Unico BC Edición #78

Page 1


Nuestras Historias de Éxito

DE HISTORIA MEDIO SIGLO

FIESTA

BRAVA • DEPORTES • ENTRETENIMIENTO

Exceso de buena vibra
Contiene información de alta calidad

Año 10, edición 78

Alejandro Coronado Director

Lupita Hernández Comercialización

Carlos Márquez De Anda Studio Foto de portada

Odeth Vázquez

Diseño editorial

Elsa Camarero Corrección de pruebas finas

Delia Salazar

Eventos especiales

Impresa en Culiacán, Sinaloa

Las opiniones expresadas por nuestros colaboradores son a título personal y no necesariamente representan la filosofía de nuestra publicación

revistaunicobc@gmail.com coronadoeditorialbc@gmail.com

(686) 157 55 81

Tel: (686) 554-32-82 www.unicobc.com.mx

únicoBC es una revista de edición mensual con reserva de derechos al uso exclusivo emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor) con número: 04-2014-102913093200-102

Registro: 2082584 del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)

Cuida el medio ambiente, recicla esta revista www.yoreciclomxl.org

EN RESUMEN

RELEVANTE

La ceremonia de reconocimiento a la publicación de artículos de investigación por parte de los recién egresados de doctorado de la Universidad 16 de Septiembre en Mexicali. ¡Muchas felicidades!

EN ESTE NÚMERO

Viven cachanillas su pasión por las letras.

Fuerza del Amor organizada por Oriflame

Ofrece Dr. Mario Soto importante conferencia a empresarios.

Llega únicoBC.TV a 84 programas.

Calafia50

CACHANILLA SÍMBOLO

El Centro de Espectáculos Calafia fue diseñado por el Arquitecto José Espeliu, debido a su fallecimiento la obra fue concluida por el señor Manuel Muñoz Monasterio.

Desde el 16 de noviembre de 1975 forma parte de la historia de la capital de Baja California.

A continuación te presentamos un recorrido histórico elaborado por Alejandro Coronado en exclusiva para únicoBC, Nuestras Historias de Éxito:

GRANES TARDES

de fiesta brava

La Plaza Calafia ha sido escenario de grandes tardes taurinas en donde matadores y público lograron una comunión extraordinaria.

Este coso es el quinto en la historia de la ciudad y se construyó sobre una superficie de 20 mil metros cuadrados con un presupuesto inicial de 23 millones de pesos de la época. El 16 de noviembre de 1975 se inauguró cuando el entonces Gobernador licenciado Milton Castellanos Everardo entregó las llaves para que inmediatamente partieran plaza los matadores Manolo Martínez, Eloy Cavazos y Mariano Ramos.

El matador Eloy Cavazos

pasó a la historia al cortar la primera oreja al primero de su lote “Mostachón”, posteriormente volvería a pasar a la historia al cortarle las dos orejas al segundo de su lote de nombre “Californiano”.

Los nombres de los toros en esa histórica tarde fueron: “Cachanilla” y “Rumoroso”, que le correspondieron a Manolo Martínez, “Mostachón” y “Californiano” que le tocaron en suerte a Eloy Cavazos, “Norteño” y “Caporal” al matador Mariano Ramos.

A lo largo de su historia se han documentado un total de diez toros indultados. En el 2016, Plaza Calafia registró su última corrida oficial.

El famoso rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza.

UN OLÉ PARA LA HISTORIA

• 30 de noviembre de 1975, el matador Antonio Lomelín pasó a la historia al cortar el primer rabo al quinto toro de la tarde de nombre “Teodolito”.

• 25 de enero de 1976 se realiza el primer mano a mano entre los matadores Manolo Martínez y Eloy Cavazos con toros de José Julián Llaguno.

• 29 de febrero de 1976, Manolo Martínez protagonizó la única encerrona en la historia del coso al lidiar seis toros de Garfías.

• 9 de mayo de 1976, Mariano Ramos indulta el primer astado siendo “Pancholín” de la ganadería de San Diego de los Padres.

• 16 de mayo de 1976. Eloy Cavazos se lleva la primera Rosa de Mexicali. El cartel estuvo integrado por Manolo Martínez, Cavazos, Antonio Lomelín, Curro Rivera, Mariano Ramos y Manolo Arruza con toros de San Martín.

• 17 de abril de 1977, Eliseo “El Charro” Gómez se despide de los ruedos, siendo hasta el momento el único que se ha cortado la coleta en Calafia.

• 3 de febrero de 1980, primera novillada estando en el cartel Ángel Meraz, Juan Carlos Contreras y Gustavo Jiménez con novillos de Santín.

• 3 de marzo de 1980, Rodolfo Rodríguez “El Pana” ejecuta el Par

de Calafia al toro “Chonguito” de la ganadería de José Julián Llaguno.

• 18 de octubre de 1992, Mariano Ramos le otorga la alternativa a Gustavo Jiménez con el toro “Maromero” de Huerta Hermanos. Testigo, Arturo Díaz “El Coyo”.

• 14 de octubre del 2000 se presenta por primera vez el famoso rejoneador, Pablo Hermoso de Mendoza, quien deleita a la afición al cortar par de orejas.

• 8 de febrero del 2003 se realiza la corrida del Centenario de Mexicali con un mano a mano entre Eulalio López “Zotoluco” y el español Julián López “El Juli”. Ambos cortan una oreja.

La bendición de Plaza Calafia estuvo a cargo del entonces obispo de Mexicali, Manuel Pérez Gil.
“El Pana”, creador del Par de Calafia.
David Silveti en plena faena.
El español Julián López “El Juli”.

NOCHES DE GLORIA

de nuestro deporte

La noche de la consagración de Jorge “Maromero” Páez.

El llamado “Coloso del Centro Cívico” también ha sido escenario de momentos memorables en la historia del deporte cachanilla.

Es sin duda el boxeo y la lucha libre quienes más actividad han tenido, pero inclusive en una ocasión el equipo de basquetbol Soles de Mexicali tuvo juegos oficiales.

Gilberto Román, Jorge “Maromero” Páez, Javier “Changuita” Márquez, José Luis Castillo, Pipino Cuevas, Alfonso Zamora y hasta el gran Julio César Chávez se han puesto los guantes sobre el cuadrilátero instalado especialmente en Calafia.

En la noche de la consagración de Pipino Cuevas el 17 de julio de 1976, Gerardo “Güero” Ferrat se convirtió en el primer mexicalense en ser campeón nacional al conquistar el cinturón nacional ligero al vencer a Leonardo “Chino” Bermúdez.

La pelea que más expectación ha generado es sin duda el duelo entre “Changuita” Márquez y Juan “Kid” Meza el 30 de octubre de 1987 misma que se inclinó a favor del primero en 8 rounds. La entrada superó los 16 mil espectadores.

Pero sin duda el momento más memorable es la consagración de Jorge “Maromero” Páez al imponerse a Calvin Grove en 15 rounds para adjudicarse el cinturón de peso pluma de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) el 4 de agosto de 1988.

La noche triste fue el 22 de septiembre de 1989 cuando el consentido de la afición Eduardo “Fili” Montoya se quedó en la orilla al caer en 5 vueltas con el venezolano Antonio Esparragoza por la corona pluma AMB.

El 15 de octubre de 1999, José Luis Castillo prácticamente mandó al retiro al veterano “Maromero” Páez al aplicarle nocaut en 5 rounds para agenciarse la corona súper pluma de la Asociación Internacional de Boxeo (AIBA).

FECHAS MEMORABLES DE CALAFIA

• 25 de noviembre de 1975, Soles de Mexicali recibe a Dragones de Tijuana dentro del Circuito Superior de Basquetbol.

• 7 de diciembre de 1975, se celebra la primera función de box encabezada por el invicto Carlos Zárate que superó al colombiano Néstor “Baba” Jiménez.

• 1 de febrero de 1976, Alexis Arguello vence al capitalino José Torres por decisión en 10 rounds.

• 3 de abril de 1976, segunda pelea de campeonato mundial en Mexicali con Alfonso Zamora liquidando al panameño Eusebio Pedroza en 2 rounds.

• 17 de julio de 1976, Pipino Cuevas sorprende al conquistar la corona welter por nocaut sobre el boricua Ángel Espadas.

• 20 de marzo de 1987, Gilberto Román defiende su título mundial súper mosca CMB ante el filipino Frank Cedeño en 12 episodios.

• 30 de octubre de 1987, en la entrada más grande que se recuerde, “Changuita” Márquez vence en 8 rounds a Juan “Kid” Meza.

• 4 de agosto de 1988, “Maromero” Páez enloquece a la afición al consagrarse monarca universal de peso pluma.

• 10 de julio de 1999, el gran campeón mexicano Julio Julio César Chávez noqueó en 4 rounds a Marty Jacubowsky.

El histórico juego de Soles de Mexicali ante Dragones de Tijuana en 1975.

Totalmente noqueado Ángel Espadas por los golpes de Pipino Cuevas.

Julio Julio César Chávez muy superior a Marty Jacubowsky.

Calafia50 GRANDES ARTISTAS

Escenario para

Además de corridas de toros y eventos deportivos, Plaza Calafia se convirtió en sede de espectáculos artísticos de alto nivel.

Durante los primeros meses a partir de su apertura en 1975, fue sede de importantes conciertos con figuras de la talla del grupo Mocedades, Julio Iglesias, Roberto Carlos, Alberto Cortez, Raphael, Deodato, y el payasito Cepillín.

El 1 de diciembre de 1977 se presentó el cantante español Camilo Sesto, quien al poco tiempo de empezar su show abandonó el escenario por problemas de su equipo de seguridad y coristas con unas fervientes admiradoras. Las reacciones no se hicieron esperar al grado de que varias radiodifusoras locales vetaron las canciones de Camilo por un tiempo. El 21 de mayo de 1977 se registró un doble lleno provocado por las 2 funciones ofrecidas por el show de Chespirito con el Chavo del 8 y Chapulín Colorado.

A pesar de que en esa fecha la ciudad sufría los estragos de una huelga de camiones urbanos, eso no detuvo a los miles de pequeños que llegaron acompañados de sus padres.

La lista de artistas, lo mejor de la baraja nacional junto a estrellas internacionales que han utilizado el escenario de Plaza Calafia para deleitar a sus admiradores es enorme. Por citar algunos, Luis Miguel, José José, Vicente Fernández, Alejandro Fernández, Joan Sebastian, Juan Gabriel o Marco Antonio Solís.

De nivel internacional destaca 1977 cuando se presentaron James Brown (31 de julio) y Joe Cocker (24 de agosto), mientras que Air Supply lo hizo el 27 de febrero de 2004.

De bandas históricas se pueden enumerar a Soda Stereo, Caifanes, Maná, La Ley, así como la Primera Generación de la Academia de TV Az-

teca que incluía al mexicalense Raúl, quienes provocaron una asistencia superior a los 10 mil espectadores el 22 de febrero de 2003.

También el “Coloso del Centro Cívico” ha sido escenario de diversos mítines políticos y eventos religiosos a través del tiempo.

Un dato poco aclarado por las autoridades se dio en 1976 cuando la empresa Espectáculos Calafia S.A. puso a la venta acciones del inmueble que afirmaban darían dividendos a sus compradores. Este proyecto de negocios fracasó con el paso del tiempo al no tener el respaldo del Gobierno del Estado y las acciones perdieron su valor.

Los cachanillas registraron grandes entradas desde la apertura de Plaza Calafia en 1975.

Comparten mujeres pasión por las leras

Con la participación de la escritora y dramaturga Norma Bustamante se realizó el VI Festival de la Mujer en Las Letras la noche del 17 de octubre 2025 en el teatro Salvador Caldera de la Casa de la Cultura de Mexicali.

Durante su exposición la alcaldesa Bustamante Martínez, en su calidad de artista, compartió mesa con las escritoras Eva Luz Corpus y Noemi Magallanes quienes mostraron a los asistentes su pasión por las letras.

El evento fue organizado por la Federación Global de Liderazgo y Alta Inteligencia, capitulo Baja California bajo la coordinación de Beatriz Saavedra, Jeanette Tiburcio y Rocío Godínez.

Las actividades dieron inicio con la presentación de los artistas mexicalenses Jorge Abraham Jaime Labrada (piano) y Jorge Soto de Alba (tenor) quienes deleitaron con reconocidas melodías.

Dinosaurios

En el marco de la XXIV edición del Festival de Octubre, la secretaria de Cultura de Baja California inauguró la exposición “Dinosaurios Animatronics” en el Centro de Convenciones del Centro Estatal de las Artes (CEART) Mexicali, una experiencia inmersiva que transporta a las y los visitantes al mundo jurásico, con piezas de tamaño real y tecnología de punta. La exposición montada en un

inmersivos

espacio de más de 3,000 metros cuadrados, donde grandes figuras animatrónicas muestran cómo era la vida en la era de los dinosaurios, estará disponible hasta inicios del próximo año. Ésta se trata de una actividad lúdica y educativa, ideal para disfrutar en familia.

“Los dinosaurios siguen vivos porque sigue viva nuestra imaginación”, expresó José Antonio Valencia, director de la empresa mexicana Plan B,

encargada de la producción de Dinosaurios Animatronics.

“Esta es una forma de hacer cultura, educación y compromiso social, en alianza con instituciones que creen en proyectos de calidad”, añadió.

Para mayores informes de horarios de atención y costos, está disponible la taquilla ubicada en el CEART Mexicali.

Nota.- Con información del Departamento de Comunicación de la Secretaría de Cultura en Baja California

Atienden tema de “Ley Silla”

El Dr. Mario Soto Figueroa y el Lic. Mario Sedano Ureña, actualizan a empresas, empresarios y público en general sobre la reforma a la Ley Federal del Trabajo

Con gran éxito se realizó la Conferencia Empresarial “Ley Silla” el pasado 7 de octubre de 2025 en las instalaciones de Workaholic, en Mexicali. El evento reunió a empresarias, empresarios y público interesado en conocer los alcances de esta importante reforma a la Ley Federal del Trabajo, que entro en vigor en junio de este año.

La conferencia fue impartida por el Dr. Mario Soto Figueroa y el Lic. Mario Sedano Ureña, quienes presentaron los aspectos más relevantes de la reforma, la cual busca garantizar condiciones laborales más humanas al establecer el derecho de las personas tra-

bajadoras a no permanecer de pie durante toda su jornada y a contar con asientos adecuados para su descanso.

Durante la exposición, se enfatizó la necesidad de que las empresas se preparen mediante la modificación de sus reglamentos internos, la creación de comisiones de seguridad e higiene y la capacitación del personal, todo con el objetivo de cumplir con las nuevas disposiciones legales, promover el bienestar en los espacios de trabajo y la productividad.

La conferencia permitió un valioso intercambio de ideas sobre los retos y beneficios de esta reforma, resaltando

su impacto positivo en la salud, la productividad y la cultura organizacional. Ademas, la importancia de construir entornos laborales más justos, inclusivos y sostenibles, reafirmando el compromiso de las organizaciones con el respeto a los derechos laborales y la promoción del bienestar integral de sus colaboradores.

Se destacó la importancia de que el sector empresarial adopte esta reforma no solo como una obligación legal, sino como una oportunidad de transformación organizacional.

Los asistentes coincidieron en que la Ley Silla marca un paso importante hacia una cultura laboral más empática, moderna y responsable, en la que el bienestar de las

personas es clave para el éxito sostenible de las organizaciones.

Mario Soto Negocios agradece la asistencia de todas las personas que participaron en este evento, reafirmando su compromiso con la difusión de temas que impulsan una gestión laboral responsable, estrategias de negocios y acompañamiento empresarial.

Una conferencia con La Fuerza del Amor

La conferencia denominada La Fuerza del Amor a cargo de Maribel Leyva convocó a una gran cantidad de personas de la comunidad Oriflame en Mexicali, misma que se realizó la noche del pasado 22 de octubre en el salón Kamile.

El evento fue a beneficio de Refugio Amor para Enfermos Mentales A.C.

Mariela Elorduy en compañía de Bibi Ramírez, María Luisa González, Maricela Jiménez y Alma Adriana Palacios se encargaron de recibir a todos los invitados.

Para los presentes fue una gran oportunidad para unirse y disfrutar de las grandes promociones que la compañía Oriflame tiene para todos.

HAZTE BEAUTY INSIDER

Pat Báez 686 221 70 49

Bibiana Ramírez 686 241 2536

Manda un WhatsApp al equipo de expertas:

Adriana Palacios 686 543 2263

María Luisa González 686 223 92 10

Bertha Sánchez 686 136 3023

Maricela Jiménez 686 119 72 37

BENEFICIO EXCLUSIVOS AL SER MIEMBRO DE NUESTRA COMUNIDAD

Sin mínimo de compra Sin pagar membresía

6% de cash back en compras de amigos o familiares

Envío gratis

20% de descuento en tu primer pedido

Eventos exclusivos Acumula corazones

20% de cash back en cada compra

Puedes ganar hasta $10,975 en productos con tu primera compra

84 programas con enorme éxito

El programa #84 de únicoBC.TV se transmitió con enorme éxito el pasado 29 de octubre desde las instalaciones de Hotel Araiza Mexicali.

Fue en este confortable lugar donde nuestros conductores Lupita Hernández y Axel Vizantino tuvieron de invitados a los chefs de Fonda de Mexicali, Ana María Villavicencio y César Camarillo, quienes dieron a conocer la gran oferta gastronómica de cierre 2025.

También nos acompañó el Dr. Mario Soto, estratega de negocios, quien compartió importantes recomendaciones para todos aquellos que buscan emprender.

Elvia Solís de Productos Médicos del Noroeste presentó una serie de valiosos productos que la compañía tiene a disposición del público en general.

Sigue al pendiente de nuestros programas ya que tenemos muchas sorpresas de nuestros auspiciadores.

Publican investigaciones en revista científica estudiantes de Posdoctorado 16 de Septiembre

La Universidad 16 de Septiembre se vistió de gala en la emblemática Sala Isóptica para un evento que quedará grabado en su historia: la ceremonia de reconocimiento a la publicación de artículos de investigación por parte de sus recién egresados de doctorado. Este acontecimiento no solo honra el arduo trabajo y dedicación de los estudiantes, sino que también reafirma el compromiso de la institución con la excelencia académica y la generación de conocimiento relevante para la sociedad.

Más allá de ser una simple celebración, este acto académico es la materialización del esfuerzo, la disciplina y una visión innovadora. Los egresados, a través de sus investigaciones, han aportado soluciones a problemáticas sociales de gran pertinencia, enriqueciendo así el campo educativo con propuestas prácticas y transformadoras.

Sus contribuciones no solo demuestran un profundo entendimiento de sus respectivas áreas, sino también una genuina intención de marcar una diferencia positiva en el mundo

Un logro notable es que la publicación de los artículos se llevó a cabo en la prestigiosa Revista Multidisciplinar Horizonte Académico. Esta plataforma de renombre no solo otorga una mayor visibilidad al trabajo científico de los doctorandos, sino que también válida la rigurosidad y la calidad de sus investigaciones a nivel nacional e internacional. Este hito es un trampolín para futuras colaboraciones y para que sus hallazgos impacten de manera más amplia en la comunidad académica y profesional.

La Universidad 16 de Septiembre reitera su orgullo por el esfuerzo incansable de cada uno de sus doctorandos. El evento no solo fue un reconocimiento a sus logros, sino un recordatorio del poder de la educación para transformar vidas y sociedades. Con su lema “Formando y Fortaleciendo el Espíritu Humano”, la universidad se compromete a seguir formando a futuros investigadores que sean catalizadores de cambio y progreso.

José Antonio

Rivher

El método transgeneracional ayuda a las personas a encontrar esas alianzas del pasado que llegan a perturbar en el presente

Para esta nueva era que viene para la humanidad, existe un método conocido como transgeneracional, el cual ha ayudado a resolver muchos conflictos en las vidas de las personas.

En nuestro país uno de los más reconocidos especialistas en el tema es José Antonio Rivher, quien tiene más de 10 mil casos documentados.

El nativo de Monterrey, Nuevo León, describe de esta manera el significado de la terapia que ha desarrollado a lo largo de más de once años.

“El transgeneracional tiene que ver con todas las alianzas familiares, con todas las lealtades familiares, con toda esa epigenética y con toda esa transmisión de información que va de generación en generación. Por lo tanto, si yo estoy viviendo un conflicto que no reconozco de dónde viene porque no lo detecto, no existe en mis referencias; ese conflicto proviene mu-

ÉL ES...

Nombre completo: José Antonio Rivher

Lugar de nacimiento: Saltillo, Coahuila

Reside: Monterrey, Nuevo León

Estudios: CNCI

Universidad

Especialidad:

Transgeneracional y Neurociencias

Facebook: joseantoniorivher

Instagram: joseantoniorivher

Correo: rivher@outlook.es

chas de las veces de un tema transgeneracional. Esto quiere decir que proviene de algún conflicto que vive mi abuela o que vivió algún ancestro y que estoy de alguna forma resonando con este conflicto”.

José Antonio nos confirma que tiene dos métodos con los que trabaja con las personas que solicitan sus servicios:

“Trabajo en terapia de uno a uno, que es el estar en conversación, haciendo preguntas, explicando de qué manera el conflicto nace. He tenido casos resueltos de esquizofrenia, bipolaridad, psicosis. Situaciones muy complejas a nivel de salud que después de estas sesiones terminan despertando sin ninguna secuela”.

El segundo método es en realidad una aplicación terapéutica basada en la unidad, que ayuda a llegar de una manera profunda al nivel más elevado de perdón, en donde se logra liberar toda la carga acumulada por tanto tiempo. Es evidente el sentimiento de liberación al trabajar con este modelo terapéutico.

El entrevistado aclara que con sus terapias ha trabajado con adolescentes y adultos.

Las personas que deseen contactarlo pueden checar sus redes sociales o comunicarse vía WhatsApp.

Centenario de concreto

El edificio que fue la antigua Biblioteca Pública de Mexicali, hoy Archivo Histórico del Estado, fue inaugurado el 15 de septiembre de 1925

En días pasados, en las instalaciones del Archivo Histórico de Baja California se llevó a cabo la conferencia “Un edificio centenario con múltiples funciones de atención ciudadana” impartida por Cristian Fabián Ortiz Nápoles. En la mencionada conferencia y a través de los mismos

documentos que este espacio alberga, compartió a los presentes una cronología de los usos que se le ha dado a este edificio en sus 100 años de

vida, esto como parte de la conmemoración del centenario de este emblemático lugar.

Inaugurado como Biblioteca Pública de Mexicali el 15 de septiembre de 1925 a las 11:00 am, construido con concreto armado, el que fuera uno de los mejores materiales de la época y una fachada característica de aquellos años, cuenta con registro documental de que al menos 11 instituciones de Gobierno habitaron este espacio.

• Biblioteca Pública de la ciudad. 1925 –1940.

• Servicios Sanitarios Coordinados. 1941 –1961.

• Dirección General de Agricultura y Ganadería del Estado de Baja California. 1961 – 1965.

• Dirección de Transportes del Estado. 1962 –1965.

• Dirección General de Turismo del Estado. 1966 – 1982.

• Departamento de Prevención Social. 1966 –

No se logró determinar.

• Instituto de Servicio Médico para Trabajadores Estatales. 1967 –1973.

• Instituto de Administración Pública del Estado. 1973 – No se logró determinar.

• Cuartel provisional de Bomberos. 1987 – 1989.

• Secretaría de Relaciones Exteriores. 1988 –2000

• Archivo Histórico del Estado de Baja California. 2000 – A la fecha.

Como conclusión y en palabras del conferencista, esta investigación busca darle importancia a la historia del mismo edificio, ya que en la actualidad son pocos los edificios de este tipo que hoy siguen en pie brindando un servicio a la comunidad bajacaliforniana, siendo un ejemplo de nuestro patrimonio arquitectónico histórico y cultural.

Nota.- Con información del Departamento de Comunicación de la Secretaría de Cultura de BC

Apoyo a nuevas generaciones

La Secretaría de Cultura de Baja California llevó a cabo en la Galería de la Ciudad la entrega de apoyos económicos del programa “Horizontes Creativos” 2025, iniciativa estatal que impulsa proyectos culturales y artísticos enfocados en la formación de niñas, niños y adolescentes en comunidades rurales y urbanas.

Durante el evento se hizo entrega de seis cheques de $34,375 pesos cada uno a igual número de proyectos seleccionados en Mexicali y San Felipe, como parte del programa que promueve la participación de maestras, maestros, artesanas, artesanos y gestores culturales comprometidos con la formación artística de las nuevas generaciones.

La secretaria de Cultura, Alma Delia Ábrego Ceballos, destacó que el nuevo modelo de “Horizontes Creativos” ha permitido

ampliar el impacto del programa y fortalecer su sentido comunitario.

LOS PROYECTOS

• Las y los beneficiarios de Mexicali en esta edición son:

• Erick Felipe Guicho Goez, con La máquina del tiempo.

• Mextli Xitlali Bojórquez Ledesma, con Piezas y fragmentos para volver a ser.

• Aida Pérez Ángeles, con Entre mitos y leyendas.Gabriel García Castañeda, con Decirlo bonito (taller de teatro).

• Diego Armando Núñez Herrera, con Colorín pintando ando.

• Ammieli Madueña, de San Felipe, con Parvada de Cardones.

Nota.- Con información del Departamento de Comunicación de la Secretaría de Cultura en Baja California

Especialistas del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California destacan la importancia de incorporar la perspectiva de género en la prevención y atención de la salud mental de las mujeres, beneficiando a 43 mil 072 mujeres durante el 2025 con atención especializada en todo el estado.

La salud mental femenina representa un reto importante, ya que las enfermedades mentales no se presentan de igual manera ni en la misma magnitud entre mujeres y hombres, lo cual requiere plena atención dado que se muestran altos índices de prevalencia femenina en temas como la depresión y la ansiedad, informó el director general del Instituto de Psiquiatría, Víctor Salvador

Rico Hernández.

Existen brechas de género como la dependencia económica, la pobreza, la doble jornada, la violencia, entre otras, que generan instabilidad emocional en las mujeres. De no atenderse oportunamente, estas condiciones pueden dar paso a otras problemáticas como aislamiento, depresión, ansiedad, baja autoestima, estrés postraumático, alcoholismo, consumo de drogas e inclusive suicidio.

“La perspectiva de género es una visión esencial que debe integrarse en la atención de salud mental para lograr el estado de salud y bienestar al que todas las personas, sin distinción de sexo, tienen derecho. El trabajo interinstitucional de la presente Ad-

Un reto la salud mental femenina

ministración estatal apunta a ampliar la cobertura de atención en salud mental y apoyo psicosocial para las mujeres bajacalifornianas”, subrayó Rico Hernández.

Nota.- Con información del Departamento de Comunicación de la Secretaría de Salud en Baja California

Comercio

Linterna Mágica

Fernando García rivas

CONCIERTO DE TANGO Y BOLEROS DE LA CANTANTE ARGENTINA MÓNICA “MONI” BOTANGO

El domingo 28 de septiembre tuvo lugar el concierto de Tango, Boleros y canciones rancheras a cargo de la cantante argentina “Mónica Moni” Botango, una intérprete de la canción que vive en Fort Worth, Texas, pero que también vive el sentimiento de la música proveniente del país de cono sur de Eva Perón, Jorge Luis Borges, Diego Armando Maradona y Lionel Andrés Messi.

El evento se llevó a cabo en el conocido restaurante “La Guarida”, antes “Hooters”, casi llegando al Hotel Lucerna y que venía anunciando Anna Chong Kuy, una inquieta y dinámica promotora cultural y artística que yo conocía desde que en los ochenta tenía junto con su familia, en especial su señor padre Héctor Daniel Chong Cuy Manríquez, la galería “Bernard´s”, un lugar ubicado en la Justo Sierra, justo en frente de un cementerio que está aledaño a los jugos “Bamoa”, y donde se podía encontrar todo los relacionado con las artes plásticas, desde colores al óleo importados, pinceles y cartulina crescent para las famosas “María Luisas” para el enmarcado.

La cantante Moni Botango venía desde Texas como parte de una gira promocional en Rosarito, Baja California y que continuaría por la ciudad capital del Estado 29, para proseguir en otras ciudades de la Unión Americana y la República mexicana como Hollywood, California, San Diego, Ciudad de México, Dallas y Panamá City. Desde hace aproximadamente 20 días que Anna Chong me había invitado a este concierto que contó, además, con la promoción televisiva del Canal 66: “El Canal de las Noticias” y su gerente general: el licenciado Arnoldo Cabada quién se presentó a “La Guarida” y estuvo dándole indicaciones a una bella joven trigueña de elegante vestido verde ajustado de una pieza y que se encargó de promocionar en vivo desde camaritas del tamaño de un celular, mientras que en el escenario Moni Botango era asistido por un músico al piano.

Anna Chog Kuy nos quedamos de ver en San Pedro por la calzada del Cetys, para después vernos el “La Gran Vía” donde le enseño los cinco números de “Único BC” que hasta la fecha me ha otorgado un espacio y le doy a Chong

Cuy una revista de “Pachi” Coronado, mientras ella me invita unas tostadas de camarón, a la vez que me distraen la mirada las bellas recepcionistas.

“MoniBotango, The voice of Tango”, dio inicio casi 45 minutos de la hora anunciada, 19 horas, 7 de la tarde noche luego que Anna recibiera personalmente a los invitados a esa noche argentina-mexicana donde figuraron el pintor figurativo expresionista Pablo Castañeda Álvarez, que me dijo que a él le tocó cortesía junto con dos copas de vino tinto y blanco y varios aperitivos, el cuentista maquillado como Mimo y artista plástico Xe Juan que me felicita levantado el pulgar, el empresario teatral Roberto Martain que me da a espalda, hasta la amable directora del Ceart: la ojiverde Julissa Núñez que también recibió dos cortesías junto con su joven acompañante.

MELODÍAS CLÁSICAS

Moni Botango hace su aparición en el escenario que tiene pintado un saxofón, mientras que

la cantante de tangos comienza a entonar, en la apertura “El baúl de las cartas”, una melodía clásica de Carlos Gardel, “El Zorzal Criollo”: “Por una cabeza” y con letra de Alfredo Le Pera” (“Cuántos desengaños por una cabeza, Yo juré mil veces, no vuelvo a insistir, pero sin un mirar me hiere al pasar, su boca de fuego, otra vez, quiero besar”) con una entonación que deja ver su clase de voz señorial pocas veces

Jaime Jiménez, gerente de “La Guarida”, se acerca muy amablemente para indicarme en qué mesa reservada me voy a sentar y un mesero vestido de negro me dice qué voy a ordenar, mientras prosigue Moni con el tango memorable “El día que me quieras” (“Y un rayo misterioso, hará nido en tu pelo, luciérnaga curiosa que verá… ¡que eres mi consuelo!”), de Gardel que moriría en un encontronazo de dos aviones el 24 de junio de 1935, junto con Alfredo de la Pera, su guitarrista Guillermo Barbieri y su secretario Corpas Moreno al momento de despegar del aeropuerto de Olaya Herrera, antes conocido como el Aeródromo “Las Playas” en Medellín, Colombia. El segundo bloque de tango denominado “La

Heridas” que comprenden, además de “El día que me quieras”, “Nada” de José Dames y letra del uruguayo Horacio Sanguinetti, cuyo nombre de pila era Horacio Basterra que compuso cercas de 150 canciones de tango.

Se repartieron en cada mesa reservada una hoja del programa titulada: “Cartas que nunca se cantaron”, esto es, un escrito que incluía el Concepto poético: Canción es una carta no enviada. El tango, la ranchera, y el bolero son tres voces distintas del mismo amor: la herida (el tango), el reclamo (la ranchera), y la caricia (el bolero). El público es el destinatario final de todas esas cartas perdidas”.

El repertorio de la cantante argentina modificó en el segundo acto cuando se cambió de atuendo y se puso un sombrero de charro para entonar canciones regionales mexicanas de José Alfredo Jiménez, como “Amanecí en tus brazos” (“Amanecí, otra vez, y desperté llorando de alegría, me cobijé la cara con tus manos, para seguirte amando, todavía…”), mientras se servía una botella de aparente licor tequilero.

De la misma forma se cantaron rancheras “De qué manera te olvido” de Federico Méndez Tejeda y “Echame a mí la culpa” de José Ángel Espinoza “Ferrusquilla”, padre de la actriz temperamental Angelica Aragón que alguna vez vino al Museo Sol del Niño (hoy Museo Comex) a impartir una conferencia que demostró que no es tan sólo una mujer muy atractiva.

En otra parte del concierto, Moni volvió a cantar una melodía propia de su tierra gaucha o de la Patagonia; “No llores por mí, Argentina” de Andrew Lloyd Webber y Tim Rice, aunque se trate de una canción británica que fuera en 1981 el tema principal de “Evita”, la Opera Rock y que llevara a la pantalla grande Alan Parker con Madonna como Eva Perón y Jonathan Pryce como Juan Domingo Perón.

La noche de tangos, boleros y música mexicana ranchera culminó con Moni Botango bajando con el micrófono abierto hacía el público y animándolo a cantar junto con ella, mientras que al mismo tiempo sacábamos una pequeña “probeta” creando un ambiente repleto de burbujas de jabón, aunque una señora, con mesa reservada, tapaba su comida y su copa de vino para que no le cayeran burbujas que llenaban el espacio de “La Guarida”.

Al final le entregó las llaves del carro a Anna Chong para sacar mis pertenencias y la dejó platicar con la arquitecta Julissa Núñez, Pablo Castañeda y otro amigo, mientras que Moni Botango está en su camerino esperado no sea esta la última vez que la escuchemos.

Comentarios al correo: fgarciarivas@yahoo.com Fotos.- Cecilia Eguía

coMadreo

delia salazar

Noviembre sin ti ... el mes dedicado a honrar la memoria de nuestros familiares y amigos que ya no están en este mundo. Los recuerdos nunca se acaban, las alegrías compartidas y los momentos a su lado, son inolvidables. Nos abrazamos por los que amamos y ya no los podemos abrazar físicamente, por ellos y por nosotros, que la vida nos sonría a través de nuestras memorias. Descansen en paz y para “los de aquí “ no los olvidemos.

ADIÓS AMIGOS

Nos despedimos de dos queridas personas dentro de nuestra sociedad, Brunie Limón y Alejandro “Chelo” Aguilera. Fueron varias las muestras de apoyo para las respectivas familias las que se manifestaron. Una de ellas, durante la reunión # 127 del grupo de oración de los martes, “Bibliatecarios”, fue dedicada en su memoria y donde se pidió por el eterno descanso de sus almas.

Pronta resignación y recuperación Bruni, Bibi, Gina y Christian Limón, familias y seres queridos de ambos. Qepd.

Unos se van y los que se quedan, hay que vivir. Seguimos.

UN FUERTE ABRAZO

Abrazos hasta el Valle de Guadalupe para Luis Flores quien suma un año de vida, abundancia y alegría. No pudieron pasar la fecha sus cuatro hijas quienes viven al pendiente de él. Un abrazo con mucho cariño hasta la Ruta del Vino.

DE VIAJE

Felicitamos con cariño a Aline Solano quien festejó su cumpleaños como sólo ella sabe hacerlo, viajando. Ella ama viaja y dedica tiempo para ayudar y compartir su gusto con la gente que le pide asesoría. Sus 50s los adelantó con sus amigas y se fue a Xcaret meses atrás y en el día de su cumple, ella se fue a celebrarlo. Te mandamos un abrazo super grande y que la vida te siga dando tantos viajes puedas hacer. Felicidades Aline.

DOBLE FESTEJO

Felices rodeadas de familia y grandes amigos, Rocío Hurtado y Karla Tagliapietra decidieron celebrar los 50’s con gran festejo. El color dorado para las cumpleañeras y negro para los invitados al Blake’s Garden que fue el lugar de la noche. Riquísima la botana de charcutería y queso a elección de los comensales para abrir bocado a la cena que inició con una ensalada Balsámica como primer tiempo, siguió una jugosa pechuga de pollo poblana con guarnición de fettuccini Alfredo que fue el deleite de los comensales al igual que la guarnición de vegetales a la mantequilla.

Y para coronar el menú, no podía faltar el postre, pastel de fresas con Philadelphia y pastel de limón con queso crema. Claro que todo lo que le platico es por encimita, porque la fiesta fue super emocionante. La música para bailar en la pista de luces al centro a cargo del Grupo 80’s Travelers. A las dos festejadas, que siga su felicidad y abundancia en su vida. Éxito!

FIESTA ESPECTACULAR

También cumpleañera, super linda, doctora Michele Dewar quien días antes de sus 50s fue intervenida quirúrgicamente, GAD todo salió bien y desde luego festejó con su esposo Sergio Angulo y sus hijos Sergio, Damián y Olivia. La fiesta en serio que fue espectacular, en el área exterior de la Plaza Calafia con temática disco. Aquello fue todo un espectáculo digno de los 50 años de la festejada. Larga vida Michele!!

LOCOS ADAMS

Los alumnos del representativo de teatro en Casa de la Cultura dieron cierre a las presentaciones de la obra Los Locos Adams el pasado 30 de octubre donde brilló el talento de Alexandro Navarro, Abdiel Sánchez (Homero), Dinora Avalos e Isabel Flores (Morticia), quienes encabezaron a un grupo de más de 15 actores en escena de manera magistral. Ahora se preparan para presentar Escuela de Vagabundos el mes de diciembre.

ALEGRÍA

Bienvenido Arturo Orlando Elías De la Garza, nació en San Diego a las 4:34 de la tarde del pasado 30 de octubre, pesó poco más de 3 kg y mide 49 cm.

Felicitamos y compartimos la emoción y amor tan grande del abuelo paterno, Arturo Elías y desde luego de los papás Marthel de la Garza y Arturo Elías Montemayor. Larga vida para el pequeño Arturo Orlando!

EL FESTEJO 79

El Casino de Mexicali tiene una agenda de celebración por el 79 aniversario desde septiembre y octubre con eventos sociales y deportivos. Los eventos icónicos para los niños y para las socias se organizaron con gran aceptación y concurrencia.

Los pequeños en su festejo de disfraces con brincolinas, dulces y premios a los atuendos más creativos formaron parte de la tarde de Halloween.

Espectacular Noche de Catrinas para las damas, que obviamente acudieron con vestimenta alusiva a la celebración mexicana del Día de Muertos. El Comité de Damas se hizo cargo de organizar la tarde en el área social y de ofrecer tacos, botanas y drinks para las asistentes. En todos los eventos de aniversario, la reina del club, Miranda de la Maza presidió y recibió a los socios que conmemoraron el 79 aniversario del Casino de Mexicali.

RUMBO A NAVIDAD

A lo que sigue. Compartimos una invitación a un bazar. Ya falta poco para Navidad así que hay que prepararse para la decoración y los regalitos. Es la tercera edición del Bazar Posada el 12 de noviembre en el Jardín Zaragoza a partir de las 17 horas y déjeme contarle que no sólo saldrá con una compra, también se lleva la satisfacción de haber ayudado y contribuido con su aportación a mujeres que padecen cáncer de mama. Mujeres por Mujeres Mxli son las que organizan y quienes destinan sus recursos al cuidado de salud de más mujeres.

OBRA DE TEATRO

Los pequeños actores de teatro de la Casa de la Cultura a cargo de Rossy Robles Llanos ya se preparan para la apuesta en escena de un clásico de todos los tiempos como es Canicienta programada para el próximo 6 de diciembre de 2025 con dos funciones. Vale la pena asistir para apoyar a estos talentosos actores sobre el escenario.

HAY QUE AGENDARLO

El 26 de este mes, ya se tienen agendado el Bazar Zona Dorada en Los Agaves a fuera de Verona residencial por Calle Novena. La cita es a partir de las 5 de la tarde hasta las 10 de la noche. Las hermanas Rocío y Claudia Hurtado organizan por año consecutivo el evento donde podrá encontrar todo lo que ocupa, necesita y guste para la Navidad. Decoración, botanas, regalitos, cosméticos, accesorios, todo en un solo lugar. Son 10 años de experiencia los que respaldan a las organizadoras, así que la garantía está.

VAMOS CON TODO

Aquí seguimos y con toda la actitud preparándonos para Navidad, comienza la cuenta regresiva y ya vienen los bazares, las compras del Buen Fin, Viernes Negro y las listas de Santa.

Nos leemos a la próxima, gracias y si tiene un evento, aviiiseee!!!

Delia R. Salazar Montaño 30 años de experiencia en el círculo social de Mexicali. deliarsalazar@gmail.com

Tienen una noche retro

Con la temática de los años 80, 90 y la música que hizo historia entre tantas generaciones, se llevó a cabo la cena anual de Padres de Familia y Ex alumnos del Instituto Félix de Jesús Rougier.

La fiesta anual es una de las actividades más esperadas donde los asistentes tienen la oportunidad de mezclarse y convivir con amigos de siempre y crear nuevas amistades.

El Grupo Carnaval de Mexicali fue el encargado de transportar a hombres y mujeres a la época de grupos emblemáticos de la generación reunida en el jardín de la escuela.

Riquísima cena, bebidas nacionales y una pista de baile que nunca se quedó vacía formaron parte de la gran noche retro en el Félix

Vanesa Gutiérrez, Federico Ruvalcaba, Lety Chávez, Claudio Amador, Marina Topete, Maurice Aceves, Karina Ibarra y Tomás de la Torre.
Paul Gómez y Roxana Villegas.
Melissa Islas y German Corrales, Kristian Martínez y Guillermo Salazar, Liliana Ángeles, Félix Sánchez y Cristina Pérez, Tonalli Arce y Claudia Zavala, Luis Enrique Sánchez y Sandra Guerrero, Omar Sors e Irma López.
Margarita Álvarez, Claudia Barrios, Karla Ley, Rebeca Sánchez y Emelí Slim.

Los rockeros de la gran tarde por Abril quienes unieron talento para ayudar.

Tarde rock por Abril

En Ícono se unieron Panama Papers, Tripolar, CastBer, Marco Castañeda, Gustavo Guevara entre otros rokeros quienes con música mostraron un acto de hermandad se unieron por Abril Rosales, quien requiere

de una cirugía con un costo de 30 mil 387 dólares. Fue la tarde de música la que se organizó a beneficio con el fin de reunir la mayor cantidad de dinero posible para ser utilizado por la familia para dicha cirugía.

Se requiere hacer este pago ya que su seguro de gastos médicos se negó a cubrir, noticia trascendió por medio de redes sociales y que mexicalenses se unieron ante la necesidad de recaudación.

Juan Manuel Villa y Elsa Mariana Villa Tristán.
Alejandra Rubio, Laura Tristán, Gina y Michele Dewar.
Fernanda Villa, Laura Tristán, Claudia Rosales y la jovencita Abril.

Los 50´s de Rocío y Karla

Rocío Hurtado y Karla Tagliapietra decidieron celebrar juntas su cumpleaños 50 rodeadas de sus amistades y familiares en una gran celebración que organizaron para brindar por su vida.

Fue en Blake’s Garden el lugar de la cita para los invitados que llegaron a la gran noche dorada en honor de las dos amigas.

La velada estuvo marcada por momentos de alegría y agradecimiento, rodeadas de familiares y amigos que hicieron de ese día un recuerdo imborrable.

El menú que se ofreció inició con una ensalada balsámica,

seguido de pechuga de pollo poblana con guarnición de fettuccini Alfredo y vegetales a la mantequilla.

Y los postres riquísimos, pastel de fresas con Philadelphia y pastel de limón con queso crema.

El centro del lugar, se instaló la pista de baile donde la música fue un elemento clave de la noche a cargo del grupo 80’s Travelers, quienes mantuvieron a todos bailando y cantando.

La fiesta de Rocío y Karla fue sin duda una velada llena de emociones, en la que las dos recibieron muestras de cariño y buenos deseos por sus 50 años de vida.

Rocío Hurtado y Karla Tagliapietra
Lulú Simpson, Rocío Godínez, Ivonne Hernández, Rocío Hurtado, Lucy Trujillo, Lili Márquez
Michelle de Bandrés, Fabiola Pereda, Rocío Hurtado, Guillermo Fernández, Maritza Cevallos.
Familia Tagliapietra.
Diana Ortega, Marina Castro, Aracely Reyes, Sandra Verdugo, Alejandra Oliver, Mary Rivera, Rocío Hurtado, Sonia Siqueiros
Familia Trujillo Rhoades.
Familia Hurtado Godínez.
Mirna Dueñez y Rocío Hurtado.
Rocío Hurtado y Lili Márquez.
Rocío Hurtado y su esposo Alejandro Baltazar Equiz.

FELICES 50

CELEBRAMOS JUNTO CON NUESTROS

PATROCINADORES EL MEDIO SIGLO DEL INMUEBLE HISTÓRICO DE LA CAPITAL DE BAJA CALIFORNIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.