado más importante es la definición de uno de los íconos de la iglesia católica y cristiana: la luz. Esto hace que sea una arquitectura fenoménica, pues la luz es cambiante en posición y en intensidad, pero esta obra nos lleva hasta el arquetipo de la cueva. El arquetipo de la cueva es la imagen perceptiva más antigua del espacio contenido de la humanidad, el parteluz entre el día y la noche, la esperanza de vida de otra oportunidad y la incertidumbre de quedarse en las sombras. *Joel Olivares Ruiz es Rector de la Universidad Gestalt de Diseño.

La Rotonda (Universidad de Virginia). Diseñada por Thomas Jefferson


14

Mayo 2021

Ciclo Literario y de Diseño

No. 136

JESÚS COELLO AVENDAÑO PROFESOR Y ORADOR FÚNEBRE ANTE LA TUMBA DE VILLA

EL RELOJ DE MIS TIEMPOS ALFREDO COELLO TORRES bro el estuche del reloj que mi A abuelo ha dejado encima de la cómoda, en su recámara. Son las

Jesús Coello Avendaño

diez de la noche en punto; la muerte lo sonsacó, no a balazos sino a fuerza de permanecer en ese mundo de revoluciones malparidas y reformas sin eco, sin derecho de los pobres a la tierra y a una vida digna por las que mi abuelo luchó, siempre al lado de uno de los caudillos más valientes y polémicos de nuestra historia: el General de División Francisco Villa.

Jesús Coello Avendaño nació en Chiapa de Corso en el año de 1900. Ese pequeño poblado de tradición guerrera de los mayas de Chiapas, cuenta su historia con el suicidio de sus guerreros arrojándose al cañón del sumidero, antes de ser sometidos por la espada y la cruz de los “invasores militares” españoles (nunca “conquistadores”). Era hijo de campesinos indígenas, aldeano infantil que vislumbra el horizonte de los atardeceres violados entre nubes de recuerdos y anhelos de salir de su pueblo a estudiar a la ciudad de México. Ese sueño que repartía con sus hermanos estuvo tupido de pesadillas, entre muchas, el asesinato de sus tres hermanos y el de su padre, cuando las fuerzas federales incursionaron en la región para aplastar los conatos de revueltas que se alzaron en 1907, cuando los pueblos indios Chamulas estuvieron a un pelo de lograr un triunfo, al tomar por asalto la ciudad de San Cristóbal de las Casas; en aquel entonces esos territorios era dominio de los terratenientes “coletos” chiapanecos (y por lo que sabemos, hoy, continúa igual).

so a Porfirio Díaz que si él quería le enfilaba una cabeza de ganado cada dos metros desde la capital de Chihuahua a la ciudad de México, y le dijera el color que le era de su agrado. Hijo de P…. A Así se las gastaba la oligarquía de antes de la revolución. Y estas anécdotas en la vox populi, todavía se repetían y tansmitian en la memoria colectiva en el norte de nuestro pais. Otra que aprendimos en la primaria fue la de “Carranaza no tiene panza porque Villa se la arrancó” en la corneta de “paso redoblado” con la banda de guerra; los años sesenta son mis recuerdos de niñez en Parral. El imaginario colectivo funciona cuando la cercanía de los símbolos están históricamente a un lado de la esquina. Cuenta mi abuelo que tenía que caminar varios kilómetros diarios para llegar a la escuela y estudiar en su ahínco de aprender a caminar por la vida. Lo consiguió. Después de recibirse como “maestro” se traslada a la ciudad de Parral donde conoce a Villa y hace contacto con otros maestros que estaban involucrados en la polémica sobre los sistemas de enseñanza en el país; entre ellos varios magonistas. Aunque no comulgaba del todo con las ideas políticas de los Flores Magón, el abuelo siempre bogó por una educación horizontal con tintes anarquistas. A pesar de que en ese entonces no habían madurado los ideales magonistas; en el

Mi abuelo decidió emigrar a la gran ciudad, en aquel entonces México estaba viviendo una revuelta social, las voces calladas recorrían el deseo de rebelarse a la dictadura afrancesada de unas cuantas familias que se veían como las poseedoras y únicas representantes y dueñas de la nación, al estilo del dictador Porfirio Díaz. Muchos años después mi abuelo me contaría, cómo en Chihuahua los Creel y los Terrazas se apoderaban de las tierras y el ganado de las gentes pobres y, no sólo eso, también de la vida de sus mujeres y de la mano de obra esclavizada de los campesinos y de los Pueblos Indios de la región. Famosa era aquella anécdota de cuando le preguntaron a Terrazas que si él era de Chihuahua a lo que respondió “no, Chihuahua es mío” y otra más, cuando le propu-

Niños durante la Revolución mexica


No. 136

Ciclo Literario y de Diseño

Mayo 2021

Cuenta el abuelo que Villa lo mandó llamar “Dicen que usted reprobó a mi hermano Hipólito” “Sí mi general; su hermano no quiere aprender. Yo viene a esta escuela a enseñar y quien no aprende no pasa; es mi profesión, mi general Villa.” (¡Qué tiempos!) Tuvo las agallas de responder con su ética y fuerza de educador. Villa era un hombre demasiado sensible cuando se tocaba el rubro de la educación, y mi abuelo fue un hombre de valor y de honestidad incorruptible: “Muy bien profesor Coello, haga usted lo conveniente, si mi hermano no quiere aprender las reglas de leer y escribir ¡repruébelo!” Y así lo hizo mi abuelo. El paredón de los fusilados por traidores y enemigos, simbólicamente, se parecía al paredón de los reprobados por no querer aprender a educarse. Era muy delicado salir reprobado en la escuela de Villa. Y esa vez, se le perdonó a Hipólito ser fusilado por traidor a la educación… y a mi abuelo Villa le regaló una ‘Tejana y un revolver’ en honor a su dedicación a la enseñanza y a la escuela. Cuando ‘escuela’ era un símbolo de esperanza de vida.

Niño militar

norte de México ya se discutía la posibilidad de incorporar las lenguas indígenas en la educación primaria y mi abuelo fue un precursor y pionero en la acción cotidiana de estas propuestas. Desde luego que la historia oficial no lo registra como tal. Francisco Villa lo nombrará director de la escuela primaria “Felipe Ángeles” que fundó en Canutillo. Un día le pregunté, yo tenía unos quince años ¿Abuelo, cómo y cuándo conoció a Villa? Mire m’ijo, me respondió, a los hombres de calibre no se les conoce, simplemente ‘se les reconoce’. Y fue lo que le sucedió a él cuando de frente a frente, un día, cuando Villa “descansaba” en su hacienda de Canutillo, llegó mi abuelo a proponerle la creación de una escuela para sus Dorados y para los hijos de todas las gentes que la revolución había despojado de una oportunidad de estudiar. “Muy bien profesor – le dijo Villa – disponga usted del local que tenemos” era una vieja construcción, granero de la hacienda casi en ruinas. Mandó que la acondicionaran y ahí dio inicio una práctica de educación “revolucionaria” en este país. La educación surgía después de un tiempo de violencia, de despojos, de injusticias en las letras, de ignominia en la lectura que evitaba se entendiera la historia de este país como un proceso cultural que nacía desde abajo, desde la experiencia en el polvo y en las sílabas contadas a gotas y a balazos en la lucha por una justicia que hiciera de este México algo mejor. Cuando Villa lo nombra director de la escuela Felipe Ángeles; “bajo su responsabilidad queda la educación del futuro de nuestros niños y de la nación mexicana” – le dice Villa. – “Mi general – responde el director de escuela – cuando el futuro nos demande educación, nosotros estaremos a la altura de su historia. Mi responsabilidad es educar y la suya construir escuelas y mejorar las condiciones sociales para que la gente venga a ellas.” Esta fue una de las muchas ocasiones que mi abuelo se entrevistó con Villa; la última sería ya cuando mi General yacía muerto, asesinado en Parral. A la escuela asistía a clases un alumno un tanto “süi generis”, uno de los hermanos de Villa. No era muy proclive a la atención en clases y menos sacaba buenas notas en los exámenes de español, por lo que mi abuelo decidió que no pasaba de año y… ¡lo reprobó! ¿Al hermano del general? Cuchicheaban los Dorados entre ellos. ¡No es posible!

Aún tengo el aliento y la forma de acordarme de historias sin la H mayúscula. De cuando era niño y mi abuelo me contaba de su juventud y la Revolución Mexicana. Cuando las ganas de vivir se llenaron de polvo y balas, de ganas de ganarle al méndigo dictador y entonces todo se llenó de corazones de guerra, de corazones de adobe y nervios, corazón de balas atravesadas en un solo disparo; la esperanza se dibujaba en las puertas de la casa, no morir, era la consigna. Tuve otro abuelo que vivió la Revolución “allá en Parral donde descansa…”: José María Torres Gutiérrez, matemático autodidáctica, genio inventor del primer molino de maíz en Parral. Mi abuelo Chémare nació a finales del siglo XIX y también conoció a Villa. Mi abuela Irene, cuenta que Villa le dejó a su madre, Luz Corral a su encargo. “Me responde con su vida” le dijo a la madre de mi abuela. Tiempo después las fuerzas de Orozco entran a Parral y a mi abuelo Chémare le obligan a componerles los cañones. Cuando Villa llega a Parral, le cuentan que mi abuelo les había arreglado los cañones a los de Pascual Orozco; manda traer al mecánico “traidor” para que lo fusilen. Mi abuelo frente al paredón de Villa. “¿Usted le arregló los cañones al enemigo?” Le pregunta Villa a mi abuelo Chémare: él responde – está en el paredón y me lo cuenta mi abuelo – “Sí mi general, yo soy mecánico y es mi oficio, si usted tiene problemas con su cañones, también se los arreglo.” Villa da la orden de suspender el fusilamiento (cuántas generaciones hubiéramos desaparecido si no hubiese detenido esa orden). Las noticias corrieron rápido: ¡Han asesinado a Villa! mi abuela me cuenta (ella era una niña de doce años) cómo corrió la noticia en Parral, se los dijo el sacerdote, monseñor Pascual. “Lo mataron bajando por la calle Juárez; ahí le dispararon sus traidores.” Y ¿dónde estaba mi abuelo, profesor villista? Jesús Coello Avendaño tenía 23 años y tuvo los tamaños para enfrentar a los asesinos. Para decir que si no se esclarece ese asesinato, los asesinos serían ellos. ¡Caiga quien caiga! (esta frase la acuñó mi abuelo y ha quedado para la Historia). Los historiadores de la revolución mexicana, los duchos y no los panfletarios, retoman el “discurso” de mi abuelo cuando estan bajando el cadáver de mi general asesinado en Parral. Frederich Katz es reconocido como el mejor historiador de la vida de Francisco Villa y sus aportes a la historia de la Revolución Mexicana son de una importancia vital para entender el tramado de esos momentos históricos de nuestro país; he aquí la referencia de Frederich Katz cuando registra la muerte de Villa:

15


16

Mayo 2021

Ciclo Literario y de Diseño “Villa fue enterrado al día siguiente de su muerte, el sábado 21 de julio de 1923. No fue exactamente el funeral que él hubiera deseado, aunque le hubiera complacido el espectáculo de los miles de habitantes de Parral que siguieron su ataúd, conducido en un carruaje tirado por dos caballos negros, hasta el cementerio de Parral. También le hubiera agradado la guardia militar y la banda que le presentaron los honores correspondientes a un general de división. Y hubiera aprobado la identidad y las palabras del hombre que hizo el discurso final en la ceremonia: el profesor Coello, director de la escuela de Canutillo, quien se dirigió directamente al general Eugenio Martínez y le dijo que su uniforme y sus galones estaban “manchados con la sangre de esta víctima cuyo asesinato tiene perfiles políticos y usted no cumplirá, ni como hombre, ni como militar, ni como compadre del general Villa si no hace las aclaraciones necesarias ¡caiga quien caiga!” (Frederich Katz, Francisco Villa. Tomo 2, pag. 367, edit. Era) Son estas algunas anécdotas que pertenecen a mi familia y a la luz de la historia regional, otras muy locales que aprendimos en la ciudad de Parral. Recuerdo la escuela primaria donde estudíamos, la 99 le decíamos; fue primero convento y después cuartel villista. Hoy sólo quedan en el resguardo que la revolución mexicana nos abre a la memoria y a su testimonio de aquellos tiempos.

Niña guerrillera

DE ERRATAS “Vericuetos del amor y el suicidio” de Vinicius de Moraes (No. 133). “Hubo un tiempo… y en verdad os digo. Había tiempo Tiempo para la petaca y tiempo para el soneto Tiempo para trabajar y para darle tiempo al tiempo Tiempo para envejecer sin ser obsoleto… ¡Eh ahí por qué! para que el tiempo regrese, el sueño y la rima Yo hice, de humor con ironía, esta poesía aquí arriba.” “¡Sándor Márai en Brasil!” (no. 132). “Y bueno, este breve texto es nada más un llamado de atención a la gran novela Latinoamérica que hasta los días de hoy, no conozco que los escritores o críticos de literatura le hayan dado la importancia que merece. Sí, ya sabemos que Vargas Llosa publicó La Guerra del Fin del Mundo, una novela que narra como ficción los acontecimientos en Canudos; todo lo contrario a la crónica-histórica de Euclides da Cunha. El tema y la lectura de Márai en portugués es un verdadero viaje literario y lingüístico, pues la novela-crónica histórica de da Cunha empieza en portugués, luego Márai la lee en Inglés y escribe su versión en húngaro y luego “regresa” a Brasil en portugués y el texto de mi lectura de Veredicto em Canudos de Márai está en portugués y yo lo traslado, en mi “compresión”, al español. Y aquí hay un juego en “intertextualidad” de la que ya se han ocupado los filólogos y existen varias tesis de literatura en los doctorados de las escuelas en Brasil. Queda claro, pues, que es necesario una disertación extensa sobre el tema. Aquí es una mera señal de lo que nos espera si algún día se traduce al español esta bella novela.”

La historia continúa; esperemos no lo olviden las nuevas generaciones. La Revolución Mexicana inicia el siglo XX; antes de la Revolución Rusa. Dos sucesos que cambiaron la Historia de este planeta.

No. 136


No. 136

Ciclo Literario y de Diseño

Mayo 2021

17

EL REALISMO ANTISOCIAL DE BRISSEAU DEPREDAR SIN PONTIFICACIÓN

RACIEL D. MARTÍNEZ GÓMEZ novar con transgresiones sintácticas hasta incluir novedades existencialistas. La fuente de este talento se volvió asimismo un canon: Jean Luc Godard y Francois Truffaut lideraron un robusto grupo que revolucionó las inercias de producción y, sobre todo, de representación. En esta pléyade de críticos y escritores surgidos de la revista Cahiers du cinema, fundada por André Bazin, debe citarse a Agnès Varda, Jacques Rivette, Claude Chabrol, Louis Malle y Eric Rohmer. Hubo precursores de notable prosapia: Jean Pierre Melville, incluiríamos a Jean Renoir y a Robert Bresson; y en el trasfondo siempre se ha mencionado que la nueva ola fue defensora de Howard Hawks, John Ford, Alfred Hitchcock y Samuel Fuller.

l cine francés de la globalización de las pantallas ha Econdiciones sido lo suficientemente hábil para adaptarse a las hegemónicas de producción y difusión en plataformas ultra convencionales como Netflix.

De esta estirpe Brisseau desciende. Jean-Claude cuenta que conoció a Rohmer tras el estreno de su primer largometraje rodado en Súper 8. Eric lo llamó a su oficina y lo animó a seguir filmando. Sin él, dice Brisseau, no hubiera pasado de ese primer intento. Incluso, gracias a Rohmer, Les films de Losange le produjo Boda blanca que muchos consideran su obra maestra.

Ofrecen contenidos estandarizados para el atractivo de la fórmula del goteo y giro seriales como Lupin, Marseille, Marianne y Recursos inhumanos. Finos artesanos lindan entre el cine de autor y la industria de alta factura que no hieren; y, a cambio, abrazan a sus anchas la corrección política: el candor anticuario de Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro, la nostalgia exaltada de Alexis Michalik (Edmond), el feminista posmoderno Luc Besson, el multiculturalismo pop de Olivier Nakache y Eric Toledano (Amigos intocables) o un esteta del género como Olivier Assayas. Convidan al mundo garbanzos de festival, con discursos más intelectuales, como el sofisticado enfant terrible François Ozon (Gracias a Dios), el lírico disruptivo Leos Carax (Los amantes del Pont Neuf), la saeta Mathieu Kassovitz (El odio), el irritante Gaspar Noé (Irreversible) hasta el pulcro clasicismo de Céline Sciamma (Retrato de una mujer en llamas). Esta camada es solo parte del gran caudal de cineastas que Francia ha tenido desde los albores del séptimo arte, donde George Meliés enseñó su magia. Recientemente, la plataforma de cine de arte MUBI, programó Juego brutal (1983) y Boda blanca (1989), par de cintas del director Jean Claude Brisseau (1944-2019), considerado una de las joyas de la cinematografía gala por su sobresaliente realismo antisocial. A diferencia del citado bloque hegemónico, Brisseau pertenece a un árbol genealógico cuya lista de antepasados es dominada por artistas rebeldes. La nueva ola francesa fue un movimiento fincado en la subversión de un lenguaje estético en ciernes. Desde la academia, los directores partieron a la mitad el siglo pasado para in-

Boda blanca fragmento

Brisseau coincidía con Rohmer en un principio fundamental. Ambos reconocían que la realidad era siempre más fuerte que el cine y por ello vislumbraban la dimensión del cine amateur como un estado prístino que se acercaba a esa complejidad. En lo particular, Brisseau sorprende por su atemporalidad interna -el tiempo en las dos películas está como quieto-, y por el margen en el que se estaciona sin figuras sociales ni instituciones. El realismo antisocial que despliega es diferente a la impostación iconoclasta que abusa del efecto, las vueltas de tuerca repentinas y el híper calculado desapego del ermitaño. Mientras él prefiere buscar la pureza de la vida sin juzgar -como el anti moralismo de Rohmer-, la narrativa presente insiste en un demiurgo que, en algunos ejemplos, es tramposo y en otros está falsamente oculto.


18

Mayo 2021

Ciclo Literario y de Diseño

No. 136

Un diosecillo moralista advertimos en obras de hoy como las provocadoras de Lars Von Trier con su trilogía de la depresión (Anticristo, Melancolía y Ninfomanía), y de Darren Aronofsky, quien reta con su relato taquicárdico y violento en ¡Madre!, alevosos para utilizar el sobresalto (como referente, podemos citar la ira de la venganza de Park Chan-wook: Simpatía por el Señor Venganza, Oldboy y Señora Venganza).

En Brisseau la cámara evita la perspectiva ubicua y ominosa que acecha en distintos discursos antisociales. Los clichés y la parafernalia sonora no caben en Brisseau. En las largas parrafadas que atraviesan las tramas nunca se cruza una plaga del Mal. Todos quedan a deber frente a una naturaleza que impregna su instinto: ciencia, religión y familia son modelos y estructuras que sucumben ante un escepticismo primigenio.

Rohmer guía el trabajo de tono naturalista de Brisseau, quien mira yerto la campiña y el pueblo de Juego brutal y Boda blanca. Contrasta con el director griego Yorgos Lanthimos que muestra elegancia y control para contarnos una perversa historia en El sacrificio del ciervo sagrado -película vinculada a la tragedia de Eurípides. Con un estilo lánguido, Lanthimos aspira a una especie de contrapunto de lo ocurrido en cuadro, aunque, de cualquier manera, es un montaje de ideas, en tanto que Brisseau no busca el panorama desolador que, con el griego, alcanza niveles máximos de hieratismo.

No se expresa la crueldad a pesar de los deslices sentimentales de los personajes. Ni la Lolita filosófica de Boda blanca ni la paralítica de Juego brutal cumplen el rol de ángel exterminador -el científico lo pudiera ser. La psicopatía de Juego brutal no apela por esa misantropía aleccionadora de los recientes asesinos seriales tipo Catherine Tramell, Hannibal Lecter, Patrick Bateman o Anton Chigurh. En Juego brutal el depredador alega su cacería desde la rutina y editorializa sin la pontificación que justifica a los actuales. La Cinémathèque francesa suspendió un ciclo de Brisseau por estar acusado de abuso sexual. Igualmente ocurrió con una retrospectiva dedicada a Roman Polanski, aplazada indefinidamente. Brisseau fue condenado en 2005 y 2006 por abusar de sus actrices. La Cinémathèque tampoco invitó a Bernardo Bertolucci para presentar una versión restaurada de Novecento (1976), pues lo acusaron de haber violentado a Maria Schneider en El último tango en París (1972). Todo un artista y personaje antisocial, Jean Claude Brisseau, quien en estos tiempos de la globalización de las pantallas seguirá excluido de plataformas como Netflix.

El sacrificio del ciervo sagrado fragmento

Las atmósferas de Brisseau no riman con la zozobra psicológica. Juego brutal y Boda blanca poseen una luz veraniega que Rohmer ocupa para sus cuentos morales. El tono amateur basta para alejarse del cine manierista, enseña menos composición y emplazamiento engolado, y opta por una mayor decantación por la palabra y así la circunstancia fluye sin detenerse en la simetría o en la alineación del ritmo a través de la edición.

DIPLOMADO DISEÑO DE REVISTA INICIO: 2 DE JULIO

El último tango en París fragmento

Universidad Gestalt de Diseño Av. 1o de Mayo No. 113. Col. Obrero Campesina. CP. 91020 Xalapa. Ver, México Tel / Fax 228 815 6392

WhatsApp: 228 837 1221 informes@ugd.edu.mx Horarios de atención: Lunes a viernes 9 a 14 hrs


No. 136

Ciclo Literario y de Diseño

Mayo 2021

SER CUERPO DENTRO-FUERA DEL MARCO NUESTRA PORTADA

body paint es un arte que acompaña toda acción ritual en las Ey loslcosmovisiones de la Madre Tierra. Las tinturas aplicadas al cuerpo tatuajes son el soporte de un primigenio lenguaje, así como los muros de la pintura rupestre.

La piel y la roca se decoraron simultáneamente. Si bien la mujer se cubrió de pieles y de vegetación en su larga lucha para vencer las inclemencias, al adaptarse al paisaje, lo hizo también con colores, líneas, sombreados, marcajes y cicatrices: formas que son a la vez una figuración y un alfabeto. Por eso la mujer pintora, en el acto de la creación, crea con el cuerpo; nos ofrenda un lenguaje de placeres y significaciones: una fusión: la pintora se desnuda y se hace pintura ella misma, y se mete en un marco y se encuentra a ella misma. Y al hacerlo, danza la mujer origen, la mujer dentro y fuera del marco, la mujer que se crea en una ginocracia, en el encuentro con la otra. Entre recuerdos de una tradición olvidada, las mujeres pintoras, primigenias y neohumanas, reinventan y descubren un lenguaje: el lenguaje de sus cuerpos que dialogan con cada emoción.

“Amigas” fotografía Yaneli Alarcón, intervención de Irán Soto.

Irán Soto (Ciudad de México 1986) egresada de la Facultad de Artes Visuales de la Universidad Veracruzana (2013).

“Mujer araña” fotografía Norberto Amador, edición Irán Soto.

19


20

Mayo 2021

Ciclo Literario y de Diseño

No. 136

WIL ARREOLA: ORGULLO GESTALT ALEJANDRA PALMEROS MONTÚFAR*

ilbert Arreola Garrido siempre tuvo un gusW to por los libros como objetos. Cuando tuvo que elegir una carrera, pensó en aventurarse y tra-

bajar en una imprenta o quizá estudiar algo en el área de diseño industrial; sin embargo, la vida lo trajo a Xalapa y al proyecto de la entonces Escuela Gestalt de Diseño. Siendo estudiante comenzó a trabajar como diseñador de libros y cuadernos como material didáctico para niños. Trabajar en un área cercana al diseño y estudiarlo al mismo tiempo le brindó muchas experiencias; ambas actividades se complementaban entre sí. De igual manera, tuvo oportunidad de trabajar directamente con el investigador canadiense Dr. Raymond Vézina quien estaba en un proyecto de catalogar los elementos gráficos de las sobrecubiertas de libros. Trabajar con los libros desde la gráfica enriqueció más su interés por el área editorial. Siempre cercano a la Bienal Internacional del Cartel en México (BICM), participó en las diferentes convocatorias siendo sus propuestas seleccionadas en repetidas ocasiones y colaboró de manera cercana con su director, el mtro. Xavier Bermúdez. Cumpliendo su Servicio Social en el Instituto de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana (IAP-UV) se quedó como colaborador y estuvo al frente de proyectos como el diseño del catálogo del 30 Aniversario, coordinó el montaje de varias exposiciones y estuvo al frente de gestiones de toda índole.

Proyecto Paisajes

Adentrándose en el área editorial, llegó al proyecto de Ediciones Gamma Fotografía. En aquel entonces tenían la meta de editar libros de artista, de fotógrafos principalmente, todos ellos de alta calidad y con un cuidado meticuloso en los detalles. Fue así que se involucró en proyectos de gran calidad como Paisajes de Adrián Mendieta, Estridentópolis con fotografía estenopeica de Sergio Maldonado y Epitafios de Angélica Morales, entre otros.

Diseño de cartel para la BICM

Proyecto Estridentópolis

*Maestra en Diseño Editorial y docente en la Universidad Gestalt de Diseño


No. 136

Ciclo Literario y de Diseño

Mayo 2021

21

Libro Suzuri de Jaime Moreno

Los ejemplares de los maestros Adrián Mendieta y Sergio Maldonado fueron seleccionados junto con 80 ejemplares más del resto del mundo para ser exhibidos en el Festival Internacional de Fotografía SCAN Tarragona. Sumando éxitos, Estridentópolis obtuvo una mención especial del jurado en el 3er Concurso Internacional de Libros de Artista Lía 2015 de Guadalajara. Buscando seguir aprendiendo y profesionalizarse, Wil incursionó en la Maestría en Diseño Editorial de la Universidad Gestalt de Diseño. Este espacio le brindó nuevamente amistades y contactos laborales de colaboración. La maestra Claudia Domínguez Mejía, quien estuvo al frente del área de publicaciones del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), le invitó a trabajar en el área de diseño editorial. En ese momento el área de publicaciones buscaba impulsar la producción del departamento editorial, por lo que se hizo un diagnóstico para lograr refrescar sus materiales.

Interiores del libro Héctor Xavier

Con el apoyo del destacado equipo del IVEC, Wil estuvo a cargo del concepto visual de las colecciones Voladores, Voces de la Tierra y Miradas, colaborando en el diseño, edición y formación de títulos como Suzuri de Jaime Moreno Villarreal, La casa del silencio de Pedro Ángel Palou y Confluencias de Elizabeth Corral. El libro Héctor Xavier: el trazo de la línea y los silencios proyecto coordinado por Angélica Abelleyra y Dabi Xavier, obtuvo el premio de la Juan Pablos al Mérito Editorial en la categoría de Arte: ediciones ilustradas de lujo 2017 de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM). Con la Universidad Veracruzana ha trabajado en la revista Tramoya, pero no abandona su labor como consultor externo de proyectos editoriales de toda índole. Los más recientes emergen desde el Centro de Investigaciones Tropicales (CITRO-UV). En los últimos años ha incursionado en el mundo de las digital con proyectos multimedia y busca seguir aprendiendo y creciendo en medio del mundo cambiante que es el diseño. Gracias a su perfil formado en parte desde la academia y por la experiencia profesional, puede asesorar no sólo en diseño y producción, así como en otros aspectos no necesariamente de carácter gráfico para hacer que una idea sea llevada a la realidad. Agradece el dedicarse al diseño editorial donde el mayor aprendizaje está en reconocer que esta es una noble área de trabajo de equipo, coordinación, colaboración y asesoramiento. Ningún proyecto se concluye con éxito sin la suma de los expertos y sin reconocer hasta dónde llegan nuestras habilidades. Para Wil, los aprendizajes que ha obtenido gracias a colegas y amigos, es lo más valioso. Sigue el trabajo de Wil Arreola: Linkedin: http://mx.linkedin.com/in/agdobleu

Portadas del proyecto Voces de la tierra, IVEC

Actualmente Wil Arreola es docente, consultor editorial independiente y editor gráfico por lo que se encarga de la gestión de todo tipo de trámites editoriales. Este perfil, enriquecido por constantes experiencias laborales, le ha permitido completar exitosamente proyectos de revistas a publicaciones monográficas históricas para sectores productivos y empresas particulares

Diseño de portada Marherido, de Marisol Robles


DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTORA GENERAL GENERAL DIRECTORA Carmen Lira Lira Saade Saade Carmen

DIRECTOR Tulio Moreno Alvarado DIRECTOR DIRECTOR Tulio Moreno Moreno Alvarado Alvarado Tulio

SUBDIRECTOR Leopoldo Gavito Nanson SUBDIRECTOR SUBDIRECTOR Leopoldo Gavito Gavito Nanson Nanson Leopoldo

DIRECTOR Lorenzo León Diez DIRECTOR DIRECTOR Lorenzo León León Diez Diez Lorenzo COORDINACIÓN EDITORIAL

Kelly Uribe

MESA DE REDACCIÓN Rafael Antúnez Joel Olivares MESA DE REDACCIÓN REDACCIÓN MESA DE Joel Olivares Ruiz Manolo Santiago Rafael Antúnez Antúnez Rafael JoelOlivares OlivaresRuiz Joel Joel Olivares Alfredo Coello Manolo Santiago Santiago Manolo

Alfredo Coello

PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Víctor León Diez PUBLICIDAD RELACIONES PÚBLICAS PÚBLICAS PUBLICIDAD YY RELACIONES Víctor León León Diez Diez Víctor DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO Elisa Gayosso DIRECCIÓN DE DE ARTE ARTE YY DISEÑO DISEÑO DIRECCIÓN Elisa Gayosso Gayosso Elisa

Página web:http://www.cicloliterario.com.mx http://gestalt.edu.mx Issuu: web:http://www.cicloliterario.com.mx Páginauniversidadgestaltdediseño web:http://www.cicloliterario.com.mx Página Facebook: Cicloliterariorevista http://gestalt.edu.mx http://gestalt.edu.mx UniversidadGestaltDeDiseño Issuu: universidadgestaltdediseño Issuu: universidadgestaltdediseño Correo web: cicloliterarioveracruz@live.com.mx web: cicloliterarioveracruz@live.com.mx Correo Facebook: Cicloliterariorevista Facebook: Cicloliterariorevista informes@ugd.edu.mx informes@ugd.edu.mx UniversidadGestaltDeDiseño UniversidadGestaltDeDiseño decontacto: contacto: Teléfono 2281-19-99-86 Teléfono de 2281-19-99-86 web: cicloliterarioveracruz@live.com.mx Correo web: cicloliterarioveracruz@live.com.mx Correo Dirección: Guadalajara No.103 informes@ugd.edu.mx Dirección: Guadalajara No. 103 informes@ugd.edu.mx Col. Progreso Macuiltepetl de contacto: Teléfono 2281-19-99-86 de contacto: Teléfono 2281-19-99-86 Col. Progreso Macuiltépetl C.P . 91130 Guadalajara Xalapa, Veracruz. Dirección: Guadalajara No.103 Dirección: No.103 C.P. 91130 Xalapa, Veracruz Col. Progreso Macuiltepetl Col. Progreso Macuiltepetl C.P.. 91130 91130 Xalapa, Xalapa, Veracruz. Ciclo Literario y de Diseño es una C.P Veracruz. MayoOctubre 2021 publicación mensual 136 No.129 2020 Editor responsable: Lorenzo Diez Ciclo Literario Literario yy de de Diseño DiseñoLeón es una una Ciclo es Certicado de Reservamensual de Derechos al Octubre Uso Exclusivo publicación mensual No.129 Octubre 2020 de Título publicación No.129 2020 Editor04-2007-062511385300-101 responsable: Lorenzo Lorenzo León León Diez Diez Editor responsable: Certicado deDerechos Licitud deal 13971 de Certicado de de Reserva de de Derechos alTítulo Uso Exclusivo Exclusivo de Título Título Certicado Reserva Uso Certicado de Licitud de Contenido 11544 04-2007-062511385300-101 04-2007-062511385300-101 Certicado de de Licitud Licitud de de Título Título 13971 13971 Certicado Certicado de Licitud de Contenido 11544 Certicado de Licitud de Contenido 11544

CABO SUSHI EN EL BOSQUE BRIONES MARTHA LÓPEZ CASTRO sus 30 años, Rafael Obcejo Alarcón ha trazado A un mapa que va guiando su ser y su quehacer. Recalar en Los Cabos, Baja California Sur, en un

Han sido dos años de arduo trabajo, ofreciendo una cocina límpida, sin grasa, de buena digestión y visualmente atractiva, con la intención de crear un estilo local y global a la vez; con ingredientes frescos del entorno, evocaciones de Baja California, pescados y mariscos de ambas costas de México fusionados con las originales salsas del chef y productos japoneses. También ha implicado la reeducación de muchos paladares, desechando los temores ante el pescado crudo.

medio tan distinto al de su infancia, fue su primera experiencia.

Seguida por las largas horas de aprendizaje, tomando nota de los entresijos de un restaurante: desde cómo limpiar los fogones, consolidar un buen equipo de trabajo y armar una carta con un menú seductor; hasta provocar expresiones de sorpresa ante los insólitos platos que llegan a la mesa y, lo más importante, la satisfacción de los comensales. De la mano de su maestro conoció y se enamoró de los regalos alimenticios y estéticos de la cocina japonesa, logrando hacer de sus colores, aromas y sabores, su señal de identidad gastronómica. Desde Los Cabos, cada tanto Rafael desplegaba su mapa e imaginaba que las corrientes del océano Pacífico lo llevarían a Japón, para conocer de primera mano esa cultura que le ha traspasado la piel hasta instalarse en su espíritu.

Chef Rafael Obcejo Alarcón / Fotografía Víctor León Diez.

Sin embargo, su brújula decidió cambiar los puntos cardinales y los vientos lo trajeron de vuelta a Xalapa. Así que, con el apoyo familiar y la audacia y el coraje de los autodidactas, dio un viraje y se embarcó en Cabo Sushi, en la Plaza Briones, el 4 de mayo de 2019.

En Cabo Sushi se ofrece una carta llena de posibilidades, imprimiendo una chispa festiva a los nombres; recreándose con los ingredientes, las texturas, los sabores y la presentación: conitos de sushi; sopas con los caldos, que son la columna vertebral de la cocina nipona; verduras tempura; gyozas; yakimeshi; 17 variedades de sushi; sashimi; y los deliciosos helados témpura. El viaje a Japón puede esperar. Entre tanto, podemos acercarnos usando el mapa de Cabo Sushi en Plaza Bosque Briones.


Restaurante italiano

Pizzas / Pastas / Ensaladas y especialidades

Jiménez del Campillo #3, esquina 5 de mayo arriba del X24

Coatepec, Ver. Martes a Domingo de 15:00 a 22.00 h Fines de semana 23:00 h

Reservaciones 228 155 6608

Restaurante Pizzería

Todo un Aquelarre Gastronómico

Mariano Escobedo no. 12 Carretera antigua Xalapa a Coatepec Km 5.5 Reservaciones: 228 688 3869 / 228 204 8400 lasbrujasrest

Lunes a sábado 9.00 a.m. - 9.00 p.m. Domingo 9.00 a.m. - 6.00 p.m.

Humaredas Restaurante

Freinet

Maternal, Kinder, Primaria, Secundaria y Preparatoria

Sábado 8, Domingo 9 y lunes 10 de mayo

Paella, Lechón y Cabrito Km1 carretera antigua Coatepec-Xalapa “La Florida “ Frente al CBTIS de Coatepec.

Reservaciones 228 177 3613 y 228 155 0390 Restaurante Humaredas humaredasrest

Los Cortes

Cabaña Restaurante

Carretera a Cinco Palos km 1 Coatepec Ver. Martes a domingo de 1.00 pm a 8.00 pm

Reservaciones 228 199 8498

Los Cortes Empanadas

Av. Fresnos 107 B Indeco Ánimas

Lunes a domingo de 1.30 pm a 10.00 pm 228 339 6025

L 88 Restaurante Cocina abierta

Camino a Rancho Viejo no. 10 La Pitaya Coatepec. Frente al colegio Las Hayas

Miércoles a Domingo de 1.00 p.m. a 8.00 pm

Reservaciones 228 338 6580

Maternal - Kinder - Primaria - Secundaria - Preparatoria

Av. Justino Sarmiento 255 Col. Hidalgo Xalapa, Veracruz Teléfono 228 814 6486



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.