Plan de trabajo resumido a la REA 2022 - UNES PUCP

Page 1

UNESPUCP

P L A N D E TR A BA J O

campus v i

ua

br

e

m

e st

4

e

l

v ot

a ví

rt

a

~ VE R S I Ó N R E S UM I DA ~

e y 5 vi de no


REPRESENTANTES ESTUDIANTILES ANTE LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA (2022) 1

2

Genaro Ormachea

11

Alexander Mansilla

5

6 Angela Luyo

9

Giassira Canal

Diego García

18

25

39

44

59

Arlet Zambrano

Marko Talledo

Jimmy Noblejas

Fabiana Infantas

Daniella Ravelo

61

72 61

78

Abigail Ramirez

Tommy Montes

Joel Lozano

VOLVER A UNIRNOS

83

Santiago Maldonado

Katherine Hinostroza

93 Daniela García


Nuestras propuestas PROPUESTA 1 EN CAMINO A UNA VIRTUALIDAD PRESENCIAL

La creación de una comisión ad hoc que se encargue de, cuando se retorne a la presencialidad, contar con un plan para compatibilizar las actividades presenciales con el uso de recursos virtuales (clases, actividades, evaluaciones, etc.) Además, se evaluará la apertura de nuevos programas académicos que sean dictados bajo la modalidad semi-presencial.

Primero, proponemos la actualización de las mallas curriculares de acuerdo a las necesidades de las carreras PUCP según las nuevas herramientas digitales y tecnológicas que cada carrera necesite. Segundo, la reforma y democratización del programa de Consejeros de carrera (asesoramiento de un egresado). Por último, la creación o afianzamiento de lazos con las instituciones anexas como Open Pucp, CENTRUM PUCP, Consorcio de Universidades, entre otras.

PROPUESTA 2 PROFESIONALES PUCP


Nuestras propuestas PROPUESTA 3 FORTALECIENDO EL CUIDADO DE LA SALUD MENTAL

Usar las plataformas digitales más visitadas y usadas cotidianamente por el alumnado como Paideia y PUCP móvil, para mejorar los canales de difusión sobre los diferentes servicios de orientación y acompañamiento en salud mental. De esta manera, las iniciativas estudiantiles podrán tener mayor conocimiento acerca de las herramientas a las que tienen acceso para potenciar e impulsar sus ideas de forma articulada. Además, evaluar, junto con el apoyo de las distintas áreas especializadas de nuestra universidad, como la DTI y la DAES, la creación de una base de datos con la finalidad de realizar un seguimiento y monitoreo continuo al estudiantado.

La institucionalización de una comisión del Consorcio de Universidades que plantearía la propuesta de creación de un sistema integrado de matrícula especial para cursos de consorcio. Además, se coordinarán asuntos académicos y administrativos entre el Consorcio. Por último, se propone la implementación de un proyecto enfocado en la promoción de la investigación interdisciplinaria.

PROPUESTA 4 el consorcio en tus manos


Nuestras propuestas PROPUESTA 5 IMPLEMENTANDO UN ENFOQUE de geNERO TRANSVERSAL

Creación de una comisión permanente e institucional, con participación de representación estudiantil, encargada de la transversalización del enfoque de género como un política general de la PUCP. Esta debe considerar, en aras de una correcta e integral implementación del enfoque de género, temas como los planes de estudio, las mallas curriculares, la plana docente y los trabajadores tercerizados, las actividades extracurriculares, entre otros. Asimismo, velará por el trabajo conjunto con la Comisión Disciplinaria para Actos de Hostigamiento Sexual con el objetivo de difundir información, de manera integral, acerca del abordaje frente a casos de hostigamiento sexual

La creación de una página web llamada “Género PUCP”, y homónimos en las diversas redes sociales. Primero, difundirá la información acerca de la entidad encargada de recibir las denuncias y el proceso. Segundo, generará espacios de discusión sobre temas de género. Por último, visibilizará los logros profesionales realizados por egresadas PUCP y pertenecientes a la comunidad LGTBIQ+.

PROPUESTA 6 genero PUCP


Nuestras propuestas PROPUESTA 7 POR UNA RECA SIN MIEDO

Impulsar desde el Consejo Universitario la aprobación de una directriz institucional, en la que se disponga la prohibición de las solicitudes de recalificación en perjuicio del estudiantado (es decir, que disminuyan la nota). Posteriormente, vigilar el cumplimiento de esta directriz en articulación con los Consejos de Facultad.

Plantear un incremento de 2 vacantes en las becas otorgadas por la universidad con el objetivo de reconocer a los deportistas destacados de la comunidad PUCP. Esta iniciativa está pensada para disciplinas que sean practicadas dentro del campus e instalaciones alquiladas por la PUCP; sin embargo, se espera incluir a todos los deportes en el futuro. Además, proponemos publicar información de la convocatoria para la beca, así como la información que deben enviarse y sus beneficios en la plataforma Paideia.

PROPUESTA 8 EL DEPORTE si IMPORTA 2.0


Nuestras propuestas PROPUESTA 9 MATRICULA INTELIGENTE

Crear grupos, de acuerdo a la asignación de los turnos de matrícula, para el proceso de inscripción de cursos. La agrupación de estudiantes se realizará según los criterios de la cantidad de créditos acumulados, PPNE3 y condición de deportista (según los beneficios que se le otorgan), a estos grupos se les designará un horario y/o fecha establecida para que puedan matricularse durante este periodo.

En conjunto con la Secretaría de Comunicaciones de la FEPUC, brindar espacios, con la participación de distintas facultades, y aperturar buzones para recibir sugerencias por parte de todo el estudiantado en cuanto a las temáticas que se llevarían al Consejo Editorial del Semanario PuntoEdu. Así, buscamos que estas temáticas sean representativas, completas y de real interés estudiantil.

PROPUESTA 10 DEMOCRATICEMOS PUNTOEDU


Nuestras propuestas PROPUESTA 11 EXPLORANDO PAIDEIA

Primero, la creación de la sección “Paideia Explorer”, donde se brindará información respecto a talleres, charlas, videos y presentaciones de interés estudiantil. Segundo, la creación de “Sección DAES”, que incluirá 5 dimensiones de bienestar que brinda la universidad: Cultura Institucional y Ciudadana; Diversidades de Género; Discapacidad y Cultura; Fomento de la Actividad Física y el Deporte; Promoción Socioeconómica; y Promoción de la Salud Integral y el Autocuidado.

A partir de la Comisión Interdisciplinaria sobre Discapacidad se impulse la implementación de un diagnóstico integral sobre la situación actual de la inclusión educativa superior de personas con condición de discapacidad y neurodivergencias en la comunidad universitaria de la PUCP, la cual tendrá como objetivo general la identificación de las barreras en la admisión, permanencia y posterior inserción laboral de este sector del estudiantado, tanto en la actualidad como en el futuro.

PROPUESTA 12 rumbo a una pucp mas inclusiva


Nuestras propuestas PROPUESTA 13 HIBRIDANDO ANDO

Modificación en el sistema de adelanto de cursos desde los Estudios Generales hacia las Facultades de destino. Este sistema se regirá en función de la cantidad de creditaje acumulado en los Estudios Generales. A partir de ello, se establecerá un determinado límite de créditos* que segmetará a dos grupos de estudiantes, lo cual permitirá que el/la estudiante pueda inscribirse en los cursos deseados sin el impedimento o el perjuicio de no alcanzar una vacante, pese a que su PPE3 se lo permitiera.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.