

Año 10, edición 77
Alejandro Coronado Director
Lupita Hernández Comercialización
Odeth Vázquez Diseño editorial
Elsa Camarero Corrección de pruebas finas
Delia Salazar Eventos especiales
Impresa en Culiacán, Sinaloa
Las opiniones expresadas por nuestros colaboradores son a título personal y no necesariamente representan la filosofía de nuestra publicación revistaunicobc@gmail.com coronadoeditorialbc@gmail.com
(686) 157 55 81 Tel: (686) 554-32-82 www.unicobc.com.mx
únicoBC es una revista de edición mensual con reserva de derechos al uso exclusivo emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor) con número:
04-2014-102913093200-102
Registro: 2082584 del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)
Cuida el medio ambiente, recicla esta revista www.yoreciclomxl.org
Desde Hotel Araiza Mexicali se reanudaron con enorme éxito las transmisiones de únicoBC.TV, considerado el mejor show vía streamig en toda la región. Nuestros invitados y seguidores disfrutan al máximo cada transmisión.
¡Mil gracias de todo corazón!
Una exposición muy especial 16
26
El evento en CC Towers con Soles de Mexicali
24
Llega talento de robótica hasta Colombia.
Locos Adams y Mago de Oz vuelven a brillar
Así lo entienden las fundadoras de Frontera Desarrollos
Inmobiliarios, Marisa Villalobos y Daniela Salazar, así como todo el equipo detrás de esta compañía.
Constructora Frontera nació de la pasión por transformar espacios vacíos en lugares llenos de vida, y que hoy marca el rumbo de la verticalización en nuestra ciudad.
Constructora Frontera nació de la pasión por transformar espacios vacíos en lugares llenos de vida, y que hoy marca el rumbo de la verticalización en nuestra ciudad. Frontera, como comúnmente la conocen, se ha convertido en un referente por la calidad de sus proyectos y por la visión de quienes la fundaron: dos mujeres jóvenes que desafiaron paradigmas y se enfrentaron a los prejuicios del sector. Hoy forman parte de una nueva ola de mujeres líderes que encabezan la nueva urbanización vertical en Mexicali.
Desde sus inicios, Frontera se ha distinguido por reunir un equipo diverso e interdisciplinario: ingenieros civiles, arquitectos, administradores y mercadólogos que suman más de 30 años de experiencia en el sector. A esta tra-
yectoria se incorpora el impulso de jóvenes con ideas innovadoras, lo que permite a la empresa responder de manera integral a las necesidades inmobiliarias tanto de inversionistas como de las nuevas generaciones de adultos. Esta mezcla generacional le da a la empresa un sello único, combinando visión fresca con conocimiento técnico comprobado.
¿Cómo inicio Frontera?
Daniela Salazar y Marissa Villalobos se conocieron en el camino natural de la construcción hace más de 10 años. Sus perfiles —ingeniería y arquitectura— se encontraron en un mismo proyecto y, desde entonces, entendieron que trabajar juntas no era solo una coincidencia, sino una oportunidad para complementarse. Enfrentaron retos compartidos, resolvieron problemas bajo presión y descubrieron que la combinación de sus talentos daba como resultado obras con mayor solidez, funcionalidad y visión. Esa sinergia se convirtió en el cimiento de ocho años de trabajo, que hoy conforman Constructora Frontera.
Pág. Anterior. El equipo de Frontera Desarrollos
Fila superior: Daniela, Mario y Blanca
Fila inferior: Marissa y Daniela
No solo era mujer, también era joven. A muchos les costaba aceptar órdenes de una mujer.
Daniela Salazar
¿Quién es el equipo de profesionales detrás de Frontera Desarrollos?
Daniela Salazar, de la pasión familiar al liderazgo en construcción
Egresada de Ingeniería Civil por la UABC y con una maestría en Ciencias de la Construcción, Daniela Salazar creció rodeada de planos, maquinaria y concreto. Su padre Mario Salazar, ingeniero con amplia trayectoria, le transmitió el gusto por la construcción y la pasión por edificar. Ser mujer en este ámbito no fue fácil: “No solo era mujer, también era joven. A muchos les costaba aceptar órdenes de una mujer. Pero con disciplina, apertura para aprender de los errores y constancia, logramos ganarnos el respeto”. Hoy Daniela lidera a un equipo de más de 50 profesionistas—ingenieros, arquitectos, albañiles, electricistas y personal administrativo—, con un estilo basado en la confianza y la cercanía, que respaldan cada proyecto con compromiso y excelencia.
Nuestro proposito es que las personas vivan mejor en los espacios que diseñamos.
MariSSa VillaloboS
Marissa Villalobos, diseñando espacios con propósito y visión
Arquitecta por la UABC, Marissa Villalobos aporta la visión estética y funcional que da identidad a cada obra. Para ella, la innovación no es un lujo, es una respuesta directa a las necesidades reales de la ciudad. “La funcionalidad y las necesidades van de la mano. Nuestro propósito es que los usuarios vivan mejor en los espacios que diseñamos”, afirma.
Su trayectoria refleja constancia en un sector que tradicionalmente no le abría la puerta a mujeres líderes.
Hoy Marissa es una de las mujeres visionarias que impulsa los desarrollos verticales a través de su nueva filial, Frontera Desarrollos Inmobiliarios, para aquellos jóvenes que como ella, también buscan un futuro rentable y accesible en Mexicali.
El equipo multidisciplinario detrás de Frontera Desarrollos Inmobiliarios, empresa que apuesta por el futuro vertical de Mexicali.
Mario Salazar, trayectoria que impulsa la innovación
Mario Salazar, ingeniero mecánico con más de 30 años de trayectoria, aporta a Frontera una visión técnica respaldada por experiencia comprobada. Ha participado en obras emblemáticas de Baja California, como el acueducto que abasteció de agua a Tijuana y el edificio de justicia penal en Río Nuevo. Su liderazgo y solidez profesional han reforzado la confianza y el impulso innovador de las jóvenes fundadoras. “Es tiempo de mujeres. Ellas lideran con disciplina, organización y cercanía con su gente. Eso les ha dado la confianza del mercado”, reconoce con orgullo.
La evolución de Constructora Frontera hacia Frontera Desarrollos Inmobiliarios no fue casualidad, sino una respuesta al contexto. Desde 2012, las políticas de vivienda en México im -
“Es tiempo de mujeres. Ellas lideran con disciplina, organización y cercanía con su gente. Eso les ha dado la confianza del mercado”
pulsaron la redensificación urbana, limitando la expansión horizontal. En Mexicali, donde el clima extremo y la falta de tierra con servicios condicionan el crecimiento, la verticalización se volvió la única alternativa viable. Se detectó una nueva oportunidad en el sector: “no se trata solo de construir edificios, sino de liderar un cambio de paradigma urbano, con proyectos de uso mixto, torres residenciales y médicas, pensados para las nuevas generaciones con el fin de posicionar a la ciudad en el mapa internacional” comentó el ingeniero.
Blanca Campos, conectando oportunidades e inversión
Profesional en bienes raíces y desarrollo inmobiliario con más de 15 años de trayectoria, Blanca Campos inició su relación con Frontera tras una participación exitosa que abrió la puerta a
“Nuestro objetivo que nuestros clientes sepan que están invirtiendo en un patrimonio sólido”
nuevas colaboraciones. Lo que comenzó como un acompañamiento puntual evolucionó en una consultoría profesional y estratégica y, con el tiempo, en una alianza sólida con la visión futurista del proyecto. Hoy es pieza clave en la estrategia comercial, conectando a inversionistas con desarrollos de alto valor y consolidando el crecimiento inmobiliario de Mexicali.
Su mirada está puesta en aprovechar una de las grandes fortalezas de la ciudad: el turismo médico. “Mientras Tijuana es referencia mundial, Mexicali tiene todo para catapultarse como un polo de salud estructurado, con infraestructura moderna y de calidad. No solo vendemos espacios, estamos construyendo la ciudad que Mexicali puede y merece”, asegura.
Blanca será la encargada de impulsar la venta de consultorios médicos, así como de promover desarrollos de vivienda que respondan a las necesidades del mercado actual.
Daniela Romero, cada proyecto es un compromiso con la excelencia
Mercadóloga y project manager, Daniela Romero garantiza que cada proyecto avance con visión empresarial, control
de recursos y comunicación clara con clientes e inversionistas. “Nuestro objetivo es transmitir confianza: ser transparentes en tiempos, presupuestos y procesos. Que nuestros clientes sepan que están invirtiendo en un patrimonio sólido”, enfatiza.
Su participación ha sido determinante en esta nueva etapa de Frontera como corporativo, donde ha liderado la creación de la filial especializada en Desarrollos Inmobiliarios. Su incorporación se dio gracias a la relación de confianza y amistad con el socio Dr. Alberto Villalobos, quien la invitó a integrarse al proyecto al reconocer en ella una sólida capacidad profesional y una visión estratégica alineada con el futuro de la empresa.
Para Daniela, Frontera representa mucho más que una empresa: es un legado que surge de una dinámica familiar sólida y de relaciones de confianza que se extienden a cada colaborador. Un esfuerzo conjunto que trasciende generaciones y que hoy se proyecta hacia el futuro con bases estratégicas y un compromiso compartido.
Queremos que nuestros desarrollos sean referentes arquitectónicos y parte de la historia de Mexicali.
Daniela roMero
En cada testimonio, una palabra resuena con fuerza: confianza. Confianza en el equipo, en los clientes y en los inversionistas. Ese ha sido el cimiento sobre el cual Frontera ha edificado más de 105 proyectos y forjado relaciones que trascienden el tiempo.
“La gente nos reconoce porque damos la cara, porque cumplimos en tiempo y forma, y porque nos importan tanto nuestros trabajadores como nuestros clientes”, afirma Daniela Salazar.
Elevando el futuro de Mexicali
Hoy, Frontera da el siguiente paso en su evolución como corporativo, acompañando la transformación de Mexicali con proyectos verticales. Su visión es clara: diseñar espacios accesibles, modernos y sustentables que mejoren la vida diaria de los cachanillas, desde consultorios médicos hasta proyectos de vivienda. Con el orgullo de ser una empresa 100% local —que ha experimentado de primera mano tanto el crecimiento como las necesidades de su gente— Frontera busca construir una ciudad de oportunidades hecha para y por sus ciudadanos.
La visión trasciende lo local: atraer inversión internacional, consolidar la ciudad como polo de turismo médico y dejar un legado urbano que se viva día a día en la vida de sus habitantes.
Frontera es la suma de sueños, esfuerzo y visión de un grupo de líderes cachanillas que entendieron que el verdadero legado no está en el concreto, sino en la vida que se construye dentro de cada espacio.
Como lo resume Daniela Romero: “Queremos que nuestros edificios sean referentes arquitectónicos, pero también parte de la historia cotidiana de Mexicali. Que las nuevas generaciones crezcan sabiendo que aquí comenzó una nueva era para la ciudad”.
El regreso del mejor show vía streaming en la región como es únicoBC.TV no pudo ser mejor desde las instalaciones de Hotel Araiza.
Aprovechando la llegada del mes patrio, Fonda de Mexicali dio a conocer toda su oferta gastronómica por medio de sus chefs Ana María Villavicencio y César Camarillo, quienes estuvieron acompañados de Maby Walkinshaw, del área de relaciones públicas.
Además las chicas del Colegio de Estilistas y Coloristas de Angela Nevárez por medio de su reconocida maestra dieron a conocer las novedades contempladas para estos últimos meses del 2025.
También se hizo presente Elvia Solís, de Productos Médicos del Noroeste.
Checa el programa completo #83 en nuestras cuentas oficiales de YouTube y Facebook. Recuerda darle like.
La exposición Alma Cucapá, Ayuda con Causa, se inauguró con una buena asistencia en Casa de la Cultura de Mexicali la tarde del pasado 3 de septiembre de 2025. Previo a la ceremonia de apertura, se realizó una charla con Antonia Torres, representante del Museo Comunitario Cucapá, misma que estuvo bajo la conducción de Anahí Martínez, directora del Instituto de Cultura de Mexicali.
Durante el desarrollo del evento, el artista David Varo hizo la entrega de un cuadro con el rostro de Antonia Torres, siendo
testigo Alma Delia Ábrego Ceballos, titular de la Secretaría de Cultura de Baja California. Todo lo recabado de esta exposición se destinó a la conservación del Museo Comunitario Cucapá ubicado en el poblado El Mayor.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en colaboración con el Gobierno del Estado, mediante la Secretaría de Cultura y el Instituto de Servicios Culturales de esta entidad, entregaron el Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia Luisa Josefina Hernández 2025 a Alexis Casas Eleno por su obra Para llegar a Roma. La ceremonia se realizó en el Foro Experimental del CEART, en Mexicali.
En su mensaje, el autor galardonado, Alexis Casas Eleno, compartió que a los 17 años realizó su primer ejercicio de
escritura plasmando pensamientos en un diario. Invitó a las y los jóvenes, alumnado del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE)
Bella Vista, a seguir sus sueños, no desistir y entender que equivocarse no significa detenerse, sino retomar el camino: “A veces le tenemos miedo a equivocarnos, a errar, pero cuando se sigue el impulso del corazón decimos: aquí estoy, este es mi lugar”.
El presídium estuvo integrado por el coordinador nacional de Teatro del INBAL, Luis Mario Moncada Gil; el subsecretario de Cultura Comunitaria para el Bienestar, Carlos Adolfo Gutiérrez Vidal, en representación de Alma Delia Ábrego Ceballos, secretaria
de Cultura y directora general del Instituto de Servicios Culturales de Baja California; el ganador del galardón, Alexis Casas Eleno, y el director Editorial y de Fomento a la Lectura de la Secretaría de Cultura de Baja California, Francisco Javier Fernández. Finalmente, Francisco Javier Fernández explicó el proceso mediante el cual Casas Eleno resultó ganador en este certamen. Señaló que se recibieron cientos de textos de dramaturgia, de entre los cuales fue elegida la obra de Alexis por un jurado integrado por Berta Soní, Susana Romo y Conchi León.
Nota.- Con información del Departamento de Comunicación de la Secretaría de Cultura en Baja California
En el Archivo Histórico del Estado, la Secretaría de Cultura se llevó a cabo la presentación del libro “La Diócesis de las Californias y el Vicariato de la Baja California, 1840-1895”, obra del historiador Pedro Espinoza Meléndez. Ante una sala llena de asistentes que mostraron gran interés y participación en torno a la historia religiosa de Baja California, el investigador José Alejandro Aguayo ofreció comentarios enriquecedores sobre el libro, subrayando la importancia de este tipo de publicaciones que ofrecen perspectivas novedosas, distintas a las narrativas habituales y que permiten comprender de manera más amplia la construcción histórica y cultural de la región.
El libro aborda un periodo poco estudiado: El siglo XIX,
cuando la península de Baja California vivía las consecuencias del desmantelamiento del régimen misional. Como respuesta a esta transformación, la Iglesia Católica estableció la Diócesis de las Californias en 1840 y, más tarde, el Vicariato apostólico de la Baja California en 1874. Sin embargo, pese a estos cambios institucionales, la península continuó siendo considerada por la Iglesia como una “tierra de misiones” hasta entrado el siglo XX.
En sus páginas, expresó el jefe del Archivo Histórico, José Gabriel Rivera Delgado, se narra las trayectorias de sacerdotes, obispos y misioneros que enfrentaron la emergencia de un régimen laico y el avance de la secularización, en un contexto donde la religión dejaba de ser el fundamento últi-
mo de la vida social.
Los protagonistas de esta historia son figuras clave como el primer obispo de las Californias, el último padre presidente de las misiones dominicas, el único obispo mexicano que juró la Constitución de 1857, el primer vicario apostólico de Baja California y un sacerdote francés recordado como “misionero de las fronteras”.
Nota.- Con información del Departamento de Comunicación de la Secretaría de Cultura en Baja California
Cuidar de nuestra salud mental es tan importante como atender nuestra salud física. Sin embargo, muchas personas aún sienten temor o vergüenza de pedir apoyo, pensando que hacerlo es señal de debilidad.
La realidad es que buscar ayuda profesional requiere valentía y autocuidado y puede marcar una gran diferencia en nuestro bienestar y calidad de vida.
El Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) pone a disposición de la población 123 psicólogos distribuidos en los 12 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) y en las tres Unidades Especializadas en Salud Mental de todo el Estado.
“Acudir a un profesional de salud mental no es una muestra de debilidad, sino un paso fundamental para fortalecer tu bienestar y el de tu familia”, puntualizó el director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández.
Los servicios ofrecidos incluyen atención psicológica y médica, intervenciones para manejo de estrés, ansiedad, depresión, fortalecimiento de habilidades emocionales y prevención de adicciones. Todos los servicios se brindan de manera gratuita, con enfoque de cercanía, respeto y confidencialidad, a beneficio
de la población de todas las edades.
Rico Hernández invitó a la ciudadanía a acercarse al centro de salud más cercano para recibir orientación y solicitar los servicios disponibles. También pueden comunicarse de forma gratuita a la Línea 075, disponible las 24 horas o a los teléfonos del Instituto: en Mexicali (686) 561 03 15, en Tijuana (664) 684 26 64 y en Ensenada al (646) 178 85 77.
Para mayor información, se pueden consultar las redes sociales oficiales del IPEBC.
Nota.- Con información del Departamento de Comunicación de la Secretaría de Salud en Baja California
Por Eduardo Ledesma
El estudiante de preparatoria 16 de Septiembre Wilber Arano ha puesto en alto el nombre de México y Baja California en lo alto al obtener el 3.er lugar en la categoría Mini Sumo durante el Torneo Internacional de Robótica Robokids, celebrado en la Universidad Militar Nueva Granada en Bogotá, Colombia. Robokids es un reconocido torneo que reúne a estudiantes y entusiastas de la robótica de diferentes países. Durante el evento, los participantes compiten en diversas categorías que ponen a prueba su creatividad, habilidades de programación y capacidad para diseñar robots autónomos que resuelvan retos reales.
Wilber forma parte del equipo Panther Robotics, una iniciativa para promover la ciencia y la tecnología entre jóvenes estudiantes de bachillerato,
desde sus inicios surgió como un club de robótica en donde pueden llevar su preparación para competencias de la mano de personal de El Garage Project Hub.
Detrás de este logro hay semanas de trabajo, pruebas, ajustes de código y diseño de hardware. Wilber demostró disciplina y resiliencia al perfeccionar su robot para que estuviera listo para el desafío. Este resultado refleja no solo su talento, sino también el compromiso que caracteriza a todos los miembros de Panthers Robotics.
Este triunfo es un ejemplo para las juventudes: demuestra que la pasión por la ciencia y la tecnología abre puertas para competir y destacar a nivel internacional. Este tipo de logros motiva a otros estudiantes a sumarse al mundo de la robótica y a seguir aprendiendo.
Jugadores, abonados y clientes convivieron en un evento exclusivo organizado por Casas Cadena
En CC Towers se realizó una espectacular convivencia a la que asistieron jugadores de Soles de Mexicali, abonados de temporada y clientes de Casas Cadena. Los residentes de CC Towers estuvieron muy contentos con el evento caracterizado por una rica cena y sorpresas por parte de la organización de basquetbol cachanilla.
La convivencia además sirvió para que los asistentes tuvieran la oportunidad de conocer los fabulosos departamentos todavía disponibles dentro de las torres ubicadas en Centro Cívico.
En CC Towers ya quedan pocos departamentos disponibles.
Para más información pueden comunicarse al 686 425 96 69.
Al grito de “¡Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad!”, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda encabezó la tradicional ceremonia para conmemorar el 215 Aniversario del Inicio de la Independencia de México, acompañada de miles de personas.
El festejo tuvo lugar en el Centro Cívico con una celebración que incluyó un espectáculo de drones que iluminaron la noche con figuras de campanas, banderas y héroes de la independencia.
Cabe subrayar que la conmemoración de este suceso histórico constituye desde hace 215 años la máxima expresión de identidad nacional, además de reafirmar la unión y el orgullo que caracterizan a las y los mexicanos.
Al concluir el protocolo, la reconocida agrupación Banda MS ofreció un concierto en el que interpretó sus éxitos musicales, donde las y los asistentes disfrutaron coreando y bailando al ritmo de cada canción.
A su vez tuvo lugar una verbena popular, con antojitos típicos, presentaciones de talento artístico local y un ambiente familiar que enmarcó la fiesta patria más importante del año.
Nota,- Con información del departamento de Comunicación del Gobierno del Estado
Lucen actores de la Casa de la Cultura de Mexicali con La Familia
Genial de los Locos Adams y El Mago de Oz
Un fin de semana musical con enorme éxito resultó el que tuvo como sede la Casa de la Cultura de Mexicali con las obras de teatro La Familia
Genial de los Locos Adams el Musical y El Mago de Oz. Los alumnos de los talleres que ofrece Casa de la Cultura se lucieron sobre el escenario del teatro Salvador Caldera donde el público asistente les brindó una sonora ovación
El sábado 27 de septiembre de 2025 se presentó La Familia Genial de los Locos Adams el Musical.
Fueron dos funciones donde se desenvolvieron con gran profesionalismo los chicos a cargo de la experimentada maestra Rosa Isela Robles Llanos.
La fiesta cultural prosiguió el domingo 28 con El Mago de Oz donde pequeños y grandes se divirtieron por el gran dinamismo de los actores de teatro infantil.
De esta manera queda demostrado que cada vez más gente en la capital de Baja
California disfruta de las buenas obras y sobre todo donde se involucra talento cachanilla.
La ley del Patrimonio Cultural de Baja California fue promulgada el 18 de agosto de 1995, por lo que cumple 30 años de creación
Baja California conmemora el 30 aniversario de la Ley de Patrimonio Cultural, promulgada el 18 de agosto de 1995, como un instrumento jurídico clave para resguardar y difundir el legado histórico, artístico y cultural de la región, informó José Gabriel Rivera Delgado, jefe del Archivo Histórico de la Secretaría de nuestro Estado. Desde su creación, la Ley ha garantizado la protección tanto del patrimonio tangible —edificios, monumentos, sitios históricos, zonas arqueológicas— como del intangible, representado en tradiciones, prácticas sociales, expresiones artísticas y valores comunitarios.
Actualmente, el registro supera los 500 bienes culturales susceptibles a ser considerados patrimonio cultural en toda la entidad.
El patrimonio cultural es un puente entre pasado y presente. Los edificios, monumentos y tradiciones representan la historia social, política, económica y religiosa de los bajacalifornianos. Al conocerlos, especialmente las nuevas generaciones, se fortalecen el arraigo, la identidad y la conciencia histórica, factores esenciales en un Estado con características únicas por su condición fronteriza.
La historia no se limita a hechos aislados, sino a procesos que explican la construcción de nuestras ciudades, instituciones, actividades económicas y expresiones sociales. Conservar este patrimonio es también un ejercicio de educación y pertenencia colectiva, manifestó Rivera Delgado
LO QUE
LEY
Establece que forman parte del patrimonio:
• Edificios y estructuras con valor histórico, cultural o arquitectónico.
• Sitios y zonas protegidas de importancia paleontológica, arqueológica o natural.
• Objetos y acervos en mu-
seos, bibliotecas y archivos.
• Obras y expresiones artísticas, científicas y tecnológicas.
• Valores culturales relacionados con tradiciones y prácticas sociales significativas.
Su implementación está a cargo del Consejo del Patrimonio Cultural del Estado, con apoyo de comisiones municipales en Mexicali, Tijuana, Ensenada, Tecate, Playas de Rosarito, San Quintín y próximamente San Felipe.
Para responder a los retos de la conservación, la Ley ha sido reformada en 2012, 2018, 2024 y 2025. La esencia de modificar la Ley de Patrimonio Cultural radica en mantenerla vigente y efectiva frente a los cambios sociales y culturales de la entidad.
Sus reformas han permitido actualizarla para responder a nuevas realidades, corregir vacíos legales, fortalecer la protección de los bie-
nes tangibles e intangibles, mejorar los mecanismos de preservación y garantizar coherencia con el marco jurídico estatal y nacional.
Modificar esta ley asegura que continúe cumpliendo su propósito de salvaguardar el patrimonio histórico y cultural de Baja California para las generaciones presentes y futuras. En la administración actual se ha dado un fuerte impulso: Entre 2022 y 2024 se emitieron diez declaratorias de patrimonio, después de casi una década sin avances significativos. Entre ellas destacan:
• Baile Calabaceado (2022)
• Edificio de Rectoría UABC – Ex Palacio de Gobierno (2022)
• Charrería (2023)
• Monumento a los Defensores de 1911, Tijuana (2023)
• Ex Escuela Rural Xicoténcatl, Mexicali (2023)
• Casa del Gral. Abelardo L. Rodríguez – Hacienda El Sauzal,
Ensenada (2023)
• Ex Mercado Municipal de Ensenada (2023)
• Parque Público Benito Juárez, González Ortega (Palaco) (2023)
• Mercado Cine Curto (2024)
• Hotel Rosarito Beach (2024)
COMPROMISO PERMANENTE
El 30 aniversario de la Ley de Patrimonio Cultural representa una oportunidad para reforzar el compromiso institucional y ciudadano con la preservación de la memoria histórica de Baja California. Conservar el patrimonio es garantizar que las futuras generaciones conozcan, valoren y se identifiquen con su herencia cultural, fortaleciendo la identidad regional y el orgullo bajacaliforniano.
Nota.- Con información del Departamento de Comunicación de la Secretaría de Cultura en Baja California
Fernando García rivas
ARCHIVO HISTÓRICO DEL ESTADO: UN EDIFICIO DE MÚLTIPLES FUNCIONES DE ATENCIÓN CIUDADANA POR CHRISTIAN FABIÁN ORTIZ NÁPOLES.
El último jueves de julio se presentó el joven licenciado en Comercio Exterior y Aduanas, y el licenciado en Relaciones Exteriores, Christian Fabián Ortiz Nápoles que cumple la función de “Auxiliar de Conservación y Clasificación Documental” y que ya lleva tres años en el Archivo Histórico del Estado en su conferencia: “Un edificio de múltiples funciones de atención ciudadana”, ante un público diverso de historiadores conformado por los asistentes incondicionales del Archivo.
“Un edificio de múltiples funciones de atención ciudadana” es el nombre de la conferencia que Christian Fabián Ortiz Nápoles desarrolló el jueves 30 de julio, ante una asistencia considerable de más de 40 amantes de la historia de Mexicali.
El edificio construido durante el gobierno del general Abelardo L. Rodríguez e inaugurado el 15 de septiembre de 1925 a las 11 de la mañana, es presentado por “El Jefe” -como le dicen de cariño y respeto a Gabriel Rivera Delgado-, quien le llamó: “La Casa de la memoria de los Bajacalifornianos”, además de enfatizar: “Christian se metió meses a revisar el Archivo Histórico del Estado que existen casi más de 1 millón de documentos originales al que le otorga todo el reconocimiento, diciendo que se ha integrado a la dinámica del Archivo Histórico del Estado, mucho de esos datos eran sueltos sin corroborar en un trabajo de investigación que duró 6 meses, consultando la hemeroteca de la Biblioteca Pública de Estado, el Calexico Chronicle y el material abundante del propio Archivo Histórico.
Por cierto, de hace unos días para acá estuvo una investigadora que vino desde Londres, Inglaterra, aunque ella es de aquí nativa.
En lo personal lo he visto atender al público que consulta documentos, revistas y material archivado desde el siglo XIX y que se encuentra en el sótano debidamente refrigerado y con guantes de látex, para a las puras 3 de la tarde Christian diga puntual: “¡Fuga!”, pero que le he visto trabajar tiempo extra cuando asiste a los jueves de conferencias.
A continuación, transcribo parte es esta interesante conferencia que es la primera que sos-
tiene Christian Fabián Ortiz Nápoles en el AHE:
“Este edificio fue construido con concreto armado, uno de los mejores materiales de la época, la fachada principal cuenta con un frontón, que era un detalle característico de la mayoría de las construcciones de la ciudad; A los costados de la puerta principal se podían observar dos elegantes lámparas y dicen que eran de acero y las habían traído de Nueva York.
El inmueble está establecido sobre la calle Oriente, cuando recién se construyó. Según Catastro es el lote número 3, la manzana 37 A de la primera sección. El predio tiene una superficie de 472 metros cuadrados con una construcción de 185 metros cuadrados”.
“Se construyó que fuera la Biblioteca Pública de la ciudad bajo la anuencia del general Abelardo L. Rodríguez, quien era el gobernador del Distrito Norte de la Baja California. También por el concejo Municipal presidido de Federico Palacio,
y principalmente por donativos de particulares encabezados por el licenciado Arturo Guajardo, quien en menos de un mes logró reunir la cantidad de 30 mil pesos que fue el costo de la obra y fue inaugurada el 15 de septiembre de 1925”.
Y el Christian que le está encantando la historia se puso a indagar. De esta es una de las posibles causas de porque cerraron la biblioteca. Sin lugar a dudas la falta de inmuebles de oficinas para el gobierno fue la causa que la cerraran.
Es el lugar donde terminarían los libros cuando se cerró la biblioteca, aparte de mencionar la cleptomanía de algunos funcionarios que fueron haciéndose del patrimonio bibliográfico.
Por último, Christian atendió algunas preguntas prudentes de algunos asistentes frecuentes como el enfant terrible David Odiseo, Miguel Ángel Lozano Bad Bit, el bibliotecario Gerardo Sánchez Benavidez quién narró el hecho que el Archivo Histórico que le pidió a Susana Phelpts, donde le ofrecieron venir al Archivo y un señor que trabajó en la UNAM en la Biblioteca contó cómo antes encuadernaban en piel, aparte de
citar al muralista y arquitecto Juan O ‘Gorman, entre otras intervenciones relevantes.
Carlos Leal, todo un veterano miembro del Archivo Histórico del Estado, dijo estar sorprendido con la conferencia de Cristian de la cual opinó que está bien estructurada, bien fundamentada.
Segundo lo que se comentó que inicialmente haya sido un edificio que resguardara un acervo documental, y que está resguardando otro acervo de la documentación histórica del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado al Oficial Mayor, que fue precisamente el argumento que se le dio al licenciado Salvador Morales Muñoz que mejor que tuviera un uso similar, además de señalar que éramos el único Estado que no contaba con un archivo histórico como institución.
Y tercero me consta que no te gustaba para nada aquí el trabajo (Risas), creo que algunas veces lo comentamos e hicimos otros planes, pero te felicito y enhorabuena.
Comentarios al correo: fgarciarivas@yahoo.com
delia salazar
Hola Otoño, casi frío y los últimos meses del 2025 para disfrutar. Después de octubre el tiempo se va “volando”, así que prepare el triki triki, el pan de muerto y a descongelar el pavo de Navidad... Comenzamos.
Concurridos festejos mexicanos con motivo del Día de la Independencia. El grupo de Contadores Públicos con su comité estudiantil, presidido por Montse Inzunza, prepararon una fiesta mexicana con todo lo necesario para gritar Viva México. Los invitados con vestimenta típica y otros con los colores de la bandera, formaron parte de la gran noche.
Una de las noches mexicanas más comentadas es la del Casino de Mexicali. Es tradición en la ciudad, tiempo atrás era exclusivo para socios, ahora es abierto al público y mire que
siempre hacen una gran velada. Trajes típicos son los que lucen los más pequeños y participan en concurso, les dan premios divertidos. La reina, Miranda De la Maza, fue la anfitriona y premió a ganadores. Los diferentes comités, deportivos y sociales, montaron stands de comida mexicana, botanas y bebidas. Música, bailables y el grito de Viva México formaron el programa.
Se va un abrazo muy fuerte hasta Monterrey, Nuevo León, para Valeria Elorduy, quien festeja su mes de cumpleaños. En los últimos días ha estado muy triste por su perrito “Chicharrón”. Así que esperamos que tenga un poco de alegría en su día.
Otro cumpleañero, Enrique “Kike” Salazar este octubre festeja un año más de vida. Seguramente lo abrazará su novia y lo consentirá. ¡Felicidades!
Oiga, si es amante del beisbol y a su pequeñito le gusta, Cidea Reds lanza convocatoria para la categoría Pañalitos. Es para los niños nacidos 2022 y 2023. Le va a gustar, es un deporte que le enseña disciplina y si continúa, crecerá en este estupendo deporte. Así que puede ser que en casa tenga a una futura estrella. Puede tomar dos clases muestra gratis y así checar si su hijo le gusta. Le comparto en celular: 6862735579 .
Para los peluditos de casa, preparan el ¡Carnaval Perruno y Familiar en el Parque Cri-Cri! Se programa para el 19 de octubre de 1:00 a 6:00 de la tarde, se invita a toda la familia. Es para disfrutar de un día lleno de juegos de carnaval para perritos y humanos. Concurso de disfraces para perritos y sus familias, área de fotos para llevarte los mejores recuerdos, entre otros atractivos más. Es un evento 100% familiar, petfriendly y con un ambiente de fiesta que no te puedes perder.
Los invitamos a estar pendientes de las redes a todos aquellos que gustan del arte. En esta ocasión va la Edición Nightmare Before Christmas, Paint and Coffee. Le platico: Es una noche de Halloween donde cada participante selecciona y pinta su personaje favorito. No se necesita experiencia y ahí mismo te dan el material y te llevan para plasmar tu creatividad. El taller es instruido por la artista Fattima Valen’s el 17 de octubre. Así que todo listo, lienzo ya trazado, guía y material, bebida y postre de tu elección, fotografías y constancia.
Un evento diferente que promete una experiencia increíble. Mexicali vivirá “Interstellar” como nunca antes. Le cuento: Es la proyección de una película en pantalla, mientras la orquesta sinfónica en vivo interpreta magistralmente la banda sonora de Hans Zimmer. Será en el Teatro del Estado el 10 de octubre en punto de las 6:00 de la tarde. Y los boletos en la taquilla y en el Lucerna.
Y una edición más, ¡prepárate para la carne asada más fregona de la Baja 2025! El evento
une pasión por el fuego, gastronomía y la fiesta regresa con una nueva edición cargada de sabor y música. Así que agende el 14 y 15 de noviembre.
Les adelantamos a los miles de seguidores de la mejor revista especializada en toda la región que ya supera el millón de lectores anualmente como es únicoBC, Nuestras Historias de Éxito, que se está cocinando una edición histórica de colección para el número 78 a publicarse en el mes de noviembre 2025. No podemos decir más, mejor manténgase al tanto del ejemplar que todos van a querer tener en sus manos.
Nos leemos a la próxima, gracias y si tiene un evento, aviiiseee!!!
Delia R. Salazar Montaño 30 años de experiencia en el círculo social de Mexicali. deliarsalazar@gmail.com
Disfrutan de un buen ambiente en el evento icónico del Campus Internacional Ensenada
En gran ambiente y un clima ideal, se llevó a cabo la tradicional Paella de Verano, evento icónico del Campus Internacional Ensenada, donde se reunió un grupo considerable de egresados, asociados, empresarios, colaboradores y amigos del CETYS por una misma causa. En su vigésima cuarta edición se tuvo -como su nombre lo dice- exquisita protagonista: Una paella acompañada de vinos de la región, entretenimiento y un gran ambiente en beneficio de jóvenes estudiantes, en donde 8 de cada 10 tiene algún tipo de apoyo financiero.
Registra nutrida concurrencia la tradicional Noche Mexicana, donde reinó un ambiente familiar
Casino de Mexicali vivió una noche memorable al llevar a cabo la tradicional Noche Mexicana, en la que se celebra la identidad y los valores patrios en un ambiente familiar.
Gran concurrencia se registró en el club, entre socios y público en general, quienes disfrutaron de once stands con variedad de comida, música en vivo, juegos mecánicos,
bebidas y mucho más.
La fiesta estuvo amenizada por Víctor Garcidueñas, presidente de la Asociación de Charros de Mexicali, quien estuvo como maestro de ceremonias y presentó a los diferentes grupos y artistas presentes.
El programa estuvo conformado por el trío Emperadores del Sol que interpretó boleros para el deleite de los presentes. Posteriormente, se llevó
a cabo la inauguración oficial del evento encabezada por el presidente del Consejo Directivo, Kevin Trejo y la reina Miranda de la Maza.
Un poco más tarde se realizó la presentación del deporte nacional, los charros, que hicieron gala de sus hábiles con el floreo de reata acompañados por el mariachi Voz de América, que amenizó con complacencias.