El estudiante de esta titulación debe tener una buena formación en matemáticas así como una buena comprensión de materias relacionadas con las ciencias tecnológicas y científicas. Es recomendable un buen nivel del idioma inglés. Se requieren estudiantes con capacidad de abstracción, atención, percepción, razonamiento, organización y método, análisis y síntesis. Deben tener inquietudes tecnológicas, ser imaginativos y con sentido práctico.
Salidas Profesionales El graduado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial tiene una amplia formación en distintos campos, que le capacita para el ejercicio profesional en la práctica totalidad de las áreas técnicas de la empresa industrial. Sus conocimientos pueden aplicarse tanto a la resolución de problemas técnicos, como en el diseño e implantación de nuevas tecnologías en el proceso productivo. De forma más concreta, los campos de actuación de estos ingenieros son los siguientes: planificación e instalación de plantas de control electrónico y automatización industrial; investigación y desarrollo en productos, procesos y métodos industriales; elaboración, dirección y gestión de proyectos; dirección, planificación y supervisión de equipos de trabajo multidisciplinares, etc. Los campos donde estos graduados desarrollan su profesión son: ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ ◗
Automatismos Industriales. Empresas de hardware y software. Telecomunicaciones. Energía. Electricidad. Electrónica de potencia. Alta Tecnología. Seguridad. Robótica. Domótica.
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Edificio Politécnico
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Perfil del Alumno
Grado adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior
Grado adscrito a la Rama de Conocimiento de Ingeniería y Arquitectura
Se trata de crear expertos en tecnologías robóticas, autómatas, microprocesadores y microcontroladores, instrumentación electrónica, informática industrial, electrónica de potencia; todo ello aplicado al campo de la automatización y el control de procesos industriales.
Título Universitario de Grado de carácter oficial y válido en todo el Espacio Europeo de Educación Superior.
GRADO EN:
Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial
CAMPUS CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO Ctra. Madrid-Barcelona, km 33,600 28871 Alcalá de Henares (Madrid)
Vías de acceso ◗ Bachillerato + PAU. ◗ Título de Técnico Superior (FP y Enseñanzas Artísticas). ◗ Título de Técnico Deportivo Superior. ◗ Titulados universitarios. ◗ Cumplir requisitos de acceso según anteriores legislaciones. ◗ PAU para mayores de 25 años. ◗ PAU para mayores de 45 años. ◗ PAU para mayores de 40 años con acreditación de experiencia laboral o profesional. Organización de los estudios ◗ Duración prevista del plan de estudios a tiempo completo: 4 años (60 créditos ECTS por curso académico). ◗ Duración prevista del plan de estudios a tiempo parcial: 8 años (30 créditos ECTS por curso académico). Distribución global de Créditos
Página Web: http://www.uah.es/politecnica
Contenidos formativos El Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial proporciona profesionales con conocimientos científicos, técnicos y habilidades prácticas en las distintas áreas de la ingeniería de carácter industrial, tanto para la explotación de las posibilidades actuales y futuras del estado de las diferentes disciplinas como para la incorporación a la investigación y desarrollo de la ingeniería electrónica en la industria.
Tipo de título
TIPO DE MATERIA
ECTS
Formación Básica (T)
60,0
Obligatorias (B)
132,0
Optativas (O)
36,0
Trabajo Fin de Grado (B)
12,0
CRÉDITOS TOTALES
CENTRO DE INFORMACIÓN www.uah.es 900 900 411 ciu@uah.es
VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES Y DEPORTES
240,0