
Libre expresión al servicio de la verdad
Libre expresión al servicio de la verdad
Avanza Sonora en igualdad económica y social
Por primera vez en la historia, Sonora se colocó como el tercer estado de la frontera norte, y el sexto a nivel nacional, con mayor ingreso familiar promedio y logró alcanzar el nivel de desigualdad más bajo registrado en la entidad. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Sonora avanzó significativamente en el indicador de ingreso familiar, ubicándose solo detrás de entidades como Nuevo León, Ciudad de México, Baja California Sur, Querétaro y Guanajuato.
El gobernador Alfonso Durazo Montaño destacó que este crecimiento
económico se ha logrado gracias al impulso del Plan Sonora en el estado. El jefe del Ejecutivo estatal subrayó que el desarrollo económico generado en los últimos años ha sido sostenido, con incrementos continuos en 2022, 2023 y 2024. Esta evolución ha permitido no solo aumentar la riqueza, sino también distribuirla mejor, al reducir la desigualdad por segunda vez en lo que va del sexenio. Detalló que el coeficiente de Gini, indicador que mide la desigualdad social, pasó de 0.41 en 2020 a 0.38 en 2022, y se redujo nuevamente a 0.37 en 2024, el nivel más bajo registrado en la historia del estado.
La dependencia comercial del estado con los vecinos del norte, expone la vulnerabilidad de la región ante las decisiones de Estados Unidos; se podrían observar graves repercusiones para la economía local y nacional. > HERMOSILLO PÁG. 1C >SONORA PÁG. 4C
COPRECO NO ATRAE INVERSIÓN; ACOMPAÑA A INVERSIONISTAS EN MATERIA DE TRAMITOLOGÍA >OBREGÓN PÁG. 2B
PARQUE GRATITUD SERÁ UN ATRACTIVO PARA CAJEME LA OCV CONSIDERA QUE SE SUMARÁ A LUGARES EMBLEMÁTICOS DE LA CIUDAD >OBREGÓN PÁG. 1B
SALUD SEÑALA COMPLICACIONES ONCOLÓGICAS EN MUERTE DE PACIENTE QUE TUVO MIASIS POR GUSANO BARRENADOR >MÉXICO PÁG. 3A
ALREDEDOR DEL 50 POR CIENTO DE LAS CALLES ESTÁN PENDIENTES DE PAVIMENTAR >NAVOJOA PÁG. 4B
Luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportara un crecimiento del producto interno bruto (PIB) a 1.2 por ciento durante el segundo trimestre del año, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró estos resultados y respondió al Fondo Monetario Internacional.
“Desde aquí dijimos: se están equivocando; la economía de México está fuerte, sólida. Tomando en cuenta sólo el crecimiento económico, aun en las condiciones actuales de aranceles de Estados Unidos y la incertidumbre que esto genera, hay crecimiento. El Fondo Monetario Internacional sí tuvo que cambiar
SONORENSES REPRESENTARÁN A MÉXICO EN EL MUNDIAL DE PARATLETISMO >DEPORTES PÁG. 6A
su estimación”, dijo en conferencia de prensa.
Recordó que durante el periodo enero-marzo el crecimiento del PIB fue de 0.6 por ciento, por lo que sumaría dos trimestres al alza y aseguró que seguirá creciendo. La jefa del Ejecutivo resaltó que la estrategia económica para México está rindiendo frutos y confió en que habrá un resultado positivo en la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (Enigh) que dará a conocer el Inegi. “Como aumentaron los salarios, así como los montos de los Programas de Bienestar y el número de programas, pensamos que el resultado va a ser bueno, pero vamos a esperar”, pronosticó.
39 27
Máxima Mínima
¿Crees que México también debería reconocer al Estado Palestino?
Sí No
Vota aquí:
www.tribuna.com.mx
La Pregunta De Ayer
¿Crees que México podrá evitar los aranceles que Trump prometió para el 1 de agosto?
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Con el objetivo de avanzar en la reapertura de la frontera a la exportación de ganado, el Gobierno de Sonora y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) iniciaron la colocación de trampas entomológicas que permitan confirmar la ausencia del gusano barrenador.
Las trampas se instalaron en rastros, puntos
404
Trampas fueron instaladas en diversos puntos y serán analizadas cada tres días.
de movilización ganaderayzonasestratégicas del sur del estado, con apoyo de personal técnico y aval federal. En total, se colocarán 404 trampas con atrayentes especiales que serán revisadas cada tres días.
En caso de detectar algún insecto sospechoso, los
inspectores llevarán la muestra a un laboratorio certificado, y se activará un protocolo junto con Senasica y autoridades de los Estados Unidos. El operativo incluye también vigilancia en fauna silvestre, como venado y borrego cimarrón.
El subsecretario de Ganadería, Jorge Luis Fimbres, destacó que estas acciones ayudarán a recuperar el estatus sanitario de Sonora y prevenir reinfestaciones.
Trump ‘aniquilará’
El funcionario aseguró que las órdenes ejecutivas de Trump otorgan a EU la frontera más segura en su historia.
Será la novena llamada que Sheinbaum sostendrá con Trump
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que este jueves 31 de julio su conferencia matutina se realizará a las 10:00 horas, en lugar del horario habitual de las 7:30. Aunque no ofreció detalles, el cambio obedece a una llamada telefónica que sostendrá con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el tema comercial.
Será la novena conversación entre ambos mandatarios desde noviembre de 2024, cuando hablaron por primera vez. La más reciente ocurrió el 17 de junio, y en ella abordaron temas como seguridad, migración y comercio. La llamada de este jueves se dará un día antes de que entren en vigor los nuevos aranceles de
30 por ciento a las importaciones mexicanas anunciados por Estados Unidos.
Sheinbaum ha informado en otras ocasiones sobre este tipo de ajustes cuando agenda incluye llamadas con su homólogo estadounidense. “Nos vemos a las 10:00 am”, escribió anoche la presidenta en su cuenta de X.
El exdirector interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y actual asesor de seguridad fronteriza del presidente Donald Trump, Tom Homan, aseguró que su gobierno “va a borrar de la faz de la Tierra” a los cárteles mexicanos.
Desde la Casa Blanca, afirmó que las organizaciones criminales ya enfrentan fuertes pérdidas económicas por el reforzamiento de la frontera, y declaró: “Todos los agentes están ahora en la línea, vigilantes, no cambiando pañales ni trasladando personas a hospitales”.
El ‘Zar Fronterizo’ prometió alcanzar un “control operativo
total” y sostuvo que Estados Unidos tiene hoy “la frontera más segura en su historia”. También defendió la aplicación estricta de la ley migratoria, criticó a las ‘ciudades santuario’ y acusó a gobiernos anteriores
de permitir ingresos récord a los cárteles por narcotráfico.
Añadió que el 70 por ciento de los detenidos por agentes ICE en las últimas 24 horas tenía antecedentes criminales.
Con el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua, el gobierno busca asegurar el acceso al agua para la población y facilitar nuevas inversiones, señaló Paola Félix, coordinadora del proyecto que encabeza la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Explicó que se han revisado 70 por ciento de los títulos de
Conagua busca garantizar agua para consumo humano e inversión concesión, detectando irregularidades y uso indebido del recurso. Empresas que no utilizaban todo el volumen asignado han devuelto ya 3 mil millones de metros cúbicos, como anunció la presidenta Claudia Sheinbaum. También se combate la corrupción con un nuevo portal digital para evitar el ‘mercado negro’ de títulos.
76
Por ciento del agua en México se utiliza en el campo.
En el foro ‘El futuro se cultiva con agua’, Bayer presentó la herramienta ‘Carlota’, que con el respaldo de la inteligencia artificial ha permitido ahorrar más de 14 millones de metros cúbicos en cultivos del norte del país, donde hasta hoy se concentra el mayor estrés hídrico, por falta de lluvias.
DENISSE COTA redaccion@tribuna.com.mx
La Secretaría de Salud federal confirmó la primera muerte humana en México causada por el gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), una larva parasitaria que invade tejido vivo y provoca miasis. La víctima fue una mujer de 86 años residente de Campeche, quien padecía cáncer de piel en etapa avanzada, además de otras comorbilidades como hipertensión. De acuerdo con el informe oficial, la paciente fue atendidaenmayodeeste año por una infestación larvaria que agravó su estado de salud. A pesar de recibir tratamiento médico y oncológico, falleció elpasado21dejuliodebido a complicaciones asociadas con un carcinoma epidermoide invasor que la afectaba desde hace más de una década.
Este parásito representa un peligro para personas con diabetes, cáncer, trastornos neurológicos o cualquier condición que disminuya la sensibilidad cutánea. La infección puede provocar complicaciones si no se detecta y trata a tiempo.
BROTE
Empresarios del ramo ganadero han implementado 26 acciones para erradicar la presencia del gusano barrenador en la región, ante el temor de que se repita el cierre de exportaciones ganaderas hacia EU como ha ocurrido en años anteriores.
GUSANO BARRENADOR
El Cochliomyia hominivorax es una especie de mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas, principalmente de animales. Sin embargo, en casos raros, puede afectar a humanos. Al eclosionar, las larvas comienzan a alimentarse del tejido vivo, generando lesiones profundas, dolorosas y de rápida evolución.
La Secretaría de Salud reportó dos contagios humanos adicionales por gusano barrenador en Campeche, así como 277 casos en ganado en siete municipios: Candelaria, Calakmul, Carmen, Champotón, Palizada, Hopelchén y Campeche capital. Las zonas rurales, con alta presencia de animales de pastoreo y limitados servicios médicos, se encuentran entre las más vulnerables.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) ya emitieron recomendaciones sanitarias para prevenir nuevos brotes.
Las autoridades sanitarias enfatizan la importancia de actuar de inmediato ante síntomas de miasis, que pueden incluir: gusanos visibles en una herida, sensación de movimiento o cosquilleo en una llaga, heridas que no sanan o se agravan y fiebre o signos de infección.
Los estudiantes mexicanos Diego Cuevas y Mateo López hicieron historia al ganar la medalla de oro en la Octava Olimpiada Internacional de Economía (IEO, por sus siglas en inglés), celebrada en Bakú, Azerbaiyán, convirtiéndose en los primeros mexicanos en alcanzar el primer lugar en esta competencia global.
Ambos jóvenes compitieron contra algunos de los estudiantes más destacados del mundo. Su desempeño sobresaliente les permitió colocarse en la cima del medallero
procesos
Más de cien colectivos y familiares de personas desaparecidas hicieron un llamado al gobierno federal para que el próximo nombramiento de la persona titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) se realice a través de un proceso colectivo, transparente y conforme a la Ley General en materia de desaparición forzada. La petición fue dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) y a la Secretaría de Gobernación (Segob), mediante un pronunciamiento difundido
el día de ayer. En el documento, las organizaciones pidieron que la designación incluya una consulta pública previa, amplia y vinculante, en la que participen colectivos de víctimas y personas expertas de todo el país.
Esto ocurre tras la reciente renuncia de la actual titular de la CNB, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, quien dejará el cargo el próximo 31 de agosto.
También destacaron la importancia de que la CNB se coordine
De acuerdo con cifras oficiales, en México hay más de 130 mil personas desaparecidas. Diversas organizaciones han señalado que se requiere políticas públicas integrales y atención prioritaria por parte del Estado.
eficazmente con fiscalías, la Guardia Nacional y otras autoridades en las labores de búsqueda en campo.
La Operación Frontera Norte, implementada por el Gobierno federal desde febrero pasado, ha resultado en el aseguramiento de cuatro mil 663 armas de fuego y la detención de más de cinco mil personas por delitos de alto impacto, según el más reciente informe del gabinete de seguridad.
De acuerdo con el reporte, las acciones conjuntas en entidades del norte del país también han llevado al decomiso de 754 mil 994 cartuchos de di-
5,773
Personas fueron detenidas por delitos de alto impacto durante los primeros meses de la operación.
versos calibres, 21 mil 849 cargadores, cuatro mil 151 vehículos y 725 inmuebles presuntamente vinculados con actividades delictivas.
En cuanto a narcóticos, se han incautado un total de 53 mil 67.12 kilogramos de drogas, incluidos 310.89 kilos de fentanilo, una sustancia considerada
53,067 Kilogramos de drogas han sido asegurados en la operación incluyendo 310.89 kilos de fentanilo.
de alta letalidad y demanda en el mercado ilícito internacional.
La Operación Frontera Norte es una estrategia nacional que se realiza principalmente en Baja California, Coahuila, Sonora y Sinaloa, siendo este último donde más armamento han decomisado en los primeros meses.
individual, marcando un hito para México en esta competencia.
Además del oro obtenido por Cuevas y López, los jóvenes Leonardo Gatica y Mauricio Salinas también fueron reconocidos con medallas de plata, lo que consolidó una destacada participación del equipo mexicano en esta edición del certamen.
RECONOCIMIENTO
En la competencia por equipos, México logró el segundo lugar en la prueba de caso de negocios (una de las seccio-
La Olimpiada Internacional de Economía 2025 reunió a 250 estudiantes de 52 países, quienes compitieron en distintas pruebas relacionadas con teoría económica, análisis financiero y resolución de casos de negocios.
nes más exigentes del certamen), y se ubicó en el octavo puesto en la clasificación general.
Hacienda descarta una nueva reforma fiscal para 2026, pero revisará beneficios tributarios vigentes La Secretaría de Hacienda y Crédito Público no contempla una reforma fiscal amplia para el próximo año del 2026, pero sí analizará ajustes a las renuncias recaudatorias, es decir, beneficios y tratamientos fiscales preferenciales actualmente vigentes, informó el subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma Cotera. Estas renuncias representan 1.58 billones de pesos, equivalentes al 4.39 por ciento del PIB nacional.
Menos homicidios no significa menos violencia
En México, la narrativa oficial en materia de seguridad pública se reduce con frecuencia a un solo indicador: la cifra de homicidios dolosos. Cada descenso en este número se presenta como una señal de avance. Sin embargo, esta forma de medir no refleja la magnitud del horror que enfrentamos. Tanto la cifra como su variación en el tiempo no capturan la complejidad del fenómeno homicida ni sus múltiples dimensiones. Esta simplificación revela vacíos en el sistema: si no logramos registrar la realidad con rigor, difícilmente podremos enfrentarla de forma efectiva.
¿QUÉ OCURRE AL COMPARAR
LOS DATOS DE FORMA DISTINTA?
Según datos oficiales, los homicidios dolosos disminuyeron un 24.5% entre septiembre de 2024 y junio de 2025. No obstante, al realizar comparaciones anuales —metodológicamente válidas—, los resultados presentan matices importantes. Si se comparan los registros del primer semestre de 2025 con los del mismo periodo del año anterior, la reducción de homicidios dolosos es sólo del 15.6%.
La crueldad del nuevo Alcatraz
Hace un mes el gobernador de Florida, Ron De Santis, cedió al presidente Donald Trump la pista aérea abandonada de Ochopee, en los Everglades, para abrir un centro de detención que sus promotores llaman “Alligator Alcatraz”. El objetivo, admiten, es simple: aterrorizar al migrante para que se auto-deporte. Treinta días después, la crueldad es palpable. Al menos cien personas ya fueron expulsadas en vuelos opacos, según la ACLU, una asociación defensora de los derechos y libertades individua-
Con estos ‘aliados’, ¿para qué quiere oposición?
A veces –sólo a veces– pareciera que Claudia Sheinbaum gobierna sola. No por decisión, sino por abandono. La Presidenta que prometía continuidad, disciplina y un segundo piso bien cimentado para la 4T, hoy lidia con un partido y unas bancadas en el Congreso que parecen más interesados en sus selfies internacionales que en las causas populares. Los nombres que hoy la decepcionan son los mismos que ayer juraban lealtad. ‘Andy’ López Beltrán, de vacaciones en Japón como si no hubiera elecciones que organizar. Mario Delgado, de mochilazo por Portugal sin permiso.
Además, otros indicadores de violencia mostraron tendencias contrarias: las víctimas de delitos contra la vida aumentaron un 2.5%, mientras que las personas desaparecidas crecieron un 14%. Estas variaciones son aún más marcadas si se toma como año base el año 2019, pues los porcentajes se disparan 93.2% y 70.3%, respectivamente. Esto expone una realidad incómoda: la disminución de homicidios dolosos no refleja el panorama completo, ya que otras formas de violencia letal continúan en ascenso.
MEDIR MEJOR PARA ENTENDER
(Y COMBATIR) LA VIOLENCIA
Uno de los principales problemas para documentar adecuadamente los crímenes, radica en las limitaciones operativas que tienen las instituciones. Me refiero a las debilidades estructurales de las policías y fiscalías. Entre ellas, su falta de capacidad para identificar restos humanos o investigar exhaustivamente. Tales carencias se combinan con las estrategias de los grupos criminales para desaparecer los cuerpos de sus víctimas. La suma de ambos frentes es una distorsión estadística que puede generar una falsa percepción de seguridad. Ante este panorama, México Evalúa creó Violencia y Pacifícación: Homicidios a nivel local, un instrumento para medir mes a mes la violencia homicida a nivel estatal. Amén de incluir víctimas de homicidios dolosos, el análisis también abarca los culposos, feminicidios, otros delitos contra la vida y, de manera crucial, personas desaparecidas y no localizadas. A diferencia de otros indicadores, incluidos aquellos utilizados por el gobierno, este enfoque compara de ma-
les garantizados por la Constitución de Estados Unidos. Quienes aún duermen en carpas sobre pasarelas de madera narran historias de calor sofocante, muy poca comida y la imposibilidad de hablar con un abogado: sus nombres ni siquiera figuran en los registros de ICE. La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, pidió visitar la instalación pero recibió dos negativas porque ni el estado ni el gobierno federal reconocen responsabilidad.
El Arzobispo de Miami, Thomas Wenski, ha buscado poder proveer servicios religiosos a los detenidos y también se ha topado con pared. Ante la pregunta ¿quién manda aquí?, Tallahassee apunta a Washington y Washington responde que es asunto estatal.
Ese limbo jurídico se refleja también en la imagen: torres de vigilancia improvisadas, cercas metálicas y pantano hasta donde alcanza la vista. La promoción de los cocodrilos no es inocente: en el sur de EUA esa bestia ha sido símbolo racista desde el fin de la
Adán Augusto López, atrincherado en un Senado que administra a su antojo y bajo sospechas por sus relaciones peligrosas, o Ricardo Monreal, festejando aniversario de bodas en España, más preocupado por su rehabilitación política que por coordinar con dignidad. Todos –absolutamente todos– contradicen con descaro el evangelio de la austeridad franciscana. Y lo hacen mientras la Presidenta repite, con el ceño cada vez más fruncido: “el poder se ejerce con humildad”. De acuerdo con fuentes de primer nivel, la primera mandataria ya no los defiende en privado. Ni los justifica. La estrategia ha cambiado: que cada quien caiga por su propio peso. Si los diputados no quieren a Monreal, que lo digan. Si los senadores ya no toleran a Adán, que lo cambien. No habrá salvavidas desde Palacio. Ni calor ni cobijo para los hijos incómodos de la 4T. Porque lo que comenzó como un proyecto colectivo hoy se resquebraja entre contradicciones, frivolidades y egos sueltos. Y como diría el clásico de Macuspana: “eso sí calienta”. Calienta ver cómo el discurso de “no puede haber gobierno rico con pueblo
nera simultánea la magnitud actual de la violencia homicida y su comportamiento a lo largo del tiempo, contrastándolo con los datos registrados en el mismo periodo del año anterior. El instrumento evalúa el contexto de inseguridad de cada estado bajo cuatro categorías y desde un punto de vista dinámico: 1) Muy negativo, entidades con tasas superiores al promedio nacional del año anterior y una tendencia anual al alza. 2) Negativo, estados con tasas superiores al promedio nacional pero con una tendencia anual a la baja. 3) Regular, tasas inferiores al promedio nacional pero con tendencia al alza. Por último: 4) Positivo, para los estados que registran tasas inferiores al promedio nacional y una tendencia anual a la baja. Este método permite una comprensión más detallada de la evolución de la violencia, ofreciendo una herramienta valiosa para el análisis y la toma de decisiones en materia de seguridad.
VIOLENCIA Y PACIFICACIÓN
A NIVEL LOCAL
Así, encontramos que entre enero y junio de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024, tres entidades —Baja California Sur, Chihuahua y Sinaloa— presentan un balance muy negativo, resultado de la fragmentación de los cárteles. Un caso emblemático es Sinaloa, donde, a pesar del despliegue de 100 soldados de élite y 11 mil efectivos federales, la violencia letal sigue en aumento. Esto sugiere que la estrategia actual no sólo está fallando en contener el problema, sino que podría estar agravándolo. Además de estas entidades, otras 16 muestran indicios de conflictos criminales con alto riesgo de intensificarse en el corto o mediano plazo. De no mediar
Guerra Civil; hoy se reutiliza pero para deshumanizar al migrante.
Florida es uno de los estados de mayor recepción de migrantes. La descripción que he encontrado aquí sobre el Alcatraz de los Cocodrilos es que es un lugar que deshumaniza a los migrantes y que busca normalizar el odio y una retórica de violencia. De hecho, ONGs que trabajan ayudando a migrantes piden que no se use ese nombre propagandístico y se le llame por lo que es: un centro de entierro (la traducción exacta de internment center). Las protestas crecen. Carteleras sobre la autopista 836 muestran la leyenda Not in our name (No en nuestro nombre). Parroquias recolectan agua y bloqueador para los detenidos; ambientalistas advierten que el diésel de los generadores del centro de detención está contaminando estos manglares que son tan importantes para la diversidad del ecosistema. Todo esto de un lado, pero los defensores de la mano dura replican que “no es
pobre” se desploma ante vacaciones de lujo, desdén por la investidura presidencial y una burbuja de impunidad que ya molesta incluso a la propia Sheinbaum. Hoy más que nunca, en la cima del poder, la Presidenta descubre lo que tantos líderes han aprendido a golpes: que la soledad no siempre es producto del enemigo… A veces es herencia directa de los supuestos aliados.
CON NUEVOS INTEGRANTES, como Epigmenio Ibarra y Armando Bartra, la comisión Evaluadora de Incorporaciones de Morena tendrá entre sus primeras misiones depurar la lista de ex militantes del PRD que buscan afiliarse al partido guinda.
Se dio a conocer el fin de semana que buscan refugio en el morenismo, pero se prendió una alerta porque forman parte de lo que era la corriente Nueva Izquierda, encabezada por Jesús Zambrano y Jesús Ortega.
Los Chuchos buscan sembrar en Morena a personajes afines para que les allanen el camino y puedan también incorporarse. Y dicen que uno de sus gestores es el diputado Víctor Hugo Lobo. Aun-
intervenciones efectivas, podrían surgir otras guerras entre grupos delictivos, extendiendo la inestabilidad a más regiones. En contraste, apenas un tercio del país presenta un balance positivo. A nivel regional, se evidencia un país profundamente fragmentado, donde la violencia se agudiza en regiones de alta disputa estratégica, mientras que otras áreas experimentan un control criminal más estable o menor interés por parte de las organizaciones. Sin embargo, es posible identificar, a grandes rasgos, dos patrones espaciales: el corredor del Pacífico, con niveles elevados de violencia, y el corredor del Golfo, en aparente pacificación. Esta configuración demanda enfoques diferenciados en materia de política pública, con estrategias territoriales específicas que consideren la lógica criminal detrás de cada conflicto.
POR QUÉ IMPORTA CONTAR BIEN Si las autoridades se enfocan únicamente en los homicidios dolosos, ignoran una parte significativa de la violencia y, por ende, de las posibles soluciones. Sí el gobierno asume la reducción de asesinatos, pero ignora el aumento de personas desaparecidas, estará fallando en su obligación de proteger a la población. Los datos no deben percibirse como herramientas de propaganda. Deben ser sólidos para que la toma de decisiones también lo sea. Deben ser pertinentes para inspirar confianza ante una diversidad de actores que demandan cuentas; ante autoridades mexicanas y de otros países, expertos, los medios y la sociedad en general. Hay una oportunidad para construir metodologías, analizar el fenómeno de la violencia en toda su extensión y diseñar soluciones más efectivas.
un hotel”. Alcatraz busca normalizar la barbarie.
Lo peor es que todo indica que esto es apenas el comienzo. Para alcanzar la meta de detener a 3 mil personas al día, La Casa Blanca desvió fondos de FEMA, la agencia dedicada a la atención de emergencias por desastres naturales, para el manejo de este centro en Florida y dará dinero a otros estados para que puedan detener a más migrantes. Por su parte el Pentágono adjudicó un contrato de mil 260 millones de dólares a Acquisition Logistics para levantar un megacampo de detención de cinco mil camas en la base de Fort Bliss,en El Paso, Texas. Al mismo tiempo, Florida licita otro centro en Camp Blanding con capacidad para 2 mil detenidos. La narrativa oficial presume eficacia; la realidad huele a miedo. En Alligator Alcatraz los reptiles son parte del espectáculo, pero el mensaje central es causar miedo a quienes han buscado El Sueño Americano.
que en la 4T están convencidos de que con los Chuchos ni a la esquina. DE PENA AJENA el papel que está jugando la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, en torno a la muerte de la maestra y taxista, Irma Hernández Cruz. Llamar “miserables” a quienes reportaron su secuestro, por parte de la delincuencia organizada, y posterior muerte, es no querer aceptar la cruda realidad de su estado y la incapacidad de su gobierno para frenar la violencia. Con la misma energía y coraje que cuestiona el papel de los medios, debería combatir a la delincuencia y a los grupos que se adueñaron de la entidad.
PERSONAS AFINES a Óscar Guerra y Adrián Alcalá, ex comisionados del INAI, fueron heredadas al nuevo órgano desconcentrado Transparencia para el Pueblo y no se sabe si esto es del conocimiento de su titular María Tanivet Ramos, y su jefa Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno.
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Mientras la presidenta Sheinbaum carga con el país, sus compañeros y aliados cargan maletas rumbo a Europa, Asia, Medio Oriente, etc., etc,…”
DENISSE COTA redaccion@tribuna.com.mx
“No habrá prórroga”, advirtió Donald Trump al confirmar que los nuevos aranceles a países sin acuerdo comercial con Estados Unidos entrarán en vigor desde el primer minuto del 1 de agosto. “La fecha límite del primero de agosto se mantiene firme ¡¡¡Un gran día para Estados Unidos!!!”, publicó el mandatario en su cuenta de Truth Social. El anuncio refuerza la política de presión comercial de su gobierno, que aplicará un arancel del 50 por ciento a la importación de productos decobre,aunquequedarán exentos los cátodos exportados por países como Chile. También se impondrán gravámenes del 25 por ciento a productos provenientes de India, con una penalización adicional por man-
Los cancilleres de 15 países pidieron este miércoles reconocer al Estado de Palestina, como paso esencial hacia la solución de dos Estados.
“Nosotros, los cancilleres de Andorra, Australia, Canadá, Finlandia, Francia, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, San Marino, Eslovenia y España, ya hemos reconocido o expresado
tener relaciones comerciales con Rusia pese a las sanciones internacionales impuestas tras la guerra en Ucrania. Trump argumenta que la sobreproducción global y prácticas desleales, como subsidios estatales, manipulación de precios y regulaciones ambientales laxas,
El mandatario norteamericano, aseguró que no habrá más prórroga para la imposición de tarifas arancelarias que inicia este 1 de agosto
amenazan a la industria estadounidense y representan un riesgo para su seguridad nacional, por lo que endurecer su postura es, asegura, una medida de protección interna que no admite titubeos.
MÉXICO SE MANTIENE SIN ACUERDO México continúa ne-
gociando, pero aún no hay un resultado definido. La presidenta Claudia Sheinbaum ha reconocido que las conversaciones siguen en curso, mientras que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que “ya todo lo que México tenía que hacer está hecho”. Países como Vietnam,
la disposición o actitud positiva de nuestros países para reconocer al Estado de Palestina como un paso esencial hacia la solución de dos Estados y hacemos un llamamiento a todos los países que aún no lo han hecho a que se sumen a este llamado”, señala el comunicado.
El pronunciamiento fue tras una conferencia internacional en Nueva York. Los diplomáticos destacaron la impor-
Países no reconocen a Palestina como Estado, entre ellos Estados Unidos, Japón y Alemania.
tancia de unir Gaza y Cisjordania bajo la Autoridad Palestina y normalizar relaciones con Israel. Aplaudieron compromisos del presidente palestino, como rechazar el terrorismo, desarmar a Hamas, reformar la educación y convocar a elecciones.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lanzó una campaña nacional de reclutamiento para sumar miles de agentes, abogados e investigadores, como parte del plan del presidente Donald Trump para ampliar las deportaciones.
“Tu país te está llamando a servir en el ICE”, declaró en un comunicado la secretaria de Seguridad
Nacional, Kristi Noem. “Tus habilidades, tu experiencia y tu valentía nunca han sido más esenciales”.
La campaña inició la noche del martes con imágenes inspiradas en carteles de la Segunda Guerra Mundial, y mensajes como “Estados Unidos te necesita” y “Defiendan la Patria”, junto a fotografías de Trump y funcionarios
del departamento de seguridad. La agencia ICE ofrece bonos de hasta 50 mil dólares, pago de horas extras y beneficios como condonación de préstamos.
La expansión es posible gracias a la aprobación del paquete presupuestal impulsado por Trump que destina 170 mil millones de dólares a seguridad fronteriza y migratoria.
Indonesia, Japón, Filipinas y la Unión Europea ya cerraron acuerdos específicos. En el caso de China, se consiguió una prórroga tras negociaciones en Estocolmo.
El presidente de Estados Unidos, firmó una orden ejecutiva que impone aranceles globales de 50 por ciento a la importación de cobre que entrarán en vigor en el primer minuto del 1 de agosto. Sin más prórrogas, aseguró el mandatario.
776,046
Millones de dólares fue el monto del intercambio comercial entre México y Estados Unidos en 2024.
Con el fin de la tregua arancelaria, la administración Trump inicia una nueva etapa de endurecimiento comercial con implicaciones directas para sus principales socios, en particular México, que se mantiene como su mayor socio comercial por volumen de intercambio bilateral.
Se espera que hoy se tomen nuevas decisiones sobre el tema del intercambio de negocios.
Sean “Diddy” Combs solicitó a un juez que lo libere bajo fianza de 50 millones de dólares mientras espera su sentencia en octubre, tras ser absuelto del cargo federal más grave que enfrentaba a principios de mes.
Su abogado, Marc Agnifilo, presentó el martes un escrito en el que alega que las condiciones del Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn son peligrosas
y que otros condenados por delitos similares han sido liberados antes de recibir sentencia. “No debería estar en la cárcel por esta conducta. Puede que sea la única persona en Estados Unidos en prisión por ser algún tipo de cliente, y ciertamente la única por contratar escoltas masculinos adultos para él y su novia”, escribió Agnifilo. Combs, de 55 años, enfrenta hasta 10 años de
10
Años de prisión podría enfrentar Sean Combs por el transporte de personas con fines de prostitución.
prisión por transportar personas con fines de prostitución. Aunque fue absuelto del cargo de conspiración, el juez le negó la libertad bajo fianza, al considerar que no ha demostrado que no representa un peligro real para la comunidad.
El presidente Donald Trump declaró una emergencia nacional al considerar que las recientes acciones del gobierno de Brasil representan “una amenaza inusual y extraordinaria” para Estados Unidos.
En un comunicado, la Casa Blanca acusó a la administración brasileña de implementar políticas que afectan la seguridad nacional, la economía y la política exterior de su país. Señaló que dichas acciones “violan derechos
humanos fundamentales, interfieren con la promoción de elecciones libres y justas, y socavan la libertad de expresión”.
También se denunció “la persecución política” contra Jair Bolsonaro, lo que, según Washington, debilita el Estado de derecho y promueve la intimidación por motivos políticos. “Estas medidas perjudican directamente los intereses de Estados Unidos”, advirtió el documento oficial.
Donald Trump considera que las políticas de gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil constituyen una amenaza a la seguridad y la economía de Estados Unidos, especialmente el caso judicial contra Jair Bolsonaro.
Kansas, con varios de sus abridores lesionados, utilizó a su bullpen ante Atlanta
Salvador Pérez impulsó a MJ Meléndez con un sencillo al inicio de la décima entrada, y los Reales de Kansas City vencieron el miércoles 1-0 a los Bravos de Atlanta, igualando un récord de las Grandes
La liga profesional de baloncesto femenil de Estados Unidos tiene como su máxima figura a una jovencita, de sólo 23 años, que en apenas su segunda temporada, provoca que los equipos contra los que juega tengan que cambiar hasta de sede. Caitlin Clark se ha convertido en un fenómeno dentro y fuera de la cancha. Con poco más de un año de experiencia como profesional, se ha robado los reflectores y es considerada la nueva embajadora del deporte ráfaga en el mundo.
Sin embargo, toda su fama y reconocimiento no han sido suficientes para llevarla a la élite de este deporte en la Unión Americana, tan sólo el año pasado, no fue tomada en cuenta para integrar el equipo olímpico de su país que ganó el oro en París, por lo que el sueño de llegar al monte olimpo de la disciplina tendrá que esperar al menos tres años más. Con toda la expectativa a su alrededor, la noticia de la lesión en la ingle de Clark fue un baldazo de agua fría, no sólo para los seguidores del Indiana Fever, sino para todos los fanáticos de la WNBA. Sin tiempo estimado para su regreso, los apasionados del baloncesto femenil se preguntan, sin encontrar respuesta, cuándo volverán a ver a esa estrella en acción. Para muchos especialistas, esta es una temporada perdida para el Fever. Con marca de catorce victorias y doce derrotas, en la tercera posición de la Conferencia del Este, el conjunto con sede en Indianápolis, poco podrá pelear frente a escuadras como New York, Minnesota, Phoenix o Atlanta. Sin embargo, su ausencia en la duela le pesa más a la liga que al equipo mismo, ya que su impacto ha sido tal que cuando ella no juega, la audiencia baja a menos de la mitad y las sedes que reciben a Indiana no registran las entradas esperadas. Pero aún en el banco de lesionados, Caitlin logró establecer un nuevo récord, que quizás nada tiene que ver con su juego, pero sí con la tarjeta más cara para una atleta femenina en una subasta pública. La cartita de la línea Rookie Royalty WNBA Flawless Logowoman, se vendió en Fanatics Collect por la nada despreciable cantidad de 660 mil dólares, algo así si como como 12 millones de pesos, por un pedazo de cartón, numerado y autografiado por la jugadora de baloncesto.
Ligas al utilizar un total de nueve lanzadores en el juego sin carreras. Sam Long (1-2) fue el último de los relevistas para Kansas City. Tuvo corredores en las esquinas sin outs en la déci-
ma antes de ponchar a Sean Murphy y Eli White y lograr que Luke Williams conectara una línea al jardín izquierdo. Kansas City colocó a Meléndez en segunda base como corredor emergente en la parte baja, y Pérez conectó el segundo lanzamiento del cubano Daysbel Hernández (4-2) en el espacio del jardín dere-
Hits conectaron los Reales y ganaron; los Bravos batearon cinco y perdieron el duelo. cho para darle la victoria a los Reales. El único otro club que utilizó nueve lanzadores en un juego sin carreras fue Cleveland, que también lo hizo en un juego de diez entradas en 2016.
redaccion@tribuna.com.mx
Los paratletas sonorense Édgar Fuentes y Leticia Ochoa fueron convocados como parte del seleccionado nacional que representará a nuestro país en el Campeonato Mundial de Paratletismo a celebrarse del 26 de septiembre al 5 de octubre en Nueva Delhi, India.
Fuentes Yáñez, ganador de presea de plata en los Juegos Paralímpicos de París 2024, en lanzamiento de jabalina, ya que logró la segunda posición en la capital francesa en la clasificación F54 (silla de ruedas), aparece como uno de los seis medallistas paralímpicos convocados.
En el caso de Ochoa Delgado, de lanzamiento de disco F53 (silla de ruedas), también
se mantiene en la selección tricolor de atletismo de deportistas adaptados, y cuenta con un extenso palmarés de cinco participaciones en Juegos Paralímpicos, incluyendo su actuación en París 2024, en donde quedó en la quinta posición.
VAN ACOMPAÑADOS
Aunque la cajemense entiende que todavía falta mucho camino por recorrer, el tener la oportunidad de volver a estar en un torneo donde compiten los mejores de cada país, como la Copa Mundial, será un gran reto, para seguir preparándose y cumplir su objetivo que es obtener su pase a los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028.
“Estamos dentro de la selección y estoy muy contenta, feliz de haber conseguido el boleto al Mundial”, expuso la 5
Lugar que ocupa Ochoa en la prueba de Lanzamiento de Disco F53 a nivel mundial.
paratleta cajemense en días pasados.
El Comité Paralímpico Mexicano (Copame) hizo público el listado de paratletas que defenderán los colores mexicanos en ese importante certamen,
Altuve se enciende con el bate y los Astros apalean a Nacionales
José Altuve empató un récord personal al conectar cuatro hits, incluido un jonrón de tres carreras, para llevar a los Astros de Houston a una victoria por 9-1 sobre los Nacionales de Washington.
Fue el segundo juego de cuatro hits de Altuve en la temporada y el número 41 de su carrera, lo que extiende un récord de franquicia. Se fue de 4-4 y anotó tres veces. Cooper Hummel conectó un jonrón de dos carreras y Yainer Díaz agregó un jonrón de
que estará compuesto por 27 competidores (14 mujeres y 13 hombres) en diferentes pruebas de pista y campo, así como en varias clasificaciones. Además de Fuentes Yáñez, los otros cinco medallistas de Juegos Paralímpicos dentro de la delegación azteca son: Gloria Zarza Guadarrama, Juan Pablo Cervantes, Gilda Guadalupe Cota, Rosa María Guerrero y Osiris Aneth Machado.
tres anotaciones para ayudar a los líderes del Oeste de la Liga Americana a ganar por segunda vez consecutiva después de que rompieron una racha de cinco derrotas con
es felicitado en el dugout, después de su cuadrangular
una victoria por 7-4 el martes por la noche.
El abridor novato de los Astros, Ryan Gusto (7-4), ganó por primera vez desde el 6 de julio al limitar a Washington
a una sola carrera y cuatro hits en seis tramos. Había dos en base con dos outs en el segundo cuando Altuve conectó un cambio de MacKenzie Gore (4-11) a las cajas para poner a los Astros arriba 4-1. Cooper Hummel y el dominicano Yainer Díaz también conectaron cuadrangulares en el sexto capítulo. Los Astros se han combinado para 16 carreras en los últimos dos juegos para poner en marcha su ofensiva, después de anotar solo ocho carreras durante su racha de cinco derrotas.
Bellozo fue el único pelotero nacido en México que comenzó la temporada 2025 de las Grandes Ligas como inicialista, pero sus altibajos en la loma de los disparos provocaron que el manager de Miami Marlins, Clayton McCullough, mandara al de Mexicali al bullpen, . El ‘cachanilla’ tiene marca de 1-3 y 3.34, de porcentaje.
Julio Urías no ha lanzado desde el pasado primero de septiembre de 2023, ya que fue arrestado dos días después por agredir a su entonces pareja, afuera del BMO Stadium en Los Angeles, donde había asistido a un partido de la Major League Soccer (MLS) del Inter Miami, del astro argentino, Lionel Messi.
José Urquidy está en plena rehabilitación tras someterse a su segunda cirugía Tommy John en junio de 2024, cuando portaba los colores de Astros. Ahora el lanzador de Detroit Tigers, ha avanzado satisfactoriamente en su recuperación, aunque su regreso a la actividad está contemplado para finales de año.
ANDREY ELÍAS redacción@tribuna.com.mx
Si hay una posición históricamente en la que ha predominado México en el ‘Rey de los Deportes’, es el pitcheo. Nombres como los de Fernando Valenzuela, Teodoro Higuera, Elmer Dessens, Esteban Loaiza y hasta el propio Julio Urías, pusieron los colores verde, blan -
co y rojo en lo más alto en el mejor diamante del mundo, como lo son las Grandes Ligas.
Los recuerdos y las memorables hazañas que lograron esos personajes en la lomita de los disparos, ya quedaron en el pasado, al igual que esa posición, debido a que hoy en día, en el país hay una crisis real referente a lanzado-
res abridores, lo que enciende las alarmas previo al Clásico Mundial de Beisbol 2026.
AUSENTES EN EL
BIG SHOW Hoy en día no se cuenta con ningún inicialista nacido en México en la MLB. Al arranque de la temporada 2025, solamente Valente Bellozo comenzó como abridor, con los Miami Marlis,
Cada vez falta menos para que se viva un suceso histórico en la Arena Itson, de Cajeme, ya que por primera vez, la Selección Mexicana de Baloncesto pisará tierras sonorenses en un torneo oficial y lo hará en el preclasificatorio mundialista de la FIBA rumbo a Qatar.
Será del 8 al 10 de agosto, en la casa de los Halcones, en donde el combinado nacional compartirá grupo con Costa Rica, Barbados y su similar de Jamaica.
FORMA PARTE DE LA HISTORIA
A ocho días de la gran fiesta de baloncesto, los boletos ya se encuentran disponibles en Halcones Team Store de 9:00 am a 5:00 pm, ubicada en la Arena Itson y en línea a través de www.ticketu.com.mx.
Los costos para apoyar a la Selección Mexicana en su camino rumbo a Qatar 2027, van desde los 350 pesos por día, hasta los seis mil pesos por todos los duelos oficiales.
La Selección Mexicana hará su debut en el preclasificatorio mundialista de la FIBA, el ocho de agosto, cuando se midan en la duela de la Arena Itson a la escuadra de Costa Rica.
pero ya con la segunda vuelta en curso, el nacido en Mexicali fue enviado a la rotación, de relevistas. Por otra parte, peloteros como Javier Asaad y José Urquidy, quienes ya están consolidados en las Grandes Ligas, actualmente se encuentran lejos del radar por problemas de lesiones.
A su vez, la figura en la rotación abridora
Javier Assad, de Chicago Cubs, está fuera de acción desde el comienzo de los entrenamientos primaverales en febrero, con dolores en el oblicuo izquierdo y luego su lesión se agravó durante una apertura de rehabilitación con Iowa en abril, pero el tijuanense tiene previsto abrir en su rehabilitación con el equipo Triple A, de Iowa esta misma semana.
mexicana del pasado Clásico Mundial de Beisbol, Julio Urías, es el mayor ausente y a diferencia de los otros jugadores, su caso no fue por una baja de juego, sino por problemas legales.
EXTRANJEROS
GANAN TERRENO
Mientras que en los torneos de beisbol profesional del país, tanto
en la Liga Mexicana del Pacífico, como en la Liga Mexicana de Beisbol, cada vez son menos los serpentineros aztecas que se roban los reflectores.
Ahora son los foraneos los que empiezan a tomar terreno en ambas ligas, prueba de ello es que los premios a mejor Pitcher del Año, han sido para extranjeros.
En lo que fue un choque de ida y vuelta, el Inter de Miami superó 2-1 en el último suspiro del partido al Atlas en la Leagues Cup 2025.
Tuvo que aparecer Lionel Messi, para decidir el resultado y darle a los de la MLS sus primeros tres puntos.
El Atlas de México supo plantar cara, hizo un partido más que digno y por momentos fue mejor que el rival, pero en la agonía del encuentro, se les fue el resultado de las manos.
Las redes se movieron hasta la segunda mitad, cuando en un espectacular pase filtrado de Sergio Busquets para Lionel Messi en el área, asistió a Telasco Segovia para adelantar a Inter Miami.
Al minuto 80, el empuje de los ‘rojinegros’
Messi decidió el partido con un pase de gol de último momento
tuvo resultado, ya que tras una serie de disparos y rebotes dentro del área, José Lozano aprovechó para mandarla al fondo de las redes.
OMAR RODRÍGUEZ redaccion@tribuna.com.mx
Para la primera mitad del 2026 podría abrir sus puertas uno de los proyectos más esperados de la ciudad: el Parque Gratitud, dio a conocer su equipo administrativo.
“Parque Gratitud será un parque abierto a la comunidad, un parque urbano que es para todos, de sanoesparcimientoyque cuenta con 11 hectáreas destinadas a la recreación y sana convivencia”, señaló Grace Ricaud Aispuro,directoradelproyecto.
“Es un parque que hace honor a la ciudad. Los invitamos a participar donando con cualquier aportación; la página es parquegratitud.org y nos pueden contactar ahí o en redes sociales”, agregó.
Por su parte, Beatriz Cecilia Astiazarán Arreola, presidenta del consejo directivo del Parque Gratitud A.C., señaló que el parque está pensado para y por la comunidad.
“Es un parque para convivir, para pasar en familia, para tener contacto con la naturaleza. Tendrá una pista para caminar de tres metros de ancho y otra asfaltada de más de cuatro metros de ancho. Ambas pistas van a tener dos kilómetros de largo y habrá también un corredor turístico dentro del parque”, detalló.
Autoridades académicas de la Universidad La Salle destacaron que en sus instalaciones fue plantada la semilla de ese proyecto hace más de siete años, señalando que la construcción
En breve
Faltan 30 millones de pesos para completar la primera etapa del parque, que costará 133 mdp. La segunda incluirá un restaurante y teatro al aire libre, con 40 millones de pesos adicionales.
del Parque Gratitud es un símbolo de unión y esfuerzo colectivo.
AVANZA CONSTRUCCIÓN
La obra está siendo construida con instalación hidráulica sanitaria, agua potable, para riego, para tomas, líneas de retorno y línea pluvial, así como instalación de tuberías eléctricas con poliducto eléctrico para lámparas y tuberías variadas. El equipo que coordina el proyecto destacó que se tiene el 50 por ciento de
Espera Conagua más lluvias para el sur de Sonora este jueves
Guadalupe Jiménez Ortega, jefa de meteorología de Conagua, dio a conocer los pronósticos climatológicos próximos. “Hay probabilidades de lluvia para el resto de la semana, principalmente para este jueves, con posible formación de tormentas convectivas, que podrían traducirse en chubascos en algunos puntos de la región”, comentó. Además de las posibles lluvias, dijo que las temperaturas seguirán elevadas, alcanzando valores de hasta los 45 grados centígrados, y continuarán las tardes ventosas con rachas de 40 kilómetros.
avance y que el parque está siendo construido con aportaciones de la sociedad, tanto monetarias como en especie.
NUEVO PUNTO
HISTÓRICO
El proyecto del Parque Gratitud se perfila para convertirse en un fuerte punto turístico de Ciudad Obregón, tal como lo es la Laguna del Náinari y otros lugares bastante visitados, según la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ciudad Obregón.
Inauguran módulo de Contraloría Social en Cajeme para fortalecer la transparencia y atención ciudadana
El módulo de ‘Contraloría Social’ fue inaugurado en el vestíbulo del Palacio Municipal con el objetivo de promover un gobierno abierto, transparente y cercano a la ciudadanía, ofreciendo atención, seguimiento y solución a diversas problemáticas. “Este módulo tiene como finalidad brindar a los ciudadanos un servicio eficiente y de calidad al momento de realizar trámites o presentar denuncias relacionadas con los servidores públicos”, señaló Michelle Cruz Burgos.
“
Vemos con mucho agrado y entusiasmo el enorme potencial que representa ese parque, ya que, sin lugar a dudas, se convertirá en una alternativa adicional para mostrar con orgullo a los visitantes las múltiples bondades que ofrece nuestra ciudad.
NUBIA VERÓNICA FLORES PRESIDENTA DE LA OCV
Niño emprendedor invita a sus héroes a disfrutar de un helado
Impulsado por el amor y la admiración que siente hacia los bomberos, Jorgito invitó a sus héroes a disfrutar un helado de su propio negocio. Este pequeño emprendedor vende alimentos en una mesa frente a su domicilio, ubicado en la calle Ensenada #3321, colonia Casa Blanca, bajo el nombre de ‘Bomberito Snacks’. Desde ahí, grabó un video con una invitación muy especial. Sorprendidos, un grupo de bomberos llegó en sus unidades, lo que alegró mucho a Jorgito, quien aprovechó para tomarse fotos y dar un pequeño recorrido.
Lluvias del martes causan socavones, árboles caídos
Encharcamientos, desprendimientos de hojas, basura y desechos desparramados en diferentes sectores de la ciudad fue el resultado que a simple vista dejaron la lluvia y los vientos que se registraron la tarde-noche del martes. El titular de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), Francisco Mendoza Calderón, informó sobre la caída de 12 árboles y dos socavones; uno de ellos por la calle Náinari entre Puebla y Zacatecas, otro por la Michoacán esquina con Juan de la Barrera y uno más por la Otancahui y Tabachín. Mendoza Calderón
destacó que cayeron 22 milímetros de agua y se presentaron vientos de hasta 51 km/h, los cuales provocaron caída de postes. El Organismo Operador Munici -
pal Alcantarillado y Saneamiento (Oomapasc) realizó un recorrido por los sectores donde se llevaban a cabo obras o trabajos de rehabilitación.
JORGE
SALAZAR redaccion@tribuna.com.mx
Mario Sánchez Ruiz, presidente del Consejo para la Promoción Económica de Ciudad Obregón (Copreco), indicó que la labor de dicho organismo es facilitar la apertura de nuevas empresas cuando estas ya han tomado la decisión de instalarse en el municipio, ayudándolas y acompañándolas en la realización y elaboración de los trámites legales que se requiere llevar a cabo ante las diferentes dependencias de gobierno.
De acuerdo al presidente de Copreco, dicho organismo no se dedica ni a la promocióndelmunicipio comoundestinopropicio para la llegada de nuevas empresas e inversiones, ni a destacar las bondades de la región para que nuevas empresas se instalen en la localidad.
“Lo que se ha estado promoviendo es que el empresario se acerque a Copreco, para conocer e identificar sus necesidades, qué es lo que están buscando y qué pueden ofrecer, para nosotros poder acompañarlos y hacer una vinculación con otros empresarios”, indicó el también empresario.
OFRECIMIENTOS
Agregó que, al momento de instalarse en la región, son las empresas las que tienen que hacer ofrecimientos, ya que la paramunicipal se dedica a realizar las gestiones correspondientes ante las dependencias de carácter municipal, estatal e incluso federal.
“En Copreco, por sí solo, lo que podemos hacer es lo que ya hicimos, hacernos presentes, pero Copreco por sí solo no trae inversiones, Copreco no va a traer a las em-
presas, lo que va a hacer es acompañar a las inversiones”, afirmó.
Agregó que tanto los encargados de las oficinas de la paramunicipal que se abrió en días pasados en la ciudad de Phoenix, como la empresa Prodenza, se encuentran trabajando en conseguir un listado de empresas con las que se pueda hacer alguna vinculación y ofrecer el destino de Ciudad Obregón para instalar sus negocios.
Cabe destacar que el pasado mes de junio el Ayuntamiento decidió abrir una oficina de enlace en Phoenix, por medio de la cual se podrá promover el potencial económico del municipio en el contexto internacional, facilitando vínculos comerciales y el posicionamiento estratégico de Cajeme en el noroeste del país.
Gestor que se encuentra en la
es el encargado de crear
con diferentes empresas.
Equipo Potrillas listas para representar a su estado en handball
El equipo Potrillas, niñas cajemenses nacidas en 2011-2013, busca cubrir costos para viajar como representantes de Sonora al Torneo Nacional de Handball.
“Este equipo tiene un año que se desarrolló. Hace algunas semanas las niñas ganaron, en el torneo estatal, su boleto para representar a Sonora en uno de los torneos naciona -
El equipo de Las Potrillas invita a las empresas y empresarios de la región a sumarse a esta causa, ya que no cuentan con apoyo gubernamental. Necesitan dos uniformes, transporte y hospedaje.
les más importantes del país”, mencionó Adrián Romero Sánchez, entrenador del equipo Potrillas.
La competencia, coordinada por la Organización Mexicana de
Handball, se llevará a cabo en San Luis Potosí.
Quienes deseen apoyar al equipo, pueden comunicarse al siguiente número: 644 235 6668.
En el marco de la audiencia ciudadana que se realiza cada miércoles en la sala de Cabildo de Palacio Municipal, el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, escuchó, atendió y canalizó a las áreas correspondientes diferentes requerimientos de apoyo por parte de los ciudadanos.
Entre las principales solicitudes que se recibieron durante la última jornada, destacan los apoyos relacionados con
la rehabilitación y reparación en la infraestructura vial e hidrosanitaria de diferentes colonias, como la Cajeme y la Primero de Mayo.
Además, se recibieron solicitudes de apoyo de carácter social, como la donación de un triciclo para una persona con problemas de movilidad; también solicitaron un carrito para la venta de comida rápida y la elaboración de un estudio de vialidad.
Minimiza Lamarque Cano críticas del líder estatal del PAN
Tras ser cuestionado sobre las críticas del líder del Partido Acción Nacional (PAN), Gildardo Real Ramírez, respecto al mal estado en el que se encuentran algunas de las vialidades de Cajeme, el alcalde Javier Lamarque Cano respondió que son comentarios a los que más vale no responder y dan risa. El edil manifestó que son comentarios que se hacen con dolo y reconoció que sí hay más trabajo por hacer, pues reiteró que el retraso que existe en la localidad es consecuencia de lo que otros gobiernos hicieron mal o dejaron de hacer.
Como parte del programa de Atención y Participación Ciudadana, el Presidente Javier Lamarque atendió a once personas que a nombre de sus vecinas y vecinos, solicitaron diversas obras para mejorar su entorno y elevar la calidad de vida.
Debido a que la violencia digital es uno de los tipos de abuso que se registran con mayor frecuencia en contra de las mujeres, de acuerdo a dependencias y organismos civiles, la asociación Sonora Cibersegura emitió una serie de recomendaciones para evitar extorsiones con contenido íntimo. Entre las principales sugerencias emitidas por el fundador de la organización, José Manuel Acosta Rendón, se encuentran: no caer en pánico y no sentir vergüenza, docu-
mentar toda la información relacionada con las páginas y plataformas en las cuales se ha publicado el contenido y hacer la denuncia correspondiente ante la Unidad de Delitos contra la Mujer y Ciberdelincuencia.
REPORTE Agregó que también se debe realizar un reporte ante las plataformas y redes sociales entre las cuales se distribuyó el contenido, ya sea Facebook, Instagram, X, TikTok, WhatsApp, OnlyFans, entre otras.
De acuerdo a lo que indican las autoridades y agrupaciones de apoyo a las mujeres que sufren este tipo de delitos, en la mayoría de los casos de violencia digital, el responsable de distribuir los contenidos resulta ser una expareja sentimental de la víctima.
Recuerdan al ‘Padre de la Patria’ tras su 214 aniversario luctuoso
Miguel Hidalgo y Costilla nació el 8 de mayo de 1753, es recordado y conmemorado con ceremonia cívica en Esperanza por parte de las autoridades municipales. Se recordó su papel en los inicios de la Independencia con el Grito de Dolores en 1810. Tras su homenaje, estuvieron presentes la guardia de honor, banda de guerra y la participación de la escolta del 60 Batallón de Infantería, así como representantes de distintas dependencias del municipio de Cajeme.
SAÚL SANTANA redaccion@tribuna.com.mx
Ante la situación que se presenta en Guaymas, donde se ha registrado un brote importante de dengue, autoridades de los tres niveles de gobierno han sumado esfuerzos y tomado medidas urgentes en el combate del mosco transmisor de esta enfermedad.
Hasta la semana epidemiológica número 29, en Sonora se han confirmado 89 casos de dengue, de los cuales, 67 se presentan en Guaymas, seguido de San Ignacio Río Muerto, con 17; Ciudad Obregón, con dos, y Álamos,NavojoayHermosillo con un caso cada uno.
Por ello, la alcaldesa, Karla Córdova González, convocó a una reunión a autoridades de los tres
niveles de gobierno en materia de salud a fin de acordar acciones más contundentes para combatir el dengue, iniciativas a las que también ha convocado a la comunidad para que se sumen.
Córdova González manifestó la necesidad de mantener una estrategia conjunta y permanente para proteger a las familias guaymenses contra esta enfermedad, de tal manera que, aparte de las jornadas de descacharre y fumigación, se emprenderán otras acciones, como visitas casa por casa por parte de personal de Vectores para identificar y eliminar criaderos de mosquitos, así como realizar trabajos de promoción a la salud.
APOYO ESTATAL
El jefe de la Región 4 de la Secretaría de Sa-
lud del estado, Marco
Antonio Barrón, aseguró que los casos que se han presentado hasta el momento en Guaymas son del tipo clásico, es decir, no graves, por lo
que no se ha registrado ninguna defunción.
Así mismo, Barrón señaló que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, puso a
Autoridades
disposición del Puerto todo el apoyo para atacar el problema del dengue con una serie de acciones preventivas, y evitar así que se presenten nuevos casos.
de tipo clásico.
Se recomienda guardar papeles importantes como actas de nacimiento dentro de bolsas de plástico
Espacios deportivos reciben trabajos de mejora
Con una inversión cercana a los ocho millones de pesos, dos campos deportivos en la Unidad Deportiva Municipal ‘Ángel Castro’, en Empalme, son sometidos
a trabajos de rehabilitación y modernización.
Se trata del campo de futbol infantil y el campo de beisbol número uno, a los cuales se les
CFE reestablece servicio de luz tras los fuertes vientos del lunes
Personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) culminó con los trabajos de reparación la madrugada de ayer, con lo que vecinos de diferentes sectores de la ciudad finalmente vieron restablecido el servicio eléctrico en sus hogares, esto tras permanecer casi 30 horas sin luz debido a los daños a la infraestructura eléctrica provocados por los fuertes vientos que afectaron a Empalme la noche del pasado lunes; colonias como la Moderna Norte y un sector de la Jordan resultaron de las más afectadas por esta contingencia.
aplica césped artificial, además de que se rehabilitarán las gradas en estos espacios, informó Angélica Castillo Olivas, directora del Instituto Municipal del Deporte.
Anteriormente, al campo de futbol número uno se le colocó nuevo césped artificial, toda
Por lo general, el mes de agosto es, igual que septiembre, el mes en que se presentan más lluvias en la región, por lo que Protección Civil llamó a la población a estar atentos ante cualquier contingencia que se pudiera presentar, como ya ha ocurrido en el pasado. El titular de la dependencia en Empalme, Martín Moreno Egurrola, dijo que una lluvia supe-
Campos deportivos van a contar con césped artificial, mientras que el de softbol ya tiene césped natural.
vez que el que tenía resultó severamente afectado con la tormenta de arena que azotó a la ciudad en julio del año 2023.
rior a los 50 milímetros ya causa problemas en la ciudad ante la crecida de arroyos y canales.
Sin embargo, señaló que precipitaciones mayores, sobre todo si se registran hacia el área rural o la Cuenca del Mátape, ya provocan serios problemas, pues la crecida de los arroyos genera escurrimientos que llegan a la ciudad, ocasionando
inundaciones. Recordó que el evento más reciente ocurrió el 19 de julio de 2022, cuando el monzón mexicano provocó lluvias extraordinarias que derivaron en la inundación de colonias del poniente de la ciudad, “de ahí la importancia de estar preparados ante cualquier eventualidad y tomar todo tipo de precauciones”, anotó el funcionario municipal.
Puerto se mantiene abierto a la navegación de manera regular
La alerta de tsunami que la Secretaría de Marina emitió para la costa occidental del país ante el potente sismo que se registró en Rusia la tarde del martes no aplica para el Golfo de California, por lo que el Puerto a la navegación en Guaymas se mantuvo abierto con toda normalidad para todo tipo de embarcaciones. Capitanía de Puerto emitió el reporte de condiciones climatológicas diarias para esta región, en el que informó que el Puerto se mantenía abierto a la navegación de manera normal.
Con estas acciones, se busca promover la actividad física
LUIS ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
De acuerdo a la Secretaría de Infraestructura Urbana y Ecología (SIUE) en el Ayuntamiento de Navojoa, se estima que alrededor del 50 por ciento de las calles se encuentran sin pavimentar.
Para revertir este rezago, el alcalde, Jorge Alberto Elías Retes, se comprometió a equipar con maquinaria y mano de obra al municipio, para que en lo que resta de su administración se logre pavimentar hasta 200 o 300 metros lineales diarios.
EL PROYECTO
Elías Retes informó que se hizo un levantamiento con drones para actualizar la cartografía del mu-
Si bien el agua y el drenaje siempre van a ser una prioridad, no podemos descuidar los temas de pavimentación. La meta es que en esa segunda etapa, SIUE pueda pavimentar de 200 a 300 metros lineales diarios; esa es la meta”.
JORGE ALBERTO ELIAS RETES PRESIDENTE DE NAVOJOA
nicipio y se determinó que hacen falta alrededor de 396 kilómetros por pavimentar, lo cual asciende al 50 por ciento del casco urbano. “A través de los años se han pavi-
Estudiantes realizan ‘boteo’ en Álamos por una noble causa
El reto del municipio es pavimentar 396 km con maquinaria y mano de obra
mentado 400 kilómetros, la mitad de lo que se necesita para que toda la ciudad tenga pavimento. Vamos a equipar a Servicios Públicos y SIUE para que tengan las he-
Las lluvias que se generaron durante el mes de julio dejaron un acumulamiento de 149.5 millones de metros cúbicos (Mm3) en las presas del valle del Mayo. En el caso de la presa ‘Adolfo Ruiz Cortines’, mejor conocida como ‘Mocúzarit’, registró un aumento de mil 500 por ciento comparado al almacenamiento que tenía a inicios del mes,
donde pasó de encontrarse en un 0.9 por ciento al 15 por ciento de su capacidad actualmente. Mientras que la presa ‘Los Pilares’ almacena 37.20 Mm3, registrando un aumento del 132 por ciento de su embalse.
Este panorama resulta alentador para los productores, quienes desean llegar al mes de septiembre con más de 500 Mm3 en la presa.
rramientas y maquinaria necesarias para que pavimenten todas esas calles que nunca se han pavimentado, las cuales tienen hasta 70 años pidiéndolo”, puntualizó.
Millones de metros cúbicos es el nivel que registra la presa del Mocúzarit al cierre del mes de julio.
Jóvenes alamenses, impulsados por su profesor Efrén Granillo, salieron a las calles del Pueblo Mágico para solicitar la ayuda de la comunidad. El grupo altruista mencionó que la intención de su boteo es apoyar a una familia de escasos recursos, quienes viven en situaciones precarias en la comunidad serrana de Los Llanos de Benito. “Este boteo es para apoyar a la familia de Manuela, quien tiene 90 años y se encuentra en silla de ruedas; tenemos una meta de hacerles un cuartito donde vivir”, dijo el profesor.
Desabasto de agua en Huatabampo se debe a conexión de tuberías
Las lluvias dan esperanza a los productores que buscan cosechar
El Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Huatabampo (Oomapash) informó que, debido a los trabajos de interconexión de tuberías para la conclusión de la obra en la calle Moctezuma, entre calle Madero y Zaragoza, se tuvieron que apagar los motores del tanque elevado que suministra agua a los hogares del casco urbano. De acuerdo a las autoridades, el suministro se logró restablecer hasta las 18:00 horas, por lo que agradeció la comprensión y paciencia de la ciudadanía.
RAFAEL RENTERÍA redaccion@tribuna.com.mx
La posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos (EU) a productos mexicanos a partir del 1 de agosto podría tener graves repercusiones para la economía nacional, advirtió Arturo Fernández
Díaz González, presidente de Sonora Global. El experto señaló que el 34porcientodelaeconomía mexicana depende de las exportaciones y, de ese porcentaje, el 80 por ciento tiene como destino EU. “En Sonora, la dependencia comercial es incluso mayor, lo que expone la vulnerabilidad de la región ante decisiones unilaterales del país vecino”, contó.
Subrayó que, aunque existe un tratado de libre comercio, el llamado Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), este no ha impe-
Esta medida prende focos rojos para México, en especial para estados exportadores como Sonora, cuyo comercio con EU incluye sectores clave como el automotriz, el cobre y los alimentos procesados.
Por ciento de las exportaciones comerciales de México dependen de la relación con EU.
dido que México sea utilizado como herramienta de presión política y comercial. “Nos hemos convertido en la ‘piñata’ favorita, pues los aranceles no afectan al gobierno, sino a la iniciativa privada”, dijo.
FALTA DE COOPERACIÓN
Así mismo, criticó la falta de una estrategia conjunta entre ambos países para atender la crisis de seguridad y consideró necesario un esfuerzo similar al que se hizo al negociar el antiguo Tratado de Libre Comercio de Améri-
ca del Norte (Tlcan), donde participaron diversos sectores, para abordar el tema de la delincuencia organizada, no sólo el narcotráfico o la migración. Advirtió que, además del impacto económico directo, este tipo de medidas generan incertidumbre en inversionistas y compradores de EU, lo que podría llevar a que opten por proveedores de otros países. “Hay que diversificar los socios comerciales, fortalecer vínculos con otras regiones como Europa, Asia y Sudamérica, y agregar mayor valor a los productos mexicanos para resistir este tipo de embates económicos y construir una economía más resiliente”, dijo.
Con esta actividad, se busca beneficiar a las personas que viven en las cercanías del Río Sonora
El Comité de Ciencias del Río Sonora, junto a Caminantes del Desierto y otros organismos ciudadanos, invitan a la tercera edición del ‘Festival por la Vida y el Agua del Río Sonora’, a realizarse el próximo domingo 3 de agosto. A 11 años del derrame tóxico de Grupo México, este festival reunirá a comunidades, artistas y organizaciones para defender el río con arte, memoria y exigencia de justicia ambiental para la región.
Con este objetivo, habrá talleres, música en vivo, presentaciones de teatro y exposiciones artísticas. A partir de las 17:00 horas, se espera la presencia de miles de asistentes en el estacionamiento del Museo de Arte de Sonora (Musas), en Hermosillo, donde también se realizará un bazar de emprendedores con la venta de productos del Río Sonora. La entrada es gratuita y el evento está dirigido a toda la familia con la
Por cuestiones de logística, y a raíz de la ampliación del período de inscripción, la Universidad Estatal de Sonora (UES) modificó las fechas para la aplicación del examen Cambia UES las fechas de aplicación del examen de inglés de colocación de nivel de inglés para estudiantes de nuevo ingreso.
La Fundación 3 Campanadas lanzó una campaña intensiva de prevención y detección oportuna de cáncer para mujeres y hombres, la cual se realizará de julio a noviembre de este año.
Alma América Ariyoshi Soto, presidenta de la fundación, destacó que se proyecta realizar cerca de 300 mamografías gratuitas y estudios de antígeno pros -
tático para varones mayores de 45 años. “Ante el creciente interés masculino, se van a incluir 14 pruebas mensuales para cáncer de próstata durante toda la campaña”, declaró. Así mismo, agregó que el programa ofrece seguimiento integral: ultrasonido mamario, consulta oncológica gratuita en Oncología San José y biopsias cuando sea requerido. En el caso 22 mil personas viven actualmente en la zona del Río Sonora, desde Ures hasta Arizpe, en su mayoría dedicadas a la agricultura.
finalidad de recordar y hacer conciencia sobre los cambios que se han hecho a raíz del derrame de metales pesados en el Río Sonora.
La fundación invita a escuelas, empresas y agrupaciones a solicitar pláticas sobre prevención de distintos tipos de cáncer, incluyendo cáncer infantil, de tiroides y de tubo digestivo.
de los hombres, se brinda atención urológica y ultrasonido prostático.
“Los interesados pueden agendar cita vía redes sociales o al teléfono de Sandra Rodríguez: 6621 150124, donde recibirán información detallada y apoyo personalizado”, finalizó Ariyoshi Soto.
Aunque en el calendario estaba programado para aplicarse los primeros días de agosto, el examen se recorrió a la semana del 11 al 15 del mismo mes, por lo que los alumnos de nuevo ingreso contarán con más tiempo de preparación y estudio.
Se estima que el examen se pueda resolver en un lapso no mayor a una
Un camión del transporte público en Hermosillo se incendió la mañana de este lunes 28 de julio, justo al iniciar su turno, en la colonia Santa Isabel, siniestro en el que no se reportaron personas lesionadas.
De acuerdo con el Instituto de Movilidad y Transporte del Estado de Sonora, a las 5:25 horas del día, una unidad de la línea 1801 presentó una falla mecánica en la colonia Santa Isabel, sobre la calle Lázaro Cárdenas, entre López
del Castillo y Olivares. El incencio del autobús se dio antes de iniciar su ruta, por lo que no llevaba pasajeros. Cuando el conductor se percató de la salida de humo negro a través del volante, descendió rápidamente de la unidad.
El concesionario y la empresa aseguradora estimarán los daños en el camión, así como la causa detrás del incendio, el cual se presume que ocurrió por un corto circuito al interior del motor.
Para atender la demanda de transporte público en Hermosillo, 300 camiones al día recorren las calles de la ciudad, distribuidos en 19 líneas que permiten mover a 130 mil personas. EL DATO
Tras este riesgoso suceso, se reforzó la supervisión de las unidades del transporte público en la ciudad para evitar tragedias y accidentes.
El próximo periodo escolar en la UES inicia el 18 de agosto hora; además, se tiene una guía de estudios disponible en las diferentes redes sociales de la UES, así como un simulador en su página de internet.
Los estudiantes de nuevo ingreso deberán revisar a través de su correo la asignación de la hora para realizar su examen.
AARÓN
ARAIZA redaccion@tribuna.com.mx
Lo que es una realidad para todos los padres de familia, son las cantidades de dinero que deben desembolsar cada año por el inicio de cada nuevo periodo escolar, que sucede entre los meses de agosto y septiembre y que, en muchas ocasiones, los agarra desprevenidos.
En una consulta realizada por TRIBUNA, se pidió su opinión sobre el costo de los útiles escolares a padres de familia, quienes coincidieron en que cada año son más caros y en que cada vez alcanza para menos, pues aseguran comprar cuadernos de hasta 150 pesos por unidad y paquetes de colores que superan los 450 pesos.
Entre 750 y dos mil 500 pesos cuestan los paquetes escolares en diferentes papelerías del primer cuadro comercial de la ciudad. Hay negocios donde se vende el paquete de uniforme que incluye camiseta y pantalón en 500 pesos; el costo de zapatos varía.
150
Mil estudiantes de nuevo ingreso se espera que inicien el nivel básico este periodo escolar en Sonora.
TESTIMONIOS
Margarita Mendívil, madre de tres niñas, dijo que tiene a cada hija en un nivel educativo diferentes, pues una va en preescolar, otra en primaria y la más grande en secundaria, por lo que debe destinar por lo
La Ludoteca Ave Badu convoca a la comunidad a participar en una nueva jornada de la campaña ‘Reciclando por Sonrisas’ que se llevará a cabo el próximo 2 de agosto.
Viviana Bautista Mariscal, directora de Ave Badu, informó que, en esta ocasión, la actividad apoyará a José Zamael Espinoza, un niño de 4 años diagnosticado con trastorno del espectro autista, quien necesita terapias especializadas para su desarrollo. “La colecta de este sábado será de las 7:00 a las
menos cinco mil pesos por cada niña para comprarle lo básico cada año, como mochilas y los útiles que requieren.
“Cada vez son más caros, especialmente los colores y ciertos cuadernos que son para di-
La lista de útiles escolares publicada por la SEP incluye un cuaderno por asignatura, lápiz, bicolor, bolígrafo, borrador y pegamento, entre otros
bujar, y, aunque trato de reciclar lo que alguna de mis hijas no usó durante el año, de todas maneras siempre tengo que gastar de más”, explicó.
Manuel Coronado, por su parte, contó que para su familia es de suma
El Fondo Editorial de la Universidad de Sonora (Unison) lanzó por segundo año consecutivo el Premio Nacional de Literatura Fantástica. Iván Ballesteros Rojo, coordinador del Fondo
Editorial de la Unison, señaló que la convocatoria está dirigida a escritores mayores de edad de todo el país con el objetivo de reconocer y publicar obras destacadas en
ayuda que los uniformes escolares sean gratuitos, así como los paquetes de útiles, pero de todas maneras tiene que prever los gastos de mochilas, zapatos y un cambio más para que su hijo tenga por lo menos dos uniformes.
los géneros de cuento de terror y novela de ciencia ficción.
“La convocatoria abrió el pasado 17 de junio y cierra el 18 de agosto. En su edición anterior, el certamen recibió casi 300 postulaciones, 170 en cuento de terror y 90 en ciencia ficción, resultando en
“Fuimos a recoger el uniforme que da el gobierno, pero de todas maneras el chamaco es bien ‘lumbre’ y tengo que comprarle otro par de zapatos y sí son unos mil pesos que gasto en puros zapatos”, expuso el padre de familia.
dos publicaciones que ya están disponibles, ambas con alto nivel literario”, argumentó.
Finalmente, Ballesteros Rojo indicó que los premios incluyen 40 mil pesos para cada categoría y la publicación de las obras ganadoras a través del sello editorial de la Unison.
13:00 horas frente a la Plaza Emiliana de Zubeldía, donde se recibirán materiales reciclables como cartón, papel, fierro, aluminio y botellas de plástico”, precisó Bautista Mariscal.
Recordó que los recursos recabados serán destinados a las terapias de José para favorecer su crecimiento y progreso. Además, mencionó que quienes deseen apoyar pueden hacer donativos económicos. Para más detalles, están disponibles las redes sociales de Ave Badu.
IMCA llama a participar en sus talleres de lectura creativa
El Instituto Municipal de Cultura y Arte en Hermosillo (IMCA) convoca a padres de familia a llevar a sus niñas de 7 a 12 años de edad a los talleres de lectura creativa
a realizarse de manera gratuita. Las sesiones se llevarán a cabo en las diferentes bibliotecas públicas de la ciudad para niñas de todos los sectores de Hermosillo.
63
Jornadas de ‘Reciclando por Sonrisas’ se habrán realizado con la de este sábado 2 de agosto.
Invitan al primer ‘Bazarte’ en apoyo a emprendedores
Este domingo 3 de agosto, se realizará la primera edición del evento ‘Bazarte’, el cual es impulsado por la emprendedora Valerie Torrescano para promover el consumo local y dar espacio a pequeños negocios hermosillenses.
La organizadora comentó que esa actividad se llevará a cabo de las 17:00 a las 22:00 horas del día en el Jardín La Capilla, ubicado en calle Tamaulipas número 134, frente al parque junto a la Iglesia de Fátima.
El primer taller será en la Biblioteca ‘Beatriz Juvera’, en la colonia La Manga, donde se leerán las obras ‘El árbol generoso’ y ‘Chapaquita’ del 4 al 8 de agosto en horario de las 11:00 a las 13:00 horas. Así mismo, se realizará otro taller en la Biblioteca ‘La Malinche’, en la colonia Cuauhtémoc, con las obras ‘Retratos de la vida’ y ‘Sueños de tinta y papel’, del 4 al 7 y del 12 al 14 de agosto en horario de las 10:00 a las 11:30 horas. Otro encuentro será en la Biblioteca Club Oasis, en la colonia Valle del Marqués, con las obras ‘Factor Sorpresa’ y ‘Sueños de Tinta y Papel’.
“La entrada será libre y en este evento van a participar emprendedores que ofrecerán mini
10
Negocios de la localidad serán los que participarán en esta primera edición de ‘Bazarte’.
hamburguesas, hielitos artesanales, bisutería, cerámica, joyería, artículos de yeso, macramé y crochet”, detalló Valerie Torrescano.
Añadió que Bazarte nació del deseo de apoyar a emprendedores como ella y de incentivar a la gente a preferir productos hechos en Hermosillo.
redaccion@tribuna.com.mx
Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) lograron la captura de Janelle Yadai ‘N’, ciudadana estadounidense de 29 años, quien contaba con una orden de arresto vigente en su país por delitos relacionados con la posesión de narcóticos, específicamente fentanilo en San Luis Río Colorado.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) informó que la detención se realizó en la Avenida Nuevo León y calle 25, en la coloniaFederal,enunoperativo coordinado entre autoridades mexicanas y estadounidenses.
14,069
Kilogramos de fentanilo fue lo que la DEA reportó que decomisó durante el año 2024.
La orden judicial fue emitida el pasado 17 de marzo de 2025 por el Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos (US Marshals) en el condado de Yuma, Arizona.
El delito de su búsqueda está vinculado con la posesión y distribución de fentanilo y tras su localización, fue entregada al Instituto Nacional de Migración (INM) para ser deportada y entregada a autoridades federales estadounidenses a través de la Garita Internacional de San Luis, Arizona.
El pasado 12 de julio, agentes de la Patrulla Fronteriza del sector de Naco, Arizona, detuvieron a cinco personas luego de detectar un cruce irregular en la frontera con Sonora. El operativo se activó tras el monitoreo de los sistemas de vigilancia, que identificaron a cuatro personas cruzando la línea fronteriza de manera no autorizada.
CRUCE Según el informe oficial, los individuos abordaron una camioneta Toyota RAV4 que circulaba hacia el norte por la carretera estatal 92. Al intentar realizar una inspección de rutina, los agentes ordenaron al conductor que detuviera la marcha, pero éste no acató la instrucción y aceleró, lo que dio inicio a una persecución.
Durante la operación, las autoridades desplegaron dispositivos ponchallantas para detener el vehículo. La medida funcionó y el automóvil fue inmovilizado tras salirse del camino en una zona de monte. Posteriormente, el conductor y dos de los pasajeros intentaron huir a pie, pero fueron alcanzados y detenidos por los agentes.
El pasado martes, se registró un incendio en una vivienda ubicada en el cruce de la calle Santo Tomás y avenida San Ángel, en la colonia San Ángel, al sur de Hermosillo. De acuerdo con los reportes, el siniestro inició tras una fuerte explosión en el interior del inmueble.
Testigos en el lugar señalaron que, tras la explosión, se observó una ventana del segundo piso salir proyectada y una columna de humo denso. Personas que se encontraban cerca
Muere conductor de pick-up tras chocar contra tráiler
La noche del pasado martes alrededor de las 20:30 horas, se registró un fatal accidente en el kilómetro 30 del libramiento que conecta Guaymas con Hermosillo. Un pick-up impactó contra un tráiler, provocando que el conductor del vehículo menor quedara atrapado entre ambas unidades. Elementos del Cuerpo de Bomberos de Hermosillo acudieron al lugar, pero lamentablemente, al rescatar al hombre, ya no contaba con signos vitales. La identidad del fallecido no ha sido revelada. El incidente causó un fuerte congestionamiento vehicular, y autoridades realizaron el peritaje correspondiente para esclarecer los hechos. No se reportan más víctimas hasta el momento.
Hombre fallece por presunto golpe de calor; trabajaba en techo
La tarde del martes se registró una movilización policial en el Residencial Banús, al norte de Hermosillo, tras el hallazgo de un hombre inconsciente sobre el techo de una vivienda. La víctima, identificada como Juan ‘N’, de 54 años, fue encontrada sin signos vitales, por lo que paramédicos de Cruz Roja se retiraron del lugar. Según versiones preliminares, el hombre, quien se encontraba impermeabilizando el techo, habría fallecido a causa de un golpe de calor, debido a las altas temperaturas registradas en la capital sonorense. No presentaba signos visibles de violencia. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para determinar con precisión la causa de muerte, mientras continúan las investigaciones por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE).
Detienen a sujeto por golpear y amenazar a su expareja
Alrededor de las 22:40 horas del pasado martes, una mujer de 43 años de edad solicitó auxilio a la Policía Municipal de Hermosillo tras ser agredida física y verbalmente por su expareja sentimental, Rubén Humberto, de 44 años de edad. El hecho ocurrió en la colonia Sahuaro Final, en Hermosillo. Al arribar al lugar, los agentes presenciaron el altercado y procedieron a detener al agresor, quien fue turnado a las autoridades correspondientes por el delito de violencia familiar. Según la legislación estatal, este delito podría acarrear una pena de mínimo seis meses hasta seis años de prisión, además de la obligación de recibir tratamiento psicológico por personal calificado.
El conductor fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes y enfrentará cargos federales por tráfico de personas. Los cuatro ciudadanos mexicanos fueron entregados a las autoridades migratorias para su procesamiento.
178
Rescates de personas es lo que realizó el Departamento de Bomberos de Hermosillo en 2024.
acudieron para auxiliar al residente, un hombre de 82 años identificado como Andrés, quien se encontraba desorientado y con dificultades para salir del inmueble.
La
El adulto mayor fue guiado hacia una puerta lateral por la que logró salir. Presentaba quemaduras de primer grado en el rostro y el cabello. En el lugar también se inten-
tó retirar un vehículo que estaba en la cochera y comenzaba a ser alcanzado por el fuego. Algunas personas colaboraron con cubetas de agua para contener el incendio.
Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal, en coordinación con diferentes agencias de seguridad en el estado, realizaron un cateo en un domicilio de la colonia San Miguel, en Nogales, como parte de una investigación en curso relacionada con actividades delictivas.
De acuerdo con el boletín oficial emitido por la FGJE, el operativo tuvo lugar en un inmueble ubicado en la calle Santa Clara, dentro de un conjunto habitacional tipo multifamiliar. Du -
rante la diligencia, se aseguraron diversas sustancias y objetos presuntamente relacionados con actividades ilícitas.
DECOMISO
En total, se decomisaron ocho envoltorios con marihuana, 33 envoltorios con cristal, cinco envoltorios con cocaína, una casaca tipo militar, dos pares de botas tipo militar y varios indicios balísticos. El equipo táctico incautado podría haber sido utilizado por personas para simular pertenecer a corporaciones oficiales, según la investigación.
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
Sonora se ha colocado, por primera vez en su historia, como el tercer estado de la frontera norte y el sexto a nivel nacional con mayor ingreso familiar promedio, informó el gobernador Alfonso Durazo.
El mandatario estatal destacóque,deacuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (Enigh) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Sonora avanzó significativamente en este indicador, ubicándose solo detrás de entidades como Nuevo León, Ciudad de México, Baja
25,955
Mil pesos es el promedio mensual del ingreso corriente de un hogar en México según el Inegi.
California Sur, Querétaro y Guanajuato.
SONORA HACE HIS -
TORIA: DURAZO
“Hoy Sonora hace historia. Por primera vez nos ubicamos entre los tres estados de la frontera norte y sexto a nivel nacional con mayor ingreso familiar promedio. Este no es un dato menor: es reflejo directo del crecimiento con bienestar que hemos impulsado desde el inicio de esta administración”, expresó el gobernador sobre los resultados ob-
tenidos en la encuesta del Inegi.
Subrayó que el desarrollo económico ha sido sostenido y el coeficiente de Gini, indi -
La Comisión Estatal del Agua (CEA) exhorta a la población del Valle de Guaymas a tomar precauciones y almacenar agua en cubetas, tinacos o recipientes, ya que se llevará a cabo una suspensión temporal del bombeo que durará más de un día y es fundamental contar con agua suficiente para cubrir con todas las necesidades básicas dentro del hogar.
HORARIO DEL PARO
El paro técnico fue instruido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Organismo de Cuenca Noroeste y la Asociación de Usuarios de Agua para Fines Agropecuarios del Distrito de Riego 084. El corte se realizará desde las 8:00 horas del domingo 3 de agosto hasta las 12:00 horas del lunes 4 de agosto.
cador que mide la desigualdad social, pasó de 0.41 en 2020 a 0.38 en 2022 y se redujo a 0.37 en 2024, el nivel más bajo registrado en la historia del estado.
28
el
En breve
Realizan limpieza de arroyos y espacios públicos en Caborca
Personal de Servicios Públicos de Caborca realiza la limpieza de varios arroyos y espacios públicos como parte de las acciones preventivas ante la temporada de lluvias, así como las características jornadas de limpieza impulsadas por el presidente municipal Abraham ‘El Cubano’ Mier. Trabajaron en la remoción de basura, escombro y maleza en el callejón ubicado en la calle 11 entre avenidas H e I, así como el callejón Blanqueña en la colonia Tierra Blanca.
Estudiante de la UTPP hace su estadía en empresa minera
La suspensión del bombeo es parte de una evaluación técnica
Con el objetivo de que los futuros profesionistas adquieran experiencia en su campo de estudio, la Universidad Tecnológica de Puerto Peñasco (UTPP), fomenta la formación de talento altamente capacitado en el área de la minería mediante estancias profesionales. Como resultado de la vinculación con el sector productivo, Cristopher Alexis Cota Reyna, alumno de la carrera Técnico Superior Universitario (TSU) en Minería, realiza una estadía en Industrias Peñoles y Grupo Fresnillo PLC.