Crece el consenso para regular los narcocorridos en Sonora
ALEJANDRA AVALOS redaccion@tribuna.com.mx
Ningún otro tema había generado el nivel de conversación que ha provocado en las últimas semanas los narcocorridos. La disyuntiva por prohibirlos o no, ante el panorama de violencia donde cada vez hay más jóvenes implicados, no es ajena a Sonora, pues la entidad es cuna de grandes exponentes de este género musical.
Desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tomó fuerza el hecho de que este tipo de canciones hacen apología al mundo criminal, siendo un ejemplo erróneo para las juventudes. Y recientemente al menos 10 estados de la República han optado por legislar en materia o han implementado restricciones para que los artistas no canten esas letras.
Lo anterior ha llevado a un debate complejo, donde algunas voces señalan que estas líricas son el reflejo de lo que se vive en el país y que prohibirlas sería querer negar la realidad. Mientras que otras posturas aluden a la censura. También hay quienes consideran que sí debería de existir una mayor reglamentación al respecto, pues al final se enaltece el crimen organizado.
DISCUSIÓN SOBRE
LA MESA
La conversación cobró mayor relevancia el pasado 12 de abril cuando el originario de Caborca, Luis R. Conriquez, anunció que no cantaría corridos en su presentación en la Feria del Caballo en Texcoco, Estado de México. El artista señaló que se apegaba a la normativa impuesta por el gobierno local. El hecho provocó la reacción negativa de fanáticos, quienes destrozaron el lugar.
Así fue que el debate sobre prohibir o no este contenido volvió a ponerse sobre la mesa. Al respecto se ha pronunciado la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), quien ha negado que su gobierno vaya a prohibir este tipo de contenido. “¿Cuál es nuestra posición? Nosotros creemos que se tiene que ir construyendo en la sociedad una negativa a los contenidos que hacen apología de las drogas o misoginia (...) Nuestra posición personal, más allá de lo que haga cada municipio o estado de la República, es ir construyendo este consenso social de que no se debe hacer apología a la violencia”, pronunció el pasado 14 de abril durante su conferencia de prensa.
La mandataria ha sido clara en que, aunque no se prohibirá ningún género musical, sí se hace el llamado a no componer canciones que hagan apología al narcotráfico. Como una estrategia para combatir que jóvenes escuchen este tipo de canciones, el
El debate sobre los narcocorridos ha tomado fuerza en Sonora, donde autoridades buscan regular su difusión sin caer en la censura. Mientras algunos municipios ya aplican restricciones, el Gobierno del Estado apuesta por la conciencia social. Artistas y expertos coinciden en que el fenómeno refleja una realidad que debe entenderse y atenderse.
El cantante Natanael Cano alzó la voz contra las medidas gubernamentales que buscan limitar el contenido de las canciones del regional mexicano. En una publicación en redes sociales, Cano expresó su frustración ante lo que considera una persecución a la libertad artística de jóvenes talentos que “sólo buscaban salir adelante”.
Gobierno Federal lanzó el concurso México canta, dirigido a intérpretes y compositores quienes, mediante sus letras, deben promover un mensaje de paz.
Sin embargo, pese a la postura de Sheinbaum Pardo, hay entidades que sí han optado por prohibir que artistas puedan interpretar narcocorridos y cualquier contenido que haga apología del delito en espectáculos públicos. Entre estos se encuentran: Baja California, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Aguascalientes, Michoacán, Quintana Roo, Chihuahua y Querétaro.
SONORA VE BIEN REGULACIÓN
Natanael Cano, Gabito Ballesteros y Dan Sánchez son algunos de los artistas sonorenses que han sido pioneros en el género de los también llamados corridos tumbados, por lo que en Sonora el tema ha cobrado alta relevancia. También en Sonora, el delegado de la Fiscalía General de la República (FGR), Francisco Sergio Mendez, ha dado a conocer casos de menores implicados en el mundo criminal, que es uno de los puntos que se discute en torno a los narcocorridos: su influencia en la juventud.
Sobre el tema, el primero en pronunciarse fue el alcalde de Cajeme, Carlos Javier Lamarque Cano, que afirmó que en el municipio desde 2022 no hay permisos para eventos públicos donde se toquen este tipo de canciones. “Simplemente no hay permiso para eso, y lo que se van a hacer son multas muy importantes”, señaló. El munícipe criticó a quienes culpan al gobierno de la violencia, pero por otra parte permi -
ten contenidos que hacen apología del crimen, como las series de televisión.
Tras él, su homólogo de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, también se pronunció por establecer una ruta jurídica para regular los espectáculos artísticos con este tipo de contenido. “Yo sí estoy en contra de los narcocorridos. A mí me parece que es un ejemplo que no debemos promover en nuestra ciudad. No quiero que las nuevas generaciones se inspiren en personajes que solo se dedican a delinquir. No es el tipo de sociedad que queremos construir en Hermosillo”, pronunció el pasado 21 de abril.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sonora, Víctor Hugo Enríquez, también se ha pronunciado a favor de prohibir este tipo de contenidos; sin embargo, reconoció que pueden existir limitaciones legales, por lo que hizo un llamado a la responsabilidad colectiva. “No podemos propiciar ni promocionar eso; primero, antes que la parte legal, también está la responsabilidad que todos tenemos, con nuestras familias, con la sociedad… No debemos fomentarlo de alguna manera”.
Desde el Gobierno del Estado se ha dicho que la entidad no prohibirá los narcocorridos, pero sí buscará una forma de regularlos, siempre haciendo un llamado a la conciencia social. “Comprendo y comparto la posición de la presidenta de la República en donde dice: no está prohibido porque vivimos en un Estado en donde hay libertad para manifestarse, expresarse, pero eso no quiere decir que no debemos hacer un llamado a la conciencia tanto de quien escribe y se dedica
a la construcción de estos contenidos como también para los que lo consumen”, expresó el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo. Quienes también han alzado la voz son los integrantes de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) en el marco de la celebración de la Expogan 2025. Juan Ochoa Valenzuela, líder de la Unión Ganadera Regional de Sonora, se pronunció por una regulación de estos contenidos. Aún no se sabe si habrá sanciones para los exponentes como Gerardo Ortiz, El Komander y Gabito Ballesteros, pues los tres son referentes en el género.
TEMA COMPLEJO Y SOCIAL
En entrevista con TRIBUNA, la doctora Sonia Echeverría, maestra en Ciencias Sociales en el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), reflexionó sobre el hecho de que la discusión no puede basarse en si prohibirlos o no, sin antes entender a los jóvenes, conocer sus puntos de vista y ofrecerles un panorama diferente.
La especialista en psicología señaló que ciertamente este género ya es parte de una cultura y que, si bien su contenido hace apología del crimen, tristemente es la realidad de miles de juventudes en el país, que encuentran en las letras un mensaje erróneo de superación. “Pero cuando son jóvenes a los que el sistema no les da más oportunidades, aunque ellos saben que ese estilo de vida es peligroso y quizás una vida muy corta, muchos optan por tomarla, porque quieren salir de donde están y no conocen otra manera”.
Echeverría señaló que se debe buscar entender estas expresiones y combatirlas desde la educación y las oportunidades. “Hay que escuchar a los jóvenes, preguntarles qué les hace sentir esas canciones, conocer por qué les gustan. Pero también evaluar qué les estamos ofreciendo”. La doctora consideró que es un tema complejo que no se resuelve en un debate de prohibir o no.
México responde a EU sobre gusano barrenador: “Colaboramos, no nos subordinamos”
El Gobierno de México respondió a la advertencia de Estados Unidos (EU) sobre el brote de gusano barrenador en territorio nacional. A través de una carta oficial, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, aclaró que México está dispuesto a colaborar, pero sin aceptar imposiciones externas.
Desde su cuenta de X, Berdegué enfatizó que, siguiendo la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), México actúa de manera reflexiva y con “cabeza fría”, evitando caer en provocaciones. “Colaboramos, pero no nos subordinamos”, sentenció el funcionario.
La respuesta mexicana surge luego de que Brooke Rollins, titular del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), advirtiera que impondría restricciones a las importaciones de ganado mexicano si no se eliminan las barreras que, según Washington, dificultan el combate contra el gusano barrenador del ganado.
Entre las exigencias estadounidenses destacan permitir el libre tránsito de aeronaves del USDA y eliminar aranceles sobre equipo especializado. De no cumplirse antes del 30 de abril, Estados Unidos podría cerrar sus puertos a las importaciones ganaderas mexicanas.
Aunque reconoció la gravedad de la situación sanitaria, Berdegué
expresó optimismo sobre alcanzar soluciones a través del diálogo y reiteró que México ha intensificado medidas como inspecciones fronterizas, tratamientos larvicidas y el uso de perros entrenados para detectar la plaga.
El gusano barrenador, cuya larva de la mosca Cochliomyia hominivorax afecta gravemente al ganado, también ha sido recientemente detectado en humanos, lo que ha encendido las alertas sanitarias. Las autoridades mexicanas continúan reforzando acciones para contener el brote y proteger tanto la salud pública como la industria ganadera nacional.
SHEINBAUM ADVIERTE:
“MÉXICO NO ES PIÑATA DE NADIE” Por su parte, durante una gira por el estado de Campeche, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó un mensaje firme a los aspirantes a cargos públicos en Estados Unidos: pidió que no utilicen a México como tema de campaña en sus elecciones estatales.
“Nuestro país ya recuperó su dignidad y fuerza con la llegada de la Cuarta Transformación”, señaló Sheinbaum, al tiempo que advirtió que México “no es piñata de nadie”. La mandataria llamó a los candidatos estadounidenses a enfocarse en sus propios problemas y no culpar o atacar a México en busca de votos.
Más de 550 artistas se postulan para participar en el FAOT 2026
El Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT), consolidado como el foro artístico y cultural más importante del noroeste del país, se fortalece con el respaldo del gobernador Alfonso Durazo Montaño (ADM), al lograr un registro récord en el cierre de la convocatoria para participar en la edición número 41 en Álamos 2026, con 565 postulaciones, superando ampliamente la meta de este año de 450 y dejando atrás las 349 recibidas en 2024.
Esta respuesta refleja el creciente entusiasmo y compromiso de la comunidad artística por formar parte de uno de los encuentros culturales que se ha convertido en un refugio de talento y creatividad. También confirma los resultados de una política cultural incluyente, plural y de profundo sentido comunitario, impulsada por la administración del gobernador Durazo Montaño.
La convocatoria estuvo dirigida a personas mayores de edad, de nacionalidad mexicana o extranjeras con represen-
tación legal en México, abarcando modalidades que van desde presentaciones musicales y artes escénicas hasta talleres artísticos, exposiciones y expresiones culturales de los pueblos originarios, con especial énfasis en propuestas para infancias y adolescencias. El cierre exitoso de este proceso representa un paso firme hacia la consolidación de un FAOT que refleja la diversidad cultural de Sonora y de México. El Instituto Sonorense de Cultura (ISC) agradeció el interés del gremio artístico y reconoció la visión del gobernador Alfonso Durazo de transformar este encuentro en un semillero de talento artístico en el estado.
Los resultados de la convocatoria se darán a conocer en julio de 2025, a través de las cuentas oficiales del Instituto Sonorense de Cultura. Las propuestas seleccionadas integrarán una cartelera que continuará enalteciendo el espíritu del FAOT y posicionando a Sonora como un referente nacional en materia cultural.
Destacó la presencia del cantante sonorense Gabito Ballesteros
Miles participan en la manifestación de la ExpoGan 2025
Con la participación de miles de jinetes, decenas de carros y comparsas, se realizó ayer en Hermosillo la manifestación de la ExpoGan Sonora 2025, la cual fue presenciada por miles de personas que se dieron cita en toda la ruta que comprendió desde el bulevar Kino hasta la Casa de la Cultura.
Como ha sido a lo largo de toda su historia, la manifestación de la ExpoGan marca el arranque de la también conocida como ‘La Fiesta del Pueblo’, la cual se inaugurará este miércoles 30 de abril con el tradicional corte de la reata. El recorrido de este 2025 se llevó a cabo gracias a la presencia de miles de jinetes, incluido el cantante sonorense Gabito Ballesteros, quien, sobre un hermoso caballo negro, participó por primera ocasión en dicha manifestación. Además, se tuvo el respaldo de más de 50 carros alegóricos y comparsas que llevaban consigo música y alegría para amenizar dicho recorrido. Igualmente, no podía faltar, como lo ha sido año tras año, la presencia de más de 40 embajadoras de asociaciones ganaderas locales, donde una de ellas será coronada como
Más info
En esta ocasión, la ExpoGan Sonora 2025 contará con una variedad de eventos, incluyendo presentaciones de reconocidos artistas en el Teatro del Pueblo y en la Explanada de las Estrellas, así como conciertos en el Palenque.
la reina de la ganadería sonorense en este 2025. En el evento, Juan Carlos Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), celebró la presencia de miles de hermosillenses en esa actividad, igual de la participación de los ganaderos, ya que con esa combinación se reafirma la identidad ganadera de Sonora. “Nos da como siempre mucho gusto ver a tantas familias reunidas en esta manifestación, ya que se nota las ganas de presenciar el ambiente de lo que representa la ganadería y la ExpoGan”, afirmó Ochoa Valenzuela.
“México no es piñata de nadie”: Sheinbaum
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), reafirmó que México “no es piñata de nadie”, refiriéndose a las tensas relaciones comerciales y políticas con la administración del presidente Donald Trump.
Durante el arranque del programaViviendadelBienestarenlaciudaddeCampeche, la mandataria destacó que México no debe ser utilizadocomochivoexpiatorio ni para fines políticos, haciendo un llamado a que Estados Unidos (EU) se enfoque en sus propios problemas internos.
PIDE NO USAR
A MÉXICO “En nuestra relación con los Estados Unidos, México no es piñata de nadie”, aseveró Sheinbaum, dejando claro que el país no debe ser objeto de ataques o de maniobras políticas externas. A su juicio, la administración estadounidense debe centrarse en abordar sus propios desafíos en lugar de hacer campaña a costa de México.
Más info
Durante su sexenio, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) también acusó que políticos de Estados Unidos usan un discurso contra México para promocionar sus campañas, ya que, dijo, eso les daba más votos.
“Que se dediquen a hablar de su país, que bastantes problemas tiene. Que no utilicen a México para hacer campaña, porque México les da muchas clases a los Estados Unidos en muchas cosas, en valores, en ética, en desarrollo, en muchas”, añadió.
La presidenta también recordó sus conversaciones con Donald Trump, en las que discutieron la crisis del fentanilo y las diferencias en el consumo de drogas entre ambos países. “De las primeras veces que hablé con el presidente Trump, hablamos sobre la crisis
En cifras 25
Por ciento son los aranceles que actualmente tiene México de parte de Estados Unidos.
de consumo de fentanilo que tienen en su país y él me preguntó: ‘Oiga, ¿y en México se consumen drogas?’”, relató Sheinbaum. La presidenta explicó que le respondió que, aunque México tiene un problema de adicciones, no está a la misma escala que el de Estados Unidos, señalando que en México las familias tienen fuertes valores que contribuyen a la prevención del consumo de drogas.
“Las familias mexicanas tenemos muchos valores, nos cuidamos entre nosotros, nos protegemos”, destacó, haciendo hincapié en que la fortaleza de la estructura familiar mexicana es clave para enfrentar los desafíos relacionados con el consumo de sustancias. “Él lo ha dicho públicamente, que México no es un gran consumidor de drogas; sí tenemos que atender y para eso estamos trabajando, pero allá tienen el problema mayor”, agregó.
Además, Sheinbaum recalcó el orgullo que debe sentir el pueblo mexicano por la recuperación de su dignidad y fuerza en el marco de la Cuarta Transformación. “Hoy más que nunca, el pueblo de México con la Cuarta Transformación recuperó su dignidad y su fuerza y nadie nunca se la puede quitar”, dijo con firmeza. Este mensaje subraya la postura del Gobierno Federal ante las críticas de otros países y las dificultades derivadas de la relación bilateral con EU.
En el evento celebrado en Campeche, la presidenta también dio el banderazo de inicio a las obras del programa Vivienda para el Bienestar, que tiene como objetivo la construcción de 26 mil viviendas durante el presente sexenio. Este programa está destinado a mejorar las condiciones de vida de miles de familias mexicanas, brindando acceso a viviendas dignas y accesibles en diversas regiones del país. El compromiso del Gobierno Federal con el bienestar social y la dignidad de los mexicanos fue uno de los temas centrales en el discurso de Sheinbaum.
Matan a uno en Los Ángeles; la Fiscalía de Sonora ya investiga
Un ataque armado ocurrido la tarde de ayer en la colonia
Las autoridades llegaron al lugar
Los Ángeles de Ciudad Obregón dejó como saldo una víctima mortal. Ángel E., de 60 años, fue atacado por sujetos desconocidos, quienes le dis -
pararon en varias ocasiones alrededor de las 16:50 horas en las calles Alamito y Santa Ana. Los reportes de emergencia informaron sobre una persona lesionada por arma de fuego, y al llegar al lugar,
Beltrones exige acción inmediata por amenaza del gusano barrenador
El senador Manlio Fabio Beltrones urgió al Gobierno de México a agilizar la intervención para combatir la plaga del gusano barrenador, que amenaza con cerrar la frontera a la exportación de ganado mexicano a Estados Unidos (EU), con el límite para resolver este riesgo fijado para el 30 de abril.
El legislador sonorense destacó que la inacción y la burocracia no son opciones ante la magnitud del riesgo que representa esta plaga. Subrayó que la
economía de Sonora, que depende en gran medida de la actividad ganadera, podría verse gravemente afectada si no se logra
El senador se posicionó sobre el tema Piden no encasillar al Papa como “progre”
En medio de la expectación internacional por la elección del sucesor del Papa Francisco, la Iglesia Católica de México hizo un llamado a no reducir la figura del pontífice a categorías ideológicas.
En un editorial publicado en el semanario Desde la Fe, la institución religiosa criticó a aquellas voces que buscan encasillar al papa como “progre”, “conservador”, “liberal” o “tradicionalista”, argumentando que tales etiquetas son una injusticia para su misión y una
incomprensión profunda del Evangelio. “El encasillar al Santo Padre en categorías ideológicas no solo es una injusticia con su persona y su misión, sino una profunda incomprensión del Evangelio que él, como sucesor de Pedro, estuvo llamado a custodiar y anunciar”, se señaló en el texto.
un acuerdo para frenar la amenaza. “Como representante de un estado ganadero como Sonora, me preocupa que las res-
En cifras
114
las autoridades confirmaron que el hombre presentaba heridas graves. Paramédicos de Cruz Roja lo trasladaron a un hospital local para recibir atención médica, pero perdió la vida debido a la gravedad de las heridas. En el lugar del ataque, se encontraron cuatro casquillos percutidos de arma corta calibre 9mm, lo que podría indicar el tipo de arma utilizada en el crimen. De acuerdo a un comunicado de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), la principal línea de investigación estaría asociada con actividades de narcomenudeo, pero aún no se han logrado identificar a los presuntos responsables ni el móvil exacto del ataque.
Mil cabezas de ganado importó Estados Unidos desde México en el mes de marzo de 2024.
tricciones impuestas por las autoridades mexicanas a las operaciones aéreas especializadas están poniendo en riesgo toda la estrategia de contención”, manifestó Beltrones.
El senador criticó las restricciones impuestas a la empresa Dynamic Aviation, contratada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), que ha enfrentado dificultades debido a permisos de operación limitados y otras trabas logísticas.
Este pronunciamiento se da en un contexto de luto, tras la muerte del Papa, con más de 110 cardenales, incluidos dos mexicanos, participando en ceremonias en Roma. La Iglesia de México destacó que el Papa Francisco rompió barreras al recordar que la iglesia no es un lugar para los perfectos, sino un hogar para los hijos de Dios, y que su insistencia en que la iglesia sea “un hospital de campaña” para los heridos del mundo refleja su fidelidad radical al Evangelio.
Se acerca la fecha del cónclave, previsto entre el 5 y el 10 de mayo, para elegir al nuevo Papa.
En un giro inesperado en el proceso legislativo, la Mesa Directiva del Senado retiró del proyecto de orden del día el dictamen aprobado en comisiones sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
La decisión se tomó en respuesta a las solicitudes de varios sectores, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), quien pidió que se abra un espacio de diálogo con los involucrados antes de que se continúe con la discusión y aprobación de la propuesta.
El retiro del dictamen busca dar tiempo a las conversaciones entre los distintos actores implicados en la regulación de las plataformas digitales, redes sociales y otros medios de comunicación. Se pretende aclarar que la intención no es promover ninguna forma de censura, sino más bien regular las
La controversia sobre la nueva ley, que ha generado preocupación en diversos sectores, se ha centrado principalmente en los riesgos que la propuesta podría representar para las plataformas digitales y los medios de comunicación independientes.
plataformas de acuerdo con las necesidades y los avances tecnológicos actuales, sin afectar la libertad de expresión. El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, anunció que su bancada tendrá una reunión con representantes del Gobierno Federal para discutir la situación y las posibles modificaciones a la propuesta.
Se han realizado diversas misas en México por el Papa
La presidenta habló del tema en Campeche
La ley causó bastante polémica
Opinión Tribuna Sonora
Carlos Heberto Rodríguez Pérez
Presidente Emérito del Consejo
Carlos Heberto Rodríguez Freaner Presidente del Consejo
Sergio García Vargas
Director General
Alejandra Avalos
Directora Editorial
Donde pones tu atención,
pones tu vida: reflexiones sobre conciencia, fuerza de voluntad y atención
La conciencia es una característica exclusiva de los seres humanos que permite interiorizar y razonar de manera abstracta acerca del mundo que les rodea, su circunstancias o características propias, hasta del pensamiento o la conciencia misma. A través de esta, las personas se vuelven capaces de alterar, mediante la fuerza de voluntad, sus acciones y algunos rasgos conductuales, cognitivos o emocionales (Orozco-Cabai, 2000; Rochat, 2003).
Por su parte, la fuerza de voluntad se refiere a la capacidad que tienen las personas para actuar conforme a sus intereses, valores y principios cuando esto representa un desafío o reto mayor, en el que se requiere el control de conductas y emociones para lograr algún fin esperado (Weir, 2012). Si se reflexiona sobre la fuerza de voluntad en sí misma, esta puede interpretarse como la tenacidad con la que se busca algún fin esperado, algo que no es característico solo de las personas, sino que se encuentra también en la naturaleza y es observable por ejemplo en los animales, mediante algunos de los comportamientos con los que buscan alimentarse, preservar su decendencia o la vida. La fuerza de voluntad se vuelve más relevante para los seres humanos, ya que para las personas es posible dirigirla hacia fines trascendentales mediante la conciencia y es en esta relación, conciencia-fuerza de voluntad, en la que las personas logran la superación individual y social; por tanto, esta relación representa el esfuerzo consciente por lograr un fin de mayor relevancia mediante el cual la humanidad misma logra expresar sus virtudes de mayor trascendencia.
Pese a lo relevante del desarrollo de la fuerza de voluntad y la conciencia entre las personas, hoy en día es un tema poco abordado en la sociedad, así como en los ámbitos políticos y educativos; de esto podemos ver consecuencias claras en la sociedad mexicana, como por ejemplo la delincuencia, la apología al narcocultura y a la vida fácil o incluso en las familias con estructuras cada vez menos tradicionales. Ante las problemáticas planteadas ¿qué papel juega la atención en la relación fuerza de voluntad conciencia? para responder esta pregunta, es necesario entender que la atención requiere de concentración, pensamiento y conciencia, es decir, se tiene atención sobre aquello que conscientemente se observa, analiza o razona en búsqueda de algún fin cualquiera, que puede ser desde crucial hasta meramente lúdico. En contraposición a la atención, se tiene a la distracción, misma que puede definirse como la desviación de la atención y se caracteriza por ser un hecho inconsciente al que se dirigen las capacidades de observación, análisis o razonamiento, pero sin un propósito o fin específico. Si bien, la distracción es saludable y hasta necesaria, hoy en día la sociedad pareciera estar inmersa en la distracción como una forma desvirtuada de la atención, promovida por las redes sociales y sus incentivos a muy corto plazo, mismos que son administrados por algoritmos diseñados para incentivar más a los usuarios en orden de captar más su atención y desvirtuarla en forma de distracción, sumergiéndolos en un ciclo de atención distracción. La importancia de la atención surge de su relación con la conciencia, ya que para lograr la atención se requiere de acciones consientes, así como del uso de las distintas capacidades cognitivas de las personas. Se puede decir que los seres humanos ponemos nuestra vida en lo que ponemos atención, ya que al ejercer la atención estamos invirtiendo nuestro tiempo, pensamiento y esfuerzo en aquello que atendemos y a su vez, eso que atendemos influenciará el pensamiento y las acciones futuras.
Aunque la distracción y la atención hacia temas lúdicos es necesaria, a la sociedad actual le hace falta ser más crítica sobre el cuándo, dónde y cómo utiliza su atención, así cómo hacia la trascendencia de los temas en los que esta se invierte; sería imposible lograr propósitos trascendentales si toda la atención va dirigida a temas intrascendentes. Como conclusión, se puede decir que la atención es la semilla que germinará en acciones y pensamientos que, al dirigirse mediante la fuerza de voluntad hacia temas consientes, puede influenciar el logro de la trascendencia futura, así como la consecución de objetivos relevantes para el desarrollo humano y social. Y tú ¿dónde pones tu atención?
Dr. Jesús Guillermo Rolando Rendón Gil, profesor de catedra e investigador del Tecnológico de Monterrey campus Ciudad Obregón, autor de diversos artículos de investigación sobre ciudadanía digital y competencias digitales. Correo electrónico: guillermo.rendon@tec.mx
Referencias
Orozco-Cabai, L. P. (2000). Sobre la naturaleza humana: explicación y comprensión de la conciencia. Revista Colombiana de Psiquiatría, 29(4), 375-384. Rochat, P. (2003). Five levels of self-awareness as they unfold early in life. Consciousness and Cognition, 12(4), 717-731. https://doi.org/10.1016/S10538100(03)00081-3 Weir, K. (2012). Lo que se necesita saber acerca de la fuerza de voluntad: la ciencia psicológica del autocontrol. American Psychological Association. http://www. apa. org/helpcenter/willpower-spanish. pdf.
El Futuro en Disputa: ¿Qué nos quiere advertir Miklos Lukacs en Hermosillo?
Jesús Guillermo Moreno Ríos
El 6 de mayo, Hermosillo tiene una cita ineludible con una de las voces más provocadoras y lúcidas del debate contemporáneo: Miklos Lukacs. Y aunque el título de su conferencia “Transhumanismo: Reto para la Humanidad” pueda sonar lejano la verdad es otra: el futuro de todo lo que somos —y de todo lo que creamos— está ahora mismo en juego. Miklos Lukacs no viene a sermonearnos ni a vendernos una distopía prefabricada. No es un activista tradicional ni un predicador apocalíptico. Es un pensador sistemático, con formación en ciencia política, tecnología, filosofía de la ciencia y con una mirada quirúrgica sobre cómo las grandes corporaciones, gobiernos y laboratorios están rediseñando, literalmente, el significado del ser humano.
Policías municipales:
la
deuda pendiente de México
Mariana Campos
Siete de cada 10 policías percibe salarios menores al mínimo que recomienda el Gobierno federal. No es sólo un tema laboral: es un problema estructural de seguridad pública.
En las primeras horas de la mañana, mientras la mayoría de los mexicanos inicia su jornada, miles de policías municipales se preparan para otro día de servicio. Lo hacen con equipamiento insuficiente y sin certeza sobre su seguridad social. Más aún: siete de cada 10 percibe salarios menores al mínimo que recomienda el Gobierno federal: 17 mil pesos mensuales.
Esta realidad, documentada en nuestro estudio “Policía desprotegida. Ruta para su dignificación laboral”, no es sólo una cuestión de malas condiciones de trabajo: es un problema estructural de seguridad pública que afecta el estado de derecho, el desempeño de la justicia y tiene un impacto negativo y directo en el bienestar de las comunidades. Es decir, en la vida de todos nosotros.
EL ESLABÓN OLVIDADO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Las policías municipales constituyen el primer punto de contacto entre la población y el sistema de justicia. Su conocimiento del territorio local y su proximidad a la comunidad las convierte en actores clave para la prevención y contención del delito. Es decir, sin agentes de policía efectivos es imposible controlar el fenómeno criminal en México. Ellos contienen la violencia en los hogares, entre vecinos, robos menores y hasta la que generan los grupos criminales. Sin embargo, enfrentan condiciones que limitan severamente su operación y buen desempeño. Enumeramos tres que son esenciales porque generan un círculo vicioso de corporaciones debilitadas con baja profesionalización que lleva a menores capacidades para enfrentar a la delincuencia:
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización.
¿Por qué debería interesarnos esto, incluso a quienes no nos identificamos con discursos religiosos o conservadores? Porque el fenómeno del transhumanismo ya no es ciencia ficción: es ingeniería genética, inteligencia artificial, neuroenhancements, biotecnología… es la promesa —y el riesgo— de alterar nuestra biología, nuestras capacidades, nuestras libertades y nuestra dignidad básica, sin que tengamos aún marcos claros para entender, decidir ni regular su impacto. Como ingeniero, he aprendido que toda obra que desafiamos construir necesita primero tres cosas: una visión completa, un fundamento sólido y un cálculo ético de sus riesgos. Sin esos elementos, cualquier maravilla tecnológica se convierte en una ruina inevitable. El problema es que el proyecto transhumanista avanza hoy sin planos éticos visibles, impulsado más por intereses comerciales y especulativos que por una genuina preocupación por el bienestar colectivo. Miklos no viene a condenar la tecnología —sería absurdo hacerlo en pleno siglo XXI— sino a preguntarnos, con datos duros, quién controla el cambio, para quién es, quién queda fuera y cuál es el costo oculto de estas transformaciones. Viene a sacudirnos la conciencia, no con miedos, sino con realidades que rara vez ocupan titulares: manipulación de datos biométricos, modificación genética de embriones, integración hom-
Precarización económica: se estima que sólo 19% cuenta con acceso a esquemas válidos de seguridad social. Esto significa que de cada cinco policías, cuatro no gozan de servicios de salud gratuitos. Esto a pesar de que su labor muchas veces pone en riesgo su propia vida.
Desprotección institucional: Sólo una cuarta parte (25.7%) recibe algún tipo de apoyo psicológico, algo indispensable pues están constantemente expuestos a eventos traumáticos en horarios y rutinas extenuantes de trabajo que dificultan la vida familiar.
Fuga de talento: En muchos municipios, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) la rotación anual supera 15%.
En décadas no hemos logrado establecer los cimientos para construir la carrera profesional policial que permita edificar instituciones profesionales, robustas y con los incentivos adecuados para hacer frente a la complejidad y amplitud del fenómeno criminal en México.
HACIA UN MODELO DE DIGNIFICACIÓN:
La evidencia recabada en los municipios de Monterrey y Ensenada —donde ya hemos implementado pilotos exitosos—, permite afirmar que la solución a los problemas estructurales de la seguridad local no puede ser unilateral ni superficial. Se requiere una estrategia integral, que contemple intervenciones multidimensionales y profundamente articuladas.
Para dignificar y profesionalizar el trabajo policial, el primer paso es establecer estándares laborales claros, aplicables a nivel local y reconocidos por todas las partes involucradas. Esto implica avanzar hacia la formalización plena de la relación laboral: tener contratos claros y actualizados, capacitación en derechos laborales, y condiciones salariales justas. Además, debe garantizarse un paquete básico de prestaciones que incluya seguro de vida institucional, acceso efectivo a servicios de salud tanto públicos como privados, y opciones de crédito para la vivienda.
Junto con estas medidas, es necesario construir una arquitectura financiera robusta que permita planificar con sostenibilidad y transparencia el gasto en seguridad. Esto requiere modelos de estimación de costos adaptados a los gobiernos locales,
bre-máquina, erosión de derechos humanos en nombre del “progreso”. ¿Qué humanidad queremos construir? ¿Quién decide qué significa ser “mejorado”? ¿Dónde queda el derecho a ser simplemente humano?
Estas preguntas no son de “conservadores” ni de “religiosos”: son preguntas de ciudadanía, de responsabilidad, de ingeniería social consciente, de defensa de un futuro donde sigamos teniendo voz. Por eso, desde la RED Profesional por los Derechos Humanos, queremos invitarte a esta conferencia que promete ser uno de los momentos más relevantes del pensamiento contemporáneo en Sonora este año.
El futuro no se construye ignorándolo. Se construye pensándolo, debatiéndolo y, sobre todo, eligiéndolo. Porque en tiempos de transformación radical, la indiferencia no es una opción. Nos vemos este martes 6 de mayo, 18:30 hrs en el Dream Center, Hermosillo.
Semblanza del ponente: https://tinyurl.com/MIKLOSRED Ficha de registro previo: https://tinyurl.com/REGISTROMIKLOS
Mtro. Jesús Guillermo Moreno Ríos Ingeniero civil, académico, editor, especialista en protección civil, seguros y derechos humanos. Promotor de la Salud Masculina, del Cubo de Resiliencia y del Bambú. guillermo.moreno@consejoincide.org
que sirvan como herramientas para una planeación realista. Los planes de financiamiento deben integrar aportaciones de los tres niveles de gobierno, así como del sector privado, y contemplar la creación de fondos estatales etiquetados específicamente para financiar de manera continuada la mejora de las condiciones laborales.
Otro pilar es la evaluación continua. Implementar estas medidas requiere sistemas de monitoreo del desempeño con métricas claras, asociadas a incentivos adecuados, y diagnósticos periódicos que identifiquen las necesidades operativas reales. Es fundamental garantizar la rendición de cuentas y fomentar la participación ciudadana para fortalecer el vínculo entre las instituciones de seguridad y las comunidades a las que sirven. Avanzar en esta agenda enfrenta obstáculos importantes. Las asimetrías fiscales siguen siendo un factor limitante: el 73% de los municipios depende en más de un 80% de recursos federales, lo cual restringe su autonomía y capacidad de respuesta. A esto se suma una debilidad institucional preocupante: apenas 12% de los municipios cuenta con áreas especializadas en gestión policial. El desinterés del Gobierno federal durante el sexenio anterior agravó esta situación.
Finalmente, sin una coordinación efectiva entre niveles de gobierno y el sector privado, cualquier esfuerzo será fragmentado e ineficaz. Se requieren acuerdos concretos entre el Estado, los municipios y las comunidades para evitar duplicidades, optimizar recursos y potenciar las capacidades existentes. Solo a través de un trabajo colaborativo y comprometido será posible transformar de fondo la seguridad local en México.
DE LA URGENCIA A LA OPORTUNIDAD
Mejorar las condiciones de las policías municipales representa una inversión con retornos claros: mayor eficiencia operativa, reducción de corrupción y mejora en los índices de confianza ciudadana. Los instrumentos técnicos ya existen; lo que necesitamos ahora es voluntad política y capacidad de ejecución para escalar estas soluciones. Urge un liderazgo efectivo. Como demuestran los casos de éxito, cuando los municipios priorizan a sus policías, los beneficios se extienden a toda la comunidad. El camino está trazado; solo falta transitarlo.
Jesús Guillermo Rolando Rendón Gil
El Reinado más poderoso del mundo
Darío Ibarra
A principios del siglo XVI, por allá en 1513, Nicolás Maquiavelo, en el exilio, escribió la obra que le daría fama internacional y atemporal: El Príncipe. En ella menciona el poder que tiene un reinado que atraviesa todas las fronteras y el mismo tiempo pareciera no ser una barrera: el de la Iglesia católica. Más de quinientos años después el poder de esta Iglesia se ha diluido, por un lado, por el surgimiento de otras, basada en el Antiguo Testamente, el Corán o el Nuevo Testamento, como por el avance científico y tecnológico que ha provocado que muchos dogmas dejen de serlo y que ha llevado severos cuestionamientos al poder de esta institución. Su poder, sin embargo, sigue vigente. El Antiguo Testamento es una obra escrita antes del surgimiento del Imperio Romano, en una época en que la humanidad seguía siendo bárbara. La única forma de controlar la parte reptílica de los humanos era a través del control surgido a través del miedo a lo sobrenatural.
El castigo a crímenes como robar o matar se darían en el más allá, no en el presente. Indudablemente esto ayudó a la transición de barbarie a civilización. El cristianismo tuvo un reforzamiento del autocontrol personal: “ama tu prójimo como a ti mismo”, indiscutiblemente la Legislación Romana no había suficiente para templar la parte bestial de la humanidad, como al parecer sigue sin ocurrir.
En este contexto es que surgió la Iglesia Católica, que ha servido para dar esperanza a millones de personas que la mayoría de las veces se encuentran en situación vulnerable y que siguen esperanzados a estar mejor en “la vida después de la vida”.
A lo largo de la Historia la Iglesia ha tenido importantes papeles en materia política y económica en el mundo entero. Participó en eventos como “las cruzadas”, fueron los creadores de la “Santa Inquisición”, contemporáneamente se han desatado escándalos de abuso sexual de diversos miembros no sólo de la Iglesia Católica, sino de otras que compiten contra ésta.
A pesar de eso, sigue viva. En la semana que cierra, la noticia relevante fue el fallecimiento del Papa, en los próximos días será materia de noticias, y especulación, la elección del siguiente. En no pocas ocasiones esta institución ha tenido contribuciones importantes a la humanidad como en la creación de asilos y orfanatos. Pero el poder que sigue teniendo sobre parte de la humanidad es innegable.
El mundo ha cambiado y varios sectores de la Iglesia no. Tal vez el ejemplo más dramático es la todavía imposibilidad de que una mujer pueda aspirar a convertirse en cardenal, mucho menos en llegar al Papado.
La iglesia puede hacer mucho por la humanidad. La contaminación y el cambio climático están poniendo en riesgo a la especie humana. Las reglas del libre mercado y las obras voluntarias por ser socialmente responsables no están dando los resultados esperados. La iglesia podría renovar estos ánimos para revertir esta barbarie ecológica.
Lo mismo podría ocurrir en materia de seguridad social: una Iglesia progresista podría, desde su trinchera, favorecer a millones de trabajadores que no cuentan con ningún tipo de seguridad social. Hay muchos temas en los que la Iglesia podría hacer algo por tener una mejor humanidad. En gran medida dependerá del nuevo sumo pontífice cuál es el camino que sigue esta institución milenaria, que, a pesar de todo, al paso del tiempo ha perdido poder.
Docente de la maestría en Economía, FES-Aragón-UNAM.
Papa Francisco: vocación por la justicia social
Lenia Batres
Para Bergoglio, la labor de los jueces es de la mayor relevancia para la convivencia humana, por ello nos conminó a asumirla con responsabilidad
El Papa Francisco debe ser recordado no sólo por su labor pastoral, sino sobre todo por llevar las bases del cristianismo hacia distintos ámbitos de la vida, bajo la guía de la justicia social.
Ningún otro líder reciente de la Iglesia Católica hizo tanto énfasis en la labor de los jueces, la responsabilidad de los Estados y de cada una de las personas en relación con la justicia.
¿Votar por un sueño?
José María Soberanes Díez
Estamos en el ecuador de unas campañas judiciales que, para las y los mexicanos, son completamente nuevas.
Muy distintas a las campañas a las que estamos acostumbrados: sin spots en radio y televisión, sin propaganda colgando de los postes.
Esta vez, todo se juega en las redes.
Y en las redes, como era de esperarse, hemos visto de todo. Propuestas, pocas.
Y no es extraño: las personas juzgadoras no están para hacer promesas de gobierno, sino para dirimir controversias.
Su labor consistirá en resolver sobre problemas que todavía no existen.
Por tanto, no pueden prometer cómo los resolverán. Las redes sociales tienen límites evidentes para transmitir ideas complejas como la filosofía judicial. El formato breve, el ritmo acelerado del contenido y la necesidad de captar atención con frases llamativas no favorecen una reflexión profunda.
Una postura sobre interpretación constitucional, derechos humanos o control de convencionalidad no cabe en pocos caracteres ni en un video de menos de un minuto.
Al contrario, el riesgo es que se simplifiquen posturas o se recurra a fórmulas vacías que no reflejan el verdadero criterio jurídico de cada persona candidata. Algunas candidaturas piden el voto apelando a sueños personales: “esto es algo que quiero desde la infancia”.
Pero las ciudadanas y los ciudadanos no estamos para cumplir sueños.
Estoamos para decidir quién tendrá en sus manos la responsabilidad de garantizar nuestros derechos.
Lo que debe interesarnos es saber si su compromiso es protegerlos o imponer una ideología. Como decía, las redes no parecen ser el mejor espacio para conocer la filosofía judicial de cada candidata o candidato.
Al menos no con el formato que se ha usado. Sin embargo, otras plataformas más serias han intentado llenar ese vacío.
Una de ellas es “Lupa Judicial”, de El Universal. Esta herramienta permite revisar y comparar los perfiles de cada persona candidata: desde su formación académica y experiencia laboral, hasta si han estado involucradas en escándalos.
Además, incluye filtros por categorías clave, para ayudar a entender mejor a quién se está evaluando. Otro buen recurso es “Diálogos por la Justicia”, de la Universidad Panamericana.
Aquí se pueden consultar los currículums de las y los aspirantes a la Suprema Corte y, sobre todo, acceder a videos donde hablan más a fondo sobre su filosofía judicial.
En esos diálogos, estudiantes de la Panamericana plantean preguntas cruciales: ¿le temía a contrariar al gobierno con sus decisiones?, ¿a qué personas juzgadoras admira?, ¿qué opina sobre el control de convencionalidad?, ¿cuál es su visión sobre la interpretación constitucional o sobre la autorrestricción del Poder Judicial?
Quienes vayan a votar el próximo 1 de junio y no quiera decidir su voto por simpatía, por mandato de partido, o para cumplir sueños ajenos, estas dos plataformas pueden ayudar a tomar una decisión más razonada.
Investigador de la Universidad Panamericana @ChemaSoberanes
Independientemente de la fe que profese cada quien, es importante recordar que desde el papado Jorge Mario Bergoglio colocó a la justicia social como camino y meta tanto del gobierno como de las personas en su vida cotidiana.
“El hombre justo no sólo vela por su bienestar individual, sino que quiere el bien de toda la sociedad. Por eso, no cede a la tentación de pensar sólo en sí mismo y de ocuparse de sus propios asuntos, por legítimos que sean, como si fueran lo único que existe en el mundo.
La virtud de la justicia deja claro —y pone la exigencia en el corazón— que no puede haber un verdadero bien para mí si no existe también el bien de todos”.
Estas palabras fueron pronunciadas por el Papa Francisco apenas el 3 de abril del año pasado en su Audiencia General en la Plaza de San Pedro.
La justicia era tema recurrente para el líder católico, seguramente porque advertía que su ausencia es el origen de muchos de los conflictos humanos, no solo entre los individuos, sino incluso entre naciones y clases sociales.
“Sin justicia no hay paz. De hecho, si no se
Ulrich Richter
Uno de los mayores desafíos de cualquier administración es cuidar los maravillosos paraísos con los que contamos en México y, más aún, cuando las grandes constructoras pretenden apoderarse y destruir a toda costa nuestros recursos naturales.
Tenemos el ejemplo de la empresa minera transnacional Calica que explotaba recursos minerales en Quintana Roo de manera ilegal e ilegítima, hasta que se puso freno a esa ilícita explotación de los recursos naturales desde la administración pasada.
Hoy la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) junto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con gran firmeza han comenzado a implementar acciones en el sureste de México y me refiero a la bella Mérida, Yucatán, donde han reiterado su compromiso con la protección de áreas naturales y el cumplimiento de la normatividad en dicho Estado.
Han alertado a diversas construcciones sobre el riesgo ambiental, así se llevó a cabo la clausura de una obra ilegal en Chicxulub Puerto, muy cerca de Progreso en Yucatán.
Asimismo, hace 3 días se clausuró la granja porcícola Pecuaria Peninsular, de Santa María Chi, por no contar con permiso de descarga de aguas residuales. Ahora, a kilómetros de distancia de Progreso, se construye otra obra que daña el ecosistema, ubicada en el kilómetro 31 de la carretera Chicxulub-Telchac, donde estos depredadores del medio ambiente pretenden la construcción de mil lotes, dicho proyecto es identificado como: “Cayo Coco”.
El impacto de semejante desarrollo no lo soportará la infraestructura de la zona, pues incluso, la propia Comisión Federal de Electricidad batalla para proporcionar el suministro de energía en ese lugar, aún sin esta inmensa obra, por lo que sin tener en cuenta dicho impacto se pretende construir a un costado de una laguna, afectando el hábitat de la fauna.
El delegado de la Semarnat ya se prestó a realizar las inspecciones correspondientes de la mano de la Profepa, bajo el “Operativo Nacional en Ecosistemas, Costeras y Playas turísticas de México”, ojalá pronto detengan “Cayo Coco”.
Además, dicha obra ilegal ya generó el activismo de los lugareños de la zona, los cuales han empezado las gestiones para que se evite lo antes posible el daño al ecosistema.
Así es que la titular de la Semarnat, Alicia Isabel Adriana Bárcena Ibarra, y Mariana Boy Tamborrel, titular de la Profepa, deben de tomar cartas en este último asunto y aplicar la ley sin distingo alguno, puesto que la obra de Cayo Coco es violatoria de múltiples ordenamientos competencia de dichas autoridades. Por el bien de nuestro ecosistema se reconoce cada acción de este gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, para preservar las riquezas naturales. Abogado y activista, maestro en Ciencias Penales. Autor del libro “Los filósofos en la era tecnológica. Los pitagóricos de hoy”. @UlrichRichterM
respeta la justicia, se generan conflictos. Sin justicia, se consagra la ley del fuerte sobre el débil”, afirmó en esa misma ocasión.
Añadió un mensaje directo para las personas impartidoras de justicia, para recordarles la importancia de su trabajo: “Los justos no son moralistas que visten la toga del censor, sino personas rectas que tienen hambre y sed de justicia”, soñadores que abrigan en su corazón el deseo de la fraternidad universal. Y de este sueño, especialmente hoy, todos tenemos una gran necesidad”.
Estas ideas del Papa Francisco las aplicó más allá de su propia Iglesia. En 2019 impulsó la creación del Comité Panamericano de Jueces y Juezas por los Derechos Sociales (COPAJU), para promover la exigibilidad y justiciabilidad de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
Siempre que se dirigía a las personas impartidoras de justicia, el Papa Francisco no perdía la oportunidad de hacerles conscientes de la trascendencia de su labor, y la necesidad de que no perdieran de vista que cada uno de sus fallos tiene un impacto en toda la sociedad. Así lo explicó en un mensaje en video que
envió, en diciembre de 2020, a una reunión virtual de los Comités de Derechos Sociales de África y América: “Recuerden siempre que cuando una justicia es realmente justa, esa justicia hace feliz a los pueblos y dignos a sus habitantes. Ninguna sentencia puede ser justa, ni ninguna ley legítima si lo que producen es más desigualdad, si lo que producen es más pérdida de derechos, indignidad o violencia”. Para Bergoglio, la labor de los jueces es de la mayor relevancia para la convivencia humana, por ello nos conminó a asumirla con responsabilidad, procurando a los pobres, protegiendo al medio ambiente y buscando la armonía.
Nos invitó a escribir poesía: “El poeta necesita contemplar, pensar, entender la música de la realidad y plasmarla en palabras. Ustedes en cada decisión, en cada sentencia, están frente a la feliz posibilidad de hacer poesía: una poesía que cure las heridas de los pobres, que integre el planeta, que proteja a la madre tierra y toda su descendencia. Una poesía que repare, redima y nutra”. Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Trump dice a Putin que “deje de disparar”
El presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, instó al mandatario ruso Vladímir Putin a “dejar de disparar” y firmar un acuerdo de paz para poner fin a la invasión de Ucrania, un conflicto que ya lleva más de tres años.
En declaraciones realizadas en el aeropuerto de Morristown, Trump destacó la urgencia de detener los combates y buscar una resolución diplomática.
“Bueno, quiero que deje de disparar, se siente y firme un acuerdo”, dijo Trump, quien expresó su deseo de que Putin acepte un plan de paz propuesto por Estados Unidos para resolver el conflicto que ha devastado el este de Ucrania y cobrado decenas de miles de vidas. El mandatario estadounidense agregó que ya existen los “límites
de un acuerdo” y que su objetivo es que Rusia lo firme. Trump también mencionó que, aunque considera que Putin no está dispuesto a poner fin a la guerra, sigue presionando por una solución pacífica.
En una reciente reunión en el Vaticano, Trump conversó brevemente con el presidente ucraniano Vo-
lodímir Zelenski, quien, según el mandatario estadounidense, estaría dispuesto a “renunciar a Crimea” como parte de los esfuerzos para lograr la paz. El llamado de Trump se produce en un contexto de tensiones crecientes, mientras Rusia sigue avanzando en territorios ucranianos y mantiene un control limitado sobre algunas áreas.
Arrollamiento deja 11 muertos en festival en Vancouver
En el festival filipino del día Lapu Lapu, en la ubicación de las calles East 41st Avenue y Fraser Street, el departamento de policía de Vancouver informó que un vehículo arrolló a una multitud de personas, dejando como saldo a 11 muertos y un gran número de personas heridas.
La Sección de Delitos Graves dirigió la investigación a un hombre de 30 años, originario de Vancouver, el cual fue arrestado en el lugar de los hechos. Steve Rai, jefe de Policía interino, comentó que
La península del Mar Negro fue anexada por Rusia en 2014, Crimea, un acto que Ucrania y la comunidad internacional no reconocen. Más info
En cifras 5 - 65 años
Es el rango de edad de las víctimas, en el cual se divide entre hombres, mujeres y jóvenes.
Arrestan al presunto asaltante de Kristi Noem
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos (EU), Kristi Noem, fue despojada de un bolso Gucci de alta gama en días pasados, según dijo a CNN una fuente de las fuerzas del orden familiarizada con la investigación.
Autoridades locales acudieron al lugar para auxiliar a los afectados
el agresor fue detenido por visitantes del mismo festival, tras una conferencia de prensa. Carayn Nulada, perjudicada del
incidente, relató que tuvo que usar su cuerpo para proteger a sus nietos de la camioneta, alejándose de la calle. “Vi gente
Sube a 40 el número de fallecidos tras explosión en Irán
Tras la explosión que se registró en el puerto Shahid Rajaee el sábado, en un comunicado las autoridades locales actualizaron la cifra de muertos y heridos, llegando a 40
fallecidos y más de mil heridos, según el nuevo balance tras la tragedia. El presidente iraní Masud Pezeshkian ordenó abrir una investigación tras su visita al puerto Shahid
La DEA arresta a más de 100 migrantes en un bar de Colorado
La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) anunció ayer la detención de más de 100 inmigrantes indocumentados en una redada en un “night
corriendo y mi hija estaba temblando”, comentó. La mujer se encontraba en el Hospital General de Vancouver esperando información de su hermano que fue alcanzado por el vehículo, sufriendo múltiples fracturas. El alcalde de Vancouver, Kenneth Sim, se hizo presente en redes sociales y lamentó el hecho. “Estoy conmocionado y profundamente entristecido por el horrible incidente en el evento del Día de Lapu Lapu de hoy”, dijo Kenneth Sim.
Rajaee, un lugar por donde transcurre una quinta parte de la producción mundial de petróleo y un 85 por ciento de las mercancías del país. “Intentaremos ocuparnos de las familias que perdieron a sus seres queridos, y atenderemos a las personas que resultaron heridas”, comentó Pezeshkian.
club” de Colorado Springs (Colorado, Estados Unidos), en la que también se hallaron drogas y armas. En un comunicado, la DEA aseguró que “junto con nuestros socios de las fuerzas del orden, más de 100 extranjeros ilegales fueron aprehendidos, así como drogas y armas, y se cortaron vínculos con la MS-13”. “Así es como hacemos América segura de nuevo”.La sección regional de las Montañas Rocosas de la DEA detalló que la operación se llevó a cabo poco antes de las 4:00 horas en un “night club clandestino de Colorado
Dentro de las indagaciones de una red de robos en el área de Peen Quearter en Washington, una persona fue arrestada como presunto culpable de los hechos ocurridos en las instalaciones del restaurante The Capital Burguer, en donde las cámaras de vigilancia captaron al ladrón vestido de ropa oscura, sentándose en una mesa, quedando de espaldas a Noem, para después con su pie izquierdo desplazar el bolso, taparlo con una chaqueta y huir del establecimiento, según informó la fuente. El representante del Servicio Secreto, Anthony Guglielmi, comentó: “Por
LA FOTO NOTICIA
El bolso contenía una cantidad aproximada a los tres mil dólares, una insignia de acceso al Departamento de Seguridad Nacional, llaves de su departamento, medicamentos, cheques de banco, su pasaporte, además de su bolso de maquillaje.
la seguridad de nuestros agentes y oficiales, no estamos en posición de confirmar o comentar en este momento. Si se presentan cargos criminales, el Departamento de Seguridad Nacional proporcionará información pública de acuerdo con los procedimientos establecidos”. Se desconoce si fue un robo al azar o un asalto premeditado.
El volcán Bulusan entra en erupción en el este de Filipinas
El volcán Bulusan, en el este de Filipinas, entró en erupción la madrugada de este lunes, tiempo local, expulsando una columna de ceniza que cubrió varias localidades cercanas, por lo que las autoridades han declarado el nivel más bajo de alerta, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs).
En cifras 200
Personas se encontraban dentro del club, de las cuales 114 eran indocumentados, según la DEA.
Springs”. Según las mismas fuentes, más de una decena de miembros en activo de las Fuerzas Armadas también fueron arrestados en el local.
Estados Unidos llama a detener la guerra
Los agentes realizando el operativo
SEGURIDAD
Escanea para más información en la web
Balean casa en la San Anselmo
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
Un nuevo episodio de violencia se vivió en Ciudad Obregón la tarde de ayer, cuando un ataque armado se registró en el fraccionamiento San Anselmo; el hecho, aunque no dejó víctimas, sí provocó una gran movilización policiaca.
De acuerdo con los primerosinformes,loshechos ocurrieron alrededor de las 15:50 horas en el cruce de
las calles Valle del Jordán y Valle de los Reyes, donde un grupo de sujetos armados abrió fuego contra un domicilio particular.
Según testigos, los agresores arribaron a bordo de un vehículo, cuyas características no han sido reveladas, y descargaron varias ráfagas de disparos de armas largas contra la fachada de la vivienda, provocando importantes daños materiales. Tras la balacera, los responsables lograron
En cifras 133
Homicidios dolosos se han cometido en el año en Cajeme, según el registro periodístico de datos.
darse a la fuga sin que hasta el cierre de edición se reportaran detenidos.
Elementos de diversas corporaciones de seguridad acudieron de inmediato al sitio para asegurar la zona y comenzar con las diligencias correspondientes.
En breve
Las personas quedaron detenidas
Carrocero es asesinado durante una agresión armada en SLRC
En Hermosillo, capturan a tres presuntos narcomenudistas
Mediante tres cateos fueron detenidas tres personas y asegurados diversos indicios relacionados con actividades ilícitas en Hermosillo. El primer operativo se realizó en un domicilio ubicado en la colonia
Cuauhtémoc, donde fue asegurada Yerenia ‘N’, de 50 años, quien cuenta con antecedentes penales por robo de vehículo; en el lugar se aseguraron 27 envoltorios que contenían cristal. El segundo operativo tuvo
El lugar de los hechos fue acordado por autoridades
lugar en la colonia 10 de Abril. Durante la ejecución del cateo, fue detenido Giovany ‘N’, de 33 años, quien cuenta con antecedentes por conducción punible y narcomenudeo; también se le encontraron 14 envoltorios con cristal. El tercer operativo se llevó a cabo en la colonia Sonora; en el lugar se detuvo a Ángel ‘N’, de 46 años.
Accidente deja a pareja lesionada sobre la carretera a Empalme Mientras realizaba trabajos de carrocería al interior de un taller, ubicado en la colonia Cuauhtémoc de San Luis Río Colorado (SLRC), un joven, identificado como Julián, de 24 años de edad, fue asesinado tras una agresión armada en su contra, durante la tarde del pasado viernes. Fue alrededor de las 16:00 horas cuando se percataron que el trabajador del taller de carrocería salía corriendo del establecimiento mientras era perseguido por un hombre armado, quien realizó las detonaciones en su contra.
Ayer se registró un terrible accidente automovilístico cuando una pareja circulaba sobre la carretera Internacional, entronque al Cochórit, mismos que se dice circulaban a exceso de velocidad, por lo que la conductora perdió el control por completo de la unidad Altima en color negro, modelo 2005, provocando así que se saliera del camino. Según información extraoficial, el hombre fue quien solicitó ayuda; el cinturón de seguridad fue lo que salvó sus vidas.
Arrestan a ‘El Cupín’, por asesinar a un hombre en Nogales
Un hombre llamado
Martín Armando ‘N’, alias ‘El Cupín’, de 30 años de edad, fue capturado e imputado por el delito de homicidio calificado en contra de Gerardo Esteban, de 25 años, en Nogales. De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), los hechos asentados en la carpeta de investigación se suscitaron el pasado 25 de marzo, en el tramo Nogales-Ímuris de la Carretera Internacional. Las investigaciones destacan que, antes de ser asesinada, la víctima fue raptada.
Convocatoria para unirse a AMIC cerrará este próximo 30 de abril
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) informa que la convocatoria dirigida a profesionales egresados de nivel licenciatura o técnico superior universitario para incorporarse a la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) cerrará el próximo 30 de abril, por lo que se invita a los interesados a realizar su solicitud oportunamente.
Esta iniciativa representa una valiosa oportunidad para profesionales de todas las disciplinas
En cifras
$23,462
académicas que deseen contribuir al sistema de justicia y seguridad pública en el estado; los requisitos incluyen ser ciudadano mexicano por nacimiento, contar con edad entre 21 y 35 años al momento de la solicitud y acreditar estudios superiores mediante título profesional o carta pasante. Los seleccionados deberán completar satisfactoriamente un curso de formación inicial de mil horas en modalidad presencial, además de demostrar disponibilidad para reubicarse geográficamente según las necesidades institucionales.
Es la remuneración mensual neta que ofrecen para quienes logren incorporarse a la AMIC, según la dependencia.
El proceso de registro se realiza en línea a través del portal oficial de la Fiscalía (https://fiscalia.sonora. gob.mx/inicio), donde los aspirantes deberán adjuntar documentación requerida en formato PDF
AMIC y Defensa detienen a dos hombres en posesión de droga durante operativo en Caborca
Se logró la captura de al menos dos hombres en posesión de droga, en la Calzada 6 de Abril de la colonia Pueblo Viejo, en Caborca. Ambos imputados fueron identificados como Víctor Manuel ‘N’, de 19 años de edad, y Jesús Rodrigo ‘N’, alias ‘El Negro’, de 29 años, quien cuenta con un extenso historial delictivo, como robo con violencia, violencia familiar, robo en casa habitación y es señalado como probable responsable de una reciente privación ilegal de la libertad.
LA FOTO NOTICIA
Se buscan nuevos elementos de la AMIC
OBREGÓN
Escanea para más información en la web
‘El Zurdito’ Ramírez requiere del apoyo de la sociedad
JORGE SALAZAR
redaccion@tribuna.com.mx
El ‘Zurdito’ Ramírez Moroyoqui es un pequeño originario de Ciudad Obregón de apenas diez años, cuya mayor pasión en su corta vida es jugar béisbol. Sin embargo, el peloterito se encuentra enfrentando una difícil entrada, por ponerlo en términos beisboleros, debido a que enfrenta problemas de salud.
El padre del menor, Abraham Ramírez Barrón, comentó que fue el 12 de diciembre de 2023 cuando su hijo, sin razón aparente alguna, se desvaneció cuando convivía con algunos de sus compañeros de equipo; posteriormente, fue trasladado a un hospital de la localidad.
“Él estaba en un convivio con sus compañeros del béisbol, de repente se empezó a sentir raro, le avisó a su mamá, los mismos papás lo empezaron a ver diferente de la cara, con otro semblante y de repente se desmayó”, manifestó.
Comentó que una vez que empezó a recibir atención médica y se percataron de que el menor tenía una malformación que le estaba provocando sangrado en la cabeza, la cual es prácticamente inoperable debido a su ubicación.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
Tras lograr controlar elTras lograr controlar el sangrado y estabilizar al pequeño, ‘El Zurdito’ tuvo que permanecer internado una semana en terapia intensiva y una más en intermedia.
El peloterito requería de una intervención; sin embargo, debido al riesgo, los médicos recomendaron buscar diferentes alternativas, después de colocarle una válvula de derivación que tendrá de por vida.
Días después, el 27 de diciembre, ‘El Zurdito’ Ramírez abandonó el hospital, pero momentáneamente perdió la movilidad y los doctores le diagnosticaron por medio de una angiografía una malformación arteriovenosa, la cual se puede
“
Tardamos poco más de un año en dar con un diagnóstico, debido a que es muy poco común este tipo de malformaciones. Finalmente, se logró hacer en enero de este año 2025 por el doctor Michael Lawton por medio del programa de segunda opinión”.
ABRAHAM RAMÍREZ PADRE DE FAMILIA
En cifras
600, 000
Pesos se requieren para que el pequeño ‘Zurdito’ Ramírez pueda ser intervenido y mejorar su calidad de vida.
Además de las recaudaciones que ya se están haciendo en lo local, hay una colecta en el sitio GoFundMe, la plataforma utilizada por millones de personas para enfrentar emergencias médicas como esta, donde se puede ingresar para donar desde cualquier parte del mundo. Las aportaciones en GoFundMe son posibles desde 20 pesos.
tratar con un procedimiento de radioscirugía denominado Gamma Knife.
Ramírez Barrón, padre del menor, dio a conocer que el tratamiento que puede ayudarle a su hijo a llevar una vida dentro de lo normal, en la que pueda retomar sus actividades, tiene un costo aproximado de 600 mil pesos.
Platicó que anteriormente, en su empeño por mejorar la calidad de vida de su primogénito, tuvo que vender algunas propiedades y realizar dife-
Ofrece el Servicio Nacional del Empleo vacantes diversas
Jaqueline Barba, coordinadora del Servicio Nacional del Empleo en Ciudad Obregón, dio a conocer que las vacantes que más son solicitadas entre los sectores empresariales se encuentran ofertas laborales para personas con diferentes niveles educativos.
La funcionaria comentó que las personas solicitan con mayor frecuencia
rentes acciones, debido a que se trasladaron a los Estados Unidos, en donde se les presentó una alternativa de diagnóstico cuyo costo accedía a los 87 mil dólares.
Agregó que el diagnóstico para determinar finalmente cómo poder atender el problema de salud de su hijo lo lograron realizar con una especialista de la entidad, quien fue quien les recomendó la radioscirugía y para ello se trasladaron a la Ciudad de México para buscar una alternativa
para que se pudiera realizar la intervención.
LA RECAUDACIÓN DE 600 MP Para hacerle frente a los gastos que se requieren para realizar la radiocirugía que requiere ‘El Zurdito’, amigos y familiares se encuentran trabajando y organizando una serie de eventos encaminados a recaudar los recursos económicos necesarios para que se le realice el procedimiento. El pequeño, pese al gran reto que tiene por delante, se mantiene con ganas de seguir jugando beisbol.
Más info
Preparan para este 4 de mayo el FestivalDeLaCall3, un evento donde habrá música, exhibición de autos, tatuajes, artesanías y comida; los fondos reunidos serán para la operación de Abrahamsito.
De nuevo a las aulas: 70 mil alumnos en Cajeme
Luego de un periodo vacacional de dos semanas con motivo de la Semana Santa, este lunes 28 de abril estarán retomando sus actividades académicas alrededor de 70 mil estudiantes de los diferentes niveles de educación básica, en los 552 planteles que se encuentran en el municipio de Cajeme. Hasta el momento, las autoridades en materia educativa y de seguridad pública en Cajeme no han proporcionado información respecto a hechos delictivos que pudieron presentarse durante el periodo vacacional en las escuelas. Cabe destacar que, para evitar robos y daños en las instituciones de la localidad, se implementaron acciones como el programa ‘Trucha con mi escuela’, en el que también se solicita la colaboración de los vecinos.
Cobro en plazas puede esperar: Canaco
Debido a la difícil situación económica que se vive a nivel estatal, particularmente en el sur del estado, Gustavo Gárdenas García, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Ciudad Obregón, destacó que las plazas comerciales que tienen contemplado cobrar una cuota por concepto de estacionamiento deberían de hacer una tregua. Sin embargo, el también comerciante reconoció que los estacionamientos son propiedad privada y son los propietarios los que deciden qué hacer, pero considero que no se debe de encarecer la visita de los clientes a los comercios, particularmente porque no tardará en resentirse aún más la falta de circulante en la región, debido a la escasez de cosechas en el Valle del Yaqui.
trabajos relacionados con áreas administrativas, pero también cuentan con vacantes para puestos de despachadores, auxiliares, cajeros y para desempeñar diferentes labores en restaurantes. En el caso de las empresas, agregó que en lo que respecta a la industria, lo que más se requiere son operadores para las áreas de producción.
“Nos llegan vacantes de todo tipo: auxiliar, despachadores, puestos administrativos, área de producción. Tenemos contactos con supermercados y solicitan también
Se han realizado diversas ferias del empleo
auxiliares de piso; tenemos vacantes de varios rubros”, afirmó. Comentó que cuando los interesados llegan a la dependencia, deben de
Dirección de Salud Municipal trabaja en acciones preventivas: Espinoza
A fin de evitar la proliferación de diversas enfermedades en la localidad, la dirección de Salud Municipal realiza diferentes acciones en materia de prevención, tal es el caso de jornadas de salud, cuidado de mascotas y el descacharre.
Lo anterior fue dado a conocer por el titular de la dependencia, Jesús María Espinoza, quien comentó que, en el caso de la vacunación, el municipio solo participa como facilitador de la logística para llevar a cabo estas acciones.
Más info
En el Servicio Nacional del Empleo (SNE), se ayuda a los solicitantes de empleo para que aprendan a llenar una solicitud de trabajo, cómo comportarse en una entrevista y a elaborar un currículum vitae.
llenar una solicitud con sus datos personales, su preparación académica y experiencia laboral, y en base a esa información se les ofrecen determinados tipos de empleos.
Agregó que se trabaja en jornadas de bienestar animal, para lo cual están llevando a cabo trabajos de desparasitación y esterilización. de las mascotas.
Así mismo, comentó que están llevando a cabo acciones de descacharre, acciones que constan de la limpieza de los patios y espacios en los que se pudieran formar criaderos
Vacacionistas generan derrama económica
El vicepresidente de Turismo de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (CanacoServyTur) de Ciudad Obregón dijo que durante el reciente periodo vacacional de Semana Santa se generó una importante derrama económica debido a la vista de habitantes de diferentes localidades del sur de la entidad a los paseos y centros recreativos que se ubican en Cajeme. Esteban Brajcich Roki comentó que entre los lugares con mayor afluencia en la ciudad se encuentran la Laguna del Náinari y el Parque Infantil, entre otros que presentaron diferentes espectáculos musicales, además de los sitios tradicionales como los paseos campestres.
de mosquitos portadores del dengue, zika y chikungunya. Finalmente, el funcionario municipal en materia de salud hizo un llamado a la población en general para que mantengan limpios sus hogares, que cuiden a sus mascotas y que acudan las unidades de salud a completar sus esquemas de vacunación y evitar enfermedades.
El ‘Zurdito’ Ramírez se mantiene optimista
El pequeño le pone todas las ganas
En breve
Jesús María Espinoza, director de salud municipal
NAVOJOA
Escanea para más información en la web
Navojoa, en ‘focos amarillos’ por casos sospechosos de sarampión
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
De acuerdo a las estadísticas del Distrito de Salud número cinco, el municipio de Navojoa se encuentra en ‘focos amarillos’ por la incidencia de casos sospechosos de sarampión, donde hasta el momento se han detectado al menos tres casos, los cuales continúan bajo investigación epidemiológica.
Las autoridades de salud mostraron su preocupación debido a la cercanía del municipio con el estado de Chihuahua, donde los brotes de sarampión se han disparado; así como su cercanía con el municipio de Cajeme, donde se han reportado cuatro casos confirmados.
DDSSADSADAS
Juan Artemio Montes Sandoval, coordinador de
En cifras 4
Es el número de casos de sarampión que la Secretaría de Salud confirmó en el municipio de Cajeme.
Más info
Durante cada fin de semana, la población acostumbra visitar la sierra de Álamos-Chínipas en Chihuahua, para posteriormente acudir a otros sitios turísticos del sur de Sonora, y es ahí cuando surge el riesgo.
Atención y Prevención a la Salud por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Navojoa, mencionó que durante la última reunión que mantuvo el Distrito de Salud nú-
“Donde no hay agua no se cobra”: Retes
Ante el clamor de la ciudadanía navojoense por el desabasto de agua en sus hogares, el alcalde Jorge Alberto Elías Retes aseguró que el Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapasn) no está cobrando el servicio a las colonias afectadas; sin embargo, esta afirmación fue desmentida por los habitantes del sector oriente.
“Nada más decir que el 31 por ciento de la gente paga el agua; ojalá lo pudiera
pagar un porcentaje más alto. Entiendo que hay gente que no la puede pagar y no se le exige... Además, donde no hay agua no se le está cobrando y se les lleva agua en pipas”, indicó Elías Retes. No obstante, la ciudadanía desmintió esta declaración, asegurando que a pesar de no contar con el servicio, cada mes recibe puntualmente el recibo, el cual asciende a casi 600 pesos; en cuanto al envío de pipas, manifestaron que no han enviado
Parque ‘El Rebote’ y su Nacapule reviven
El Instituto Navojoense de la Juventud (INJ) anunció la rehabilitación del Parque ‘El Rebote’, donde además se logró rescatar a su emblemático árbol tipo Nacapule de aproximadamente 140 años de historia, el cual se encontraba a punto de morir debido a la sequía en la región.
Heriberto Valenzuela, titular de la dependencia, mencionó que fueron alrededor de tres semanas, donde funcionarios y estudiantes de distintos planteles de la ciudad realizaron la limpieza del
inmueble y el regado del árbol, logrando que sus ramas reverdecieran.
“Lo encontramos seco. De hecho, uno de sus brazos más grandes lo debimos cortar porque ya estaba completamente seco… Por eso decidimos trabajar durante las últimas tres semanas de manera constante, de día y de noche, para lograr hidratarlo y rescatarlo”, afirmó.
Precisó que el trabajo no fue sencillo, debido al deterioro del árbol, así como de su extensión, donde
Personas de escasos recursos reciben la donación de aparatos ortopédicos
Personal de la Dirección de Desarrollo Comunitario en Navojoa realizó la entrega de sillas de ruedas a personas en situación vulnerable. Carolina López, subdirectora de Desarrollo Comunitario, mencionó que para ello se realizó un recorrido por las colonias Allende, San Ignacio, Deportiva y Herradura.
mero cinco, se alertó sobre un brote de casos sospechosos de sarampión.
“Ha habido brotes de casos sospechosos de sarampión; afortunadamente, un caso se descartó y estamos en la espera de que lleguen los resultados de los otros dos”, afirmó.
Al no contar con su esquema de vacunación inicial, los pequeños son los más vulnerables a contraer el sarampión en Navojoa
Los trabajadores de la salud mostraron su preocupación debido al rezago que existe en el esquema de vacunación infantil en la ‘Perla del Mayo’, donde se estima que al menos un 10 por ciento de la población no cuenta con la vacuna del sarampión y otras infecciones.
ninguna unidad. “Es una vil mentira, nos llega un chorrito a las 04:00 horas y sin presión, ni siquiera dan chance de llenar un
“La vacunación es una de las formas que tenemos para prevenir; ahorita estamos en un proceso de sarampión, se ha estado manejando mucha información y la vacunación es la mejor manera de prevenirlo”, puntualizó Adrián Pérez Gocobachi, director de Salud Municipal.
Más info
De acuerdo a los reportes del Oomapasn, el nivel de los pozos que abastecen de agua al sector oriente se ha reducido en un 50 por ciento, lo cual ha agudizado el problema de desabasto en más del 60 por ciento del municipio de Navojoa.
Elías Retes durante el recorrido por las colonias con desabasto de agua En cifras 70 Por ciento de los usuarios en el municipio de Navojoa no acostumbra pagar a tiempo su recibo del agua.
En cifras 8
Años es el tiempo que tiene la construcción del parque ‘El Rebote’ en el municipio de Navojoa.
se estima que mida más de 20 metros de altura y algunos 10 de ancho.
tinaco, pero el recibo sí llega puntual y cada vez más caro”, dijo Lorena Apodaca, vecina de la colonia Francisco Villa.
Oomapasn cambia la bomba del pozo nueve
Personal del Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn) concluyó los trabajos de rehabilitación del pozo número nueve. Artidoro Lagarda Yescas, director general de Oomapasn, mencionó que los trabajos consistieron en reemplazar la bomba de 25 hp en el pozo, la cual se encontraba afectada por daños en el sistema. “Gracias a la labor meticulosa de reparación y la dedicación de nuestro equipo, se logró resolver esta situación… Esta reparación asegura un rendimiento óptimo del pozo y garantiza un suministro de agua eficiente y continuo. Agradecemos tu paciencia mientras Oomapasn trabaja incansablemente”, afirmó.
DIF Municipal celebrará el Día del Niño con lucha libre El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal en Navojoa anunció el próximo festejo por el Día del Niño en el Parque Infantil, donde se realizará la presentación de lucha libre. Luz Argel Gaxiola Vega, presidenta de DIF Navojoa, señaló que el evento será este próximo miércoles 30 de abril, a partir de las 17:00 horas, sin costo alguno para las familias. “Este Día del Niño y la Niña, en Navojoa celebramos con alegría, sonrisas y lucha libre. Desde el DIF Navojoa, en colaboración con el Gobierno Municipal, te invitamos a un evento muy especial para nuestras niñas y niños, un espectáculo gratuito de lucha libre”, puntualizó.
Jóvenes reciben su certificado de pasantía en Unison Navojoa
La Universidad de Sonora (Unison) campus Navojoa realizó la ceremonia de entrega de certificados de pasante a los jóvenes graduados.
María Rita Plancarte
Martínez, rectora de la Universidad, señaló que los certificados se entregaron a los graduados de químicos biólogos, administradores, ingenieros, contadores y abogados.
“Cada uno de ustedes ha caminado este trayecto con valentía, superando desafíos, aprendiendo lec-
Tránsito Municipal se despliega para este regreso a clases
La Comisaría de Seguridad Pública en Navojoa informó que el operativo para el regreso a clases luego del periodo vacacional por Semana Santa ya se encuentra listo.
El comisario Lázaro Ariel Parra Portillo mencionó que el objetivo será destinar un dispositivo para brindar seguridad vial a los alumnos en el primer cuadro de la ciudad.
“Vamos a trabajar con todas las escuelas a partir
En cifras 137
Es el número de escuelas de educación primaria que hay en la cabecera municipal de Navojoa.
del día lunes, con el apoyo a los estudiantes para garantizar mayor seguridad en los cruces peatonales”, indicó el funcionario.
Parra Portillo señaló que las escuelas con mayor tráfico en la cabecera municipal son la secundaria técnica número
ciones que van más allá de las aulas y demostrando que el conocimiento
transforma no sólo nuestras mentes, sino también nuestro entorno”, indicó.
La egresada de la Licenciatura en Derecho, Belén Prieto Garfias, expresó sentirse honrada por poder brindar unas palabras en nombre de sus compañeros que durante cuatro años compartieron experiencias.
cinco, el colegio militar número 29, así como el Centro Escolar del Mayo y la primaria Felipe Salido, así como la primaria Talamante; mientras que en las comisarías rurales,
se destinarán elementos a las comunidades de Bacabachi, Tesia y Tierra Blanca para
a las familias en el
de las carreteras para ingresar a sus escuelas.
En breve
En cifras 5
Es el número de licenciaturas e ingenierías que recibieron el certificado de pasante en la Unison Navojoa.
Personal de Tránsito Municipal dirigiendo el tráfico en la ciudad
apoyar
cruce
LA FOTO NOTICIA
Assefa y Sawe conquistan el Maratón de Londres
En un día que empezó gris y terminó bañado de gloria, el keniano Sebastián Sawe y la etíope Tigist Assefa conquistaron las calles y se impusieron en sus respectivos sexos en la edición 43 del Maratón de Londres. El corredor keniano hizo una escapada en solitario a poco más de 10 kilómetros del final y nunca pareció flaquear bajo el sol para ganar el Maratón de Londres. Sawe se alejó de un grupo líder de nueve corredores aproximadamente 90 minutos después de iniciada la carrera y terminó con un tiempo de 2 horas, 2 minutos y 27 segundos. En la carrera de mujeres, la etíope Tigist Assefa aseguró su primer título en el Maratón de Londres, terminando la competencia con un tiempo de 2:15:50.
Bublick da la sorpresa y echa al campeón en el Madrid Open
El kazajo Alexander Bublik sorprendió al vigente campeón, Andrey Rublev, por 6-4, 0-6, 6-4 en 1 hora y 22 minutos de acción en el Mutua Madrid Open, logrando así su décima victoria ante un Top 10. El jugador de 27 años conectó 33 golpes ganadores, incluyendo 12 aces, según Infosys ATP Stats, en una potente actuación en el Estadio Arantxa Sánchez, avanzando a la cuarta ronda en Madrid por cuarta vez. Con su victoria en 84 minutos, Bublik mejoró a 3-5 su récord en el Lexus ATP Head2Head con Rublev, quien ganó su segundo título ATP Masters 1000 en la capital española hace 12 meses. Ahora, Bublik se enfrentará a Ben Shelton o al campeón de Miami, Jakub Mensik, en octavos de final.
Sonora muestra su músculo en Atletismo
El atacante mexicano se hizo presente en la victoria de los rossoneri en la Serie A
Oxígeno puro para Santiago Giménez con el AC Milan
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Santiago Giménez terminó con su sequía goleadora de más de dos meses con el Milan, al marcar en la victoria de ayer 2-0 ante el Venezia; y con ello, responde a las especulaciones de los últimos sobre su futuro en el cuadro rossoneri en la Serie A.
El mexicano vive el momento más complicado desde su llegada al conjunto italiano, pues pasó de ganarse rápidamente la titularidad y marcar goles en sus primerospartidosaserrelegadohasta la tercera opción entre los delanteros, detrás del serbio Luka Jovic y del inglésTammyAbraham.
Sin embargo, ayer se encontró con una auténtica bocanada de aire fresco al
responder a la confianza del técnico Sergio Coneicao, quien le dio ingreso desde el minuto 64 y ‘El Chaquito’ coqueteó con el gol al 70, cuando se encontró con un centro de Ruben Loftus-Cheek, pero su contacto de cabeza se fue por un lado.
CIERRA LA CUENTA
Cuando el encuentro en el Estadio Pier Luigi Penzo
En cifras 68
Días pasaron desde el último gol de Santi Gimenez, quien no anotaba desde el 18 de febrero, ante el Feyenoord.
agonizaba y los rossoneri tenían ventaja mínima, Gimenez recibió un trazo largo que controló de buena manera y definió por encima del arquero Andrei Radu, una correcta forma de terminar la jugada y de sacudirse el complicado momento.
El Milan había tomado ventaja desde el minuto 5, cuando un centro de Youssouf Fofana fue rematado por el estadounidense Christian Pulisic para enviarlo al fondo de la portería del Venezia.
Joaquín Niemann remonta y se lleva el
título de LIV Golf México
Bryson DeChambeau lució como inminente campeón hasta casi la mitad de la ronda, cuando Joaquín Niemann reaccionó y vino de menos a más para protagonizar juntos un duelazo que a la postre ganó el chileno, capitán del equipo Torque, para proclamarse campeón de la primera edición en la Ciudad de México del LIV Golf México.
Ante una copiosa galería en el Club Chapultepec, el sudamericano y campeón de la fecha anterior de LIV en territorio mexicano,
específicamente en Mayakoba, aguantó además los embates del australiano Lucas Herbert, quien cerró con buenos putts, pero
no le alcanzó para proclamarse campeón con una tarjeta de -16. DeChambeau y Herbert terminaron con -13, empatados en segundo lugar. Carlos Ortiz fue el mexicano mejor posicionado al colocarse en el casillero 16, con menos cuatro. El otro jugador azteca, Abraham Ancer, nunca entró en ritmo en todo el torneo para desencanto de los aficionados que lo acompañaron en varias banderas. El ‘Turco’ concluyó en el peldaño 26, empatado con otros tres jugadores.
Liverpool le pone la cereza al pastel; golea y se corona en la Premier League
El Liverpool, con el apoyo de su afición en Anfield, venció 5-1 al Tottenham Hotspur y aseguró el título de la Premier League, consolidando una temporada memorable bajo
la dirección del debutante entrenador Arne Slot. El partido comenzó con un susto para los locales, cuando Dominic Solanke adelantó al Tottenham al minuto 12.
La delegación sonorense continúa con su impresionante paso dentro del Macro Regional de Atletismo que se desarrolla en Ciudad Victoria, Tamaulipas, tras conquistar 14 medallas (cinco oros, cuatro platas y cinco bronces) en el estadio ‘Marte R. Gómez’.
En lo que fue la quinta y penúltima jornada de la competencia, los sonorenses una vez más dejaron claro su potencia en las extenuantes pruebas combinadas, al llevarse dos medallas doradas por parte de Alexia Beltrán (heptatlón Sub-20 con 4,231 puntos) y Abilemec Zamorano (decatlón Sub23 con 7,152).
Además, Sonora consiguió par de metales dorados en lanzamientos: uno en martillo de Belkiss Rascón (Sub-20 con 43.95 metros) y otro en impulso de bala, gracias a la actuación de José Antonio Macías (Sub-23 con 15.17 metros).
En cifras
23
De junio al 3 de julio se realizará la Olimpiada Nacional 2025 (Juegos Nacionales Conade) en Tlaxcala.
Asimismo, la fondista Lídice Riveros demostró su resistencia después de cruzar primero la meta en la prueba de cinco mil metros planos (Sub-20 con 18:32’56).
En cuanto a las preseas plateadas, dos de ellas fueron en saltos, debido a que tanto José Manuel Ángel (longitud Sub-23 con 6.88), como Josseline Coronado (altura Sub-23 con 1.62 metros), terminaron segundos en su categoría. También José Daniel Miranda logró otra de esa tonalidad en lanzamiento de martillo (Sub-20 con 48.61), junto al Relevo 4X400 Mixto Sub-23 (3:30’32), en donde compitieron Álvaro Salazar, Luisa Morales, Cristian René Valdez y Nicole Armenta.
Los Zonkeys derrotan a Rayos y se coronan en la Minicopa México 2025
Con una gran actuación de Diego Licón, quien encestó 35 puntos, los Zonkeys de Tijuana se alzaron con el título de la Minicopa México 2025 de baloncesto, tras imponerse en la final a los Rayos de Hermosillo, por 76-65. Por los sonorenses, José Calderón fue el mejor anotador, con 18 unidades.
Sin embargo, la respuesta del Liverpool no se hizo esperar. Apenas cuatro minutos después, Luis Díaz empató el marcador tras una jugada colectiva por la banda derecha, devolviendo la calma a los ‘Reds’ en Anfield. La remontada continuó al 24’, cuando Alexis Mac Allister marcó un golazo desde fuera del área. Diez minutos más
tarde, Cody Gakpo aprovechó un rebote en el área para anotar el tercer gol, dejando al Liverpool con una cómoda ventaja al término de la primera mitad. En el segundo tiempo, el dominio ‘red’ fue absoluto. Mohamed Salah se unió a la lista de goleadores, mientras que un autogol de Destiny Udogie selló la goleada.
LA FOTO NOTICIA
Los atletas sonorenses brillan en el Macro Regional de Atletismo
Los Reds coronaron una gran campaña con el título de la liga
Venezia AC Milan
2
EL JUEGO
Escanea para más información en la web
Tuzos sorprende a Monterrey y se medirá al América en Liguilla
Y casi 10 años después, se repitió la tragedia. Los Rayados no supieron aguantar la ventaja mínima y fueron superados 2-1 por el Pachuca, y ahora están obligados a jugar un segundo duelo de Play In para poder avanzar a la Liguilla.
Los Tuzos volvieron a plantarse en el Gigante de Aceroy,congolesdeEduardo Bauermann (82’) y Salomón Rondón (87’), clasificaron a la Liguilla en la que enfrentarán al América.
Con la victoria, el cuadro de Guillermo Almada dejó en el camino por quinta ocasión a Rayados en duelo de fase final. Pero, a diferencia de las otras, los regios tienen una segunda oportunidad, ahora ante los Pumas de la UNAM.
La primera mitad fue muy pareja, con acciones en ambos lados de la cancha, pero fue hasta el 50’ cuando un centro preciso de Jesús Corona fue bien aprovechado por Berterame, quien de volea dejó sembrado al portero para el 1-0.
Pero en la recta final, Tuzos reaccionó primero en un tiro de esquina que fue rechazado, pero John Kennedy devolvió el balón al área y Bauermann se escurrió entre tres para vencer al ‘Sabandija’.
Luego llegó la remontada de los de la ‘Bella Airosa’. Tras un disparo de Oussama Idrissi, el argentino dejó un bote en el área, que Rondón empujó con la parte interna, para el 2-1.
RUGEN LOS PUMAS
Con demasiado dramatismo, los Pumas derrotaron
muy bien el
al FC Juárez en tanda de penaltis (1-2) y avanzaron al segundo partido del PlayIn. El sueño auriazul de instalarse en los cuartos de final se mantiene intacto.
Luego de los 90 minutos reglamentarios, el empate (1-1) se mantuvo en el estado Olímpico Universitario y todo se definió desde los once pasos.
Alex Padilla fue la figura al detener tres disparos desde el manchón de penalti, y Robert Ergas, al ser el último anotador en lo que prácticamente se convirtió en una muerte súbita, se transformó en la figura de Los del Pedregal.
El tormentoso duelo del Play-In comenzó de manera más que intensa,
pero los visitantes se ilusionaron al adelantarse en el marcador; con un espectacular recorte dentro del área y una gran definición, con su zurda que lo caracteriza, Guillermo Martínez (16’) abrió el marcador en el Olímpico Benito Juárez.
Sin embargo, la emoción no le duró mucho a Efraín Juárez y sus dirigidos por culpa de Madson de Souza, quien tras un cobro de tiro libre, mandó el esférico a guardar (20’) por el único resquicio que Alex Padilla le regaló.
Jayson Tatum pone a Celtics a una victoria de avanzar
Jayson Tatum encestó 37 puntos y capturó 14 rebotes, Jaylen Brown añadió 21 puntos y 11 rebotes, y los Boston Celtics tomaron una ventaja de 3-1 en su serie de playoffs de la NBA con una victoria la noche de ayer por 107-98 sobre el Orlando Magic. Kristaps Porzingis anotó 19 puntos, incluyendo una volcada tras su propio fallo en una bandeja que puso a Boston por delante definitivamente con 3:58 por jugar. Derrick White terminó con 18 puntos, siete rebotes y siete asistencias. Paolo Banchero lideró a Orlando con 31 puntos. El quinto partido de la serie al mejor de siete de la primera ronda se jugará el martes por la noche en Boston. Franz Wagner consiguió 24 puntos y siete asistencias para Orlando. Corey Joseph añadió 12 puntos más para el Magic.
Walk off de Urías le da el triunfo a los Athletics
Edwards y los Wolves tienen a los Lakers al borde de la eliminación
Timberwolves remontan y ponen a los Lakers contra la pared
Jaden McDaniels convirtió una jugada de tres puntos con 39.5 segundos por jugar para tomar la delantera, liderando una remontada de los Timberwolves de Minnesota para sacar una victoria 116-113 sobre los Lakers de Los Ángeles que los puso arriba 3-1 en la serie de primera ronda.
Anthony Edwards, quien anotó 43 puntos para Minnesota, provocó una falta de LeBron James durante una penetración a la canasta con diez segun-
dos restantes y encestó ambos tiros libres. En la siguiente ofensiva, con Luka Doncic y James bien defendidos a lo largo del arco, el balón fue a Austin Reaves en la esquina para el intento de empate que se fue fuera de la canasta.
Julius Randle agregó 25 puntos y McDaniels tuvo 16 puntos y 11 rebotes para los Wolves, que perdían por 12 al final del tercer cuarto, antes de iniciar una remontada. Doncic se recuperó de un fuerte malestar estomacal
En cifras
144 Doble-doble tiene LeBron en su carrera en playoffs, sólo por detrás de Tim Duncan (164) y Magic Johnson (157).
con 38 puntos en 13 de 28 tiros, pero se fue de 6-1 en el último cuarto desde la cancha y los Lakers se dirigen a casa para un Juego 5 de ganar o ser eliminados el miércoles. James finalizó con 27 puntos y 12 rebotes y acertó 15 de 18 desde la línea de tiros libres.
El mexicano Luis Urías conectó un jonrón por segunda jornada consecutiva y lo hizo cuando su equipo más lo necesitaba, ya que su cañonazo de dos carreras con un out en la décima entrada le permitió a los Athletics remontar en el marcador y vencer a los Medias Blancas de Chicago por 3-2 en el juego decisivo de la serie.
Urías bateó un jonrón al jardín izquierdo ante Jordan Leasure (0-2), con Jacob Wilson en segunda como corredor de cortesía. Fue el cuarto walk off
en la carrera del sonorense Urías, que sumó su cuarto cuadrangular en la temporada y llegó a seis carreras remolcadas. Medias Blancas se pusieron al frente en el juego en la primera entrada con jonrón de Joshua Palacios, pero Brent Rooker empató con doble productor en el mismo capítulo. Así se fueron hasta el décimo inning, donde Chicago retomó la ventaja con imparable de Luis Robert Jr. que remolcó a Jacob Amaya para el 2-1, antes de que el sonorense definiera el juego con su jonrón.
Knicks ganan in extremis a los Pistons y ya están 3-1 Karl-Anthony Towns encestó un triple decisivo con 46.6 segundos por jugar y terminó con 27 puntos; Jalen Brunson sumó 32 unidades y 11 asistencias, y los New York Knicks vencieron ayer por 94-93 a los Detroit Pistons para tomar ventaja de 3-1 en la serie de primera ronda de los playoffs. Cade Cunningham, de Detroit, tuvo 25 tantos, diez asistencias y diez rebotes para su primer triple-doble en playoffs, pero falló dos tiros y perdió el balón en los últimos 1:07 minutos. Tim Hardaway Jr. lanzó un triple justo antes de la bocina y recibió un leve contacto de Josh Hart de New York que no fue sancionado como falta al final de un juego físico con pocos silbatos de los árbitros. El juego cinco es el martes por la noche en New York.
Andrés Muñoz ya es colíder de salvamentos en las Mayores El lanzador mexicano Andrés Muñoz sigue consolidándose
El ‘Wicho’ es bañado por sus compañeros después de finalizar el juego
Arana Soto destaca en el Medio Maratón de Guaymas En
participación del navojoense Ramón Guillermo Arana Soto, quien volvió a lucir y logró cruzar la meta del medio maratón en el primer lugar en su categoría de 40-49 años. Gracias
a su tiempo de 1 hora, 20 minutos y 2 segundos, Arana Soto terminó en la cuarta posición general del certamen, logrando posicionarse entre los mejores maratonistas del Estado de Sonora. Recientemente, Ramón Arana conquistó el Medio Maratón 21K de Navojoa y un segundo lugar en el Medio Maratón de Los Mochis.
Salomón Rodón aprovechó
regalo de Andrada para sentenciar el encuentro
Los felinos sacaron la victoria en su visita a Ciudad Juárez
FC Juárez UNAM 1 1
El navojoense subió a lo más alto del podio en su categoría