6 minute read

Diseñadores gráficos profesionales que hacen

DiseNadores grAficos profesionales que hacen “DIBUJITOS”

Licenciada Jessica de Melara

Advertisement

Desde que inicié la carrera de Diseño Gráfico me he topado muchas veces con personas que no saben lo que hace un diseñador gráfico y creen que solo “hace dibujitos”. Además de tener que lidiar con preguntas como “¿por qué te desvelas si solo es hacer un dibujo?”, “¿por qué crayola vas?”, o, “¿tus cursos son tijeritas uno y dos?, esto haciendo referencia a un curso o semestre. Si bien estos comentarios y preguntas molestan, es aún más paradójico que la mayoría de estudiantes no saben cómo argumentar sobre qué es y por qué estudian esta carrera, de manera que parece que el estudio del Diseño Gráfico es algo pueril1. Hoy, después de 10 años de estar en el medio, puedo afirmar que los diseñadores gráficos no hacen dibujitos.

Identifiqué que el problema en la situación mencionada con anterioridad es el desconocimiento sobre lo que es un diseñador, o qué hace. Como se puede observar en el video producido por la Escuela de Diseño de San Salvador,

profesionales que hacen

donde se preguntó al azar a distintas personas sobre el significado de diseñador o diseño gráfico, y respondieron que está relacionado con el arte, las computadoras y la capacidad de dibujar. Lo sorprendente es que planteé las mismas preguntas a jóvenes que estudian la carrera de Diseño Gráfico en Comunicación y Publicidad en la Universidad del Istmo de los primeros dos años y no supieron explicar qué hace un diseñador gráfico2 .

¿Qué es diseño gráfico?

En el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) la palabra diseñador es definida como: “persona que diseña”, y el diseño como: “traza o delineación de un edificio o de una figura, descripción o bosquejo verbal de algo, disposición de manchas, colores o dibujos que caracterizan exteriormente a diversos animales y plantas”. Dichas definiciones son muy generales y no aclaran para nada qué es y qué hace un diseñador gráfico, pues remite a esa idea errónea del diseñador como aquel que solo diseña.

Según describe David Espinoza:

“Existen varios nombres para designar esta actividad alrededor del mundo, según el idioma. Diseñador gráfico,

Graphic Designer y Graphiste. Lo mismo sucede con otras profesiones que no son el Diseño Gráfico, con la diferencia de que existen sinónimos en el mismo idioma, por ejemplo de médico: doctor, facultativo, especialista, entre otros. Desde el punto de vista meramente lingüístico el Diseño Gráfico, como nombre, tienen algunos problemas. Esto puede deberse a que la profesión es relativamente nueva (gracias a personas importantes que han influenciado en el desarrollo del Diseño Gráfico, entre ellos: Gutenberg, William Morris, Toulouse-Lautrec, por mencionar algunos), o que sencillamente que los diseñadores no somos tomados en cuenta para una mutación diacrónica de las lenguas”3 .

Si vemos, en español no hay un sinónimo que describa Diseño Gráfico por lo que solo la palabra, diseño, debe describir la totalidad del concepto.

¿Qué es y qué hace entonces un diseñador gráfico?

El diseñador gráfico es un solucionador de problemas visuales, conceptuales y de comunicación. El diseñador crea soluciones gráficas a problemas de comunicación visual entre una empresa y su usuario o consumidor. Como explica Wucius Wong: “Muchos piensan en el Diseño Gráfico como en algún tipo de esfuerzo dedicado a embellecer la apariencia exterior de las cosas. Ciertamente, el solo embellecimiento es una parte del diseño, pero el diseño es mucho más que eso.”4 El Diseño Gráfico es una disciplina más compleja que lleva tiempo aprender, pues para la creación de un diseño se debe: tener una estrategia, definir un concepto, determinar un objetivo claro, ideas diferentes e impactantes, conocer el grupo a quien va dirigido el diseño, la funcionalidad de las piezas, el conocimiento de los elementos gráficos que se puedan utilizar y la capacidad de identificar y decidir de todo esto, qué es más funcional para poder comunicar correctamente lo que el cliente desea. Además de lograr efectuar infinidad de ideas disímiles para lograr solucionar problemas de comunicación visual.

Retomando la idea inicial de que el diseñador “hace dibujitos”, si bien es cierto que el que un diseñador sepa dibujar ayuda a que sea más fácil la creación de sus diseños, no es una condición indispensable,

y a que no necesariamente debe ser un ilustrador; es más, hay muchos diseñadores que son excelentes en lo que hacen y no saben dibujar. El dibujo es solo una herramienta utilizada para poder trasladar las ideas de la mente al papel y luego a la computadora. El diseñador trabaja con programas especiales para diseñar, pero no es necesario saber dibujar.

Al momento de trabajar un proyecto con el cliente, algunos tienen la idea de que los diseñadores gráficos solo “hacen dibujitos”, llegan a creer que es algo que no requiere de conocimiento especializado y consideran que debería ser barato, lo cual no es cierto. Cuando llegan con esta idea es importante dejar claro que el diseño de una pieza gráfica necesita que sea funcional, creativa, innovadora, efectiva y que solucione el problema de comunicación planteado.

Según Steve Jobs, un hombre que cambió el mundo y fue el fundador de las mejores computadoras del mercado, las Apple: “La mayoría de gente piensa que el diseño es una chapa, una simple decoración. Para mí, nada es más importante en el futuro que el diseño. El diseño es el alma de todo lo creado por el hombre”5 . Desde su punto de vista el diseño permite una mejora a la vida humana.

En conclusión, es pertinente resaltar que los diseñadores no son artistas, ilustradores, ni pintores, son solucionadores de problemas de comunicación visual. “Si las personas supieran esto sería posible que en un futuro no muy lejano dejen de ser «los diseñadores que hacen dibujitos» y pasen a ser diseñadores respetados como profesionales”.6

Notas

1 Real Academia Española, http://lema.rae.es/drae/?val=pueril. 1. adj. Perteneciente o relativo al niño o a la puericia. 2. adj. Propio de un niño o que parece de un niño. 2 Video producido por Escuela de Diseño de la Universidad

Tecnológica San Antonio de Machala, ¿Qué es el Diseño

Gráfico?. El Salvador, 2011, editado por Recursos creativos, http://www.youtube.com/watch?v=NLIRbGc-HcY 3 David Espinoza, Respeto, ese desconocido (Bogotá Colombia,

2013) Disponible en: http://foroalfa.org/articulos/respetoese-desconocido, 15 de febrero, 2014 4 Wong, Wucius, “Fundamentos del diseño”, México: Gustavo

Gili (MX), 7a. ed.1991. Pág.9 5 Op. cit. Final del video 6 Jose A. Quintana, Diseñador gráfico: del “chico que hace dibujitos” al “consultor de Diseño”, Argentina, 2013, cubo3.com/disenador-grafico-del-chico-que-hace-dibujitos-alconsultor-de-diseno/, 15 de febrero, 2014

Referencias

Libro • Wong, Wucius, “Fundamentos del diseño”, México, Editorial

Gustavo Gili (MX), 7a. Ed.1991. Pág.9 Artículos • David Espinoza, “Respeto, ese desconocido”, (en línea),

Bogotá Colombia, 2013, http://foroalfa.org/articulos/respetoese-desconocido, 15 de febrero, 2014

• Acosta, Joan, Qué es un diseñador”, Bogotá Colombia • Jose A. Quintana,” Diseñador gráfico: del “chico que hace dibujitos” al “consultor de Diseño”, (en línea), Argentina, 2013, cubo-3.com/disenador-grafico-del-chico-que-hacedibujitos-al-consultor-de-diseno/, 15 de febrero, 2014

Diccionario • Real Academia Española, Diccionario http://lema.rae.es/ drae/?val=diseño, 15 de febrero, 2014

Video • Escuela de diseño de la Universidad Tecnológica San Antonio de Machala, “¿Qué es el Diseño Gráfico?”, citado.

Jessica Maul de Melara

Egresada de la Universidad del Istmo de la Maestría en Diseño Gráfico con especialidad en Mercadeo y Publicidad, es Licenciada en Diseño Gráfico en Comunicación y Publicidad. Actualmente es asesora académica, catedrática y coordinadora de dos semestres de la carrera de Diseño Gráfico en la UNIS y es gerente general de su propio estudio de Diseño: Advert Services S.A.

This article is from: