F. P.
PUBLICORREO
JUNIO 2018 * Nº 142
REVISTA INFORMATIVA SEGOVIANA
C/ Santa Catalina, 6 * 40003 - SEGOVIA Tel.: 921 43 54 19 * Fax: 921 44 12 47 E-mail: segovia@uniondecampesinos.com Dep. Legal: SG. 143/98
Síguenos:
ÓPTIMO
mpresión en sobres.
zález Olalla as upo Sepi)
Laguna, 5 ia 267 RICO: (4)97531 alez@correos.com .es
IRONÍAS DE LA VIDA Hace exactamente un año atravesábamos una dura sequía que junto con las heladas de finales de abril comprometieron la viabilidad de una cosecha hasta extremos que no veíamos desde el año 1992 en estas tierras. Ya veníamos desde finales de abril avisando a nuestras administraciones para que con la mayor celeridad posible pusiera en marcha medidas que nos permitieran solventar esta complicada situación. Un año después, y como si de una maldición se tratara, el 2018 nos sorprende con una primavera récord en lluvias, eso sin olvidar las nieves del invierno. El mes de mayo y ahora junio nos entrega agua por doquier, y SI, el agua es el mejor aliado del agricultor y del ganadero, pero cuando aparece con la mesura y oportunidad adecuadas. En la cantidad y el momento que está cayendo son ya numerosos los problemas y potenciales pérdidas que ocasionará (parcelas anegadas, dificultad para hacer siembras y labores también en regadíos, problemas sanitarios, etc), no obstante cabe recordar que según la estadística, los años lluviosos siempre ha habido mejores cosechas y más y mejores pastos. No sólo en el cielo necesitamos a un buen aliado. Desde que formamos parte de esto llamado Comunidad Europea y la Política Agraria Común es la que regula y dirige nuestros designios, buena parte de nuestros ingresos los deciden nuestros políticos vía ayudas para compensar las incesantes pérdidas de renta; es más necesario que nunca que nuestras administraciones pongan también todo su empeño.
En este asunto entramos en un nuevo periodo de reforma de la PAC, os recuerdo que en estos momentos se está negociando en Bruselas los tintes que tomará la política agraria a partir del 2020. Es en esta negociación donde se parte el pan y tanto los presupuestos, con los que contaremos como la forma de repartirlos, serán claves para nuestro futuro. Hace apenas unos días y como si de otra ironía se tratara, el pasado 1 de junio, la moción presentada en el Congreso de los Diputados prosperó, apareciendo nuevos jugadores en esta partida. Esperemos, en lo que nos toca, que la labor del señor Planas, nuevo ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (o como se llame este Ministerio) en las negociaciones de la PAC, así como la definición de la misma en nuestro país discurra por los derroteros de la razón. Y ¿cuál es la razón en este asunto? Básicamente y resumiendo mucho, podemos centrarlo en 3 puntos: Primero, que las ayudas vayan dirigidas a aquellos que viven y trabajan de una manera preponderante en la actividad agraria. Vale ya de inventarnos términos, definiciones,… ahora nos salen con “agricultor genuino”. Hace muchos años que esto está perfectamente definido, se llama Agricultor a Título Principal, refiriéndose a aquellos agricultores y ganaderos que más del 50% de su renta total sea obtenida de la actividad agraria.
Aviso Legal mailing: Este mailing cumple con el Art. 5 de la LOPD 15/1999. Los datos figuran en un fichero propiedad de Unión de Campesinos de Segovia. Ud. puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición o cancelación de sus datos; conforme a este articulo le hacemos saber que si no desea seguir recibiendo mensajes de carácter promocional o publicitario, puede dirigirse por escrito a Unión de Campesinos de Segovia (C/ Santa Catalina, 6 40003 Segovia, indicando claramente su nombre, apellidos y dirección)
Juan Manuel Palomares Coordinador UC-Segovia
Segovia, 25 de abril de 2018