2 minute read

Editorial

En esta edición de la revista ALTUM, contamos con la colaboración de talentosos profesionales del Diseño Gráfico y la Arquitectura quienes exponen interesantes y novedosos puntos de vista acerca de ambas disciplinas.

Jessica Maúl de Melara, Maestra en Diseño Gráfico con especialidad en Mercadeo y Publicidad, expresa que el diseñador gráfico es un solucionador de problemas visuales, conceptuales y de comunicación, a diferencia de la opinión generalizada que califica a los diseñadores como “personas que solo embellecen el exterior de las cosas”. Maúl afirma que el Diseño Gráfico es una disciplina compleja que lleva tiempo aprender, pues para la creación de un diseño se deben definir estrategias y conceptos, así como determinar objetivos e ideas diferentes e impactantes, sobre la base del conocimiento del público a quien va dirigido, valiéndose de recursos gráficos para solucionar los problemas de comunicación visual.

Advertisement

El Arquitecto Miguel Álvarez afirma que el cambio en el proceso de proyectar el movimiento moderno y por ende la Arquitectura, fue el resultado de esa necesidad de evolución, producto de una serie de reflexiones de artistas, pensadores, políticos y arquitectos. En su artículo destaca la frase del Maestro Julio Cano Lasso, Medalla de Oro de Arquitectura 1991, otorgada por el Consejo Superior de los Colegios de España, Madrid, 1991: “La elección del material está en el origen mismo del proyecto y de su acierto depende en gran medida el resultado”.

Por su lado, Wolfgang Schoenbeck, Magíster en Arquitectura por la Pontificia Universidad Católica de Chile, manifiesta que hoy en día, la relación entre arquitectura y entorno produce un juego de dar y recibir; donde ambos elementos, durante su proceso de creación contribuyen a un enriquecimiento mutuo para concluir la obra arquitectónica. Este concepto lo desarrolla con el diseño de las Termas de Vals del arquitecto Peter Zumthor, construido sobre las aguas termales en el Cantón de los Grisones, Suiza.

La Maestra en Docencia Universitaria, Lucy de Brolo, describe el enfoque cualitativo en la investigación para obtener resultados de manera clara y precisa, ya que este sistema destaca las cualidades del objeto de interés. Este procedimiento se caracteriza por ver las cosas desde el punto de vista de las personas que están siendo estudiadas. De esta manera, el papel del investigador consiste en entender e interpretar qué sucede a su alrededor.

Cecilia Echeverría Falla, Licenciada en Filosofía por la Universidad de Navarra y Doctora en Filosofía por la Universidad de la Santa Cruz en Italia, narra la vida y explica la obra del guatemalteco Carlos Sánchez, a partir de la exposición de dos obras del prolífico pintor y arquitecto, en una galería de arte en el Hood Museum de Dartmouth College en Hanover, New Hampshire.

La revista se enriquece con la presentación del proyecto Beam Dental Studio, diseñado por las arquitectas Michelle Garrido y Clementina Gómez, y planificado y ejecutado por la Arquitecta Gómez, autora del artículo.

Agradezco la participación de este grupo de profesionales, que comparten con nosotros sus conocimientos y experiencias.

Ana María Cruz de García

Decana, Facultad de Arquitectura y DIseño

This article is from: