Es una transformación profunda del Poder Judicial, sin precedente en otros países: CSP
“Que se erradique la corrupción por completo en el Poder Judicial y que se imparta justicia para todos por igual; eso es un verdadero Estado de derecho. Va a ser mucho mejor este Poder Judicial que el anterior, por el solo hecho de que son elegidos por el pueblo”, señaló la presidenta Sheinbaum al referirse a la renovación del Poder Judicial. La mandataria destacó el acto simbólico de abrir las puertas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que por años se mantuvo cerrada para la gente y anotó que con esto “la justicia abre las puertas al pueblo”. En su exposición, la primera mandataria
consideró que las leyes no estaban hechas para el beneficio de la población y sólo quien tenía dinero accedía a la justicia, pero cada vez se recuperan los derechos del pueblo con los nuevos integrantes de dichos órganos. “Y además tienen un reto, que es demostrar que hay impartición de justicia en México y creo que lo van a cumplir, así que es un buen momento para el país”, puntualizó.
Reafirmó que se trata de una transformación profunda sin precedente en otros países, por lo que el deber de la nueva SCJN es responder a la gente, no a intereses particulares.
Mexicanos buscarán brillar deportivamente en el mes de los Campeonatos Mundiales >DEPORTES PÁG. 7A
INVESTIGADOR DE LA UNISON ADVIERTE QUE EL SISTEMA TROPICAL ‘LORENA’ TRAERÁ LLUVIAS SIGNIFICATIVAS A HERMOSILLO >HERMOSILLO PÁG. 1C
Gobierno de Sonora refrenda el compromiso con la Estrategia Nacional de Paz y Seguridad
El gobernador Alfonso Durazo Montaño participó en la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, presidido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; el mandatario acordó fortalecer la atención al programa, mediante programas sociales dirigidos a las familias y sectores sonorenses. >AL CIERRE PÁG. 2A
Sheinbaum es increíble, elegante, hermosa… ...pero México está dirigido por los cárteles: Donald Trump >MUNDO PÁG. 5A
GOBIERNO DE SONORA AVANZA EN EL CUARTO INFORME DE ALFONSO DURAZO, DESTACA EL SECRETARIO ADOLFO SALAZAR RAZO >HERMOSILLO PÁG. 2C
DELIMITAN INGRESO DE GANADO SUDAMERICANO A MÉXICO; BUSCAN PROTEGER LA TRANSMISIÓN DE GUSANO BARRENADOR EN EL NORTE DEL PAÍS >MÉXICO PÁG. 3A
Proyecta el gobierno federal más hospitales para Sonora
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular del IMSS a nivel nacional, Zoé Robledo Aburto, dio a conocer que en lo que infraestructura hospitalaria en Sonora se refiere, se tiene contemplada la inauguración de dos hospitales de zona, uno en Navojoa y otro en Hermosillo.
Dijo que, en coordinación con el Gobierno de Sonora que encabeza el gobernador Alfonso Durazo Montaño, en el caso del Hospital General de Zona del IMSS
en Navojoa se trata de una obra que dio inicio en julio de 2023, y contará con 164 camas, 39 consultorios y 35 especialidades. De igual manera, el funcionario federal señaló que también está por iniciar operación en Hermosillo el Hospital General de Zona número 15 ‘Dr. Ernesto Ramos Bours’, que además será el Hospital Universitario en el que estudiantes de medicina podrán realizar sus prácticas y especialidades.
Mínima
Mínima
Mínima
¿Crees que México esté dirigido por los cárteles como acusó Trump?
Sí No
Vota aquí:
www.tribuna.com.mx
La Pregunta De Ayer
¿Participaste en las votaciones del Poder Judicial donde se eligieron a los nuevos ministros de la SCJN?
Durazo impulsa acciones para fortalecer la paz en Sonora
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, reafirmó su compromiso con la Estrategia Nacional de Seguridad en beneficio de las y los sonorenses, durante la Quincuagésima Primera Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durazo destacó la importancia de sumar es-
El mandatario resaltó que la coordinación entre los tres niveles de gobierno y la atención a las causas del delito, son clave para mantener la seguridad y mejorar la calidad de vida en Sonora.
fuerzos para reforzar las instituciones de seguridad y procuración de justicia en los estados, así como generar políticas públicas que atiendan las causas del delito, con el objetivo de posicionar a Sonora como referente nacional en la Estrategia de Construcción
Reacciones y críticas al primer informe de Claudia Sheinbaum
El primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum reunió a representantes de distintos sectores, generando reacciones diversas. Entre las expresiones a favor está la de Samuel García, gobernador de Nuevo León (MC): “Fuimos el estado que más redujo homicidios, 70 por ciento de reducción. Y eso es gracias al trabajo con la Fiscalía, con el ejército y con García Harfuch”. El sector académico y empresarial también mostró respaldo. Leonardo Lomelí, rector de la UNAM,
destacó los avances en materia económica “a pesar de que fue un año pesado en lo económico”. Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, escribió en X: “Desde el Consejo Coordinador Empresarial reconocemos su liderazgo, visión y el diálogo constructivo con el sector empresarial en la ruta para consolidar un país más competitivo, innovador y atractivo para la inversión a favor del desarrollo del país”.
EL DESCONTENTO No todos los represen -
de Paz, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Yo creo que la estrategia de seguridad está funcionando realmente bien, los resultados que aquí hemos conocido son alentadores, no significa que podamos bajar la guardia. Simple
Gobernadores, además de la jefa de gobierno de CDMX, asistieron a la reunión.
y sencillamente significa que la estrategia está dando resultados, afortunadamente en Sonora tenemos números a la baja, en los más diversos delitos”, aseguró el gobernador y reitero que la estrategia nacional de seguridad ya muestra resultados claros en todo el país.
La 51 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública reunió a autoridades federales y estatales para evaluar avances y fortalecer la coordinación en la estrategia de seguridad del país.
tantes compartieron esta visión. La ausencia de legisladores de oposición en Palacio Nacional fue criticada por Alejandro ‘Alito’ Moreno, líder del PRI, quien declaró: “¡Están construyendo una narcodictadura comunista!”, aseguró. Por su parte, el senador Marko Cortés, anotó que el informe fue superficial y vacío; un discurso sin visión, sin proyectos y sin respuestas para los problemas. Por otro lado, columnistas y analistas, señalaron que el documento mostró cifras y logros, pero con escasa autocrítica y sin atender de manera suficiente problemas estructurales como la corrupción y la violencia en varias regiones, tal como advirtió Carlos Alazraki, al señalar “lo que va a decir Sheinbaum son mentiras, va a tapar la terrible realidad de México”.
La reciente instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tras la reforma que permite la elección popular de jueces y ministros, generó diversas opiniones entre diplomáticos y expertos. El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, expresó su confianza en la nueva SCJN: “Confiamos en su éxito para proteger el Estado de Derecho en beneficio de los mexicanos y de nuestra relación”, es-
cribió a través de la red social X.
CRÍTICAS Y PREOCUPACIONES
Académicos han advertido que la elección popular de jueces podría afectar la independencia judicial. Mariana López, investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) señaló: “La reforma busca democratizar, pero debe garantizar imparcialidad y respeto a la carrera judicial”. Organismos internacio-
EL DATO
Diplomáticos y académicos valoran la instalación de la nueva SCJN, mientras alertan sobre la importancia de mantener su independencia.
nales también expresaron preocupación sobre posibles impactos en la imparcialidad del sistema judicial mexicano.
El gobernador de Sonora asistió a la 51 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública
Sheinbaum rindió su primer informe en Palacio Nacional
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LIX. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor.
Editado, publicado y distribuido por LÍNEAS SONORA HOY CW S.A.
#278
Col Campestre, C.P. 85160, Ciudad Obregón,
Los nuevos ministros de la SCJN rindieron protesta el 1 de septiembre
Ganado centroamericano
entrará sólo por Chiapas: CSP
Con el fin de evitar la propagación del gusano barrenador en el norte de México, todas las cabezas de ganado provenientes de Centroamérica deberán ingresar por Puerto Chiapas, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El gobierno federal tomó esta determinación para poder tener más contro y hacer las revisiones necesarias.
“Suspendimos la autorización que se les había dado para llegar a Mazatlán, y tienen que ir necesariamente al sur, porque justamente cualquier situación que podría presentarse, pues llegaría a infectar al ganado del norte, que es lo que no se quiere”, señaló la mandataria quien además afirmó
EL DATO
América Central y el sur de México son las zonas más afectadas por la reaparición del gusano barrenador en el ganado, con brotes que se han extendido desde Panamá hasta estados como Campeche y Chiapas.
5,086
Casos registrados en México de gusano barrenador en animales hasta el 17 de agosto.
En lo que va del 2025, en México se han confirmado un total de 4,354 casos de sarampión y 17 fallecimientos por esta enfermedad, informó el titular de la Secretaría de Salud (SSA), David Kershenobich.
El funcionario señaló que el 95 por ciento de los casos confirmados se han detectado en Chihuahua con 4 mil 51 hasta el último reporte, además de que 14 de las 17 muertes por la enfer-
que hasta el momento no se ha presentado ningún problema.
Sheinbaum reconoció que puede resultar complicado controlar el paso del ganado que viene de Centroamérica a México, por lo que ahora el Servicio de Sanidad, Inocuidad y Ca-
Las autoridades buscan tener mayor control ante el aumento de casos de gusano barrenador en ganado en la región.
lidad Agroalimentaria (Senasica) ha incrementado los filtros en las carreteras para que se esté revisando todo el ganado, además de las visitas a los lugares de producción en el país para, en caso de encontrar algún ejemplar infectado, este pueda ser tratado oportunamente.
Suman 17 muertes por sarampión en México: SSA
medad se han registrado en esta entidad.
“Hemos establecido un cerco tratando de que no se disemine y la única manera de poderlo controlar tiene que ver con vacunación. La vacunación es un acto de amor y de protección”, declaró el secretario de Salud.
4,354
Casos confirmados de sarampión en México en lo que va del presente año.
El funcionario afirmó que la cobertura de vacunación en el país con esquema completo se encuentra en 81.1 por ciento de la población, aunque se busca llegar al 95 por ciento de personas inmunizadas.
El esquema, dijo, debe enfocarse en la niñez, ya que durante la pandemia de covid se dejó de vacunar a muchos de estos niños.
Será homologada la labor de la estrategia nacional de seguridad
Durante la 51 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, los gobernadores de 30 estados y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, aceptaron homologar la estrategia nacional de seguridad a sus leyes locales.
La mandataria los llamó también a tener
mayor corresponsabilidad en las indagatorias sobre desapariciones y a que, una vez aprobada la ley general contra la extorsión, se lleve esa política a las entidades federativas.
Sheinbaum destacó que la estrategia nacional de seguridad se basa en cuatro ejes: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional,
fortaclecimiento de la inteligencia e investigación y mejora de los mecanismos de colaboración y combate a la impunidad.
“El objetivo es que se consolida a partir de las leyes aprobadas a nivel federal en materia de seguridad. Se trata de que estas leyes nacionales puedan aterrizarse a nivel estatal”, señaló.
IMPULSARÁN PRODUCCIÓN NACIONAL
La presidenta Sheinbaum adelantó que en los próximos días se anunciará una estrategia para impulsar la producción de carne en el mercado nacional, esto como parte del Plan México y como respuesta al veto a la exportación de ganado mexicano a los Estados Unidos.
“Lo vamos a anunciar ahora que vaya a Sonora, Coahuila y Durango, después lo vamos a hacer en Chihuahua y en Tamaulipas. Es un esquema de producción de carne para nuestro país... De que en vez de que haya ganado de exportación, pues se produzca aquí con todos los mecanismos de sanidad necesarios”, informó Sheinbaum Pardo, agregando que ya se cuenta con los recursos definidos para dicho proyecto, que busca hacerle frente a la afectación económica del cierre fronterizo.
Sheinbaum descarta intervención de EU en México
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que Estados Unidos pueda intervenir en México contra los cárteles y afirmó que la cooperación en seguridad se dará con respeto a la soberanía y no se permitirá el injerecismo.
Las declaraciones se produjeron en la víspera de su reunión con el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, con quien abordará temas
de seguridad bilateral. Sheinbaum recordó que políticos de ese país, como el senador Ted Cruz, han propuesto acciones militares directas, lo que calificó de inaceptable.
Señaló que no están de acuerdo porque no es necesario, porque sería una violación a la soberanía y porque el combate frontal y directo a la la delincuencia organizada exige colaboración permanente.
55
Criminales han sido extraditados de México a EU como parte del acuerdo de colaboración.
“La cooperación tiene que ser cada quien en su territorio, podemos colaborar en información... colaboración para inteligancia, cada uno en su territorio, a menos que sea acordada en forma común”, recalcó la mandataria en su mensaje.
Sheinbaum afirmó que no se aceptará injerencismo, violación al territorio mexicano ni subordinación
David Kershenobich Stalnikowitz , secretario de Salud en México
La presidenta Sheinbaum encabezó la 51 Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública
Opinión
La Era de Norteamérica
En agosto de 2025 coincidieron dos mensajes en INCIDE, aunque diferentes en forma, comparten un mismo fondo: México está en el centro de una oportunidad histórica, pero Sonora corre el riesgo de perder el paso. Por un lado, Benjamín Suárez, representante de American Chamber of Commerce of Mexico, presentó un análisis titulado ‘La Era de Norteamérica’. Un documento que desnuda las tendencias globales: mientras China gana terreno en las exportaciones mundiales —con un avance cercano al 10 por ciento en dos décadas—, Norteamérica ha perdido competitividad, con una caída de 8 puntos en el mismo periodo. Asia y Europa fortalecen sus cadenas intrarregionales; nosotros, en cambio, nos rezagamos El T-MEC es todavía el gran escudo del bloque. La frontera México–Estados Unidos es la más transitada del planeta: un millón de personas y
Luego de la elección judicial, ¿qué sigue?
Tomaron protesta las personas que a partir de este 1 de septiembre conforman lo que se ha llamado en nuevo Poder Judicial; juezas y jueces tanto en el ámbito federal como a nivel local en 19 entidades federativas tendrán la altísima responsabilidad de impartir justicia para toda la ciudadanía de manera imparcial.
Si bien, entre otras consideraciones no estoy de acuerdo con que estas figuras hayan sido electas por votación popular, será importante que hagan su mejor desempeño en favor de las y los mexicanos de esta gran nación y en favor del Estado de Derecho, fundamental en un sistema democrático.
El mayor reto de las y los jueces en esta etapa será, sin duda alguna, mostrar total independencia en la resolución de sus sentencias, así como de expedir de manera pronta,
medio millón de camiones cruzan a diario, equivalentes a 100 millones de dólares por hora en comercio.
Desde 1993, las exportaciones mexicanas a EU han crecido 864 por ciento y las estadounidenses a México un 565 por ciento. El 40 por ciento de lo que exportamos contiene insumos norteamericanos, lo que demuestra que no somos simples vecinos, sino engranes de una misma maquinaria industrial.
En 2023, México se convirtió en el primer socio comercial de Estados Unidos, desplazando a China, impulsado por el fenómeno del nearshoring. Sin embargo, el déficit comercial estadounidense con nuestro país se ha multiplicado por 2.7 desde 2016.
El reto está planteado: aprovechar el bono demográfico, invertir en educación dual, innovación, pymes y cadenas de valor, o resignarse a que la ven -
expedita e imparcial justicia. A todas y todos, la mayor de las suertes.
¿Qué sigue en la agenda pública? Varias materias, una en especial: la revisión de la normativa con la que se realizó la elección judicial, sobre todo cuando en 2027 se renovarán otros cargos judiciales.
Por ello, resulta de la mayor importancia la reforma electoral en marcha. De entrada, la presidenta de la República anunció que deben analizarse y discutirse la reducción de los costos de las elecciones; recortar el financiamiento de los partidos políticos; modificar el mecanismo de asignación de las y los legisladores electos por el principio de representación proporcional y la realización de diversos ajustes el Instituto Nacional Electoral (INE).
Con el transcurrir de los días, otros temas han sido puestos sobre la mesa por especialistas en materia electoral, exservidoras y exservidores públicos, personas exlegisladoras y exlegisladores, personas
El Primer Informe y la elección de 2030 dos partidos coaligados con Morena (PV y PT), y que los de oposición (PRI, PAN y MC) hasta ahora no dan visos de coaligarse, el partido en el poder sigue sin tener realmente competencia electoral.
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, rindió ayer su Primer Informe de Gobierno. Llega con una aprobación que ronda 70 por ciento de opiniones positivas y con una economía que se ‘defiende’ a pesar de la incertidumbre que le rodea, con nuevos aranceles fijados por Estados Unidos (EU) y la incertidumbre respecto a si permanecerá vigente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Corrupción e inseguridad son temas en los que hay baja calificación, pero hasta ahora no han afectado la popularidad de la Presidenta.
En las encuestas preelectorales, Morena trae una intención de voto que ronda 50 por ciento. La otra mitad se divide entre el resto de los partidos políticos, pero, dado que entre estos hay
tana de oportunidad se cierre.
En paralelo, Antonio Proto, representante de Desarrollo Económico de Phoenix en México, envió un mensaje igual de contundente, pero desde el terreno práctico: Phoenix, la quinta ciudad más grande de Estados Unidos, es ya un polo de innovación y manufactura avanzada. Hoy alberga más de 1,474 empresas extranjeras, aporta el 56 por ciento de las exportaciones de Arizona y es la ciudad número uno en crecimiento manufacturero.
Proto no solo habló de semiconductores: aseguró que Phoenix está abierta para todo empresario que quiera emprender allá. Su oficina en México acompaña y asesora a quienes busquen instalarse, en procesos que pueden resolverse en seis meses.
Eso sí, advirtió de los muros invisibles que pesan más que los aranceles: los temores financieros, el desconocimiento logístico y, sobre todo, las barreras culturales que nos atan a esperar que el gobierno lo resuelva todo.
Su frase quedó grabada: “Está la danza de los millones y todos queremos bailar en ella.” Los capitales ya se mueven. La música está sonando. La pista está abierta. El problema es que Sonora, con demasia -
legisladores, académicos, líderes de opinión, entre otros. Desde mi perspectiva y con base en mi experiencia, me parece el momento propicio para tratar temas que, en algunos casos, compartimos con destacadas personalidades del mundo electoral. Aquí apunto las que me parecen más importantes:
• Para que podamos contar con un auténtico sistema democrático, la reforma debe fortalecer la autonomía y la independencia de las autoridades electorales tanto administrativas como jurisdiccionales.
• Importante la permanencia de los Organismos Públicos Locales Electorales como garantes no solo de elecciones locales, también de múltiples ejercicios de participación ciudadana.
• Impostergable arribar el voto electrónico, es decir, a través de urnas electrónicas que vayan sustituyendo las urnas tradicionales, así como implementar el voto por internet, incluso como mecanismo de voto anticipado, tal cual es usado para las y los mexicanos que residen en el extranjero y votan por este mecanismo para distintos cargos de elección popular.
• Debe fortalecerse la representación política de la mujer a través del incremento del financiamiento que reciben los partidos políticos para
da frecuencia, llega tarde al baile. Aquí es donde entra INCIDE. Como colegio multidisciplinario, tiene la capacidad de formar a la próxima generación de profesionales que entiendan estos cambios globales y sepan insertarse en ellos. Como consejo integrador, puede articular a empresarios, gremios y academia en una agenda estratégica que supere las divisiones locales y se enfoque en aprovechar el T-MEC y la relación Sonora–Phoenix. Y como medio de consulta y análisis, a través de la revista y los foros que organiza, INCIDE puede ser el espacio donde estas discusiones no solo se documenten, sino se traduzcan en acciones. El desafío no es menor: Sonora tiene un bono demográfico que no durará para siempre, un vecino inmediato que ofrece asesoría y acompañamiento, y un bloque económico que puede devolverle protagonismo. Pero el tiempo apremia. El mensaje de Suárez y Proto se resume en una sola advertencia: o Sonora atrae inversión, o se queda rezagado. Y el rol de INCIDE será decisivo para que la entidad despierte, se sacuda la dependencia del gobierno y se atreva a bailar en la pista de la ‘danza de los millones’.
tal fin. A la par, establecer mayores sanciones para abatir la violencia política de género.
• La legislación electoral debe establecer con toda claridad la asignación justa de acciones afirmativas para los segmentos de la población que históricamente han sido discriminados.
• Campañas más cortas y terminar con la sobrerrepresentación excesiva que irrumpe la voluntad ciudadana depositada en las urnas.
• Con la finalidad de contar con un mecanismo que haga efectivo la transparencia y la rendición de cuentas es necesario cambiar el actual modelo de fiscalización para conocer a plenitud el origen, monto y destino de los recursos públicos que utilizan diversos actores políticos en las contiendas electorales, así como las instituciones políticas.
• En la elección de 2027 se renovarán múltiples cargos tanto federales como locales, por lo que sería conveniente que el Legislativo analice la conveniencia de calendarizar en otro momento las elecciones judiciales, ya que su implementación generaría diversos problemas.
Estos y otros temas que seguramente se irán sumando pueden garantizar un mejor sistema democrático en beneficio de la ciudadanía.
Así, la Presidenta cierra su primer año no sólo como la primera mujer que gobierna México, si no como una figura popular y poderosa en lo político. Pero empieza a haber fisuras que pueden poner en riesgo su estabilidad en los siguientes meses y años. Entre ellas:
1. No todos en su gabinete dan el mismo nivel de avances. Así como hay algunos que destacan al dar buenos resultados (Defensa, Marina, Seguridad, Gobernación, Bienestar y Economía), el resto está en la medianía o, de plano, ni da resultados. Tener un gabinete de claroscuros puede generar una crisis ante la falta de alcances.
2. En Morena hay mucha tensión al interior, desde que ya no quieren recibir a nuevos políticos arribistas, por lo que crearon una rigurosa co -
misión para evaluar solicitudes, y hasta el choque que se está dando en torno a lujos, viajes y excesos de algunos liderazgos. Pero, sobre todo, el cisma que se está dando en torno a quienes se quieren reelegir en 2027 y a los que tendrían impedimentos por las nuevas reglas de nepotismo que empuja la Presidenta. Así, no se puede descartar una división desde el interior que complique la gobernabilidad y el panorama electoral.
3. La oposición parece estar resurgiendo. Desde el presidente del PRI, Alejandro Moreno, la senadora panista, Lilly Téllez, y el diputado Elías Lixa (PAN), entre otros, están tomando riesgos que dan resultados, al menos en lo mediático y en las redes sociales. A la par, surge formalmente un nuevo opositor, Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, quien en entrevista con Código Magenta se destapó rumbo a 2030 y mostró una narrativa bien estructurada. Además, esta viene acompañada de una cobertura mediática, de una importante estrategia en redes sociales y de varios litigios estratégicos para revertir, en la nueva Ley de Telecomunicaciones, las limitaciones que impiden a la radio y la TV mexicanas transmitir propaganda política. Una oposición que ha perdido el miedo y toma riesgos es algo que también puede cambiar el panorama electoral.
4. Estados Unidos. El poder que tiene en temas comerciales puede generar una crisis que complique la economía nacional y, con ello, modificar aquí las preferencias de millones de votantes. Pero, además, el gobierno republicano está construyendo un modelo de comunicación de ultraderecha que le va a servir para mantener el control de su Congreso (2026), y, posteriormente, ser un motor de cambio electoral en todas las Américas. En este nuevo modelo están iglesias conservadoras y sus medios de comunicación, medios tradicionales, medios de derecha y hasta la cada vez más influyente organización de Trump Media & Technology. Estados Unidos es un factor de poder fáctico muy real en México y parece que busca un continente, todo, alineado a sus intereses e ideología política.
Así que, si bien la Presidenta ha logrado, a pesar de muchas adversidades, concretar un buen primer año, los cinco que le restan de mandato serán complicados por los factores citados. CAMBIANDO DE TEMA: Qué mal le fue al senador Gerardo Fernández Noroña en los últimos días. De haber cautivado recientemente muchas simpatías en el proceso interno de Morena, de exceso en exceso ha dinamitado todo lo que le hacía un político atractivo y cercano a la gente. El poder lo abolló, y salir corriendo de un enfrentamiento lo remató.
Fernando Díaz Naranjo
Guillermo Moreno Ríos
Javier Tejado Dondé
Trump: México está gobernado por los cárteles
DENISSE COTA redaccion@tribuna.com.mx
El presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, volvió a expresar admiración por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), pero reiteró que, en su opinión, el país está bajo el control de los cárteles del narcotráfico.
En una entrevista publicada por el medio Daily Caller, Trump calificó a Sheinbaum como ‘una mujer estupenda, increíble, muy elegante y hermosa’, aunque inmediatamente después lanzó una crítica directa:
“Pero México está gobernado por los cárteles. Está gobernado por los cárteles”, aseguró.
cretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien abordará, entre otros temas, la cooperación en materia de seguridad entre ambos países.
ACUSAN VIOLENCIA
EL DATO
De acuerdo con reportes de inteligencia de la DEA y agencias de seguridad estadounidenses, más del 70 por ciento del territorio mexicano tiene presencia de al menos un grupo del crimen organizado, incluyendo cárteles del narcotráfico.
El mandatario estadounidense reveló que ofreció a Sheinbaum el envío del Ejército de EU para combatir a los grupos del crimen organizado, pero, según dijo, la presidenta rechazó la propuesta.
“Ella no quiere que lo hagamos... porque tiene miedo, está muy asustada”, afirmó Trump.
Estas declaraciones se dieron en vísperas de la visita a México del se -
Trump y otros funcionarios de su administración han insistido en múltiples ocasiones en que los cárteles controlan vastas regiones de México. El más reciente en pronunciarse al respecto fue Stephen Miller, asesor principal del presidente, quien aseguró en entrevista con Fox News que los cárteles tienen el control incluso de la Ciudad de México.
Miller comparó la capital mexicana con algunas de las ciudades más violentas del mundo, aludiendo también a problemas de inseguridad en ciudades estadounidenses gobernadas por demócratas:
“Si sus calles son más violentas, como lo son estas ciudades demócratas, más violentas que Bagdad, más violentas que las comunidades de Etiopía, lugares que muchos estadounidenses ni siquiera soñarían con visitar, algunos de los lugares más peligrosos del planeta Tierra, entonces son más peligrosas que la Ciudad de México, que está dirigida por cárteles criminales”, declaró.
Inician protestas en Indonesia por sueldos
Al menos 20 personas continúan desaparecidas y siete han fallecido en Indonesia tras las protestas que comenzaron el pasado 25 de julio, en rechazo al incremento salarial de los legisladores, según informó la Comisión para las Personas Desaparecidas y Víctimas de la Violencia de Indonesia (KontraS). En un comunicado en redes sociales, KontraS señaló que hasta pasado lunes se habían recibido 23 reportes de personas desaparecidas en cinco ciudades. De esas, tres han sido localizadas, mientras que 20 continúan sin paradero.
Organizaciones internacionales han confirmado al menos siete muertes durante las manifestaciones en diversas regiones del país.
ORIGEN Las protestas estallaron tras conocerse una deci-
sión presupuestaria que aumentará los salarios de los 580 miembros de la Cámara de Representantes (instalada desde octubre del 2024 hasta alcanzar los 14 mil dólares mensuales, que es aproximadamente 12 mil euros.
En UK alertan a estudiantes extranjeros por visas vencidas
El Gobierno del Reino Unido (UK por sus siglas en inglés) ha iniciado una campaña para contactar directamente a estudiantes extranjeros cuya visa está próxima a vencer, con el objetivo de advertirles sobre su obligación de abandonar el país si ya no tienen derecho legal a permanecer.
El Ministerio del Interior ha comenzado a enviar mensajes de texto y correos electrónicos a estos estudiantes. En los mensajes se les indica que, de no salir voluntariamente,
podrían ser expulsados, y que las solicitudes de asilo sin fundamento serán rechazadas ‘rápida y rotundamente’.
Hasta el momento, unas 10 mil personas ya han sido contactadas, y se espera que decenas de miles más reciban comunicaciones similares durante los próximos meses. La BBC estima que alrededor de 130 mil estudiantes podrían verse afectados por esta medida.
El Ministerio del Interior implementó esta campaña en respuesta
EL DATO
De acuerdo con datos oficiales, en el año hasta junio de 2025, 41,100 solicitudes de asilo provinieron de personas que habían ingresado al país con visas legales, siendo los estudiantes el grupo más numeroso entre ellas.
al aumento de personas que ingresan legalmente con visas de estudiante y que, una vez vencidas, solicitan asilo.
EU
ataca embarcación
con drogas que había partido de Venezuela
El ejército de Estados Unidos (EU) llevó a cabo ayer un ataque contra una embarcación en el mar Caribe que transportaba drogas desde Venezuela, según confirmaron autoridades de EU. Se trata de la primera operación militar conocida desde el despliegue de buques de guerra estadounidenses en la región.
Trump anunció la acción durante una comparecencia. “En los últimos minutos, literalmente le disparamos a un barco, un barco cargado de drogas, con
90%
De la cocaína que llega a EU proviene de América del Sur, y que transita por rutas del Caribe.
mucha droga”, declaró. El mandatario añadió que el cargamento procedía de Venezuela y anticipó que el Pentágono dará más detalles próximamente.
El secretario de Estado Marco Rubio informó a través de X (antes Twitter) que el ataque fue de carácter ‘letal’ y que la embarcación era
580
Millones de dólares fue el presupuesto de EU para operaciones antinarcóticos en el Caribe.
operada por una ‘organización designada como narcoterrorista’, aunque no especificó quien. Las relaciones diplomáticas entre ambos países están rotas desde 2019, y EU no reconoce al gobierno de Nicolás Maduro, a quien acusa de liderar actividades vinculadas al narcotráfico.
Las imágenes del ataque a la
El presidente de EU, Donald Trump
Un grupo de estudiantes durante su graduacción
embarcación fueron a dadas a conocer a través de las redes sociales
Deportes
Presidente de LAMP le abre las puertas a Urías
redaccion@tribuna.com.mx
El regreso de Julio Urías al beisbol podría darse muy pronto, tras el anuncio del presidente de la Liga Arco Mexicana del Pacífico (LAMP), Salvador Escobar, al señalar que las puertas de esa organización están abiertas para que el culichi vuelva al centro del diamante.
En una reciente conferencia de prensa, el titular del circuito invernal no ocultó su entusiasmo antelaposibilidaddeque el exgrandesligas pueda participar en esta próxima campaña, después derecibirlainvitaciónde los Tomateros de Culiacánasupretemporada.
Sin embargo, Escobar Cornejo también hizo un llamado a la prudencia, indicando que tanto el club como el jugador deben encontrar las condiciones adecuadas para su posible participación, ya que Urías paga una serie de sanciones tras ser acusado de violencia doméstica en septiembre de 2023, hecho que le costó su salida de los Dodgers de Los Ángeles y, prácticamente, de las Grandes Ligas.
MESA SERVIDA
La participación de Julio no solo sería un gran atractivo para los aficionados, sino que también incrementaría el nivel competitivo de la Liga
Alcaraz vence a Lehecka y está en semifinales del US Open
El español Carlos Alcaraz clasificó este martes a las semifinales del Abierto de los Estados Unidos (EU), al derrotar sin problemas 6-4, 6-2 y 6-4 al checo Jiri Lehecka.
El dominio de Alcaraz, segundo cabeza de serie, es tal que aún no ha perdido un set en el US Open 2025. A lo largo de su duelo con Lehecka, emocionó a los asistentes, ya que logró 28 golpes ganadores y además no
enfrentó ningún punto de rompimiento.
“Me encontré con la versión de Grand Slam de Carlos”, dijo el checo Lehecka. “Simplemente, demostró que es uno de los contendientes, sin duda. Todos lo sabían, y él lo demostró”.
El próximo rival para Alcaraz será el estadounidense Taylor Fritz o el serbio Novak Djokovic, quien lo eliminó del Abierto de Australia en los cuartos de final. El español Alcaraz reemplazaría al italiano Jannik Sinner, con quien perdió en la final de Wimbledon y a quien venció en la final del Abierto de Francia, en la cima de la clasificación si gana el Abierto de Estados Unidos por segunda vez.
Ohtani batea jonrón 100 con los Dodgers, pero caen ante Piratas
Tommy Pham y Jared Triolo impulsaron dos carreras cada uno, y los Piratas arruinaron una gran noche de Shohei Ohtani para vencer el martes 9-7 a los Dodgers de Los Ángeles. Ohtani conectó su jonrón número 100 con los Dodgers de Los Ángeles y tuvo un par de dobles. Además, bateó un jonrón solitario ante el prospecto Bubba Chandler (2-0) para su jonrón 46 esta temporada. Jugando su juego número 294 con los Dodgers, se
convirtió en el más rápido en alcanzar los 100 jonrones en la historia del equipo por delante de Gary Sheffield (399). Teoscar Hernández conectó un sencillo productor y Andy Pages abrió la siguiente entrada con su jonrón número 24, empatando 4-4.
Henry Davis volvió a poner a los Piratas al frente con un sencillo productor ante Edgardo Henríquez (0-1) en el sexto capítulo. Chandler permitió tres carreras y seis hits en
Salvador Escobar ve con bueno ojos la llegada del lanzador sinaloense
Mexicana del Pacífico. “Un grandesligas como él viene a nutrir”, comentó.
El mandamás de la LAMP también señaló que, en caso de darse su participación, se trabajará en las condiciones necesarias para recibirlo de la major manera.
“Hay un trabajo interno que tenemos que hacer alrededor de él para darle la bienvenida”, explicó, asegurando que se tomarán las medidas necesarias para que su llegada sea un éxito.
Sin lugar a dudas, las expectativas son altas y los
Tenemos que ser prudentes. Me encantaría que viniera Julio Urías y creo que a todos como amantes del beisbol; tener jugadores de este tipo viene a enriquecer. Está como invitado y creo que tenemos que esperar a que estemos cerca del arranque de la temporada para que se dé la confirmación”.
SALVADOR ESCOBAR PRESIDENTE DE LA LAMP
aficionados de los Tomateros ya sueñan con ver a Urías defendiendo los colores de los ‘guindas’.
Sonora muestra el músculo en el Nacional de halterofilia
Con un total de 11 preseas finalizó la delegación sonorense de levantamiento de pesas su participación en el Campeonato Nacional de Primera Fuerza que se desarrolló en Campeche, Campeche, con la presencia de más de 160 pesistas de 20 entidades.
La cosecha la encabezó la dupla de Karla Ortiz (63 kilos) y Naomi Montes (48), quienes consiguieron subcampeonatos para Sonora tras obtener cada una tres medallas plateadas en sus respectivas categorías. La primera de ellas levantó 94 kilos en arranque y 119 en envión para totalizar 213 kilogramos; la segunda marcó un biatlón de 143, pues izó 65 y 78, respectivamente.
Jesús Enrique Martínez (división de 88) ganó un par de medallas, una de plata en envión, con
178 kilogramos, y otra de bronce en el total tras sopesar 308 kilos; en arranque quedó quinto (130).
Las preseas broncíneas fueron para la caje-
Karla Ortiz destacó en el representativo sonorense de halterofilia
El japonés se la botó, pero no pudo evitar la derrota de su equipo
El tenista español sonríe después de ganar un punto ante el checo
Julio Urías recibió la invitación de los Tomateros de Culiacán para unirse al equipo, de cara a la próxima campaña de la Liga del Pacífico
mense Daphne Guillén (en envión con 114 kilos en la división de 63 kilogramos), Derek Acosta (en envión con 130 en los 60) y José Rubio Osuna (en arranque con 141 en los 88).
Deportes
Mexicanos, a la conquista del mundo en septiembre
ANDREY ELÍAS redaccion@tribuna.com.mx
Septiembre pinta para ser memorable en el mundo de los deportes, ya que durante este mes, por primera ocasión, se desarrollarán siete campeonatos mundiales de diferentes disciplinas de manera simultánea. DesdeEuropahastaAsia,ÁfricayCentroamérica,del4al 28habráconstanteactividaddeportiva,conatletasmexicanossaltandoalaescenaenbuscadesubiralpodio.
Alejandra Valencia y Matías Grande, en tiro con arco, además de Alegna González, en atletismo, e Isaac del Toro, en ciclismo, son los rostros a seguir por parte de la delegación mexicana durante este mes.
MUNDIAL DE BOXEO
El tradicional World Boxing Championships 2025 se realizará en el M&S Bank Arena de Liverpool del 4 al 14 de septiembre. Curiosamente, esta será la primera edición de dicho campeonato bajo la organización de World Boxing, con más de 550 boxeadores de más de 65 países. El equipo tricolor estará comandado por 12 elementos, seis en cada rama: Esmeralda Patiño, Ariadna Gil, Diana Pérez, Almendra González, Darianne Hernández y Citlali Ortiz en femenil; y Bryan Ortiz, Kevin Dávila, Hugo Barros, Abel Álvarez, Emiliano Reducindo y Jesús Talamantes en varonil.
DAR EN EL BLANCO
Por otro lado, el Campeonato Mundial de Tiro con Arco 2025 se disputará en Gwangju, Corea del Sur, del 5 al 12 de septiembre. Esta competencia, que reúne a las principales figuras internacionales en las modalidades de arco recurvo y compuesto, pinta para ser una de las más exitosas para México en este mes. La sonorense Alejandra Valencia es la figura a seguir, debido al gran historial que posee como profesional, pues es doble medallista olímpica y recientemente subió al podio en la Copa Mundial que se celebró este año en Florida. Los deportistas Andrea Becerra y Matías Grande también tienen altas posibilidades de darle medallas al país.
A LA META 19 atletas nacidos en México, encabezados por Alegna González, participarán del 13 al 21 de septiembre en el Campeonato Mundial de Atletismo 2025, evento que se desarrollará en Tokio, Japón. La delegación tricolor tendrá representación en especialidades como marcha, fondo y vallas, disciplinas en las que ha destacado históricamente en competencias internacionales.
‘TORITO’ EN ESCENA Sin duda, uno de los eventos más esperados es el Campeonato Mundial de Ciclismo de Ruta, el cual se celebrará por primera vez en Kigali, Ruanda. La actividad sobre ruedas será del 21 al 28 de septiembre. Isaac del Toro hará historia como líder del equipo azteca, que estará conformado por otros cinco ciclistas, esto gracias a la posición 20 en el ranking UCI que tiene el país. En la edición pasada, México solo pudo llevar a cuatro ciclistas, lo que limitó sus opciones en carrera. Ahora, con dos plazas adicionales y un líder consolidado, las expectativas crecen. Del Toro, quien por su condición de profesional competirá en la categoría élite, llega en un gran momento y con la ambición de colocar a México entre los protagonistas de la competencia.
Por otra parte, actividades mundiales como el SA Surfing Games, el Campeonato de Lucha y la Copa de Remo también forman parte del calendario deportivo internacional que se desarrollará este mes.
Alejandro Kirk enciende su madero en victoria de Blue Jays
Jaime espera regresar a la actividad
Munguía no será
sancionado; prepara su regreso al ring
Fue en mayo cuando
Jaime Munguía derrotó a Bruno Surace, pugilista con el que había caído por nocaut el año pasado, pero el gusto le duró poco, ya que ese resultado terminó con un asteriscto al dar positivo a un supuesto dopaje. Sin embargo, a cuatro meses de ese hecho, en la reunión semanal del CMB, el excampeón del mundo reiteró su inocencia. Su promotor, Fernando Beltrán, aclaró que se llevaron a cabo diferentes estu-
dios donde se demuestra que todo se trató de un malentendido.
Se confirmó que la prueba en donde falló Jaime Munguía por dopaje fue un falso positivo causado por contaminación accidental. Una vez comprobada su supuesta inocencia, Jaime Munguía no tendrá sanciones e, inclusive, el CMB le otorgó luz verde para regresar a los cuadriláteros; según dijo el propio boxeador en conferencia de prensa, esto sería en octubre o noviembre.
EL DATO
La victoria del mexicano Jaime Munguía sobre el francés Bruno Surace el pasado mayo, en Arabia Saudita, se mantendrá sin cambios. Este combate significó el primero de Eddy Reynoso en la esquina de Jaime.
Duelo de batazos es el que protagonizaron este martes Toronto Blue Jays y Cincinnati Reds, donde el mexicano Alejandro Kirk tuvo una noche redonda a la ofensiva. El receptor de Tijuana se fue de 4-2, con tres carreras remolcadas, en la victoria de su equipo, 12-9 sobre los de la Liga Nacional.
Además de Kirk, George Springer fue otra de las figuras del partido al irse de 4-3 con dos jonrones y tres carreras impulsadas. A su vez, Bo Bichette se hizo presente con jonrón de tres carreras.
ACCIONES
Desde el arranque, Springer abrió la cuenta con su jonrón número 25 de la temporada. Barlow luego dio tres bases por bolas consecutivas para llenar las bases y el doblete
de Alejandro Kirk, que vació las bases, puso el marcador 4-0, ventaja que ya no dejarían ir en el encuentro, a pesar de que los Reds tuvie -
Kirk sigue en plan grande en las Mayores
ron una ligera respuesta. Con la actuación de este martes, Kirk llegó a 62 carreras producidas en lo que va de la temporada.
13 al 21 - Campeonato Mundial de Atletismo 13 al 21 - Campeonato Mundial de Lucha 21 al 28 - Campeonato Mundial de Ciclismo de Ruta 21 al 28 - Campeonato Mundial de Remo
4 al 14 - Campeonato Mundial de Boxeo (Primero organizado por la World Boxing)
5 al 12 - Campeonato Mundial de Tiro con Arco
5 al 14 - ISA World Surfing Games
Obregón
Se aproxima ‘Lorena’: alertan por lluvias fuertes y descenso de temperaturas
OMAR RODRÍGUEZ redaccion@tribuna.com.mx
Posibles lluvias intensas se prevén para la región sur y otros puntos de Sonora, según los pronósticos del clima para los próximos días.
La tormenta tropical Lorena se ubicaba a poco menos de 300 kilómetros al oeste de Manzanillo, Colima y, según las proyecciones de Comisión Nacional del Agua, sutrayectorialaacercaría al sur de la península de Baja California, virando posiblemente a partir del jueveshaciaelnoreste.
PREVENCIÓN
“Hay riesgo de que entre a tierra en la parte norte de Baja California Sur, podría cruzar la península y llegar al golfo, incluso llegar hasta la parte central de Sonora, es lo que se está previendo por lo pronto”, aseguró Guadalupe Jiménez Ortega. La encargada del
EL DATO
Entre el miércoles y jueves podría convertirse en huracán categoría 1, para posteriormente, al tocar tierra, degradarse de nueva cuenta a tormenta, según la explicación de la jefa del área de meteorología.
área de meteorología de Conagua Ciudad Obregón explicó que, debido a una fuerte entrada de humedad y a los desprendimientos nubosos de Lorena, podría impactar a partir de la noche de este miércoles 3 de septiembre. “Se prevén precipitaciones que se prolongarían hasta el sábado o domingo para el centro y sur del Estado y también para la Sierra Madre Occidental; esas lluvias se incrementarían para el jueves, posiblemente el viernes y, si todo
35
Grados sería el valor máximo en las temperaturas por las condiciones generadas por ‘Lorena’.
está como se prevé, hay posibilidad de que para sábado y domingo también tengamos algo de precipitaciones”, señaló a TRIBUNA. Detalló que se están previendo lluvias fuertes, posiblemente puntuales por arriba de los 75 milímetros. “La proximidad del ciclón va a ir cambiando la circulación acá en la región, va a seguir metiendo mucha humedad, empezarán a llegar más nublados, lo que va a mitigar las altas temperaturas, especialmente a partir del viernes”, agregó. Esas condiciones, según Jiménez Ortega, provocarán un importante descenso en las temperaturas, generando un ambiente de templado a cálido para la región.
Tuka Sawa: sabor, tradición y causa social en festival de parrilla y bacanora de septiembre. Parrilleros y restaurantes reconocidos cocinarán una tonelada de proteína. “Todo lo que puedas comer, o sea que toda la experiencia de comida y degustaciones de bacanora y cerveza se incluye por el
Parrillada abierta, bebidas artesanales y parte de la cultura sonorense son algo de lo que se podrá disfrutar en el Tuka Sawa, festival de parrilla y bacanora que se realizará en San Carlos, Sonora, el próximo sábado 20
costo de acceso al evento que iniciará a las 2:30 de la tarde y hasta prácticamente medianoche”, comentó Jesús Grijalva, integrante del comité organizador.
DEGUSTACIONES
Dentro del evento se ofrecerán degustaciones de 15 marcas de bacanora y cervezas artesanales. Informaron que las y los
niños menores de 12 años no pagan boleto.
“Es un evento con causa en el que se va a apoyar a la sociedad benefactora y protectora de animales de Guaymas”, comentó Mauricio Ávila, otro de los organizadores. Habrá viajes de Hermosillo y Ciudad Obregón, por parte de touroperadores particulares.
Cajeme apuesta por movilidad con parabuses solares e internet gratuito
más digno y eficiente en la línea 9, que será administrada por el gobierno de Cajeme y enfocada en el sector estudiantil.
El presidente municipal anuncia las mejoras para el transporte
Un compromiso con la comunidad universitaria del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) adquirió el presidente municipal de Cajeme, Javier Lamarque Cano, al ofrecer un proyecto de parabuses
iluminados con paneles solares y servicio de internet. En el encuentro con las y los universitarios, el munícipe agregó que, con la adquisición de nuevas unidades, el transporte urbano será
LOS PROYECTOS
El alcalde aprovechó y compartió información sobre algunos de los proyectos estratégicos con los que planea fortalecer el desarrollo económico
del municipio y mejorar las condiciones de la comunidad. La consolidación del proyecto ‘Ciudad Universitaria’ fue otro de los temas tratados. Autoridades de Itson como el rector Jesús Héctor Hernández López y vicerrectores estuvieron también participando en la mesa de diálogo con estudiantes.
‘Los Silos’ expande su compromiso de calidad y servicio en Obregón
Bajo el lema de ‘Confiables hasta la última gota’, se consolida en Ciudad Obregón la nueva franquicia en materia de estaciones de servicio de combustible: se trata de ‘Los Silos’, una iniciativa de ‘Grupo Cajeme’. José Ramón Romero Arreola, presidente del consejo de administración, destacó que el hecho de contar con una marca propia obedece al conocimiento y confianza que los ciudadanos tienen en ‘Los Silos’. Indicó que dicha preferencia se ha visto reflejada durante los últimos meses, pues se ha notado un incremento considerable en el número de consumidores que eligen abastecerse de combustible. La estación de servicio, ubicada en la esquina de Miguel Alemán y Nicolás Bravo,
La bendición estuvo a cargo del padre Salvador Nieves Cárdenas
fue remodelada a fin de seguir ofreciendo una atención de calidad y con calidez a los usuarios. Durante los primeros días de septiembre tendrá una semana de
fiesta y de activación, pero sobre todo de calidad y precio competitivos. A partir de esta inauguración, ‘Los Silos’ refuerza su presencia en el mercado local.
La tormenta tropical podría cruzar Baja California Sur y afectar al centro y sur
Reunirán a reconocidos parrilleros y productores artesanales
José Ramón Romero, Flora Jocelyn, Orlando Campoy, Lamberto Arvizu, Juan Bórquez, Aquiles Souque, Aquilino Fuerte, Adolfo Pablos y Jorge Guzmán, participaron en el corte de listón
Cajeme atraerá inversión de 119 mdp con planta recicladora
El alcalde Javier Lamarque Cano se reunió con empresarios que proyectan la instalación de una empresa de reciclaje en el municipio de Cajeme, cuya inversión asciende a 119 millones de pesos.
Se trata de ‘De Acero’, la empresa recicladora de acero más grande de México, con una estrategia de sustentabilidad y un proceso que incluye la recolección, el procesamiento y la fundición del material para generar nuevos productos de acero, además de presencia en centros de acopio.
JORGE SALAZAR redaccion@tribuna.com.mx que impulsen y coadyuven a propiciar el desarrollo económico del municipio. Lamarque Cano manifestó que la localidad cuenta con un gran potencial para la llegada de nuevas inversiones, debido a que cuenta con terrenos, agua, una fuerza laboral honesta y comprometida, además de la conectividad con la carretera Sonora-Chihuahua y un aeropuerto en crecimiento. “Cajeme es uno de los municipios con mayor número de universidades, lo que facilita la preparación de talento para nuevas inversiones”, afirmó el alcalde cajemense.
EL ENCUENTRO
Durante el encuentro con los inversionistas, el edil cajemense reiteró la disposición del Ayuntamiento para impulsar proyectos e inversiones
En el mismo tenor se manifestó Fernando Durazo Picos, secretario de Desarrollo Económico del municipio, quien explicó que la empresa ‘De Acero’, originaria de Monterrey, Nuevo León, se prevé estable -
cer en el corredor comercial de la carretera México 15, frente a la colonia Miravalle.
En la reunión también participaron Alfredo Antillón, Manuel Bracamonte y Mariana Serna, representantes de la empresa ADECO de Monterrey, quienes acompañan el proceso de gestión y desarrollo del proyecto.
Cabe destacar que en diferentes ocasiones el alcalde Lamarque Cano ha destacado que las bondades con las que cuenta el municipio, como su ubicación geográfica, los trabajos de rehabilitación y mejoramiento del Aeropuerto Internacional de la ciudad, entre otros, son factores que coadyuvan a la atracción de inversiones y a la conversión de la localidad en un polo de desarrollo.
Piden entregar
DIF llama a respetar uso correcto de Pensiones del Bienestar de adultos
Ante el inicio de la entrega de Pensiones del Bienestar para adultos mayores, la titular del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Claudia Fabiola Santa Cruz Avilés, hizo un llamado a los familiares de este sector de la población para que estos apoyos se destinen para su beneficio. La funcionaria explicó que es un compromiso por parte de los familiares de las personas de la tercera
Cabe destacar que, en caso de que se haga mal uso de la pensión del Bienestar destinada para los adultos mayores, los afectados pueden acudir directamente a las oficinas del DIF en el municipio.
edad que estos recursos que otorga el gobierno federal les sean entregados directamente a las personas inscritas y son ellos quienes deben decidir a qué destinan sus recursos. “Invitamos a las personas que en
determinado momento están haciendo mal uso de este beneficio federal, pues que por favor hagan conciencia y que sea dirigido exclusivamente y únicamente para el uso de estas personas”, indicó.
Repuntan ventas escolares previo y durante el nuevo ciclo escolar
Durante los dos días previos al regreso a clases y durante los dos primeros días del ciclo escolar que inició el pasado lunes primero de septiembre, se registró un repunte en la venta de útiles escolares, según comerciantes. “Hubo incrementos de entre 30 y 40 por ciento en comercios que venden papelería, uniformes y calzado. No sé por qué se esperan al último día, pero las ventas mejoraron
hasta los últimos dos días”, señaló Gustavo Cárdenas, presidente de Canaco. Por su parte, Juanfra Tolano, comerciante de papelería, señaló que las ventas mejoraron hasta el lunes que iniciaron las clases. “Las ventas han aumentado considerablemente, afortunadamente; desde copias hasta encuadernados y materiales de forrado, todo ha crecido, tal como esperábamos”, detalló el comerciante.
Millones de pesos, tiene proyectado invertir Cajeme la empresa ‘De Acero’, dedicada al reciclaje.
Ofrecerá CBTA 197 atención integral a comunidad académica y estudiantil
La directora del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) número 197, que se ubica en la comisaría municipal de Providencia, Clarisa Márquez, destacó que la comunidad estudiantil y el personal de la citada institución contarán con atención médica y psicológica durante todo el ciclo escolar 2025-2026. Explicó que este tipo de atenciones, las cuales estarán a cargo de dos médicos de la
Universidad de Sonora (Unison) y dos nutriólogos de la Universidad Durango Santander (UDS), forman parte de un servicio integral de salud, aunado al académico, que ofrece la institución a su cargo.
DOS PSICÓLOGOS
La directora del plantel también comentó que se cuenta con dos psicólogos a disposición para todos aquellos jóvenes que requieran de alguna ayuda en particular.
EL DATO
Clarisa Márquez, directora del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA 97), detalló que dentro de los beneficios que se ponen a disposición, existe el servicio dental, proporcionado por los estudiantes de la carrera de odontología.
EL DATO
Según los representantes del comercio local, ese comportamiento es habitual entre los compradores de ese tipo de artículos, especialmente después de que, una semana antes del regreso a clases, habían reportado que las ventas estaban bastante bajas.
Aprueba cabildo operación de nueva ruta municipal de transporte urbano
El cabildo del Ayuntamiento de Cajeme autorizó un financiamiento de 2 millones de pesos al Organismo Público Descentralizados denominado Estación Central de Autobuses
‘Don Faustino Félix Serna’, que serán utilizados en la administración y operación de 11 nuevas unidades de camiones. Se trata de vehículos entregados por el Gobierno del Estado
Comercios locales han registrado incrementos desde el 40% en papelerías, uniformes y calzado
de Sonora al Municipio, que tienen como propósito mejorar el servicio de transporte urbano para las familias cajemenses. Adicionalmente, fue aprobada la firma de un contrato de comodato con el Instituto de Movilidad y Transporte para el Estado de Sonora (Imtes), que
otorgará el uso de las 11 unidades que prestarán el servicio para la nueva ruta municipal. Dicho trazo contempla incluir un trayecto en el que se incluyan planteles educativos de instituciones educativas, y un proyecto de paradas de camión con celdas solares, internet y botón de emergencias.
La empresa ‘De Acero’ proyecta instalarse en el municipio con respaldo y facilidades que ofrece el gobierno local
CBTA 197 de Providencia ofrecerá servicios integrales de salud durante el ciclo 2025-2026 para todos los alumnos del plantel
los apoyos directamente a los beneficiarios y evitar mal uso
Guaymas
Iniciativa privada aplaude las obras de modernización en el aeropuerto
SAÚL SANTANA redaccion@tribuna.com.mx
La modernización del Aeropuerto Internacional ‘General José María Yáñez’ de Guaymas, obra impulsada por el gobernador, Alfonso Durazo Montaño, representa una gran oportunidad para el fortalecimiento de la actividad turística y comercial de la región, opinaron representantes de la iniciativa privada local.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Guaymas, Empalme y San Carlos, Julio Saldate Ortegón, manifestó que las mejoras a la terminal aérea abren expectativas de crecimiento para el sector formal y el desarrollo del Puerto.
Expresó el total respaldo de la Canaco a este tipo de proyectos, que consideró como esenciales para detonar la atracción de visitantes, mejorar la conectividad y dar mayor competitividad al comercio local. Subrayó que obras como estas son las que se requieren para que despunte la economía local, pues atraerá a más visitantes y, con ello, seguramente más inversiones que vendrán a generar los empleos que tanto se necesitan.
TURISMO
Por su parte, Luis Arturo Mungarro López, presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Guaymas–San Carlos, destacó que la modernización del Aeropuerto Internacional
450
Millones de pesos, aproximadamente, se aplicarán en la modernización del aeropuerto en Guaymas.
representa un aliciente para el sector hotelero y turístico de esta región. Coincidió en que la obra es un paso importante para mejorar las condiciones de conectividad y servicios, lo que fortalece las expectativas de crecimiento en la industria turística local.
Cabe señalar que los trabajos que se van a realizar son: ampliación de la pista de aterrizaje, rehabilitación de la plataforma y calles de rodaje, y la construcción de una nueva torre de control.
Autoridades se preparan para las lluvias que traerá la tormenta ‘Lorena’
Se prevé que ‘Lorena’ se convierta en huracán categoría 1 durante el día de hoy
Tras realizar una nueva jornada de limpieza, ahora en Miramar, la agrupación Limpia tu playa hizo un llamado a la comunidad para mantener limpios los Ambientalistas hacen llamado para cuidar las playas locales
balnearios locales y con ello contribuir al bienestar del entorno natural, cuidando así además la fauna y la flora de la región. María Luisa Lugo, vocera de esta agrupación de ambientalistas, comentó que en la jornada de limpieza en la playa Miramar se encontraron y levantaron todo tipo de desechos, pero principalmente botellas de vidrio, lo que representa, aparte de contaminación, un alto riesgo para los bañis -
Ante las lluvias que se pronostican con la llegada de la tormenta tropical ‘Lorena’ en esta región, que podrían superar los 100 milímetros, autoridades municipales de Guaymas y Empalme realizan los preparativos preventivos necesarios para brindar protección a la población de la región.
En el Puerto, el Consejo Municipal de Protec -
Bolsas grandes de basura retiraron los ambientalistas de la playa Miramar, en su mayoría vidrio.
tas. “Nada nos cuesta llevarnos nuestra basura cuando visitamos las playas, solo es cuestión de conciencia”, expresó la activista.
Marina concluye la ‘Operación salvavidas verano 2025’ con éxito
Con éxito concluyó la Secretaría de Marina, a través de la Segunda Región Naval, la ‘Operación salvavidas verano 2025’, iniciativa que desplegó en todo el país del 9 de julio
al 31 de agosto, y que en el caso de Guaymas y Empalme transcurrió con tranquilidad. La dependencia informó que dicha operación se llevó a cabo en las playas de mayor afluencia
ción Civil, encabezado por la alcaldesa, Karla Córdova González, se declaró desde la noche del lunes en sesión permanente, con la preparación de los sitios que pudieran ser habilitados como albergues en caso de ser necesario trasladar a familias que estén en peligro por residir en zonas de riesgo.
En Empalme, igual la noche del lunes, se ins -
taló el Comité de Operaciones de Emergencias (COE), que preside el alcalde, Luis Fuentes. El Consejo Municipal de Protección Civil de la ‘Ciudad Jardín’ también se encuentra en sesión permanente, realizando monitoreo constante de arroyos y canales, incluido el bordo fusible de Ortiz. Es importe tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes.
turística de Guaymas y Empalme, así como en centros turísticos que son responsabilidad de la Armada de México. En el operativo, se desplegaron 60 elementos navales, entre almirantes, capitanes, oficiales, clases, marinería y personal civil; además, se dispuso de cuatro embarcaciones menores
Ambientalistas recogen basura de las playas de la región
empleadas para el rescate de personas que pudieran estar en peligro en la mar, así como dos unidades aéreas y ocho terrestres. La Secretaría de Marina dio a conocer que participó además personal naval especializado de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima de Guaymas (Ensarguay).
El gobernador Durazo anunció mejoras al Aeropuerto Internacional ‘General José María Yáñez’
Navojoa
Un terreno con futuro: donan espacio para la Universidad del Bienestar en Álamos
“
El Gobierno municipal de Álamos recibió oficialmente las escrituras del terreno donde se construirá la Universidad para el Bienestar ‘Benito Juárez García’, lo cual era uno de los requisitos fundamentales para poder gestionar el inicio de la construcción del edificio.
Cabe señalar que desde hace dos años, Álamos cuenta con la licenciatura de Medicina en la Universidad del Bienestar; sin embargo, los jóvenes comparten aulas en el Centro de Maestros, pero próximamente contarán con sus propias instalaciones.
GRAN OPORTUNIDAD
José Manuel Escobedo Prieto, coordinador municipal de Asuntos Ejidales en Álamos, indicó que el terreno se encuentra ubicado en
“
Este significativo acto marca un antes y un después en el acceso a la educación superior para las y los jóvenes alamenses, quienes por primera vez contarán con un campus de esta Universidad en su propio municipio. La llegada de esta universidad representa oportunidades reales de desarrollo”.
SAMUEL BORBÓN ALCALDE DE ÁLAMOS
un predio llamado ‘El Dátil’, ubicado a cinco kilómetros de la cabecera municipal y fue donado por parte del ciudadano Mario Enríquez, para el beneficio de los estudiantes de las comunidades rurales.
El coordinador municipal señaló que hasta el
“Días de calor insoportable”: Vecinos, tras días de apagón
Luego de permanecer durante cinco días sin el servicio de energía eléctrica, vecinos del fraccionamiento Los Misioneros en Navojoa informaron que por
fin se logró restablecer la luz. De acuerdo a los reportes, parte del fraccionamiento se quedó sin el servicio de electricidad desde el pasado fin de sema -
Miles de niños regresan a clases con desayuno asegurado en Navojoa
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) anunció que, de cara a este regreso a clases, se distribuyeron más de 67 mil 560 desayunos fríos y 10 mil 600 desayunos calientes en las distintas escuelas de Navojoa. “No hay mayor satisfacción que verlos crecer sanos, fuertes y con todo el ánimo para aprender... Quiero agradecer de corazón a nuestro alcalde, porque con las camionetas que entregó podemos llegar más rápido y ser más eficientes”, indicó Luz Argel Gaxiola Vega, presidenta de DIF.
Su construcción es un hecho histórico para Álamos, la verdad que es un logro enorme y hay que darle el crédito al alcalde por su gestión, pero también hay que aplaudirle al donador del terreno, al señor Mario Enríquez por su gran gesto con los jóvenes porque ¿quién te dona un terreno así?”.
MANUEL ESCOBEDO ASUNTOS EJIDALES
momento no hay una fecha tentativa para el inicio de la construcción de la nueva Universidad del Bienestar en Álamos; sin embargo, al ya contar con la donación del terreno de manera formal, se espera que los recursos federales lleguen inmediatamente.
na, debido a la explosión de uno de los transformadores de luz. Sin embargo, además de las lluvias y los fuertes vientos, uno de los posibles causantes de este apagón fue la manipulación de la red eléctrica de manera ilegal por parte de uno de los vecinos, por lo que pidieron a
las autoridades tener mayor vigilancia. “Hay vecinos que se cuelgan con ‘diablitos’, eso hizo que se presentaran daños en el transformador; ya teníamos muchos días sin luz y hacía un calor tremendo; ojalá pongan más atención para que esto no se repita”, afirmó María, vecina afectada.
Tradición, sabor y solidaridad: llega el Festival Mexicano a Navojoa
La agrupación ‘Realidades de Mujer’ en el municipio de Navojoa llevará a cabo el ‘Festival Mexicano’, donde además de impulsar las tradiciones del país, se buscará reunir fondos para apoyar a las distintas mujeres de su agrupación. Anira Ruiz, presidenta de la asociación, mencionó que el Festival Mexicano se realizará este sábado seis de septiembre en el parque del fraccionamiento Jacarandas a partir de las 16:00 horas. “Habrá venta de antojitos mexicanos, así como música en vivo”, puntualizó.
Limpian canales en el valle de Mayo ante pronóstico de lluvias
Retiran maleza y basura para prevenir inundaciones y mosquitos
Personal del Distrito de Riego 038 del Río Mayo realizó trabajos de limpieza en el canal de ‘Las Pilas’ y el canal principal de riego, ante la amenaza de lluvias para los próximos días.
Luis Gerardo Villalobos Hernández, presidente del Distrito de Riego, mencionó que estos trabajos también servirán para eliminar posibles criaderos del mosco transmi -
sor del dengue, además de prepararse para el ciclo agrícola 2025-2026. “Estas acciones permiten retirar maleza y basura acumulada, lo que no solo mejora la conducción del agua para las actividades agrícolas, sino que también contribuye al bienestar de toda la población
colindante al prevenir focos de infección y mantener en mejores condiciones nuestra infraestructura hidráulica”, afirmó. 70 Es el porcentaje de probabilidad de lluvia para este fin de semana en los municipios de la región.
LUIS AFLREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
El predio fue donado por un ciudadano y se encuentra a 5 kilómetros del pueblo
Habitantes denuncian conexiones ilegales como posible causa del fallo
En breve
Hermosillo
Advierte investigador de la Unison que ‘Lorena’ dejará lluvias significativas
AARÓN ARAIZA redaccion@tribuna.com.mx
El investigador de la Universidad de Sonora (Unison) Carlos Manuel Mijarez advirtió que el sistema tropical ‘Lorena’ traerá lluvias significativas a Hermosillo y gran parte de Sonora.
El profesor investigador del Departamento de Física precisó que el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (EU) y el Servicio Meteorológico Nacional pronostican la entrada de ‘Lorena’ al estado para el día viernes 5 de septiembre; en caso de que esto suceda, pasaría por Hermosillo trayendo principalmente lluvias, con acumulados de más de 40 milímetros.
“El Centro Nacional de Huracanes y el modelo estadounidense GFS están pronosticando que va a cruzar la península y va a pasar por el estado de Sonora; es muy probable, al menos según el pronóstico, que pase por Hermosillo y que esto nos traiga algunas lluvias importantes, significativas, vientos y lluvias que merecen ponerle atención al menos para ver la evolución”, explicó.
Carlos Manuel Minjarez detalló que el modelo muestra que ‘Lorena’ entrará a Sonora entre Guaymas y Bahía de Kino para subir por Hermosillo, por lo que el sur del estado podría recibir también lluvia y viento por la cobertura del fenómeno tropical.
100
Kilómetros por hora podrían alcanzar las rachas de viento de ‘Lorena’ en su paso por Sonora.
PRONÓSTICO
DE LA CONAGUA
A partir de mañana jueves, la tormenta tropical ‘Lorena’ podría afectar al estado de Sonora con precipitaciones fuertes que impactarían con más intensidad en las costas del estado. El jefe de meteorología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Gilberto Lagarda Vázquez, señaló que el fenómeno se ubica en las inmediaciones del estado de Colima, pero podría atravesar la península de Baja California entre hoy y mañana.
Comunicación y transparencia ofrecen los nuevos magistrados de Sonora
El magistrado del Supremo Tribunal de Justicia de Sonora Eduardo Sánchez aseguró que se garantizará transparencia y comunicación para los ciudadanos sobre los procesos judiciales.
Eduardo Sánchez, Ana Patricia Briseño y Violeta Ybarra, el lunes 1 de septiembre tras su nombramiento
Lanzan la convocatoria para ‘Jóvenes Impulsando la Industria’ e innovación en proyectos estudiantiles.
La Secretaría de Economía y Turismo de Sonora lanzó la convocatoria para el programa ‘Jóvenes Impulsando la Industria’, el cual busca fomentar la creatividad
En breve
Roberto Gradillas Pineda, titular de dicha dependencia, explicó que la convocatoria está
Suspenden servicio de agua al norte por trabajos de reparación
dirigida a estudiantes universitarios de carreras relacionadas con temas eléctricos, electrónicos y automotrices.
El registro cierra el 1 de octubre a través de la página oficial coecyt. sonora.gob.mx; el premio para cada proyecto ganador es de 50 mil pesos.
En entrevista, Eduardo Sánchez señaló que, en esta nueva etapa del Poder Judicial, el reto es formar a servidores con más empatía y posibilitar una mejor comunica-
10
Proyectos serán los ganadores de esta iniciativa para fomentar la creatividad de los jóvenes ingenieros.
Los jóvenes inscritos deberán desarrollar, en un plazo de dos meses, un proyecto que resuelva una problemática específica de una empresa.
ción con la ciudadanía. “Llegó la democracia al Poder Judicial. Yo creo que se debe buscar más sensibilidad, más empatía y una mayor comunicación con los ciudadanos”, comentó. Mencionó que ya no habrá espacio para la falta de comunicación y de transparencia en los procesos donde sea posible informar a los ciudadanos, principalmente a las
partes involucradas en un asunto judicial.
El pasado junio, se sometieron a votación 50 cargos por medio de elección popular, entre ellos 38 jueces, seis magistrados de circuito y tres magistrados del Supremo Tribunal de Justicia. Para este último cargo, resultaron electos Ana Patricia Briseño, Eduardo Sánchez y Violeta Ybarra.
Autoridades estatales durante el lanzamiento de la convocatoria
Vecinos de Villas de San Lorenzo denunciaron la falta de atención del Ayuntamiento tras el colapso de una barda hace 17 días. Aunque el Colegio de Ingenieros advirtió sobre el riesgo que representan varias bardas, las autoridades planean demoler una sin garantizar su reconstrucción ni futuras medidas de seguridad. José Moctezuma, uno de los afectados, señaló falta de vigilancia y apoyo, mientras las lluvias agravan el peligro. Cuatro familias presentaron demandas por omisiones que dañaron 40 viviendas.
Exigen soluciones ante posible caída de bardas en Villas de San Lorenzo Debido a la reparación de una línea de conducción de 8 pulgadas, personal de Agua de Hermosillo informó que habrá interrupciones en el suministro de agua potable en diversas colonias del norte de la ciudad. Se indicó que las zonas afectadas con fallas en el servicio de agua fueron Palmeros y Cumbres I y II, además de negocios cercanos. Las labores se realizaron en un tramo del bulevar Morelos, entre Divisaderos y Cumbres, y terminaron poco después del mediodía de ayer.
Carlos Manuel Minjarez es doctor en Ciencias Atmosféricas y es profesor de tiempo completo en la Unison
Preparan la entrega del cuarto informe de gobierno de Durazo
AARÓN ARAIZA redaccion@tribuna.com.mx
El titular de la Secretaría de Gobierno en Sonora, Adolfo Salazar Razo, aseguró que se preparan para la entrega del cuarto informe de gobierno de Alfonso Durazo al Congreso del Estado el próximo 13 de septiembre.
Dijo que un equipo del gobernador está trabajando en la ceremonia de entrega, donde Alfonso Durazo personalmente acudirá al Congreso de Sonora para presentar el informe a la mesa directiva, presidida desde el lunes por la diputada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)VickyEspinoza.
Adolfo Salazar señaló que hay muchos avances que destacar en este cuarto
EL DATO
El Congreso del Estado aprobó 89 mil 198 millones de pesos en el presupuesto del gobernador para 2025, cifra que se incluirá en el cuarto informe de actividades, para ser invertidos en obra pública, distribución de agua y programas sociales.
190,000
A un año de haber iniciado el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), el Colegio de Contadores Públicos de Sonora (CCPS) reconoció un entorno económico nacional caracterizado por estabilidad cambiaria y un crecimiento moderado.
María Guadalupe Ruiz Durazo, presidenta del Consejo Directivo del CCPS, señaló que, si bien el país aún enfrenta importantes desafíos económicos, se han logrado avances en el mantenimiento de indicadores
informe de trabajo y será el propio mandatario quien informará sobre la evolución que se vive en Sonora. “Va a ser un informe muy importante, muy especial, el que rinda el gobernador Alfonso Durazo. Hay muy buenas noticias, hay saludos muy
CCPS destaca estabilidad económica con CSP
clave. “Reconocemos los esfuerzos por lograr crecimiento. Aunque ha sido moderado, la estabilidad cambiaria es un factor importante que se ha logrado conservar. Esto sienta las bases para futuras reformas constitucionales y políticas económicas”, expresó.
Entre los retos aún presentes, la contadora mencionó el déficit fiscal, la alta informalidad en el mercado laboral y la urgencia de garantizar la viabilidad de los programas sociales en el mediano y largo plazo.
positivos, hay mucho que informarle al pueblo de Sonora”, mencionó.
PROTOCOLO Por ley, el mandatario tiene la obligación de hacer llegar al Congreso del Estado su informe anual de actividades
60
Por ciento de la economía sigue siendo informal, situación que se busca combatir y reducir.
Alfonso Durazo, en 2024, al hacer entrega de su tercer informe de gobierno al expresidente de la mesa directiva del Congreso del Estado
el 13 de septiembre, ya sea que acuda él mismo o algún funcionario de su gabinete.
En los tres informes anteriores, Alfonso Durazo Montaño ha acudido personalmente al Congreso del Estado para entregar
su informe de actividades, acompañado por algún representante del Gobierno Federal y demás invitados especiales.
Se estima que el gobernador haga entrega del informe entre las 10:00 y las 11:00 horas del sábado
Becas para estudiantes sonorenses entregadas se incluirán en el cuarto informe de actividades.
13 de septiembre y que lo acompañe parte de su gabinete para, posteriormente, acudir al Auditorio Cívico del Estado a dar un mensaje sobre los avances que se han alcanzado en Sonora a lo largo estos cuatro años de su administración.
Sheinbaum combate la pobreza en Sonora con
El gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) avanza en la disminución de la pobreza en Sonora, destacó Octavio Almada Palafox, delegado de la Secretaría de Bienestar en la entidad. Resaltó que más de 300 mil sonorenses han sido beneficiados con los programas sociales de la administración federal, con especial atención a adultos mayores, mujeres y jóvenes. “La lucha contra la pobreza ha sido una prioridad desde el inicio del gobierno de Claudia
programas sociales
Sheinbaum y estos programas, junto con el incremento al salario mínimo, han fortaleci-
12,400
Millones de pesos se han dispersado en el año en Sonora a través de programas sociales.
do la equidad y mejorado el nivel de vida”, señaló el delegado. Finalmente, Almada Palafox señaló que la pobreza extrema se concentra en 13 municipios y afirmó que los esfuerzos continuarán para ampliar la cobertura social y garantizar el cumplimiento de las necesidades básicas para más personas.
Tránsito reporta saldo blanco en operativo vial por regreso a clases
Se pide a los conductores tener precaución al transitar por zonas escolares
Buscan reformas a la ley local de comunidades indígenas
Representantes de diferentes comunidades indígenas se manifestaron en las escalinatas del Congreso del Estado para pedir reformas a la Ley de Derechos de
Pueblos y Comunidades
Indígenas. Cristobal Soto Murrieta, habitante de la comunidad mayo de San Ignacio, explicó que buscan un acercamiento para que su voz
El operativo de regreso a clases llevado a cabo por Tránsito Municipal en Hermosillo concluyó con saldo blanco, informó Sergio Valdez López, director de la Policía de Tránsito Municipal.
pueda ser escuchada por los diputados locales. “Buscamos reformar el Artículo 27 de la Constitución porque estamos viendo que no tenemos atención los campesinos por parte del gobierno; si Claudia quiere hacer algo por los campesinos, otros nos cortan los caminos, así que necesitamos la
El funcionario destacó que los conductores mostraron responsabilidad durante este primer día del ciclo escolar, lo que contribuyó a evitar accidentes viales. “Se instalaron una gran
ayuda de los gobernadores, de los diputados, necesitamos más atención de la gente que está apegada al gobierno”, expresó. Dijo que la falta de diálogo con autoridades ha generado olvido en las actividades económicas y de sus necesidades como integrantes de las comunidades originarias.
cantidad de agentes en cruceros y en puntos donde hay escuelas. La movilidad se mantuvo fluida en general y, afortunadamente, pudimos mantener un saldo blanco”, comentó.
Valdez López especificó que en el operativo vial del pasado lunes participaron alrededor de 250
agentes de la Policía de Tránsito por turno. Finalmente, recomendó a los conductores salir con tiempo para evitar contratiempos debido al aumento del tráfico vehicular que se comenzó a gestar desde este pasado lunes con el regreso a clases de miles de alumnos de educación básica.
El Artículo 27 de la Constitución dice que el territorio pertenece a la Nación
Sonora
IMSS tendrá dos nuevos hospitales
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
Sonora tendrá pronto dos nuevos hospitales de zona del Instituto Mexicano del Seguro Social, uno estará en Hermosillo y el otro en Navojoa, informó Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS durante la conferencia matutina de este martes de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En Navojoa, el Hospital General de Zona (HGZ) tendrá 164 camas, 39 consultorios y 35 especialidades; contará con sala de hemodiálisis,quirófanosy sillones de quimioterapia. La construcción de este inicióenjuliode2023.
En el caso de Hermosillo, el HGZ número
15 ‘Dr. Ernesto Ramos Bours’ funcionará también como Hospital Universitario, donde estudiantes de Medicina podrán realizar su especialidad. Este tendrá 150 camas, 10 consultorios, 28 especialidades, seis salas de cirugía ambulatoria y un área para un centro de aprendizaje con simuladores clínicos y quirúrgicos.
MÁS COBERTURA
Robledo Aburto resaltó que ambos hospitales buscan atender la creciente demanda médica en la entidad y reforzar la infraestructura de salud en la región. “Con este hospital se responde a una necesidad de los habitantes del sur de Sonora para
304
Camas se sumarán en la entidad para atender a los pacientes en estos dos HGZ.
contar con instalaciones de salud de primer nivel”, aseveró.
Además, el director del IMSS precisó que los nuevos hospitales ofrecerán directamente servicios de hemodiálisis, lo que permitirá dejar de subrogar esta atención y brindar cobertura dentro de las unidades médicas. La construcción de estos hospitales se realiza en coordinación con el Gobierno de Sonora, encabezado por Alfonso Durazo Montaño.
CEPC está preparada para atender efectos de la tormenta tropical Lorena
Armando Castañeda Sánchez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), señaló que la depdendencia se encuentra preparada ante los posibles efectos de la tormenta tropical Lorena en la entidad.
Apuntó que la CEPC da seguimiento al avance y trayectoria de este fenómeno y está a la espera del sistema de
alertamientos de la Coordinación Nacional de Protección Civil para, de ser necesario, activar el Comité de Operaciones de Emergencias.
REFUGIOS ”Los 144 refugios temporales en el estado de Sonora están listos para ser utilizados en cualquier momento; sin embargo, es importante que la población acuda a sus autori -
dades municipales e identifique dónde se encuentran esos refugios”, dijo. Gilberto Lagarda Vázquez, jefe de Meteorología de la Comisión Nacional del Agua, indicó que será a partir de este jueves cuando Sonora resienta los efectos de Lorena y fue la mañana de este martes cuando el fenómeno se fortaleció hasta convertirse en tormenta tropical.
Activan el Consejo Operativo de Emergencias por posible ciclón
Como medida preventiva ante el posible desarrollo ciclónico de la depresión tropical E01 en el Pacífico, en Guaymas y Empalme, las autoridades municipales instalaron en sesión permanente el Consejo Operativo de Emergencias (COE).
La presidenta municipal de Guaymas, Karla Córdova González, encabezó la reunión con dependencias mu-
nicipales, estatales y federales, mientras que en Empalme la coordinación estuvo a cargo de Martín Moreno, titular de Protección Civil Municipal.
SUPERVISIÓN José Ángel Burruel, coordinador local de Protección Civil en Guaymas, señaló que la activación anticipada permite supervisar los albergues temporales,
Días de lluvias intensas y fuertes rachas de viento podrían registrarse a partir de hoy.
revisar arroyos y canales y coordinar esfuerzos. “Con esto iniciamos trabajos de supervisión de los albergues y realizaremos una revisión de los arroyos, lo que nos da oportunidad de estar mejor preparados”, dijo.
Construirán una cancha de softbol
Durante el primer lunes cívico del ciclo escolar 2025–2026, el presidente municipal Abraham ‘El Cubano’ Mier visitó el plantel Conalep Caborca, donde anunció la construcción de una nueva cancha de softbol. El alcalde informó además, que se apoyará con la instalación de aires acondicionados y trabajos de pintura al plantel, con el propósito de que las instalaciones estén al 100 por ciento y en condiciones dignas para el correcto desarrollo académico y personal de los alumnos. “Estamos cumpliendo
con nuestra palabra de apoyar a la educación, de invertir en nuestros jóvenes y en su futuro.
OBRA DE CMCOP “Esta nueva cancha será un espacio que formará a más deportistas y dará oportunidades para que nuestras y nuestros estudiantes crezcan en lo académico, deportivo y en lo personal”, dijo. Se realizará a través del Consejo Municipal de Concertación para la Obra Pública (Cmcop), para formación deportiva de más de mil estudiantes.
Las unidades médicas contarán con especialidades y en el caso de Hermosillo un área de aprendizaje
Lorena se fortaleció durante este martes hasta convertirse en una tormenta tropical
En Guaymas y Empalme se instaló el COE como medida preventiva