Anuario 2022 - Dirección de Compromiso Social y Extensión

Page 1

20 20 22 22

ANUARIO DE LA DIRECCIÓN

DE

COMPROMISO

SOCIAL Y EXTENSIÓN

AUTORIDADESDELAUCA

RECTOR

DR. MIGUEL ÁNGEL SCHIAVONE

VICERRECTORA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

ACADÉMICA

DRA. MARÍA CLARA ZAMORA

VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN

PBRO. GUSTAVO BOQUIN

SECRETARIO ACADÉMICO

DR. GABRIEL LIMODIO

ADMINISTRADOR GENERAL

DR. HORACIO RODRÍGUEZ PENELAS

DIRECTOR DE COMPROMISO SOCIAL Y EXTENSIÓN

LIC. JUAN CRUZ HERMIDA

DIRECCIÓNDECOMPROMISO SOCIALYEXTENSIÓN

DIRECTOR

JUAN CRUZ HERMIDA

COORDINADORA

ESTEFANÍA BUZZINI

SEDE BUENOS AIRES

BAUTISTA BÓVEDA

MILENA BAZÁN

SEDE MENDOZA

MARISA PÉREZ

SEDE PARANÁ

ADRIANA LAMBOGLIA

SEDE ROSARIO

MELINA DACHESKY

MARÍA VICTORIA GUASONE

COMUNICACIÓN

MARÍA JIMENA GARCÍA MESSINA

PRÓLOGO

Hemos transitado un año que nos permitió volver a encontrarnos, reconocernos y comprendernos desde otra perspectiva; desde una mirada más cercana luego de casi dos años muy complejos como los que nos tocó vivir en pandemia.

Desde la Universidad buscamos ofrecer una propuesta educativa humanista y cristiana a los universitarios. En este marco, cobran particular sentido los espacios pedagógicos que contribuyen a dignificar a la persona y a la sociedad argentina, por cierto bastante golpeada, poniendo el conocimiento al servicio del bien común.

La mirada del compromiso social promovida desde la Universidad busca acompañar el proceso de aprendizaje de los alumnos al desarrollar las Experiencias Formativas Inclusivas, en adelante EFI, al contribuir en la solución de los problemas que afectan a los ciudadanos, generando nuevas ideas y recursos orientados a beneficiar a la sociedad en su conjunto.

Para acompañar el proceso de enseñanza aprendizaje que propone la pedagogía del aprendizaje y servicio, se realizaron capacitaciones y talleres para brindar herramientas a los docentes y se diseñó una guía para la implementación de las Experiencias Formativas Inclusivas en las asignaturas. Para generar espacios de mejora se comenzó a implementar una plantilla de retroalimentación a todos los docentes que implementaron las EFI con el propósito de generar mejoras en el proceso educativo

Muchas de estas iniciativas se pudieron implementar por el acompañamiento de Uniservitate, Programa global de promoción del aprendizaje servicio solidario en las Instituciones Católicas de Educación Superior, del cual la universidad forma parte junto a otras 30 universidades católicas de todas las latitudes del planeta.

A continuación, encontrarás el trabajo de las EFI realizado por distintas cátedras de las 4 sedes de la Universidad y vivencias contadas por docentes, estudiantes y socios comunitarios. Finalmente compartimos las actividades de extensión institucional que se llevaron a cabo durante el año.

Esperamos que la lectura del anuario nos interpele como Universidad para seguir generando nuevos espacios de aprendizaje en donde los universitarios adquieran y perfeccionen los contenidos curriculares al estar en contacto con otras personas y organizaciones, permitiéndoles reflexionar sobre los puntos importantes a abordar como comunidad universitaria

Agradecemos a los docentes, alumnos y socios comunitarios que se pusieron la 10 de Messi en este año mundialista para trabajar, coordinadamente y en equipo, buscando generar aprendizajes genuinos en los universitarios y promoviendo soluciones a las problemáticas presentes en la sociedad.

01 03 05 07 10 EXPERIENCIAS FORMATIVAS INCLUSIVAS TESTIMONIO DEL DOCENTE TESTIMONIO DEL SOCIO COMUNITARIO TESTIMONIO DEL ALUMNO OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE ÍNDICE 11 15 19 23 29 FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS MUSICALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES FACULTAD DE DERECHO 33 37 43 51 FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA FACULTAD DE TEOLOGIA
55 65 71 75 81 FACULTAD TERESA DE ÁVILA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEL ROSARIO FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA DEL ROSARIO INSTITUTO DE CULTURA UNIVERSITARIA 87 93 101 105 109 PROYECTOS DE EXTENSIÓN CONFERENCIAS, JORNADAS, TALLERES Y PRESENTACIONES OTRAS ACTIVIDADES PARTICIPACIÓN DEL PROGRAMA UNISERVITATE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN 115 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS ECONÓMICAS

EXPERIENCIAS FORMATIVAS INCLUSIVAS

01

Las Experiencias Formativas Inclusivas son una actividad académica que se da durante el cursado de una asignatura mediante la cual el alumnado pone en práctica sus conocimientos en favor de la sociedad. Se complementa así la formación académica superior con su futura capacitación profesional Para ello se constituye un espacio en donde ponen en práctica los conocimientos, competencias y habilidades que van adquiriendo durante el proceso de enseñanza/aprendizaje brindado por los docentes de las diferentes cátedras. En consonancia con esta propuesta, el Papa Francisco invita a las universidades a que “enseñen a pensar lo que se siente y se hace; a sentir lo que se piensa y se hace; a hacer lo que se piensa y se siente. Un dinamismo de capacidades al servicio de la persona y de la sociedad" (Francisco, 2018)

De esta manera, las EFI se llevan a cabo a partir de la propuesta pedagógica del aprendizaje y servicio en dónde los universitarios aplican los conocimientos para solucionar problemas y necesidades de su comunidad Como en toda actividad académica, se deben llevar a cabo siguiendo determinados procedimientos y requisitos, de tal forma que el estudiante transite la experiencia como una oportunidad que le brinda valor agregado a su formación académica y personal

La desigual distribución del ingreso existente en el país, sumado a los altos índices de pobreza, desocupación y subocupación, deserción escolar, problemas ambientales, entre otros, motiva la implementación de iniciativas sociales llevadas adelante por distintas organizaciones sociales y comunitarias.

Es una realidad que las organizaciones de la sociedad civil, al igual que las universidades que articulan con la comunidad, no pueden ni deben, reemplazar por completo aquellas acciones que le compete realizar al estado, es decir; no pueden hacerse cargo de las políticas sociales, sino que deben ser un complemento de ellas

En el caso de las Universidades su colaboración en cuestiones sociales significa un valioso vínculo con la realidad que sirve para enriquecer la propuesta de enseñanza y aprendizaje que reciben los alumnos Las EFI se integran a la actividad académica como parte de la propuesta del programa de las distintas cátedras promoviendo una formación integral en el universitario de la UCA.

Como se señaló previamente las EFI se realizan a partir de la metodología del aprendizaje y servicio en donde los universitarios, a partir de lo conceptos y conocimientos brindados desde la materia específica, elaboran un producto o brindan un servicio a la comunidad A su vez, al vincularse y relacionarse con una organización específica el estudiante aprende y se enriquece en su accionar al articular el saber, el saber hacer y el saber ser.

02
"Un dinamismo de capacidades al servicio de la persona y de la sociedad" (Francisco, 2018)

TESTIMONIO DOCENTE

2 3 03

REFLEXIÓN CÁTEDRA DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y COMUNITARIA II. LICENCIATURA EN ENFERMERÍA. 2022

La siguiente reflexión corresponde a la Experiencia de Formación Inclusiva (EFI) que los docentes y estudiantes de la cátedra de Enfermería en Salud Mental y Comunitaria II, de la Carrera de Licenciatura en Enfermería llevamos a cabo durante el 2° semestre 2022.

"Para iniciar la misma creemos que es importante poner de manifiesto que desde la creación de la Universidad Católica Argentina como alta casa de estudios, el Proyecto Institucional es producto de un trabajo interdisciplinario, participativo y amplio de todos sus integrantes; esta forma de vivir la universidad es transferido a cada estudiante de enfermería, quedando plasmado en su perfil como futuro profesional. En consonancia, sumamos las palabras del Rector el Dr Miguel Ángel Schiavone “nuestra identidad y misión es incorporar el eje del compromiso social y extensión y el eje de integración comunitaria e institucional” a cada estudiante Lo que se expresa en esta reflexión es que la carrera de Lic En Enfermería de la UCA como disciplina humanística, desde sus inicios formativos brinda cuidados a cada persona, integrante de una comunidad como un todo, con visión integral del ser, dando respuesta a sus problemas y necesidades de salud, al igual que la EFI como propuesta pedagógica del aprendizaje y servicio, aplica los conocimientos adquiridos de cada estudiante en su carrera para solucionar problemas y necesidades de la comunidad, complementando su desarrollo disciplinar (Hermida, 2019) El/la estudiante obtiene un valor agregado a su formación académica y personal, permitiéndole poner en práctica sus saberes en favor de la sociedad, formándolo con un ser profesional integro

Sumamos a esta reflexión, la experiencia expresada por una de las estudiantes en la instancia final de la materia: “El trabajar con las EFI nos humaniza como futuros profesionales y es parte necesaria de la formación de todas las carreras, para poder mejorar como sociedad es importante conocer la realidad, reevaluar lo que considerábamos más necesario, no esperar a que la comunidad busque la atención, sino saber brindarla desde la promoción de la salud y la identificación de riesgos Es una práctica muy enriquecedora y desafiante”.

Como docentes esta experiencia fue muy significativa, tanto desde lo profesional como desde lo humano, ya que fue un gran desafío poder implementar lo trabajado en el espacio de la materia transversalmente en la EFI, permitiéndole a las estudiantes vivenciar desde la formación una de las funciones importantes dentro del rol de enfermería, que es la educación y la asistencia a la comunidad

Agradecemos a todas las autoridades de la Universidad y del socio involucrados, esperamos repetir a futuro nuevas experiencias formativas inclusivas."

Lic.RominaBundio Docente de la cátedra Enfermería en Salud mental y comunitaria II

Docente de la cátedra Enfermería en Salud mental y comunitaria II

3 04
Lic.ClaudioLoria

TESTIMONIO DEL SOCIO COMUNITARIO

3 05

REFLEXIÓN DE SOCIO COMUNITARIO - FUERZA MUJERES -

"La Asociación Civil Fuerza Mujeres es una entidad que trabaja por la inclusión laboral de las mujeres +40 en favor de la igualdad de oportunidades y el desarrollo personal, laboral y económico de las mismas. A través de su programa de acompañamiento a emprendedoras y mujeres en busca de empleo, ofrece capacitación, asesoramiento y apoyo para que estas mujeres puedan desarrollar sus proyectos y encontrar un lugar en el mercado laboral.

En este contexto, la universidad UCA y su área de Compromiso Social han sido importantes aliados para Fuerza Mujeres. A través de la pedagogía del aprendizaje y servicio, estudiantes universitarios de diferentes carreras pueden aportar sus conocimientos al proyecto de Fuerza Mujeres a través de prácticas profesionales formativas y recibir una perspectiva sobre el trabajo en el sector social y la importancia de contribuir a la comunidad.

Para las mujeres que participan en el programa de Fuerza Mujeres, esta articulación con la universidad es muy valiosa, ya que les permite contar con el apoyo de jóvenes profesionales altamente capacitados y comprometidos con la causa, colaborando con conocimientos desde lo académico que fortalecen los emprendimientos de las participantes y/o colaboran con ampliar las competencias y empleabilidad de las mujeres en búsqueda laboral. Al mismo tiempo, los estudiantes universitarios también se benefician de esta experiencia, ya que pueden poner en práctica lo que han aprendido en su formación académica en un contexto real y concreto, adquirir nuevas habilidades a través de esta experiencia valiosas para su futuro profesional y contribuir a la transformación social a través de su trabajo en una ONG.

En resumen, la articulación entre la UCA y Fuerza Mujeres, como también con otras causas con impacto social, es beneficiosa para ambas partes Gracias a esta colaboración, distintos actores sociales trabajan en conjunto para lograr un mundo más justo y equitativo."

3 06
BetianaVelaz presidente y cofundadora de la Asociación Civil Fuerza Mujeres

TESTIMONIO DEL ALUMNO

3 07

SABER HACER, UNA NUEVA FORMA DE APRENDIZAJE QUE LLENA CORAZONES

"Este año, tuve la suerte de conocer la fe a través del lugar menos pensado; una materia de la facultad Soy Sofía Maiza, estudiante de 3° año de Comunicación Periodística en la UCA y viví una de las experiencias más enriquecedoras de mi camino como profesional

Todos los docentes saben enseñar. Sin embargo, no todos dejan huellas. Los caminos me llevaron a inscribirme en una cátedra que desconocía Un Seminario Teórico Práctico con foco en Problemáticas Sociales y Compromiso Social Un espacio que forma profesionales que sepan hacer con conciencia, generando la creencia de que si no hay una visión global, deconstruida y amplia de los contextos sociales que nos son ajenos, no vamos a poder proyectar nada a futuro.

“Fides”, la Fe, busca trabajar para que las personas, los colectivos y las sociedades sean más sensibles y maduros, más justos y solidarios Llegó a nuestros oídos el Hogar de Cristo de Villa Soldati gracias a una clase de un Seminario que desconocíamos, que busca formar profesionales íntegros en el Saber-Ser, Saber-Hacer.

Decidimos, casi instantáneamente, trabajar con ellos por el compromiso y la dedicación que ponen en su labor La decisión de acercarnos a nenes chiquitos fue gracias a la integración que el Hogar busca hacer con la escolaridad. Pero vimos que el acompañamiento iba mucho más allá de solo “hacer la tarea”. Me toco pensar, crear y desarrollar un proyecto que se imaginó para niños de un Hogar a donde van a jugar y logró en mí, mucho más que eso Desde dejar de lado la visión de privilegio en la que uno está, creyendo “lo que era mejor” para los chicos y aprendiendo a escuchar qué era lo que buscaban ellos. Entendiendo lo desgastante que puede ser querer ayudar y no poder, pero no bajando los brazos por ello. Y, sobre todo, prestar disposición para que quienes ya hacen, puedan hacer mejor Uniendo socios y generando la ayuda entre ellos Formando parte

Tomi, Uma, y el resto de los chicos que conocimos, consideran a Matías y a Sandra como sus guías y esto se deja ver con la emoción en sus ojos al verlos, al juntarse todos, al ayudarlos, escucharlos y acogerlos Haber vivido esta experiencia no es algo que podamos encasillar en amarillismos como “nos llenó el alma”, “nos cambió la vida”, porque no hay ninguna vida cambiada Nosotros volvíamos en Premetro a nuestras casa, y ellos se quedaban ahí. Nos es injusto pensar que la vida sea así y no poder hacer algo “grande” al respecto. Pero sí nos hizo

ampliar la visión, dejar de catalogar a estos nenes como vulnerados, marginados y “pobrecitos”, porque con edades de entre 10 y 12 años, tenían personalidades avasallantes, con muchísima noción de lo que pasa a su alrededor y con una conciencia mucho más amplia que muchas personas en “mejores” condiciones.

Estar con ellos, cuando se volvían locos porque no les salía tocar “Tu turrito” en el piano, frenéticos por patear una pelota y sin poder estar quietos 15 segundos, nos hizo pensar cómo llegar a ellos, cómo enseñarles “todo lo que nosotros sabíamos”. Hasta que entendimos que a ellos no les interesaba “saber lo que sabíamos”, solo querían ir a pasar la tarde con sus amigos, y el Hogar se encarga de que esa tarde no sea en desamparo y en la calle

Tuvimos que aprender a escuchar, a respetar sus límites y tiempos, a entender que cada 30 segundos lo que estuvieran haciendo o quisieran hacer, iba a cambiar. Y corrimos a la par de ellos, sin cuestionar el porqué de esa ansiedad y atención insaciable que querían dejar en nosotros

En ese sentido, supimos Hacer, crecer y acompañar a un tipo de personita con la que no habíamos interactuado antes. Ojalá se puedan acordar de que una vez, cuando eran chicos, unos chicos les llevaron gomitas y cuadernos Ojalá el Hogar pueda seguir funcionando como lo hace Sabemos que los adultos en situación de adicción están en un escenario muy riesgoso, pero compartimos que, si se pudiera guiar a los chicos desde esta edad, se evitaría llegar a la situación de sus padres, vecinos y familias. Es una tarea muchísimo más difícil que otras, es conocer vivencias que el resto de la sociedad ignora, sin embargo, el Hogar, lo logra y la cátedra “Seminario de problemáticas sociales”, nos impulsa a que marquemos la diferencia "

SofiaMaiza Alumna de Comunicación Periodística
3 08
3 09

DESDELADIRECCIÓNDECOMPROMISO SOCIALYEXTENSIÓN,JUNTOCONLAS CÁTEDRASQUEDESARROLLARONEFI,

LOGRAMOSCONTRIBUIRAL CUMPLIMIENTODE12ODS

3 10

FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS MUSICALES

# C O M P R O M I S O S O C I A L 3 11

CÁTEDRA

GARDINER, DIEGO COMPOSICIÓN IV

3 12

PEDAGOGÍAYCOMPOSICIÓN COMOPRÁCTICASINCLUSIVASEN ELPROGRAMADEORQUESTASY

COROSPARALAEQUIDADDEL GOBIERNODELACIUDADDE BUENOSAIRES

OBJETIVO

Componer piezas breves para la orquesta elegida, difundiendo las técnicas y procedimientos empleados y los modos de ejecución no tradicionales que sean requeridos

CARRERA.CÁTEDRA

Licenciatura en Composición. Composición IV - Gardiner, Diego.

SOCIO COMUNITARIO

Orquesta Juvenil de Caballito.

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

3 13
3 14

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

# C O M P R O M I S O S O C I A L 13 15
13 16

DESARROLLODECOMUNICACIÓNY FORMACIÓNINSTITUCIONALDEREDI

OBJETIVO

Contribuir al desarrollo de un plan comunicacional para sensibilizar a empresas y /u organizaciones sobre la perspectiva de la discapacidad en el mundo laboral.

CARRERA. CÁTEDRA

Licenciatura en Recursos Humanos. Capacitación, Plan de Carrera y Desarrollo - Medina, Claudia; González, Ezequiel.

SOCIO COMUNITARIO

REDI (Red por los derechos de las personas con discapacidad).

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

13 17

ESTRATEGIAYCOMUNICACIÓN DIGITALPARAFUNDACIONES

OBJETIVO

Brindar herramientas y recursos para que las organizaciones desarrollen su estrategia online de manera homogénea e integrada.

CARRERA. CÁTEDRA

Licenciatura en Marketing Comercio ElectrónicoStornelli, María Paula

SOCIO COMUNITARIO

EMPRENDE

OBJETIVO

Brindar asesoramiento contable e impositivo a emprendedores del SJM y desarrollar contenido para actualizar la plataforma "EMPRENDE".

CARRERA. CÁTEDRA

Contador Público Economía Social y RSE - Díaz, Cecilia; Farfaglia, Sofía; De Piero, Lucila.

SOCIO COMUNITARIO

Servicio Jesuita a Migrantes

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

Fundación Sí.
13 18

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

# C O M P R O M I S O S O C I A L 13 19

CÁTEDRAS

NUTRICIÓN Y DIETOTERAPIA

KARAVASKI, NÉLIDA

ENFERMERÍA EN SALUD

MENTAL Y COMUNITARIA II

BUNDIO, ROMINA ANDREA LORIA, CLAUDIO MARTÍN

ODONTOLOGÍA

PREVENTIVA Y APS I

FUKS, AIDA JULIA

13 20

EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN COMEDORES COMUNITARIOS

OBJETIVO

Realizar charlas educativas sobre nutrición, control de factores de riesgo, control de medidas antropométricas de la salud de las personas y autocuidado bucal.

CARRERA. CÁTEDRA

Licenciatura en Enfermería. Nutrición y Dietoterapia - Karavaski, Nélida.

SOCIO COMUNITARIO

Comedor Virgen del Carmen - Barrio Rodrigo Bueno.

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

13
21

EDUCACIÓNINCLUSIVA ENSALUD

OBJETIVO

Realizar charlas educativas sobre nutrición, control de factores de riesgo, control de medidas antropométricas de la salud de las personas y autocuidado bucal.

CARRERAS. CÁTEDRAS

Licenciatura en Enfermería. Enfermería en Salud Mental y Comunitaria II - Bundio, Romina Andrea; Loria, Claudio Martín.

Odontología. Odontología Preventiva y APS I - Fuks, Aida Julia.

SOCIO COMUNITARIO

Centro de Inclusión Social Costanera Sur.

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

13 22

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

# C O M P R O M I S O S O C I A L 13 23

CÁTEDRAS

DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM NIVEL INICIAL

AZAR, GABRIELA

CAPUTO, MARIELA CERVIO, JULIETA

DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM NIVEL PRIMARIO

AZAR, GABRIELA DIODATI, EMMA

LENGUA, LITERATURA Y SU ENSEÑANZA

DE MIER, VANESA

BECCARIA CANELO, VIRGINIA GARAVELLO, NICOLÁS

PEDAGOGÍA

DABBADIE, ANA MARÍA

MARCANO, DAIRALIZ

TEORÍA Y DERECHO CONSTITUCIONAL

FERREYRA, DIEGO

PERERA TARICCO, LAURA

BÓVEDA, BAUTISTA

13 24

EXPERIENCIADIDÁCTICATERRITORIOSDE JUEGOYAPRENDIZAJEENNIVELINICIAL

OBJETIVO

Planificar diferentes espacios de juego y exploración para la celebración del día de los Jardines de infantes

CARRERA. CÁTEDRA

Profesorado Universitario de Educación Inicial. Didáctica y Currículum Nivel Inicial - Azar, Gabriela; Caputo, Mariela; Cervio, Julieta.

SOCIO COMUNITARIO

Colegio Buen Consejo.

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

EXPERIENCIASDEFORMACIÓNDOCENTE INICIALINCLUSIVASYEFECTIVAS

OBJETIVO

Realizar acciones de tutorías y apoyo escolar a niños con dificultades en el proceso de aprendizaje

CARRERA. CÁTEDRA

Profesorado Universitario de Educación Primaria. Didáctica y Currículum Nivel Primario - Azar, Gabriela; Diodati, Emma.

SOCIO COMUNITARIO

Colegio Buen Consejo.

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

13
25

POTENCIARELDESARROLLODEL

LENGUAJEENSALASDEMATERNAL

OBJETIVO

Diseñar e instrumentar instancias de formación e investigación sobre el desarrollo del lenguaje en niños de nivel inicial que concurren al Centro de Primera Infancia

CARRERA. CÁTEDRA

Profesorado Universitario de Educación Inicial. Lengua, Literatura y su enseñanza - De Mier, Vanesa; Beccaria Canelo, Virginia; Garavello, Nicolás

SOCIO COMUNITARIO

Fundación CONVIVIR.

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

PEDAGOGÍAINCLUSIVAYEFECTIVA PARAUNACULTURADELENCUENTRO

OBJETIVO

Elaborar un diagnóstico para identificar los desafíos pedagógicos que presenta la escuela y desarrollar propuestas de enseñanza inclusivas y efectivas que resulten en mejores aprendizajes

CARRERAS. CÁTEDRA

Profesorados Universitarios de Educación Inicial y Primaria. Pedagogía - Dabbadie, Ana María; Marcano, Dairaliz.

SOCIO COMUNITARIO

Colegio María Auxiliadora

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

13 26

PROPUESTASNORMATIVAS PARALACOMISIÓN EPISCOPALDELAPASTORAL DEMIGRANTESEITINERANTES

OBJETIVO

Redactar y presentar propuestas normativas para la Comisión Episcopal de la Pastoral de Migrantes e Itinerantes.

CARRERA. CÁTEDRA

Licenciatura en Ciencias Políticas. Teoría y Derecho ConstitucionalFerreyra, Diego; Perera Taricco, Laura; Bóveda, Bautista.

SOCIO COMUNITARIO

Comisión Episcopal de la Pastoral de Migrantes e Itinerantes.

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

13 27
13 28

FACULTAD DE DERECHO

# C O M P R O M I S O S O C I A L 13 29

CÁTEDRAS

NOCIONES DE CIENCIA POLÍTICA Y SOCIOLOGÍA (TM-A)

VILLA, DANIEL ABÁSOLO, EZEQUIEL

DERECHO DE FAMILIA

BASSET, ÚRSULA

INSTITUCIONES DEL DERECHO PRIVADO

PETRELLI, MARÍA ELISA

AVENATTI, VIRGINIA

VENTAS Y TASACIONES IV

GIUSTO, MARÍA GABRIELA

13 30

RELEVAMIENTODEVULNERABILIDADESDE LAPOBLACIÓNMIGRANTEDELBARRIO RODRIGOBUENO

OBJETIVO

Relevar situaciones de vulneración de derechos fundamentales en la población migrante y proponer posibles soluciones

CARRERA. CÁTEDRA

Abogacía Nociones de Ciencia Política y Sociología (TM-A) - Villa, Daniel; Abásolo Ezequiel

SOCIO COMUNITARIO

Junta Orgánica Barrio Rodrigo Bueno

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

DERECHODEFAMILIA

OBJETIVO

Brindar asesoramiento efectivo y eficaz a consultantes en materia de derecho de familia

CARRERA. CÁTEDRA

Abogacía Derecho de Familia -Basset, Úrsula

SOCIO COMUNITARIO

Consultorio Jurídico Gratuito

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

13
31

APLIQUEMOSDERECHOS

OBJETIVO

Colaborar con el patrocinio letrado y asesoramiento de personas en situación de calle.

CARRERA. CÁTEDRA

Abogacía. Instituciones del Derecho Privado - Petrelli, María Elisa Avenatti, Virginia

SOCIO COMUNITARIO

Asociación Civil Amigos en el Camino

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

VIVIENDASOCIAL

OBJETIVO

Realizar un trabajo de investigación acerca de las viviendas sociales y brindar asesoramiento a familias que lo requieran

CARRERA. CÁTEDRA

Martillero Público, Corredor (Mobiliario e Inmobiliario), Administrador de Consorcios y Tasador. Ventas y Tasaciones IV - Giusto, María Gabriela

SOCIO COMUNITARIO

TECHO

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

13
32

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

# C O M P R O M I S O S O C I A L 13 33

CÁTEDRAS

TALLER DE TRADUCCIÓN B

SOUTO, GRACIELA BERNARDI, NADIA

LINGÜÍSTICA GENERAL II

SÁNCHEZ, MARÍA VICTORIA

13 34

APORTE DE LA TRADUCCIÓN A LAS PROBLEMÁTICAS SOCIALES GLOBALES

OBJETIVO

Traducir textos sobre problemáticas sociales globales actuales (sustracción internacional de niños), contribuyendo con organizaciones que trabajan en la solución de dichos temas

CARRERA. CÁTEDRA

Traductorado Público en Inglés. Taller de traducción B - Souto, Graciela; Bernardi, Nadia.

SOCIO COMUNITARIO

Conferencia de La Haya.

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

13 35

TALLER "LETRAS Y SONIDOS". LA RELEVANCIA DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA

OBJETIVO

Organizar un taller de capacitación sobre la conciencia fonológica destinada a familiares de niños de preescolar y primer ciclo de primaria

CARRERA. CÁTEDRA

Licenciatura en Letras Lingüística General II - Sánchez, María Victoria

SOCIO COMUNITARIO

Parroquia Nuestra Señora de la Esperanza (Barrio Rodrigo Bueno).

OBJETIVODEDESARROLLO

SOSTENIBLE

13 36

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS

# C O M P R O M I S O S O C I A L 13 37

CÁTEDRAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (AN)

MOHAMAD, ALEJANDRO COLOMBO, FEDERICO

RODRÍGUEZ GALTERO, ION MASSARO, NICOLÁS

COMERCIALIZACIÓN

ESTRADA, MARTÍN PICO

FERRARI, JUAN

ARQUITECTURA Y URBANISMO

FIORITO, MARIANA INÉS

MARTÍNEZ DE AZA, MARCELA

13 38

EMPRENDE

OBJETIVO

PRIMER CUATRIMESTRE

Asesorar a emprendedoras para la definición de un modelo de negocio y objetivos estratégicos.

CARRERA. CÁTEDRA

Ingeniería Industrial Administración de Empresas (AN) - Mohamad, Alejandro; Colombo, Federico; Rodríguez Galtero, Ion; Massaro, Nicolás.

SOCIO COMUNITARIO

Fuerza Mujeres.

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

13 39

SEGUNDO CUATRIMESTRE

OBJETIVO

Colaborar con emprendedores en la elaboración de un plan comercial que les permita mejorar su performance.

CARRERA. CÁTEDRA

Ingeniería Industrial. Comercialización - Pico Estrada, Martín; Ferrari, Juan

SOCIO COMUNITARIO

Fuerza Mujeres.

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

13
40

ARQUITECTURA Y URBANISMO

OBJETIVO

Proponer un proyecto urbano y arquitectónico de características profesionales a partir de un relevamiento en diferentes barrios vulnerables.

CARRERA. CÁTEDRA

Ingeniería Civil. Arquitectura y urbanismo - Fiorito, Mariana Inés; Martínez de Aza, Marcela

SOCIO COMUNITARIO

CARITAS.

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

13 41
13 42

FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA

# C O M P R O M I S O S O C I A L 13 43

CÁTEDRAS

APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

NEUROCOGNITIVA (TM Y TN)

PARDOCAMPOS,MARÍALAURA

RUBIO,GUADALUPE

HALVORSEN,CLARA MÉNDEZJURADO,AGUSTINA

PRÁCTICAS PROFESIONALES SUPERVISADAS

ÁREA EDUCACIONAL Y SOCIAL COMUNITARIA

CARO, LILIANA BENVENUTO, NATALIA

FERNÁNDEZ, MARÍA GLORIA BESSONE, PALOMA

CLÍNICA PSICOPEDAGÓGICA DE ADOLESCENTES Y ADULTOS (TM Y TN)

GARCÍA RIPA, MARÍA INÉS

GIULIANELLI MARÍA JULIA

GONZÁLEZ, MARÍA FLORENCIA

HERNÁNDEZ SILVERA, DIDES ILEANA

PSICOTERAPIAS

OVEJAS, PATRICIA MORETTI, MARCELA

ECHAGÜE DE ACHÁVAL, MERCEDES

ORIENTACIÓN VOCACIONAL OCUPACIONAL

GARCÍA RIPA, MARÍA INÉS

GERONTOLOGIA Y FAMILIA (TM Y TN)

HERNÁNDEZ SILVERA, DIDES ILEANA

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN ADOLESCENTES Y ADULTOS

HERNÁNDEZ SILVERA, DIDES ILEANA

13 44

ACOMPAÑAMIENTO EDUCATIVOVIRTUAL

OBJETIVO

Acompañar en el desarrollo de las trayectorias educativas, de manera virtual, de niños y adolescentes de contextos sociales vulnerables

CARRERAS. CÁTEDRAS

Licenciatura en Psicopedagogía Aprendizaje y Evaluación Neurocognitiva (TM y TN) - Pardo Campos, María Laura; Rubio, Guadalupe; Halvorsen, Clara; Méndez Jurado, Agustina.

Licenciatura en Psicología. Prácticas Profesionales Supervisadas Área Educacional - Caro, Liliana; Benvenuto, Natalia

Licenciatura en Psicología. Prácticas Profesionales Supervisadas Área Social Comunitaria - Fernández, María Gloria; Bessone, Paloma.

SOCIO COMUNITARIO

El Arca.

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

13 45
13 46

PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y ASESORAMIENTO PSICOPEDAGÓGICO

OBJETIVO

Ofrecer un espacio de evaluación e intervención psicopedagógica para estudiantes de nivel medio que han tenido una discontinuidad o dificultad de aprendizaje debido al contexto de pandemia

CARRERA. CÁTEDRAS

Licenciatura en Psicopedagogía. Clínica Psicopedagógica de Adolescentes y Adultos (TM) - García Ripa, María Inés; Giulianelli, María Julia; González, María Florencia.

Licenciatura en Psicopedagogía Clínica Psicopedagógica de Adolescentes y Adultos (TN) - García Ripa, María Inés; Hernández Silvera, Dides Ileana; González, María Florencia.

SOCIO COMUNITARIO

Colegio Buen Consejo

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

13 47
13 48

EXPERIENCIASDESUPERVISIÓNDE ASISTENCIAPSICOLÓGICAENPOBLACIÓN VULNERABLEDELINSTITUTOSANCAYETANO

OBJETIVO

Participar en talleres de contención en el Servicio Social San Cayetano y observar las supervisiones virtuales de los equipos de orientación psicológica de ambas instituciones

CARRERA. CÁTEDRA

Licenciatura en Psicología Psicoterapias (TN) - Ovejas, Patricia; Moretti, Marcela; Echagüe de Achával, Mercedes

SOCIO COMUNITARIO

Servicio Social San Cayetano y Parroquia Santa María Madre del Pueblo.

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

PROCESOINTENSIVODEORIENTACIÓN VOCACIONAL

OBJETIVO

Realizar un proceso de orientación vocacional a los jóvenes que se encuentran finalizando los estudios secundarios, en contextos vulnerables

CARRERA. CÁTEDRA

Licenciatura en Psicología Orientación Vocacional Ocupacional - García Ripa, María Inés; Sevillano, Margarita; De Santos Claudio, Ezequiel Rodrigo; Poenitz, Magdalena.

SOCIO COMUNITARIO

Colegio Buen Consejo.

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

13
49

A+SABRIENDOCAMINOSDESENTIDO

OBJETIVO

Realizar intervenciones psicopedagógicas con adultos mayores y generar estrategias de estimulación en relación con las necesidades cognitivas relevadas

CARRERA. CÁTEDRAS

Licenciatura en Psicopedagogía. Gerontología y Familia (TM y TN) - Hernández Silvera, Dides Ileana.

SOCIO COMUNITARIO

Instituto para el Matrimonio y la Familia (UCA) y el Hogar de Ancianos G Rawson

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

LASCOMPETENCIASPROFESIONALES FUNDIDASALSERVICIO

OBJETIVO CARRERA. CÁTEDRA

Diseñar y ejecutar un taller de técnicas de estudio a alumnas del Colegio Buen Consejo

Licenciatura en Psicopedagogía Técnicas de evaluación diagnóstica en adolescentes y adultos -Hernández Silvera, Dides Ileana

SOCIO COMUNITARIO

Colegio Buen Consejo

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

13
50

FACULTAD DE TEOLOGÍA

# C O M P R O M I S O S O C I A L 13 51

CÁTEDRA

PRÁCTICA 1. OBSERVACIÓN DE ACCIONES PASTORALES LEVAGGI, CONSTANZA

13 52

TESTIGOSYSERVIDORESDE LAPALABRA(LC1.2)

OBJETIVO

Crear y elaborar juegos de mesa catequísticos con contenidos vinculados a la preparación a la Primera Comunión y al seguimiento de Jesús. Asimismo, se brindarán talleres de formación y capacitación en temas vinculados a la Biblia en la catequesis

CARRERA. CÁTEDRA

Profesorado en Teología. Práctica 1. Observación de acciones pastorales - Levaggi, Constanza.

SOCIO COMUNITARIO

Instituto María Auxiliadora

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

13 53
13 54

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS ECONÓMICAS

# C O M P R O M I S O S O C I A L 13 55

CÁTEDRAS

HIGIENE III

PASTOR, JUAN CARLOS FERNÁNDEZ, LORENA

TECNOLOGÍA EDUCATIVA

TEDINO, MARÍA ANABELIA

PRÁCTICAS PROFESIONALES III

MARTÍNEZ, ALEJANDRA GARZUZI, VIVIANA MONTENEGRO, ANALÍA

GONZALEZ, MARÍA GABRIELA

ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y TRABAJO

FIGUEROA, ANDRÉS

COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

GONZÁLEZ, BETIANA LORENA

FUNDAMENTOS DE LA ENSEÑANZA DEL NIVEL INICIAL Y PRIMARIO

BOTTEON, CARINA VIVIANA

HIGIENE II

PASTOR, JUAN CARLOS

MACROECONOMÍA

STODDART, ANA RODRÍGUEZ, CÉSAR

ORIENTACIÓN EDUCATIVA

NUÑEZ VILLALOBOS, PAULA NATALIA

PSICOLOGÍA SOCIAL Y COMUNITARIA (COMISIÓN A Y B TM Y TT)

HERRERA, FERNANDO VEGA, MARÍA DEL ROSARIO

SÁNCHEZ VESPA, AGUSTÍN

GALAN, MÓNICA SOCIOLOGÍA

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA Y ORGANIZACIONAL

QUINTEROS, GABRIELA

13 56

FACTORESDERIESGOENELUSODELAVOZ COMOHERRAMIENTADETRABAJO

OBJETIVO

Analizar enfermedades profesionales como los trastornos foniátricos y elaborar un manual de buenas prácticas para prevenir los riesgos relacionados con el uso de la voz en la docencia. Además, se realizará una capacitación con los docentes del Centro.

CARRERA. CÁTEDRA

Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo Higiene III - Pastor, Juan Carlos; Fernández, Lorena

SOCIO COMUNITARIO

Centro Comunitario Educativo San José.

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

CAPACITACIÓNENTECNOLOGÍA EDUCATIVA

OBJETIVO

Elaborar programas educativos con propuestas adaptadas a los alumnos que asisten al Centro y dictar capacitaciones en herramientas informáticas y uso del sistema GEM.

CARRERA. CÁTEDRA

Ciencias de la Educación (Ciclo Docente). Tecnología EducativaTedino, María Anabelia.

SOCIO COMUNITARIO

Centro Comunitario Educativo San José

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

13
57

ORIENTACIÓNENHÁBITOSDEESTUDIOY ESTRATEGIASDEAPRENDIZAJE.ACOMPAÑAR AESTUDIARYAAPRENDER

OBJETIVO

Apoyar el desarrollo de hábitos de estudio y estrategias de aprendizaje en población infantil en contexto de vulnerabilidad social y económica

CARRERA. CÁTEDRAS

Licenciatura en Psicopedagogía Prácticas Profesionales IIIMontenegro, Analía; Garzuzi, Viviana

SOCIO COMUNITARIO

Centro Comunitario Educativo San José.

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

CHARLASDEHÁBITOSSALUDABLESPARAEL TRABAJOYLAVIDA

OBJETIVO

Realizar charlas sobre hábitos saludables y no saludables que permitan un espacio de exposición y reflexión

CARRERA. CÁTEDRA

Licenciatura en Educación Física (Ciclo de Complementación). Actividad Física, Salud y Trabajo - Figueroa Andrés.

SOCIO COMUNITARIO

Centro Comunitario Educativo San José

OBJETIVODEDESARROLLO

SOSTENIBLE

13
58

LAPASIÓNPOREL APRENDIZAJE

OBJETIVO

PRIMER CUATRIMESTRE

Diseñar estrategias de intervención para brindar a niños que asisten al Centro los estímulos necesarios para posibilitar un adecuado desarrollo pisco motor. Asimismo, se buscará fomentar el rol de la madre como principal educadora del niño.

CARRERA. CÁTEDRA

Licenciatura en Psicopedagogía. Prácticas Profesionales III - Martínez, Alejandra Elizabeth.

SOCIO COMUNITARIO

Fundación "Corazón sin puertas" (Centro CONIN).

OBJETIVODEDESARROLLO

SOSTENIBLE

13 59

SEGUNDO CUATRIMESTRE

OBJETIVO

Acompañar a grupos familiares a través de asistencia y educación. Fortalecer factores protectores y dar estrategias para minimizar o erradicar los factores de riesgo en el grupo familiar del niño. Brindar actividades que fomenten los estilos de crianza saludable, potenciando mayores recursos en los niños

CARRERA. CÁTEDRA

Licenciatura en Psicopedagogía Prácticas Profesionales III - Gonzalez, María Gabriela; Martinez, Alejandra Elizabeth

SOCIO COMUNITARIO

Fundación Corazón sin Puertas - Centro Conin

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

13 60

COMUNICACIÓNPARALAACCIÓN

OBJETIVO

Realizar un diagnóstico institucional sobre las demandas de comunicación interna y externa en la organización

CARRERA. CÁTEDRA

Licenciatura en Comunicación Digital e interactiva. Comunicación Institucional - González, Betiana Lorena.

SOCIO COMUNITARIO

Centro Comunitario Educativo San José

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

SEMBRANDOAPRENDIZAJES

OBJETIVO

Acompañar en las trayectorias educativas de los alumnos, evitando deserción, repitencia y/o fracaso escolar Asimismo, se pretende trabajar la autoestima, gestión de emociones y capacidades de los alumnos Para ello, se confeccionará un diagnóstico institucional y un proyecto de mejora

CARRERA. CÁTEDRA

Ciencias de la Educación (Ciclo Docente) Fundamentos de la Enseñanza del Nivel Inicial y Primario - Botteon, Carina Viviana

SOCIO COMUNITARIO

Centro Comunitario Educativo San José

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

13
61

GOLPEDECALOR.CAUSAS,SÍNTOMASY PREVENCIÓNENESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS

OBJETIVO

Evaluar los riesgos de lesión por calor en alumnos y docentes de establecimientos educativos y diseñar estrategias preventivas.

CARRERA. CÁTEDRA

Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Higiene IIPastor, Juan Carlos.

SOCIO COMUNITARIO

Centro Comunitario Educativo San José

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

CONTRIBUYENDOALASALUDALIMENTARIA

OBJETIVO

Fomentar la reflexión sobre la problemática multidimensional de la pobreza; comprender como afecta la situación económica y la inflación a la seguridad alimentaria de los más vulnerables y proponer acciones de mejoras

CARRERAS. CÁTEDRA

Contador Público Macroeconomía - Stoddart, Ana; Rodriguez, César.

SOCIO COMUNITARIO

Centro Comunitario Educativo San José

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

13
62

SINERGIA:TENDIENDOPUENTESY RECONSTRUYENDOVÍNCULOS

OBJETIVO

Realizar una capacitación e intervención específica en lo que respecta al trabajo en equipo de la planta funcional del Centro Comunitario A través de herramientas técnico-pedagógicas se generarán instancias que favorezca la dinámica laboral y los vínculos afectivos positivos

CARRERA. CÁTEDRA

Licenciatura en Dirección y Supervisión Educativa

Orientación Educativa - Nuñez Villalobos, Paula Natalia

SOCIO COMUNITARIO

Centro Comunitario Educativo San José.

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

MILUGAR,TULUGAR,NU

Brindar espacios de escuc psicoeducativos a grupos de niños la circulación de la palabra, la esc social y vínculos sociales, con el o social.

CARRERA. CÁTEDRAS

Licenciatura en Psicología Psicología Social y Comunitaria (Comisión A y B TM y TT) - Herrera, Fernando; Vega, María del Rosario; Sánchez Vespa, Agustín

SOCIO COMUNITARIO

Centro Comunitario Educativo San José.

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

13 63

DISEÑODEIMAGENEINFORMACIÓN INSTITUCIONALDELCENTROSANJOSÉ

OBJETIVO

Configurar la imagen visual y propósito de la organización, para facilitar la vinculación con otras instituciones del medio

CARRERA. CÁTEDRA

Licenciatura en Marketing. Sociología - Galan, Mónica.

SOCIO COMUNITARIO

Centro Comunitario Educativo San José

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

DIAGNÓSTICOYPLANIFICACIÓN

COMUNICACIONALDELCENTROSANJOSÉ

OBJETIVO

Analizar la situación comunicacional y a su vez brindar una propuesta de estrategia y plan de intervención, para optimizar la comunicación

CARRERA. CÁTEDRA

Licenciatura en Recursos Humanos Teoría de la Comunicación Humana y Organizacional - Quinteros, Gabriela

SOCIO COMUNITARIO

Centro Comunitario Educativo San José

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

13
64

FACULTAD TERESA DE ÁVILA

# C O M P R O M I S O S O C I A L 13 65

EDRAS

APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN NEUROCOGNITIVA (TT)

FERRATTO, NOELIA ÁLVAREZ ARIGÓS, NOELIA

DERECHOS REALES: PARTE GENERAL (TM Y TN)

RÍA ROSA AZUCENA ERO LUTI, RODRIGO , LEANDRO CARLOS

PASTORELLI, DIAMELA FUNDAMENTOS DEL MARKETING (TT)

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA INFANTO JUVENIL

NEIRONI, MIRIAM CRISTINA

PSICOLOGIA

DE LA VIDA

ADULTA Y LA VEJEZ (TM Y TT)

RODRÍGUEZ, LUCAS MARCELO HESS, CARINA DANIELA SCHONFELD, FÁTIMA

13 66

APRENDIZAJEENACCIÓN

Abordar las demandas en torno a las dificultades de aprendizaje en niños en etapa escolar.

OBJETIVO CARRERA. CÁTEDRA

Licenciatura en Psicopedagogía. Aprendizaje y Evaluación Neurocognitiva (TT) - Ferratto, Noelia; Álvarez Arigós, Noelia.

SOCIO COMUNITARIO

Centro Regional de Referencia Dr Gerardo Domagk

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

ELVOLCADERO:ANÁLISISYPROPUESTAS ANTESUIMPACTOAMBIENTAL

OBJETIVO

Recabar información sobe el marco legal del predio y realizar propuestas jurídicas superadoras que aporten una solución a la problemática ambiental y social

CARRERA. CÁTEDRAS

Abogacía. Derechos reales: parte general (TM y TN) - Bovier, María Rosa Azucena; Guerrero Luti, Rodrigo; Jacobi, Leandro Carlos

SOCIO COMUNITARIO

Secretaría de Políticas Sociales Inclusivas y Comunitarias

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

13
67

FUNDACIÓNPRESENCIAPRESENTE...EN

BUSCADELACONCIENCIAEMPRESARIAL

OBJETIVO

Desarrollar una propuesta de comun las ventajas que tendrían las empresa Fundación, para lograr el apoyo y com

CARRERA. CÁTEDRA

Licenciatura en Marketing Fundame Pastorelli, Diamela

SOCIO COMUNITARIO

Fundación Presencia Presente

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

CRECIENDODELAMANODELOSLIBROS

OBJETIVO CARRERA. CÁTEDRA

Conformar una biblioteca para el Centro, previa selección y evaluación del material, y diseñar propuestas creativas para fomentar su lectura

Bibliotecología Introducción a la literatura infanto juvenil - Neironi, Miriam Cristina

SOCIO COMUNITARIO

Centro CONIN Divino Niño

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

13 68

ESPACIOLÚDICO RECREATIVOPARAADULTOS MAYORES

OBJETIVO

Desarrollar, implementar y evaluar un dispositivo de espacio lúdicorecreativo para adultos mayores en situación de calle.

CARRERA. CÁTEDRAS

Licenciatura en Psicología Psicología de la vida adulta y la vejez (TM y TT)Rodríguez, Lucas Marcelo; Hess, Carina Daniela ; Schonfeld, Fátima.

SOCIO COMUNITARIO

Coordinación de Integración Social, Municipalidad de Paraná.

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

13 69
13 70

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO

# C O M P R O M I S O S O C I A L 13 71
13 72
DERECHO EMPRESARIO COMUNICACIÓN MULTIMEDIAL

ASESORÍAENCOMUNICACIÓN DIGITAL

OBJETIVO

Brindar asesoría en comunicación digital a organizaciones de la sociedad civil

CARRERA. CÁTEDRA

Licenciatura en Comunicación periodística. Comunicación Multimedial - Favarel, María Laura.

SOCIO COMUNITARIO

Asociación Civil Desarrollo y Promoción Social, Refugio Sol de Noche y Rosario Solidaria.

OBJETIVODEDESARROLLO

SOSTENIBLE

13 73

ENCUADREJURÍDICOTALLER TEXTILPADREMISERICORDIOSO

OBJETIVO

Detectar la necesidades que tiene la Asociación a los fines de regularizar su situación como cooperativa

CARRERA. CÁTEDRA

Abogacía. Derecho empresario - Bollero, Florencia.

SOCIO COMUNITARIO

Asociación Padre Misericordioso

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

13
74

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEL ROSARIO

# C O M P R O M I S O S O C I A L 13 75

CÁTEDRAS

CONTABILIDAD SOCIAL AMBIENTAL Y DE ONG

DI DOMENICA, MARÍA VIRGINIA

DERECHO COMERCIAL I

BOLLERO, FLORENCIA

IMPUESTOS II

ADDOUMIE, MARÍA ISABEL

PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LAS

DOTACIONES

FELIBERT, CAROLINA

FERRIERI, ANDREA

ECONOMÍAS DE TRIPLE

IMPACTO

MACHAIN, GISEL CAMARANO, VALENTINA

13 76

NEGOCIOSINCLUSIVOS

OBJETIVO CARRERAS. CÁTEDRAS

Brindar herramientas y asesoramiento a Negocios Inclusivos en pos de su desarrollo sostenible.

Contador Público Contabilidad Social Ambiental y de ONG - Di Domenica, María Virginia

SOCIO COMUNITARIO

OSCUS Sede Boglione Hermanas Sopeñas

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

FORMACIÓNYORGANIZACIÓNCOOPERATIVA,

TALLERTEXTILPADREMISERICORDIOSO

OBJETIVO

Organizar la cooperativa de trabajo del taller textil de la Asociación Padre Misericordioso , cubriendo su formación, inscripción y organización interna..

CARRERAS. CÁTEDRA

Contador Público Derecho Comercial I - Bollero, Florencia

SOCIO COMUNITARIO

Asociación Padre Misericordioso

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

13
77

CONSULTORIOIMPOSITIVO

OBJETIVO

Brindar un servicio gratuito para el asesoramiento en trámites impositivos a quienes requieran desarrollar su actividad económica

CARRERA. CÁTEDRA

Contador Público. Impuestos II - Addoumie, María Isabel.

SOCIO COMUNITARIO

Parroquia María Niña

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

ORIENTANDOTUBÚSQUEDALABORAL

OBJETIVO

Orientar a personas en sus procesos de búsqueda laboral y presentar instrumentos eficientes para llevarla adelante

CARRERA. CÁTEDRA

Licenciatura en Recursos Humanos Planificación y administración de las dotaciones - Felibert, Carolina; Ferrieri, Andrea

SOCIO COMUNITARIO

Pastoral de la Salud.

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

13 78

ECONOMÍASDETRIPLE IMPACTOAPLICADAS

OBJETIVO

Analizar una problemática con impacto económico-socio-ambiental y aplicación de conocimientos de gestión y emprendedurismo de triple impacto a través de una asesoría, capacitación, diagnóstico e intervención

CARRERAS. CÁTEDRA

Licenciatura en Administración de Empresas. Economías de triple impactoMachain, Gisel; Camarano, Valentina.

SOCIO COMUNITARIO

Agricultores Federados Argentina.

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

13 79
13 80

FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA DEL ROSARIO

# C O M P R O M I S O S O C I A L 13 81

EDRAS

TRABAJO FINAL

DARIAGA, SOLEDAD

ANÁLISIS INDUSTRIAL

DÍAZ, FERNANDO DANIEL

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL II

MARTOS, ALEJANDRA

QUÍMICA ANALÍTICA II

FERNANDO DANIEL

13 82

REPORTEDE SUSTENTABILIDAD

OBJETIVO

Elaborar y presentar a Nodo Tau la estructura de un reporte de sustentabilidad y los resultados analizados para el periodo 2021.

CARRERA. CÁTEDRA

Ingeniería Ambiental. Trabajo final - Madariaga, Soledad.

SOCIO COMUNITARIO

Asociación Civil Nodo Tau

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

13 83

EVALUARMETODOLOGÍASANALÍTICASPARALA DETERMINACIÓNDECOMPUESTOSDEPLOMOY

OTROSMETALESPRESENTESENLOSTUBOSDE

RAYOSCATÓDICOSENMONITORESDEPC

OBSOLETOSYTELEVISORESVIEJOS

OBJETIVO

Aportar conocimientos técnicos que permitan la cuantificación del plomo y otros metales en el producto antes y después del proceso de descontaminación.

Licenciatura en Química. Análisis Industrial - Díaz, Fernando Daniel. CARRERA. CÁTEDRA

SOCIO COMUNITARIO

Asociación Civil Nodo Tau

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

13 84

PLANIFICACIÓNDEACTIVIDADES DETALLERENNODOTAU

OBJETIVO

Elaborar un plan de actividades de taller para la optimización de las tareas de desarmado de equipos informáticos en Nodo TAU

CARRERA. CÁTEDRA

Ingeniería Industrial. Organización Industrial II - Martos, Alejandra.

SOCIO COMUNITARIO

Asociación Civil Nodo Tau

OBJETIVODEDESARROLLO

SOSTENIBLE

13 85

EVALUARMETODOLOGÍASPARALA RECUPERACIÓNDECOMPUESTOSDE PLOMOPRESENTESENLOSTUBOSDE RAYOSCATÓDICOSENMONITORESDE PCOBSOLETOSYTELEVISORESVIEJOS

OBJETIVO

Aportar conocimientos técnicos que contribuyan a la separación del plomo.

Ingeniería Química. Química Analítica II - Díaz, Fernando Daniel. CARRERA. CÁTEDRA

SOCIO COMUNITARIO

Asociación Civil Nodo Tau

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

13 86

INSTITUTO DE CULTURA UNIVERSITARIA

# C O M P R O M I S O S O C I A L 13 87

CÁTEDRAS

SEMINARIO (III Y IV)

PEREGALLI, ANDRÉS BUZZINI, ESTEFANÍA

SEMINARIO (IV Y V)

HERMIDA, JUAN CRUZ

SEMINARIO I

FERNÁNDEZ, CARLOS CONSTANTINO

SEMINARIO II

FERNÁNDEZ, CARLOS CONSTANTINO AGUIAR, JUAN

SEMINARIO IV

COPPA, CARLOS RAFAEL

13 88

SEMINARIODE PROBLEMÁTICASSOCIALES

OBJETIVO

Diseñar e implementar proyectos junto a organizaciones de la sociedad civil para dar respuesta a demandas especificas.

CARRERAS. CÁTEDRAS

Licenciatura en Ciencias Políticas. Seminario (III y IV) - Peregalli, Andrés; Buzzini, Estefanía

Abogacía. Seminario (IV y V) - Hermida, Juan Cruz.

SOCIO COMUNITARIO

Asociación Civil Somos Brazos Abiertos; Cooperativa La Vida Como viene Limitada.

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

13 89
13 90

¿QUIÉNESSONLOSOTROS?

OBJETIVO

Definir, entender, experimentar y vivir la otredad (al otro) desde el otro y más allá de la mismidad Para ello, se realizará un acercamiento y relevamiento de organizaciones con perfiles socioambientales

CARRERA. CÁTEDRA

Ingeniería Ambiental Seminario I - Fernández, Carlos Constantino

SOCIO COMUNITARIO

Pastoral Universitaria de Rosario – Arzobispado de Rosario, Rosario Solidaria, Fridays For Future, EcoRio, Semilla Funense

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

¿DEQUÉVALORESHABLAMOS...?

OBJETIVO

Realizar charlas sobre temáticas ambientales en diferentes instituciones educativas de nivel primario y secundario

CARRERA. CÁTEDRA

Ingeniería Ambiental Seminario II - Fernández, Carlos Constantino

SOCIO COMUNITARIO

Junta Arquidiocesana de Educación Católica de Rosario.

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

13 91

LESDAMOSUNAMANO

Realizar asistencia contable y facilitación del uso de medios digitales a personas de tercera edad

OBJETIVO CARRERAS. CÁTEDRA

Contador Público, Licenciatura en Administración de Empresas, Licenciatura en Marketing, Licenciatura en Recursos Humanos

Seminario II - Aguiar, Juan

SOCIO COMUNITARIO

Parroquia María Niña

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

RELEVAMIENTOYORGANIZACIÓNDE REDESDEOSCCONTRALAPOBREZAY LAEXCLUSIÓN

OBJETIVO

Relevar las necesidades de organizaciones y colaborar en el diseño de sistema de trabajo en redes colaborativas.

CARRERAS. CÁTEDRA

Contador público y Licenciatura en Administración de Empresas Seminario IV - Coppa, Carlos Rafael

SOCIO COMUNITARIO

Diversas organizaciones propuestas por la cátedra.

OBJETIVODEDESARROLLO SOSTENIBLE

13 92

PROYECTOS DE EXTENSIÓN

13 93

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA “UNIR"

Programa de Becas para que jóvenes egresados del Nivel Medio provenientes de barrios vulnerables, con interés en continuar los estudios puedan acceder a estudiar en la Universidad Católica Argentina

Asimismo, en el marco del Programa, se ofrecieron talleres complementarios para acompañar el desenvolvimiento de los alumnos en la Universidad y promover su integración.

TALLERES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS TRAYECTORIAS EDUCATIVAS

Espacios de formación a cargo de la profesora Gabriela González Aleman.

13 94

PROMOTORES DE SALUD

El taller busca proveer a alumnos universitarios herramientas teóricas y prácticas brindando un conocimiento sobre el consumo problemático de sustancias desde un punto de vista multidisciplinario permitiendo que tengan una mirada integral para desarrollar estrategias eficaces orientados a trabajar la prevención con alumnos de los primeros años del nivel secundario. Participaron universitarios quienes llevaron adelante talleres en el Colegio Santo Tomás en las sedes de Colegiales y Congreso.

La propuesta se realizó junto al Departamento de Psicología, Departamento de Medicina, Departamento de Educación, Instituto de Matrimonio y Familia y la Dirección de Compromiso Social y Extensión.

13 95

CONCURSO DE PROYECTOS SOLIDARIOS ENRIQUE SHAW

Se llevó a cabo la VI edición del concurso bajo el lema “Volver a encontrarnos”.

CUENTO CONTIGO

Tiene por objetivo colaborar en la realización de una colección de libros, a través de la elaboración de textos e ilustraciones. Los mismos abordan temáticas como el alcoholismo, tabaquismo, bullying y otras; que afectan transversalmente a la sociedad actual, especialmente a niños y jóvenes.

SERVICIO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL OCUPACIONAL EN DISTINTOS CONTEXTOS:

UNA APUESTA A LA DIVERSIDAD

El presente proyecto persigue una doble finalidad: por un lado, brindar un servicio de extensión comunitaria y por otro, promover un espacio institucionalizado de formación teóricopráctica en Orientación Vocacional.

13 96

ASISTENTES DEPORTIVOS

Realizado junto a Fundación

Baccigalupo, el curso de formación tiene por objetivo brindar a jóvenes con discapacidad intelectual herramientas para que puedan insertarse en el mercado laboral como asistentes deportivos.

13 97

LABORATORIO IMPOSITIVO

Surgido desde la cátedra de Impuestos II tiene el objetivo de brindar al universitario distintos escenarios de práctica con casos reales y concretos. Al mismo tiempo, se ofrece asesoramiento a una entidad sin fin de lucro con motivo de acompañarla en el proceso de regularización de situaciones impositivas. .

CONSULTORIO JURÍDICO GRATUITO

El proyecto consiste en brindar un servicio jurídico gratuito a cargo de alumnos avanzados en la carrera de abogacía, profesionales recientemente recibidos, con títulos en trámite y matriculados.

El mismo es brindado a personas que viven en diversas condiciones de vulnerabilidad y que concurren al Hogar de Cristo de Nuestra Señora de Lourdes y Casa Ombú (Barrio Anacleto Medina), referido a temas de jurisdicción voluntaria, familia, vecindad, consumidor, ambiental, previsional, asistencial, laboral, derechos humanos, entre otros.

ABORDAJE COMUNITARIO EN PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL Y/O

CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS

La finalidad de este proyecto es abordar las problemáticas propias de la población que asiste al “Hogar de Cristo”, construir alternativas de resolución y acompañar las ya existentes utilizando como herramientas fundamentales la creatividad, la escucha y la disponibilidad, dando lugar a los diversos saberes comunitarios.

13 98

PROMOTORES AMBIENTALES

Se llevó a cabo la planificación y el desarrollo de una serie de capacitaciones sobre temáticas ambientales, dirigidas principalmente a docentes y referentes de los Centros de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (CAEBA), con el fin de fortalecer y promover la concientización ambiental y formar promotores ambientales que fortalezcan e impulsen el cuidado del ambiente a través de acciones concretas en territorio.

Se desarrollaron dos talleres: "Aprovechando la energía del Sol" y "Repensando la basura", ambos dictados en las instalaciones del campus.

La organización y armado de actividades estuvo a cargo de estudiantes, docentes y profesionales de Ingeniería Civil y Ambiental.

13 99

REDES SOCIALES EN LA IGLESIA

La cátedra Comunicación Digital e Interactiva de la carrera de Marketing dictó una capacitación virtual sobre gestión de redes sociales destinada a personas con responsabilidades comunicativas dentro de la Iglesia Los contenidos se desarrollaron a fines de integrar las redes sociales en la comunicación de los espacios pastorales, identificando los principales desafíos y definiendo los lineamientos para la elaboración de un plan de comunicación digital.

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Los estudiantes de Ingeniería Ambiental dictaron charlas de Educación Ambiental en instituciones educativas El objetivo de las mismas es abordar temáticas ambientales diversas y promover la concientización ambiental ciudadana. Las actividades a desarrollar se diseñan en función del contexto y la coyuntura, así como del interés y las necesidades propios de cada escuela.

13 100

CONFERENCIAS, JORNADAS, TALLERES Y PRESENTACIONES

13 101

SEGUNDA JORNADA NACIONAL DE ADICCIONES

En junio se llevó a cabo en nuestra universidad la Segunda Jornada de Adicciones, “Una realidad que nos duele”, organizada conjuntamente por la UCA, la Mesa Nacional de organizaciones que trabajan en adicciones, la Alianza Cristiana de las Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) y el Foro de Habitantes a Ciudadanos. La misma contó con la participación de distintos referentes políticos, académicos y sociales, quienes brindaron detalles de la situación en el país.

SEMINARIO DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

En el marco del seminario "Pedagogía y Didáctica", dictado en ambos cuatrimestres, se brindó un módulo de capacitación a docentes sobre las Experiencias Formativas Inclusivas (EFI) las cuales se realizan a través de la pedagogía del aprendizaje y servicio solidario. El dictado del módulo estuvo a cargo de Juan Cruz Hermida y Estefania Buzzini.

JORNADA EL APRENDIZAJE Y SERVICIO COMO METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

En el encuentro de formación con docentes de todas las sedes de la universidad se continuó profundizando en el aprendizaje y servicio como metodología de enseñanza. La apertura estuvo a cargo del Vicerrector de Integración, Pbro Gustavo Boquin, y contó las exposiciones de: María Inés Garcia Ripa “La experiencia de enseñar y de aprender dentro de las propuestas EFI" y de Luis Arocha “La pedagogía del A+S en la formación del universitario" Asimismo, Juan Cruz Hermida, abordó cuestiones relativas a la pedagogía y los procedimientos y etapas de implementación de las EFI.

13 102

XIV

CONGRESO

IBEROAMERICANO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA CON TECNOLOGÍAS EMERGENTES

En el marco del congreso Pablo Gaiazzi, director del Sistema Institucional de Educación a Distancia, Florencia Báez, directora del Departamento de Orientación Universitaria y Estefanía Buzzini, coordinadora de la DCSyE, presentaron la ponencia "Buenas prácticas de inclusión universitaria: avances y recorridos"

XXV SEMINARIO INTERNACIONAL DE APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO

Juan Cruz Hermida moderó el plenario “De los proyectos solidarios a los programas institucionales de aprendizaje – servicio". El panel contó con destacados invitados internacionales tales como: Jordi Passart, Riju Sharma, Miriam Fraccaro, Constantino Spagnolo, Esteban Mena.

A su vez, Estefanía Buzzini, expuso en el Panel “Aprendizaje - Servicio Solidario en contextos de vulnerabilidad social” la ponencia “Las Experiencias Formativas Inclusivas en la UCA: incluirnos desde las periferias”.

13 103

JORNADA DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

Contamos con Alejandro BasiliquiotisDelegado de Entre Ríos del Comité

Ejecutivo de Lucha contra la Trata de Personas y jefe de Gabinete de Ministros - y Elena Moncada (sobreviviente del sistema prostituyente). Los participantes compartieron en profundidad sus conocimientos y testimonios sobre la trata de personas.

APRENDIZAJE EN SERVICIO, UNA NUEVA PROPUESTA PEDAGÓGICA

Junto al Instituto de Cultura Universitaria se llevó a cabo el conversatorio orientado a docentes de asignaturas del ciclo humanista – cristiano La apertura estuvo a cargo de Gustavo Boquin y Juan Cruz Hermida. El mismo contó con la presentación del Seminario Teórico-Práctico “Problemáticas Sociales y Compromiso Social” por Andrés Peregalli, quien también profundizó en los fundamentos de la pedagogía. Asimismo, Sergio Gotte, docente de la sede Paraná, compartió la experiencia que vienen desarrollando en el marco del Seminario V.

13 104

OTRAS ACTIVIDADES

13 105
13 106

CAMPAÑA DE DONACIÓN DE SANGRE

A lo largo del año fueron realizadas jornadas de donación de sangre en las sedes de Buenos Aires, Paraná y Rosario.

La campañas se realizaron junto con las siguientes instituciones:

Buenos Aires: Fundación

Hematológica Sarmiento y el Sanatorio Mater Dei.

Paraná: Hospital San Roque y la Asociación Civil Arco Iris.

Rosario: Hemocentro

Regional de Rosario, Rosario

Solidaria y Donemos Vidas.

13 107

EXPERIENCIA INTERNACIONAL BECA SANTANDER

El director de Compromiso Social y Extensión, Juan Cruz Hermida, realizó una experiencia internacional visitando distintas universidades de Chile en el marco de las Becas Santander-UCA “Internalización de directivos y coordinadores administrativos”. Inició su visita en la Pontifica Universidad Católica de Chile y también mantuvo diversos encuentros en la universidad Alberto Hurtado y en la Universidad Católica Silva Henríquez.

Las becas para capacitación y perfeccionamiento internacional ofrecen a la comunidad universitaria la oportunidad de realizar una experiencia de inmersión a fin de incorporar buenas prácticas en las tareas, establecer una red de colegas internacionales, compartir las experiencias locales y desarrollar habilidades interculturales aplicables a un proyecto de innovación a su regreso.

13 108

PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA UNISERVITATE

13 109

CURSO “DEL ESCRITORIO AL TERRITORIO”

Se realizó la tercera edición del taller organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile en el marco del Programa Uniservitate con el objetivo de brindar capacitación a docentes para la implementación de proyectos de A + S.

TALLERES DE FORMACIÓN PARA AUTORIDADES Y DOCENTES

En el mes de junio recibimos al equipo de la Pontifica Universidad Católica de Chile (UC), quienes coordinan el Hub Latam de Uniservitate, Programa global de promoción del Aprendizaje y Servicio Solidario (AYSS) en Instituciones Católicas de Educación Superior (ICES) de los cinco continentes.

En el marco de la visita institucional, se llevaron adelante distintos espacios de formación junto a autoridades, directivos y docentes con el objetivo de promover e institucionalizar el A+S en la universidad:

Taller del Escritorio al territorioAsesorías PedagógicasInstitucionalización del aprendizaje y servicio-

13 110

XIX SEMANA INTERNACIONAL DE APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO

XIX Semana Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario: en el marco de la actividad organizada por el Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS), la Dirección de Compromiso Social y Extensión coordinó una visita al barrio Rodrigo Bueno con 30 docentes de universidades de distintos países del mundo que forman parte del “Programa Global Uniservitate”. Se reunieron con el objetivo de dar a conocer las EFI que lleva adelante la universidad.

13 111

TALLER DE REFLEXIÓN A+S

En este espacio de formación participaron docentes que desarrollan Experiencias Formativas Inclusivas en sus cátedras. Tuvo como objetivo brindar herramientas para la incorporación y diseño de estrategias de reflexión en el marco de una asignatura que implementa la pedagogía del aprendizaje y servicio solidario.

El mismo estuvo a cargo del Centro de Desarrollo Docente de la Universidad Católica de Chile

UNISERVITATE AWARD

En el marco del “Uniservitate Award”, premio que reconoció a las mejores experiencias de aprendizaje - servicio en la Educación Superior Católica en los 5 continentes, nuestra universidad presentó 6 proyectos. Acompañamiento Educativo Virtual (AEV), proyecto articulado con la Facultad de Psicología y Psicopedagogía, logró ser uno de los 15 finalistas del Nodo América Latina y el Caribe. El director de la DCSyE integró el jurado que tuvo a cargo la selección de las propuestas pedagógicas de A+S más relevantes.

13 112

III SIMPOSIO GLOBAL UNISERVITATE

Bajo el lema “Aprendizaje-servicio y Pacto Educativo Global: Educar para la Fraternidad en la Educación Superior” se llevo a cabo el III Simposio Global Uniservitate que reunió a destacados especialistas del ámbito de la educación y participantes de todo el mundo buscando profundizar el diálogo entre la pedagogía del aprendizaje-servicio y el Pacto Global Educativo.

El Vicerrector de Integración Pbro. Gustavo Boquín fue invitado en representación de la Universidad, junto con autoridades y referentes de más de 30 Instituciones Católicas de Educación Superior de 26 países de los cinco continentes.

13 108 13 113

VISITA UNISERVITATE LATAM AL PROGRAMA A+S UC

María Inés García Ripa, Decana de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía y Estefanía Buzzini, Coordinadora de la DCSyE, participaron del encuentro promovido por Uniservitate en la Pontificia Universidad católica de Chile en representación de la universidad. Concurrieron a reuniones con las diversas áreas y a capacitaciones en torno a la pedagogía del aprendizaje y servicio solidario. Asimismo, estuvieron presentes en el 4° Seminario A+S UC 2022 “Universidad y comunidad: construyendo bien común”.

13 114

COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

13 115

EN ACCIÓN

“En acción” es el programa de radio de CSyE.

En el mismo te conectamos con personas y proyectos que están comprometidos con nuestra sociedad y te contamos sobre las diferentes actividades de extensión universitaria que se realizan desde las diferentes sedes de la universidad. Recibimos invitados, conversamos sobre temas de actualidad vinculados a la temática del área y abordamos las diferentes propuestas que se realizan desde Compromiso Social

SE PUEDEN ESCUCHAR LOS PROGRAMAS A TRAVÉS DE "RADIOFÓNICOS EN VIVO".

13 116

Se participó de la edición virtual de Mundo Universitario 2022.

MUNDO UNIVERSITARIO VIDEOS INSTITUCIONALES

La reflexión en las Experiencias Formativas Inclusivas

Uniservitate en la UCA – Visita institucional de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Uniservitate en la UCA - Semana Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario.

13 117

BOLETÍN DE COMPROMISO SOCIAL Y EXTENSIÓN

Se publicaron 2 boletines informativos sobre las actividades del área para ser difundidos dentro de la comunidad universitaria, instituciones y organizaciones públicas y privadas. SEPTIEMBRE

ABRIL 2022

2022 13 118

MENCIONES Y NOTAS DE PRENSA

ADICCIONES: UNA

REALIDAD QUE

DUELE – LA PRENSA

COLUMNA DE OPINIÓN DE JUAN CRUZ

HERMIDA, "GRADUADOS EXPERTOS EN HUMANIDAD” - INFOBAE Y FORMOSA EXPRESS.

RADIO CON VOS FM

89.90 - LOS NOMBRES

PROPIOS DE LA INMENSA MINORÍA -

COLUMNA DE JORGE

TARTAGLIONE

CÓMO AUMENTÓ EL CONSUMO Y LA VENTA DE SUSTANCIAS DURANTE LA PANDEMIA, SEGÚN DATOS DE LA UCA – INFOBAE.

13 119

PUBLICACIÓN

EUROPEAN OBSERVATORY OF SERVICE-LEARNING IN HIGHER EDUCATION: EDUCATIONAL INCLUSIVE EXPERIENCES AS A PEDAGOGICAL PROPOSALARGENTINA - EOSLHE.

MATERIAL DE APOYO

GENERADO POR LA DIRECCIÓN DE COMPROMISO SOCIAL Y EXTENSIÓN

13 120
MEDIOS DE CONTACTO @compromisosocialuca Compromiso Social y Extensión UCA compromisosocialuca@uca.edu.ar https://uca.edu.ar/es/compromiso-social

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.