

![]()


Con entrega de maquinaria y sementales bovinos, el gobernador Alfonso Durazo apoya a los productores pecuarios, en el marco del programa integral de producción de carne anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum; el proyecto contempla inversión de más de 800 millones de pesos en Sonora. >HERMOSILLO PÁG. 1C



Otorga Sader prórroga al programa de apoyo por sequía
Debido a los efectos de la sequía prolongada que se vivió en el campo sonorense y que afectó la producción de cultivos en el sur del estado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) dio a conocer que se amplió el plazo para registro en la ventanilla destinada al Programa de Sequía. Es así que, con la nueva disposición, la fecha límite que tienen los productores sonorenses para poder acceder a los beneficios federales será el próximo viernes 10 de octubre.
La información fue dada a conocer por
Saúl Delgado Escalante, jefe del Programa de Desarrollo Agropecuario de la Sader, al señalar que dicha ampliación tiene como objetivo brindar la oportunidad de que más productores del campo accedan al beneficio y reactiven sus actividades. Cabe destacar que este programa está dirigido, principalmente, a aquellos agricultores que no pudieron sembrar durante el ciclo pasado a causa de la falta de agua.


La presidenta de México dio a conocer que el programa de Vivienda para el Bienestar, dirigido a familias de trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos, iniciará el reparto de inmuebles en algunos estados de la república, iniciando en Tabasco.
Al respecto, el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, explicó que el proyecto contempla las primeras 80 viviendas, en esta primera etapa. “Inmediatamente después de que se concluyó la construcción de las casas, invitamos a algunos derechohabientes a que vinieran a conocerlas. Nuestra sorpresa fue que no sólo vinieron
a conocerlas, sino que ya las adquirieron”, expuso. Las Viviendas del Bienestar son de 60 metros cuadrados y cuentan con dos recámaras, sanitario completo, sala, comedor, cocina y patio de servicio.
Se dio a conocer que, a partir de este arranque, el gobierno federal hará entrega de 120 casas cada mes, y dentro de esta primera etapa también se contemplan los hogares destinados para familias de Tamaulipas, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Yucatán, en octubre. Mientras que en noviembre procederá lo conducente en Durango, Guanajuato, Veracruz y Zacatecas. El resto, a partir de 2026.

salas de cine >ESPECTÁCULOS PÁG. 6A

AMENAZA LA CASA BLANCA CON REALIZAR DESPIDOS MASIVOS POR PARÁLISIS PRESUPUESTAL >MUNDO PÁG. 5A

APORTA HARVARD ESTUDIO E IDEAS PARA EL DESARROLLO DE LA CAPITAL SONORENSE >AL CIERRE PÁG. 2A

Con entrega de maquinaria y sementales bovinos, el gobernador Alfonso Durazo apoya a los productores pecuarios, en el marco del programa integral de producción de carne anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum; el proyecto contempla inversión de más de 800 millones de pesos en Sonora. >HERMOSILLO PÁG. 1C



Otorga
Debido a los efectos de la sequía prolongada que se vivió en el campo sonorense y que afectó la producción de cultivos en el sur del estado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) dio a conocer que se amplió el plazo para registro en la ventanilla destinada al Programa de Sequía. Es así que, con la nueva disposición, la fecha límite que tienen los productores sonorenses para poder acceder a los beneficios federales será el próximo viernes 10 de octubre.
La información fue dada a conocer por
Saúl Delgado Escalante, jefe del Programa de Desarrollo Agropecuario de la Sader, al señalar que dicha ampliación tiene como objetivo brindar la oportunidad de que más productores del campo accedan al beneficio y reactiven sus actividades.
Cabe destacar que este programa está dirigido, principalmente, a aquellos agricultores que no pudieron sembrar durante el ciclo pasado a causa de la falta de agua.


La presidenta de México dio a conocer que el programa de Vivienda para el Bienestar, dirigido a familias de trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos, iniciará el reparto de inmuebles en algunos estados de la república, iniciando en Tabasco.
Al respecto, el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, explicó que el proyecto contempla las primeras 80 viviendas, en esta primera etapa. “Inmediatamente después de que se concluyó la construcción de las casas, invitamos a algunos derechohabientes a que vinieran a conocerlas. Nuestra sorpresa fue que no sólo vinieron
a conocerlas, sino que ya las adquirieron”, expuso. Las Viviendas del Bienestar son de 60 metros cuadrados y cuentan con dos recámaras, sanitario completo, sala, comedor, cocina y patio de servicio.
Se dio a conocer que, a partir de este arranque, el gobierno federal hará entrega de 120 casas cada mes, y dentro de esta primera etapa también se contemplan los hogares destinados para familias de Tamaulipas, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Yucatán, en octubre. Mientras que en noviembre procederá lo conducente en Durango, Guanajuato, Veracruz y Zacatecas. El resto, a partir de 2026.

celebridad internacional llevará su festejo musical a las salas de cine >ESPECTÁCULOS PÁG. 6A

CUESTIONA PRESIDENTA SHEINBAUM AL SENADO RETROACTIVIDAD EN REFORMA DE LA LEY DE AMPARO >MÉXICO PÁG. 3A

CONTINÚA INCIERTO EL PANORAMA PARA TEMPORADA EN EL VALLE DEL YAQUI; PUDIERAN AUTORIZARSE 127 MIL HECTÁREAS >OBREGÓN PÁG. 1B






STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Hermosillo ¿Cómo Vamos? y Growth Lab de Harvard realizaron un estudio integral que arrojó datos importantes sobre las proyecciones y retos para el desarrollo de la capital sonorense.
En la presentación estuvieron presentes empresarios, representantes de cámaras, sociedad civil y el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán, y se analizaronlosdatosquearrojóel
Años de existencia y de trabajo permanente tiene la asociación civil Hermosillo, ¿Cómo Vamos?
estudio ‘Hermosillo con futuro: Cómo podemos acelerar su crecimiento’.
En el análisis, coordinado por el investigador Ricardo Hausmann, se tomaron en cuenta rubros como los servicios públicos a partir de 2010, tales como transporte, agua y otros de primera necesidad. Según Hausmann,
Hermosillo se encuentra dentro del 1 por ciento de las ciudades más ricas del país, por su oferta laboral y ubicación dentro del sector industrial. En los resultados de la evaluación internacional se destacó el crecimiento que ha tenido la ciudad, debido al alto ingreso de sus ciudadanos. Por su parte, Antonio Astiazarán se comprometió a colaborar con los tres niveles de gobierno, a fin de eficientar los servicios y generar condiciones que permitan atraer más inversiones a la ciudad.

Policías
La marcha para conmemorar el 2 de octubre en la Ciudad de México se tornó violenta, cuando el contingente llegó al Centro Histórico, pues en ese punto los manifestantes provocaron daños en inmuebles, se enfrentaron a policías y saquearon negocios.
Los disturbios arrancaron con pintas y saqueos en tiendas, de las cuales se extrajo co -
mida, botes de pintura, aerosoles y objetos que posteriormente fueron usados para violentar a la autoridad policial e incluso a periodistas.
En el Zócalo la protesta se dividió en dos grupos: los manifestantes que querían llevar a cabo la actividad de forma pacífica y el llamado bloque negro u ‘anarquistas’, quienes lanzaron piedras, petardos, bombas

Carlos Heberto Rodríguez Pérez
Presidente Emérito del Consejo
Carlos Heberto Rodríguez Freaner
Presidente del Consejo
Sergio García Vargas
Director
Alejandra Avalos
Directora
Carlos Alberto Dominguez
Director Comercial
molotov y cubetas de pintura a la policía de la Ciudad de México. Los vándalos usaron lanzallamas caseros, que provocaron daños exteriores a los uniformes de los agentes policiales.
Durante los eventos se registraron al menos dos heridos, personas desmayadas y con convulsiones, así como policías con quemaduras y golpes graves y lesiones en la cabeza.

Incrementarán trámites
Para atender el aumento anticipado en la demanda de visas con motivo de la realización del Mundial, y a la vez mejorar la velocidad del procesamiento de los documentos, el Departamento de Estado informó que en los próximos meses “enviará cientos de empleados a países designados” para entrevistar a los aficionados que no cuentan con una visa válida para Estados Unidos. Se dio a conocer que en aproximadamente el 80 por ciento
de los países que se han clasificado para el Mundial o que pueden clasificarse, las citas para entrevistas de visa pueden programarse en dos meses o menos. La recomendación de la agencia norteamericana es que los aficionados que desean viajar Estados Unidos y tomar parte en los eventos deportivos, deberían comenzar el proceso de solicitud de visa cuanto antes. Cabe destacar que las operaciones continuarán durante el cierre del gobierno.

Julie Kozack, portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), expuso que la economía global ha comenzado a mostrar señales de desaceleración. “En términos generales, hemos visto que la economía global ha mostrado resistencia ante la incertidumbre por los aranceles. Observamos que el crecimiento mundial en la primera mitad del año se mantuvo estable. Sin embargo, es-
• Conmutador: (644) 410-3030
191
Son los países miembros que pertenecen en la actualidad al organismo.
tamos empezando a ver señales de desaceleración a nivel mundial”, dijo. Agregó que, en lo que respecta a la inflación, lo que se observa es una perspectiva mixta: “Las firmas de Estados Unidos y otros países que han subido los aranceles han absorbido hasta ahora gran parte de ellos, mientras la demanda sigue reprimida en los principales países exportadores, como China”. Respecto al cierre del gobierno de Estados Unidos, la funcionaria internacional expuso que el organismo mantiene monitoreo cuidadoso de la situación, y señaló que el impacto en la economía global dependerá de la duración del llamado ‘shutdown’ y de sus modalidades . El FMI y el Banco Mundial se preparan para sus reuniones anuales en Washington este mes.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su desacuerdo con la inclusión de un artículo transitorio en la reforma a la Ley de Amparo aprobada en el Senado, al considerar que plantea retroactividad, lo cual está prohibido por la Constitución. La mandataria exigió respeto absoluto a la Carta Magna y recordó que cualquier cambio en ese sentido tendría que hacerse a través de una reforma constitucional.
Explicó que la propuesta original enviada por su gobierno no contemplaba dicho transitorio y ahora corresponderá a la Cámara de Diputados analizarlo. Señaló que, si los legisladores lo mantienen, deberán precisar que no afecta el principio de irretroactividad consagrado en la Constitución,
La reserva transitoria aprobada en el Senado establece que los casos en trámite se resolverán bajo la nueva ley, lo que ha generado controversia por considerarse retroactiva. La reforma ahora se encuentra en la Cámara de Diputados.
70
Votos a favor y 39 en contra tuvo el artículo transitorio en el Senado.
Los seis mexicanos detenidos por Israel que formaban parte de la flotilla Global Sumud, que se dirigía a Gaza para llevar ayuda humanitaria,serán trasladados al centro de detención de Ketziot, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a través de un comunicado.
Agregó que la mexicana que viajaba en la embarcacion de apoyo legal de dicha flotilla ya se dirige rumbo a Chipre.

para evitar conflictos en laaplicacióndelaley.
SE AGREGÓ EN EL SENADO “Nosotros enviamos una iniciativa que no tenía este agregado que le hicieron en el Senado. Primero hay que respetar la constitución”, afirmó Sheinbaum. “La
Sheinbaum afirmó que este artículo transitorio no estaba incluido en la propuesta original a la reforma a la Ley de Amparo
Constitución establece claramente que no debe haber retroactividad en las leyes. Vamos a ver exactamente por qué incorporaron este transitorio, que lo que dice es que a partir de que se apruebe la ley lo nuevo ya tienen que ir con ese decreto, desde mi punto de vista no
La SRE informó además que funcionaros de la Embajada de México en Israel acudieron al lugar para verificar las condiciones en el terreno, solicitar el acceso consular y asegurar que se respete la seguridad e integridad de los connacionales que formaban parte de esta flotilla, de conformidad con el derecho internacional aplicable.
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la detención de los acti-
Activistas de alrededor de 50 países conformaban la flotilla que pretendía romper el bloqueo de Israel.
vistas y exigió a Israel la repatriación inmediata de los seis connacionales. En total 50 embarcaciones y alrededor de 500 activistas de 48 países conforman la flotilla Sumud Global que pretendía romper el bloqueo israelí en la Franja de Gaza.

México es ‘aliado estratégico’ en revisión de T-MEC, afirma Canadá
En su comparecencia ante un comité del Senado canadiense, el ministro responsable de las relaciones comerciales entre Canadá y Estados Unidos, Dominic LeBlanc, declaró que “como socio comercial de Canadá y parte del T-MEC, México sigue siendo un aliado estratégico”.
Las declaraciones se dan un un momento en el que Canadá intenta re-
componer sus relaciones con México, luego de que a principios de años diversas autoridades canadienses sugirieron expulsar al país latinoamericano del T-MEC con el fin de evitar los aranceles de EU. LeBlanc, quien recientemente se reunió con el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard,reveló que en los próximos meses volverá al país al frente de una misión

era necesario poner ese transitorio”, puntualizó. Sheinbaum aseguró que con la Ley de Amparo, la Constitución no se modifica y dijo desconocer el motivo de porqué se agregó en la comisión del Senado. “Tiene que garantizarse que los juicios
que hoy están en amparo, que no han llegado a la corte y que no representan un nuevo juicio de amparo, tienen que seguir con las leyes anteriores porque ya es un procedimiento previo, no hay retroactividad en las leyes”, señaló la mandataria.
En la reforma se ampliaron los plazos procesales de 60 a 90 días para que los jueces dicten sentencias de amparos indirectos, y se establecieron límites para las suspensiones de los actos reclamados en los casos de lavado de dinero, financiamiento al terrorismo, actividades sin consesión y deuda pública.

Por años las factureras fueron “la maquinaria del fraude, una industria del engaño que desvió miles de millones de pesos” y hoy “tenemos este fenómeno muy vivo”, reconoció Grisel Galeano García, procuradora fiscal de la Federación. Sólo en 2025 se detectó un quebranto de 5 mil 600 millones de pesos.
de la Federación (PFF) presentó 59 denuncias por un total de 54 mil 698 millones. En 2022 el fraude fue de 17 mil millones, en 2023 superó los 21 mil y en 2024 bajó a 10 mil millones.
54,698
Millones de pesos acumulan las denuncias por defraudación fiscal en los
lagunas legales y que la carga tributaria sea equitativa”.
De enero a septiembre, el SAT recaudó 4 billones de pesos, 6.9 por ciento más que en 2024, y se espera superar la meta anual en 2025. 500
De 2022 a 2025, la Procuraduría Fiscal
comercial que encabezará “con empresas canadienses, pequeñas y grandes, que son muy entusiastas sobre la profundización de las relaciones bilaterales con México”, afirmó.
El ministro canadiense afirmó que la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha transformado la asociación que los países norteamericanos mantienen desde hace décadas.
Galeano García destacó que la Ley de Ingresos 2026 atiende “un principio irrenunciable de justicia fiscal: que pague más quien más tiene, que nadie puede esconderse en



Los retos de la rectora

Reconocida como la Máxima Casa de Estudios, la Universidad de Sonora tiene en estos momentos fechas especiales por su 83 aniversario que la mantiene consolidada como una de las mejores instituciones de educación superior, a pesar de algunas malas o casi pésimas administraciones que ha tenido en los años recientes, quizá de los muy muy muy recientes.
Indiscutiblemente, han pasado por su rectoría grandes maestros y líderes que contribuyeron a consolidar ese nivel que a lo largo de estas poco más de ocho décadas ha dejado evidencia con miles de egresados de licenciaturas en primer nivel, y ni qué decir de los estudiantes de posgrado que han puesto muy en alto el nombre de la Unison.
Dena María Camarena Gómez, la actual rectora, tiene un gran reto de retomar ese camino de excelencia académica que, como ADN, se le reconoce la Unison.
En los pocos meses que lleva al frente de la institución, se percibe un dinamismo que quizá lo tuvo en el período anterior, pero que probablemente el área de comunicación mostró su incapacidad de divulgar y mostrar lo que se hacía, o simplemente fue una gestión de escritorio y de burocratismo donde lo más destacado era no difundir.
Por lo pronto, el panorama luce bien y esperemos que mantengan ese ritmo que permita volver a los primeros planos en cuanto a logros acadé -
Primer

La evaluación del gobierno al final del primer año es necesariamente parcial. Sheinbaum debió continuar con tareas heredadas por López Obrador con el único justificante de la continuidad como premisa. Por ello, no es mérito de la presidenta la reforma al Poder Judicial, esa iniciativa fue de la administración pasada, al igual que la propuesta de realizar una reforma electoral y de
Adiós, realidad, adiós

Esta semana Donald Trump decidió postear —y luego borrar— un video hecho por IA donde aparecía él mismo promoviendo las inexistentes ‘camas curativas’ que, según
micos en beneficio de los miles de jóvenes que tienen en la Universidad de Sonora una opción educativa de alta calidad que puede competir con los egresados de las más prestigiadas universidades del país y, por qué no, de Latinoamérica.
RECUPERACIÓN DE LOS
NIVELES DE SEGURIDAD
Interesantes las respuestas que dio en entrevista banquetera el pasado miércoles el titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado en el corte de caja del análisis de la seguridad al cierre del noveno mes.
En términos generales, aseguró que en Cajeme hay una reducción importante de los delitos de alto impacto, con el manejo de las cifras que muestran realmente una reducción en los asesinatos y privaciones ilegales de la libertad.
Panorama similar, dijo, hay en la frontera de San Luis Río Colorado, donde el discurso desde hace meses ha sido que es un pleito por el control de la plaza entre grupos criminales asentados en Mexicali y grupos sonorenses.
“Haiga sido como haiga sido”, diría Felipe Calderón, el hecho que hay que apegarse a las cifras oficiales y es bueno que esos dos municipios, Cajeme y SLRC, presenten reducciones en sus niveles de violencia, que no significa que ya se pueda ir con toda tranquilidad a las 2 de la madrugada a cualquier Oxxo, como lo prometió en su momento María Dolores del Río, cuando era titular de la Secretaría de Seguridad Estatal.
Llama la atención que en el caso de Hermosillo hicieron el diagnóstico del ‘pico’ en hechos de alto impacto que se registraron en parte del mes de agosto y todo septiembre.
Los mandos estatales y federales presuntamente vieron la radiografía delictiva, y seguramente llegaron a la conclusión que esos hechos violentos no son ocasionados por bo -
trasladar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa.
La celebrada reducción de la pobreza tampoco es producto de un año de gobierno, sino el resultado de diversas políticas que se instrumentaron en períodos anteriores. Ciertamente, más personas se sienten mejor en términos de las mediciones del INEGI, pero persisten los altos números con carente acceso a servicios de salud y en rezago educativo.
La presidenta Sheinbaum sí modificó la comunicación en relación con la inseguridad y olvidó el lamentable “Abrazos, no balazos” que tanto defendió López Obrador. Los resultados son tímidos y se presentan en el contexto de la presión de Estados Unidos para combatir a los cárteles y el tráfico de drogas. Con todo, el cambio de discurso permitió ver a Sheinbaum diferenciada de su antecesor.
la pieza, pronto tendrían todos los estadunidenses.
El segmento estaba editado como si fuera de Fox News, pero la propia cadena confirmó que jamás salió al aire. No hay explicación —aunque sea Trump— de qué demonios estaba pensando. ¿De verdad creyó que alguna vez lo dijo y lo olvidó? Lo preocupante es lo que esto significa: estamos cada vez más cerca de un punto en el que no podremos creer absolutamente nada de lo que veamos. Y mientras tanto, OpenAI lanza Sora, una herramienta que

rrachitos ocasionales o por pleitos de vecinos, y se dieron cuenta que es el crimen organizado el que genera la violencia.
Pues resulta y resalta que van a diseñar estrategias y planes de acción con el alcalde Antonio Astiazarán para, como dijo el Fiscal Rómulo Salas Chávez, recuperar los niveles de seguridad y tranquilidad que normalmente hay en la capital sonorense. Pero llama la atención que en ningún momento se mencionó el acercamiento o coordinación o ayuda directa con los mandos policiacos municipales, como que el asunto se verá en oficinas y de ahí se bajarán las instrucciones, cuando debería ser más directo con los mandos que andan en la calle y que tienen identificados los puntos rojos de la ciudad.
En fin, los encargados de la seguridad son ellos y se supone que son los que tienen la experiencia y los conocimientos técnicos para definir estrategias y planes de acción… a final de cuentas, a los ciudadanos lo que nos interesa es ver los resultados positivos.
CIFRAS QUE ESPANTAN
¿Sabía usted que son más de 349 niños y adolescentes de 10 a 12 años detenidos por estar presuntamente involucrados en acciones del crimen organizado en Sonora?
La cifra está para dar miedo, al ver cómo los grupos criminales han logrado infiltrar en sus filas a niños que deberían estar iniciando sus estudios de nivel secundaria, en lugar de andar con un fusil de asalto en sus manos.
Frente a lo que es el innegable incremento del reclutamiento de menores por parte de organizaciones criminales en el estado, la diputada Gabriela Félix, de Movimiento Ciudadano, presentó la Iniciativa de Ley para Prevenir y Erradicar el Reclutamiento de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Sonora.
Por un momento, en los primeros meses pareció que se había terminado el discurso de odio y reproche a los críticos y los medios, pero poco a poco retornamos a las mañaneras que responsabilizan a los medios de lo que se considera ataques al gobierno y su proyecto.
Ante el peso de la herencia de López Obrador, no ha sido fácil mantener la batalla de la presidenta por construir su propio liderazgo y definir sus políticas propias. Al interior del grupo gobernante no es lo mismo contar con el 75 por ciento de popularidad presidencial que fortalecer el liderazgo entre su equipo y correligionarios.
El conjunto de los escándalos de los morenistas apartados de la ‘justa medianía’ muestran las dificultades de la presidenta con quienes fueron sus adversarios en la competencia por la candidatura presidencial, al tiempo que
permite crear videos completos incluso con el estilo y los universos de South Park o Rick and Morty, salvo que los dueños de esos derechos exijan ser retirados del sistema. En otras palabras: un modelo de ‘optout’ que podría detonar una avalancha de demandas. Oficialmente, Sora no permite usar la imagen de personas reales para ponerles palabras en la boca, pero entre los ‘peros’ y las excepciones, la frontera es muy delgada. Y admitámoslo: muchas veces le hacemos más caso a Kyle y Cartman que a actores de carne y hueso. Peligro.

En su argumentación muy certera, señala que la niñez y la adolescencia representan el futuro y el presente de nuestra sociedad, pero, desafortunadamente, en Sonora las organizaciones criminales ven en éstas personas un terreno fértil para atraer, engañar o forzar a los menores, convirtiéndolos en víctimas directas de la inseguridad.
Partiendo de eso, considera urgente legislar en torno a este tema, ya que las autoridades son rebasadas en su tarea de protección.
Sin duda es un tema duro, polémico y complicado, porque el crimen organizado está en la cancha del gobierno federal, y quizá fuera más viable que los legisladores federales lo retomarán, con el riesgo de que andan muy ocupados en ser nominados para el proceso electoral del 2027 y no tengan tiempo de atender un problema social como este de los niños y jóvenes que caen en las filas de la delincuencia organizada.
Habrá que darle seguimiento a la iniciativa de la diputada de MC Gabriela Félix. Con suerte y buen criterio de los diputados locales se pueda lograr algo positivo.
Pero como ya es viernes y casi día de San Francisco de Asís, aquí la dejamos, porque viene el fin de semana y hay algunos pendientes que atender.
Nos reportamos en este espacio el próximo miércoles.
Sebastián Moreno ejerce el periodismo desde 1985 y actualmente conduce dos noticieros de radio en Hermosillo y es director del portal de Internet www.a40grados.mx
Contacto:Correo electrónico: en40grados@gmail.com
Whatsapp: 6626 60 05 82 Twitter: @sebastmd www.a40grados.mx
erosiona el eje de la lucha contra la corrupción que presuntamente encabezó López Obrador. El caso de Adán Augusto López es una evidencia de tales conflictos internos, de la herencia de corrupción y de la batalla política por consolidar el proyecto de Sheinbaum. Termina un primer año de gobierno complejo, sin elementos claros para evaluar, con la continuidad impuesta y sin una perspectiva de mediano plazo clara. Las dudas son crecientes. Si bien los programas sociales son una sólida base de popularidad, ¿hasta cuándo resistirá la economía para sostener esa política? Faltan cinco años de gobierno, con poco o nulo crecimiento económico, una deuda creciente y poca inversión. La discusión del presupuesto para 2026 arrojará luz sobre las nuevas prioridades, pero el tema será cómo definir la perspectiva que nos espera en el corto plazo sin que la violencia cese.
Para rematar, está el caso de Tilly Norwood, la nueva actriz creada 100 por ciento con IA que ya ‘busca agente’. Los sindicatos de actores reaccionaron con un grito más que justificado: este no es un futuro hipotético, es un presente que amenaza con cambiar las reglas del juego en Hollywood.
Unas pocas semanas más como estas, y de verdad ya no sabremos si lo que estamos viendo es remotamente real. La pregunta es inevitable: ¿estamos listos para esto? Yo, definitivamente, no.

DENISSE COTA
redaccion@tribuna.com.mx
El cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos (EU), iniciado el pasado miércoles por la falta de acuerdo presupuestario en el Congreso, ha generado una serie de consecuencias administrativas que incluyen la suspensión temporal de empleados federales y la posibilidad de despidos masivos, según confirmó la Casa Blanca el día de ayer.
La portavoz Karoline Leavitt informó que la cifra de despidos podría alcanzar‘losmiles’enlos próximosdías.Segúnestimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso, alrededor de 750 mil empleados federales no esenciales han sido suspendidos sin goce de sueldo, mientras que 1,5 millonesdetrabajadores continúan laborando sin salario,entreellospersonal de seguridad y controladores aéreos.
MEDIDAS
El presidente Donald Trump anunció que se encuentra evaluando, junto con el director de la Oficina de Administración y Presupuesto, Russell Vought, medidas para reducir el tamaño del Gobierno federal.

Mientras continúan las negociaciones, el funcionamiento de agencias y servicios federales permanece limitado, a la espera de una resolución legislativa que permita reabrir la administración y restaurar el pago de salarios.
Entre las acciones contempladas se incluye la posible eliminación de agencias federales.
AJUSTES TEMPORALES
A través de una publicación en su red Truth Social, el presidente Trump indicó que está revisando con Vought qué agencias podrían
“Los despidos masivos de funcionarios públicos son inminentes y podrían producirse en dos días”, afirmó Vought, quien también participó en el desarrollo del plan conocido como Project 2025, orientado a reorganizar la estructura administrativa federal.
Rusia y Ucrania llevaron a cabo el día de ayer un nuevo intercambio de prisioneros en el que participaron 185 militares de cada país, según confirmaron ambos gobiernos. El canje se hizo en el marco de los acuerdos alcanzados previamente en Estambul.
El Ministerio de Defensa de Rusia informó que, además de los soldados, 20 civiles también fueron repatriados como parte del acuerdo. Todos los liberados, tanto
militares como civiles, se encuentran actualmente en territorio bielorruso, donde están recibiendo asistencia médica y psicológica, según la misma fuente.
CONFIRMACIÓN
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó el intercambio en una declaración pública y detalló que junto a los militares ucranianos también fueron liberados 20 civiles. Según el mandatario, la mayoría de los soldados ucrania-
El Gobierno de Venezuela denunció ayer la presencia de aviones de combate estadounidenses cerca de sus costas, en medio del despliegue militar que Estados Unidos (EU) mantiene en el Caribe para operaciones contra el narcotráfico.
El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, declaró en la televisión estatal que el sistema de defensa aérea del país detectó más de cinco ‘vectores’ (término con el que se refirió
a aviones de combate) que, según dijo, habrían sido también avistados por pilotos de líneas aéreas comerciales.
“El imperialismo norteamericano se ha atrevido a acercarse a las costas venezolanas. Los estamos viendo. No nos intimida la presencia de estos vectores”, afirmó Padrino, sin especificar la ubicación exacta del incidente.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, se sumó a la denuncia
Durante el verano boreal, Rusia y Ucrania llevaron a cabo varios intercambios de prisioneros y cuerpos de soldados caídos, en cumplimiento de los acuerdos logrados en rondas de negociaciones directas.
nos había sido capturada desde 2022, en los primeros meses del conflicto a gran escala.

Aviones de combate de EU habrían sido detectados por Venezuela, según informó el ministro de Defensa.
al calificar la operación como un ‘asedio’ y una ‘amenaza’ contra la soberanía nacional.
ser recortadas y si estos ajustes serían temporales o permanentes. No se han especificado aún cuáles serían las agencias afectadas ni cuántos puestos se eliminarían. El cierre del Gobierno se produjo tras el rechazo en el Senado de dos propuestas presupuestarias, una impulsada por los demócratas y otra por los republicanos. El desacuerdo central se relaciona con el destino de ciertos fondos, incluyendo partidas vinculadas a salud pública.

Las comunidades judías e internacionales están consternadas por el ataque
La Policía británica confirmó la muerte de tres personas, incluido el presunto agresor, y al menos tres heridos tras un ataque perpetrado ayer por la mañana en una sinagoga de Mánchester, en el noroeste de Inglaterra. El incidente ha sido declarado como atentado terrorista.
El hecho ocurrió a las 9:30 hora local, cuando un vehículo embistió a varios transeúntes cerca de la sinagoga Heaton Park Hebrew Congregation, de Crumpsall, una comunidad con alta presencia judía, a unos 6 kilómetros del centro de la ciudad. Tras el atropello, el atacante descendió del vehículo e intentó acuchillar a varias
La unidad antiterrorista nacional, en coordinación con la Policía de Mánchester, se encuentra investigando y el subcomisario Laurence Taylor, jefe de la unidad, informó que el atacante murió en el lugar y que, su identidad no ha sido divulgada.
personas, incluyendo a un guardia de seguridad que estaba en la entrada del templo. Fue abatido a tiros por agentes policiales en el lugar. Según imágenes difundidas en redes sociales y medios locales, el sospechoso parecía portar un objeto sospechoso adherido a la cintura.

Trump declara ‘conflicto’ contra cárteles
El presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, notificó al Congreso que el país se encuentra formalmente en un ‘conflicto armado’ no internacional con los cárteles del narcotráfico, a cuyos integrantes ha calificado como ‘combatientes ilegales’, según un aviso confidencial.
La comunicación, enviada esta semana a varios comités legislativos, ofrece la justificación legal del Gobierno para una serie de ataques militares ordenados el mes pasado en el mar Caribe, en los que murieron

17 personas. Al menos dos de las operaciones estuvieron dirigidas contra embarcaciones provenientes de Venezuela, según confirmó la Casa Blanca.
El aviso señala que los cárteles han sido identificados como ‘grupos armados no estatales’ cuyas acciones constituyen, según la Administración Trump, un ataque armado contra EU y sus aliados. Bajo esta interpretación, el uso de fuerza letal por parte del Ejército estadounidense se considera un acto legítimo de guerra.


ISABEL MENDIVIL
redaccion@tribuna.com.mx
Tras confirmar su duodécimo álbum de estudio, titulado The Life of a Showgirl, Taylor Swift no ha parado de emocionar a sus fans. Portadas de impacto, nuevas canciones que se convertirán en todo un éxito y, además, un proyecto en el cine que tiene sumamente feliz a la comunidad ‘swiftie’.
Este fin de semana llega a México ‘The Official Release Party of a Showgirl’, un proyecto que promete celebrar la nueva ‘era’ en la carrera de una de las cantantes más exitosas de la historia de la música.
Países como el nuestro, junto a Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Irlanda, tendrán un fin de semana entero para poder ver antes que nadie un poco del detrás de cámaras de lo que fue para Taylor producir su duodécimo álbum de estudio.
Además de lograr ventas y reproducciones históricas, Taylor también tiene el récord de la gira más exitosa. The Eras Tour se convirtió en la gira de conciertos más lucrativas de la historia, con más de 2 mil millones de dólares en ingresos por boletos, 200 millones en mercancía y 250 millones por su película. Por lo anterior, la ahora prometida de Travis Kelce se convirtió también en la mujer más rica de la música, con un patrimonio de mil 600 millones de dólares, según Forbes.


¿Qué es Party of a Showgirl de Taylor Swift?
Se trata de una experiencia cinematográfica de 89 minutos que acompaña el lanzamiento del nuevo álbum The Life of a Showgirl.
Los fans podrán ver en la pantalla grande el estreno del videoclip ‘The Fate of Ophelia’, material exclusivo detrás de cámaras, videos líricos y reflexiones inéditas de la cantante.
Más que una proyección, Taylor trató de convertir este proyecto en una celebración para que fans canten, bailen y compartan en salas de cine.


14
premios Grammy ha ganado Taylor Swift
Hace apenas algunos días, la oriunda de Pensilvania marcó un hito histórico al convertirse en la primera y única mujer en superar los 100 millones de unidades certificadas de álbumes por la Recording Industry Association of America (RIAA), el organismo que valida las ventas musicales en Estados Unidos, incluyendo discos físicos, descargas digitales y reproducciones en streaming.
De esta forma, la intérprete de ‘Shake it off’ se convirtió en la artista femenina más certificada de todos los tiempos en Estados Unidos. Su álbum más vendido, 1989 (2014), acumula 14 millones de copias, seguido por Fearless (2008) con 11 millones. Otros trabajos como Red (2012), Taylor Swift (2006) y The Tortured Poets Department (2024) alcanzan los 8 millones cada uno. En total, acumula 116.7 millones de unidades equivalentes (incluyendo streams) y 137.5 millones en singles certificados.
Este logro la sitúa en el sexto lugar entre los artistas con mayores ventas en la historia del país norteamericano, detrás de The Beatles (183 millones), Garth Brooks (162 millones), Elvis Presley (146.5 millones) y The Eagles (120 millones).


3 de octubre de 2025 es la fecha de estreno de su nuevo álbum

Carpenter tendrá una colaboración en el nuevo disco de Swift

El 26 de agosto de 2025 Taylor anunció su compromiso con Travis


Tras una Serie del Comodín de la Liga Nacional para el recuerdo, los Dodgers tienen un as bajo la manga.
Shohei Ohtani abrirá el Juego 1 de la Serie Divisional de la Liga Nacional el sábado en Filadelfia, anunció el manager Dave Roberts luego de que los Dodgers avanzaran tras vencer 8-4 a los Rojos la noche del miércoles en el Dodger Stadium.
PROGRAMADO
En su octava temporada en Grandes Ligas, y apenas su segunda participación en postemporada, Ohtani finalmente hará su debut como lanzador en playoffs. Los Dodgers habían planeado iniciar a Ohtani si el Comodín hubiera ido a un tercer juego decisivo.
Será el primer jugador en la historia de MLB en abrir al menos un juego como pitcher y al menos uno como jugador de posición en una misma postemporada. EL DATO
Ohtani (1-1, 2.87 ERA) no lanzó para los Dodgers la temporada pasada mientras se recuperaba de una segunda cirugía de codo a la que se sometió en septiembre de 2023. Se convirtió en el primer jugador en la historia de las Grandes Ligas con al menos 50 jonrones y 50 bases robadas cuando los Dodgers ganaron la Serie Mundial sobre los New York Yankees.
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
Ganar como visitantes en postemporada se está convirtiendo en una costumbre para los Tigres de Detroit, que con pizarra de 6-3 derrotaron a los Guardians de Cleveland y con ello sellaron su boleto a la Serie Divisional de la Liga Americana.
Wenceel Pérez remolcó un par de carreras en una séptima entrada de cuatro carreras, después de que Dillon Dingler conectara un jonrón en la sexta entrada que rompió un empate 1-1, y los Tigres ganaron una Serie deComodinesporsegunda campaña consecutiva, por lo que ahora Detroit se dirige a Seattle para la seriedecincoencuentros, conelJuego1elsábado.
Con el juego empatado 1-1 y dos outs en la sexta entrada, Dingler recibió un cambio elevado de Joey Cantillo en cuenta de 1-1 y lo mandó 401 pies hacia las gradas del jardín izquierdo-central para poner a los Tigres adelante. También fue el primer hit de postemporada y la primera carrera impulsada para el receptor de los Tigres.
LA FATÍDICA
Detroit luego se despegó en el marcador en la séptima al enviar a 10 bateadores al plato y anotar cuatro veces. Con un out y las bases llenas, Pérez conectó un hit al jardín
La espera ha terminado, Roger Goodell ha dado el anuncio más ansiado por la afición mexicana: la NFL regresa al Estadio Azteca para la temporada 2026.
“Estaremos de regreso en la Ciudad de México el próximo año, y estamos muy emocionados”, afirmó Goodell. México recibirá su sexto juego de temporada regular de la NFL. La relación comenzó en 2005 cuando los Cardi-
1978
nals y 49ers chocaron en el Estadio Azteca. Durante más de 10 años la Liga no volvió a suelo mexicano, hasta 2016 cuando Texans y Raiders protagonizaron el triunfal regreso de la NFL a nuestro país. En 2017 los Raiders volvieron, ahora para



derecho frente a Erik Sabrowski para impulsar a Javier Báez y Parker Meadows. Hunter Gaddis entró y permitió hits remolcadores a Spencer Torkelson y Riley Greene, lo que trajo a Kerry Carpenter y Pérez.
En el tercer inning, los Tigers abrieron el marcador. Con un out y
enfrentar a los Patriots. El mal estado del terreno de juego privó a México del que sería su tercer juego oficial de la NFL en la capital mexicana. En 2019 Chiefs y Chargers protagonizarían el último duelo previo a la pandemia del Covid-19. Tras dos largos años, la NFL volvió con los 49ers y los Cardinals, como en aquel histórico juego en 2005, y desde entonces no ha vuelto a tierras mexicanas.

A poco más de ocho meses para el arranque de la Copa del Mundo 2026, se prenden los focos rojos al interior de la Selección Mexicana, tras anunciarse que el lateral derecho Rodrigo Huescas estaría fuera de actividad después de sufrir una grave lesión. Rodrigo Huescas será operado por una rotura de ligamentos cruzados en la rodilla derecha, por lo que la recuperación será de, por lo menos, de siete meses en adelante, lo que sig-
nifica que posiblemente se pierda el Mundial del 2026. El club confirmó que habrá intervención quirúrgica y rehabilitación para el mexicano en Dinamarca.
FUTURO INCIERTO Una recuperación pronta del mexicano sería aproximadamente en mayo, justo antes del Mundial 2026 en México, pero estará totalmente fuera de ritmo físico y futbolístico. Incluso, si se extiende por más tiempo su rehabilitación, podría
La lesión del joven mexicano debilitará el costado derecho del equipo danés, pues Huescas ya se había adueñado de esa banda gracias a su gran calidad a la hora de llegar a la línea del fondo.
Fue la primera visita de la NFL a México, con el duelo de pretemporada entre Eagles y Saints. regresar hasta julio del siguiente año, ya pasada la Copa del Mundo.

Wenceel Pérez festeja después de su hit productor en la séptima entrada
corredores en las esquinas, Carpenter conectó un roletazo por la línea de primera base que se desvió del guante de C.J. Kayfus. La pelota rodó hacia territorio de foul y Parker Meadows anotó, Carpenter fue a segunda y Gleyber Torres avanzó a tercera en lo que el anotador oficial dictaminó un doble.
Fue el diferencial de carreras en la serie al mejor de tres y 22-16 en hits a favor de los Tigres.
Kyle Finnegan obtuvo la victoria, retirando a los cuatro bateadores que enfrentó. Cantillo (0-1) cargó con el descalabro en dos entradas y dos tercios, con una carrera.

El atleta paralímpico mexicano Luis Carlos López conquistó medalla de oro en la prueba de lanzamiento de disco F37, al alcanzar una distancia de 57.59 metros para imponer un récord del campeonato mundial, que se disputa en Nueva Delhi.
“Me esperaba el oro pero no romper el récord del evento, estoy muy emocionado con la nueva marca que se impuso. Un nuevo comienzo para el ciclo paralímpico, con muchas más ganas de empezar por todo el esfuerzo que se ha hecho. No tengo ni palabras. Agradezco a Dios, a mi familia, amigos y a todo el equipo que está atrás del resultado”, declaró al finalizar la prueba.

DATO de la justa del orbe pues las otras cinco preseas cosechadas hasta ahora, dos oros, una plata y dos bronces, han sido conquistadas por mujeres.
ALZA LA MANO En esta misma prueba, en la que participaron 13 lanzadores, el también mexicano Bryan
Enríquez terminó en el lugar 12 con marca de 41. 47 metros. López es el primer medallista hombre mexicano en lo que va
redaccion@tribuna.com.mx
El martes lucía completo el panorama para los Yankees, pues habían sido superados por el odiadio rival, pero el conjunto de New York mostró resilensia y doblegó a Boston Red Sox, en los dos restantes juegos, para quedarse con el boleto a la siguiente ronda.
Conunanotablelaborde
Cam Schlittler, que ponchó a 12, los ‘Bombarderos del Bronx’ superaron 4-0 a Boston y ganaron 2-1 la Serie de ComodinesdelaLigaAmericana y un enfrentamiento en la Serie Divisional contra Toronto Blue Jays.
El debutante inicialista de la ‘Gran Manzana’ fue mejor que Connelly Early, un lanzador zurdo de 23 años que se convirtió en el lanzador abridor de postemporada más joven de Red Sox.
JOYA DE PITCHEO
Schlittler ponchó a dos más que cualquier otro lanzador de los Yankees en su debut en playoffs, permitiendo cinco sencillos en ocho entradas y sin bases por bolas. En total, acumuló once tiros de 100 millas por hora o más, incluso registró 75 strikes en 107 lanzamientos que tuvo en su estreno dentro de la postemporada.
La fiesta de New York comenzó cuando Bellinger bateó un elevado al triángulo entre el jardinero central Ceddane Rafaela, el jardinero derecho Wilyer Abreu y el segunda base Romy González. La pelota cayó justo frente a Rafaela; posteriormente, Amed Rosario conectó un sencillo al jardín izquierdo, apenas



superando al campocorto Trevor Story, para impulsar a Bellinger. Anthony Volpe hizo la segunda con batazo productor, mientras que Austin Wells finalizó la obra en esa misma cuarta entrada con un roletazo que mandó a dos al plato, para el 4-0 definitivo. Con este resultado,
Yankees se convirtió en el primer equipo en perder el juego inicial y avanzar a la siguiente ronda. Los Yankees comienzan la Serie Divisional al mejor de cinco el sábado ante los Blue Jays, campeones de la División Este.

Poco más de siete años tuvieron que pasar para que los Chicago Cubs volvieran a una Serie Divisional de la Liga Nacional en las Grandes Ligas y lo hicieron este jueves, al superar a los San Diego Padres 3-1.
Pete Crow-Armstrong fue la figura de la tarde, tal y como lo ha sido en toda la campaña. El estelar de Cubs conectó un sencillo productor ante una salida para el olvido de Yu Darvish, quien saltaba a la lomita como el ‘as’ de los de
California para meterse a la siguiente ronda.
BREWERS
LOS ESPERA El próximo desafío para Cubs es un enfrentamiento con los Milwaukee Brewers, campeones de la División Central de la Liga Nacional, en una atractiva serie, que comenzará con el Juego 1 el sábado, donde los Cerveceros se perfilan como los favoritos, ya que fueron el equipo con mejor récord en toda la temporada regular.

Fue el martes, cuando el joven Ernesto Rivera se robó los reflectores en el automovilismo mexicano, al ser anunciado como el piloto de Red Bull Junior Team, para la próxima temporada de la Fórmula 3.
Su anuncio ya causó eco en la industria, pues uno de los mejores pilotos de Fórmula E, Dan Ticktum, aconsejó al de sangre sonorense sobre no temerle a Helmut Marko, asesor de la escudería de F1 y responsable de los equipos juveniles del equipo austriaco.
“No tengas miedo de Helmut Marko. Si sientes que no estás llegando a él, o sientes que necesitas comunicarte con él, toma el teléfono y háblale. Marko es bastante racional en la mayoría de los casos, disfruté trabajando con él. A veces no tiene tiempo


Edson hace su regreso en la Europa League con Fenerbahçe Después de estar fuera poco más de dos semanas por una lesión, Edson Álvarez regresó a jugar con el Fenerbahçe este jueves, en donde vio actividad en Europa League en la victoria de su equipo ante Niza. El capitán de la Selección Mexicana no fungió de titular, por lo que tuvo que esperar desde la banca su momento para entrar, el cual llegó al minuto 60 y con el marcador a favor 2-1. Durante media hora Álvarez se vio activo, participando en la distribución del balón encargándose además de mantener la ventaja. Con este marcador favorable y participación aceptable, el mexicano manda el mensaje a su nuevo técnico de que puede estar listo para cuando se le requiera y sobre todo saltar a la titularidad.
Jackie Nava es nominada para entrar al Salón de la Fama Una de las máximas exponentes del boxeo femenil que ha tenido México en su historia, Jackie Navada, podría convertirse en una inmortal de este deporte, ya que la nacida en Tijuana forma parte de las nominadas para la elección al Salón de la Fama del Boxeo Internacional Clase 2026. La ceremonia de entronización se celebrará del 11 al 14 de junio, pero antes, en diciembre de este año, se darán a conocer los resultados de la votación que definirán quiénes se suman al recinto de los inmortales. Además de la mexicana, nombres como los de Gennady Golovkin, el estadounidense Vernon Forrest y el irlandés Steve Collins, encabezan la lista de nominados.

de prestar atención a todos los detalles, hay gente a su cargo para ello y a veces esas personas entienden mal”, dijo para los medios.

La llegada de Rivera a la escudería llega en gran momento, ya que el mexicano es de los mejores del mundo en la Eurocup-3.


JORGE SALAZAR redaccion@tribuna.com.mx
a donativos, ofrecen un servicio único sin costo a pacientes
Dentro de las instalaciones de la delegación de Cruz Roja Ciudad Obregón, se encuentra una farmacia, única en su tipo, que surte recetas de manera gratuita a personas que lo necesitan.
Alejandro Borbón Sandoval, subcoordinador de Socorros de la benemérita institución, explicó que el horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas. La farmacia trabaja gracias a donativos de medicamentos en buen estado y sin caducar, los cuales, al llegar, son revisados, clasificados y organizados.
“Todas las personas que tengan medicamento en buen estado y sin cadu-
26
Años lleva operando la farmacia de Cruz Roja en Ciudad Obregón, con la donación de medicamentos.
car pueden venir a donarlo; aquí hay personal que lo revisa, clasifica y reacomoda”, señaló.
Borbón Sandoval detalló la manera en la que los pacientes pueden adquirir los medicamentos que necesitan. “Este medicamento es gratuito para las personas que vienen y solicitan con su receta; la presenta en farmacia y si ese medicamento se encuentra en existencia, se le dona así como nos lo fue donado”, indicó.
El próximo domingo 23 de noviembre se llevará a cabo en las instalaciones del estadio de futbol Manuel ‘Piri’ Sagasta la mini Olimpiada Deportiva 2025, la cual es convocada por la Coordinación General de Identidad y Formación Ciudadana y la Dirección de Educación Municipal.
Jackeline Ramos Barba, coordinadora general de Identidad y Formación Ciudadana, explicó que la finalidad de esta actividad es la de estimular y promover las aptitudes atléticas
29
Instituciones educativas participaron en la edición anterior, cifra que esperan superar este 2025.
y fomentar la sana convivencia en las y los alumnos de educación preescolar.
La funcionaria explicó que, en apego a la equidad de género, quienes participen en las distintas categorías de esta edición deberán ser una pareja de niña y niño de segundo y tercer grado de preescolar.
De acuerdo a la Alianza Campesina del Noroeste (Alcano), en el mejor de los escenarios, para el próximo ciclo agrícola, se podrá sembrar en el valle del Yaqui una superficie de 127 mil hectáreas, lo que representa casi el 50 por ciento del total del área de siembra en dicha región.
Al respecto, el secretario de organización de dicha agrupación perteneciente al sector social de los agricultores,OmarAlberto Guillén Partida, quien destacó que hasta el momento la superficie exactaparasiembraaúnnose ha determinado por parte del comité hídrico.
LA SIEMBRA
Explicó que, de la superficie que se considera que podría ser aprobada, 60 mil hectáreas podrían sembrarse de trigo, cinco mil de maíz, igual número de alfalfa, 10 mil de hortalizas y el resto, de otros cultivos de poca deman-

da de agua. Destacó que este plan forma parte de un programa que requiere del acompañamiento del gobierno federal, debido a que el trigo, el maíz y el cártamo no tienen precio de garantía actualmente, razón por la cual de momento no resultan rentables, incluso aunque el agricultor se decida a sembrar cultivos que requieren de cantidades mínimas de agua.
Guillén Partida agregó que este aspecto afecta a los productores, debido a que, al no contar con precios de garantía, los agricultores no son sujetos a ninguna especie de crédito por parte de las diferentes instituciones financieras.
En lo que va del presente año, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) se ha dado a la tarea de visitar 44 colonias, beneficiando a más de mil 500 personas como parte del programa Policía Comunitario, informó la titular de la Dirección de Programas Preventivos. Karla Gutiérrez Ortega comentó que, como parte de estas actividades, se han atendido más de 150 reportes ciudadanos, conformado 59 nuevos comités vecinales y
La superficie de siembra del Valle del Yaqui asciende aproximadamente a 260 mil hectáreas, de las cuales podrán sembrarse para el próximo ciclo solo el 52 por ciento.
59

establecido 56 grupos de colaboración y comunicación vía WhatsApp que fortalecen la cultura de la denuncia
Más de 1,500 personas son beneficiadas con programas de prevención
y la prevención de la violencia. La funcionaria municipal informó: “La finalidad es clara, que la ciudadanía confíe en su
Policía Municipal, que se fomente la denuncia, la organización comunitaria y la participación activa de la comunidad”.

Como ya es una tradición, la Agrupación Fibrosis Quística del Noroeste IAP anunció la convocatoria de la XIII edición de la carrera y caminata Yo’o Joara, cuya ruta comprende el tramo de la calle California entre Ciudad Obregón y Cócorit, la cual tendrá lugar el domingo 9 de noviembre.
Niños y niñas de preescolar competirán en parejas mixtas

Integrantes del comité organizador explicaron que el encuentro deportivo se divide en 5, 10 o 21 kilómetros en las ramas varonil y
femenil, y el costo de inscripción o recuperación oscila entre los 350 y 450 pesos de acuerdo a la categoría. Explicaron también que los puntos de salida para los 10 y 21 kilómetros serán del parque de Los Pioneros; y para la de 5, el banderazo de arranque se dará frente al Tec de Monterrey, en calle California esquina con Bordo Nuevo. Para esta última modalidad, los participantes pueden ir acompañados de sus mascotas.



OMAR RODRÍGUEZ redaccion@tribuna.com.mx
Una representación de docentes integrantes del Movimiento Sonorense de Trabajadores de la Educación (MSTE) viajó a la Ciudad de México para sostener reuniones con legisladores, como parte de la lucha por la derogación de la Ley Issste.
“Tuvimos un encuentro en la Cámara de Diputados que integran la Comisión de Educación, quienes se comprometieron con nosotros a hacer todo lo posible para llevar la propuesta que traemos para ayudar a los compañeros que están en cuentas individuales; les pareció una propuesta viable, pero no se quieren aventurar y quedaron en que van a hacer su propio estudio”, mencionó Kristian David López Copado, representante del Movimiento Sonorense de Trabajado-
Los encuentros con las y los legisladores para tratar la derogación de la Ley del Issste fueron resultado de los movimientos alternos que han realizado con otras agrupaciones a nivel nacional, según los docentes.
12,000
Docentes, aproximadamente, forman parte del Movimiento Sonorense de Trabajadores de la Educación.
res de la Educación en la regiónYaqui.
VIAJE PRODUCTIVO
El docente destacó que fue un viaje muy productivo a la capital del país.“Posteriormente, nos reunimos al día siguiente con los senadores por Sonora; con ellos quedamos en dos acuerdos; hay que recordar que ellos hicieron un estudio actuarial a la propuesta que nos van a presentar la semana que entra, pero agregaremos unas cuestiones que no
se habían contemplado anteriormente”, precisó. López Copado señaló que esos legisladores serán los portavoces para llevar dichas propuestas a la parte ejecutiva de la Secretaría de Educación Pública y agregó que se agendó una nueva reunión en la Ciudad de México, ahora con las comisiones de Educación y la de Seguridad del Senado, encargadas de manejar los temas del Issste.
“Ahí estarán los presidentes y representantes de esas comisiones y, por nuestra parte, el comité del estado de Sonora, junto a colectivos de otros estados que están trabajando junto a nosotros con nuestra propuesta”, recalcó.

Cansados de tener inundados los patios, baños, cocinas y habitaciones de sus viviendas, un grupo de vecinos de la calle Tulipanes entre Coahuila y Triticale se organizaron y cerraron el paso al tráfico vehicular para ser escuchados por las autoridades.
TESTIMONIOS
“Hemos hablado durante un mes cuando comenzó a brotar toda esta agua dentro de la casa y solo nos dan números de folio, pero no vienen”, comentó Alejo
Valenzuela, uno de los vecinos afectados. “Se me están llenando hasta los cuartos de agua podrida, que se pongan las pilas en Oomapas y se pongan a trabajar”, dijo el vecino José Mendoza. “En la casa no podemos usar el baño; cuando necesito hacer del baño, me tengo que ir hasta la casa de mi hija caminando como cinco cuadras para poder hacer”, lamentó por su parte Petra, otra de las afectadas. Luego del cierre de la calle Coahuila, acudió personal del Oomapasc y realizó el

30
Días llevaban reportando tener las casas inundadas los vecinos de ese sector de la colonia Machi López.
cambio de un trozo de tubería, con lo que pudo correr el agua estancada en las viviendas.

A través de los comités vecinales de seguridad que ha venido conformando el Departamento de Programas Preventivos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal en Cajeme, son varias las solicitudes que la ciudadanía ha realizado a las autoridades. Karla Janeth Gutiérrez Ortega, directora de la dependencia municipal, explicó que son los rondines policiales los que encabezan dichas solicitudes. “Quieren
Colonias y comunidades del municipio de Cajeme cuentan ya con un trabajo cercano a las autoridades.
más presencia de las unidades policiacas, quieren verlos en todo momento patrullando en su colonia; quisiéramos tener una unidad para cada colonia, eso sería lo ideal, pero sabemos que no es posible”, apuntó.
La directora de Programas Preventivos detalló
que también es bastante recurrente la solicitud de mayor iluminación y que las calles estén en óptimas condiciones para que las unidades lleguen lo más pronto posible ante un llamado. “Actualmente, tenemos 59 comités de ese tipo y seguramente se van a seguir sumando colonias porque la instrucción es clara del presidente municipal de llegar a todas las colonias y comunidades del municipio”, comentó Gutiérrez Ortega.
El titular del Instituto Municipal de Cultura de Cajeme (Imcca), Enrique Espinoza Pinales, dio a conocer la agenda cultural que se tiene contemplada para el último tercio del presente año, como parte de las actividades contempladas dentro del programa ‘Los Jueves a las 7’.
El funcionario explicó que, como parte del programa, destaca la participación del grupo Jump Muévete el 9 de octubre; el grupo Ente tendrá actividad el 16; Artistas en Revolución se presentarán el 23 y, el 29 del

mismo mes, se contará con la participación del Coro de Cámara Armonía Sonora.
Espinoza Pinales agregó que para el 6 de noviembre se contará con el grupo de danza de Itesca; Arte Itinerante tendrá actividad el 13, Scarbeo Studio el 20, Los Salomones el 27 de noviembre, y agregó que la agenda se extiende hasta el mes de diciembre, con la participación de más agrupaciones artísticas y culturales.

Charlas y actos recuerdan la lucha y libertades civiles
Con reseñas, conferencia, cantos, izamiento de bandera, minuto de silencio y declamación de poemas alusivos a la masacre en la Plaza de las Tres Culturas, se 2 de octubre no se olvida: conmemoran 57 años de la matanza de Tlatelolco
conmemoró el 57 aniversario de la tragedia del movimiento estudiantil de 1968. El recuerdo de los estudiantes caídos el 2 de octubre de ese año en Tlatelolco fue

compartido en una charla hacia las y los estudiantes de la escuela secundaria técnica 2 en la comisaría de Marte R. Gómez y Tobarito. “Conmemorar este día es recordar un episodio glorioso en la historia moderna de nuestro país, que marca precisamente un gran periodo de transición a la vuelta de casi seis décadas, para que tengamos lo que tenemos hoy”, manifestó el regidor Fernando González. Recordaron que ese movimiento buscaba mayores libertades civiles y la liberación de presos políticos, dando al país las bases de lucha para mayores libertades civiles y la democratización de la vida nacional.


SAÚL SANTANA redaccion@tribuna.com.mx
Por la pronta respuesta para dar inicio a los trabajos de rehabilitación del mirador escénico de San Carlos, dañado por las fuertes lluvias del pasado sábado, autoridades municipales, prestadores de servicios y empresarios expresaron su agradecimiento al gobernador Alfonso Durazo Montaño.
La alcaldesa Karla Córdova González se dijo sorprendida por la inmediata respuesta que el mandatario estatal dio al llamado para atender la situación del mirador, el cual permanece cerrado al público por seguridad y por las labores de reparación que ya se realizan.
“Estamos muy agradecidos con el señor gobernador por este apoyo que sigue dando a Guaymas y a los guaymenses”, expresó.
Por su parte, Ariel Gaspar Ozuna, prestador de servicios en San Carlos, también agradeció al mandatario estatal por el inicio de los trabajos en el mirador, sitio de visita obligada para los turistas que llegan a este destino.
LUGAR
EMBLEMATICO
El mirador es uno de los lugares más concurridos de San Carlos, por lo que tras los daños que sufrió era urgente su reparación.
“El gobernador, con su visión y compromiso, ob-
Millones de pesos se invirtieron en 2018 para la rehabilitación y modernización del mirador.
viamente lo entiende así, y aquí está dando estos resultados”, manifestó.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Guaymas, Empalme y San Carlos, Julio Saldate Ortegón, también aplaudió la pronta respuesta del Gobierno del Estado y confió en que además se atiendan a las familias que resultaron afectadas por las intensas lluvias del pasado fin de semana.

Presa Ignacio L. Alatorre solo garantiza riego para 350 hectáreas

La Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) llamó a la ciudadanía a mantenerse atenta ante posibles fenómenos meteorológicos que CMPC llama a estar alertas ante posibles eventos meteorológicos
podrían formarse y acercarse a la región en los próximos días. El titular de la dependencia, José Ángel Burruel Mariscal,
informó que, según modelos meteorológicos, la próxima semana podría posiblemente desarrollarse una tormenta tropical o ciclón con trayectoria hacia esta zona del país, aunque por ahora solo es una proyección. “Vamos a estar monitoreando la posible
Debido al poco almacenamiento que logró la presa Ignacio R. Alatorre (Punta de Agua) hasta el 30 de septiembre pasado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Distrito de Riego 084 de Guaymas, programó poca superficie de siembra para el ciclo agrícola otoño–invierno, de solo 350 hectáreas. Casimiro Reyes Quezada, jefe
7 al 11
De octubre se estaría acercando a Sonora un nuevo huracán que se formaría en el Pacífico.
formación de un nuevo huracán y su trayectoria, además de informar puntualmente a la ciudadanía”, señaló.
de Distrito de Riego, dio a conocer que a esta fecha la presa registra un almacenamiento de 7.8 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa apenas el 35 por ciento de su capacidad total disponible.
Indicó que con este volumen de agua se alcanzan a regar 350 hectáreas de cultivos como sorgo, trigo y algunos pastos, to -
mando en cuenta que se debe de dejar un margen para el mantenimiento adecuado de la infraestructura.
Comentó que productores de La Misa sembraron con anticipación 30 hectáreas de sandía, pero aún no cuentan todavía con el permiso correspondiente para que se les otorgue el agua para los riegos de esa superficie agrícola.


Las jornadas buscan frenar el consumo de alcohol en jóvenes
Con el propósito de brindar a los jóvenes información y herramientas para prevenir el consumo de alcohol, la comunidad de Alcohólicos Anónimos (AA) realizó actividades
de concientización en coordinación con instituciones de educación superior, dentro de la XIII Semana Nacional de Información Compartiendo Esfuerzos (SNAAJ).
Las jornadas se llevaron a cabo en el Instituto Tecnológico de Guaymas (ITG), la Universidad Tecnológica de Guaymas (UTG) y el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), donde integrantes de AA compartieron temas relacionados con el programa de los Doce Pasos, así como estrategias de prevención dirigidas a los estudiantes. De acuerdo con los organizadores, el objetivo es atender el incremento en el consumo de alcohol en edades tempranas, problemática que en muchos casos impide a los jóvenes concluir sus estudios universitarios y que deriva en la deserción escolar.

ALEJANDRA FIGUEROA redaccion@tribuna.com.mx
Por primera vez en la historia, Navojoa y los municipios de la región del Mayo tendrán su propia feria del libro, con el objetivo de aportar en la reconstrucción cultural de las comunidades yoreme, de la sociedad del Mayo y en la regeneración de la vida del valle.
La Feria del Libro del Mayo se llevará a cabo los días 5, 10, 11 y 12 de octubre con actividades en Etchojoa, Huatabampo y, principalmente, en Navojoa, el único municipio entre los ocho más poblados del estado que, hasta ahora, no contaba con un evento literario de este tipo.
Lugar a nivel estatal el que ocupa Navojoa en población, según datos del Inegi.
La feria nace de un esfuerzo conjunto entre Stasis AC, el Gobierno Ancestral de Cohuirimpo y Librería Hypatia de Hermosillo, y contará con la participación de diversos autores estatales y nacionales, quienes presentarán sus obras en distintas sedes.
EL PROGRAMA
El arranque del evento será el domingo 5 de octubre en Huatabampo, con actividades programadas de 18:00 a 22:00 hrs. en CafeTal. Posteriormente, 10 y 11 de octubre, la feria se trasladará a Etchojoa,
En breve

Un encuentro literario para la reconstrucción y el fortalecimiento de la identidad yoreme

donde se impartirán talleres de teatro juvenil en el CBTA 97, cuyo resultado final se presentará el 12 de octubre en Navojoa. En esta última ciudad se concentrará gran parte del progra-
Como parte de las actividades del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el Palacio Municipal, el Ángel de la Independencia y el monumento de los Tres Picos se tiñeron de rosa como recordatorio de esperanza y prevención en la lucha contra la enfermedad. La presidenta del DIF Navojoa, Luz Argel Gaxiola de Elías, junto a auto -
ridades municipales, organizaciones civiles y voluntarios, encabezó el encendido de luces que simboliza solidaridad, unión y apoyo a las mujeres que enfrentan o han superado esta enfermedad. Además, en una emotiva ceremonia, el Cabildo realizó la imposición del lazo rosa para concientizar sobre la detección temprana.
ma, pues durante 10, 11 y 12 de octubre la librería Sewa Machiria será sede de presentaciones de libros, conferencias, música en vivo, teatro y talleres dirigidos al público en general.
19
De octubre se estableció como el Día Mundial de la


Invitan a jóvenes de Etchojoa al Premio Municipal de la Juventud Con el objetivo de reconocer el talento y esfuerzo de las y los jóvenes de Etchojoa, el Instituto Etchojoense de la Juventud invitó a los estudiantes de la Escuela Normal Rural Plutarco Elías Calles ‘El Quinto’ a participar en el Premio Municipal de la Juventud 2025, que se llevará a cabo el próximo 25 de octubre. El director del plantel, Félix Jonathan Díaz Tuyub, destacó la importancia de que sus estudiantes se sumen a este tipo de convocatorias, mientras que Víctor Matuz, director de la dependencia municipal, señaló que el certamen busca dar visibilidad a los logros de la juventud en distintos ámbitos.

Comenzaron con la fumigación en las escuelas contra el dengue El Gobierno Municipal de Huatabampo informó que, en colaboración con el Distrito de Salud número 5, puso en marcha una campaña de fumigación en planteles educativos, con el objetivo de proteger del dengue a la población estudiantil. El alcalde Alberto ‘Beto’ Vázquez destacó que estas acciones buscan evitar la proliferación del mosquito transmisor de la enfermedad en las escuelas y señaló que el monitoreo en los centros educativos se lleva en coordinación con la Secretaría de Salud y la SEC, para asegurar una respuesta continua y coordinada.

ARAIZA
AARÓN
redaccion@tribuna.com.mx
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, encabezó la entrega de apoyos del programa emergente de ganadería del Gobierno Federal, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para el fortalecimiento del sector ante el cierre de la frontera para la exportación de ganado.
Desde las instalaciones de la Unión Ganadera, el mandatario estatal hizo la entrega de unidades de ganado y maquinaria especializada para las labores del campo, con el fin de mitigar la crisis generada por el cierre de los cruces fronterizos de Nogales y Agua Prieta.
Durazo Montaño destacó la entrega de sementales bovinos que conforman el plan de mejoramiento genético, presentado a la Presidenta de México Claudia Sheinbaum.
La Unión Ganadera Regional de Sonora cuenta con 25 mil asociados; el sector se beneficiará con los apoyos anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum, tras el cierre indefinido de la frontera desde junio de 2025.
que serán de beneficio para el sector.
millones de pesos se estiman como pérdidas por la falta del cruce de ganado sonorense a Estados Unidos.
“El día de hoy damos un paso extraordinario, es el inicio de un programa que ha aprobado la Dra. Claudia Sheinbaum en beneficio de las y los ganaderos sonorenses y que representa una inversión de $868 millones de pesos”, dijo el Gobernador.
Entregó a alcaldes, ganaderos y productores 70 sementales bovinos, de un total de mil que se planean distribuir antes de finalizar el 2025, además de seis máquinas
Explicó que parte del Plan Emergente contempla líneas de crédito de hasta $360 millones de pesos con una tasa preferencial del 8.5 por ciento para engordar ganado.
Subrayó que el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum se ha sumado a los esfuerzos para hacer frente a la problemática de la frontera y se comprometió a invertir en Sonora más de 800 millones de pesos, comenzando con los 15 millones destinados a la compra de maquinaria, además de incentivos económicos para quienes poseen menos de 50 cabezas de ganado.

Productores participan en proyecto rural sustentable
Productores podrán incidir en el Plan de Desarrollo estatal

Universidad de Seguridad
Pública lanza convocatoria
A través de la nueva convocatoria para formar a más de 400 jóvenes como policías municipales y de proximidad ciudadana, se invita a los sonorenses a estudiar en la Universidad de Seguridad Pública. El rector de la institución en Sonora, Ellioth Romero Grijalva, informó que del 6 al 12 de octubre se llevará a cabo el inicio de la ruta de reclutamiento en todos los municipios del estado. La preparación, precisó,
es de mil 80 horas y se imparte en aproximadamente seis meses. Los requisitos que deben cumplir los aspirantes son: tener entre 18 y 35 años de edad, ser ciudadanos mexicanos en pleno ejercicio de sus derechos, contar con bachillerato concluido o equivalente, licencia para conducir y habilidades de manejo. En el caso de los hombres, se requiere haber cumplido con el Servicio Militar Nacional. También es indispensable presentar carta
lanza

1,472
Cadetes han egresado de la Universidad de Seguridad Pública en los últimos cuatro años.
de no antecedentes penales y aprobar la Evaluación de Control de Confianza.
El Centro de Formación para la Mujer IAP (Ceforma) arranca este sábado 4 de octubre su agenda mensual de talleres, dirigidos a mujeres emprendedoras que desean fortalecer sus habilidades en negocios y bienestar personal.
Abril Herrera Ochoa, encargada de promoción en Ceforma, explicó que el primer curso será: “Cómo hablar con la inteligencia artificial”, se impartirá de 10:00 a 12:00 horas y está diseñado para
enseñar a aprovechar herramientas como ChatGPT en la creación de contenido para redes sociales. “Si ya tienen una página de Facebook o Instagram y quieren mejorar su presencia digital, este curso es para ustedes”, dijo.
El sábado 25 se ofrecerá “Cómo invertir tu dinero en marketing digital”, con un enfoque en estrategias publicitarias eficaces para emprendedoras. Ambos cursos tienen un costo de recu-
El jueves 30 se impartirá el taller ‘Spray Aromas de Otoño’, de 15:30 a 18:00 hrs, con un costo de 600 pesos. Las asistentes elaborarán dos productos naturales. EL DATO
peración de 200 pesos. Las interesadas pueden registrarse al 6621 142498.
Los integrantes de la Comisión de Fomento Agrícola y Ganadero del Congreso del Estado aprobaron sumar la participación de los productores para incidir en el Plan de Desarrollo Rural sustentable. El presidente de la comisión, Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela, señaló que la propuesta surge a petición de los productores, quienes buscan participar en las mesas de diálogo y en las acciones del Plan de Desarrollo
36 productores agrícolas y pequeños ganaderos se planea incluir en el Plan de Desarrollo Rural.
Rural, a fin de que se les incluya desde la producción. Justificó que el sector productivo puede aportar al desarrollo del plan y trabajar en conjunto con los Poderes Legislativo y Ejecutivo para alcanzar un crecimiento sustentable y económico. “El Poder Legislativo
solicita un espacio en el comité intersecretarial, para que el sector agropecuario tenga representación y pueda incidir en el Plan de Desarrollo Sustentable, además de coadyuvar con el Gobierno del Estado en la planeación”, expresó. La propuesta fue aprobada en comisión con reservas presentadas por la diputada de Morena, Ernestina Castro, respecto al articulado, y se someterá a discusión del pleno la próxima semana.
Durante el mes de septiembre, el personal del Departamento de Bomberos de Hermosillo respondió a un total de 322 emergencias, siendo los incidentes más comunes los incendios y los accidentes de tránsito, según datos proporcionados por la corporación.
Reconocieron que, a lo largo del año, septiembre no fue el mes con más actividad; ese lugar lo ocupa marzo, con 586 servicios, cifra que lo posiciona como el mes con mayor carga operativa en lo que va del actual 2025.
La corporación
a la ciudadanía prevenir accidentes y riesgos

El acumulado anual de atenciones por parte del cuerpo de bomberos de Hermosillo asciende hasta el momento a 4,612 servicios, lo que refleja la constante demanda de emergencias en la capital sonorense.
Finalmente, Bomberos de Hermosillo enfatizó que siguen exhortando a la ciudadanía a tomar precauciones para prevenir situaciones de riesgo y evitar emergencias que pongan en peligro a las personas o al entorno.

RAFAEL RENTERÍA redaccion@tribuna.com.mx
El Gobierno de Sonora
amplió el periodo de registro para el programa de reconversión productiva y atención a la sequía, con el objetivo de alcanzar a más productores agrícolas, especialmente en la región sur del estado, fuertemente afectada por la falta de agua.
Saúl Delgado Escalante, jefe del Programa de Desarrollo Agropecuario de la Secretaría de Agricultura en Sonora (SADER), informó que la convocatoria inicial concluyó el 30 de septiembre, pero fue extendida hasta el 10 de octubre para permitir mayor participación.
“Este esfuerzo forma parte de una estrategia
Las autoridades continúan trabajando en esquemas de reconversión a largo plazo, enfocados en una agricultura más eficiente, resiliente y sustentable. Los productores interesados pueden acudir a los CADER y distritos locales para recibir orientación.
20,890
Productores agrícolas directos son los que existen en Sonora, según el censo de 2022.
que promueve cultivos de menor demanda hídrica, como el cártamo, y fomenta prácticas que previenen plagas en terrenos sin siembra. Ahora se espera superar la meta de beneficiarios y contribuir de forma más efectiva

En Hermosillo, la presencia de enjambres durante la temporada de lluvias ha generado preocupación, pues aunque las abejas son vitales para la vida, su interacción con la población ha dejado más de 30 personas lesionadas.
El apicultor Juan Pablo Guerrero detalló que estos insectos son responsables de la polinización del 75 por ciento de los cultivos mundiales, esenciales para frutas, verduras y semillas. “Además de miel, producen jalea real, pro -

a la recuperación productiva de las zonas rurales”, mencionó.
SERÁ EN ETAPAS
Agregó que en la primera etapa se recibieron alrededor de 2,000 solicitudes, representando un monto cercano a los
póleo y otros insumos valiosos para la salud”, comentó.
De acuerdo con Bomberos de Hermosillo, este año se han atendido 214 reportes de enjambres en espacios públicos, lo que refleja la recurrencia del fenómeno.
Especialistas advierten que las abejas solo atacan si se sienten amenazadas. Por ello, exhortan a maestros y padres a educar a los niños sobre su importancia, para protegerlas y actuar con precaución.
Con motivo del Día Internacional de los Animales, colectivos de rescatistas y asociaciones protectoras convocan a una marcha pacífica este sábado 4 de octubre, seguida de una
clausura simbólica del Instituto Municipal de Bienestar Animal. Denunciaron que esta dependencia ha incurrido en prácticas que consideran ilegales y
Programa impulsa cultivos de menor demanda hídrica en Sonora
110 millones de pesos, de una bolsa total de 230 millones gestionada por el gobierno estatal.
Entre los apoyos contemplados están el rastreo fitosanitario, que otorga 1,100 pesos por hectárea a productores que no
Proponen que el 50% del predial
La diputada del Partido Encuentro Solidario, Rebeca Irene Silva Gallardo, propuso que el 50 por ciento de lo recaudado por el impuesto predial de un ejido se destine a la inversión en el propio eji-

1
crueles, como la matanza de perros callejeros, el sacrificio de ejemplares sanos y el abandono de animales en zonas alejadas. Asociaciones como Pata de Perro y Ángeles Perrunos respaldan la protesta y llaman a la ciudadanía a sumarse. Asimismo, alertaron
do, así como exentar del pago a los agricultores. En la sesión, la legisladora planteó la creación de un programa de fortalecimiento en cada Ayuntamiento mediante la figura de un fideicomiso
sembraron por falta de agua, y el incentivo de 5,000 pesos por hectárea para quienes cultivaron cártamo en el ciclo agrícola 2024-2025.
“El programa busca fomentar la transición hacia cultivos como canola,
u otra modalidad que determine el municipio para su mejor funcionamiento.
“La producción agrícola en terrenos ejidales no pagará el impuesto sobre producción agrícola que cobra el Estado, por ser materia del impuesto municipal sobre producción agrícola ejidal”, dijo Silva Gallardo.
girasol, cebada y garbanzo, como respuesta a la creciente escasez de agua provocada por el cambio climático. Además del respaldo técnico, se garantiza la comercialización del cártamo gracias al interés de la industria”, contó.
Por otro lado, el diputado René García reprobó la represión de estudiantes en Tlatelolco en 1968, por la lucha de sus derechos. Por su parte, el legislador del Partido Verde Ecologista, Omar del Valle, destacó las acciones de la presidenta Claudia Sheinbaum para garantizar el agua en Sonora.
Invitan a menores a disfrutar del Rally de la Niñez
El sábado 4 de octubre se realizará el Rally de la Niñez Científica en la Unison, se espera la participación de más de 15 mil niñas, niños y adolescentes en Hermosillo y otros campus de Sonora. Ezequiel Rodríguez, académico del área de Física, señaló que el rally se llevará a cabo en la Plaza del Estudiante de 8:00 a 14:00 hrs. y extendió la invitación para que participe toda la familia. Contarán mil 300 profesores y más de 2 mil estudiantes en apoyo.
sobre albergues y pseudo rescatistas que estarían incurriendo en una ‘mala praxis’ en contra de mascotas. Finalmente, señalaron que el objetivo es frenar de manera definitiva estos abusos y exigir condiciones dignas para los animales en situación de vulnerabilidad.


CONVOCAN AL AI LINKUP 2025 La Maestría en Ciencias de Datos de la Univer-
15
Se esperan 15 mil asistentes y participantes en los dos eventos que se realizarán.
sidad de Sonora invita al público en general a asistir al foro AI LinkUp 2025, que contará con conferencias y talleres relacionados con la inteligencia artificial del 6 al 10 de octubre. Julio Waissman Vilanova, coordinador de la Maestría en Ciencia de Datos, señaló que la invitación está abierta al público en general.



STAFF
redacccion@tribuna.com.mx
La noche del pasado miércoles y la madrugada de ayer se registraron dos ataques armados en diferentes puntos de Hermosillo, que dejaron como saldo dos personas fallecidas.
El primer hecho ocurrió aproximadamente a las 23:30 horas del miércoles en la colonia Las Lomas, ubicada en el sector oriente de la ciudad.
De acuerdo con los primeros reportes, un hombre de 48 años fue atacado con proyectiles de arma de fuego. Pese a recibir auxilio, la víctima perdió la vida poco después a causa de las heridas.
Horas pasaron entre el primer hecho y el segundo en la ciudad de Hermosillo, según la FGJE.
La mañana de ayer se registró un incendio en una vivienda abandonada ubicada en la colonia Centro de Ciudad Obregón, lo que provocó la movilización de elementos de seguridad y cuerpos de emergencia. No se reportaron personas lesionadas. De acuerdo con reportes preliminares, el incidente ocurrió a las 08:50 horas, en un inmueble localizado entre Jesús García y Niños Héroes. Vecinos de la zona alertaron a las autoridades tras observar la presencia de humo y fuego en el lugar.
Elementos de la policía municipal acudieron como primeros respon-

dientes para realizar una inspección y confirmar que no hubiera personas en el interior del domicilio. Posteriormente, solicitaron la intervención bomberos, quienes llevaron a cabo las maniobras necesarias
para sofocar las llamas y evitar que el fuego se propagara a viviendas aledañas. Durante la inspección, los socorristas revisaron también la segunda planta del inmueble, sin encontrar riesgos adicionales.

El segundo incidente se reportó alrededor de la 1:45 de la madrugada de ayer en la colonia El Ranchito, al sur de Hermosillo, entre las calles Irrigación Final y Jorge Valencia. En el lugar fue localizado un hombre sin vida, también con heridas por arma de fuego.
La noche del pasado miércoles se registró una persecución policial en la colonia Bellavista, en Nogales, la cual culminó con la detención de un hombre identificado como Fabián ‘N’, de 25 años de edad.
Los hechos ocurrieron a las 22:20 horas, cuando agentes municipales realizaban un recorrido sobre la calle Los Tigres. Durante el operativo, los oficiales detectaron una camioneta Nissan Pathfinder sin placas de circulación, que circu-
laba por la calle Municipio de la Colorada en dirección al sur. Tras marcarle el alto con luces y sirenas, el conductor hizo caso omiso e inició una huida a alta velocidad, lo que derivó en una persecución. El seguimiento terminó cuando el vehículo se impactó contra una unidad oficial de la policía en la calle Municipio de Ahuacatlán, lo que permitió la detención del conductor.
Durante la inspección as autoridades confirmaron
En ambos casos, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) inició las investigaciones correspondientes para identificar a los responsables y las circunstancias de los hechos.

1,100
Reportes de robo se registraron de enero a agosto de este año en Sonora, según la Sesnsp.
que la camioneta contaba con reporte de robo, registrado horas antes en la colonia Acacias.

Difunden video de una pelea en parada de camión en Hermosillo; un hombre resultó noqueado por un piedrazo El miércoles pasado se registró una pelea entre un joven y un adulto en una parada de camión en Periférico Sur de Hermosillo. Un video difundido en redes sociales muestra cómo el adulto persigue al joven con una cadena, y posteriormente el joven responde arrojándole una piedra grande en la cabeza, dejándolo inconsciente. Paramédicos acudieron al lugar, pero el hombre, de 57 años, se negó a recibir atención médica y dijo que acudiría por sus propios medios.
‘Vendía’ casas que no eran suyas
Sergio Alejandro ‘N’ fue detenido y vinculado a proceso por fraude, luego de haber ofrecido en venta propiedades que no le pertenecían. Así lo informó la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), que también señaló que el imputado cuenta con 14 carpetas de investigación adicionales por hechos similares.
Uno de los casos por los que se le investiga ocurrió en mayo de 2024, cuando la víctima, Rosa Isela, fue contactada por el acusado, quien le ofreció una vivienda en la colonia Paseo San Ángel, en Hermosillo. Argu-

mentando una supuesta alta demanda, le exigió un pago inmediato de 500 mil pesos, que la víctima depositó directamente a una cuenta a nombre del ahora detenido. Posteriormente, se descubrió que el inmueble no pertenecía a Sergio Alejandro ‘N’ y que no podía ser vendido legalmente.
Según las indagatorias, el acusado operaba mediante la empresa Search Bienes Raíces y/o Search Administradora de Carteras de Hermosillo, S.A. de C.V., utilizando documentos falsos.

a
Un
Adulta mayor es asesinada por su esposo con un hacha; él se fugó
Una mujer de 74 años de edad, identificada como Dorinda ‘N’, fue asesinada presuntamente por su esposo durante la mañana de ayer en la comunidad de Villa Juárez, perteneciente al municipio de Benito Juárez.
De acuerdo con los primeros reportes, el presunto responsable, identificado como Rafael ‘N’, habría atacado
a la víctima con un hacha, provocándole heridas mortales. El hecho ocurrió en una vivienda ubicada sobre la calle Plan de Ayala. Vecinos del sector, dieron aviso a las autoridades a través del 911. Elementos de la Policía Municipal acudieron al lugar, donde confirmaron el deceso y procedieron a acordonar la zona para
Presuntos feminicidios se registraron en Sonora de enero a agosto de este año, según la Sesnsp.
preservar la escena del crimen. Tras el ataque, el presunto agresor se dio a la fuga con rumbo desconocido. Aunque se desplegó un operativo de búsqueda en la zona, no fue posible localizarlo en ese momento.
AARÓN ARAIZA redaccion@tribuna.com.mx
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, garantizó que la participación de los habitantes del Río Sonora será escuchada a través de la consulta que se ejercerá para evaluar la construcción de tres presas en esas regiones para garantizar el agua en Hermosillo.
El mandatario sonorense adelantó que se iniciaron una serie de foros para escuchar a los pobladores de diferentes municipios del Río Sonora, a fin de conocer sus propuestas e ideas, pero también para informarsobreelimpactopositivo que traerá la construcción de las presas.
“Una consulta pública y una vez que concluyamos la consulta actuaremos en función de los resultados, estamos trabajando con las co -
El gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció que en próximas fechas se llevará a cabo una consulta pública respecto al proyecto de construcción de tres presas como parte del Plan Hídrico Estatal.
Millones de pesos es la inversión inicial destinada a obras de infraestructura.
munidades para realizar la consulta”, señaló Durazo Montaño.
GRUPOS EN CONTRA
Ante la serie de manifestaciones que se tuvieron anteriormente, detalló que se comenzaron los primeros acercamientos con los pobladores de Ures y la región rural de Hermosillo y se extenderán a más puntos del Río Sonora.
Recordó que el proyecto hídrico ya cuenta con un presupuesto de 500 millones de pesos.
La inversión es de siete mil 500 millones de pesos, por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y las obras buscan asegurar el suministro para Hermosillo y otras comunidades.
Las presas se ubicarán, según el plan de la Conagua, en Sinoquipe (Río Sonora) y en Puerta del Sol y Las Chivas (Río San Miguel de Horcasitas). Después de la presentación del proyecto, grupos de ambientalistas y defensores del medio ambiente se han manifestado en contra del mismo, argumentando que estudios realizados por académicos, presentan daños irreparables en la flora y fauna de la región del Río Sonora.

La reunión se realizó en el Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora

El Bosque Urbano La Sauceda invitó a la comunidad a disfrutar de un fin de semana lleno de actividades gratuitas que combinan cultura, aprendizaje y convivencia familiar en un espacio natural dentro de la ciudad. Las actividades iniciarán hoy con la Caza de tesoros por el Día del Murciélago, pensada para toda la familia, y con la charla Econversando: ‘Hermosillo entre el Desierto y el Agua’, en colaboración
con Caminantes del Desierto. En esta sesión participarán Lara Mercado de BioCiencias y Joaquín Murrieta, director de Ecología Cultural en Watershed Management Group.
ACTIVIDADES
El taller de danza aérea para adultos programado para este viernes ya tiene cupo lleno. Este sábado habrá talleres creativos como el de calaveras de cartón, actividades de educación ambiental como

De marzo de 2025 se inauguró el Bosque Urbano La Sauceda, en Hermosillo.
Pequeños Guardabosques, y también una jornada de limpieza .
Con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana y profesional en la gestión hídrica de la entidad Comisión Estatal del Agua (CEA), celebró la primera sesión de su Consejo Consultivo en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora (CICSonora), Durante la sesión, se eligió como presidente del Consejo Consultivo a Luar Germán Petterson Rosas, representante del CICSonora, quien fungirá como enlace ante la Junta de Gobier-
Personas conforman el Consejo Consultivo, quienes acudieron a la primera sesión.
no de la CEA durante
los próximos cuatro años. También fue designado como secretario Lucas Antonio Oroz Ramos, representante de la organización Hermosillo ¿Cómo Vamos?
GESTIÓN HÍDRICA
Durante este encuentro, los integrantes del Consejo aprobaron el
programa de trabajo, el cual contempla brindar asesoría técnica y profesional a la CEA en la formulación de políticas y estrategias de gestión hídrica, además de promover la participación de los usuarios del agua, asegurando que sus planteamientos sean escuchados y considerados en las decisiones. Como parte de los acuerdos, se estableció que las reuniones se realizarán de manera periódica, con el fin de dar seguimiento.
Como parte del trabajo diario para fomentar la cultura de la paz y la no violencia entre niñas, niños y adolescentes, el Gobierno de Sonora imparte pláticas en escuelas.
Este 2 de octubre, ‘Día Internacional de la No Violencia’, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que la División de Proximidad Ciudadana de la Policía Estatal recorrió planteles educativos del estado para visibilizar entre las y los menores la importancia de practicar valores como el respeto en su vida diaria.

SESIONES
Con el programa Promotores de la Paz, la SSP Sonora trabaja en la formación de agentes de cambio que rechacen toda forma de violencia y coadyuven en la generación de entornos
seguros en el hogar, la escuela y la comunidad. Durante las sesiones con se abordan temas relacionados con la prevención de violencias como maltrato animal, bullying, acoso y violencia digital.

Los ganadores recibieron su reconocimiento y premio
Por su gran esfuerzo, creatividad y talento al plasmar su visión sobre el cuidado del océano y la importancia de la conciencia ecológica marítima, la Secretaría de Educación y Cultura
(SEC) reconoció a los tres primeros lugares estatales del 48 Concurso Nacional de Pintura Infantil ‘La Niñez y La Mar’. Previamente, la Secretaría de Marina-Ar-

mada de México, en coordinación con las autoridades educativas estatales, invitó a las niñas y niños del país a demostrar su creatividad a través de un dibujo o pintura por medio de este importante concurso al que fueron convocados miles de estudiantes de seis a 12 El titular de la SEC, Froylán Gámez Gamboa, destacó que las tres ganadoras estatales son un talento que inspira a la niñez sonorense por lo que las alentó a continuar pintando, soñando y recordándole a la sociedad, con su arte, la importancia de cuidar el planeta, fueron 258 menores en la etapa estatal.
