beneficiados con el programa federal de apoyo a ganaderos
Debido a las condiciones que ocasiona la falta de agua, la medida propuesta por productores, de considerar la región como zona de desastre, se debió haber tomado hace un año, señalan. >OBREGÓN PÁG. 1B
XAVA DRAGO SE DESPIDE CON MUCHO AMOR EL VOCALISTA DE LA BANDA DE ROCK ‘CODA’ NO LOGRÓ VENCER AL CÁNCER >ESPECTÁCULOS PÁG. 6A
GOBIERNO FEDERAL PROMUEVE LA CREACIÓN DE COMITÉS DE PAZ, PARA DISMINUIR VIOLENCIA EN COLONIAS DE CAJEME >OBREGÓN PÁG. 2B
Gobierno invertirá 8 mil 177 mdd en CFE
Con el objetivo de fortalecer el sistema eléctrico nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que se realizará una inversión de ocho mil 177 millones de dólares para mejorar la transmisión de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La mandataria explicó que México es de los
Gobierno de Sonora amplía oferta de servicios médicos
A través de sus redes sociales, el gobernador Alfonso Durazo Montaño, dio a conocer que se continúa expandiendo la infraestructura destinada a brindar servicio médico a familias sonorenses.
“Duplicamos las Clínicas Móviles de Medicina Preventiva (CMMP) y avanzamos en la construcción del Centro Coordinador de Salud para el Bienestar (CECOSABI) para garantizar atención oportuna y cercana a las familias en cada rincón del estado”, indicó.
Durante el evento oficial, en el que estuvo acompañado por el secretario de Salud, José Alomía; y los senadores Lorenia Valles y Heri-
berto Aguilar, se llevó a cabo la entrega de la segunda flotilla de CMMP y, además, se supervisó la obra del CECOSABI, en Hermosillo. El objetivo de estas acciones es garantizar el derecho a la salud de las familias que no cuentan con seguridad social y que viven en zonas de alta marginación o de difícil acceso. Incorporándose a los demás servicios que ofrecen IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE a la población, las clínicas móviles tendrán la capacidad de trasladar equipo técnico y personal del área de salud a comunidades rurales y remotas, para brindar atención preventiva, chequeos, vacunaciones y campañas de concientización.
Violencia invade las canchas Eventos deportivos se han visto empañados en distintos estadios del mundo >DEPORTES PÁG. 8A
pocos países que cuenta con un sistema nacional interconectado, proyecto que inició la anterior administración y que el actual gobierno está por concluir. “Es una inversión muy importante. Todas las líneas que vemos por las carreteras, las grandes torres; ahí es donde estamos haciendo esta inversión”, dijo. NUEVO PODER JUDICIAL TIENE QUE DEMOSTRAR QUE CAMBIÓ DE FONDO: SHEINBAUM >MÉXICO
¿Debe de seguir la construcción de viviendas del Bienestar en Hermosillo pese a protestas de vecinos? Sí No
Vota aquí:
www.tribuna.com.mx
La Pregunta De Ayer
¿Crees en la versión del Gobierno Federal sobre que el Tren Maya no se descarriló en Izamal?
Estados Unidos emite alerta y pide no viajar a Venezuela
redaccion@tribuna.com.mx
La Embajada de Estados Unidos en Venezuela pidió a sus ciudadanos no viajar o permanecer en el país sudamericano, en plena escalada entre Washington y Caracas, debido a la amenaza del Gobierno de Donald Trump de enviar buques militares al país caribeño para combatir el tráfico de drogas.
La Oficina Externa de Estados Unidos para
Los intercambios verbales entre ambos países escalaron después de que EU desplegara tres buques con 4 mil soldados en las aguas del Caribe, para frenar el flujo de drogas hacia la nación norteamericana.
Venezuela (VAU), que opera desde la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá, retuiteó la última actualización del pasado mes de mayo de su advertencia de viaje.
“El Gobierno de los Estados Unidos advierte a cualquier ciudadano
o residente, que no viajen ni permanezcan en Venezuela debido a los graves riesgos de detención ilegal, tortura durante la detención, terrorismo, secuestro, prácticas policiales injustas, delitos violentos, y disturbios civiles”, explica la recomendación.
2019
Año en el que se emitió por primera vez la alerta de viaje de EU a Venezuela.
EU TIENE PRUEBAS, ASEGURA URIBE
Por su parte, el expresidente colombiano Álvaro Uribe expresó que la recompensa de 50 millones de dólares que ofrece Estados Unidos por Nicolás Maduro es porque tiene pruebas de sus vínculos con el narcoterrorismo.
Además de la nación gobernada por Nicolás Maduro, países como Cuba, Bolivia, Nicaragua y Colombia también han condenado la presencia de los navíos de guerra estadounidenses en el Caribe.
Jalisco supera
a Michoacán en el cultivo de aguacate
Los trabajos de investigación se realizarán en Sonora, Sinaloa, Durango y Estado de México
Buscarán yacimientos minerales en Sonora y otros tres estados
El Gobierno de México, mediante la Secretaría de Economía, emitió tres órdenes de exploración dirigidas al Servicio Geológico Mexicano (SGM), con el propósito de desarrollar trabajos de investigación minera en Sonora, Sinaloa, Durango y Estado de México.
El objetivo de estas acciones es identificar, evaluar y cuantificar posibles yacimientos de minerales como oro, cobre, plata, plomo, zinc, molibdeno y tungsteno. Las órdenes de exploración fueron solicitadas por el SGM, tras
encontrar indicios de yacimientos en regiones como Las Granadas, en el Estado de México; La Soledad, en Durango y Sinaloa; y Delia, en Sonora.
El titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas de la Secretaría de Economía, Fernando Aboitiz Saro, destacó la importancia estratégica de estos procedimientos. “Explorar es conocer el valor del subsuelo y planificar el uso responsable de los minerales esenciales para la vida moderna”, dijo.
EL DATO
Las órdenes de exploración, elaboradas y autorizadas desde el ámbito federal, fueron publicadas oficialmente en el Diario Oficial de la Federación (DOF), luego de ser solicitadas por el Servicio Geológico Mexicano (SGM).
Aunque Jalisco cuenta sólo con el 12 por ciento de las hectáreas dedicadas al cultivo de aguacate en el país, su productividad ha duplicado a Michoacán, pues según la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco (Apeajal), se ha logrado un promedio de entre 13 y 14 toneladas por hectárea.
El presidente de la Apeajal, Saúl Medina Tejeda, indicó que la media de producción de Michoacán es de seis a siete toneladas por hectárea, y explicó que la elevada productivi-
43,000
Son las hectáreas de aguacate con las que cuenta actualmente Jalisco.
dad de Jalisco se debe a que la mayoría de las huertas cuenta con un sistema tecnificado de riego. “70 por ciento de las huertas de Michoacán son de riego de temporal, como se ha hecho toda la vida y aquí en Jalisco es al revés; el 80 por ciento de las huertas las tenemos tecnificadas con riego por goteo, o cualquier tipo de riego que sea permanente durante todo el año”.
Jornada violenta en Colombia deja 18 muertos en diferentes ataques
Un vehículo cargado con explosivos fue atacado el jueves
Dos ataques perpetrados el jueves en diferentes puntos de Colombia dejaron al menos 18 personas fallecidas, incluidos policías, y decenas de heridos.
En menos de tres horas un helicóptero de la Policía fue derribado en Antioquia y una base militar fue atacada con explosivos en Cali.
De las personas fallecidas eran policías.
Autoridades atribuyeron los atentados a las disidencias de la extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
La Embajada de EU en Venezuela solicitó a ciudadanos y residentes no permanecer en el país caribeño debido a la inseguirdad
Michoacán es considerado el máximo productor de aguacate en el país
“Terminó
una era y empieza otra” en el Poder Judicial: CSP
Con la reforma constitucional al Poder Judicial terminó una era marcada por corrupción, privilegios y nepotismo, y los nuevos ministros, jueces y magistrados deberán demostrar que el cambio es real, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional.
Destacó que la transformación del Poder Judicial representa un hito para la vida democrática del país. “EsEstadodeDerecho,no es hacer justicia a partir de un criterio personal, sino con base en las leyes, comodecíaBenitoJuárez. Yo pienso que para México es muy bueno lo que ocurre”,señaló.
parencia, legalidad y rendición de cuentas. “La nueva Corte, los nuevos jueces y magistrados, que se deben al pueblo, tienen que entrar a demostrar que cambió de fondo el Poder
EL DATO
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó la primera elección de ministros, jueces y magistrados llevada a cabo el pasado 1 de junio. La nueva Corte entrará en funciones el 1 de septiembre.
La mandataria reiteró que la reforma es profunda y marca un antes y un después. “Terminó una era y empieza otra”, subrayó, al recordar que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación validó la elección de ministros, jueces y magistrados celebrada el primer domingo de junio, pese a intentos de algunos integrantes de anularla. En este marco, expresó que la nueva etapa debe caracterizarse por trans -
Judicial y creo que así va a ser”, dijo. Sheinbaum Pardo recordó que la reforma establece que los ministros que concluyen su encargo podrán acogerse a su haber de retiro conforme a lo previsto, mientras que a partir del 1 de septiembre entrarán en vigor nuevas disposiciones sobre salarios, pensiones y prestaciones de los nuevos integrantes.
Explicó que con estos cambios se cierra un ciclo histórico y se abre otro, donde la impartición de justicia deberá responder al mandato popular y también al respeto irrestricto de la Constitución. Aseguró que la confianza ciudadana será determinante para consolidar la legitimidad del nuevo modelo judicial.
“La democracia se fortalece con instituciones que actúan para servir al pueblo y no para beneficiarse a sí mismas. Eso es lo que representa esta reforma”, afirmó la presidenta.
Familia de Chávez Jr. cuestiona los motivos de su detención
Rodolfo Chávez, tío y entrenador de Julio César Chávez Jr., afirmó que la detención del boxeador obedece a su relación familiar con los Guzmán y no a delitos comprobados.
“Creo que su único problema es estar casado con una muchacha que es ex nuera del Chapo Guzmán”, dijo desde Culiacán, al recalcar que su sobrino es víctima de rumores.
El excampeón mundial está casado con Frida Muñoz, quien fue pareja de Édgar
INE no tiene pruebas suficientes para multar a Pío López Obrador
El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que no existen elementos suficientes para sancionar a Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, por supuestas irregularidades en la recepción de dinero en efectivo.
En sesión extraordinaria, el Consejo General resolvió que hubo falta de información de otras instancias para fundamentar multas por delitos electorales. “No hay rastro bancario, no hay rastro contable, no hay comprobación fiscal que
permita transformar ese indicio en certeza sobre el origen, monto, destino y carácter partidista del efectivo observado”, explicó la consejera Carla Humphrey.
El consejero Jaime Rivera añadió que el INE no contaba con herramientas para llegar a una conclusión distinta a la de las autoridades especializadas. “Los hechos conocidos no son considerados pruebas jurídicas”, dijo.
Con ello, la Unidad Técnica de Fiscalización cerró el caso sin sanciones,
EL DATO
En 2020 se difundió un video donde Pío López Obrador recibía dinero de David León Romero. Se le señalaba de financiar ilegalmente a Morena en Chiapas, pero el INE resolvió que no había pruebas para multarlo.
al no poder acreditar un vínculo directo entre los recursos observados y el financiamiento electoral de Morena en Chiapas.
México supera récord en inversión extranjera directa
México alcanzó un récord de 34 mil 265 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) al segundo trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento de 10.2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, informó la Secretaría de Economía.
La dependencia explicó que Estados Unidos se mantiene como el principal socio inversionista, con 42.9 por ciento de los flujos totales. Le siguen Espa-
5
Años consecutivos de máximos históricos en IED para México.
ña y Canadá, mientras que en conjunto los cinco primeros países concentraron más de 70 por ciento de los recursos recibidos.
Por sectores, la manufactura fue el destino principal, con más de un tercio de la inversión, seguida de los servicios financieros y la construcción.
5 Países representan más del 70 por ciento de la inversión. EU, España y Canadá son los principales.
En cuanto a los estados, la Ciudad de México lideró la recepción de capital con más de la mitad del total nacional.
Después se ubicaron Nuevo León, Estado de México, Baja California y Querétaro, que en conjunto sumaron casi 80 por ciento de los recursos.
Guzmán, hijo del capo asesinado en 2008. Rodolfo cuestionó que se difundan versiones de que su sobrino trabajaba para Los Chapitos o financiaba al cártel de Sinaloa, cuando “Julito ganó mucho dinero con su carrera y nunca necesitó de nada más”.
La familia aseguró que confía en que la verdad saldrá a la luz y criticó que la detención ocurriera justo después de la pelea contra Jake Paul, pese a que el pugilista llevaba cinco años viviendo en Los Ángeles.
EL DATO
Julio César Chávez Jr. fue deportado a México y permanece recluido en el CEFERESO 11, en Hermosillo, donde enfrenta acusaciones por tráfico de armas y presuntos vínculos con el cártel de Sinaloa.
“Si tenían pruebas, ¿por qué no lo detuvieron antes?”, cuestionó con molestia.
Adidas ofrece disculpas a indígenas de Oaxaca por “inspiración” en huarache tradicional para sandalias Karen González, directora Legal y de Cumplimiento de la empresa Adidas, ofreció una disculpa pública ante la asamblea de la comunidad zapoteca en Villa Hidalgo Yalalag, Oaxaca, por haber tomado como inspiración el tradicional huarache de Yalalag para el modelo Oaxaca Slip On de la compañía. Señaló que en el futuro se buscará evitar el actuar “sin su guía y colaboración”, además de que se buscará un trabajo colaborativo con la comunidad.
Claudia Sheinbaum Pardo
Chávez Jr. fue deportado por Nogales el pasado 18 de agosto
Pío López Obrador era acusado de financiamiento electoral ilícito
La IED superó 34 mil MDD
LA FOTO NOTICIA
Opinión
¿Qué estudiarán nuestros hijos en el futuro?
Un vistazo a las carreras del 2050
¡El futuro se estudia hoy! Es natural que, como madres y padres de familia, nos preguntemos qué les espera a nuestros hijos en el mañana. ¿Qué estudiarán? ¿Qué tipo de trabajo harán?
¿Estarán preparados para los retos que vienen? Si tu hijo o hija está por terminar la primaria, este es un excelente momento para empezar a hablar, sin presiones, pero con conciencia de las carreras del futuro y las habilidades que necesitarán para destacar en un mundo en constante cambio.
La realidad es que el mundo está cambiando a una velocidad sin precedentes. Lo que hoy consideramos ‘normal’ como pedir comida desde el celular o trabajar desde casa era impensable hace 20 años. Y así como ha cambiado la vida diaria, también lo ha hecho el mercado laboral. Las megatendencias tecnológicas, sociales y ambientales están transformando no solo lo que hacemos, sino cómo lo hacemos.
¿QUÉ SON LAS MEGATENDENCIAS?
Las megatendencias son grandes fuerzas de cambio que influyen en la economía, la cultura y la tecnología a nivel global. Algunas de las más relevantes hoy son:
Lost in translation: la IA vs los traductores
A mediados de los años 90 —sí, parece que fue ayer— me pagué la universidad haciendo traducciones. No era precisamente complicado, pero sí talachoso: tenía que ir hasta la redacción de una revista, a casi dos horas de mi casa, esperar a que mi editor me atendiera, recibir en mi diskette de 3.5” los artículos que debía traducir y entregar los terminados. En casa, imprimía el material nuevo y me dictaba a mí misma las frases traducidas, mientras tecleaba velozmente en mi computadora. Los errores de dedo no me preocupaban mucho: después los corregía en una revisadita nocturna, hasta que me alcanzaba la madrugada. ¡Y listo! Así se ganaba la vida una estudiante en tiempos en que tener computadora en casa era ‘un lujo’, sin tener que trabajar en una oficina ni tener que teclear en una máquina Olivetti. Lo mejor: me pagaban por palabra traducida. ¡Eso era el futuro!
TREINTA AÑOS DESPUÉS…
“Muchos de mis amigos traductores se están quedando sin trabajo o me cuentan que ya les pagan mucho menos por lo que antes era bien remunerados. Algunos hasta se molestan conmigo por colaborar en traducciones que sirven para ‘entrenar’ una Inteligencia Artificial”, me dice Alejandro Ángeles, periodista y editor, que disfruta experimentar con estas herramientas.
• La inteligencia artificial (IA) y la automatización, que están revolucionando industrias completas.
• La sostenibilidad y economía verde, con una creciente demanda por soluciones responsables con el medio ambiente.
• La ciberseguridad, cada vez más importante ante el manejo masivo de datos personales.
• Los avances en biotecnología y salud digital, que están transformando la medicina y el bienestar.
Frente a estos cambios, es importante que nuestros hijos no solo aprendan materias académicas, sino que desarrollen habilidades que les permitan adaptarse, innovar y liderar en cualquier escenario.
LAS CARRERAS CON MAYOR PROYECCIÓN AL 2050
Aunque muchas de las profesiones tradicionales seguirán existiendo, el mercado laboral del futuro valorará aún más los perfiles vinculados a la tecnología, el análisis de datos, el medio ambiente y la salud. Entre las carreras con más demanda en los próximos años, destacan:
• Ingeniería en Inteligencia Artificial
• Ciencia de Datos (Data Science)
• Energías Renovables
• Ciberseguridad
• Biotecnología y Salud Digital
En contraste, algunas profesiones actuales podrían verse reducidas o transformadas, como la contabilidad, el periodismo tradicional o incluso el ejercicio legal en ciertas áreas, debido a la automatización.
Más allá de la carrera que elijan, hay habilidades universales que marcarán la diferencia en el mundo del mañana. Estas competencias no solo ayudarán a nuestros hijos a adaptarse a nuevas
La verdad es que desde hace unos años, muchos traductores, correctores y periodistas ya nos apoyábamos en ciertas herramientas que hoy llamaríamos IA (aunque no usábamos ese término) para trabajar más rápido y con menos errores. Nadie parecía notarlo o preocuparse demasiado por ello.
Hoy, en cualquier reunión con amigos y colegas de trabajo, la conversación suele girar en torno a lo mismo: “la IA nos está quitando todo”.
¿PARANOIA?
Según el informe ‘Future of Jobs’ 2023 del Foro Económico Mundial, los servicios de traducción están entre los empleos con más riesgo de desaparecer por la Inteligencia Artificial. Algo similar advertía ya un estudio de Oxford University (Frey & Osborne, 2013), que colocaba a la traducción entre las profesiones con alto riesgo de automatización.
Le pregunté directamente a ChatGPT: ¿La IA va a ‘exterminar’ a los traductores humanos? Me contestó: ‘La respuesta corta es: no del todo. Pero sí transformará profundamente la profesión’.
LO QUE SÍ ESTÁ PASANDO HOY La IA ya traduce y lo hace cada vez mejor, aunque aún comete errores… y esa es la rendija que mantiene a los traductores humanos en juego. Un amigo, por ejemplo, estaba convencido de que con un traductor automático en su celular podría sobrevivir seis meses en Japón, sin saber nada del idioma. “La IA ya habla todas las lenguas, mejor que un humano”, decía. Regresó frustradísimo: ninguna app le resolvió lo que necesitaba.
La realidad es que aunque los traductores automáticos han mejorado
tecnologías, sino también a interactuar con otras personas, resolver problemas y tomar decisiones acertadas. Algunas de ellas son:
1. Pensamiento crítico La capacidad de analizar situaciones, entender causas y consecuencias, y tomar decisiones informadas.
2. Creatividad e innovación Más que memorizar, se trata de encontrar soluciones nuevas a problemas antiguos. La creatividad será clave para la resolución de retos complejos.
3. Inteligencia emocional Saber trabajar en equipo, escuchar a los demás, manejar emociones propias y ajenas. Las habilidades sociales serán cada vez más valiosas.
4. Adaptabilidad y aprendizaje continuo En un mundo que cambia rápido, quienes estén dispuestos a seguir aprendiendo serán quienes más oportunidades encuentren.
5. Autonomía y gestión del tiempo Desde edades tempranas, es valioso fomentar en los niños la capacidad de organizarse, trabajar por objetivos y aprender por sí mismos.
¿QUÉ PUEDEN HACER LAS FAMILIAS DESDE AHORA?
Preparar a un niño o niña para el futuro no significa saturarlo con actividades ni decidir desde ahora su carrera.
Significa, más bien, abrir espacios para la curiosidad, el pensamiento crítico, el juego y la reflexión. Aquí algunas acciones sencillas que pueden hacer una gran diferencia:
• Fomentar la curiosidad: Ayudarlos a hacerse preguntas, investigar, leer y explorar nuevos temas.
• Desarrollar habilidades digitales: No solo consumir tecnología, sino aprender a usarla con sentido: programar, crear, comunicar.
• Impulsar la creatividad: La música, el arte, el teatro o la escritura ayudan a pensar fuera de lo común.
• Valorar el error: Permitir que se equi-
mucho, todavía se enredan con los dobles sentidos, expresiones culturales, variantes locales del lenguaje. ¡Y qué decir de la pronunciación!
Eso sí: traducciones masivas y básicas —manuales, correos, subtítulos automáticos, instrucciones de software— ya son terreno dominado por IA. Y si existe revisión humana, el pago suele ser simbólico (por no decir muy malo).
De acuerdo con Tomorrow Desk, la traducción automática redujo en 15–20 por ciento la traducción hecha por humanos; 34 por ciento de los traductores han reportado una caída en sus ingresos y 27 por ciento asegura que algunos de sus clientes ya los reemplazaron totalmente por alguna IA.
LO NUEVO: ENTRENAR A LA IA
Hoy, más que traducir, lo rentable puede ser ‘entrenar’ a la IA. “Siento que me pagan más por aprender, que por hacer”, confiesa Ángeles, quien ha trabajado para modelos de traducción automática. “La experiencia es totalmente IA: nunca hablas con un humano, todo el proceso es online y hasta los pagos son automáticos. Al principio desconfié, pero han cumplido”.
¿Cómo se ‘entrena’ a una IA de idiomas? Validar conversaciones, revisar textos, ‘tropicalizar’ frases, contestar cuestionarios interminables… Incluso grabarse hablando o detectar errores en distintos contenidos de texto, audio o imagen. En pocas palabras: recordar todas las clases de idiomas, pero multiplicadas al mayoreo.
Lo que sigue en manos humanas Muchos colegas coincidimos, quizá desde la nostalgia, en que la tra -
voquen y aprendan de ello es más valioso que exigirles perfección.
• Tener conversaciones sobre el mundo: Hablar de temas actuales, de cómo funciona la sociedad, de qué les gustaría cambiar o mejorar.
EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES
Otro aspecto importante es la formación universitaria. Hoy más que nunca, elegir una institución con visión global, compromiso con la innovación y enfoque en la formación humana es clave. Universidades como el MIT, Stanford, Harvard o el Tecnológico de Monterrey están preparando a sus estudiantes no solo con conocimientos técnicos, sino con herramientas para impactar positivamente en su entorno.
El Tec, por ejemplo, ha destacado en rankings internacionales por su empleabilidad, innovación y compromiso social. Este tipo de universidades forman líderes con mentalidad global, preparados para los desafíos del siglo XXI.
CONCLUSIÓN
El futuro está lleno de retos, pero también de oportunidades. La mejor manera de preparar a nuestros hijos no es adivinar qué carrera estudiarán, sino ayudarlos a desarrollar habilidades, valores y pasiones que los acompañen toda la vida. La educación del mañana empieza hoy, en casa, con preguntas, juegos, diálogo y acompañamiento. Como madres y padres, tenemos la oportunidad de ser guías, no conductores. El futuro es incierto, pero si les damos las herramientas adecuadas, nuestros hijos sabrán construir su propio camino, con confianza, resiliencia y esperanza. Mario Edoardo Leyva de Gyves Director de PrepaTec Campus Ciudad Obregón Correo electrónico: marioleyva@tec.mx
ducción creativa aún pertenece al terreno humano: novelas, poesía, guiones de cine, publicidad… La IA todavía no logra captar metáforas, ironía, ritmo narrativo ni subtexto. También la traducción jurídica y médica se mantiene en manos de expertos humanos: contratos, diagnósticos, investigaciones científicas o documentos oficiales. “Aquí los errores pueden tener consecuencias graves y la validación humana es obligatoria”, me recuerda Ángeles.
Y difícilmente veremos a un software reemplazando la traducción diplomática o judicial. ¿Alguien imagina a una IA convenciendo a un mandatario de cesar una guerra? ¿UN FUTURO HÍBRIDO?
ChatGPT insiste en darme respuestas alentadoras (la IA generativa tiende a ser muy complaciente): “No hay de qué preocuparse. Lo que está en riesgo es el modelo clásico de traducción. Los que se especialicen y aprendan a trabajar junto con la IA serán imprescindibles; los que solo hagan traducción básica son los que corren mayor riesgo de desaparecer”.
Por ahora, el panorama no es tan sombrío. Según Common Sense Advisory (CSA Research, 2022), el mercado de servicios de traducción superó los 56,000 millones de dólares y sigue creciendo. La globalización aumenta la necesidad de traducir contenido, ahora con modelos híbridos (IA + humanos).
Así que por ahora, los traductores humanos seguimos teniendo la razón… al menos hasta que llegue el día, en que inevitablemente, dejemos de tenerla.
Mario Leyva
Nelly Acosta Vázquez
Israel ordena evacuación de hospitales al norte de la Ciudad de Gaza
El ejército israelí solicitó el día de ayer a las organizaciones médicas y humanitarias que operan en el norte de la Franja de Gaza que preparen planes de evacuación hacia el sur, ante una inminente ofensiva militar para tomar el control de Ciudad de Gaza y sus alrededores.
En un mensaje dirigido a autoridades de salud y personal humanitario, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) indicaron que se realizará una ‘evacuación completa’ del norte del enclave palestino, por lo que es necesario trasladar equipos médicos, personal y pacientes a hospitales del sur.
COMUNICADO
“Esto requiere que prepare un plan para trasladar el equipo médico de norte a sur, de modo que pueda atender a to-
EL DATO
El mismo día de ayer, fuerzas israelíes bombardearon el campamento de refugiados de Jabalia, al norte de Gaza, lo que generó una nueva ola de desplazamientos de civiles hacia el sur del territorio para evitar más muertes.
dos los pacientes del sur de la Franja”, señala el comunicado castrense, que también promete apoyo logístico como hospitales de campaña o centros de alojamiento. El anuncio se da tras la aprobación, por parte del Ministerio de Defensa de Israel, de una nueva operación militar terrestre sobre Ciudad de Gaza.
Investigan dron que explotó territorio polaco
El dron ruso que explotó el miércoles pasado en un campo de maíz al este de Polonia probablemente provino de territorio bielorruso, informó ayer el fiscal a cargo de la investigación, Grzegorz Trusiewicz. El incidente ha generado una protesta por parte del Ministerio de Exteriores polaco, que anunció que presentará una queja ante el embajador ruso.
Trusiewicz, que dirige un equipo de investigación conformado por seis fiscales y alrededor de 150 militares,
señaló en una rueda de prensa que existe ‘una alta probabilidad’ de que el dron haya despegado desde Bielorrusia. La búsqueda continúa en el maizal de Osiny, a unos 75 kilómetros de la frontera con Ucrania, donde el aparato cayó en la madrugada del miércoles, en busca de restos, especialmente dispositivos electrónicos.
El general Dariusz Malinowski confirmó que el motor del dron es de producción china y que presenta inscripciones en coreano.
Reconoce la DEA cooperación mexicana
redaccion@tribuna.com.mx
El director de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Terry Cole, afirmó ayer que México muestra una ‘disposición sin precedentes’ para cooperar con Estados Unidos (EU) en la lucha contra el narcotráfico, pese a que el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) desmintió recientemente la existencia de una operación conjunta en la frontera.
Durante una entrevista Terry Cole atribuyó esta supuesta colaboración a los esfuerzos del presidente estadounidense, Donald Trump.
“Considero que, debido a los esfuerzos del presidente con México, estamos viendo una disposición sin precedentes de ese país a cooperar con Estados Unidos y nuestro personal. Pienso que juntos podemos seguir salvando la mayor cantidad de vidas estadounidenses posible”, afirmó.
DECLARACIONES
Las declaraciones se producen pocos días después de que la DEA anunciara el lanzamiento del ‘Proyecto Portero’, una operación para desmantelar las redes de narcotráfico STAFF
48,000
Muertes por sobredosis de fentanilo se registraron en EU durante 2024, según el CDC.
responsables de inundar comunidades estadounidenses con drogas sintéticas mortales. El plan contempla una supuesta cooperación entre autoridades mexicanas y estadounidenses para reforzar el intercambio de inteligencia, coordinar objetivos y desarrollar estrategias conjuntas.
La presidenta Sheinbaum negó rotundamente la existencia de un acuerdo de este tipo.
84%
De la cocaína incautada en EU en 2024 fue rastreada hasta Colombia, como reveló la DEA.
‘No hay ningún acuerdo con la DEA’, aseguró en conferencia de prensa. Si bien reconoció que existe coordinación bilateral en temas de seguridad, subrayó que esta siempre se realiza con respeto.
“No sé cuál sea su intención, la verdad, decir que hay un operativo especial en la frontera, cuando no lo hay”, agregó la mandataria.
Consultado sobre si la DEA respaldaría even-
Terry Cole también informó que, en el marco de sus operaciones recientes, la DEA ha logrado decomisar más cocaína que en años anteriores, como parte de los esfuerzos por contener lo que llamó ‘la epidemia de las drogas’.
tuales acciones militares contra cárteles mexicanos, Cole respondió que la agencia apoyará ‘la decisión que tome el presidente Trump’.
Rusia enfrenta crisis de gasolina; detienen a ucraniano por Nord Stream
Varias regiones de Rusia y zonas de Ucrania bajo control ruso enfrentan escasez de gasolina debido a una combinación de ataques recientes contra refinerías, reparaciones en las instalaciones y problemas logísticos.
Desde principios de agosto, Ucrania ha realizado ataques con
misiles y drones contra refinerías en localidades como Novokuibyshevsk, Syzran, Ryazan y Volgogrado. Como respuesta a la escasez, Rusia impuso el 28 de julio una prohibición de exportar gasolina para asegurar el abastecimiento interno durante la temporada alta y la cosecha agrícola.
Brasil regula redes para proteger a menores de edad
La Cámara de Diputados de Brasil aprobó el miércoles pasado una ley que amplía las obligaciones de las plataformas digitales para proteger a los menores en redes
sociales, tras un escándalo por explotación sexual infantil de un conocido creador de contenido.
La nueva normativa exige a las empresas realizar
DETENCIÓN
Un ciudadano ucraniano fue detenido ayer en Italia, a petición de la Fiscalía de Alemania, por sabotaje a los gasoductos Nord Stream 1 y 2 de septiembre de 2022. El detenido; Sergui K., es investigado por cargos de explosión, destrucción de infraestructura y sabotaje.
verificaciones de edad más estrictas y vincular las cuentas de menores a las de sus padres, quienes podrán controlar con quién se comunican sus hijos y el tiempo que pasan en las plataformas. Además, deberán informar a las autoridades sobre contenidos que sugieran explotación o abuso sexual infantil.
EL DATO
Según la fiscalía alemana, el grupo responsable habría utilizado un yate de vela alquilado con documentos falsificados para colocar explosivos en el lecho del mar Báltico. El incidente dejó inutilizado uno de los gasoductos y causó daños graves en el segundo.
Terry Cole, director de la DEA
Receptor de petróleo en el oleoducto Druzhba, entre Hungría y Rusia
La ley entrará en vigor en un año
Policías polacos en la zona donde cayó el dron ruso
Palestinos huyen del norte de Gaza hacia el sur
Espectáculos
Último disco
Pese a su estado de salud, el cantante se mantuvo activo en la música. El sábado 16 de agosto, pocos días antes de su muerte, lanzó su último álbum como solista, titulado “Gracias Infinitas”. El disco, compuesto por siete temas, es un trabajo íntimo que refleja su madurez artística y su pasión por la música.
Xava Drago fue vocalista de la banda Coda y destacó por su voz, su presencia escénica y carisma, lo que le valió la admiración de músicos y seguidores en el ámbito del rock mexicano.
Durante más de treinta años de trayectoria, contribuyó tanto a la grabación de álbumes considerados emblemáticos como a giras nacionales que acompañaron el crecimiento y la consolidación de la banda.
Nació en 1971 bajo el nombre de Salvador Aguilar y se incorporó a la agrupación fundada en 1989, alcanzando notoriedad con temas como ‘Aún’, ‘Tócame’ o ‘Eternamente’.
El rock en español se despide de Xava Drago
El ícono del rock en español Xava Drago, vocalista de Coda, falleció el jueves tras una dura batalla contra el cáncer de estómago. A través de un comunicado, la agrupación de la que formaba parte dio a conocer la noticia:
“Con profunda una tristeza informamos el fallecimiento de nuestro hermano, amigo y compañero de vida Xava Drago, vocalista de Coda”, lamentó la banda a través de sus redes sociales.
La banda, formada en la década de los 90, destacó la calidad de Xava como artista y como persona, y en cómo los impulsó a siempre seguir soñando.
“Xava no solo fue la voz de nuestra banda durante tantos años sino también el corazón que nos sostuvo en los momentos más duros y el espíritu que nos impulsó a seguir soñando con la música. Su entrega en el escenario su pasión por el rock y su cercanía en cada persona que se le acercaba lo convirtieron en un artista inolvidable y un ser humano entrañable”.
SU PARTIDA
El cantante estuvo en contacto con sus fans durante sus últimos meses de vida, tiempo en el que se despidió y hasta anunció un nuevo disco.
El pasado 9 de agosto, el intérprete se despidió oficialmente de sus fans, su familia y su equipo, ya que los doctores no podían hacer nada por él. A través de una publicación en Instagram, agradeció las donaciones realizadas por amigos y seguidores para poder seguir su tratamiento pero informó que lamentablemente no había funcionado.
“Quiero agradecer a todos los que han donado y siguen donando, desafortunadamente los tratamientos no funcionaron y mis doctores ya no pueden hacer nada por mí, solo me queda agradecer de corazón a mi padre; mis hermanas, que han sido unos ángeles; mis sobrinos; a mis amadas Ela, Nicole y Sofia; a todos los Staff y Crew que trabajaron conmigo alguna vez; managers y promotores; a todos mis compañeros artistas, por tanta buena
onda; pero sobre todo a los fans, que han estado conmigo durante tantos años y se han portado como unos ángeles, lo único que me queda, es que pronto tendrían material que grabé hace poco y decirles gracias infinitas”, escribió Drago.
Salvador Aguilar, mejor conocido como Xava Drago, se sometió a una cirugía de emergencia el 2 de agosto de 2024, debido a que le fue detectado un tumor canceroso, por lo que fue necesario retirarle el estómago completo. Desde entonces mantuvo informados a sus seguidores sobre su ardua batalla para seguir vivo.
Tras darse a conocer la noticia de su muerte, la familia de Drago escribió:
“A nombre de la familia Aguilar Hurtado: su padre, sus hermanas, sus hijas, sus sobrinos, su cuñado y Ela agradecemos de corazón todo el amor, apoyo y bendiciones que Xava recibió a lo largo de su vida. Nos deja un vacío enorme…. Eternamente Xava Drago”.
Xava Drago empezó su carrera musical en los años 80 con bandas como Ultimátum y Megatón.
Músicos le dicen adiós
Fans, televisoras y músicos lamentaron la pérdida del conocido cantante y publicaron mensajes de despedida. Tal fue el caso de Jorge Guevara, exvocalista de Caos y Elefante, quien tomó sus cuentas oficiales para despedir a uno de sus grandes maestros a lo largo de su carrera.
“Fuiste un buen amigo y como artista un gran maestro para mí, soy y seré por siempre tu fan y tu compadre. Descansa en paz, carnal!, Xava Drago Eternamente”, se lee en el texto que acompaña a una fotografía de ambos en su juventud.
Cerveceros vencen a Cachorros y son el primero con 80 victorias
Brice Turang conectó un cuadrangular de dos carreras, Isaac Collins remolcó dos más y los Cerveceros de Milwaukee derrotaron el jueves por 4-1 a los Cachorros de Chicago, para convertirse en el
Deportes
primer equipo en arribar a las 80 victorias en la campaña 2025 de Major League Baseball (MLB). Con su triunfo, los Cerveceros abrieron una ventaja de siete juegos sobre Chicago en la División Central de la Nacional.
Quinn Priester, quien abrió por Milwaukee permitió una carrera y tres hits en cuatro entradas y un tercio, pero no pudo ganar su undécima decisión consecutiva. El derecho otorgó cinco bases por bolas y ponchó a cuatro, su mayor cantidad de la temporada, y fue relevado por Nick Mears (5-3) en el quinto episodio.
JUEGOS
Es oficial, la ‘Maga’ Ovalle es jugadora del Orlando Pride por una cifra récord
El Orlando Pride adquirió el jueves a la atacante mexicana Lizbeth Ovalle, procedente del club mexicano Tigres UANL, con un monto que representa ser un récord para un traspaso internacional en el futbol femenino: 1.5 millones de dólares, de acuerdo con varias fuentes.
La directiva del Club Yaquis de Obregón dio a conocer una noticia que ya se esperaba para la próxima temporada de la Liga Arco Mexicana del Pacífico: el regreso del infielder panameño Allen Córdoba.
CONSOLIDADO
De esta manera, el outfielder canalero se convierte en el tercer refuerzo de la Tribu sonorense para la campaña 2025-2026; en la que será su cuarta temporada vistiendo el uniforme de los Yaquis, consolidándose como uno de los extranjeros con mayor continuidad dentro de la organización en los últimos años. El patrullero exligamayorista se une a los pitchers cubanos Odrisamer Despaigne y Vladimir Gutiérrez como los refuerzos foráneos confirmados hasta el momento por la Tribu Obregonense.
México sigue firme en el medallero de los JPJ
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
A un par de días de que finalicen las actividades de los II Juegos Panamericanos Jr. de Asunción, la delegación mexicana se mantiene firme dentro del Top 5 del medallero de la justa continental.
Este jueves, los atletas tricolores sumaron 15 medallas para rebasar las cien preseas, de las cuales tres fueron de oro, cinco de plata y siete de bronce, lo que le permite a la delegación nacional afianzarse como una de las potencias de América.
La jornada la encabezó el atletismo, con Dafne Pooleth Juárez subiendo de nueva cuenta a lo más alto del podio, ahora en la prueba de los 5,000 metros, donde cruzó la meta con un tiempo 15:51.27, el cual también es récord panamericano junior. En esta misma prueba, también Sabrina Salcedo repitió en el podio, al finalizar
en tercer lugar con un crono de 16:09.11.
Fue su segunda medalla dorada en estos Juegos para Dafne, después de que ganara los 1,500 metros un día antes, seguida de Sabrina, con plata.
BUENA COSECHA
Previamente, la jornada dorada la inició Diego Monsalve, quien se llevó el primer lugar en la prueba de wakeboard del esquí acuático, con un acumulado de 85.67.
Con este resultado, consiguió también su clasificación a los Panamericanos Lima 2027.
También en el wakeboard, pero femenino, la capitalina Fernanda La-
El panameño ha cumplido en cada campaña que ha jugado en Obregón
Este verano el pelotero centroamericano de 29 años cerró la temporada regular vistiendo los colores de los Diablos Rojos del México, promediando .352 AVG con el madero y consiguiendo la corona de Bases
Bateó Córdoba con Yaquis la campaña anterior, con 74 hits en 65 encuentros disputados.
Robadas con 48 ; además anotó 56 carreras, remolcó 39 rayitas y pegó 6 cuadrangulares.
El gimnasta Lorenzo Zaragoza saborea su oro en la prueba de anillos
rios sumó otra medalla de plata para México, con una puntuación de 71.67.
Previamente, la canoísta Nicol Guzmán subió al podio al conseguir la medalla de plata en la final del canotaje de velocidad en 500 metros, luego de cronometrar 2:14.49 minutos, en la segunda jornada de esta disciplina.
Lorenzo Zaragoza se sumó a la jornada dorada, tras subirse a lo
más alto del podio en la prueba de anillos de la Gimnasia Artística, con una rutina que le dio 12.600 puntos.
De igual manera, la lucha olímpica en su rama femenil arrojó medallas, destacando Daniela Rojas con plata en los 57 kilos; Edna Jiménez con bronce en 76 kilos; Debanhi Tapia, bronce en 68 kilos y Sofía Palacios también con bronce en 50 kilos.
El zurdo está enrachado y ya tiene ocho victorias en la campaña
Freeman y Kershaw encabezan triunfo de Dodgers sobre Rockies
Freddie Freeman conectó un jonrón de dos carreras en el sexto lanzamiento del juego, Clayton Kershaw ganó su cuarta apertura consecutiva y los Dodgers de Los Ángeles vencieron el jueves 9-5 a los Rockies de Colorado. Andy Pages tuvo dos hits, incluido un jonrón, y los Dodgers salvaron una división de la serie de cuatro juegos en Coors Field. Alex Freeland tuvo tres hits y se quedó a un jonrón del ciclo, y Freeman y
seis hits
en cinco entradas y dos tercios, quedando un out por debajo de su cuarta apertura consecutiva de calidad, después de que el sencillo de Brenton Doyle, con dos outs en el sexto, puso el 8-3. Kershaw, quien ponchó a tres y dio una base por bolas, mejoró a 29-11 contra los Rockies, su mayor
y cuatro carreras impulsadas, y Jordan Beck tuvo dos hits
Dafne Juárez volvió a subir a lo más alto del podio, ahora en la prueba de 5,000 metros, donde México hizo el 1-3 con Sabrina Salcedo
Mookie Betts tuvieron dos hits cada uno. Kershaw (8-2) permitió tres carreras y
cantidad de victorias contra cualquier oponente. Doyle tuvo dos hits, incluido un jonrón
para los Rockies.
Milwaukee es, por mucho, el mejor equipo en GL en este momento
VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2025
Tribuna Sonora 7A
Deportes
El pasado fin de semana, aficionados de Tigres y América protagonizaron disputas en las gradas
“La pelota no se mancha”, pero la violencia la salpica
ANDREY ELÍAS redaccion@tribuna.com.mx
“La pelota no se mancha”, es una frase que inmortalizó Diego Armando Maradona, durante su partido de homenaje en 2001, pero a poco más de dos décadas de ese momento, dichas palabras empiezan a perder peso, ya que el miércoles, precisamente en el país que vio nacer al legendario jugador, ocurrió un horror que sacudió por completo al futbol.
Aunque históricamente el futbol tiene innumerables escándalos, lo sucedido en el partido entre Independiente y Universidad de Chile, por la revancha de octavos de final de la Sudamericana en el Estadio Libertadores de América, traspasó todos los límites y volvió a evidenciar que la violencia ha sobrepasado las canchas.
El momento cumbre llegó cuando se hizo una terrible batalla campal entre las hinchadas en las gradas del Estadio Libertadores de América en Buenos Aires. El primer reporte oficial informó dos heridos graves, once con lesiones leves y más de 300 detenidos.
YA ES UNA
CONSTANTE EN CONMEBOL Los graves incidentes vuelven y reabren el debate sobre la seguridad y el triste protagonismo de las barras bravas. Los disturbios en el estadio de Independiente de Avella -
Las barras de Argentina vuelven a ser tendencia
Aficionados de Independiente golpeando a un seguidor de la Universidad de Chile
EL DATO
En Argentina, más de 100 personas murieron en los últimos 20 años; 157 en Brasil entre 2009 y 2019, y 170 fallecieron en Colombia entre 2001 y 2019, según estudios académicos.
neda son los segundos que protagonizan este año hinchas chilenos, después de que el 11 de abril se cancelara el partido de Copa Libertadores entre Colo Colo y Fortaleza, por ¿Mundial en riesgo?
A menos de un año de que se celebre el Mundial de Futbol, lo sucedido en los últimos meses ha provocado que la FIFA muestre preocupación. además de los disturbios que se presentaron en la Liga MX, En la Copa América que se realizó el año pasado en Estados Unidos, también la violencia invadió los estadios. El 10 de julio del 2024, al terminar el partido semifinal, Núñez, Ronald Araújo y otros uruguayos saltaron a las gradas a intercambiar golpes con seguidores de Colombia. La trifulca duró varios minutos mientras los esfuerzos de la policía eran inútiles para separar a los implicados.
la invasión del césped del estadio Monumental de Santiago.
Miembros de la barra brava Garra Blanca comenzaron a romper las vallas del inmueble. Después saltaron a la cancha con palos y otros objetos, obligando a los jugadores de ambos equipos a buscar refugio en los vestuarios. Otro episodio gris sucedió el año pasado, en la Final de la Copa de Colombia, la cual se empañó cuando aficionados del América de Cali se enfrentaron con la policía en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero de dicha ciudad. En esa ocasión, tanto policías como fanáticos resulta-
Boca Juniors La 12 (Argentina)
El balompié argentino está caracterizado por tener a una de las hinchadas más acérrimas del mundo. Una de las barras clásicas que tienen es La 12, quienes apoyan a muerte a Boca Juniors. En los últimos años han sido responsables de varios hechos violentos que incluso llegaron a causar la suspensión de importantes eventos deportivos.
de los equipos del Al-Ahly y Port Said. Tras ese hecho un juez egipcio sentenció a 21 personas a pena de muerte por su responsabilidad en los disturbios en el estadio el año anterior.
El 2022 en Querétaro se registró uno de los episodios más violentos en la Liga MX
ron heridos tras intercambiar agresiones.
FUTBOL MEXICANO
La violencia no es un problema ajeno en el Futbol Mexicano, ya que en los últimos años este fenómeno se ha vuelto una constante en diferentes estadios. El caso más reciente se dio el pasado fin de semana a las afueras del estadio Universitario, pues el juego entre Tigres y América se vio empañado por broncas que derivaron en agresiones entre aficionados. Mientras tanto, en el estadio Akron, seguidores del Guadalajara agredieron a un familiar de un jugador de FC Juárez, reflejando la persistencia del problema más allá de riva-
lidades deportivas. Pero hay que recordar que los disturbios no son hechos aislados en el país.
El 5 de marzo de 2022, en el Estadio La Corregidora, se registró uno de los hechos más brutales en la historia del futbol nacional. Durante el partido entre Querétaro y Atlas, grupos de animación rivales se enfrentaron primero en las gradas y luego en el campo, en una batalla campal que dejó 26 heridos, tres de ellos graves. En ese momento, la Liga MX prometió aprender, reforzar la seguridad y prevenir la violencia. Sin embargo, los incidentes recientes exponen que muchas promesas siguen sin cumplirse.
Sobrepasan la emoción
San Pauli - Ultra Sankt Pauli (Alemania)
El club alemán es conocido por un grupo de ultras que se distingue de los demás de la lista. Ultra Saink Pauli mantiene una postura antidiscriminatoria y fue uno de los primeros equipos en apoyar campañas contra el racismo, el fascismo, la homofobia y la discriminación en general.
Sudáfrica, abril de 2001 Más de 40 personas murieron en un partido de futbol entre los dos equipos más importantes de Sudáfrica en abril de 2001. La estampida comenzó cuando una multitud trató de ingresar al estadio Ellis Park, en Johannesburgo, para ver el partido entre los Chiefs de Kaizer y los Pirates de Orlando.
La tragedia de Hillsborough Uno de los episodios más recordados se dio el15 de abril de 1989. Liverpool y Nottingham Forest se enfrentaban en el estadio de Hillsborough en la semifinal de la Copa de inglaterra. Dos mil personas sin entrada intentaron penetrar en el campo. Se formaron avalanchas en las gradas y murieron 96 personas.
Resistencia Albiazul (Querétaro)
La golpiza contra afición del Atlas no es la primera en la que se ve inmiscuida esta barra. En San Luis, en el 2019, provocaron una fuerte trifulca que igualmente terminó en una invasión de campo, pero las batallas también las protagonizaron en la etapa del club en la Liga de Ascenso.
De México a Argentina, pasando por Brasil, Colombia, Chile, Ecuador y otras latitudes que no se caracterizan por ser tan apasionados al futbol, la imagen de la violencia en los estadios se repite cada vez más.
Obregón
Respalda Alcano solicitar declaratoria de emergencia por sequía en el sur
JORGE SALAZAR redaccion@tribuna.com.mx
Luego de que un grupo de productores e integrantes de diferentes organizaciones agrícolas acudiera al Congreso del Estado para reunirse con legisladores, con el fin de solicitar apoyo para que el sur de Sonora fuera declarado zona de emergencia, la Alianza Campesina del Noroeste (Alcano) secundó la petición.
Al respecto, el secretario de la organización de agricultores, Omar Alberto Guillen Partida, consideró que desde hace aproximadamente un año, el sur de la entidad debió ser contemplado como una zona de emergencia o de de-
sastres ante la sequía generada por la falta de precipitaciones.
PROGRAMA “Desde hace un año debimos haber sido considerados zona de desastre por la sequía; lo lamentable es que desapareció el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), ya no existe un fideicomiso; ahora lo que existe es un programa para fondo de desastres naturales, el programa sigue recibiendo presupuesto y eso puede ayudar”, indicó.
Recordó que el mencionado fideicomiso fue reemplazado por un nuevo esquema que incluye recursos presupuestarios, seguros y bonos catastróficos, gestionados principalmente
17%
De capacidad total de almacenamiento tienen las presas que pertenecen al sistema del río Yaqui.
por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Aseguradora Agropecuaria Mexicana (Agroasemex).
Cabe destacar que en ocasiones anteriores, el presidente del Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY), Mario Pablos Domínguez, solicitó en el marco de la Reunión del Consejo Distrital de Desarrollo Rural Sustentable la declaratoria de emergencia para la región, situación en la que insisten diferentes organizaciones del sur de la entidad.
Sin empleos para jornaleros que se quedan sin trabajo: Centro
Una creciente demanda de empleos se está mostrando en la ciudad, debido a la pérdida de trabajo de jornaleros en el campo por la sequía, según Alejandro Hernández Zazueta, presidente del Centro Empresarial de Ciudad Obregón.
empresas
“Sin duda alguna, se nota más el impacto en las pequeñas y medianas empresas, que
A 28 años del incendio que marcó su vida
Hace 28 años, Josué
Efrén Polanco Duarte vivió el momento que más lo ha marcado en sus 37 años como bombero. “El 11 de agosto de 1997 ocurrió un incendio en la Plaza Tutuli; de ese llamado tengo unos recuerdos muy tristes y lamentables que lo dejan a uno marcado para toda la vida; ahí hubo personas que fallecieron”, recuerda Efrén. Él no estaba trabajando ese fatídico día; sin embargo, cuando se dirigía a la escuela en su bicicleta, observó el humo y no dudó en desviarse hacia allá. “Cuando
llegué, todo era un caos, gente corriendo y gritando; entré a la plaza y, entre tanto humo, me encontré a una persona que venía totalmente quemada en el área de pasillos; la logramos sacar rápidamente”, comentó a TRIBUNA.
CAMBIO SU VIDA
“El rescatar a una persona es algo que te queda marcado para toda la vida; de hecho, esa mujer estaba embarazada y no lo supimos hasta después de que la sacamos del incendio”, recordó Josué Efrén Polanco.
Aumenta demanda de seguros de vida
Un crecimiento importante se ha detectado entre los sonorenses en la demanda de adquirir seguros de vida con cobertura internacional, según el despacho BIA. En el marco de la asamblea local de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas, realizada el jueves 21 de agosto, César Battaglia Barrón, comentó que esa tendencia se ha incrementado durante los últimos cinco años. “Sabemos que, por la situación económica y política interna del país, hay mucho interés de poder tener
protección en caso de llegar a faltar a nuestras familias, y poder tener este beneficio fuera de nuestro México”, afirmó. Dio a conocer a TRIBUNA que un 60 por ciento del mercado está en constante búsqueda de plataformas que
permitan beneficios en el extranjero. “Si bien estamos muy familiarizados con el tema de los gastos médicos internacionales, creo que el seguro de vida desde una perspectiva internacional es algo que apenas está cambiando”, comentó.
son las primeras que suelen sentir las consecuencias económicas del país; ahí es donde se nota más”, comentó el presidente del Centro Empresarial.
El representante del empresariado en la localidad comentó que se está trabajando en diversas estrategias; sin embargo, la pérdida de empleos también se encuentra afectando a
Empresarial
toda la ciudad. “Definitivamente estamos viviendo en las pequeñas y medianas empresas recortes y liquidaciones, mientras en el sector primario muchos jornaleros han perdido también sus puestos de trabajo, por lo que están saliendo a buscar empleo; sin embargo, no se ve muy entusiasta la ciudad para encontrar empleos rápidamente para esos trabajadores”, recalcó.
La Alianza y organizaciones agrícolas solicitan apoyo legislativo ante la crisis hídrica que afecta a la región
La sequía ha provocado una caída en el empleo agrícola y recortes en pequeñas
Implementan comités de paz y jornadas sociales en colonias del sur de Cajeme
OMAR RODRÍGUEZ redaccion@tribuna.com.mx
En México se tienen detectados algunos municipios con mayor necesidad de atención a las causas, y Cajeme es uno de ellos, según Arely Rojas, coordinadora de la Secretaría de Gobernación.
“Estamos atendiendo un segundo polígono, acá al sur de Ciudad Obregón, esto luego de haber atendido las colonias Cajeme, Matías Méndez, Beltrones, Las Haciendas y otras colonias. Estaremos ahora visitando casa por casa en seis colonias de este sector, iniciando con la Nueva Palmira”, comentó la funcionaria federal Arely Rojas.
ACTIVIDADES Y JORNADAS
Dio a conocer que se realizan actividades y jornadas que buscan la cohesión social a través de un comité de paz, los mismos que han estado creando, con vecinos interesados en darle impulso a la estrategia de paz. “Para terminar de traer la paz a este municipio, los gobiernos estatal y federal se coordinan para poder implementar servicios básicos a todos los puntos de la localidad”, detalló. Destacó que los municipios elegidos son los que presentan mayor necesidad de programas sociales por encontrarse en situaciones de pobreza o de inseguridad. “Hemos tenido muy buena respuesta
2
Polígonos se han atendido en Cajeme con atención de causas y estrategias de prevención.
con los comités vecinales de paz, porque siempre hay necesidades, pero también propuestas de actividades deportivas o culturales para todos”, destacó. Presumió que en Cajeme, como en la mayor parte del país, es mucha más la gente buena. “Cuando atiendes las causas, instantáneamente disminuye el tema de la violencia en las comunidades, porque vecinas y vecinos forman parte de esta vigilancia permanente para alcanzar el orden y la armonía en una colonia”, culminó.
a
y
de
Aumenta apoyo estatal al Itson; se proyecta equlibrio presupuestal
Jesús Héctor Hernández López, rector del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), dio a conocer que las aportaciones estatales al presupuesto del instituto se han incrementado en los últimos tres años, razón por la cual se espera que a partir del 2027 se equiparen con los recursos que les aporta el gobierno federal. Explicó que en el 2023 el gobierno estatal
aportó el 43 por ciento de los recursos gubernamentales que recibe la institución; el siguiente año, la aportación ascendió al 44 por ciento y este 2025 la aportación del gobierno del estado fue del 46 por ciento de los recursos oficiales que recibe el Itson. “Esperamos que para el 2027 se pueda alcanzar el 50-50; el estado ha cumplido cabalmente con cada
peso que se compromete y lo ha aportado; sucedió en el 2023, sucedió en el 2024 y ahorita en el 2025 vamos bien”, aseguró el rector del Itson. Finalmente, Hernández López comentó que en el Instituto Tecnológico de Sonora se espera seguir contando con los recursos que permitan una mayor inversión en infraestructura y equipamiento.
Lanzan primera Cena de Gala Azul y Negro para apoyar a alumnos
La fundación del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) anunció la puesta en marcha de su primera Cena de Gala Azul y Negro 2025, que se llevará a cabo el próximo 2 de octubre, a la cual están siendo convocados, particularmente, exalumnos de la mencionada institución educativa, a fin de recaudar fondos para poder concretar diferentes proyectos en beneficio de la comunidad universitaria. Vianey del
Río Guerra, coordinadora del evento, comentó que el objetivo es recaudar fondos para que la fundación de la llamada máxima casa de estudios del sur de Sonora pueda seguir otorgando becas a alumnos que requieran apoyo para continuar con sus estudios, o bien a quienes destacan en algún tipo de actividad cultural y deportiva. “Esta cena tiene varios propósitos: reunir a quienes egresaron del Itson y
Los recursos obtenidos con la realización del evento, cuya proyección asciende a un millón y medio de pesos, también contemplan la construcción de un comedor inclusivo, con espacios adecuados para personas con alguna discapacidad o debilidad visual.
a quienes, aunque no lo hicieron, tienen un vínculo con esta institución”, expresó.
Iniciará este año
construcción del parque multifuncional
Las aportaciones del instituto han incrementado el 46% en 2025
Llevan Feria de la Paz a colonias del sur de Cajeme con servicios gratuitos
Una nutrida jornada de servicios gratuitos se realizó en el marco de la Feria de la Paz, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, en beneficio de colonias del sur de la ciudad. Se entregaron más de mil despensas, hubo cortes de cabello, consultas médicas y psicológicas, atención y asesorías jurídicas, legales y de todo tipo, así como otros beneficios para todos los miembros de las familias cajemenses,
todo de manera gratuita. “Vine porque mi hijo me dijo que estaba esta jornada y me dieron esta despensa; está muy bien que hagan esto”, comentó Francisca Mendoza, vecina de la colonia Russo Vogel. “Me dieron una despensa y este arbolito lluvia de oro para plantarlo en la casa. Andamos aprovechando los apoyos que nos están dando, muy buenos apoyos, la verdad”, dijo Rosalina Sánchez. “Vine y saqué mi acta de naci-
Autoridades de la policía estatal y municipal se hicieron presentes también en la jornada, donde estuvieron realizando distintas actividades, así como invitando a la ciudadanía a realizar sus denuncias anónimas.
miento gratis, porque no tenía, la mía se me había perdido”, destacó por su parte Perla Cota.
Una de las obras más anunciadas durante la presente administración que encabeza el alcalde Javier Lamarque Cano es la construcción de un parque multifuncional que se ubicará en el predio en el que se encontraba el viejo rastro municipal, justo en la esquina de las calles Rodolfo Campodónico y Norte, de la colonia Matías Méndez.
Respecto al estado que guarda el mencionado proyecto, el alcalde de Cajeme dio a conocer que los trabajos darán inicio este año y se realizarán con recursos del estado a través del Consejo Estatal para Concertación de la Obra Pública (Cecop). Comentó que será este año cuando comiencen con los trabajos de construcción
Millones de pesos se destinarán a recuperar espacios para una mejor convivencia.
de la esperada obra, con la cual se beneficiará a varios sectores, como lo son los vecinos de las colonias Matías Méndez, Cajeme y Nuevo Cajeme, entre otros sectores aledaños.
Más de mil despensas, consultas médicas y trámites gratuitos fueron entregados a familias vulnerables
La Secretaría de Gobernación y vecinos trabajan juntos para reducir la violencia y promover la cohesión
Este terreno se convertirá en un área destinada a actividades recreativas
El evento, dirigido
exalumnos
amigos
la institución, busca recaudar fondos para becas y proyectos
EL DATO
EL DATO
Guaymas
CEA invertirá 37 mdp en servicios
SAÚL SANTANA redaccion@tribuna.com.mx
Para poner fin al problema de derrames de drenaje y escasez de agua potable en algunos sectores de la ciudad, la Comisión Estatal del Agua (CEA) proyecta aplicar una inversión cercana a los 37 millones de pesos en Empalme, anunció Dámaris Ponce Velásquez. La administradora del organismo operador en este municipio dio a conocer que esta millonaria inversión es posible con el apoyo del Gobierno del Estado, y se va a distribuir en la realización de algunas obras tanto en el casco urbano de la ciudad como en el área rural.
OBRAS PLANEADAS
Indicó que entre las obras se contempla el colector ubicado en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la colonia Ignacio Chávez, en el que se aplicarán recursos por el orden de los tres millones 243 mil pesos, mientras que en el colector del sector Kilómetro Dos se invertirán dos millones de pesos. Precisó que otra obra planeada es la rehabilitación de la línea de conducción del tanque ubicado en el cerro de la colonia Juárez, en donde se invertirán siete millones de pesos, proyecto que pondrá fin al tandeo en el suministro de agua potable en el sector. Ponce Velásquez agregó que,
Millones de pesos va a aplicar la CEA en la rehabilitación del colector de la colonia Oriente.
en la rehabilitación de infraestructura de los pozos profundos en el valle y la rehabilitación de la laguna de oxidación, en una primera etapa, se tiene contemplada una inversión de 13 millones de pesos. En el poblado Morelos ‘La Atravesada’, se van a llevar a cabo trabajos de ampliación del sistema de alcantarillado, lo cual va a beneficiar a un número muy importante de vecinos. En esta obra se proyecta aplicar una inversión de 650 mil pesos, anotó.
Se pronostican lluvias en Sonora para el resto de agosto y todo septiembre
Escuelas en la región siguen libres
de robos hasta este momento
A poco más de una semana del inicio del próximo ciclo escolar, las escuelas en la región de Guaymas y Empalme se mantienen, hasta el momento,
libres de robos y vandalismo, aseguró Omar Núñez Caravantes. El delegado de los Servicios Regionales Educativos dijo que, de acuerdo con el último
Ciudadanos retiran acumulación de basura en la Playa ‘Miramar’
reporte de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), en ambos municipios, hasta ayer jueves, no tenían reportes de robos o daños en ningún plantel educativo. El funcionario estatal apuntó que esperan que la situación continúe así hasta el lunes
los derrames
Fuertes vientos provocan daños y dejan sin luz a varios sectores
Árboles y postes de luz derribados, así como varios sectores sin energía eléctrica, dejaron los fuertes vientos que, acompañados de tierra y poca lluvia, azotaron al Puerto la tarde del miércoles, efectos que ayer seguían padeciendo en algunas colonias. Los vientos registraron rachas de hasta 50 kilómetros por hora, provenientes del sureste, sin
Escuelas del nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) hay en la región de Guaymas y Empalme.
1 de septiembre, fecha del regreso a clases, y que confían en que el ciclo escolar arrancará sin ningún tipo de contratiempo.
que por fortuna hayan dejado a personas lesionadas tras la caída de árboles, postes y cables de energía eléctrica.
El coordinador de la Unidad Municipal de Protección Civil, José Ángel Burruel Mariscal, dijo que, tras presentarse los fuertes vientos, se aplicaron los protocolos correspondientes y, con el apoyo de elementos de Bomberos Voluntarios,
se abocaron a atender los reportes, mientras que personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se dedicó a reparar los daños en la infraestructura eléctrica. Hasta ayer a mediodía, había algunos sectores de la ciudad en los que aún no se restablecía el suministro de energía eléctrica, lo que despertó el malestar de los usuarios afectados.
Bomberos rescatan a personas que quedaron a la deriva en una panga Ciudadanos organizados en el grupo Amigos del Medio Ambiente llevaron a cabo una jornada de limpieza en la Playa ‘Miramar’, de donde retiraron once bolsas grandes de basura que se encontraba diseminada en la zona y que dejaron bañistas que acuden al balneario. Temprano la mañana de ayer, los ciudadanos acudieron a realizar una caminata en la playa y aprovecharon para llevar a cabo esta ‘talacha’, la cual, en otras ocasiones, han trasladado a diferentes áreas de la ciudad, como el Malecón Turístico.
Elementos del Departamento de Bomberos Voluntarios llevaron a cabo el rescate de tres personas que quedaron a la deriva frente a la Playa ‘Miramar’. Las personas, un adulto y dos menores de edad, se encontraban a bordo de una panga cuando el motor fuera de borda sufrió desperfectos y quedó a la deriva. Por medio del celular solicitaron auxilio, el cual llegó momentos después, sin que los afectados hayan requerido de atención médica, por lo que todo quedó solamente en un susto.
Con estas obras, se busca asegurar el acceso al agua de la población y evitar enfermedades por
El próximo ciclo escolar contará con 185 días de clases
En breve
Navojoa
Cruzan el Río Mayo en lancha insegura; etnia mayo pide construcción de puente
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
Durante cada temporada de lluvia, los habitantes de la comunidad de ‘El Tablón’ en la Comisaría de Camoa arriesgan su vida para poder cruzar el Río Mayo a través de una vieja lancha, la cual es impulsada solo con una cuerda; entre ellos, además de trabajadores, se encuentran jóvenes estudiantes.
Por ello, habitantes de las comunidades indígenas como Tres Hermanos, La Pera, La Perita, Tetapeche y otras más de la Comisaría de Tesia, solicitaron la construcción de un puente peatonal que brinde mayor seguridad a los pobladores.
EL PROYECTO
Olga Lydia Poqui Rábago, representante de la etnia mayo en el Ayuntamiento de Navojoa, mencionó que
EL DATO
Son alrededor de 30 metros lineales los que los pobladores tienen que cruzar en lancha; sin embargo, este medio de transporte ya luce deteriorado, por lo que pudiera ocasionar algún accidente.
actualmente la panga es el único medio de transporte con el que cuentan los pobladores para poder cruzar el río; sin embargo, no es del todo seguro.
“Por supuesto que puede llegar a ser peligroso, pero ahorita es el único medio con el que cuentan, principalmente los estudiantes y todas aquellas personas que vienen a trabajar a Navojoa”, aseguró. La regidora étnica aseguró que ya se cuenta
Piden mayor señalización en obras de drenaje en Navojoa
Ciudadanos piden mayor señalización en las obras de rehabilitación de drenaje y agua potable en el municipio de Navojoa, debido a los recientes acciden -
tes vehiculares, donde algunos carros han terminado al fondo de las zanjas. Actualmente, el Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado
IMM de Etchojoa imparte taller de bordado a mujeres indígenas
El Instituto Municipal de la Mujer (IMM) en Etchojoa llevó a cabo el taller de ‘Bordado de servilletas’ con la participación de 13 mujeres originarias de las comunidades indígenas de la localidad, a quienes se les busca inculcar un mayor empoderamiento económico, así como bienestar familiar. Por su parte, Enriqueta Alfaro Rivera, directora del Instituto, mencionó que el taller fue impartido por Miriam Betzaida Mendoza Ruelas, el cual fue realizado en las instalaciones del ‘Centro Libre Para las Mujeres’.
“
La mayoría de quienes cruzan por ahí son jóvenes que a diario vienen a la escuela. De cierta manera, el municipio ha apoyado con ese medio de transporte que es la panga, pero sería un buen tema con el presidente municipal, insistir en la gestión de los puentes peatonales para mayor seguridad”
con un proyecto para la construcción de puentes peatonales, esto como parte del listado de necesidades que la etnia mayo entregó al Gobierno Federal para la conformación de su Plan de Justicia. Sin embargo, afirmó que deberán seguir insistiendo en su cristalización.
y Saneamiento (Oomapasn) se encuentra realizando trabajos en las colonias Mocúzarit, Reforma, Deportiva y Juárez, siendo en esta última donde se presentó el accidente más reciente. De acuerdo a los reportes, durante la madrugada de este jueves, un automóvil cayó en una zanja abierta
de casi tres metros de profundidad, la cual se encuentra ubicada sobre el cruce del bulevar Sosa Chávez y la calle García Morales. Ante esto, las autoridades colocaron cintas de precaución, así como letreros, y exhortaron a la población a conducir con cuidado en dicha área.
‘Sí se puede’: Jóvenes de Sonora culminan su formación en Icatson
El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sonora (Icatson) realizó la entrega de diplomas y constancias a los y las alumnas de los campus Navojoa, Huatabampo y Álamos. “¡Qué emoción ver a tantas y tantos jóvenes que, gracias a su esfuerzo y dedicación, recibieron este gran reconocimiento! Ustedes son un ejemplo de que con disciplina y constancia se pueden lograr grandes cosas”, indicó Luz Argel Gaxiola Vega, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal.
Entregan nuevo equipo táctico a Seguridad Pública de Huatabampo
Buscan dignificar la labor policial y mejorar la percepción ciudadana
La Comisaría de Seguridad Pública en Huatabampo recibió nuevo equipamiento táctico, así como unidades motorizadas para vigilancia por parte del Gobierno Municipal. Alberto Váz-
quez Valencia, presidente municipal de la ‘Tierra de Generales’, mencionó que esta entrega forma parte del plan integral de profesionalización para los elementos de seguridad. El munícipe
señaló que este plan incluye la rehabilitación de instalaciones, entrega de equipo y programas de capacitación, lo cual refleja un compromiso por dignificar el trabajo policial y mejorar la percepción ciudadana. “En los primeros 100 días de gestión, se entregaron nueve motocicletas a la policía municipal, con el
Chalecos recibió el personal operativo de Seguridad Pública en Huatabampo para su labor diaria.
valioso apoyo de la iniciativa privada. Además, se destinó una unidad a la recién creada Policía Turística de Huatabampito”, precisó.
La única forma de cruzar el Río Mayo es en una panga sujeta con cuerda
Ciudadanos exigen medidas más efectivas en las zonas de rehabilitación
En breve
OLGA POQUI REGIDORA ÉTNICA
Hermosillo
Se construirá vivienda social pese a protestas
AARÓN ARAIZA redaccion@tribuna.com.mx
Ejemplo de esta situación son las inundaciones de esta semana
Construcción irregular representa un riesgo
El Ayuntamiento de Hermosillo advirtió que las construcciones sin permisos en cauces naturales representan una seria amenaza para viviendas y colonias, especialmente en temporada de lluvias.
Sergio Pavlovich, director de Servicios Públicos Municipales, señaló que este tipo de edificaciones obstruyen el paso del agua en canales y arroyos, provocando inundaciones. “Muchas personas desconocen que están edificando sobre zonas de riesgo, por lo que es indispensable solicitar los permisos antes de cualquier obra”,
847
Colonias, incluyendo algunas irregulares e invasiones, registra Catastro Municipal.
puntualizó. Además, recordó que respetar la normativa urbana no es solo un trámite, sino una medida de seguridad.
El funcionario también exhortó a la ciudadanía a no convertir los canales en basureros, ya que el municipio realiza limpieza y mantenimiento de forma permanente para evitar desastres y proteger el patrimonio de las familias hermosillenses.
Exigen cruce peatonal seguro frente a Unison
Inseguridad, falta de accesibilidad y trayectos excesivos son las principales razones por las que estudiantes de la Universidad de Sonora (Unison) piden restablecer el cruce a nivel de piso en el bulevar Luis Encinas junto al plantel. La presidenta del Consejo Estudiantil, Melissa Samaniego, comentó que ese puente no es funcional del todo. “A la fecha, hemos reunido dos mil firmas de apoyo. Esperamos que se priorice al peatón y no solo al tráfico vehicular”, aseguró.
25,000
Estudiantes, aproximadamente, están matriculados en el Campus Hermosillo de la Unison.
RESPALDO ESTUDIANTIL
Jocelyn Romero, alumna de la Ingeniería en Químico Biólogo Clínico, expresó su apoyo a la instalación de un puente peatonal a nivel de piso o de un semáforo.
“Mucha gente se lo pasa porque viene el camión y te ahorras mucho al pasarte el puente”, señaló.
El proyecto de construcción de vivienda social que impulsa el Gobierno de México en Hermosillo se realizará en el terreno destinado o en otro porque es necesario garantizar el derecho de las familias a un hogar digno, aseguró la diputada Elia Sallard Hernández ante las manifestaciones de los vecinos de la zona.
La legisladora comentó que hay dos temas a analizar sobre el terreno de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) donde se planearealizarelcomplejodeviviendasalponiente de Hermosillo: uno es la falta de acceso a algunos servicios, como es el transporte público, así comolaopinióndelosresidente actuales, quienes deben ser escuchados.
“Este proyecto se va hacer sí o sí, porque es un proyecto que es para Sonora. Hay ahorita una comunicación atinada, yo vi ayer
la entrevista con el secretario de Gobierno; excelente su participación. Hubo muchos comentarios de aceptación en el poniente, que es parte de mi distrito”, comentó.
OTROS LUGARES
Sallard Hernández precisó que no es el único predio que existe en Hermosillo para desarrollar
vivienda social y que el tema será analizado por el propio gobernador. Recalcó que es importante la manifestación de todas las partes para complementar el proyecto. En días pasados, vecinos de colonias del poniente de Hermosillo se manifestaron en contra de la construcción del complejo de viviendas.
Canadevi Sonora llama a revisar proyecto federal de vivienda
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Sonora, Norberto Larrínaga, hizo un llamado a revisar el proyecto federal de vivienda propuesto en Hermosillo, destacando la importancia de una adecuada coordinación con el municipio. Señaló que la densidad planteada dentro del proyecto Cadam, en la zona conocida como Puerta Oeste, de 150 viviendas por hectárea no corres-
En Sonora, se construirán 33 mil viviendas como parte del programa impulsado por el Gobierno de México para quienes, por años, han necesitado de más proyectos inmobiliarios.
34,000
ponde con la capacidad de infraestructura de la zona, diseñada para entre 25 y 30 viviendas por hectárea. “Es bueno
Vecinos piden reubicar viviendas del Bienestar
ese programa federal, porque atiende la necesidad de vivienda, pero lo primero es respetar los estudios técnicos y
los procesos de planeación urbana, priorizando la viabilidad y sustentabilidad del desarrollo habitacional”, dijo.
Los estudiantes exigen que se le dé prioridad al peatón sobre los autos
Con el fin de propiciar un desarrollo urbano ordenado y equitativo, vecinos del sector poniente de Hermosillo solicitaron formalmente a las autoridades la reubicación del proyecto Vivienda del Bienestar, previsto para instalarse en su área. En un posicionamiento público, habitantes de colonias como Basalto, Mediterráneo, Altozano, Rivello, Corceles y Las Provincias expresaron su respaldo al objetivo social del complejo habitacional Cadam,
el cual es parte del Programa Nacional de Vivienda; sin embargo, señalaron que el predio designado carece de las condiciones mínimas de infraestructura y servicios públicos. Advirtieron que esto podría comprometer la integración plena de las familias beneficiarias, situación que expusieron durante la tarde del día de ayer ante autoridades estatales y federales en las inmediaciones del Estadio ‘Fernando Valenzuela’.
Preparan nuevas áreas habitacionales
Tomar en cuenta los estudios técnicos y la planeación urbana evita tragedias
Los manifestantes no se oponen al proyecto, sino a su ubicación actual
Familias sonorenses se busca beneficiar con el Programa de Vivienda para el Bienestar.
Madres buscadoras del país bloquean avenidas de la ciudad
AARÓN ARAIZA
redaccion@tribuna.com.mx
Provenientes de diferentes partes de México, madres buscadoras se manifestaron bloqueando las calles de mayor tráfico en Hermosillo la mañana del día de ayer, jueves 21 de agosto; piden a los diferentes niveles de gobierno apoyos para continuar con su labor de búsqueda.
Yoaltzin Martínez, representante de los manifestantes, recalcó que son madres de familia que buscan a sus hijos en todo el país, por lo que necesitan apoyo económico.“VenimosdedistintosestadosdelaRepública, venimos de Tabasco, de Guerrero, de Morelos, de Michoacán, de Jalisco ytambiéndeaquí,deSonora, y de otros estados. Nopuedeserposibleque
EL DATO
Se estima que en Sonora cinco mil 96 personas están desaparecidas hasta el primer semestre de 2025, aunque la cifra puede variar, pues no se tiene un conteo oficial debido a que hay familias que no denuncian las desapariciones por miedo u otros factores.
515
La avenida Rosales, donde se instaló el bloqueo de las madres buscadoras la mañana de ayer, es uno de los principales ejes viales de la ciudad
la Comisión sea omisa y no nos dé para los hospedajes”, señaló.
Las madres buscadoras bloquearon el bulevar Rosales por un tiempo aproximado de 40 minutos, exigiendo que se les atienda y se responda a
Realizan diálogo entre bomberos y legisladores
La diputada local Amairani Peña Escalante encabezó el primer foro de diálogo ‘Bomberos y sus Retos’, donde participaron bomberos de Hermosillo, Navojoa y Ciudad Obregón, para conocer sus condiciones de trabajo. Durante el diálogo, bomberos de los tres municipios coincidieron en la necesidad de reconocer diferentes enfermedades que pueden provocarse por las actividades que prestan, como cáncer o problemas respiratorios y cardiovasculares, ocasionadas por la
prolongada exposición al humo. La legisladora de Encuentro Solidario dijo que esta es la primera reunión de varias que se tienen programadas para avanzar en las peticiones que han presentado los cuerpos de bomberos y atender sus necesidades de equipo. “Ellos han solicitado el registro de las enfermedades y yo creo que eso es algo en que pudiéramos avanzar, en el corto y mediano plazo”, expuso. Amairani Peña Escalante señaló que trabajarán en las primeras peticiones.
Aprueban diputados que municipios soliciten créditos de corto plazo
La comisión de Hacienda del Congreso del Estado aprobó la propuesta enviada por el gobernador, Alfonso Durazo, para que los municipios puedan
sus peticiones para poder realizar de mejor manera su labor de buscar personas. Yoaltzin Martínez, junto a la comitiva, aseguró que buscarán un diálogo directo con el gobernador de Sonora y de otras entidades; además, procurarán que el tema
propicie una reunión con el Gobierno Federal.
DESAPARICIONES
En Sonora, el primer trimestre de 2025 muestra un incremento del 144.83 por ciento en comparación con 2024, con 213 personas no localizadas.
Piden elementos jubilación a los 25 años de servicio
Bomberos de Hermosillo solicitan que se atienda su petición de jubilación a los 25 años de servicio debido a que es una profesión de alto riesgo, demanda que sigue sin escucharse. Jesús
717
Elementos de bomberos hay actualmente en Sonora, ubicados en 41 municipios con alguna central.
Hermosillo concentra la mayor cantidad de personas desaparecidas para mayo de 2025 en la entidad, junto con Cajeme y Guaymas, que mostraron un comportamiento similar a la distribución de desapariciones por municipio en 2024.
Personas tenían menos de 18 años cuando fueron desaparecidas, siendo la mayoría niños, en Sonora.
Los cinco estados que tienen el mayor número de casos de personas desaparecidas en 2025 son Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Veracruz y Nuevo León, concentrando el 44.3 por ciento de los reportes de búsqueda en el país.
mayoría de los activos no podrán alcanzarla debido a los riesgos a los que se someten. Señaló que hay elementos que se encuentran bajo el régimen anterior de la ley, que es de jubilación a los 30 años de servicio, periodo que no alcanzarán debido a sus complicaciones de salud. “Hay quienes se quedaron con la ley
anterior, pero algunos compañeros ya van de salida o no han llegado. Actualmente, tenemos una generación que está en este régimen de la Ley 68 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson) y solamente dos de 18 elementos, creo, llegaron”, expresó.
Tormenta afecta pozos y causa baja presión de agua
Derivado de la tormenta registrada la madrugada del jueves 21 de agosto, se reportaron fallas electromecánicas en pozos de las captaciones Calizas, San Pedro y Victoria, lo que dejó fuera de operación parte del sistema de agua potable en la ciudad. El organismo operador, Agua de Hermosillo, informó que también se dañó una bomba del Acueducto Independencia ubicada en la presa El Novillo. Personal de la Comisión Estatal del Agua (CEA) ya trabaja
en su reparación. La zona norte y centro de la ciudad podrían presentar baja presión
80
Colonias, al menos, en el norte y centro de Hermosillo padecen afectaciones en el servicio de agua.
o intermitencias en el suministro. Entre las colonias afectadas, están Pitic, Lomas de Madrid, Modelo, Colinas del Mirador, Balderrama, Raquet Club, Villas del Cortijo, Centenario, Los Naranjos, Ley 57, Villa Satélite, San Benito, Las Quintas, Revolución, 5 de Mayo, Coloso y Mesa del Seri, entre otras.
por parte del diputado Rene García, quien propuso adicionar que los Ayuntamientos puedan liquidar sus pasivos a solicitar un día antes de terminar la administración actual y no en 12 meses, como lo estipulan las deudas de corto plazo. Por su parte, la presiden-
ta de la comisión de Hacienda, Elia Sallard Hernández, sometió a votación la propuesta del Ejecutivo Estatal, la cual, destacó, es para financiar obra pluvial y de primera necesidad en los municipios. El dictamen se discutirá al iniciar el nuevo periodo ordinario de sesiones.
Fierro, secretario general del Sindicato Único de Bomberos en Hermosillo, dijo que actualmente los elementos tienen que laborar durante 35 años para alcanzar una jubilación, pero que la solicitar créditos con el fin de desarrollar obras, mismos que deberán liquidar antes de finalizar su administración. La iniciativa original tuvo observaciones
Integrantes de la Comisión de Hacienda del durante la reunión
Los bomberos se exponen a enfermedades como el asma y la bronquitis
Seguridad
Asesinan a balazos a hombre en Las Haciendas
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
La mañana de ayer, un hombre fue privado de la vida por disparos de arma de fuego en el sector Los Monjes de la colonia Las Haciendas, al oriente de Ciudad Obregón.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 6:30 horas, entre las calles Trapenses y Jesuitas. De acuerdo con información preliminar, la víctima se encontraba frente
a su domicilio cuando fueatacadaporalmenos tres personas armadas, quienes tras la agresión se dieron a la fuga a pie.
El hombre, identificado de manera extraoficial como Cecilio, de aproximadamente 37 años de edad, fue alcanzado por los disparos cuando intentaba resguardarse. Quedó tendido sin vida frente a la vivienda.
Vecinos del lugar reportaron el hecho al 911. Al sitio
Homicidios dolosos es lo que se ha registrado en Cajeme de enero a julio del 2025, según el SESNSP.
acudieron elementos de diferentes corporaciones de seguridad quienes aseguraron la zona.
Paramédicos de la Cruz Roja también se presentaron en el lugar, donde confirmaron que la persona ya no contaba con signos vitales.
Vehículo
se incendia en la colonia Cortinas 1 de Ciudad Obregón
Un automóvil fue declarado pérdida total tras incendiarse la tarde del miércoles en la colonia Cortinas 1, sin que se reportaran personas lesionadas.
El incidente ocurrió minutos antes de las 15:00 horas sobre la calle California, entre Francisco Urbalejo e Ignacio Pesqueira. De acuerdo con los prime-
ros reportes, el fuego se originó debido a una alcantarilla en reparación.
El vehículo circulaba en dirección sur cuando, aparentemente, una varilla metálica utilizada para señalizar la alcantarilla perforó el tanque de combustible. La fricción del metal habría generado una chispa que provocó el incendio repentino. Los ocupan-
FGJE desmienten supuesto secuestro de pareja en San Luis Río Colorado
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) informó el día de ayer que resultó ser falsa la versión sobre el presunto secuestro de una pareja en Nogales. Según la dependencia, las personas nunca estuvieron en peligro ni fueron víctimas de algún delito. El reporte inicial surgió en redes sociales, donde se difundió que una pareja, identificada como Marco Antonio ‘N’ y María Guadalupe ‘N’, se encontraba desaparecida y posiblemente había
sido privada de la libertad en la avenida Álvaro Obregón y calle 26, en la colonia Residencias.
Sin embargo, tras realizar las investigaciones correspondientes, las autoridades determinaron que los hechos no ocurrieron como se había señalado. De acuerdo con el testimonio de las personas involucradas, ambos partieron voluntariamente hacia Tijuana el lunes por la mañana, acompañados de un amigo trailero, a bordo de un tractocamión que abordaron en Álvaro
La pareja regresó a San Luis Río Colorado el martes pasado, alrededor de las 22:00 horas, y posteriormente caminó hacia el lugar donde había dejado su automóvil para regresar a su domicilio.
Obregón. Su vehículo particular fue estacionado previamente en una imprenta ubicada en la avenida Hidalgo y calle 9.
tes lograron detectar a tiempo el humo que salía del cofre, descendiendo del automóvil sin sufrir lesiones.
Al lugar acudieron bomberos, quienes lograron controlar las llamas. Por su parte, agentes de tránsito aseguraron la zona y desviaron la circulación para facilitar las maniobras de emergencia.
Descartan sacrificio de perros en caso de Nogales; era carne de res
El automóvil afectado quedó totalmente cubierto de fuego
Detienen a trabajador agrícola que mató por accidente a motociclista
Federico ‘N’, de 46 años, fue arrestado, vinculado a proceso y quedó en prisión preventiva justificada como probable responsable del delito de homicidio culposo
ocurrido el pasado 15 de agosto en el campo agrícola Santa Inés.
Según informó la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), el incidente se registró alrededor de las 8:50 horas, cuando Federico ‘N’ operaba un tractor y tensó un cable que quedó suspendido sobre un camino de terracería.
El conductor de una motocicleta, identificado como Luis Gustavo ‘N’, de 26 años, que
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) informó ayer que, tras los análisis forenses realizados, se descartó que los restos encontrados en el domicilio cateado en la colonia Vistas del Sur de Nogales correspondan a caninos. La investigación se mantiene únicamente por el delito de maltrato animal, relacionado con las condiciones en
también laboraba en el campo agrícola, no advirtió el cable y se impactó contra él. El joven sufrió lesiones graves en el cuello tras ser derribado y su motocicleta salió disparada 50 metros del punto de impacto, posteriormente se confirmó su deceso.
que se encontraban 54 perros rescatados el pasado miércoles.
De acuerdo con la autoridad, los restos de carne y vísceras hallados generaron especulaciones sobre una posible comercialización clandestina de carne de perro. No obstante, los exámenes realizados concluyeron que los restos corresponden a carne
Denuncias de maltrato animal es lo que se ha reportado en Sonora durante el 2024, según el INGEGI.
de res, descartando cualquier otro origen.
La FGJE reiteró que la investigación se enfocaba en las condiciones de hacinamiento e insalubridad en que se encontraban los 54 animales.
jurídica.
El hombre detenido, Federico ‘N’, de 46 años de edad
Elementos de seguridad durante el ataque ocurrido en Los Monjes
Los perros hallados en el lugar fueron puestos bajo resguardo
Los implicados, Marco Antonio ‘N’ y María Guadalupe ‘N’
EL DATO
de la ciudad, principalmente por posesión de metanfetamina y marihuana con fines de venta. En varios casos, los detenidos enfrentan prisión preventiva justificada mientras se resuelve su situación
Joana Alejandra Carrera García, adolescente de 17 años desaparecida desde el 14 de agosto en Hermosillo, fue localizada sana y salva en Navojoa. La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) desactivó la Alerta Amber tras confirmar que la joven estuvo voluntariamente con amigos y no sufrió ningún delito. Joana fue trasladada a Hermosillo para reunirse con su familia, y las autoridades agradecieron la colaboración ciudadana en su búsqueda.
En breve
Sonora
Ganaderos sonorenses recibirán apoyo federal
redaccion@tribuna.com.mx
Sonora es uno de los tres primeros estados de la república donde se aplicará el programa especial de apoyo a ganaderos, informó la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina de este jueves.
La mandataria indicó que además de Sonora se incluye a Durango y Coahuila, se trata de estados productores de ganado para exportación, al igual que Chihuahua y Tamaulipas, que se incluirán en una segunda fase.
A través de este plan se ofrecerán alternativas para fortalecer la producción interna de car -
5
Millones de dólares diarios dejan de percibir los ganaderos sonorenses debido al cierre.
ne y se busca garantizar la estabilidad del sector ganadero en Sonora, lo cual forma parte de una serie de medidas contempladas dentro del Plan México.
VARIAS MEDIDAS
Se fortalecerá la infraestructura sanitaria para el ganado, que es clave para cumplir con los estándares internacionales y asegurar el acceso al mercado estadounidense cuando se reabre la frontera. Desde hace más de tres meses, el sector
En breve
Itesca y compañía líder en tecnología firman una alianza
Este miércoles se realizó en Caborca el evento protocolario donde se llevó a cabo el cambio de Consejo Directivo del Colegio de Contadores Públicos del Norte de Sonora, delegación del Colegio de Contadores Públicos de Sonora.
A la ceremonia acudieron personalidades del gremio contable y estudiantes universitarios de la carrera de
En el estado hay más de 120 mil cabezas de ganado resguardadas
ganadero sonorense
enfrenta una severa crisis debido al cierre de la frontera con Estados Unidos como parte de las medidas de ese país por la presencia de ca -
Toman protesta al nuevo Consejo Directivo del Colegio de Contadores
Contabilidad que se imparte en la Universidad de Sonora del campus Caborca.
PERIODO 2025-2026
El presidente nacional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), Héctor Amaya Estrella, les tomó la protesta al nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025-2026 y se rindió homenaje a los socios fundadores.
sos del gusano barrenador en México. Actualmente se tienen más de 120 mil cabezas de ganado resguardadas en las cuarentenarias de Nogales y Agua Prieta.
9
Personas integran el Consejo Directivo del Colegio de Contadores Públicos del Norte de Sonora.
Para desarrollar actividades conjuntas de formación, capacitación, innovación tecnológica, proyectos de investigación aplicada y fortalecimiento académico-empresarial en uso de drones y tecnologías afines, el Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (Itesca) y Media Aérea Drone Solutions & Technology formalizaron una alianza.
La directora del Itesca, Margarita Vélez de la Rocha, firmó un convenio de colaboración con Zezart Merino Díaz, director administrativo de Media Aérea, para promover la vinculación.
Realiza Salud un taller con enfoque de atención primaria
Con el objetivo de abrir un espacio de diálogo e intercambio de experiencias, se llevó a cabo el Taller de Fortalecimiento de la Rectoría y Gobernanza: un Enfoque de Atención Primaria en Salud, dirigido a personal gerencial, autoridades estatales y representantes nacionales. El propósito es construir un plan de trabajo sistemático que permita responder de manera más efectiva, transparente y equitativa a las necesidades de la población.
tomó protesta
Héctor Amaya Estrella, pesidente nacional del IMCP les