Tribuna Zona Norte

Page 1


Abierto lunes a sábados Horario corrido de 8:00 a 19:30 hs. Feriados: medio día


(

15

)

TU REVISTA


TU REVISTA

(

26

)


Otoño En otoño, la naturaleza practica el desapego y se desprende de lo que no es esencial. Nos corresponde soltar lo que ya no necesitamos, desapegarnos de las formas de ser que ya no dan fruto, encontrar un lugar de calma interior y prepararnos para empezar de nuevo FOTO DE TAPA: Claudia Etcheverry

Todo cambio, baja y alta de publicidad, debe comunicarse antes del 22 de cada mes al 484-4018 / (221) 612-3117 o al correo: info@tribunazonanorte.com

(

3

)

TU REVISTA


Conocerse, la gran aventura

H

agamos un poco de historia respecto de la psicología como ciencia, es decir, del conocimiento que el hombre como especie hace de manera metódica respecto de la psique o alma humana, o sea de sí mismo. Como lo recuerda el psicoanalista argentino José Bleger en su libro “Psicología de la Conducta”, la psicología llega tarde al campo de las ciencias. Antes el conocimiento humano se aventuró y llegó con otras disciplinas más alejadas del hombre mismo. La física y la química se conformaron como ciencias antes que la biología y ésta antes que la anatomía (hasta no hace mucho, recordemos, se prohibía la disección de cadáveres). La sociología primero y la psicología después, aparecen mucho más tarde. A medida que nos acercamos a nosotros mismos como objeto de estudio, parecen presentarse mayores dificultades para el desarrollo de los conocimientos. Por eso este autor, refiriéndose a la psicología, dice que aún en la actualidad (aunque lo dijo

hace 40 años es todavía vigente), esta ciencia debe enfrentar muchas resistencias y desconfianzas. Entre fines del siglo XIX y principios del XX la teoría de Sigmund Freud rompe con la visión que el hombre tenía de sí mismo, que era la de ser un ser (valga la redundan-

cia), completamente racional. Por el contrario resulta que una parte de nuestra conducta nos resulta desconocida en sus motivaciones. Freud parte de la observación de conductas patológicas ampliando luego el campo a la conducta en general. El análisis de los sueños- reino

TU REVISTA

(

4

)

de lo inconsciente-, así como el de los errores, olvidos y cierto tipo de recuerdos, fueron temas que Freud estudió pacientemente para poner en evidencia un mundo con el que parecía no soñarse ni por error o que estaba celosamente olvidado. Para el psicólogo el ser humano nace con predisposiciones y es condicionado por su historia y su tiempo, en el que crece conociendo y desconociendo a la vez a sí mismo y su mundo. El quehacer de la psicología está ligado al de otras disciplinas de los ámbitos de Salud y Humanístico compartiendo con las primeras el objetivo del bienestar de las personas y con las segundas, el conocimiento profundo de esta especie a la que pertenecemos. Uno de los prejuicios que enfrenta la psicología tiene que ver con el temor a estar o ser juzgado como loco si se consulta a un psicólogo. Y aunque este prejuicio persiste, está disminuyendo su influencia y es cada vez más frecuente que la gente consulte a tiempo y quiera comprender y modificar


situaciones de malestar personal o de relación, sin llegar a extremos de deterioro de su salud. Porque forzosamente conocer o re-conocer cosas propias, lleva a producir cambios.

Qué nos pasa y qué pasa con nosotros Aquel concepto de seres totalmente racionales que los hombres tenían de sí mismos pasó a la historia. Basta con mirar un poco lo que pasa en el mundo para comprender que la locura no es sólo aquello que queda encerrado en los establecimientos psiquiátricos. Con tanto que pasa y nos atraviesa el ánimo y todo lo que nos pasa y no llegamos a comprender o expresar, se vuelve necesaria la reflexión y profundización sobre nosotros mismos y nuestro tiempo. Sólo conociendo mejor nuestra complejidad como seres humanos y compartiendo ese conocimiento, podemos encon-

trar respuestas más inteligentes y creativas para el momento que nos toca vivir. Pero la aventura del conocimiento personal no comienza ni termina en el consultorio de un psicólogo. Todos los espacios que compartimos con otros, son factibles de convertirse en ámbitos para escuchar y ser escuchados. La reflexión grupal puede hacerse en clubes, parroquias, lugares de trabajo o escuelas. Prevenir los desequilibrios que pueden llevar a respuestas violentas, por ejemplo, comienza con el reconocimiento de que ante determinadas

(

5

)

circunstancias, cualquiera de nosotros es potencialmente capaz de reaccionar violentamente. Y también que cualquiera de nosotros, si ello se favorece, posee capacidades de aprendizaje y creatividad para estar en mejor sintonía con consigo mismo y su mundo. Dicen que cuando alguien trata de cambiar al mundo, es el mundo el que lo cambia y que cuando alguien cambia, el mundo cambia con él. Lic. Susana Waldman

(GASTRONOMÍA)

TU REVISTA


Lo Inevitable

L

a adolescencia en todas las épocas fue una etapa difícil de transitar. Tanto para esos niños que intentan dejar de serlo, como para sus padres, que ante esos cambios, se ven obligados a dar nuevas respuestas a nuevas situaciones. La característica de esta etapa, es la búsqueda de autonomía, más independencia, distanciamiento de los padres, consolidar identificaciones en su grupo de pares, búsqueda de libertades y en ella la necesidad de transgredir (típico de la adolescencia), explorar el cuerpo y nuevas sensaciones.

Pero como en todo vínculo, si uno cambia, el otro también. Los padres van viviendo estos cambios y adaptándose para dar respuestas a esas nuevas demandas. En la adolescencia de estos padres la demanda se solucionaba de otra manera, a través de la prohibición- “No salís”, “No te juntas con tal”, “No vas”. Habiendo pasado por esta experiencia, los padres de hoy no quieren repetirlo con sus hijos. Pero entonces como poner límites? La prohibición daba solución al miedo de los padres. Entonces se presenta esta pregunta; Cómo pensar esta sutil diferencia entre cuidarlos a ellos, y los propios miedos.

ZONA NORTE Visitanos en nuestra web: tribunazonanorte.com

TU REVISTA

(

6

)

Los miedos inevitablemente llevan al terreno del control, y lo que buscan los adolescentes es dejar de ser controlados como cuando niños “hiciste la tarea?”, “levantaste las medias?” etc. Y los cuartos comienzan a ser su lugar de reclusión (aunque siguen conectados) y de desorden, expresión de su convulsionado mundo interno. Al decir de Melanie Klein sería como otro destete en la evolución psíquica de un sujeto. Y de vivir en donde maman, padres, familia, núcleo y alimento conocido y seguro, continúa en pág. 8


Modificaciones, altas o bajas de publicidades hasta el 22 de cada mes

Pilas para audífonos

Venta y compostura

Cambio de dirección

503 e/ Centenario y las vías

(

7

)

TU REVISTA


Lo inevitable.. viene de pág. 6

van en camino a un mundo donde las ofertas son muchas y variadas. Y como antes, con el alimento sólido que se les ofrecía tuvieron que hacer una elección (sabores, texturas, olores). En esta etapa, el adolescente, también va a tener que elegir. Cómo hacer para acompañar a este adolescente a transitar esta etapa y al mismo tiempo reconocer y diferenciar los miedos que esto genera a los padres?

Hoy la sociedad les ofrece infinidad de propuestas. La estrella es el consumo. A través de los medios por ejemplo se les dice “tenés que ser libre” o” ser uno mismo “cuando son ellos mismos los que los masifican. Como si ser libres o ser uno mismo sea tarea fácil. Cuál es la propuesta, romper las reglas? ir más allá? Pero no hay libertad sin límites. Los límites son entonces necesarios para la constitución de un sujeto. Y poner límites no es lo mismo que prohibir.

Por otra parte se encuentran con toda la problemática del consumo de alcohol y de drogas. Salir, divertirse es alcoholizarse y consumir algún tipo de droga, en muchos casos es experimental y en otros no corren con la misma suerte. Hoy, tanto jóvenes como adolescentes salir a divertirse tiene este signo. Las previas es el espacio de encuentro con sus grupos de pares, donde juntarse chicos y chicas tiene ese objetivo que comparten. Donde también está el tema de la sexualidad. El descubrimiento del propio cuerpo y después el cuer-

Estudio Contable, Impositivo y Previsional

Scoponi

Fernanda A.

&

Gaillard

Margarita M. 48 nº 877 - P4º- Of. 408 Tel/fax: (0221) 421-1961 15 494-2584

margarita_gaillard@yahoo.com.ar

Dr. Marcos Devoto M.P. 12895 ODONTOLOGÍA INTEGRAL IMPLANTES - ESPECIALISTA EN ORTODONCIA Planes de Pago - MUTUALES Calle 502 esq. 15 nº1988 - Gonnet T el: 484-5644 Cel: (221) 679-6028 TU REVISTA

(

8

)


po del otro. La primera relación de amor se organiza en ese tiempo. Las primeras experiencias, la primera vez. Con todos los temores, todas las dudas, las decepciones. La sexualidad es el hecho fundamental en la adolescencia, donde se intenta resolver cuestiones relacionadas a la identidad “quién soy”, y esa pelea interna de salir de ese niño en búsqueda de ese “quién soy”. Freud decía que era la etapa donde se cristalizaba la identidad. La adolescencia prepara para un trabajo muy grande, ser adulto, con todo lo que eso significa. Todo esto va siendo acompañado por la tecnología, esa conexión permanente que tienen con el afuera. En definitiva los adolescentes son atravesados por todas estas cuestiones propias de esta etapa y de estos tiempos, no es una descripción patológica. Pero aunque no hable de patología, para los padres no es menos preocupante, por los desafíos con los que se enfrentan en la sociedad de hoy. Lo Inevitable es que a ellos todo esto les sucede, tanto como procesos individuales internos, como en el espacio social. Y vuelvo al lugar de los padres, padres de adolescentes en una realidad compleja. Porque la etapa de crianza termino cuando comenzó su adolescencia. Y que se hace entonces? Se los acompaña? Ellos quieren autonomía, los padres control.

Los padres ven a sus hijos como niños, pensándolos como necesitados, desvalidos. Padres destinados al control; “donde estas?”,”con quien estas?”, “avisame”. Estate siempre en un lugar donde yo te pueda ver. Aparece el conflicto. Hijos que necesitan espacio para transitar sus

experiencias y así desarrollarse, y padres que deben adaptarse a esta nueva etapa y aceptar que no son dueños de esas vidas.

(PROFESIONALES)

(

9

)

TU REVISTA


Lo inevitable.. viene de pág. 9

Pero comprender esto no implica perder la asimetría del vínculo, es necesario que se mantenga un lugar de autoridad, que pueda poner límites. Pero y entonces? Es un trabajo artesanal, amoroso, de acompañar en una etapa difícil, poniendo límites. Lic.Monica Boschi

ESTUDIO CONTABLE Cr. Virgolini Sebastián

Asesoramiento contable e impositivo a comercios, personas físicas y jurídicas

Cr. Sebastián P. Virgolini - (0221) 15 455-9824 sebavirgolini@hotmail.com Tel: 471-6064 | 485 N° 3214 - M.B. Gonnet

TU REVISTA

(

10

)


(

11

)

TU REVISTA


ZTN

Tribuna Zona Norte Modificaciones, altas o bajas de publicidades hasta el 22 de cada mes

TU REVISTA

(

12

)


LOR

CO LASER

A3

LOR IAS CO P O C FOTO

Lonas

Recarga de cartuchos

(

13

)

TU REVISTA

Lonas


TU REVISTA

(

14

)


Consulte promociones

TRABAJAMOS CON PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD!!!

(

15

)

TU REVISTA


TU REVISTA

(

16

)


(

17

)

TU REVISTA


TU REVISTA

(

18

)


(

19

)

TU REVISTA


TU REVISTA

(

20

)


(

21

)

TU REVISTA


TU REVISTA

(

22

)


(

23

)

TU REVISTA


TU REVISTA

(

24

)


(

25

)

TU REVISTA


TU REVISTA

(

26

)


(

27

)

TU REVISTA


TU REVISTA

(

28

)


Recuerde que puede visitarnos en la web:

www.tribunazonanorte.com

PLOMERO - GASISTA * Instalación de cañerías de agua, gas, cloacas y pluviales * Reparación de artefactos a gas Juan Mendez Matriculado * Destapación de cañerías * Venta y colocación de catalizador antisarro PAGA CON TARJETA EN CUOTAS

TARJETAS

DECRÉDITO

Y DÉBITO

Cel: 15-4005990 / Tel: 4714070

(

29

)

TU REVISTA

WEB

tribuna zona norte.com


ZONA NORTE CARPINTERÍA en General

Bajo mesada - Bibliotecas Escritorios Reparación a domicilio

Tel: 471-1062

TU REVISTA

(

30

)


(

31

)

TU REVISTA


(221) 350-6034

CARGA DE GAS EN AUTOS Y AIRES ACOND DE HOGAR

Pinturería Feregotti OBRAS - LACAS AUTOMOTORES INDUSTRIAS Calle 7 N° 870 e/ 523 y 523 bis Tel: 482-7238 - 1900 La Plata

TU REVISTA

(

32

)


TALLER MECÁNICO

ANGELER

Diagnóstico Computarizado Nacionales e importados Inyección electrónica Electrónica Diesel - Mecánica general Lubricentro de Angel Ernesto Tarantino

Calle 8 n° 1344 esq. 518 bis

Tel: (0221) 484-4248 Ringuelet

ZONA NORTE Contáctenos al 484-4018 ó (221) 612-3117 ó vía e-mail a: tribunazonanorte@ infovia.com.ar

(

33

)

TU REVISTA


CERRAJERIA ESAYAN

FABBRO

HERRERÍA

Rejas, portones, techos, barandas, parrillas . Herrería en general. Su consulta no molesta. Presupuesto sin cargo. Mariano Calleja. 156132244 // 484-2415 TU REVISTA

(

34

)


El uso de los Smartphones y los efectos sobre nuestra Postura

E

l uso de los Smartphones y los efectos sobre nuestra Postura Desde la aparición de los dispositivos móviles, nuestra vida se simplificó en muchos aspectos, esto también trajo aparejado algunos efectos nocivos sobre nuestra salud. En esta nota hablaremos de como repercute el uso excesivo de los celulares en nuestra postura, más específicamente en la columna cervical. Anatómicamente contamos con 7 vértebras cervicales, las cuales están separadas entre sí por discos intervertebrales, unidas por ligamentos y músculos, que al conectarse armoniosamente le dan a esta parte de la columna una curvatura normal, llamada lordosis. La cabeza de una persona adulta tiene un peso aproximado entre 5 y 8 kg. Normalmente los músculos de la nuca y del cuello se encuentran en equilibrio para mantener la cabeza en una posición adecuada, de este modo, cuando inclinamos la cabeza hacia adelante -entre 45 y 60 grados- para leer/ enviar mensajes, ver algún mail o mirar las redes sociales, la presión puede superar los

25kg y comenzamos a incrementar el trabajo de los músculos posteriores del cuello y cabeza. Quizás hacer esto pocas veces al día no signifique demasiado, pero hacerlo en exceso, provoca alteraciones en

nuestras cervicales. Lo más común es comenzar con dolores llamados cervicalgias, contracturas, dolores de cabeza, disminución de rangos de movimientos de la cabeza y con el paso del tiempo la columna cervical toma una forma llamada “rectificación” que es la perdida de la lordosis (curvatura normal de las cervicales). Todos estamos propensos a sufrir estas malas posturas, pero tenemos que prestar mayor atención en niños y adolescentes, ya que cada año es mas temprana la edad del uso de es-

(

35

)

tos dispositivos y no nos damos cuenta de estas posturas viciosas. A continuación, daremos algunas recomendaciones que pueden ayudar: • Disminuir el tiempo de uso de estos dispositivos a pocos minutos al día. • Realizar actividad física con regularidad, esto previene muchas afecciones. • Crear “horarios de uso” para los más chicos, así podemos controlar los usos excesivos. • Corregir las malas posturas que observemos en los menores de edad al momento de uso de estos aparatos, ya que los acortamientos musculares pueden instaurarse desde los primeros años de la infancia y adolescencia. • Realizar un diagnóstico a tiempo ayuda en la prevención de afecciones que provocan mucho malestar. Ante cualquier inquietud lo mejor es acudir a un profesional en salud que pueda brindarte las herramientas para controlar o corregir estos u otros problemas relacionados con tu columna.

TU REVISTA

Lic. Sebastian Miranda Kinesiólogo y fisioterapeuta Especialista en RPG (Reeducación Postural Global)

MP 9092


ZONA NORTE Visitanos en nuestra web: tribunazonanorte.com

TU REVISTA

(

36

)


Recuerde que puede visitarnos en la web:

www.tribunazonanorte.com

(

37

)

TU REVISTA


Tribuna Zona Norte

Desde 1957 al servicio de M. B. Gonnet...

Tel: 484-0179

Cno. Belgrano e/484 y 485 M.B. Gonnet

14 esq. 502

526-8232

E-mail: mariajusta_mouzo@yahoo.com.ar

(221) 672-2015

farmacia

Blanco

Perfumería - Todas las mutuales

Cno. Centenario Nº 2888 e/503 y 504 M.B. Gonnet

489 N° 2069 e/15 bis y 16 - Gonnet

471-0403

Tel: 471-0147 / 484-4007

Farmacia Chillón

Tel: 471-6364

Por publicidad comunicarse al 484-4018 / (221) 612-3117 TU REVISTA

(

38

)


Ambiente Familiar Añosa arboleda Ambos sexos Atención médica Festejos Lavadero propio incluido Personal idóneo

Con 20 años de experiencia, nuestra mejor terapia es el afecto... www.geriatricocasablanca.com.ar e-mail: geriatricocasablanca@yahoo.com.ar

491 nº 1673/77 (e/ 11 y 12) Tel: (0221) 471-6121/15-5737978

(

39

)

TU REVISTA


TU REVISTA

(

40

)


DESTAPO CLOACAS CON MÁQUINAS

Cañerías - Piletas - Rejillas - Filtraciones Mantenimiento de piscinas Reparación de cañerías Reparación de lavarropas

Sr. Francisco: 15 561-8377

(

41

)

TU REVISTA


TU REVISTA

(

42

)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.