Unico BC Edición #75

Page 1


Su lucha contra el tiempo

DIRECTORIO

Año 10, edición 75

Alejandro Coronado Director

Lupita Hernández Comercialización

Carlos Márquez De Anda Studio Foto de portada

Odeth Vázquez

Diseño editorial

Elsa Camarero Corrección de pruebas finas

Delia Salazar

Eventos especiales

Impresa en Culiacán, Sinaloa

Las opiniones expresadas por nuestros colaboradores son a título personal y no necesariamente representan la filosofía de nuestra publicación revistaunicobc@gmail.com coronadoeditorialbc@gmail.com

EN RESUMEN

Como la espuma se sigue cotizando la edición impresa y digital de la mejor revista en Baja California. El mes de julio 2025 fue todo éxito con la portada del 43 aniversario del Instituto Tecnológico de Mexicali.

¡Gracias a todos nuestros miles de lectores!

EN ESTE NÚMERO

Concluyen estudios de bachillerato en Grupo Educativo 16 de Septiembre

Una Reconstrucción Emocional a base de poesía

(686) 157 55 81

Tel: (686) 554-32-82 www.unicobc.com.mx

únicoBC es una revista de edición mensual con reserva de derechos al uso exclusivo emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor) con número: 04-2014-102913093200-102

Registro: 2082584 del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)

Cuida el medio ambiente, recicla esta revista www.yoreciclomxl.org

La historia poco conocida del torero cachanilla

El basquetbol mexicalense en los Juegos Olímpicos.

Su lucha contra el tiempo

Desde su lengua, cocina, medio ambiente, usos y costumbres, los Kumiai están en constante lucha por mantenerse de pie ante los desafíos que deben enfrentar y el avance de la modernidad en nuestra entidad.

Checa el reportaje especial a continuación:

Norma Alicia Meza Calles

ASÍ SON, así viven

Uno de los pueblos originarios y con mayor presencia en Baja California es la etnia Kumiai, que abarca los municipios de Tecate y Rosarito, así como algunas familias en zonas de Ensenada y Tijuana.

“La descendencia es mucha, pero los usos, tradiciones y la lengua somos muy pocos los que estamos”, fueron las palabras de Norma Alicia Meza Calles, quien asegura tener en sus genes un 80% de la etnia original que llegó a poblar estas tierras.

Durante la entrevista en exclusiva para  únicoBC, Nuestras Historias de Éxito, una de las activistas por los derechos de los pueblos yumanos en nuestro territorio lanza una advertencia: “La lengua se está perdiendo, eso es ya un foco rojo que tenemos en mi comunidad”.

Meza Calles afirma que en Tecate sólo existen tres hablantes al 100% de la lengua Kumiai y en San José 1.

Además revela que actualmente se está haciendo un censo a cargo de la misma etnia para tener la certeza de quiénes son realmente Kumiai.

“Está en nosotros mismos el rescate y cómo queremos

trabajar. Vamos con el árbol genealógico, desde arriba hasta abajo, tenemos que ser así. Queremos ver cuántos realmente son con el árbol genealógico”.

Norma refiere que existen algunas personas que se dicen ser Kumiai, pero recalca que no es justo cuando revisan sus apellidos.

Otro aspecto importante de

Diana Lizeth Contreras

PortadaBC

la etnia es que se rige por los clanes familiares.

“Líderes somos muchos, cada quien puede luchar, sino lo hacemos así, pues nos perdemos. Nuestra tradición no es tener un gobernante, lo somos por familias, así se trabajó siempre y así somos todavía”, enfatiza.

Señala que esa manera de resolver sus asuntos entre comunidades ha provocado confusión con las autoridades del Estado.

“El Gobierno lo desconoce… es que aquellos están peleados, es que aquellos no reconocen a tal o cual… ellos traen otro sistema de trabajo y nosotros somos otra forma de organizarnos, es lo que yo comentaba que se puede legislar o podemos hacer por escrito para que conozcan realmente como somos”.

Meza Calles asegura tener proble-

mas para recibir apoyos gubernamentales, ya que consideran que en el municipio de Tecate no existe la pobreza extrema.

“Ya tenemos catálogo de cada comunidad, pero apuntaron solamente a la gente que vive adentro, pero mucha gente que sale a trabajar, a estudiar porque no hay sustento familiar allí adentro, entonces tenemos que darlo a conocer para que sepan cuántos somos, dónde estamos, qué hacemos y cómo nos regimos bajos los usos y costumbres de cada comunidad”.

Uno de los objetivos a futuro es concretar con las autoridades la figura de los regidores étnicos  (como en Sonora)  con el fin de evitar abusos contra la población Kumiai, donde hay comuneros que

SUS TERRITORIOS

ROSARITO

• Ejido Primo Tapia

• Colonia Constitución

• Venustiano Carranza

• Lucio Blanco

• San José de la Zorra

• San Antonio Necua

• La Huerta

ENSENADA

TECATE

• Juntas de Neji

• 2 Polígonos

TIJUANA

• Sólo algunas familias

EL TRABAJO HOY

“Actualmente la labor artesanal más importante entre los Kumiai es la cestería. Esta actividad da ocupación a gran parte de las mujeres e incluso hombres de San José de la Zorra a donde se elaboran sawles y shkwines. La función utilitaria de estos cestos es la de conservar semillas como el

frijol y el maíz de grano o en mazorca. Sin embargo, actualmente sólo se elaboran para ser vendidos en el mercado turístico. La principal materia prima del sawl es el junco, una espiga larga que crece en los arroyos. El shkwin se elabora con ramas de sauce”.

The Mexicali Experimental Project Exposición temporal mayo-septiembre 2025 Instituto de Investigaciones Culturales Museo UABC

no saben leer y firman documentos sin tener conocimiento.

“Tenemos mucho qué hacer para dejar un trabajo sólido para los Kumiai que vienen atrás de nosotros. Aquí no hay zapatismo, tenemos que luchar para registrar algo, para que nos reconozcan”. Los Kumiai se destacan por ser una comunidad que cuida el medio ambiente, agua y la flora en sus comunidades.

“Es una vida injusta la que nos han dado, pero ahora confiamos, ahora tenemos todo a la mano, necesitamos nosotros sacar lo que está dentro y luchar por lo que nosotros queremos”.

“Mi lucha es conseguir los derechos de los pueblos yumanos, registrar los usos y costumbres de cada comunidad”, concluye Norma Meza.

DATOS DE SU HISTORIA

Las costas bajacalifornianas han sido particular atracción para diversas migraciones. El verde paisaje formado por el matorral costero del Pacífico alberga una amplia variedad de plantas comestibles y animales de caza. Mientras los riscos frente al mar esconden abundantes moluscos, peces y crustáceos. Es por eso resulta fácil entender las causas de las migraciones tempranas, como la de los Kumiai, hacia las mesetas costeras del norte peninsular.

Los Kumiai migraron a territorio de Baja California hace aproximadamente 1,400 años A.C. procedentes de las montañas situadas al norte de San Diego, California.

A través de la localización de su arte rupestre, podemos inferir que su territorio se llegó a extender desde el Océano Pacífico hasta la parte oriental del Valle Imperial y desde el norte del condado de San Diego hasta el poblado de Santa Catarina, al sur de Ensenada. Actualmente los Kumiai del lado mexicano viven en dos comunidades: San José de la Zorra, Juntas de Tejí y Peña Blanca.

The Mexicali Experimental Project Exposición temporal mayo-septiembre 2025 Instituto de Investigaciones Culturales Museo UABC

El mejor antídoto ante el Fake News

De acuerdo con un informe de The Reuters Institute for the Study of Journalism publicado por la revista Merca 2.0 en su número 278, el 59% de los usuarios en redes sociales en todo el mundo indican que alguna vez ha encontrado noticias falsas o engañosas.

En países como México, Brasil y Estados Unidos, este por-

centaje es mucho mayor. Esto refleja un problema que afecta la credibilidad de los lectores ante el creciente aumento de páginas o portales que en los últimos tiempos inundan las redes.

Es por eso que las grandes marcas y lectores en general apuestan por medios serios y confiables, cuya trayectoria es bien reconocida.

En este rubro en Baja California se destaca únicoBC, Nuestras Historias de Éxito, una de las plataformas más completas debido a su cobertura y calidad editorial.

Con 10 años en el mercado, su producto estrella como es la revista impresa y digital, es la preferida por los miles de lectores que consultan su valioso contenido.

Símbolo de hermandad entre Mexicali y China

La Pagoda China es un símbolo de la capital de Baja California desde el año de 1991.

Este icono que simboliza el hermanamiento que por años han tenido los mexicalenses con la cultura china, se ubica sobre una superficie de 1,975.44 m2.

La donación de la Pagoda fue un obsequio derivado de la firma de un acuerdo de hermandad entre Nanjing China y Mexicali.

En la Pagoda destacan símbolos de la cultura tradicional china para representar y honrar sus tradiciones, tales como la Flor de Loto. Asimismo existe un puente con características de arquitectura oriental, el cual representa la unión de dos pueblos.

La glorieta Morelos de bulevar López Mateos y calle Morelos en el Centro Histórico de Mexicali, es el sitio donde los cachanillas la pueden encontrar.

Se gradúan de preparatoria, primera generación de beneficiarias

del programa “tarjeta violeta”

Un momento inolvidable lleno de felicidad, orgullo y emoción: La primera generación de mujeres, madres autónomas beneficiarias del programa “tarjeta violeta” concluyen sus estudios de bachillerato en Grupo Educativo 16 de Septiembre.

Llenos de orgullo al ser parte de la transformación en las vidas de las 96 entusiastas jefas de familia y en sus nuevos comienzos como graduadas, Grupo Educativo, siguiendo el legado del Maestro Manuel Ruelas Jiménez, ratifica su misión de proveer servicios educativos que como en este caso, contribuyan a la construcción de un mejor futuro para ellas y sus familias.

Es gracias al programa “tarjeta violeta” de la Secretaría del Bienestar del Gobierno del Estado de Baja California, encabezado por la Gobernadora Marina Del Pilar, qué mujeres jefas de familia tienen la posibilidad de adquirir herramientas para su crecimiento y autonomía, encendiendo la esperanza y oportunidad de cumplir sus sueños.

En una emotiva ceremonia donde las graduadas iban acompañadas de sus hijos y familiares, la mandataria Marina Del Pilar

Por Samantha Fernández

dirigió el acto de colocación de estola a las madres trabajadoras, en compañía del Secretario de la Secretaría del Bienestar, Nezahualcóyotl Jáuregui y el Director General de Grupo Educativo 16 de Septiembre, Mtro. Daniel Ruelas Yánez, las mujeres graduadas se encontraban llenas de felicidad, emoción y orgullo de poder culminar la preparatoria después de seis meses de resiliencia, esfuerzo y sacrificio.

La Gobernadora Marina Del Pilar, reafirmó su compromiso con el crecimiento y desarrollo, en donde para darle continuidad a su formación educativa brindará becas del 50% para que puedan iniciar y concluir sus estudios en la universidad, el otro 50% será otorgado por Grupo Educativo 16 de Septiembre, con este trabajo en conjunto podrán estudiar de manera totalmente gratuita en dicha institución.

CulturaBC

C“Territorio que Suena” por todos los rincones

on un emotivo concierto en El Cubo del Centro Cultural Tijuana (CECUT) el pasado mes de julio, se conmemoró el XV aniversario de Redes 2025, proyecto musical comunitario de la Secretaría de Cultura de Baja California e Instituto de Servicios Culturales y se anunció el arranque formal del Sistema Estatal de Música SEM 2040 “Territorio que Suena”.

En el evento participaron las Orquestas y Coros Redes, la Orquesta de Baja California (OBC) y el Coro Estorninos de la Promotora de las Bellas Artes, quienes ofrecieron un repertorio de alto nivel bajo la dirección de los maestros Jacob Tapia, Silvino Octarula, Emiliano López Guadarrama y Armando Pesqueira.

El programa incluyó obras emblemáticas como Danzón No. 2 de Arturo Márquez, Huapango de José Pablo Moncayo, Alas a Malala, Un sueño posible –compuesta en los talleres de iniciación musical con población en movilidad– y el tradicional El Cachanilla.

Actualmente, el SEM tiene presencia en 27 colonias de atención prioritaria como: Altiplano, Sánchez Taboada, El Refugio, Mariano Matamoros y Zona Norte en Tijuana; la Robledo y Voluntad en Mexicali, Guadalupe Victoria y ejido Sinaloa en el Valle de Mexicali, la de Nueva Era en San Quintín, Isla de Cedros y Nueva Colonia Hindú en Tecate, con orquestas, coros, talleres de iniciación musical e instrumental, con una participación de 6 mil niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Con este concierto, Redes 2025 marca el inicio de una nueva etapa hacia SEM 2040 “Territorio que

Suena”, un modelo que proyecta a Baja California como un referente nacional en formación musical comunitaria.

EventosBC

Fue presentado el pasado 17 de julio de 2025 el recital de poesía denominado

Reconstrucción Emocional en el teatro Salvador Caldera de la Casa de la Cultura de Mexicali.

Las principales obras estuvieron a cargo del poeta y escritor Germán Orlando Figueroa Rosette.

La conducción del recital

Reconstrucción Emocional con la poesía

resultó fundamental para el éxito del evento y de manera magistral lo desarrolló Lupita Hernández de revista únicoBC, Nuestras Historias de Éxito.

El público asistente disfrutó de una agradable experiencia y emociones profundas, además de convivir con el expositor a través de interesantes preguntas.

Embarazo saludable con control prenatal

Con el objetivo de proteger la salud de las mujeres embarazadas y sus bebés, la Secretaría de Salud del estado, hace un llamado a todas las futuras madres a asistir de forma oportuna y regular a sus controles prenatales, para detectar de manera temprana cualquier complicación y garantizar un embarazo y parto seguros.

El control prenatal no solo permite monitorear el desarrollo del bebé, sino que también brinda información esencial sobre los cambios físicos y emocionales que experimenta la mujer durante esta etapa, además, las pacientes reciben orientación sobre alimentación adecuada, hábitos de higiene, actividad física y calidad del sueño, lo cual contribuye a reducir riesgos como infecciones urinarias o trastornos hipertensivos, incluyendo la preeclampsia, señaló, Adrián Medina Amarillas, Secretario de Salud.

“Se considera un embarazo de alto riesgo cuando existen condiciones que pueden poner en peligro la salud de la madre o del bebé, tales como hipertensión, diabetes gestacional, antecedentes de partos prematuros, embarazo múltiple, infecciones, o cualquier otra complicación detectada durante las consultas. En estos

casos, las pacientes son referidas de inmediato a un Hospital General o Materno Infantil en el estado para recibir atención especializada”, añadió.

Asimismo, invitó a todas las mujeres a estar atentas a señales de alarma como sangrado vaginal, dolor abdominal intenso, fiebre, visión borrosa, hinchazón excesiva de manos o rostro, ausencia de movimientos del bebé o pérdida de líquido, y, ante cualquiera de estos síntomas, acudir de

forma inmediata a su unidad de salud más cercana.

Agregó que el seguimiento médico no concluye con el parto; es igualmente importante asistir a las citas postparto, donde se evalúa la recuperación de la madre, se vigilan posibles complicaciones y se brinda orientación sobre lactancia materna, planificación familiar y salud emocional.

Nota.- Con información del Departamento de Comunicación de la Secretaría de Salud en Baja California

GastronomíaBC

Deleitan con lo mejor de “Cocina Baja 2025”

Cientos de comensales nacionales y extranjeros disfrutaron de la más amplia variedad de pescados y mariscos de Baja California, en el Festival “Cocina la Baja 2025”, celebrado en el “Estero Beach”.

La octava edición del encuentro coordinado por la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), contó con la colaboración del Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (COMEPESCA).

Al final de un intenso día con más de 50 cocinas para la preparación de alimentos, el platillo más popular para los asistentes (people’s choice), fue un taco de merluza envuelto en alga nori y tortilla de plátano, presentado por Erick Langarica, del restaurante “Ilusso”, de Tijuana, con proteína proporcionada por la empresa “Maralta Food Export”.

En el concurso calificado por los jueces, el primer lugar fue para la Cooperativa Punta Abreojos, con un “tiradito” de cabrilla en salsa de yuzu y miso blanco, preparado por el chef Abraham Gutiérrez, del restaurante “Bocalobina”.

El segundo lugar fue para el productor “Bendito Mar” y la chef Cecilia Ceceña, del restaurante “Bivalva”, con un sorprendente helado de ostión ahumado; y en tercero quedó un plato de pasta negra con crema de erizo y chips de ajo, con producto proporcionado

por la Unidad de Producción Pesquera Ejidal del Puerto Santo Tomas, preparado por el chef Alejandro Flores del restaurante “Almatierra”.

El evento planeado para la recreación de toda la familia, se convirtió en una gran muestra llena de sabor y conocimiento de la tradición pesquera y acuícola de Baja California, en la que se involucraron espe-

cialistas de la cocina del sur de California, Estados Unidos, así como de Mexicali, Tijuana, Playas de Rosarito, San Felipe, San Quintín y Ensenada, así como exponentes de vino regional y cerveza artesanal de la región.

Nota.- Con información del Departamento de Comunicación de la Secretaría de Economía en Baja California

SaludBC

Es clave la higiene de los alimentos

Para proteger la salud de la población durante los días más calurosos del año, es importante reforzar las medidas de higiene y prevención de enfermedades gastrointestinales, en la preparación y consumo de alimentos.

Por ello, a través de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM), se emiten recomendaciones clave que permitirán evitar daños a la salud asociados a estas condiciones climatológicas.

Las altas temperaturas favorecen la rápida proliferación de bacterias y otros agentes contaminantes, por lo que es fundamental lavarse las manos antes, durante y después de manipular alimentos; hacerlo también después de ir el baño; conservar los alimentos a temperaturas seguras; separar alimentos crudos y cocidos para evitar la contaminación cruzada; cocinar completamente carnes, aves y huevos; desinfectar frutas y verduras con agua tratada; sanitizar superficies y mantener alejados a insectos y mascotas del entorno de cocina.

En caso de tener que comer fuera del hogar, si se va a acudir a un puesto ambulante, asegurarse de que los alimentos estén frescos, pues en caso de que no cuenten con condiciones de higiene o refrigeración adecuada, el aumento de temperaturas favorecerá

la descomposición rápida de los alimentos y la proliferación de bacterias.

Se aconseja no consumir mariscos, lácteos o salsas que estén expuestos al sol o sin refrigerar y optar preferentemente por establecimientos donde los alimentos se preparen al momento y estén bien cocidos.

En caso de presentar síntomas como vómito, diarrea persistente, fiebre o debilidad, se debe acudir a la Unidad de Salud más cercana, de lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. o de ser necesario, al servicio de urgencias del Hospital General disponible las 24 horas.

Nota.- Con información del Departamento de Comunicación de la Secretaría de Salud en Baja California

Las enfermedades transmitidas por alimentos suelen manifestarse como infecciones o intoxicaciones provocadas por bacterias, virus, parásitos o compuestos químicos.

El momento de la alternativa con sus padrinos Fernando Ochoa y el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza.

PersonajesBC Un torero de sangre cachanilla

Es Carlos Alejandro Corona Cardiel el único diestro nacido en la capital de Baja California en tomar la alternativa

Carlos Alejandro Corona Cardiel es hasta el momento el único matador de toros nacido en la capital de Baja California.

Antes de Corona Cardiel, en Mexicali solo habían surgido novilleros en décadas pasadas como Jesús Mayoral Arce (40’s) y Enrique Manuel Santana Bosquet (80’s), quienes desafortunadamente nunca pudieron tomar la alternativa.

Nacido en 1991 en las instalaciones del Seguro Social, Carlos Alejandro vivió su primer año de vida en nuestra ciudad a donde sus padres llegaron por motivos de trabajo y se instalaron en la colonia Maestros Federales.

Recuerda el entrevistado que

apenas con semanas de nacido, su padre de nombre Juan Carlos Corona lo llevó en sus brazos a una corrida de toros en Plaza Calafia. Ese fue su primer contacto con el ambiente taurino, cuyo gusto y pasión le viene de familia, ya que su progenitor fue aspirante a novillero y su tío abuelo (Luis Cardiel) llegó a ser juez de plaza de la monumental de Morelia.

“Me dice mi papá que mi primera palabra cuando tenía 3 años fue gritar olé”, recuerda entre sonrisas vía telefónica desde su residencia en Morelia, Michoacán.

Durante su niñez acudió a muchas corridas, novilladas y festivales, además de pertenecer a las fuerzas básicas del

ÉL ES…

Nombre completo: Carlos Alejandro Corona Cardiel

Lugar y fecha de nacimiento: Mexicali, 18 de agosto de 1991

Lugar de residencia: Morelia, Michoacán

Estudios: Ingeniero Civil

Egresado: Universidad Tecnológica de la Construcción de Morelia

Instagram: elcoronasoy

Twitter: @CAlejandroC

equipo de futbol de Morelia. Hasta el 2001 y a la edad de 10 años empezó su idea de ser torero. Entonces su padre se lo recomendó a Enrique Iriarte “El Moreliano”, quien sería su primer maestro.

“Para progresar y dar otros avances en la técnica, entró a la Escuela Taurina de Morelia que todavía existe, donde el encargado es el maestro Octavio Castro “El Santanero”.

Los avances en su técnica fueron al alza y Corona Cardiel con solo 13 años de edad hizo su debut como novillero. Eso sucedió el 20 de abril del 2005 en la Plaza La Paloma de Puerto Vallarta.

Esa tarde que se convirtió en el novillero más joven en la historia de la tauromaquia mexicana, hasta ese momento alternó con los chavales Pedro Rubén, Adrián Fernández y Pepe López con novillos de Javier Garfias.

Durante esa etapa que abarcó de 2005 a 2011 participó en 112 novilladas, con cinco tardes en la Plaza México, además de dos festivales en España.

Luego de este recorrido y tras triunfar en la mayoría de las plazas, llegó el momento cumbre, la alternativa como matador de toros. Antes, en noviembre de 2010, tuvo un fuerte percance con un novillo en la

Plaza de Zacatecas, que lo obligó a pasar algunas semanas en rehabilitación, etapa que vivió precisamente en su natal Mexicali.

Recuperado, se declaró listo para la tarde del 12 de febrero de 2011 en la monumental de Morelia llevando como padrinos al rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza y al matador Fernando Ochoa. Ya con el traje de luces tuvo un año brillante en el 2011 con seis corridas, pero las cosas empezaron a complicarse a partir del 2012, cuando se dio cuenta de los enormes intereses que existen en torno a la fiesta brava.

Frustrado por la falta de buenas oportunidades, decide retirarse muy joven en el 2013. Se mantiene en contacto con la fiesta asistiendo a festivales, novilladas, corridas, llegando inclusive a probar suerte como apoderado.

Tras el corte de coleta, se refugió en sus estudios universitarios donde actualmente es un destacado ingeniero civil egresado en el 2018 de la Universidad Tecnológica de la Construcción de Morelia.

Carlos Alejandro Corona Cardiel con el libro 100 Años de Fiesta Brava en Mexicali desde Morelia donde actualmente reside.

Ignacio Romo Porchas, “Chocolate” Vázquez, Carlos “Chale” Moreno (impulsor), “Gancho” Linn y “Joe” Cabrera, los preseleccionados del equipo olímpico de 1948. Finalmente Porchas y Cabrera asistirían a Londres.

Los 4 históricos del basquetbol

“Joe” Cabrera, Romo Porchas, “Manotas” Chacón y Héctor Aizpuro fueron seleccionados para representar a nuestro país en la máxima justa deportiva

El basquetbol mexicalense se puede dar el lujo de presumir que cuatro jugadores surgidos de sus canchas han participado en Juegos Olímpicos, siendo éstos José “Joe” Cabrera, Manuel Romo Porchas, Manuel “Manotas” Chacón y Héctor Aizpuro.

La presencia de estos deportistas en la máxima justa le dio un impulso especial al basquetbol a finales de la década del 40.

“JOE” CABRERA

José Cabrera Gándara asistió a los Juegos Olímpicos de Londres en 1948 y Helsinki en 1952.

Llegó a Mexicali en plena juventud (16 años) y rápidamente encontró acomodo en el equipo Jabonera del Pacífico de Mexicali. que estaba a cargo de Rafael de la Cruz “Trucha” y Vicente “Tara” González en 1940. Este equipo con el tiempo se

“Manotas” Chacón asistió a los Juegos Olímpicos de Helsinki en 1952.

Ignacio Romo Porchas en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres que se llevó a cabo el 29 de julio de 1948 en el Estadio Wembley.

convirtió en Padres que llegó a protagonizar emocionantes encuentros en contra del famoso Mexicali 6-6.

En 1948 en el Nacional con sede en Puebla, fue convocado para asistir a los Juegos Olímpicos de Londres, tras tener otra brillante participación con la selección de Baja California que ocupó el tercer lugar a pesar de participar en una selección integrada por sólo ocho jugadores.

En plena justa olímpica le tocó ser parte del buen desempeño del equipo mexicano en la Arena Herringway de Londres. Le ganaron a Francia (55-39), Cuba (39-31), Irlanda (71-19), Irán (68-27) y Corea (43-32). Fracasan en la semifinal con Estados Unidos (4071) y perdieron la medalla de bronce al caer con Brasil para terminar en cuarta posición.

Tras su primera incursión olímpica mantuvo el nivel competitivo dentro del basquetbol municipal con el equipo Padres, que un tiempo también llevó el nombre de B-29 (Bombarderos 29).

Luego de superar varios escollos, Gándara asistió a los

Juegos Olímpicos de Helsinki en 1952 donde México quedó eliminado en la primera ronda. José Cabrera Gándara nace en Nogales, Sonora, el 22 de enero de 1921.

ROMO PORCHAS

José Ignacio Romo Porchas llegó siendo un niño a Mexicali. Alrededor de 1929, el gusto por el basquetbol lo llevó a integrar equipos como Padres y Mexicali 6-6, además de que como jugador de primer nivel logró asistir a más de 15 Campeonatos Nacionales de Basquetbol.

En 1948 en el Nacional de Puebla, fue recomendado para la Selección Nacional que asistiría a Londres, lo invitaron a los entrenamientos y al lesionarse un jugador del cuadro titular el entrenador coronel Francisco Díaz lo eligió como suplente.

A pesar de no ser parte del cuadro principal, supo aprovechar la oportunidad y logró cosechar más de 20 puntos en su cuenta personal.

Asistió a los Juegos Olímpicos junto con su compañero “Joe” Cabrera, ocupando el equipo azteca la cuarta posición.

José Ignacio Romo Porchas nace en Guaymas, Sonora, el 17 de julio de 1924.

“MANOTAS” CHACÓN Manuel Roberto Chacón Pérez (1928-2005) dio el brinco del equipo Mexicali 6-6 a los Juegos Olímpicos de Hel-

El gafete utilizado por Héctor Aizpuro en Roma en 1960.

sinki, Finlandia, en 1952.

Fue seleccionado por el entrenador Tony Delgado para asistir con el equipo mexicano de basquetbol a la Olimpiada, pero no tuvo participación. Chacón sólo jugó en los partidos eliminatorios y de preparación.

Desde la banca vio el desenvolvimiento de su compañero “Joe” Cabrera, así como el nacimiento de las nuevas potencias del basquetbol, ya que en Helsinki participaron los equipos de la llamada “Cortina de Hierro” como eran Rusia, Yugoslavia y Bulgaria.

“Manotas” Chacón que fue una estrella del basquetbol municipal y que asistió a diez Campeonatos Nacionales, nació en 1928 en Mexicali.

HÉCTOR AIZPURO

El cuarto jugador mexicalense en alcanzar la gloria olímpica fue Héctor M. Aizpuro Holguín en los Juegos Olímpicos de Roma en 1960.

Esa selección olímpica, bajo las órdenes de Enrique “Kiki” Romero, se ubicó en el lugar 12 entre un total de 16 equipos. En sus tiempos de juventud, Aizpuro militó en varios equipos mexicalenses y vivió los mejores años de su vida en el basquetbol a partir de 1955 que se fue a estudiar a Monterrey, Nuevo León.

Héctor Aizpuro nació en Calexico, California, el 23 de diciembre de 1937.

Comercio

Linterna Mágica

TARDE DE CINE EN EL CAFÉ LITERARIO

DEL TEATRO DEL ESTADO

A partir de septiembre del 2024, por instrucciones del Dr. Carlos Adolfo Gutiérrez Vidal, “Subsecretario de Cultura Comunitaria para el Bienestar” de la Secretaria de Cultura, nos cambiamos al Café Literario del Teatro del Estado que por casi casi 30 años había sido el espacio de proyección idóneo del arquitecto, videasta y coordinador del Video Fest del ICBC: José Luis Campos Guizar en un cine club que empezó proyectando en video VHS y primitivo cañón que tenía tres colores primarios como “lente”. Bautizado como “Tardes de cine” por el historiador ensenadense José Gabriel Rivera Delgado desde finales del 2023, este cine club que coordina su servilleta no es sino una continuación del mismo cine alternativo y de arte que he vendido impulsando desde que Olga Angulo me invitara a promover en la Biblioteca Pública Central Estatal desde el 2007 y cuando estaba la maestra Norma Alicia Bustamante Martínez en el Centro Estatal de las Artes a partir del 2010.

De esa manera hemos venido armando los ciclos de acuerdo a los intereses artísticos coyunturales adaptados a los tiempos actuales.

Por ese motivo, “Tardes de cine” que empezó proyectando en el Archivo Histórico del Estado con varios ciclos dedicados al cine mexicano de los años 70`s del Siglo XX, como los fueron los ciclos de cine dedicados a la filmografía de actores fallecidos como Ernesto Gómez Cruz, Ignacio López Tarso y a principios del 2025; Silvia Pinal Hidalgo, de la misma forma se ha ido diversificando al cine de géneros que no pueden faltar como el del Western que van de “Los Siete Magníficos”  de John Sturges a “Pat Garret y Billy The Kid” de Sam Peckinpah, esposo de Begoña Palacios, películas del oeste iconoclastas filmadas en México y que tienen de protagonistas a leyendas del cine nacional como Emilio “El Indio” Fernández, Katy Jurado y Alfonso Arau, quien se integró al cine estadounidense a partir de “Dos bribones tras la esmeralda perdida” (Romancing the Stone, 1984) de Robert Zemeckis.

Alguna vez conoció de vista al director de “María Candelaria” mi madre Norma Rivas Vega, acostado en una hamaca en Acapulco, Guerrero, pero me comentó mi fallecida mamá que nadie

se la acercaba a “El Indio” que mereció justa su biografía desmitificadora en el libro “El cine por mis pistolas” de Paco Ignacio Taibo I. Se me vienen las imágenes del ciclo de Martin Ritt que dio a comienzo de septiembre con cintas antirracistas elogiosas como “La gran esperanza blanca” (The Great White hope, 1970) con James Earl Jones y que en diciembre del 2024 tuvo su propio ciclo conformado por “Dr., Insólito o cómo dejé de preocuparme y empecé amar a la bomba” de Stanley Kubrick y, claro, la voz que prestó a Darth Vader en “La Guerra de las galaxias” o “Star Wars” porque el fisicoculturista David Prowse tenía la voz muy aguda y el acento escocés muy marcado, aunque esa era la característica del popular film que los villanos tuvieran acentos británicos o ingleses.

James Earl Jones interpretó el papel del escritor Alex Halley en la teleserie “Raíces” (Roots, 1977) en la que tiene que entrevistar a un líder nazi supremacista, representado por el gran actor Marlon Brando que dice uno de los diálogos racistas más estremecedores que se hayan visto en la pantalla chica: “Ustedes los negros han hecho el mismo trabajo que un caballo o un burro”, mientras que James Earl Jones se secaba el sudor aguantándose el coraje.

PELÍCULA SIGNIFICATIVAS

En lo que va del año hemos podido disfrutar de una selección de las películas más significativas de Alain Delon, Gene Hackman, Donald Sutherland, Maggie Smith, todos fallecidos entre el 2024 y 2025, aunque no han faltado la

Fernando García rivas

gente del cine que también ha partido como el músico argentino Lalo Schiffrin que fue el compositor de los temas de “Misión imposible” y “Mannix” que aparece en el última de Quentin Tarantino: Erase una vez en Hollywood o “Once upon a time in Hollywood” que ya me anda en programarla.

El día que exhibimos El samurái de Jean-Pierre Melville con Alain Delon tuvimos màs de 30 asistentes, entre ellos los mismos que han formado parte del público asiduo que iba sin falta al Archivo Histórico y otra gente nueva que se ha acercado a Tardes de cine como Adriana Santana, Elia Barragán –que aparte se pone a barrer lo que dejamos de las palomitas gratis-, el poeta dadaísta y buen carpintero

Alejandro Sánchez, el puntual Fabián Robles Avalos que asiste al cine club desde la Biblioteca Pública y el Ceart, la señora Leocracia Gómez que me coopera 200 pesos con las palomitas, lo mismo que el profesor jubilado del SNTE; Alfonso Avilés Muñoz que casi siempre ve la película parado, entre otros cinéfilos.

Asimismo, exhibimos un ciclo del pintor expresionista Vincent van Gogh en febrero de este año que comprendió lo mismo “Ansias de vivir” o “Lust for life” de Vicente Minnelli con Kirk Douglas y Anthony Quinn como Paul Gaugin, donde el pintor que se cortara la oreja para dárselo a una prostituta que estaba perdidamente enamorado, también pudimos apreciar las cintas francesas “Van Gogh” de Maurice Pialat, “Cartas de Vincent” (Loving Vincent), cinta completamente animada hecha con pintura al óleo y que estuvo nominada por Mejor Película Animada, pero le ganó “Coco” y la película del pintor cineasta Julian Schnabel “La puertas de la eternidad”, es representado por el gran actor Willem Defoe.

También hemos atendido la demanda de un cine sudamericano por medio de películas en homenaje postmortem al novelista peruano Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, que en junio tuvimos la oportunidad de ver “Los Cachorros” de Jorge Fons, “La ciudad y la perros” de Francisco J. Lombardi, un drama castrense sobre un colegio militar donde se cuenta el trato inclemente dentro de los propios cadetes militares, “Pantaleón y las visitadoras” del mismo director peruano y “La Fiesta del Chivo” sobre el dictador de Republica Dominicana: Rafael Leónidas Trujillo personificado por el actor cubano Tomás Millán, la hermosa Isabela Rosselini y Paul Freeman como el Cerebro leal al dictador caribeño que gobernó por 30 años.

En julio -en pleno calorón- se ha programado un ciclo muy “sui gèneris” con la proyección de

cincuentenario de cinco películas estrenadas en 1975 que fueron “Barry Lyndon” de Stanley Kubrick, “Tarde de perros” de Sidney Lumet, “Atrapado sin salida” de Milos Forman, “Tiburón” de Steven Spielberg y “Los tres días del Cóndor” de Sidney Pollack.

Y para agosto se tiene contemplado realizar un ciclo de la tercera edad: “Historia de empatía en la tercera edad” que tiene películas importantes como “Harold y Maude” de Hal Ashby, el realizador de “El último deber” con Jack Nicholson, “Regreso sin gloria” con Jon Voight y Jane Fonda y “Un jardinero con suerte”, adaptación del libro de Jerzy Kosinski con Peter Sellers, que también pudo haber integrado este ciclo de la edad de la vejez.

De la misma forma se va a proyectar todos los martes del mes más caluroso del año la cinta “Una historia sencilla” (The Straight Story, 1999) de también fallecido cineasta onírico David Lynch que programamos un ciclo dedicado a su filmografía empezando por su Opera Prima Ereaserhead autoral, pasando por la biografía de John Merrick en “El hombre elefante” con Anthony Hopkins y John Hurt y Mullholland Dr. o Sueños, secretos y misterios con la hermosa sinaloense Laura Helena Harring y Naomi Watts envueltas en una trama policiaca que deviene en una de sus pesadillas Lyncheanas.

De igual forma proyectamos “Mis tardes con Margueritte” (La Teté en friche, 2010) con el gran actor francés Gérard Depardieu y la fallecida Guiséle Casedesus.

Para concluir este ciclo sobre la ancianidad, cerramos con “Gerontofilia”, una película del 2015 del cineasta canadiense gay Bruce La Bruce, que aborda con cierto humor negro por medio de un Road picture, la relación de un paciente de la tercera edad con un joven al cuidado de un asilo, quien se obsesiona con el anciano haciéndole dibujos en su cama de enfermo.

Todas las funciones inician las 18:00 horas, 6:00 de la tarde, sin costo de entrada y aparte habrá palomitas de maíz naturales y una botella de agua para mitigar el calor húmedo.

Comentarios al correo: fgarciarivas@yahoo.com

en forMa con arMando

armando sánchez díaz

EJERCICIOS ALTAMENTE ANABÓLICOS

Existen varios ejercicios que sirven para recuperar músculo y fuerza en todo el cuerpo. Según estudios importantes recientes, estos ejercicios elevan la producción de testosterona después de ejecutarlos y con esto el organismo tiene más capacidad para fabricar músculo.

Anabólico significa crecimiento de células nuevas y mantenimiento de los tejidos corporales. Esto resulta bastante alentador para las personas que pasan los 50 años y desean recuperar el músculo que perdieron con los años. Por lo tanto, incorporar estos ejercicios en una rutina de fuerza es clave.

Nota de precaución: Estos ejercicios son desgastantes al momento de ejecutarlos, elevan los latidos del corazón en solo 30 segundos y no son aptos para personas con problemas de presión o corazón o articulaciones como rodillas, hombros y sobre todo, columna.

Para mayor seguridad, mi recomendación es ubicarlos casi al final de la rutina de ejercicio para garantizar tener bien caliente nuestro cuerpo. Para no hacer el texto muy largo, aquí te mostraré uno de estos ejercicios, pero en mi página de Facebook con mi nombre puedes encontrar más ejemplos.

Sentadilla con pres de hombro: Con un par de mancuernas o barra como se ve en la imagen, mantén las mancuernas cerca de los hombros y ejecuta una sentadilla semi profunda. Empuja

A más de 60 años selecciono mejor las proteínas de mi dieta.

Deben cumplir con lo siguiente:

• Ser de fácil digestión para evitar la mala absorción.

• Poco condimentadas para evitar la merma digestiva.

• Bajas en grasa para facilitar digestibilidad.

• Con un perfil de aminoácidos completo.

En orden. Huevo entero, carne magra de res, pescado (todos), pollo sin piel (todas las partes), soya, amaranto, quínoa, chía. Algunos lácteos como yogurt griego, quesos frescos. Semillas naturales y algunas en pastas sin azúcar: nuez, almendra, cacahuate, girasol, calabaza.

Las proteínas son los ladrillos de nuestro cuerpo y sirven para reconstruir todas las partes que nos forman, sin excepción. Mientras

con fuerza para salir de la sentadilla y al llegar a la parte alta empuja las pesas por arriba de tu cabeza y repite.

Siempre mantén una pequeña flexión en tus codos y rodillas. En otras palabras, nunca endereces por completo tus piernas y tus brazos en el punto más alto. Inhala al bajar y exhala al llegar a la parte más alta. Las repeticiones son a velocidad moderada (nunca rápido). Tres series de diez repeticiones con descansos de 90 segundos entre series.

El peso: Por experiencia te confirmo que un par de mancuernas de 3 ó 5 libras son demasiado ligeras para el efecto que buscamos. Por experiencia te afirmo que para una mujer intermedia en el ejercicio, recomiendo mínimo un par de 8 oó10 libras y si está fuerte 12, 15 ó 20 libras. Y para hombre 15, 20, 25 o más si tiene experiencia y está fuerte.

Frecuencia por semana: Prueba incorporando uno de estos ejercicios anabólicos en tu rutina un mínimo de dos días de la semana y un máximo de cuatro días. Apoya el ejercicio con una buena alimentación y para esto te invito a ver mis videos de nutrición en mi página de Facebook.

Éxito y paciencia. que los buenos logros llegan lento.

más activos somos, más ladrillos necesitamos y mejor nos renovamos al paso de los años. Combinadas con los carbohidratos correctos, ayudan a mantener mi masa muscular y mis estudios de sangre en línea para seguir siendo activo por muchos años más.

Armando Sánchez Díaz M. Nutricionista / Entrenador. enformaconarmando@gmail.com

SocialBC

coMadreo

delia salazar

El fin de cursos anuncia el verano y la temporada de calor, las vacaciones, así que niños y jóvenes cierran libros, computadoras y dejan por un momento de pensar en la escuela. Felicitamos a cada uno de los graduados de esta generación en los diferentes niveles escolares y en verdad, deseamos que descansen y estén súper listos para, llegado el momento, iniciar con su nuevo ciclo. Por lo pronto, a colgar uniformes y sacar los trajes de baño.

RECONOCIMIENTO

“Monaguillos” del Salva, como cada cierre de temporada tuvieron su ceremonia de reconocimiento a cada uno de los miembros de los equipos representativos. Al micrófono entrenadores, coordinadores y directivos se dirigieron a los jugadores, quienes estaban acompañados de sus padres y orgullosos aplaudieron los éxitos en el campo de cada uno de los chicos.

FELIZ EGRESADA

Una felicitación a Montse Inzunza Muñoz, quien recibió la constancia de titulación como Licenciada en Contador Público Internacional. Ella estudió en Cetys y fue una de las profesionistas que recibieron el cariño y respeto de maestros y desde luego de su mamá, Monse Muñoz, quien súper volada y orgullosa ha venido compartiendo en redes el éxito de su hija.

RUMBO A BACHILLER

Guapo graduado Santiago Sors López, quien deja la secundaria y ya está listo para ser un bachiller. Santi, hijo de Mirna y Omar Sors,

forma parte de la generación 2022-2025 del Instituto Félix. Tuvo su acto académico y el tradicional baile donde compartió con sus compañeros la alegría de llegar al término de la “secu”. Pero no sólo vamos a reconocer su éxito como estudiante, también como deportista junto con su equipo del Félix quedaron campeones en la Copa Zorros 2025. Así que para Santi una felicitación y los mejores deseos de que continúe creciendo en lo que le gusta hacer.

ENORME FELICIDAD

Karina Ibarra y Tomás De la Torre están súper felices, pues sus dos hijas, Andrea y Luciana, tuvieron sus respectivas graduaciones. Andrea terminó la prepa en el Cetys y Luciana la primaria en el Félix. Ambas tuvieron sus ceremonias académicas y festejos, a los que felices acudieron acompañadas de sus orgullosos padres. Felicitamos a los De la Torre Ibarra.

DE CUMPLEAÑOS

Ya que tocamos el “Happy Birthday”, va nuestro cariño, abrazos y buenos deseos para Ramón Téllez por sumar un año más de vida, por lo que su esposa Karla y sus hijos lo festejaron y consintieron. Felicidades Ramón.

Nohemí Miranda se une a las cumpleañeras de julio. Ella vive en Tijuana y desde luego sus hermanos y demás familia la llamaron y le desearon salud y buenos deseos. Felicidades Mimí.

DE VIAJE POR EUROPA

Los 15 años de cualquier mujer se celebran porque se celebran. No importa si pasan unos años, pero el propósito ahí está. Así lo tomó Natalia Charvel Castillo, quien después de 2 años y en tiempo de vacaciones de ella y su familia, deciden irse juntos de viaje a Europa. Budapest, Viena, Bratislava, Praga, entre otras ciudades que conocieron, caminaron y pasaron semanas de celebración.

DE VISITA EN DODGER STADIUM

Unos disfrutan del soccer, otros del futbol americano, tenis y ahora del padel, pero el Rey de los Deportes siempre será el Rey, sí! El beisbol y estamos en temporada de la liga profesio-

nal. Solo quiero hacer un paréntesis en esta columna y como eso vacaciones y estadios muy cerca de gran tradición y desde luego son la casa de equipos rivales que se jugan el título de su división y liga, por qué no ir a un partido. Me refiero a Padres y Dodgers. Ambos de California y los tenemos cerca para ir al Petco Park en San Diego y a Dodger Stadium en Los Angeles, José Arnoldo Escobedo y su hijo no dudaron en ir a un juego de los “azules” y gozar de un gran partido profesional. Anímese, es una experiencia que todo amante del beis debe de vivir.

EN U.S. ARMY

Los papás siempre buscamos lo mejor para nuestros hijos y verlos triunfar haciendo lo que les gusta, es lo que más disfrutamos aunque se nos parta el alma si no están cerca de nosotros. Karina Castro y Esteban Silva ya se preparan mentalmente para dejar ir a su primogénito Esteban, quien oficialmente se enlistó en las fuerzas armadas de Estados Unidos. U.S. ARMY será el lugar donde el joven continuará sus estudios y seguramente tendrá éxito en lo que busca. El apoyo de sus padres, de su hermano menor Karlo, sus abuelas, familia y amigos está presente y aunque las vacaciones ya no serán las mismas sin él, seguramente verlo pleno y feliz será parte del orgullo de sus padres. De nuestra parte, que Dios lo bendiga, lo proteja de todo mal y peligro.

ATENTOS CON EL CLIMA

Oiga, cuídese del calor de verdad, aunque haya por ahí notas de que la Canícula no se sentirá tanto, no hay que confiarnos, porque usted y yo sabemos que Mexicali abraza al Sol con tanta fuerza que nos llega a nosotros en tremendos recibos de la CFE … Así que si decide salir, tome mucha agua, lleve consigo hielo para que tenga el líquido vital en caso de sentir sed y si no tiene sed, tome agua de todos modos. Nos leemos el próximo mes, disfrute a sus hijos, las vacaciones y protéjase de todo mal.

Delia R. Salazar Montaño 30 años de experiencia en el círculo social de Mexicali. deliarsalazar@gmail.com

Delia Sofía

ya es Ingeniero Industrial

Delia Sofía Charvel terminó sus estudios profesionales y se graduó de la carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad Politécnica Estatal de California Cal Poly, ubicada en el condado de San Luis Obispo, California, Estados Unidos.

Sus padres Gerardo y Delia Charvel, hermanas y abuelos la acompañaron en tan importante ceremonia donde festejaron juntos el logro alcanzado por ella.

La orgullosa egresada portó la estola de sarape para mostrar su cultura y raíces mexicanas/americanas durante el acto académico, donde recibió constancia junto a sus compañeros de generación.

Delia Sofía Charvel Castillo con sus papás Gerardo y Delia Charvel, quienes orgullosos estuvieron en el acto académico de graduación, además de sus hermanas Natalia y Sarah.

Reconocimiento al esfuerzo

Con motivo del cierre de la temporada 2025 de categoría Infantil Mayor y Junior Varsit, se llevó a cabo la ceremonia de reconocimiento a jugadores, equipo técnico y personal del equipo de futbol americano del Instituto Salvatierra. Presentes directivos de la institución y padres de familia, los jugadores pasaron uno a uno para recibir su reconocimiento.

Los “Monaguillos” estuvieron atentos a las palabras de Rodrigo Orozco, coordinador de Futbol Americano del Salva, quien no dudo en aplaudir y alentar a los jóvenes para que continúen cumpliendo sus sueños.

Los jóvenes participantes en la temporada de Futbol Americano de la Categoría Juvenil representando al Instituto Salvatierra.
Fernando Inguanzo con su hijo Diego.
Diego Inguanzo Leal recibe reconocimiento y medalla como el mejor liniero ofensivo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.