


![]()



Al señalar que no habrá impunidad ni chivos expiatorios, el Gobernador de Sonora dijo que la participación de los técnicos “garantizará que este proceso se lleve con verdad, rigor técnico y absoluta transparencia, hasta determinar las responsabilidades penales y administrativas que correspondan”. >SONORA PÁG. 4C



En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer el Plan Michoacán por la paz y la justicia, que consiste en 100 acciones con inversión superior a 57 mil millones de pesos.
“Se trata de una estrategia integral que parte de una convicción profunda: la seguridad se sostiene con estrategia, acciones, justicia; garantizando los derechos del pueblo de Michoacán y del pueblo de México a la educación, la salud, el acceso a la vivienda y el empleo digno, es decir, desarrollo con justicia y bienestar”, anotó.
La primera mandataria, acompañada por integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, expuso que se reforzará la

Habrá bono de 2 mil dólares para familias norteamericanas
El presidente Donald Trump da a conocer la noticia y señala que este apoyo económico es posible gracias a los

Los Senadores en Estados Unidos llegaron a un acuerdo bipartidista con el que se pretende reanudar el financiamiento federal y, con esta medida, poner fin a un cierre gubernamental que se ha extendido por 40 días y ha ocasionado la suspensión de servicios gubernamentales dentro y fuera del país.
En una sesión extraordinaria realizada durante el fin de semana, la Cámara Alta logró el arreglo para financiar al gobierno hasta el 30 de enero, y se tomó la decisión de programar una votación sobre un proyecto para la Ley de Cuidado de Salud Ase-
quible en diciembre, que es la que mantiene paralizado al sistema gubernamental.
“Parece que estamos cerca de terminar con el cierre”, dijo el presidente Donald Trump en a la Casa Blanca, después de un fin de semana en su finca Mar-a-Lago en Florida. El acuerdo provisional para dotar de fondos al gobierno federal se avizora luego de disputas sobre subsidios de atención médica, beneficios alimentarios y los despidos de empleados federales por parte del presidente norteamericano.
austeridad republicana para destinar todos los recursos al pueblo y no se descobijará a nadie.
Se comprometió a entregar cuentas sobre los avances del Plan Michoacán cada 15 días en la conferencia de prensa de Palacio Nacional.
“Llegamos al gobierno con amplio apoyo popular sustentado en una convicción: la seguridad y la paz son fruto de la justicia. Nunca traicionaremos la confianza que nos ha dado el pueblo de México. A todas y todos los michoacanos les decimos: no están solos, su presidenta y todo el Gobierno de México los respalda”, indicó.




YAQUIS SON FRENADOS EN SECO Y ALGODONEROS RESCATA EL ÚLTIMO DE LA SERIE >DEPORTES PÁG. 8A

CONTINÚA EN PIE LA NUEVA FECHA PARA LA EXPOFEST; CUATRO EVENTOS NO SE PUDIERON REPROGRAMAR >OBREGÓN PÁG. 2B


Al señalar que no habrá impunidad ni chivos expiatorios, el Gobernador de Sonora dijo que la participación de los técnicos “garantizará que este proceso se lleve con verdad, rigor técnico y absoluta transparencia, hasta determinar las responsabilidades penales y administrativas que correspondan”. >SONORA PÁG. 4C




En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer el Plan Michoacán por la paz y la justicia, que consiste en 100 acciones con inversión superior a 57 mil millones de pesos.
“Se trata de una estrategia integral que parte de una convicción profunda: la seguridad se sostiene con estrategia, acciones, justicia; garantizando los derechos del pueblo de Michoacán y del pueblo de México a la educación, la salud, el acceso a la vivienda y el empleo digno, es decir, desarrollo con justicia y bienestar”, anotó.
La primera mandataria, acompañada por integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, expuso que se reforzará la
austeridad republicana para destinar todos los recursos al pueblo y no se descobijará a nadie.
Se comprometió a entregar cuentas sobre los avances del Plan Michoacán cada 15 días en la conferencia de prensa de Palacio Nacional. “Llegamos al gobierno con amplio apoyo popular sustentado en una convicción: la seguridad y la paz son fruto de la justicia. Nunca traicionaremos la confianza que nos ha dado el pueblo de México. A todas y todos los michoacanos les decimos: no están solos, su presidenta y todo el Gobierno de México los respalda”, indicó. Habrá bono de 2 mil dólares para familias norteamericanas
El presidente Donald Trump da a conocer la noticia y señala que este apoyo económico es posible

Los Senadores en Estados Unidos llegaron a un acuerdo bipartidista con el que se pretende reanudar el financiamiento federal y, con esta medida, poner fin a un cierre gubernamental que se ha extendido por 40 días y ha ocasionado la suspensión de servicios gubernamentales dentro y fuera del país.
En una sesión extraordinaria realizada durante el fin de semana, la Cámara Alta logró el arreglo para financiar al gobierno hasta el 30 de enero, y se tomó la decisión de programar una votación sobre un proyecto para la Ley de Cuidado de Salud Ase-
quible en diciembre, que es la que mantiene paralizado al sistema gubernamental.
“Parece que estamos cerca de terminar con el cierre”, dijo el presidente Donald Trump en a la Casa Blanca, después de un fin de semana en su finca Mar-a-Lago en Florida. El acuerdo provisional para dotar de fondos al gobierno federal se avizora luego de disputas sobre subsidios de atención médica, beneficios alimentarios y los despidos de empleados federales por parte del presidente norteamericano.




NARANJEROS COMPLETA LA BARRIDA A LAS ÁGUILAS DE MEXICALI EN EXTRA INNINGS >DEPORTES PAG. 8A

UNIÓN DE USUARIOS DE HERMOSILLO REITERA INVITACIÓN A LA MARCHA Y MITIN DEL PRÓXIMO 15 DE NOVIEMBRE >HERMOSILLO PÁG. 2C






Aún no se ha especificado el mecanismo de entrega del apoyo
recibirán bono de 2 mil dólares por los aranceles
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Cada estadounidense, a excepción de los que tengan mayores ingresos, recibirá un bono de “al menos 2 mil dólares” gracias a los aranceles.
AsísepronuncióelpresidentedeEstadosUnidos, Donald Trump, a la vez que defendió su estrategia aplicada para todo el comercio internacional, y con la que ha estado presionando a mandatarios de todo el mundo.
Billones de dólares es el monto de la deuda nacional bruta del gobierno de Estados Unidos.
“¡Las personas que están en contra de los aranceles son tontos! Ahora somos el país más rico y respetado del mundo, casi sin inflación y con un precio récord en el mercado de valores”, publicó el mandatario estadounidense en su plataforma Truth Social, aludiendo a los beneficios de la medida.
A decir de Trump, los planes de pensiones 401k “están en su nivel más alto, pronto se empezará a pagar la deuda gracias a lo ingresado por los gravámenes y hay una inversión récord en EU, con plantas y fábricas surgiendo por todas partes”. Insistió en que las empresas están llegando “en masa” por los aranceles. El anuncio se da unos días después de que el Tribunal Supremo se mostrara escéptico sobre la legalidad de los aranceles que ha impuesto.

El

En México no es legal la eutanasia ni el sucidio asistido
La Iglesia Católica se pronunció en contra de la iniciativa para legalizar la eutanasia y el suicidio asistido en México.
Subrayó que dicha práctica no es lo mismo que “el bien morir” y señaló “algunos puntos incorrectos” del proyecto que hace unos días se presentó ante las dos cámaras del Congreso de la Unión. “Considerar como indigna a la vida que tiene dolor y sufrimiento y
que la Constitución no tiene porqué protegerla, es un error mayúsculo y resulta ‘espeluznante’ ofrecer a las personas la muerte como salida ante enfermedades terminales porque implica derrotarnos en las posibilidades de ofrecer alivio, acompañamiento y consuelo, a pesar de los avances de la ciencia”, señalaron. El editorial del semanario Desde la Fe, de la Arquidiócesis

La iniciativa de reforma legal se desarrolló a iniciativa de Samantha Martínez, quien vive con una enfermedad autoinmune.
Los bombardeos que Estados Unidos ejecuta en el mar Caribe y el Pacífico, que sin pruebas justifica en su guerra contra los carteles del narcotráfico de América Latina, fueron abordados en la primera jornada de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), que se celebra en Colombia.
Se dijo que es un tema de suma relevancia y se es-
La directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, y la titular del Conapred, Claudia Olivia Morales Reza, destacaron la importancia de reconocer y visibilizar la lucha constante por erradicar prácticas discriminatorias. Con la develación del billete, Conapred concluye una jornada de diversas actividades que se enmarcaron en la conmemoración del Día Nacional por la Igualdad y No Discriminación. El Sorteo Zodiaco No. 1725 cuenta con un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Lotería Nacional presentaron el billete que difunde el mensaje: “México es diversidad, inclusión y derechos, palabras que transforman”, nombrado así, como emblema que recorre el territorio nacional para recordar el compromiso de construir un país más justo, incluyente.y respetuoso de la dignidad humana.

pera que este lunes en la declaración final haya una referencia expresa sobre el asedio de Washington contra supuestos narcoterroristas. En la sesión de apertura se reclamó un diálogo diplomático sobre la soberanía de los pueblos. “Aquí esperamos que se pueda dar un espacio en el que se hable de los ataques que se han realizado desde Estados Unidos, afectando a los pescadores del Caribe y el Pacífico”, dijo el presiden-
9
Jefes de Estado y de Gobierno, fueron los que asistieron a la cumbre Celac-UE en Colombia.
te de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, antes de su llegada a Santa Marta. “La unidad de los pueblos, el respeto de los derechos humanos, fortalecer la autodeterminación y el diálogo entre iguales, es el dique de contención a la ola del gran capitalismo que amenaza la democracia”, dijo su par de Colombia, Gustavo Petro, anfitrión y presidente protempore de la Celac.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que articula 12 ejes y más de 100 acciones con una inversión superior a 57 mil millones de pesos, parte de ellos mediante recursos mixtos.
Señalóqueelobjetivoes reorientar el gasto para fortalecer la seguridad y el desarrollo en uno de los estados más afectados por la violencia.
“Se trata de hacer todavía más austeridad republicana para poder destinar todos los recursos a nuestro país, al pueblo de México”, afirmó Sheinbaum, al precisar que dará seguimiento personal cada quince días y que su gobierno in-

formará mensualmente sobre los avances. El plan incluye la Operación Paricutín, presentada por el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, quien detalló el despliegue de más de diez mil elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional para contener la violencia,
El acto fue encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con la presencia de todo su gabinete legal y ampliado
combatir la extorsión y proteger zonas agrícolas claves como las dedicadas al aguacate y al limón.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, destacó que la pacificación del estado “es una prioridad nacional que requiere del compromiso de todos
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) prepara un operativo nacional para vigilar el Buen Fin, del 13 al 17 de noviembre, con personal en todo el país, módulos de atención y brigadas en centros comerciales para supervisar que los comercios respeten ofertas y promociones.
La Profeco pidió a los consumidores planear sus compras, definir un presupuesto y adquirir
solo lo indispensable. Recomendó usar el Quién es Quién en los Precios, una herramienta que compara el costo de más de tres mil productos en distintos establecimientos para identificar dónde conviene comprar.
Sugirió también revisar el Monitoreo de Tiendas Virtuales para conocer si los proveedores digitales cumplen con la ley. Antes de pagar, pidió verificar promociones,
200,000
Millones de pesos, el estimado de ventas para el Buen Fin 2025 a nivel nacional.
bonificaciones y meses sin intereses, además de revisar garantías y políticas de cambio o devolución. En caso de incumplimientos, las quejas pueden presentarse en el Teléfono del Consumidor, ConciliaExprés, Concilianet o por correo.


los niveles de gobierno”. Adelantó cuatro ejes operativos: atención a las causas mediante programas sociales, fortalecimiento de la Guardia Nacional y la Guardia Civil de Michoacán, ampliación de capacidades de inteligencia para combatir la extorsión y aumento del estado de fuerza en municipios
de mayor riesgo. A ello se suman un protocolo homologado para víctimas y la instalación de nuevas subsedes de la Unidad Antiextorsión.
PARTICIPACIÓN
ESTATAL
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que su administración acompañará la estrate-
Durante la presentación del plan, Sheinbaum detalló que el plan consta de 12 ejes y más de 100 acciones, con una inversión superior a 57 mil millones de pesos, de los cuales una parte provendrá de inversión mixta.
10,506
Elementos del Ejército, Fuerza Áerea y Guardia Nacional serán desplegados como parte del plan.
gia federal con proyectos propios por 2 mil 700 millones de pesos en seguridad, juventud, cultura, turismo, salud, campo e infraestructura.
“Hay indignación, sí, y es totalmente válido, pero estoy seguro de que con usted, presidenta, con su compromiso, inteligencia y sensibilidad, Michoacán volverá a confiar”, dijo durante el acto en Palacio Nacional.

Grupo Salinas anticipó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fallará en su contra por los adeudos fiscales que arrastra desde hace más de una década y advirtió que analiza demandar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por “silencio administrativo” al considerar que no se atendió su derecho de petición.
La semana pasada, el ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar
Ortiz, negó aplazar siete juicios de TV Azteca y Elektra, luego de que el consorcio pidió tiempo para “ajustar” los montos de sus deudas.
En la Corte permanecen al menos ocho casos por créditos fiscales millonarios que, según autoridades hacendarias, suman más de 48 mil millones de pesos, incluyendo multas, recargos y actualizaciones. El consorcio acusa falta de garantías de audiencia y afirma que
El consorcio afirma que las resoluciones de la SCJN aún no son definitivas y anticipa que llevará sus casos fiscales ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. EL DATO
las resoluciones “no son definitivas”, por lo que llevará el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Saneamiento del Río Bravo presenta 85 por ciento de progreso
La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) reportó un avance de 85 por ciento en la rehabilitación de la planta de tratamiento de Nuevo Laredo, clave para el saneamiento del río Bravo. Las descargas de aguas residuales han disminuido 44 por ciento y se identifican unas 20 activas. La modernización concluirá en 2025 y forma parte de un esfuerzo binacional para mejorar la calidad del agua que comparten México y Estados Unidos. En breve




En México, ningún partido de oposición dispone de un billón de pesos al año—del presupuesto federal— para repartir dinero mensualmente entre la población y asegurar la obediencia electoral en tiempos de comicios.
Ninguno cuenta con una estructura gubernamental como la de los llamados Siervos de la Nación, que actúan como operadores políticos bajo el disfraz de encuestadores, transmitiendo mensajes oficiales y recogiendo opiniones sobre los programas del gobierno. Tampoco las oposiciones tienen presencia en los organismos electorales —INE y TEPJF—, hoy bajo la influencia del oficialismo, que garantiza resoluciones favorables al poder en turno.
En el Congreso de la Unión, la representación opositora es meramente testimonial. Los partidos opositores integran una minoría que ni decide ni influye en las reformas constitucionales o en las leyes reglamentarias. Morena y sus aliados poseen una mayoría calificada en ambas cámaras, obtenida de manera discutible, con la complacencia de las autoridades electorales.
Resulta increíble que con el 54 por ciento de la votación hayan alcanzado el 74 por ciento de los escaños, cuando la ley establece lo contrario (8 puntos más). Las oposiciones, con el 46 por ciento de los votos, apenas cuentan con el 24 por ciento de la representación. ¡Para Ripley! A los legisladores opositores solo les queda subir a tribuna a emitir exhortos, dar entrevistas o discursos que se pierden en
Grecia
Raymundo Sánchez

Su vida cambió por completo en apenas cinco días. Hasta el 1 de noviembre pasado, ella era presidenta honoraria del DIF municipal; una mujer invisible para la agenda nacional, para los medios y, sobre todo, para el poder.
Pero ese día, la alcanzó la tragedia, como a muchas familias en México: su esposo, Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, fue asesinado en pleno centro del municipio durante una celebración por el Día de Muertos, frente a ella y su hijo.
Ahora, Grecia Quiroz es conocida en todo el país e incluso en el extranjero, pues no sólo fue designada presidenta
Futuras alternativas

Durante décadas hemos logrado observar lo que implica el intento por imponer una forma única de interpretar la vida, de entender al ser humano en todas sus dimensiones bajo una idea específica, de reducir el conocimiento de la historia a una sola perspectiva.
Bastaría con recordar, aunque fuera un poco, las consecuencias de esta lógica cuando se convierte en la bandera y la estrategia de un gobierno que ha logrado concentrar el poder y que busca imponer su ideología trazando efectivas líneas de comunicación con la sociedad y, por supuesto, estableciendo las bases para un proyecto educativo que le garantice sembrar lo necesario para que el futuro se muestre como un solo camino. Si continuamos con este breve ejercicio de la memoria, también podríamos recordar que todo gobierno que busca legitimarse –al imponer semejante reduccionismo de la historia y de la realidad– va creando un discurso que cancela todo
la indiferencia de la mayoría oficialista. Cualquier iniciativa que propongan se archiva en el congelador legislativo.
Tampoco las oposiciones cuentan con una plataforma de comunicación equivalente a la Conferencia Mañanera, convertida en un púlpito desde donde se señala y se culpa a los opositores de todos los males del país. Es una plataforma para atacar y tratar de nulificar opositores, con la sola visión oficial.
Cada día, la presidenta, además de arremeter directamente contra los partidos de oposición, revive a sus villanos favoritos: el PAN, Felipe Calderón y los 35 años (1983-2018) del ‘neoliberalismo’, a los que atribuye todos los males históricos de México.
Las críticas al ‘neoliberalismo’ van acompañadas de ataques a los partidos opositores y a los expresidentes, en especial a Ernesto Zedillo, el único que le ha hecho críticas notables a la 4T y quien —a diferencia de otros— nunca cobró pensión y hoy debe trabajar para vivir. Los demás —Salinas, Fox, Calderón y Peña Nieto— han optado por el silencio, mientras son señalados una y otra vez por el gobierno como responsables del pasado que aún sirve de justificación a las pifias y los errores del presente.
¿Cómo aspirar a lograr la unidad nacional ante la crisis que vive México al polarizar el debate llamando a los adversarios políticos “Carroñeros” o “Traidores a la patria”?
Cabe preguntarse: ¿qué habría hecho la autollamada Cuarta Transformación sin el Tratado de Libre Comercio impulsado por Salinas en 1994, ante las tensiones con Estados Unidos?
Hoy, los partidos de oposición gobiernan apenas ocho estados: Durango,
municipal sustituta, sino que se encumbró como líder y símbolo de un movimiento que está harto de que la delincuencia opere a sus anchas con la complacencia de las autoridades.
Porque además de tomar la batuta del Movimiento del Sombrero, la viuda de Manzo está siendo respaldada y cobijada prácticamente por todos los ciudadanos y sectores de Uruapan, localidad de unos 362 mil habitantes, y también en otros municipios, como Apatzingán y la capital Morelia. Como se vio el pasado viernes, durante la marcha que aglutinó a 70 mil personas que reclamaron justicia para Manzo y la salida del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. Grecia fue la oradora principal, con un discurso que caló mucho en el Palacio de Gobierno de Morelia, en el oficialismo y en el segundo piso de la cuatroté.
Sentenció: “Quienes mandaron matar a Carlos Manzo no supieron que este sombrero tiene una fuerza imparable, incansable, y que en el 2027 les vamos a
tipo de crítica, análisis u oposición que, a fin de cuentas, dinamita a cualquier principio democrático. Claro, esto es factible cuando se explota, en términos electorales y anímicos, la ineficacia y la injusticia de gobiernos que no tuvieron como principal objetivo buscar el bienestar de la sociedad: por ello, la historia también nos habla de la rápida e inmediata eficacia de quienes suelen construir sus plataformas políticas con alternativas que apelan al fracaso de los regímenes anteriores, de un espíritu justiciero y, por supuesto, creando una ‘moral’ que los coloca como esas entidades del ‘bien’ que han llegado a revolucionar el presente e inventar un futuro mesiánico. Sin embargo, todo aquello que no forme parte de esta manera de entender el ejercicio del poder, no sólo estará en el lado ‘equivocado’ de la historia, sino que será reducido a etiquetas políticas y sociales que, de manera casi automática, serán descalificadas. O perseguidas, según el caso. Reducir la diversidad, la libertad de expresión, la búsqueda por la verdad y concentrar la mentira de una falsa dicotomía es promover el imperio del maniqueísmo más atroz para cualquier sociedad. La polarización es campo fértil para la barbarie que crece bajo esas sombras.
Es cuestión de acercarse a las lecciones básicas de autoras y autores que sufrieron persecuciones y debieron experi-
Coahuila, Jalisco, Nuevo León, Chihuahua, Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes. Sus gobernadores se han visto obligados a acatar las directrices del gobierno federal para no quedar marginados. Aun así, han sido blanco de rechiflas organizadas cada vez que la presidenta los visita. Desde el inicio de la 4T se eliminaron programas como el Fortaseg (Fortalecimiento para la Seguridad), el Fonden (para desastres naturales) y el Fondo Minero, que destinaban recursos directos a los municipios. El argumento fue la corrupción, pero en lugar de presentar las denuncias y sancionar a los responsables, se optó por castigar a las comunidades más vulnerables.
Los municipios, hoy sin esos fondos, enfrentan una crisis financiera y de gestión y lo peor, no existe interés ni proyecto de reforma municipal desde 1983, cuando Miguel de la Madrid impulsó la última. A pesar de los desastres naturales, la violencia y la precariedad, el gobierno federal ha mostrado una indiferencia sistemática hacia el nivel de gobierno más desprotegido del Estado mexicano: El Municipio.
La concentración del poder es, sin duda, una realidad. Lo que ocurre hoy no tiene paralelo en la historia reciente. Ni la rebelión de Almazán en 1940, ni la crisis poselectoral de 1952, ni el conflicto estudiantil del 68, ni las guerrillas de los setenta generaron el grado de descomposición política y violencia que vive el país actualmente, lo que actualmente vivimos en la República, es inédito.
México enfrentó momentos críticos — económicos y políticos— en 1994 y los resolvió con reformas. Los acuerdos políticos de los sesenta y setenta, la
dar ese voto de castigo, porque vamos a hacer valer, y vamos a honrar la memoria de Carlos Manzo”.
Y para no dejar dudas respecto a que pintó su raya con oficialismo, Grecia explicó por qué se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum, la víspera de su designación como alcaldesa sustituta.
“Quiero que sepan que la reunión que tuve con la presidenta de México no fue para ir a doblar las manos, fue para ir a exigir justicia por Carlos Manzo, exigir que volvieran a ver a nuestro municipio y exigir que saquen a todos esos delincuentes que ellos saben en donde se encuentran.
“Fue para exigir que ninguno de nosotros tenga que vivir bajo la extorsión, que el comerciante pueda trabajar, que el tortillero pueda trabajar, que el sector aguacatero —que es el que nos sostiene—, no sea más extorsionado. A eso fui con la presidenta de México, porque no nos vamos a doblar”.
mentar las terribles consecuencias de gobiernos totalitarios y fascistas: páginas y páginas que, al parecer, nunca serán suficientes para detectar las falacias y los absurdos que hoy se imponen con alarmante facilidad. Tal vez por ello no deja de ser preocupante lo que ha sucedido en nuestro país durante los últimos años. Así, aunque el oficialismo intente mitigar la evidente polarización que existe entre nuestra sociedad, mediante formulaciones retóricas basadas en la pretendida popularidad y los resultados electorales –se sabe que han sido magistrales en la manipulación de cualquier estadística que les resulte útil para maquillar la realidad–, durante los últimos días se ha sumado a esta discusión, tan estéril y peligrosa, a uno de los sectores más importantes para nuestro país: la juventud. El problema radica en la mirada, en la percepción que existe alrededor de un sector que será el responsable de conducir al país en el mediano plazo. Vaya riesgo en el que estamos colocando a las y los jóvenes que han sido parte sustancial de las discusiones de esta semana, en las que, con un paternalismo y condescendencia chabacanas, se les ha colocado como simples piezas en el tablero de esa polarización tan nefanda para el desarrollo social de ellos y ellas mismas. En ese sentido, el camino más sencillo y efectivo es el que ha motiva-

apertura de la representación proporcional y las reformas institucionales de 1983 a 2014 le dieron estabilidad y gobernabilidad al país. El Estado mexicano y sus instituciones funcionaron para que —mediante reformas—, tomando en cuenta a las oposiciones se garantizara el procesamiento de los conflictos y se diera la paz en México. Hoy ese Estado Mexicano que operó, atendió y resolvió con eficacia política los problemas, ya no existe.
El que ahora tenemos, está debilitado, invadido, desmembrado y sin las herramientas necesarias para garantizar la certidumbre, el orden, el respeto y la seguridad que los ciudadanos demandan en todo el territorio nacional.
La excesiva concentración del poder en un solo grupo ha dificultado las soluciones y ha agravado los problemas, algunos nunca vistos como el de los asesinatos frecuentes de autoridades municipales, la enorme debilidad de aquello gobernadores repudiados en sus estados (Sinaloa, Michoacán) que han sido rebasados y ya no gobiernan en sus entidades, la extorsión a todos los niveles, los desaparecidos y las cuotas económicas y políticas establecidas por el hampa organizada con una presencia cada vez mayor. Morena llegó al poder prometiendo no repetir los errores del pasado, proclamando ser diferente. Pero siete años después, y ante tanto problema y las crisis en las que tienen sumido al país la pregunta es inevitable: ¿Qué han hecho realmente? ¿Merecen ser votados de nuevo? Para pensarlo con toda seriedad de aquí al 2027 cuando el voto será —sin duda—, la más poderosa herramienta del ciudadano para cambiar las cosas. Esa es la apuesta.
bulmarop@gmail.com
Más trascendente que el deslinde de Morena y la cuatroté, es que el discurso de Grecia fue su presentación oficial como lideresa opositora, con arrastre social, producto de la tragedia y el dolor compartidos por miles de mexicanos, lo que la coloca de facto como aspirante natural a la gubernatura que se disputará en 2027. Previo al homicidio de Manzo, Morena aventajaba las preferencias, con 47 por ciento, según registró la encuesta de QM Estudios de Opinión y Heraldo Media Group, el pasado 23 de junio. Habrá que esperar la próxima medición, pero es un hecho que el gobernador Ramírez Bedolla perdió toda posibilidad de influir en la designación del candidato de Morena para sucederlo.
Y al morenismo se le puso enfrente una mujer a la que no podrán descalificar ni manchar con el desgastado recurso de ligarla con la derecha.
do el oficialismo al intentar descalificar a quienes, como parte de la llamada Generación Z, han convocado a manifestar su preocupación y descontento por lo que sucede en este país. Así, bajo la lógica de ese pernicioso juego de un mundo reducido al “blanco o negro”, a las etiquetas de “patriotas y traidores”, de pretendidas “superioridades”, se busca desacreditar las voces de quienes intentan comunicar algo y no necesitarían la anuencia de nadie. Y, cuidado: se necesita educar para promover el pensamiento crítico, la diversidad de miradas y no en establecer la preponderancia de una sola ideología patrocinada por el poder en turno.
Creer que un señalamiento o la propuesta de la juventud sólo es producto de la manipulación o las fuerzas ‘obscuras’ que pretenden desestabilizar al Estado moralmente triunfante, es suponer que carecen de esa inteligencia, pensamiento crítico y libertad que definen a las jóvenes generaciones que cuestionan con la realidad al mundo adulto, a una sociedad y gobiernos que hemos fracasado en construir un país diferente en el que no existiera la corrupción, la injusticia, el crimen organizado y un mundillo político que deje de pensar en su propio beneficio.
Que ojalá sean libres y subrayen que, en la ecuación del futuro, ellos y ellas llevarán la primera voz.

KARLA ENRÍQUEZ
redaccion@tribuna.com.mx
Nueve años después de su partida, el ícono de la música mexicana Juan Gabriel vuelve a cobrar vida en las pantallas con una propuesta que promete emocionar a sus millones de seguidores.
La plataforma Netflix estrena Juan Gabriel: porque ‘Debo, puedo y quiero’, una miniserie documental que abre las puer tas al archivo más íntimo y per sonal del ‘Divo de Juárez’. A tra vés de decenas de fotografías inéditas y videos nunca antes vistos, la producción revela el lado más humano, sensible y cercano del artista, mostrando facetas desconocidas de quien marcó para siempre la historia de la música mexicana.
La miniserie documental Juan Gabriel: reúne en cuatro episo dios una amplia colección de grabaciones y fotografías que el propio ‘Divo de Juárez’ con servó durante más de cuarenta años de trayectoria artística.
Juan Gabriel siempre tuvo cla ro que al documentar su vida y su carrera, dejaba un testimo nio invaluable para su público.
A lo largo de los años reunió un vasto material video gráfico en el que mostraba distintas face tas de su personalidad: la del amigo, el hermano, el hijo y, por supuesto, la del intérprete y compositor que marcó la música popular mexicana. En la actualidad, podría considerarse que el llamado ‘Divo de Juárez’ fue un pionero en compartir su vida con el público, mucho antes de que existieran los ‘influencers’ o los ‘blogueros’.



Miniserie: Plataforma de Netflix – Documental - Miniserie Género: Música, de México y series documentales
4 episodios / compuestos por grabaciones y fotografías que el artista guardó a lo largo de cuatro décadas
1-No tengo dinero – 1 hr y 7 min
2-Debo hacerlo – 1 hr y 4min
Sus canciones se volvieron himnos a lo largo de la historia y de la gran lista de canciones que escribió, las más famosas son ‘Querida’ (1984), ‘Amor eterno’ (1984), ‘Hasta que te conocí’ (1986), ‘El Noa Noa’ (1980) y ‘Se me olvidó otra vez’ (1974).
El Cantautor vendió más de 150 millones de discos alrededor del mundo, y se estima que ofreció más de 15 mil conciertos. Alberto Aguilera Valadez le entregó al mundo una leyenda con el nombre ‘Juan Gabriel’, autor e intérprete de cientos de canciones que fueron traducidas a varios idiomas como francés, alemán, italiano e incluso japonés.

3-Pero qué necesidad – 1 hr y 1 min
4-Amor eterno – 51 min
Inicio artístico:
Comenzó su carrera en la década de 1970, tras firmar con RCA Víctor. Su primer gran éxito fue ‘No tengo dinero’ (1971), que lo lanzó a la fama en México.

Estilo musical:
Fusionó géneros como la balada, el mariachi, el pop, el bolero y la música ranchera, creando un sello único dentro de la música popular mexicana.
En 2016 realizó su gira ‘México es todo’, con la que recorrió diversas ciudades de Estados Unidos poco antes de su muerte.
Segúncelebritynetworth.com,lafortunatotadeJuanGabrielalolargode40años detrayectoria,rondabalos30millonesdedólaresalmomentodesumuerte.
El disco mexicano más vendido de la historia es de Juan Gabriel, en 1984 lanzó el disco ‘Recuerdos II’, donde incluyó las exitosas canciones de ‘Querida’ y ‘El Noa Noa II’, dicho álbum llegó a vender más de 8 millones de copias.

Más de 50 álbumes en su discografía, entre los que se incluyen compilaciones.
Nombre: ALBERTO AGUILERA VALADEZ
Nombre Artístico: Juan Gabriel Fecha de nacimiento: 7 de enero de 1950, en Parácuaro, Michoacán. Fecha de fallecimiento: 28 de agosto del 2016, a los 66 años de edad, en Santa Mónica, California, Estados Unidos.
150 millones de discos, vendió a lo largo de su carrera
Compuso más de 1,800 canciones




Maye busca pasar el balón ante la presión defensiva de los Bucs
Drake Maye lanzó dos pases de anotación y TreVeyon Henderson tuvo dos más en acarreos de 69 y 55 yardas, para que los New England Patriots se impusieran el domingo por 28-23 a los Tampa Bay Buccaneers para su séptima victoria consecutiva.
Después de que Maye lanzara una intercepción en la zona de anotación, los Patriots (8-2) hicieron una gran detención en cuarta y tres en su propia yarda 27. Henderson luego selló la victoria con su acarreo de anotación de 69 yardas. El novato terminó con un récord personal de 147 yardas por tierra en 14 acarreos.
NO LE ALCANZA
Los Buccaneers (6-3) fueron el primer equipo en la historia de la NFL en tener cada una de sus primeras


cuatro victorias de la temporada con una anotación ganadora en el último minuto del tiempo reglamentario. Tuvieron la oportunidad de hacerlo de nuevo cuando Tykee Smith interceptó el pase de Maye desde la yarda dos en la zona de anotación con 5:17 restantes. Pero en cuarta oportunidad, Baker Mayfield fue rodeado por la defensiva y lanzó un pase a Rachaad White que quedó corto del primer intento justo fuera de la zona roja.
redaccion@tribuna.com.mx
Lando Norris amplió significativamente su ventaja en el campeonato de F1 después de ganar el Gran Premio de Brasil el domingo, con su principal rival y compañero de equipo en McLaren, Oscar Piastri recibiendo una penalización de 10 segundos y nuevamente sin subir al podio.
Norris, quien también ganó la carrera al sprint del sábado y comenzó desde la pole position, obtuvo su primera victoria en Interlagos con Kimi Antonelli de Mercedes y Max Verstappen de Red Bull segundo y tercero,respectivamente.
Después de la carrera, Norris dijo que no siente que ahora esté en una posición dominante para ganar el título, calificándolo como “solo otro fin de semana tratando de ganar, obtener la mayor cantidad de puntos que pueda”.
DIFÍCIL PANORAMA
Norris ganó su séptima carrera de la temporada, el mismo número que Piastri.
Piastri ha tenido problemas últimamente; no ha ganado en seis carreras y no ha subido al podio desde Monza en Italia hace dos meses, cuando terminó tercero. STAFF


Carreras quedan después de esta: El GP de EU en Las Vegas; el GP de Qatar y el de Abu Dhabi.
Las opciones de Piastri se vieron afectadas poco después de la vuelta 8, cuando hizo contacto con Antonelli mientras luchaban por la segunda posición. Piastri empujó al piloto de Mercedes hacia Leclerc, quien se vio obligado a retirarse como resultado. Piastri, que comenzó la carrera en cuarto lugar, recibió más tarde su penalización de tiempo por causar la colisión.

Verstappen y Kimi Antonelli completaron el podio de ganadores
Norris, quien también ganó el Gran Premio de México el 26 de octubre, ahora tiene 390 puntos en la clasificación, con Piastri con 366 y Verstappen tiene 341 puntos en el tercer lugar.
El español Carlos Alcaraz metió primera en su debut en las Finales ATP, tras imponerse en sets corridos sobre Alex de Miñaur, 7-6 (5), 6-2 dentro del evento de final de temporada para los ocho mejores jugadores masculinos.
El primer cabeza de serie está involucrado en una pelea con el campeón defensor Jannik Sinner, para finalizar el año como número 1 y el español puede conseguirlo, independientemente de lo que haga su rival, si logra llegar a la final. Esta es la primera vez que Alcaraz gana su

primer partido de las Finales ATP.
Durante el primer set, Alcaraz parecía tener un firme control. Ya le había roto a De Miñaur en blanco y amenazó con hacer lo mismo en el sexto juego para ponerse 5-1 arriba, pero el australiano se defendió antes de evitar otro punto de quiebre y luego llevarse el juego. Luego, De Miñaur rompió y llevó el set a un desempate donde tenía una ventaja de 5-3 antes de que Alcaraz se recuperara.

Clase y Ortiz son acusados por presunto esquema de apuestas
Los pitchers de los Cleveland Guardians, Emmanuel Clase y Luis Ortiz, fueron acusados formalmente por la fiscalía de Brooklyn de varios cargos relacionados con un plan para amañar apuestas sobre pitcheos en juegos de la MLB. Ortiz fue arrestado en Boston el domingo por la mañana. Clase no se encuentra bajo custodia.
La acusación de 23 páginas presentada contra Clase y Ortiz en el Distrito Este de Nueva York detalla el presunto plan mediante el cual los lanzadores lanzaban bolas intencionalmente para que los apostadores pudieran apostar a si los lanzamientos serían bolas o strikes. Según la fiscalía, el plan comenzó en mayo de 2023, con Clase, y posteriormente incluyó a Ortiz.
Años de prisión podrían recibir ambos lanzadores si son declarados culpables de todos los cargos. Los lanzadores enfrentan a cargos de fraude, conspiración y soborno. La fiscalía alega que Ortiz recibió 5,000 por lanzar una bola
ARTURO GARCÍA PIÑUELAS redaccion@tribuna.com.mx
Zachary Willeman lanzó una joya monticular para Guasave, Phillip Ervin bateó de 4-3 con tres carreras remolcadas y tres anotadas, y los Algodoneros le cortaron una seguidilla de cinco victorias a los Yaquis de Obregón, con una victoria de 7-0 en el último encuentro de la serie.
Willeman (1-1) tiró seis entradas completas de únicamente dos imparables,concuatroponches y dos baes por bolas. En total, enfrentó a 22 bateadores, ante quienes realizó 95 lanzamientos, 54 de ellos para strike. Los dos hits los recibió hasta la sexta entrada.
El abridor de la Tribu, Ariel Miranda (1-2) cargó con el descalabro, tras admitir siete imparables y seis carreras, todas limpias; con seis ponches y cuatro pasaportes gratis.
MAL Y DE MALAS Miranda sufrió por su descontrol, situación que fue aprovechada por los blanquiazules para anotarle par de carreras en el capítulo inicial, donde se quedaron cortos.
Leo Heras y Jorge Flores recibieron pasaportes consecutivos, pero Esteban Quiroz conectó línea directo al primera base Roberto Valenzuela, quien atrapó el batazo y tiró a segunda para completar una doble matanza, quedando quieto Flores en la inicial. Enseguida, Phillip Ervin le conectó un jonrón por todo el jardín izquierdo al cubano, llevándose por delante al corredor, para el 2-0.
Con ese marcador, ambos equipos se fueron



hasta el tercer inning, donde Guasave sumó tres rayitas para despegarse en la pizarra del Kuroda Park.
Miranda siguió descontrolado y regaló base a Flores; el ‘Pony’ Quiroz siguió con sencillo y Ervin volvió a responder con imparable productor
de una carrera; y tras dos fuera, Yael Romero conectó triple al fondo del jardín izquierdo que empujó dos más, para el 5-0. La ofensiva de Algodoneros siguió haciendo daño a los visitantes y en el fondo de la cuarta entrada agregó una carrera ante Miranda. Alberto Barriga inició con sencillo y Jorge Flores se embasó con error del segunda base Miguel Guzmán, quedando corredores en las esquinas; lo que aprovechó el ‘Pony’ Quiroz y con doblete al prado izquierdo colocó el 6-0. La séptima anotación de Guasave la remolcó Yael Romero con elevado de sacrificio en la séptima baja.
Once entradas y once lanzadores necesitaron Naranjeros y Águilas en un duelo cerrado que Hermosillo terminó llevándose 3-2 para completar la barrida en Mexicali, en un juego en el que los errores inclinaron la balanza en los momentos decisivos.
Águilas tomó la delantera en la tercera baja. Cade Gotta conectó sencillo al central, Ren Tachioka recibió pasaporte y Estevan Florial se embasó en error del tiro del antesalista. Con las bases llenas y Rodríguez saliendo del juego, Raúl Barrón subió al relevo, pero antes de su primer lanzamiento cometió un balk que permitió anotar a Gotta la carrera de la quiniela. Hermosillo igualó en la sexta alta. Ángel Nieblas tomó base por bolas y Jasson Atondo sacó una rola por la antesala que
se internó en el fondo del izquierdo, suficiente para que Nieblas anotara el 1-1. La paridad se mantuvo hasta la octava baja, cuando Chase Jesse entró al relevo y Florial se embasó en una rola que no pudo controlar TT Bowens. Alex Mejía lo avanzó con toque de sacrificio y llegó a tercera en un wild pitch. Moisés Gutiérrez produjo la ventaja con una rola a tercera que no pudo manejar Edson García, anotando Florial y dejando a Mexicali arriba 2-1. Jake Sánchez buscó el salvamento en la novena, pero Naranjeros lo empató. Tras un out, Harold Ramírez conectó sencillo al central, Calhoun recibió pasaporte y Bowens fue golpeado para llenar las bases. Jesús Loya elevó al central y Ramírez anotó en pisa y corre. Con bases llenas, Sánchez ponchó a Gabriel Gutiérrez para apagar el incendio.

EL JUEGO vs


NARANJEROS ÁGUILAS 3 2
Matt Foster lanzó la novena y sobrevivió una amenaza local, enviando el juego a entradas extras.
EXTRA INNINGS En la undécima alta, Atondo inició como corredor de cortesía y Harold Ramírez lo avanzó con rola al cuadro. Bowens conectó un rodado a las paradas cortas que no pudo ser controlado y Atondo anotó el 3-2.


Los Cañeros sufren la dura baja de uno de sus jugadores Los Cañeros de Los Mochis tendrán que enfrentar el resto de la temporada 2025-2026 sin uno de sus elementos titulares y de sus bateadores más encendidos, pues Assael Sánchez sufrió una desafortunada lesión que le impide regresar a los diamantes. Durante el segundo juego de la serie entre Cañeros y Charros de Jalisco el sábado, Sánchez sufrió una la ruptura de ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda, el tratamiento que conlleva es quirúrgico, por tal motivo se perderá el resto de la temporada. Assael, en su primera temporada con Los Mochis, acumulaba promedio de bateo de .247, con cinco cuadrangulares y 20 carreras producidas en 21 juegos disputados.

En el cierre, Enrique Castillo consiguió dos outs, pero dejó corredores en posición de anotar. Ozzie Méndez entró y dio pasaporte a Florial para llenar las bases. Orlando
La peor noticia posible llegó para Cruz Azul en el cierre del torneo. El arquero Kevin Mier sufrió una fractura de tibia tras la dura entrada del panameño Adalberto Carrasquilla en el duelo ante
Pumas, y quedó oficialmente fuera de la Liguilla del Apertura 2025 y de la Copa Intercontinental, con una baja aproximada de tres a cuatro meses. El incidente ocurrió al filo del descanso en el
González tomó la bola para enfrentar a Alex Mejía y lo dominó con rola a tercera, sellando la victoria y la barrida para Hermosillo. Foster (2-0) se apuntó la victoria.
estadio Cuauhtémoc, en la última jornada del certamen. Mier intentó despejar un balón cuando Carrasquilla se barrió con fuerza desmedida y lo impactó de lleno en la pierna derecha. Aunque el árbitro solo mostró tarjeta amarilla, el gesto del portero co -
Naranjeros regresa a casa para recibir a Jaguares de Nayarit, mientras Águilas viajará a Ciudad Obregón para enfrentar a Yaquis, líderes del standing.
y la
del
OMAR RODRIGUEZ redacción@tribuna.com.mx
Con el fin de priorizar la seguridad del personal del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc), se actualizó la Comisión de Seguridad e Higiene de esa paramunicipal, dio a conocer Gerardo Gastélum. El secretario general del Sindicato Alternativo del Oomapas de Cajeme (SAOC), dijo a TRIBUNA que se pretende evitar otra tragedia como la ocurrida hace algunas semanas, en la que tres trabajadores externos perdieron la vida mientras trabajaban en una fosa de drenaje en la ciudad.
“Hay trabajadores del organismo que andan en los sistemas de drenaje, estamos procurando y garantizando su protección, se está
Uno de los derechos de los trabajadores de campo del Oomapas de Cajeme es tener la garantía de realizar sus labores en condiciones seguras y con el equipo adecuado, según el representante sindical.
trabajando a través de la comisión mixta para garantizar todo ese tipo de herramienta de trabajo”, señaló.
ATENCIÓN Y SEGURIDAD Destacó que dicha comisión se encargará de revisar y analizar las zonas donde se están desarrollando obras actualmente para verificar que se cumplan con las debidas medidas de prevención. “Se actualizó la Comisión de Seguridad e Higiene, ahí vamos a
Durante casi un mes y medio se ha mantenido la bandera rojinegra en la fachada de Nacional Monte de Piedad de Ciudad Obregón y el resto de las sucursales
de todo el país. Ante esa situación, algunos clientes han expresado su preocupación por sus prendas, mismas que tienen empeñadas en ese establecimiento

Cierran exitosa edición de la Fiesta de los Libros
Con el objetivo de impulsar un acceso libre hacia los libros y que las y los cajemenses cuenten con un espacio en el que convergen los principales agentes culturales
Trabajadores del organismo desempeñan sus actividades laborales en las calles, según el representante.
tener participación los sindicatos representando a los trabajadores, vamos a cuidar todos esos aspectos que tienen que ver con su seguridad”, recalcó.
El líder sindical explicó que aproximadamente un 45 por ciento del personal del Oomapasc se encuentra trabajando en la calle, siendo de distintas áreas como la dirección técnica, suburbana, supervisores, cortadores y otras.
Aseguró que algunos de esos empleados se han acercado al sindicato reportando diversas situaciones que los hacen sentirse en riesgo, tema que atienden prioritariamente, explicó.
ubicado por la calle 5 de Febrero casi esquina con Guerrero. La gerente administrativa, Maricruz Aguilar, afirma que los usuarios pueden tener la tranquilidad y certeza de que sus pertenencias están seguras para cuando las puertas vuelvan a abrir.

Señaló a esta casa editorial que mientras se mantiene la huelga, los pagos de intereses por las prendas en línea o en Banamex. Sobre las causas de la huelga que estalló desde las primeras horas del pasado primero de octubre, señalan diversas violaciones al contrato colectivo de trabajo.
Alrededor de 700 personas participaron en la carrera-caminata Yo’o Joara 2025, misma que benefició a la Agrupación Fibrosis Quística del Noroeste I.A.P.
como escritores, lectores y librerías, nació la Fiesta de los Libros.
La edición número 25 de una de las fiestas culturales más importantes de Sonora, contó
Yolanda Avilés, presidenta de esa institución, nacida en 1993, agradeció la participación de la comunidad. “Gracias a quienes participaron en esta carrera-ca-
con presentación de libros, talleres, presentaciones artísticas de danza, música y teatro, además de muchas actividades atractivas para disfrutarse en familia con áreas infantiles.
A través de trueque, compra-venta y exhibición de libros a bajo costo se promovió el hábito


minata. Cada paso que das nos ayuda a seguir apoyando a pacientes con fibrosis quística y así crear conciencia sobre esta condición. Nos da gusto que se vendieron todas las inscripciones, y los participantes muy contentos con el recorrido y la organización”, destacó. Fueron tres
Días se extendieron las distintas actividades de la Fiesta de los Libros 2025 en Ciudad Obregón
de la lectura entre las familias cajemenses que acudieron a la Fiesta de los Libros, comentó Ana Laura Aguilar, coordinadora general del evento.
las distancias de la carrera Yo’o Joara en sus distintas categorías, siendo de 21, 10 y 5 kilómetros respectivamente. “Los fondos otorgados, gracias a esta carrera, se van para medicamentos, despensas, estudios de laboratorio, diagnósticos, traslados, gastos funerarios, entre otros”, apuntó.


OMAR RODRÍGUEZ
redacción@tribuna.com.mx
La agenda de eventos de la esperada feria se ha visto envuelta en una serie de cambios que han venido anunciando por parte del comité organizador, encabezado por Víctor Landeros Arvizu y por parte de los promotores artísticos.
Luego de la cancelación de cuatro de los eventos importantes de la ExpoFest Cajeme 2025, mismos que no se pudieron reprogramar por temas de agenda con los artistas, se dio a conocer que el concierto de Matisse será gratuito.
La nueva fecha para la presentación del grupo romántico Matisse es el 23 de noviembre, mismo que ahora será sin costo y se podrá acceder con el boleto de entrada a la feria.
Los organizadores destacan que, más allá de los espectáculos, con la organización de la feria se va a apoyar a los emprendedores y negocios locales, pues la generación de circulante es beneficio de todas y todos los cajemenses.
Eventos tuvieron que salir de la cartelera de actividades de la ExpoFest Cajeme.
EVENTOS PROGRAMADOS
Se informó que los eventos programados previamente entre el 14 y el 23 de noviembre no sufrieron ningún cambio, por lo que se mantienen como originalmente habían sido anunciados. Los promotores artísticos, Grupo Operador de Eventos de
Sonora (GOES) y Promonorte, dieron a conocer que el evento de La Brissa y Alan Arrieta es uno de las presentaciones que quedaron fuera de la feria, así como la presentación del comediante Mike Salazar, lo mismo que el concierto de Octubre Doce y el show de Gaby Mendoza. “Edición
La inaguración de la Expofest Cajeme se realizará el 14 de noviembre a las 5:00 pm

Especial, que es uno de los artistas más esperados pasó al domingo 30 de noviembre.
Estuvimos tratando de armar el rompecabezas ya que se tenía todo listo, pero crean que va a ser un buen elenco aun así”, dijo Carlos Armenta de GOES. Para hacer váli-
dos los reembolsos de los eventos que no lograron ser reprogramados, explicaron que, en el caso de los boletos comprados en línea serán regresados automáticamente a la misma cuenta, y para los adquiridos en efectivo, las devoluciones podrán solicitarse directamente en el lugar donde se hayan comprado, esto a partir del día miércoles 12 de noviembre. “Hay que ser solidarios con lo que sucedió y por las personas que desgraciadamente perdieron la vida, también tenemos esa responsabilidad pero acompañamos también al ayuntamiento en el tema de la solidaridad”.
Los reportes por presencia de enjambres y panales de abejas continúan registrándose en distintos puntos del municipio de Cajeme.
En escuelas, parques y vía pública se han incrementado durante las últimas semanas los avistamientos de esos insectos polinizadores.
El comité de vecinos ‘Por un Esperanza Mejor’ continúa con el proyecto de la colocación de las emblemáticas letras que identificarán y darán la bienvenida a
Se recomienda no intentar manipular los ejambres

la comisaría de Esperanza. Tal como existen en la comisaría vecina de Cócorit, Esperanza contará finalmente con su propio letrero monumental, que busca
Uno de los casos más recientes es el reportado en un árbol por fuera del domicilio marcado con el número 1515 de
fortalecer la identidad y el orgullo de esa comunidad. La comisaría de Esperanza está considerada como la más grande territorialmente en el país, y se encuentra al norte de Ciudad Obregón. El letrero podría quedar listo para el mes de diciembre, siendo la intención que los ‘paisanos’
Un desperdicio de agua potable importante fue denunciado por vecinos de la colonia Municipio Libre, debido a una fuga que estaba saliendo desde el módulo deportivo de ese sector.
Las cámaras de TRIBUNA acudieron al lugar y comprobaron el problema de la fuga de aguas limpias por la calle Lázaro Mercado y Ruffo E. Vitela. El vital líquido corría hacia la calle Sinaloa, donde se estaba yendo por un desagüe ubicado en la esquina de
esa calle con la Lázaro Mercado.
Familias vecinas de ese sector piden la intervención de las autoridades correspondientes para que den solución a la problemática, que está provocando una considerable pérdida del recurso hídrico.
“Es una lástima que sea agua limpia, porque ha estado corriendo desde el otro día y es mucha; se va hasta allá y se va por las alcantarillas de la otra esquina y nomás no vienen los del

Al teléfono 073 se hacen los reportes de fugas de agua en el Oomapas de Cajeme, mismo que también sirve para dar a conocer fallas en el drenaje sanitario; para una atención más rápida se proporciona un número de folio al reportante para el seguimiento.
Oomapas, ya les habló la vecina y nada”, comentó Silvia, vecina de la zona.
Durante los últimos dos meses se han estado presentando labores de retiro de enjambres y panales por parte de apicultores que los, resguardan y trasladan a lugares seguros.
la calle Obrero Mundial entre Paseo Miravalle y Ciudad Victoria, de la colonia Primero de Mayo. Habitantes de
Comisarías pertenecen al municipio de Cajeme, siendo Esperanza la más grande y habitada.
que van de paso por la carretera puedan observarlo y tengan la opción de llegar a conocerla.
ese sector de la ciudad mostraron su preocupación y piden apoyo de las autoridades, ya que afirman no contar con los recursos necesarios, al señalar que un apicultor les cotizó en mil 200 pesos el servicio por retirarlas. Explican que, primeramente, llamaron al Departamento de Bomberos de Cajeme, sin embargo se les informó que ya que no están autorizados para actuar en esos casos, por las nuevas leyes de protección animal.

Las letras de la comisaría podrían quedar listas para diciembre


vecinos en la Municipio Libre

SAÚL SANTANA redaccion@tribuna.com.mx
La salud de más de un centenar de niños que cursan sus estudios en la escuela primaria ‘Maytorena’, en la colonia Loma Linda de este puerto, está en serio riesgo debido a aguas negras que llegan al plantel provenientes de calles aledañas.
El drenaje brota de alcantarillas que están a cuadras de la institución educativa, pero tras recorrer varias calles llegan hasta este sitio, donde se estanca, despidiendo fétidos olores.
Reportes de los afectados señalan que en ocasiones las aguas negras ingresan hasta el área de la cancha deportiva, en donde mu-
chos niños juegan durante la hora del recreo, exponiendo aún más su salud. Padres de familia de esta institución educativa denunciaron que esta situación ya tiene mucho tiempo y aseguran que en varias ocasiones han puesto el correspondiente reporte en la Comisión Estatal del Agua (CEA), pero hasta el momento no han tenido respuesta alguna.
Indicaron que el problema se presenta cuando menos una o dos veces por semana, pero el riesgo se encuentra latente, pues cuando el agua se seca queda el polvo totalmente contaminado, el cual con el viento se levanta y luego es respirado por los niños y maestros.
Meses tiene este problema en el exterior de la escuela del sector Loma Linda en el Puerto.
Comentan que se han presentado casos de niños que ya muestran problemas en la piel, e incluso algunos con principios de conjuntivitis, y no quisieran tener como resultado afectaciones mayores con enfermedades gastrointestinales. “Hay padres de familia que ya empiezan a plantear la posibilidad de emprender acciones de presión para que se nos haga caso, como el bloqueo de calles, y la verdad no quisiéramos llegar a estos extremos de afectar a terceras personas”, aseveraron los molestos padres.

Las visitas de inspección buscan ordenar el funcionamiento de los planteles

Con la aplicación de pasto artificial, rehabilitación de baños y graderío, los trabajos de mejora de espacios deportivos muestran un avance muy signifi -
cativo, en los que solo faltan detalles minimos para que queden terminados en su totalidad. El alcalde Luis Fuentes Aguilar dio a conocer

que estos espacios se encuentran en la Unidad Deportiva Municipal ‘Ángel Castro’, cuya inversión corre a cargo del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur). Indicó que, aparte de la rehabilitación de estos
Con el objetivo de verificar que cumplan con todas las medidas de seguridad y se garantice la integridad física tanto del alumnado como del personal docente, la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) realizará visitas de inspección a las escuelas de este puerto. El titular de la dependencia, José Ángel Burruel Mariscal,
Campos deportivos fueron rehabilitados con la colocación de pasto artificial y nuevas luminarias.
espacios deportivos, ya se colocó nuevo cerco perimetral y se instalaron lámparas LED en toda el área.
Porque ya resulta incosteable y se mantiene igual desde hace 14 años, los concesionarios de la recolección de basura en Empalme pedirán al Ayuntamiento un ajuste a la tarifa.
explicó que el propósito de estas acciones es ordenar el funcionamiento de los planteles educativos, a fin de que cumplan con el ordenamiento de todas las normas de protección civil.
Indicó que se va a dar inicio con los planteles de preescolar, para posteriormente dar paso a las escuelas primarias, las secun -
darias, las de medio superior y las universidades, tanto públicas como privadas. Agregó que, aparte de las inspecciones, se va a continuar con los simulacros y pláticas sobre temas de seguridad, con el objetivo de que tanto alumnos como docentes sepan qué hacer en caso de presentarse una contingencia, tanto de incendio como sismo.

José Ángel Mayorquín Carrillo, uno de los concesionarios que prestan este servicio, dijo que mientras la tarifa se mantiene igual, el costo de los insumos se ha disparado en alrededor del 50 por ciento, lo que ha encarecido significativamente los costos de operación. Indicó que por ruta el Ayuntamiento paga poco más de 3 mil 800 pesos al día, cantidad que no alcanza para pagar combustible, impuestos, salarios del personal, ni mucho menos cubrir los costos de reparación cuando una unidad se avería. En contraparte, compañías como Pasa y otras que brindan este tipo de servicio tienen tarifa al doble o triple que la nuestra, dijo. “Estamos hablando de un margen de utilidad muy bajo, que no nos deja realmente para vivir”, lamentó el concesionario.


STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
Buscan apoyar a las familias vulnerables de la región
Con el objetivo de llevar esperanza y alegría a personas en situación de vulnerabilidad, la agrupación
‘Realidades de Mujer’ lanzó de nueva cuenta su noble iniciativa ‘Paquetes de Sueños’, la cual busca apoyar a las familias más necesitadas de la región.
Anira Ruiz Ruiz, presidenta de la agrupación, precisó que durante esta iniciativa se estarán recibiendo donativos de ropa, zapatos, juguetes y medicamentos en buen estado, los cuales se entregarán durante las próximas fechas decembrinas. “Las personas interesadas en contribuir o
38.9
Por ciento de la población de Navojoa se encuentra en situación de pobreza, datos Coneval.
recibir más información pueden comunicarse al 642 135 1024.
“Tu generosidad puede ser el mejor regalo para quien más lo necesita, invita a la ciudadanía y a integrantes del grupo a participar en esta actividad solidaria, recordando que cada aportación cuenta y puede transformar una vida”, externó en el mensaje que envió a la ciudadanía.
El Ayuntamiento de Álamos informó a la población que durante los últimos días se han detectado casos de intentos de extorsión telefónica, por lo que pidió a la población a extremar precauciones y cuidar su información personal. “Se ha detectado la presencia de números telefónicos que están realizando llamadas y mensajes con fines de extorsión, entre ellos los números 6421082747 y 6223870159”, se indicó. Dentro de las recomendaciones por parte de la Comisaría de Seguridad Pública
089
Es la clave telefónica para reportar cualquier intento de extorsión telefónica.
se encuentra el no contestar ni responder mensajes provenientes de estos números y sobre todo, no proporcionar información personal, bancaria o familiar. “Recuerda que los delincuentes suelen utilizar diferentes estrategias para engañar o intimidar a las personas. Si recibes una llamada sospechosa, mantén la calma y cuelga”.
El alcalde de Huatabampo, Alberto Vázquez Valencia, mantuvo una reunión informativa con Rodolfo Castro Valdez, el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Sonora, para conocer los avances en las obras de infraestructura hídrica del municipio.
De igual manera, este fin de semana, las autoridades realizaron un recorrido de supervisión en dichas obras, las cuales consisten en la construcción de un tanque elevado en la comunidad de ‘El Etchoropo’, así como la perforación de un pozo en la comunidad de ‘La Bocana’, como parte del programa ‘Pro Agua’.
LAS OBRAS
Vázquez Valencia afirmó que estos proyectos resultarán cruciales para mejorar el suministro de agua en la ‘Tierra de Generales’. En especial la obra en la Comisaría

del Etchoropo, la cual representará un cambio de panorama histórico para sus habitantes.
“Por muchos años estos vecinos recibían agua rodada de los canales de riego, ahora gracias al gobierno federal y al gobernador, Alfonso Durazo Montaño, los vecinos tendrán agua entubada”, puntualizó.
De igual manera, la reunión también sirvió para programar las actividades que se harán durante el año 2026, donde se comprometieron a continuar impulsando este tipo de proyectos hídricos para abastecer a más comunidades en el municipio de Huatabampo, a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).
El Ayuntamiento de Navojoa anunció la cancelación del tradicional Desfile Revolucionario en solidaridad con las familias que se encuentran de luto tras la tragedia registrada el pasado primero de noviembre en el municipio de Hermosillo.
De igual manera, durante el transcurso del fin de semana, los Ayuntamientos de Huatabampo, Etchojoa y Álamos, también anunciaron la cancelación del desfile cívico, el cual se tenía
El director de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Emmanuel Escalante Gutiérrez, detalló que las obras consisten en la introducción de cino mil 790 metros de tubería de ocho pulgadas.
24
Es el número de personas que perdieron la vida durante el incendio de

programado este jueves 20 de noviembre. “Tengamos empatía y pongámosle la importancia que merece a este
desfile militar y civíco se realiza cada 20 de noviembre desde 1910
tema tan doloroso; hay que ponerse en el lugar de esa madre que perdió a su hija, en los zapatos de quien perdió a su
esposa, esposo, hijos, hermanas y hermanos”, señaló Luz Argel Gaxiola Vega, presidenta de DIF Municipal.

Autoridades recomiendan no responder llamadas de desconocidos
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Ayuntamiento de Etchojoa, realizaron trabajos de supervisión en la obra de perforación de 120 metros de pozo profundo y su equipamiento. Luis Arturo Robles Higuera, presidente municipal de Etchojoa, precisó que el equipamiento del pozo profundo consiste en un motor sumergible de 40 HP y bomba para un gasto de 30 litros por segundo, el cual está ubicado en la comunidad de Campanichaca y beneficiará a más de 10 mil habitantes.
Durante la visita técnica, las autoridades constataron los avances de este importante proyecto que fortalecerá el abastecimiento de agua potable para las localidades de Etchojoa, Campanichaca, El Capusarit y Guayabitas (La Sábila), comunidades pertenecientes a la etnia Mayo. Robles Higuera afirmó que la inversión total del pozo será de tres millones 620 mil pesos, en conjunto con la Conagua y el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM).


AARÓN ARAIZA redaccion@tribuna.com.mx
En el paquete económico de la federación para el 2026, Sonora se beneficiará con recursos adicionales para obra, seguridad y bienestar, aseguró el diputado federal por Sonora, Jacobo Mendoza Ruiz.
El legislador de Sonora dijo que en días pasados la ley de ingresos y egresos de la federación se aprobó en la Cámara de Diputados y que trae recursos adicionales para Sonora en los ramos 28 y 33, pues Sonora, de un presupuesto federalizado ejercido en 2025 de 60 mil millones de pesos, en 2026 tendrá 61 mil 400 millonesdepesos.
Jacobo Mendoza añadió que hay una bolsa adicional para los programas de fortalecimiento a la seguridad, entre otros fondos destinados a las entidades federativas, de
10.1 billones de pesos fue aprobado por el Congreso de la Unión para el ejercicio del 2026, e incluye presupuesto para diferentes obras de infraestructura nacional, como el proyecto ferroviario de Ciudad de México a Nogales.
88,000
Millones de pesos se aprobó de presupuesto para Sonora para el 2025, por el Congreso local.
20 mil millones de pesos para Sonora. “Está el presupuesto aprobado, digamos para el gasto federalizado. En el caso de Sonora, el presupuesto para Sonora crece, pasamos de 60 mil millones de pesos, que es el presupuesto que otorga la federación a través de los ramos 28 y 33. El ramo 28 son las participaciones federales y el ramo 33 son las aportaciones”. Añadió que, en este presupuesto de la federación, adicional a las bolsas de fondos y el 28 y 33, Sonora ejercerá recursos
adicionales para obras en desarrollo y otras que comenzarán a ejecutarse en 2026, como carreteras y el proyecto ferroviario de la federación, entre otros. Por su parte, el Diputado federal por el Partido del Trabajo, Ramón Flores, dijo que se prevé mayor asignación de recursos en diferentes temas, pese a algunos reajustes que se hicieron en el presupuesto, como en materia de Seguridad, que se le asignaron 10 mil mdp.
La ley de ingresos de la federación se aprobó el jueves pasado y se mandó al Diario Oficial de la Federación para su publicación, mientras que la ley de egresos sigue en discusión del Senado de la República.


Sindicato
de mil trabajadores asistieron a la toma de protesta
Ante la presencia de más de mil trabajadores, se llevó a cabo la toma de protesta del Comité Ejecutivo y Comisiones Sindicales 2025-2031 del Sindicato ‘Norberto Ortega’, organización adherida a la CTM
‘Norberto Ortega’ renueva dirigencia para período 2025-2031 de Hermosillo. Con un 91 por ciento de aprobación de la base obrera, las y los trabajadores refrendaron su confianza mediante el voto libre, secreto y directo, para que dicho sindicato continúe representándolos

durante un nuevo periodo. En su mensaje, el diputado local y dirigente sindical Óscar Ortiz Arvayo reconoció el respaldo de las y los trabajadores, subrayando que “la fortaleza de nuestro sindicato radica en la unidad y en el compromiso de quienes todos los días hacen posible que las empresas avancen y que las familias vivan con dignidad.
Esta toma de protesta no es solo un acto formal, sino el reflejo del trabajo constante, transparente y cercano a la gente”, dijo en su discurso de líder local de CTM. El evento concluyó en un ambiente de unidad y compromiso, donde las y los trabajadores refrendaron su respaldo a la nueva dirigencia.
Para todos los propietarios de una unidad de procedencia extranjera en circulación en Hermosillo, el módulo itinerante de Repuve estará realizando la legalización de carros del 10 al 14 de noviembre en la capital. El módulo itinerante estará trabajando en horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde y se encontrará en el Centro Hábitat Solidaridad, ubicado en calle sin nombre, esquina Cerro del Vigía, con código postal 83116. Todos los interesados en regularizar su unidad deberán contar con cita hecha, la cual se

puede realizar a través de la página web de Repuveo de la Secretaría de Seguridad en Sonora. El costo de los aprovechamientos para la regularización de vehículos corresponde a una cuota única de 2 mil 500 pesos por cada vehículo y solo se puede regularizar uno por persona. El trámite de cita es gratuito, por lo que ninguna persona, asociación o gestor puede pedir dinero para agendar una cita o realizar el trámite en su nombre.

Posponen sorteo de cartilla militar en la capital sonorense
El Ayuntamiento de Hermosillo notificó que se pospone hasta nuevo aviso el sorteo de la Cartilla de Identidad Militar clase 2007 y remisos, debido a los trabajos que se realizan para la atención de víctimas del incendio de Waldo’s.
La Secretaría del Ayuntamiento de Hermosillo señaló que cuando se tenga
una fecha reprogramada se notificará con anticipación a todos los jóvenes y remisos que buscan obtener el documento oficial.
Para obtener la cartilla del Servicio Militar Nacional, se debe acudir a la junta de reclutamiento más cercana, con la documentación requerida, como acta de nacimiento, comprobante
de domicilio, comprobante de estudios, CURP y cuatro fotografías. Este trámite es un requisito para hombres mexicanos entre 18 y 40 años, es gratuito y puede servir como identificación oficial; se solicita en ciertos trabajos, principalmente cuando se trata del servicio público, entre otros.
El Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) de Sonora fue reconocido como una de las cinco instituciones públicas más vanguardistas del país en ‘Las Más Innovadoras 2025’, organizado por Netmedia. El galardonado sistema Ágora, basado en inteligencia artificial, permite a la ciudadanía interactuar y consultar información sobre auditorías públicas de
manera clara y sencilla. Este innovador proyecto facilita la consulta de las cuentas públicas, incluyendo las más recientes del 2024, y brinda información en un lenguaje comprensible para la población. El proyecto es un asistente virtual desarrollado por el equipo de Tecnologías de la Información del ISAF, que utiliza herramientas digitales para fortalecer los procesos internos
Instituciones auditoras participaron, de las cuales 72 pertenecen al sector privado y 56 al sector público.
y optimizar la atención institucional. La directora de Tecnologías de la Información del órgano fiscalizador, Deisy Edrey Rodríguez Hernández, explicó que Ágora representa un paso firme hacia la modernización de la gestión pública.

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana en Sonora realizó el Seminario ‘Interculturalidad y Derechos Indígenas’ en sus instalaciones, rumbo al proceso electoral local 2026-2027. Esta capacitación tuvo como propósito fortalecer los conocimientos sobre derechos indígenas y promover buenas prácticas institucionales basadas en el respeto a la diversidad cultural. Durante las sesiones se abordaron temas como la representación política indígena, la participación de las mujeres, las políticas públicas en México y las buenas

AARÓN ARAIZA redaccion@tribuna.com.mx
La Unión de Usuarios de Hermosillo reiteró la invitación al público en general para su próxima marcha y mitin en protesta por los servicios de la Comisión Federal de Electricidad en la ciudad, el próximo 15 de noviembre, en el Jardín Juárez, en el centro de la ciudad.
elevado el número, transformadores públicos, no solamente privados, porque al final del día son equipos, transformadores, subestaciones que competen y están bajo la regulación del suministrador, es decir, Comisión Federal de Electricidad”, precisó Ignacio Peinado Luna.

Ignacio Peinado Luna, líder de la Unión de Usuarios en Hermosillo, dijo que se espera la asistencia de más de 10 mil personas, entre afiliados a la organización y público en general que se suma a la lucha para la mejora de los servicios de energíaeléctricaenlaciudad.
El seminario se realizó en las instalaciones del IEE Sonora
prácticas para la relación institucional con los pueblos originarios, con la participación de destacados y destacadas especialistas.
La clausura estuvo a cargo del Consejero Electoral Wilfredo Román Morales Silva,
integrante de la Comisión Permanente de Igualdad y Paridad de Género, quien destacó la importancia de estas acciones formativas para fortalecer el trabajo del Instituto con las comunidades indígenas, desde una perspectiva de inclusión y respeto.
Karla Josefina Santacruz Gómez, profesora investigadora del Departamento de Física de la Universidad de Sonora, representó a México ante la European Biotechnology Thematic Network Association (EBTNA), durante el European Biotechnology Congress y la Reunión Anual de la Asamblea General de dicha red, celebrados del 11 al 13 de septiembre de 2025 en Tirana, Albania. La académica formó parte del cuerpo de delegados de más de 50
países que integran esta organización internacional dedicada al impulso de la biotecnología y sus aplicaciones científicas. Destacó que su participación le permitió incidir en decisiones estratégicas de la red, así como visibilizar el trabajo de la Universidad de Sonora en un foro científico de alto nivel. Informó que participó en la definición de la agenda de trabajo 2026, en la discusión de líneas prioritarias de investigación y formación.
Tres mujeres son delegadas, pertenecientes a México, Albania y China, esto a sido importante para visibilizar el talento femenino en la ciencia y fomentar la participación de investigación desde su formación en 2022.
El dirigente del organismo ciudadano, lamentó los recientes hechos que han dejado en luto a la comunidad hermosillense y aseguró que estos evidencian la falta de mantenimiento, omisiones y negligencia de la CFE.
5 mil quejas recibe la Unión de Usuarios al mes por deficiencias en los servicios de energía eléctrica en la ciudad, además de los altos cobros a las tarifas, que en muchas de las ocasiones las familias no pueden pagar por el alto costo que se tiene en Hermosillo.
Recordó que cada verano los usuarios enfrentan apagones prolongados, explosiones de transformadores y fallas en subestaciones, lo que pone en riesgo la seguridad de las familias.
Reiteró que la Unión de Usuarios lleva 59 años luchando por la mejora de los servicios públicos, así como mejores tarifas en el servicio del agua y de energía eléctrica, así como un sistema de transporte digno para los ciudadanos.
La marcha y mitin comenzará a partir de las 4 de la tarde en el Jardín Juárez de Hermosillo para caminar hasta el Mercado Municipal 1, donde se realizará una concentración.
“Los hechos lamentablemente dan cuenta de la negligencia y la omisión por parte de la Comisión Federal de Electricidad. Más de diez transformadores que han estado explotando, y seguramente por mucho es más
La idea es exigir a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que atienda y mejore la infraestructura eléctrica en la capital sonorense.




La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), a través de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), ejecutó orden de aprehensión por reclusión en contra de Jesús ‘N’, de 23 años, y Manuel Ricardo ‘N’, de 21, por su probable responsabilidad en el delito de homicidio calificado con premeditación, alevosía y ventaja, cometido en número de tres, además de asociación delictuosa, hechos registrados en Cajeme.
La acción judicial se cumplimentó en el CentrodeReinserciónSocial (Cereso) de Los Mochis, Sinaloa, donde ambos
Personas fueron asesinadas en un hipódromo de Ciudad Obregón el pasado mes de octubre.
están internados tras haber sido detenidos el pasado 26 de octubre por delitos relacionados con armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, posesión de cartuchos y delitos contra la salud.
LOS HECHOS El pasado 20 de julio en Ciudad Obregón, cuando las víctimas, Eduardo ‘N’, José Alberto ‘N’ y José Alberto ‘N’, se encontraban en un hipódromo donde habrían disparado en contra de las víctimas, privándolas de la vida.


El detenido fue identificado como Derek ‘N’, de 57 años de edad, arrestado en Puerto Peñasco

Localizan con vida a mujer desaparecida en Hermosillo
La Comisión de Búsqueda de Personas para el Estado de Sonora confirmó este fin de semana la localización con vida de Michel Alejandra Munguia Soto, de 28 años de edad, quien había sido reportada como desaparecida desde el pasado mes de octubre en Hermosillo. El hallazgo se registró este sábado en un domicilio de la colonia Paseo del Pedregal.
La movilización para encontrarla se activó después de que se perdiera contacto con ella el pasado 18 de octubre, mientras se encontraba en Hermosillo. Originaria de Los Mochis, Sinaloa, su caso generó la emisión de una Alerta Sonora, en la que se solicitaba la colaboración de la ciudadanía para dar con su paradero.

Policías de Hermosillo auxilian a niño tras picadura de alacrán
La rápida respuesta de dos oficiales de la Policía Municipal de Hermosillo fue fundamental para que un niño de cuatro años de edad recibiera atención médica de urgencia tras sufrir la picadura de un alacrán. El incidente concluyó con el traslado del menor a un hospital, evitándose así una tragedia. Los hechos sucedieron cerca de las 21:15 horas, en la colonia Las Peredas, al sur de la ciudad. En ese momento las oficiales Yesenia Parra Saavedra y Mirsha Yuridia Martínez realizaban un patrullaje sobre la calle Hacienda del Sur, cuando un padre de familia les salió al paso y solicitó auxilio. El hombre informó a las agentes que su hijo de cuatro años acababa de ser picado por un alacrán. En breve

Buscan a Jesús Adán López; desapareció hace dos semanas
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Sonora compartió una ficha de localización para dar con el paradero de Jesús Adán López Quijada, un hombre de 48 años de edad que fue visto por última vez el pasado 27 de octubre, en la localidad de Granjas Micas, ejido que pertenece al municipio de Cajeme. Desde ese momento, familiares y autoridades han comenzado los trabajos de búsqueda. De acuerdo con la información del organismo, Jesús Adán es de piel morena clara, complexión delgada y mide aproximadamente 1.70 metros. Tiene cabello negro, corto y liso, además de ojos cafés de tamaño mediano.
ARRESTO El hombre se encontraba prófugo desde el 7 de mayo de 2023, fecha en que se libró una orden
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), en un operativo conjunto de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Policía Municipal de Puerto Peñasco, se logró la localización y aseguramiento de un prófugo de la justicia de Estados Unidos, quien se ocultaba en dicha ciudad. La acción de coordinación se llevó a cabo el 3 de noviembre de 2025 en el bulevar López Portillo, de la colonia Homónima; El detenido fue identificado como Derek ‘N’, de 57 años.
de arresto en su contra en el condado de Chino Valley, Arizona, por los delitos de agresión agravada, impedir la respiración y agresión con intención de causar lesiones a otro (delito grave de cuarto grado), cometidos en perjuicio de Meliá ‘N’. El estadounidense fue entregado a efectivos del Servicio de Alguaciles de los EU.
El colectivo Guerreras Buscadoras De Guaymas y Empalme informó a la comunidad sobre los resultados obtenidos durante la jornada de búsqueda que realizaron este sábado 8 de noviembre en dos áreas principales, la comunidad de Ortiz, en el municipio de Guaymas y la colonia Centro, en la ciudad de Guaymas.
RESULTADOS Ambas acciones arrojaron resultados para localizar a personas desaparecidas.
Derek ‘N’ se encontraba prófugo de la justicia estadounidense desde el 7 de mayo de 2023, fecha en que se libró una orden de arresto en su contra en el condado de Chino Valley, Arizona, fue tenido el pasado 3 de noviembre.
5
Personas fueron reportadas como desaparecidas el 3 de noviembre en el municipio de Guaymas.
A lo largo de este domingo, un reporte en redes sociales informó sobre la desaparición de Kamila Yamileth Valdez Romero, una menor de 11 años de edad que abordó un vehículo de plataforma y perdió comunicación con sus familiares en Navojoa.
La noticia generó gran preocupación entre familiares y conocidos, quienes solicitaron la ayuda de la comunidad para localizarla sana y salva.
LOCALIZADA
la búsqueda culminó y que la niña fue encontrada con bien. El caso se difundió ampliamente en varias redes sociales.

El primer hallazgo se registró en la comunidad de Ortiz, donde se localizó una osamenta humana completa que se encontraba expuesta en la superficie, junto a
Además de los restos humanos se encontraron varios objetos
los restos había varias prendas de vestir y otros objetos, entre estos, un short color oscuro, una camiseta azul, un rosario y un zapato color café.
Posteriormente, a través de una llamada anónima, en un segundo punto en la colonia Centro de Guaymas se localizó una fosa clandestina con una osamenta.
Después de horas de angustia, medios locales confirmaron que
De acuerdo con la información preliminar, la menor solicitó el servicio de un automóvil de plataforma y durante el camino dejó de responder llamadas y mensajes de su familia, lo que encendió las alertas entre su entorno más cercano. Toda la información que brindó la comunidad navojoense resultó clave en la pronta localización de la menor.

ALEJANDRA AVALOS
redaccion@tribuna.com.mx
A ocho días de la explosión de la tienda Waldo’s en el Centro de Hermosillo, hecho por el cual murieron 24 personas y más de 10 quedaron lesionadas, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, informó que especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional, ciencia, innovación (IPN) trabajarán en los peritajes para dar con la verdad. El mandatario afirmó que la tragedia no quedará impune.
“Habrá investigaciones ministeriales y administrativas exhaustivas y rigurosas. Llegaremos a la verdad con una investigaciónsinprecipitaciones, pero sin pausas que garanticen a las víctimas contar con información concluyente y al mismo tiempo aclarar las preguntas de la opinión pública respecto de las responsabilidades pena-
Durazo Montaño dijo que la FGJE y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno identificarán con claridad los tramos de responsabilidad correspondientes y que solo sus conclusiones marcarán la pauta.
les y administrativas”, señaló Durazo Montaño.
Informó que pidió al rector de la UNAM y al director del IPN que sus equipos técnicos multidisciplinarios de sus institutos de ingeniería coadyuven en la realización de los más diversos peritajes que representan uno de los retos fundamentales de la investigación que lleva a cabo la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE).
SOLIDARIDAD
Durazo Montaño dijo que supo desde el primer momento de la tragedia que las palabras no alcanzarían para aliviar el sufrimiento de quienes perdieron a los suyos, ni el de una sociedad que vio quebrantada su seguridad en un

acto tan cotidiano como ir a una tienda. “Reconozco la solidaridad de quienes se han movilizado recordando y demandando justicia. Lo reconozco particularmente, porque aun en su dolor, rabia incluso, todas las expresiones han sido pacíficas”, indicó.
Expresó que tomará las decisiones de gobierno que sean necesarias para marcar un antes y un después, esto con atención inmediata, humana, sensible, permanente y sin restricciones burocráticas a la reparación integral del daño a las víctimas.
“No permitiré que se politice la investigación, no habrá impunidad, pero tampoco chivos expiatorios. Habrá investigaciones ministeriales y administrativas”, dijo.

Como muestra de solidaridad y respeto hacia las familias afectadas por el incendio de la tienda Waldo’s en el centro de Hermosillo, los municipios
del norte de Sonora decidieron cancelar el desfile del 20 de noviembre. El Ayuntamiento de Ímuris Sonora, encabezado por el alcalde, Jesús Leo -

nardo García Acedo, así como el presidente municipal de Nogales, Juan Francisco Gim Nogales. “La suspensión del desfile cívico es una muestra de duelo y respeto hacia las víctimas y sus familiares. El Ayuntamiento de Ímuris se une a la pena que embarga a la comunidad sonorense y expresa su más sincero respeto y solidaridad”, coincidieron los alcaldes. Por su parte, el gobierno de Santa Ana agradeció a maestros, directivos, padres de familia y alumnos por su disposición y compromiso con este tipo de actos cívicos así como culturales y militares.
Con el trabajo ‘Operación Frontera: El Refuerzo’, un reportaje que muestra el lado humano y las dificultades de la vida en la frontera entre Estados Unidos y México. El periodista nogalense Jesús Hiram González Machi ganó dos premios Emmy por esta cobertura, con estos reconocimientos, suma cuatro consecutivos. El trabajo premiado se realizó junto con el camarógrafo ‘Polo’ Castillo, y fue reconocido en las categorías ‘Daily News Report’ y ‘News Feature Serious’. González Machi dijo que la realización

El periodista nogalense suma cuatro reconocimientos consecutivos
del reportaje no fue sencilla ya que implicó caminar en zonas complejas para capturar las historias de las personas afectadas por la vida fronteriza.
PATRULLAJE
El equipo de Telemundo acompañó a la
Patrulla Fronteriza en la región de Nogales, observando la llamada Operación Espejo, un programa de patrullajes mediante el cual se busca controlar el flujo migratorio, detectar tráfico de drogas y neutralizar puntos de vigilancia ilegales.

Ofrecen descuentos en Agua
Con descuentos del 100 por ciento en los recargos del impuesto predial y pavimentación, el Ayuntamiento de Agua Prieta anunció el inicio de la campaña ‘Cumple con Agua Prieta’. José Natividad Arias, tesorero municipal informó que la campaña permanecerá vigente hasta el próximo 31 de diciembre, y precisó que todo lo recaudado
se destinará directamente a obras de pavimentación y rehabilitación de avenidas del municipio.
HORARIOS DE ATENCIÓN A CONTRIBUYENTES
Los pagos podrán realizarse de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas, y los sábados de 8:00 a 15:00 horas, en las instalaciones de la Tesorería
Municipal, ubicadas en la planta baja del edificio del Ayuntamiento, en calle 6 entre avenidas 16 y 17. También se puede realizar el pago en el módulo de Tesorería que se ubica dentro del edificio de Seguridad Pública, en la avenida 6 entre calles 16 y 17, con atención de lunes a domingo en un horario de 8:00 a 19:00 horas.