En Modo Familia 1

Page 1

Año 1 N° 1 mayo 2022

Sumario

En familia

Desde la academia

Lo nuevo

Fragilidades

Abuelito dime tú…

Con los chicos

Ocio, no negocio

Lo que pasó

Correo de lectores

Editorial

Hoy comenzamos un nuevo camino en el que, como en todo inicio, hay expectativas e incertidumbres

Las palabras no son signos arbitrarios, devienen a partir de las cosas mismas, por eso cuando buscamos el origen de una palabra estamos buceando en la realidad para que ella misma nos hable. ¿Qué nos dicen de los inicios?

Esta palabra viene de initium y este de inire que significa ir hacia algo adentrándose en ello.

Frente a la incertidumbre que genera que es lo propio de la aventura de vivir nos afirmamos en dos realidades: el amor y la esperanza. Solo se empieza algo si se ve que es bueno que exista. La confianza en su bondad nos motiva a ponernos en marcha

Con esta publicación estamos dando inicio a un proyecto anhelado por nuestro equipo de trabajo y empezamos a recorrer este camino con amor y con esperanza Amor, porque vamos a compartir lo que amamos hacer cada día y esperanza, porque tenemos la certeza de que vamos a aprender juntos y encontrar nuevos y buenos amigos.

Coordinadoras

Myriam Mitrece

María Inés de la Vega

Asistente de redacción

María Elena Velarde

Difusión

Alejandrina Laprida

Equipo asesor Instituto para el Matrimonio y la Familia

Año 1 N° 1 mayo 2022
Pag. 2
Pag. 5
Pag. 6
Pag. 8
Pag. 10
Pag. 11
Pag. 12
Pag. 13
Pag. 14
1

Comunicar la

familia

Es muy probable que más de una vez nos hayamos sorprendido pensando por qué los medios de comunicación no promueven y muestran más cotidianamente imágenes o narrativas de familias funcionales y armónicas.

Puede suceder que la causa sea que no se sabe muy bien de qué se trata “ser familia”, cuál es su misión en el desarrollo pleno de las personas, cuál es el papel de cuidado de los otros que le compete a cada miembro que la integra Puede ser que ya se hayan permeado tantos cambios en su modo de entenderla que no encontramos cómo presentarla. Pero todos necesitamos del sostén de una familia, y anhelamos una familia, porque en el devenir de nuestra vida somos eco de la nostalgia de nuestro propio y personalísimo origen, a partir de una familia.

Quienes queremos una sociedad justa y en paz, tenemos el deber de poner a la familia en el centro de nuestros reclamos porque así estaremos en condiciones de defender los derechos de la mujer, de los niños, de los padres, de los adultos mayores, de los débiles y vulnerables ¿Cómo hacerlo? Con alegría, convicción y poniendo manos a la obra Nos pueden servir algunas pautas en la comunicación.

Comunicar sobre la familia

Nos interesa animar a descubrir algunas líneas de acción sobre cómo presentar y promover a la familia en los medios de comunicación. El objetivo es lograr expresiones asertivas al momento de comunicar sobre la familia, su naturaleza y destino.

En una sociedad que cree que las familias son más un problema que una oportunidad la figura / modelo de la familia se desdibuja y su valor se avasalla

Trataremos de derribar esa sospecha, poniendo alternativas de luz y esperanza

¿Cómo comunicar con alegría la naturaleza y misión de la familia?

San Francisco de Sales afirmaba «La mejor manera de predicar a los herejes es el amor, aún sin decir una sola palabra de refutación contra sus doctrinas» Hay que proponer y no solo oponer

Manos a la obra o cómo “visibilizar” a la familia

Para ocupar un espacio en los medios de comunicación tendremos que plantearnos dos cuestiones principales: a) Qué comunicar y b) Cómo comunicar.

Qué comunicar:

Los elementos que hacen a la familia ser familia:

El matrimonio entre un varón y una mujer, como elemento fundante de la familia.

El reconocimiento de la reciprocidad y de la complementariedad de los sexos para una sexualidad plena

La exclusividad, la fidelidad y la permanencia en el amor conyugal

La misión del varón como padre y de la mujer como madre

Esto implica que las diferencias no son deficiencias sino la oportunidad para dar al mundo lo propio y peculiar, de un modo original y único.

Valorar la igual dignidad del varón y de la mujer.

En familia
2

En familia

La revitalización de las relaciones de paternidad/maternidad y filiación, que se extienden a los abuelos y sus nietos

La necesidad del reconocimiento del valor de los ancianos en la familia

La fecundidad de la familia: en los hijos, en la sociedad, en cada uno de los esposos.

Descubrir la íntima relación de estos elementos que fundan a la familia y la convierten en DON para el mundo.

¿Y dónde buscamos la información?

Los contenidos, y sus fundamentos para saber qué comunicar, están en los documentos del Magisterio de la Iglesia, referidos a familia y vida

Cuando intentemos aplicarlos al mundo cotidiano tendremos que recordar una sugerencia de Veritatis Splendor, 53 en la que se nos invita a “adecuarse sin perder la esencia” . Podrán acontecer muchos cambios culturales que modifiquen la interpretación de lo que se entiende por familia, vida, sexualidad, libertad o responsabilidad; pero admitir la posibilidad de los cambios culturales no implica desvirtuar o negar su identidad original.

Es necesario desarrollar una incisiva claridad de pensamiento, que se asiente en lo real, para juzgar rectamente.

Cómo comunicar

Es cierto que, si pudimos definir el contenido de lo que queremos comunicar, no debería resultar tan complejo expresarlo a los demás

La claridad en el pensar, debería ser el norte para la claridad en el decir Pero se presentan algunos inconvenientes. La fuerza con que los medios de comunicación pretenden llegar a diversidad de públicos, obliga a la adecuación del mensaje hasta el punto de que puede terminar apartándolo de su significado natural y originario.

Por otra parte, la constante presencia de los medios en nuestra vida hace que sean ellos, con poder casi indiscutible, los que nos muestren la “realidad”

Se convierten en “constructores” de verdad

“La familia no es un problema, es una oportunidad” Francisco

Ahora bien, lo que los medios llaman realidad es una visión del mundo a la que comúnmente se llama “actualidad” Esta interpretación modela, sin prisa y sin pausa, a la opinión pública y ejerce un peculiar “control social” en el pensar o en el “sentir” (emotivismo) en torno a un determinado tema.

La realidad ya no se muestra como es en sí misma, sino como a algunos les conviene que se entienda. Es una “actualidad” edificada sobre la reiteración y repetición del mensaje.

La subjetividad gana a la objetividad. La objetividad en la “narración” de los hechos es para los medios una de las metas más difíciles de lograr ya que el contenido (en cualquiera de sus expresiones) está dado por un sujeto específico (o grupo de influencia), con pareceres, convicciones e intereses propios También sucede que frente a un tema controvertido se genera la “tribuna de opinión” y desde allí se incita al debate, con el pretexto de resguardar la libertad de expresión y de conciencia, aunque la mayor parte de las veces con pobres fundamentos.

En ciertos temas no cabe siquiera el debate, como es el caso de la conculcación del derecho a la vida. El derecho a la vida no se debate, se respeta y defiende. Esto es muy importante de recordar.

Pautas concretas para una buena comunicación

3
o Determinar el objetivo y mensaje a comunicar. o Ser propositivo. o Saber ver y ser paciente. o Confiar en que trabajamos para Dios y su Iglesia. “Si Dios con nosotros, quién contra nosotros” Rom. 8,31.

En familia

A modo de conclusión

Con estas pautas, si las ponemos en práctica, se puede proveer a la sociedad con un discurso y un testimonio vivificador y positivo sobre la familia Las dificultades existirán siempre La verdad y el bien, también

Cuando Dios le ofreció a Salomón que le pidiera lo que quisiera, Salomón le contesta: “Da a tu siervo un corazón dócil para gobernar a tu pueblo, para discernir el mal del bien”. 1 Reyes 3,9 Pidamos como Salomón: Apertura a la realidad para verla tal como es, humildad para aceptarla, docilidad para seguirla, juicio crítico para ser libre de elegir el bien, vivirlo y comunicarlo.

No basta la buena voluntad, el sentido común o la propia experiencia para difundir el mensaje evangélico y del Magisterio Es necesaria la formación de la mano de la claridad con Caridad, es imperioso vivir con convicciones y con Esperanza.

La comunicación asertiva es la que posee la cualidad de ser pertinente y apropiada, ser clara, tiene en consideración el contexto, no es agresiva, respeta la verdad de la realidad.

Por: Alejandra Planker

la alianza de la familia con Dios está llamada hoy a contrarrestar la desertificación comunitaria de la ciudad moderna” Francisco
4

Entre abuelas y nietos

Un grupo de investigadores, en Marsella, Francia confirmaron que es posible encontrar células madre de la abuela materna en la sangre del cordón umbilical de su nieto.

Con este estudio se confirmó lo que hasta ahora se mantenía como una teoría Durante el embarazo, a través de la placenta, se produce un intercambio de células entre el embrión y su mamá Este fenómeno se llama microquimerismo

Las células del feto, que actúan como células madre, persisten, se multiplican en la mujer durante décadas y pueden participar en la reparación de sus tejidos cuando están enfermos o lesionados, por ejemplo por una enfermedad cardíaca.

Así como las embarazadas también adquirieron células de su propia madre antes de nacer, pueden transferirlas a sus hijos durante el embarazo. Es decir que los nietos durante su vida intrauterina, podrían recibir células de su abuela materna a través de la sangre

Los investigadores sostienen que “La transferencia transgeneracional de células podría tener implicaciones en la inmunología y en la evolución

Serán necesarios más análisis para evaluar si las células de la abuela materna en la sangre del cordón es una transferencia inmunológicamente activa y si los procedimientos prenatales invasivos podrían desencadenar una mayor transferencia de células madres de la abuela materna

En síntesis:

Durante el embarazo se produce un intercambio celular entre la mamá y el bebé por nacer.

La mujer embarazada, antes de nacer había recibido células de su propia madre.

Estas células pueden persistir por décadas y participar en la reparación de tejidos enfermos.

Los nietos, durante su vida intrauterina, pueden recibir células de su abuela materna.

Desde la Academia
” 5 Se puede encontrar artículo completo en este enlace: Fuente: Karlmark, K, el all. (2021) Granmaternal cells in cord blood. En: https://www.thelancet.com/action/showP df?pii=S2352 3964(21)00515 6
Lo nuevo 6
Lo nuevo 7

Cuando el bebé

no llega…

Hay muchas parejas que actualmente atraviesan dificultades para lograr un embarazo. Puede ser que este sea tu caso o el de alguna persona cercana

A través de estas líneas, mi deseo es alentarlas, dándoles a conocer la existencia de alternativas, que además de ayudar a lograr el embarazo, respetan la dignidad de la vida, no utilizan técnicas invasivas y se realizan en el marco de un acompañamiento integral y de contención en cada caso particular

Desde el momento en que una pareja decide tener hijos, es posible que pasen varios meses hasta conseguirlo, muchas veces resulta inevitable que la ansiedad aparezca y nos preguntemos: ¿por qué no se logra el embarazo? Es importante saber que, en la gran mayoría de los casos, seguramente no haya ningún problema que impida la concepción y sólo sea cuestión de tiempo Varios estudios avalan esta afirmación y muestran que un alto porcentaje de parejas sanas recién logran el embarazo luego de uno o dos años de mantener relaciones sexuales sin utilizar ningún tipo de método anticonceptivo

Los estudios consideran estos períodos de tiempo dentro del parámetro de lo absolutamente normal.

Buscar el embarazo y no lograrlo es una situación frustrante para muchas parejas

Lograr un embarazo de manera inmediata no es tan frecuente. La probabilidad de concretar el embarazo en el primer ciclo de búsqueda es sólo del 30 % Esta información puede servir para disminuir un poco la ansiedad de aquellas parejas que se encuentran transitando este camino

Esta afirmación está referida al conjunto de los seres humanos y no a aquellos que presentan problemas de fertilidad

Algunas causas por las que no se logra el embarazo.

Si bien existen diversas causas que pueden retrasar y/o dificultar la llegada de un hijo, quisiera poner la mirada en dos de las principales:

El reloj biológico: es un dato comprobado que, a medida que la edad de la mujer avanza, las probabilidades de concebir disminuyen Pero también, cabe recordar que, si bien la situación del varón es distinta (ya que su fertilidad no es acotada en el tiempo como en el caso de la mujer), la calidad del semen también se deteriora con el paso de los años.

Otra causa importante es no saber reconocer los días fértiles. Es frecuente que las mujeres conozcan poco sobre su fertilidad y su ciclo sexual en particular.

Fragilidades
8
0% 100% Porcentaje de embarazo 3 meses 6 meses 1 año 2 años

Fragilidades

¿Qué es la fertilidad?

“La fertilidad es la capacidad de reproducirse y tiene características diferentes en los varones y en las mujeres. El varón, desde que empieza a producir espermatozoides alrededor de los catorce años es fértil todos los días durante el resto de su vida.

La mujer, a partir de que comienza a madurar óvulos a los doce años, aproximadamente tiene una fertilidad cíclica, que aparece y desaparece a lo largo de su ciclo y también acotada a unos años de su vida”

Esta definición pone de manifiesto que, reconociendo el momento fértil de la mujer, el matrimonio reconoce su momento fértil Por lo que es posible concluir que toda pareja es fértil sólo unos días al mes.

¿Por qué es importante aprender a reconocer la fertilidad?

Aprender a reconocer los signos y síntomas que manifiestan el inicio y el fin de la etapa fértil de la mujer, no sólo permitirá al matrimonio determinar cuál es la etapa más favorable para lograr el embarazo, sino que también: ayudará a comprobar el correcto funcionamiento del aparato reproductor femenino ya que la lectura e interpretación de las señales de fertilidad le permite poder identificar las distintas fases de su ciclo. También, advertir cualquier alteración en el mismo y realizar una consulta médica si esta alteración en el ciclo permanece, contribuirá a respetar y cuidar la fertilidad; y colaborará con el cuidado integral de la salud.

Los métodos de planificación familiar natural pueden ser una alternativa efectiva y saludable para lograr un embarazo.

La alternativa de los métodos naturales

El reconocimiento de la fertilidad es la base del aprendizaje de los métodos naturales. Este conocimiento servirá para discernir cuál es el método natural que conviene aplicar según la situación particular de cada matrimonio Todos los métodos naturales se aplican tanto para postergar como para lograr un embarazo

Por María Elena Velarde

En: “lograr un embarazo. La alternativa de un método natural”( 2019) EDUCA

Si querés leer el libro completo

9

Por qué hay que

pasear al perro

Mañana cuando salga de su casa, preste mucha atención. Agudice los sentidos porque ahí nomás, a la vuelta de la esquina, puede haber miles y miles de billetes esperando ser administrados por usted. Y si no me cree, fíjese en lo que le pasó al ingeniero suizo Georges de Mestral

Desde chico inventaba cosas Con solo 12 años, patentó un avioncito de juguete A comienzos de la década de 1940 salía a pasear con su perro, bien abrigados Hacían largas caminadas por los bosques alpinos en los alrededores de Lausanne

Daniel Balmaceda.

Historia de las palabras. (2011)

Editorial Sudamericana. Pág. 175.

Regresaban los dos, amo y can, con buena cantidad de cardos adheridos a la ropa de lana El ingeniero entendió que la naturaleza le estaba dando una lección Y él decidió conocerla

Con el microscopio analizó los cardos, una y mil veces Pasó años, desde 1941, estudiando porqué se adherían a su pantalón y a la manta que usaba su perro (cuyo nombre es un misterio). Resolver el enigma le demandó mucho tiempo. En 1952, convencido de que tenía todas las respuestas, Mestral salió en busca de inversores que apostaran al desarrollo de un comodísimo sistema de cierre. Por fìn en 1955 patentó su invento. Eran algo así como ganchos de terciopelo en su francés natal velvet es “terciopelo” y crochet ,”gancho) y lo bautizó velcro

Abuelito, dime tú
10

Con los chicos…

11

Si bien el contenido tiene más de una interpretación y cada uno puede imaginar a quienes representan los alocados personajes, parece haber sido realizada especialmente para aportar una mirada satírica a la crisis del COVID19. En realidad el guión, ya había sido coescrito entre McKay y David Sirota antes de 2020, solo se hicieron algunas pequeñas reformas.

Es una película para mirar con adolescentes y reflexionar sobre la influencia desmedida de los medios de comunicación, la mala política, los modos efectivos de comunicación y lo verdaderamente importante de la vida

La trama narra el conflicto de dos astrónomos: un profesor (Leonardo Di Caprio) y una estudiante de doctorado (Jennifer Lawrence) que hacen un descubrimiento aterrador y pretenden alertar al mundo: un gran meteorito se está acercando a la Tierra y la destruirá por completo. Se acercan los momentos finales del planeta, pero nadie quiere mirar hacia arriba, por distintas razones: poder, dinero, ingenuidad.

.

Un mundo feliz

En el año 1932 se presenta esta obra del escritor británico Aldous Huxley, en la que con fabulosa imaginación narra las historias de varios personajes en un mundo distópico, pero cada vez más cercano a nuestra realidad actual. Luego de una guerra de “ántrax” el mundo ha quedado dividido en dos tipos de poblaciones: la tecnológica, progresista, higiénica (no hay enfermedades ni muertes dolorosas), y la salvaje, fetichista, retrasada en comparación con la otra. La presencia de un habitante del mundo salvaje en el “mundo feliz” pone en jaque lo que se consideraba como la felicidad a alcanzar La sociedad está dividida en cinco castas: las superiores dominan a las inferiores, que además son clones de un mismo embrión Ser feliz es renegar de la verdad, de la belleza, del amor ¿Cómo hacerlo? Con la ayuda del “soma”, droga que tiene las mismas ventajas que el alcohol y el cristianismo y ninguna de sus desventajas y con la “hipnopedia”, aprendizaje de normas que se repiten interminablemente durante el sueño. Quien lo lea podrá entender la actualidad de su mensaje…

Ocio, no negocio 12

Lo que pasó

13 ENCUENTRO PRESENCIAL CURSO DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR NATURAL 2021 MISA DEL DÍA DEL NIÑO POR NACER MARZO 2022 ENCUENTRO POR ZOOM 2021 DÍA DEL NIÑO POR NACER MARZO 2022 ENCUENTRO PRESENCIAL CURSO DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR NATURAL 2021

Te esperamos…

Queremos que este espacio

Gabinetes de atención personalizada

Gabinete de enseñanza de Reconocimiento de la Fertilidad y Métodos Naturales

Actualmente las consultas se realizan virtualmente, garantizando siempre la privacidad.

Para solicitar turnos: matrimonio_familia@uca.edu.ar Centrodemetodosnaturales@gmail.com

Nuestras redes

Gabinete de acompañamiento y orientación familiar

Destinado a personas con el deseo de superar crisis, resolver conflictos, mejorar la vida familiar.

Días: Martes

Horario: 11 a 17 hs ( Solicitar entrevista)

Para solicitar turnos: matrimonio_familia@uca.edu.ar

Correo de lectores 14
esté lleno con tus expectativas, tus inquietudes y comentarios Tu opinión nos ayudará a seguir mejorando. Comunicate con nosotros, te escuchamos.
Instituto Matrimonio y Familia @ucamatrimonioyfamilia www.uca.edu.ar/imf

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.