LUCERO E INTOCABLE TENDRÁN SU
ESTRELLA EN EL PASEO DE LA FAMA DE HOLLYWOOD >ESPECTÁCULOS PÁG. 6A

BRILLA EL EQUIPO DE LA NACIONAL EN EL CLÁSICO DE MEDIA TEMPORADA DE MLB >DEPORTES PÁG. 8A


LUCERO E INTOCABLE TENDRÁN SU
ESTRELLA EN EL PASEO DE LA FAMA DE HOLLYWOOD >ESPECTÁCULOS PÁG. 6A
BRILLA EL EQUIPO DE LA NACIONAL EN EL CLÁSICO DE MEDIA TEMPORADA DE MLB >DEPORTES PÁG. 8A
Alfonso Durazo entregó beneficios del programa ‘Fortalecimiento económico para las familias vulnerables’ en la región del Mayo. >NAVOJOA PÁG. 4B
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, celebró que desde el inicio de su administración, el gobierno federal ha inaugurado 13 hospitales y ocho Unidades de Medicina Familiar (UMF).
Sin embargo, la buena noticia que dio a conocer es la que, hasta el momento, se han adquirido 96 por ciento de medicamentos de insumos médicos y el 98 por ciento de fármacos para el tratamiento de pacientes con cáncer, que serán distribuidos a todos las instituciones de salud a partir del próximo agosto.
“Son buenas noticias, poco a poco va a ir mejorando el sistema de abasto de medicamentos y de atención médica para todas y todos los mexicanos, porque nuestra concepción es que la salud no es una
mercancía, no es un privilegio; el acceso a la salud es un derecho del pueblo de México.”
La mandataria denominó a este programa ‘Ruta de la Salud’, con la que se realizará la entrega de los medicamentos dentro del sistema IMSS-Bienestar, con logística nacional y estatal.
“Esencialmente es en IMSS-Bienestar, para fortalecerlo. No es solamente la compra de medicamentos, que ya se hizo, sino que llegue al último lugar, al lugar más apartado del país”, agregó.
En el portal electrónico entregamedicamentos. salud.gob.mx, se podrá ingresar el nombre de la medicina recetada, para conocer el nombre de la empresa proveedora y ubicar dónde se puede encontrar.
A PESAR DE LAS
EN LOS ACUÍFEROS
GUERRA ARANCELARIA AMENAZA CON FRENAR LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA
GLOBAL: OMC SE ANTICIPA UN CRECIMIENTO DE APENAS 0.1 POR CIENTO DEL 2.5 PREVISTO ANTES DE LAS MEDIDAS DE TRUMP. >MUNDO PÁG. 5A
UGRS se suma a la solicitud de no permitir importación de ganado centroamericano >SONORA PÁG. 4C
PRODUCTORES DE TOMATE SE REUNIRÁN CON AUTORIDADES DE AGRICULTURA Y ECONOMÍA LA PRÓXIMA SEMANA >OBREGÓN PÁG. 1B
Advierte Pam Bondi: No descansaremos hasta eliminar a los cárteles
La fiscal general de los Estados Unidos, Pam Bondi, respaldó a la oficina de Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y su actuación contra los cárteles de droga, a la vez que advirtió que lo que se pretende es eliminar a estas organizaciones, actualmente catalogadas como ‘terroristas’.
“No descansaremos hasta que estas (organizaciones terroristas extranjeras) sean eliminadas, sus miembros sean
procesados o deportados y el público esté seguro nuevamente”, expresó.
Reiteró que lo que quiere la administración de Donald Trump es regresar la tranquilidad al pueblo norteamericano, con el apoyo de los agentes especiales dedicados a esta área de la seguridad.
"Gracias al presidente Trump por quitarle las esposas a nuestros agentes de policía", dijo al reconocer a los agentes de la DEA. >AL CIERRE PÁG. 2A
PRESAS DEL SUR EMPIEZAN A RECIBIR ESCURRIMIENTOS Y SE REGISTRA AUMENTO EN NIVELES DE ALMACENAJE >OBREGÓN PÁG.
¿Estás de acuerdo con la demanda de Sheinbaum en contra del abogado de Ovidio Guzmán?
Sí No
Vota aquí: www.tribuna.com.mx
La Pregunta De Ayer
¿Crees que las autoridades harán justicia por el feminicidio de Karla en Guadalajara?
redaccion@tribuna.com.mx
La fiscal general de los Estados Unidos, Pam Bondi, afirmó que “muchos inmigrantes ilegales están haciendo el trabajo de los cárteles en nuestras comunidades”, durante una rueda de prensa en conjunto con Robert Murphy, administrador interino de la Administración para el Control de Drogas (DEA), en donde dieron a conocer los resultados de una operación nacional con-
44
Millones de pastillas de fentanilo y más de 29 toneladas de
tra el tráfico de drogas y acusaron a los grupos delictivos mexicanos de la distribución masiva de drogas sintéticas alrededor del país.
Durante la ‘Operación RecuperemosAmérica’ se realizaron redadas coordinadas en por lo menos 7 estados,
lo que derivó en el decomiso de “cantidades récord” de fentanilo, metanfetamina y otros estupefacientes. Durante la conferencia Murphy enfatizó que el narcotráfico no sólo es un problema de salud pública en los Estados Unidos, sino una amenaza directa a la seguridad nacional y afirmó que las autoridades estadounidenses combaten “directamente a los cárteles tanto dentro como fuera del país”.
El centro de detención fue erigido en tierras ancestrales sin consultarles, según acusa la tribu Miccosukee.
Las fuertes lluvias inundaron varias calles en la ciudad de Nogales, Sonora
Las intensas lluvias registradas la tarde del martes 15 de julio provocaron inundaciones en diversas zonas de Nogales, especialmente en la calle Tecnológico, donde la creciente de los arroyos convirtió las vialidades en canales intransitables. Elementos de la Policía Preventiva y Protección Civil cerraron temporalmente el paso con el fin de
evitar accidentes. En el mismo punto, oficiales del Departamento de Tránsito rescataron a una familia atrapada en su vehículo por la fuerza del arroyo. Gracias a su pronta intervención, se evitó una tragedia.
El Consejo Municipal de Protección Civil, encabezado por el alcalde Juan Francisco Gim Nogales, mantiene
Un estudio reciente por la firma de seguridad informática Kaspersky revela que el 72 por ciento de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) ha sido víctima de, por lo menos, un incidente de ciberseguridad.
La PyMEs de América Latina han utilizado la digitalización como herramienta fundamenta, sin embargo, la falta de capacitación en
cuanto a la protección de sus activos digitales es una puerta de entrada a riesgos cibernéticos cada vez más sofisticados. “Hay protecciones para todas las tallas y todos los bolsillos,” aseguró Claudio Martinelli, director general para Américas en Kaspersky. “No prevenir es siempre más caro que invertir en seguridad, especialmente para esas empresas en las que el
operativos preventivos para atender emergencias y proteger a la población. En este sentido, se hizo un exhorto a la ciudadanía a no cruzar arroyos ni exponerse en zonas de riesgo, ya que el nivel del agua puede elevarse rápidamente. Las corporaciones continúan en alerta realizando recorridos y emitiendo avisos oportunos.
120,000
Dólares es el costo promedio de un incidente de ciberseguridad para las PyMEs.
costo promedio de un incidente de ciberseguridad puede ascender a más de 120 mil dólares”, agregó Martinelli.
Mantener sistemas y dispositivos actualzados, hacer respaldos de información, identificar y mitigar las vulnerabilidades en los sistemas son algunas de las recomendaciones de Kaspersky a las PyMEs.
La tribu Miccosukee de Florida presentó una demanda contra agencias federales, estatales y del condado de Miami-Dade por la construcción del centro de detención para migrantes ‘Alligator Alcatraz’ en sus tierras ancestrales y sin previa consulta.
Judith LeBlanc, directora ejecutiva de la Alianza de Organizadores Nativos, informó a través de un comunicado que dicha construcción “viola los derechos soberanos de los Miccosukee y pone en peligro un paisaje cultural y ecológico de gran importancia. También viola los derechos humanos de los inmigrantes y sus familias”.
Lamentó que las autoridades no les consultaran previamente, afirmando que “la consulta y el consentimiento no son opcionales” sobre cualquier tipo de desarrollo que afecte
sus tierras. ‘Alligator Alcatraz’ ha sido duramente criticado por activistas civiles y meioambentales norteamericanos desde la llegada de los primeros detenidos el 2 de julio.
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) multó con más de 185 millones de pesos a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, instituciones financieras señaladas por el Gobierno de Estados Unidos (EU) por presunto lavado de dinero para cárteles del narcotráfico.
Según el reporte de sanciones correspondiente a julio, Intercam recibió 26 multas, 16 dirigidas al banco y 10 a su casa de bolsa, por un total de 92 millones de pesos. CI Banco acumuló 21 sanciones que superan los 66 millones de pesos, mientras que Vector Casa de Bolsa fue multadaconseissancionespor más de 26 millones.
instituciones, escindido su negocio fiduciario y transferido esas funciones a la Banca de Desarrollo. Estas acciones buscan reforzar la supervisión y proteger al sistema financiero.
185 millones de pesos suman las sanciones aplicadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores a CI Banco, Intercam y Vector Casa Bolsa, señaladas hace algunas semanas por lavado de dinero por el Gobierndo de EU.
Las tres entidades fueron señaladas por el Departamento del Tesoro estadounidense a finales de junio. Aun así, el gobierno de EU extendió por 45 días la entrada en vigor de restricciones sobre algunas transferencias con estas instituciones, decisión atribuida por la Secretaría de Hacienda al diálogo y colaboración bilateral. Previo a esto, Hacienda ya había asumido la gestión temporal de las tres
La estrategia fue bien recibida por calificadoras como Moody’s y HR Ratings. Moody’s destacó que la escisión mitiga riesgos operativos, mientras que HR Ratings consideró que las medidas aseguran continuidad y estabilidad en los flujos de inversión.
CLAUDIA: “NO HAY NINGUNA PRUEBA” La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), respondió a las acusaciones de Estados Unidos al señalar que no existe evidencia contundente contra las instituciones financieras mexicanas acusadas de lavado de dinero del narcotráfico.
“No hay ninguna prueba, son dichos, pero no hay pruebas de dónde está el lavado de dinero”, afirmó la mandataria en una de sus conferencias matutinas al abordar este tema. “Si hay pruebas, se actúa, no hay impunidad, no importa quién sea. Pero si no hay pruebas, no se puede actuar, como en cualquier delito”, subrayó la presidenta.
Con el objetivo de dotar de herramientas a sacerdotes y otros agentes pastorales para dialogar con integrantes del crimen organizado y construir la paz, la Universidad Pontificia de México llevó a cabo el ‘Taller para el fortalecimiento de capacidades de negociación en sacerdotes y agentes’.
Carlos Garfias Merlos, actual arzobispo de Morelia, señaló que con estos cursos se busca que la iglesia católica pueda colaborar en la construcción de la paz en el país.
Hoteleros y prestadores de servicios turísticos de Acapulco se preparan para las vacaciones de verano tras varios años de afectaciones por fenómenos naturales como los huracanes ‘Otis’, ‘John’, ‘Erick’ y el fenómeno de mar de fondo, que han dejado graves daños en zonas clave como playa Revolcadero, en la zona Diamante.
El acceso principal a esta playa está desmoronado desde hace casi dos años y en el sitio quedaron destruidos 18 restaurantes y más
de 180 negocios de todo tipo. Julián Godoy, restaurantero con 50 años en la zona, asegura que nunca había vivido algo así: “Aquí está devastado y tenemos poca playa. Ahorita (el mar) ya empezó a dejarnos un poco de playa”.
Autoridades federales, a través del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), se comprometieron a rehabilitar el acceso, la calle y los negocios, aunque aún no hay fecha para iniciar las obras. El pronóstico para esta
Autoridades de turismo en Acapulco estiman una derrama económica cercana a los seis mil millones de pesos y una ocupación hotelera superior al 65 por ciento para esta temporada vacacional en el Puerto.
temporada es de más de 750 mil visitantes y una derrama económica cercana a los seis mil millones de pesos.
La Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales (Caaarem) y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) firmaron un convenio de colaboración para combatir el contrabando técnico y el fraude aduanero, prácticas que afectan gravemente a la industria nacional.
El acuerdo busca identificar y frenar estas actividades ilegales a través de la tecnología, el trabajo en conjunto con autoridades y una propuesta de reforma a la
30 Millones de unidades de importaciones entran ilegalmente al mercado mexicano cada año.
ley aduanera. “El objetivo es defender la industria nacional de prácticas comerciales ilegales e implantar mecanismos conjuntos para identificarlas y, sobre todo, para combatirlas”, afirmó Alejandro Malagón, presidente de la Concamin. Estimó que cada año entran 30 millones de unidades
200,000
Empleos en el sector de la ropa pasaron a la informalidad desde abril de 2023 según estimaciones.
sin pagar impuestos. Entre las medidas que se emprenderán, destacan el uso de inteligencia artificial, capacitación legal y la creación de un comité interinstitucional.
Los sectores que resultan más afectados por estas prácticas son el textil, calzado, vestido y el de los juguetes.
“Desafortunadamente, las situaciones de violencia, los asesinatos, los enfrentamientos, las diferentes manifestaciones de agresión se ven como algo pasajero”, señaló el arzobispo.
En entrevista radiofónica, el arzobispo Garfias Melos agregó que se busca “tener alternativas de un modelo de diálogo que nos acerque a nosotros, quienes queremos contruir la paz, y a quienes generan la violencia”.
El taller fue organizado por el Instituto para
Los religiosos asistieron a la Universidad Pontificia de México, al ‘Taller para el fortalecimiento de capacidades de negociación en sacerdotes y agentes’ que busca entrenarlos para entablar un diálogo con criminales.
la Paz, la Universidad Pontificia de México y el Centro Lindavista, entre otras organizaciones.
Anuncia la Embajada de Estados Unidos en México cambios en el pago de solicitud de visa estadounidense
A partir del pasado 14 de julio, los solicitantes de visa podrán pagar la tarifa en efectivo en sucursales de Scotiabank o Banco del Bajío, o bien por transferencia electrónica a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), anunció la Embajada de Estados Unidos en México. La cuota de solicitud de visa de no inmigrante, que no es reembolsable ni transferible, es de 185 dólares (aproximadamente tres mil 500 pesos mexicanos).
Bulmaro Pacheco
¿ASÍ PUEDE DEFINIR A SU PADRE, DON ARTURO?
Sí. Como un romántico, político de vocación, muy honesto, amante de la cultura y la música, orgulloso de sus antecesores en Guaymas y con los yaquis, orgulloso de su obra como gobernador de Sonora, legislador local, senador de la República, Cónsul, secretario de Hacienda y presidente de la República de junio a noviembre de 1920.
¿QUE SE LA JUGÓ CON SONORA EN LA XXIII LEGISLATURA LOCAL?
Sí. Fue parte de esa histórica legislatura que se negó a reconocer a Victoriano Huerta como presidente en 1913, llamándole ‘usurpador’. A él le tocó mediar para resolver el triunfo de Álvaro Obregón en la presidencia municipal de Huatabampo contra Pedro Zurbarán, que ya había tomado posesión. Al final ganó Obregón, que duró muy poco tiempo en el cargo. También le tocó recomendar a Calles para Comisario de Agua Prieta.
¿FUE UN AUTÉNTICO LÍDER POLÍTICO EN GUAYMAS?
Aquí tenía mucha vida política y social. Trabajaba en empresas locales (gerente de un banco y de la tenería de San Germán, por ejemplo) y participaba seguido en eventos culturales y en la formación de clubes cívicos para fomentar la participación política. Fue muy cercano a los Maytorena, padre e hijo, que lo impulsaron, por eso —entre otras cosas— llegó a diputado local para el período 1911-1913. Después se ganó la confianza de Venustiano Carranza, y realizó una ascendente carrera política que lo llevó a ser presidente de México y secretario de Hacienda en el gobierno de Obregón, hasta que se rebeló contra Obregón y Calles en 1924 y acabó exiliándose en Los Ángeles, California.
¿ALLÁ TRABAJÓ DANDO CLASES DE MÚSICA PARA SOBREVIVIR?
Sí, de música, canto y solfeo. Tenía mucho talento y una gran voz. Así sobrevivió allá hasta que regresó a México en el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas, quien lo recibió en audiencia y lo nombró jefe de la oficina de Pensiones, antecedente inmediato del Issste. Acudió a la reunión de ex presidentes de México convocada por el presidente Manuel Ávila Camacho, en 1942, y se desempeñó como visitador de consulados después, hasta su muerte en 1955.
Don Arturo de la Huerta Oriol, hijo de don Adolfo, ingeniero civil, jefe de la Junta Local de Caminos en la región Guaymas-Empalme, junto con su esposa, doña Luz Mendoza, a finales de los setenta nos recibían de tarde en tarde, a quien esto escribe, a Inés Ramírez y al legendario Juanero Robinson, en su amplia casa ubicada en la calle Alfonso
Iberri, casi esquina con Avenida 20, en Guaymas —hoy ocupada por la notaría de Alfredo Ortega Jiménez—, con un café colado de excelente calidad y el infaltable jugo de las naranjas de su huerta ubicada cerca del aeropuerto.
¿Y COMPOSITOR DE LA CANCIÓN
SONORA QUERIDA?
Sin duda. Hay ingredientes de esa canción que muestran a un autor nostálgico y sentimental por su tierra estando lejos de ella: “Extraño tu suelo y cifro mi anhelo por volverte a ver”. (Estaba exiliado cuando la compuso).
“Nogales frontera, por donde quisiera a mi suelo volver, frontera querida yo diera mi vida por volverte a ver”. (Por Maytorena también exiliado, sabía de los riesgos que corrían, de regresar a México sin avisar) y en aquel tiempo, la ruta era tomar el tren en California, viajar a Tucson y de ahí a Nogales y Hermosillo en el primer tramo de ferrocarril construido en el gobierno de Porfirio Díaz.
“Aquél Bacatete, donde el diecisiete yo me pronuncié”. (Como gobernador en 1917 se pronuncia ante Carranza por la restitución de las tierras de las que eran legítimos propietarios los Yaquis, y las bases sobre las cuales se había hecho la paz—suspender el exterminio y la deportación—, que aprobó el primer jefe). La buena relación con los Yaquis la heredó de sus abuelos Torcuato de la Huerta y Josefa Armenta que vivieron en Huírivis.
“Bonito Hermosillo, pueblito sencillo en donde viví, las noches aquellas tan claras y bellas que están siempre en mí”. (Como gobernador tenía su casa frente a la Cervecería Sonora y cantaba por las noches escuchándose su potente voz en todo el barrio).
Adolfo de la Huerta Marcor, guaymense de excelencia, ocupa un lugar especial en la historia de México y Sonora. Es recordado por su honradez, sus convicciones y sus aportaciones de origen al movimiento revolucionario encabezado por Madero. También por sus obras como gobernador de Sonora.
Fue miembro destacado de la XXIII Legislatura local de Sonora (1911-1913), sin duda la más valiosa y valiente del siglo XX. Como diputado propietario, fue electo por el distrito V de Guaymas llevando como suplente a Torcuato Marcor. Tiempos en que el puerto tenía dos diputados locales; el otro fue Eduardo González, que llevó como suplente a Fortino Vizcaíno.
¿POR QUÉ FUE ESA
LEGISLATURA LA MÁS
VALIENTE DEL SIGLO XX?
Porque los diputados Bórquez Velderráin, Caturegli, Bonillas, Ricardo Platt, entre otros, encabezados por Ignacio Leandro Pesqueira Gallegos,
diputado por Arizpe —y gobernador de Sonora, que sustituyó por seis meses a José María Maytorena— tuvieron el valor, el arrojo y la valentía de rechazar al gobierno de Victoriano Huerta, acusándolo de usurpador. El 5 de marzo de 1913, mediante la ley 122, que autorizó al Ejecutivo a desconocer al general Huerta. Éste reaccionó ordenando la desaparición de poderes en Sonora y nombrando a un nuevo gobernador, que nunca alcanzó a tomar posesión por el bloqueo al puerto de Guaymas establecido por los revolucionarios sonorenses que al final ganaron la batalla.
Don Adolfo murió en 1955 en la Ciudad de México a los 74 años. Sobrevivió 27 años a la muerte de Álvaro Obregón (1928) y 10 a la de Plutarco Elías Calles (1945). Fue sepultado en el panteón francés de San Joaquín, frente a la Secretaría de la Defensa Nacional. En ese mismo panteón descansan también los restos del ex presidente Manuel Ávila Camacho, Hortensia Elías Calles, Antonio Badú, José José y María Félix.
El panteón luce moderno, limpio, con avenidas y calles bien trazadas, y se ve un mantenimiento permanente.
Ahí llegué una mañana y abordé a un trabajador de conservación que estaba regando el césped y le dije: “Busco la tumba del ex presidente Adolfo de la Huerta, me dicen que aquí está sepultado”, y rápido reaccionó: “Ese traidor no se encuentra aquí, quedó en Chihuahua, ¿qué no sabe usted eso?”, me dijo medio extrañado.
No, le dije, lo está usted confundiendo con Victoriano Huerta (que quedó en El Paso Texas) me refiero a don Adolfo. ¡De Sonora!
Se quedó pensativo, llamó a un ayudante y le dijo: “¡Ah! ¡Sí! Lleva a este señor a la tumba del ex presidente de México que está entre las de Clavillazo y Miroslava”. En efecto, ahí se encuentra una tumba de granito, bajo la sombra de cipreses y enredaderas, construida en 1955, luce olvidada y cubierta de tierra. “Hasta hace algunos años le hacían homenaje en el aniversario de su fallecimiento”, me dice el guía, “pero por alguna razón tanto sus familiares como sus seguidores dejaron de venir”. Ahí está también en la misma tumba su esposa Clara Oriol fallecida años después. El resto de la familia De la Huerta-Marcor está sepultada y dispersa en el viejo panteón de Guaymas: ¿Por qué la familia cercana de Don Adolfo decidió sepultarlo en la Ciudad de México?, o ¿fue por decisión previa del ex presidente? No se lo pregunté a don Arturo. Todo un misterio. bulmarop@gmail.com
No soy miedo... Soy paz Gustavo Tena
En el mundo, la tercera guerra mundial ruge. No lo hace como nos lo han vendido en películas de Hollywood, sino que está sucediendo como guerra híbrida. ¿Qué es eso? Quiere decir que se está llevando a cabo por medio de guerra económica, guerra de información, guerra biológica, guerra química, guerra de avances tecnológicos, guerra demográfica, guerra política y guerra de recursos naturales.
Aunque no existen declaratorias de guerra oficialmente, la guerra mundial se está llevando a cabo.
Desde 2020 les he venido diciendo que ese año inició la tercera guerra mundial, atacándonos a los ciudadanos comunes con una pandemia y con una supuesta vacuna, como estrategia para limitar la libre movilidad ciudadana y la pérdida de la patria potestad sobre nuestros cuerpos ‘por nuestra seguridad’.
No les funcionó. Aunque sí lograron infringir mucho daño. Y arrancó un despertar de que la sociedad humana no es como nos dijeron desde siempre que era. De todas las guerras, el más potente ha sido y está siendo la batalla por la mente humana, la guerra de la información. Es en esta trinchera en la que nos encontramos muchos comunicadores ciudadanos, independientes, luchando contra la desinformación promovida por gobiernos, intereses corporativos, medios de comunicación. Están intentando convertirnos en unas brújulas para las demás personas, con los pros y los contras de nuestras personalidades, equivocaciones y correcciones que implica aventarse a desenmarañar los significados e intenciones ocultas en la psicología de masas, que están aplicando en el manejo de la comunicación a nivel mundial, donde es muy fácil confundir las líneas que separan los bandos que en este momento se pelean el control de la humanidad. Y dejé para el final lo más importante... Como humanidad, creemos estar despertando y vivimos en una guerra espiritual, entendiendo que no somos débiles a pesar de no contar con sus armas y tecnología, y que nuestra mayor arma es volvernos conscientes de quiénes somos y quiénes son ‘ellos’ . Esos que se creen dueños de nosotros, van a llevar el relato del terror hasta lo último posible para hincarnos de miedo, pero no van a desatar el infierno atómico en la tierra, no se los van a permitir. Lo que sí están haciendo, es inventar guerras, asesinando a muchas personas en diferentes lugares del mundo, para que nos creamos lo peor y el terror se apodere de nosotros, y así poder doblegarnos. Ignorarlos, seguir con nuestras vidas y prohibiéndole al miedo vivir en nosotros es y será nuestra mejor respuesta y arma. Lo que vemos en la geopolítica y la política, es una colosal obra de teatro para arrinconarnos con el miedo. Quieren que tomemos bandos. Nos hablan de sombreros negros y sombreros blancos, nos hablan de un tal ‘Q’, nos hablan de pleyadianos, confederaciones galácticas, occidente VS oriente, democracia y capitalismo VS comunismo, etc.
Todo eso es para dividirnos, todos responden al mismo amo.
En la humanidad real solo tenemos un único aliado, mesías o salvador... Nosotros mismos, nadie más, todo lo demás es espejismo y engaño.
Se inicia, a partir de ya, la parte donde van a aumentar los sucesos más fuertes. Respiremos profundamente y recordémonos en cada momento que sintamos que flaqueamos y nos llegue el miedo, NO SOY MIEDO... SOY PAZ... LO DEMÁS NO EXISTE. 1CP
DENISSE COTA redaccion@tribuna.com.mx
El comercio mundial de bienes enfrentará un estancamiento prácticamente total en 2025, con un crecimiento proyectado de apenas el 0.1 por ciento, advirtió el día de ayer la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Larevisiónalabaja(muy por debajo del 2.5 por ciento que se preveía previamente) se debe principalmente a las tensiones comerciales originadas por la guerra arancelaria impulsada porEstadosUnidos(EU).
Durante el primer trimestre del año, el comercio global de mercancías repuntó con fuerza: creció un 5.3 por ciento interanual y un 3.6 por ciento frente al último trimestre de 2024. Este impulso, sin embargo,
EL DATO
En México, un acuerdo con estimaciones de Banamex, el arancel promedio que enfrentan sus exportaciones hacia EU podría subir casi 14 por ciento en agosto, especialmente para productos que no cumplen con las reglas de origen.
0.1 %
Es el crecimiento proyectado del comercio mundial de bienes en 2025, según la OMC.
tuvo una causa coyuntural: el aumento masivo en las importaciones de América del Norte, particularmente de EU, que se adelantó a la entrada en vigor de nuevos aranceles en abril.
IMPORTACIONES
En el caso específico de EU, las importaciones
Varias personas resultaron heridas el día de ayer tras una serie de bombardeos israelíes en el Valle de la Bekaa, en el este del Líbano.
Según el Ejército de Israel, los ataques tuvieron como objetivo instalaciones vinculadas a la unidad de élite Radwan del grupo chií libanés Hezbolá, acusadas de ser centros de entrenamiento para futuras operaciones contra territorio israelí.
crecieron un impresionante 25 por ciento en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior. En abril y mayo, el crecimiento fue de apenas 1 por ciento. Según la OMC, este comportamiento obedece a un adelantamiento de compras ante la imposición de nuevas tarifas, lo
De acuerdo con la Agencia Nacional de Noticias (ANN), los bombardeos alcanzaron las afueras de la localidad de Shamstar, la zona de Wadi Umm Ali y una cordillera al sureste de Baalbek. Se trata de una zona ubicada lejos de la frontera sur, donde suelen concentrarse los ataques.
El Ejército israelí señaló en un comunicado que las instalaciones bombardeadas eran
Es el número de personas heridas reportado tras los bombardeos israelíes en el Valle de la Bekaa.
utilizadas para el entrenamiento militar de la fuerza Radwan, una unidad de élite de Hezbolá, que supuestamente intenta reconstituirse tras la muerte de varios de sus comandantes en una operación israelí llevada a cabo en septiembre de 2024.
El Reino Unido (UK por sus siglas en inglés) evacuó en secreto a cuatro mil 500 afganos que trabajaron con sus fuerzas armadas tras una masiva filtración de datos ocurrida en febrero de 2022, reveló el día de ayer el ministro de Defensa británico, John Healey, ante el Parlamento. La operación, mantenida bajo estricta confidencialidad por orden judicial, tenía como objetivo proteger a los afectados de posibles represalias por parte del régimen talibán en Afganistán. La fuga expuso información confidencial de 19 mil solicitantes de los programas de reubicación británicos, incluidos nombres, datos de contacto y, en algunos casos, detalles sobre sus familias. La filtración se conoció oficialmente
Aranceles de EU afectan el comercio internacional
que ahora ha dejado a las empresas con inventarios llenos y una menor necesidad de abastecimiento externo.
Para el segundo semestre de 2025, se anticipa una desaceleración del intercambio comercial entre países, dando un giro frente al inicio del año.
SECTORES
En términos de valor, los equipos de oficina y telecomunicaciones lideraron el crecimiento con un aumento del 16 por ciento en los primeros meses del año, seguidos por los productos químicos (12 por ciento). En contraste, sectores como la automoción, los combustibles y la minería sufrieron una contracción del -4 por ciento. La guerra arancelaria iniciada por Washington no solo impacta a sus principales socios comerciales, sino que amenaza con frenar la recuperación económica global.
Donald Trump, anunció ayer que su administración alcanzó un ‘gran acuerdo’ comercial con Indonesia, el país más grande del sudeste asiático y el cuarto más poblado del mundo.
El pacto permitiría a Yakarta evitar aranceles superiores al mínimo del 10 por ciento impuesto por Washington desde abril.
“Gran acuerdo, para todos, recién conse-
hasta mediados de 2023, cuando empezaron a circular datos personales en redes sociales.
Según el ministro, hasta la fecha 900 beneficiarios principales del programa de evacuación han sido trasladados al UK o están en tránsito, acompañados de tres mil 600 familiares, en una operación que ha costado hasta ahora cerca de 400 millones de libras.
guido con Indonesia. Traté directamente con su muy respetado presidente, Prabowo Subianto”, escribió Trump en su red Truth Social. Aunque no se ofrecieron detalles concretos sobre el contenido del acuerdo, el mandatario prometió que se darán a conocer ‘próximamente’.
por ciento a las importaciones indonesias a partir del 1 de agosto. La medida formaba parte de su estrategia de ‘aranceles recíprocos’, con la que busca reducir lo que considera déficits comerciales ‘injustos’ para Estados Unidos (EU). 6
Bombardeos israelíes se concentraron en un área utilizada para entrenamiento militar
17,900
Mdd es el déficit comercial de EU con Indonesia lo que representa un aumento del 5.4 %.
Apenas una semana antes el propio Trump amenazara con imponer un arancel del 32
Al menos 203 personas han muerto en la provincia de Sweida, en el sur de Siria, tras varios días de enfrentamientos entre diferentes grupos armados, según informó este martes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
De acuerdo con el OSDH, entre los fallecidos se encuentran 92 miembros de la comunidad drusa, incluidos 21 civiles, así como 93 integrantes de las fuerzas de seguridad sirias y 18 personas identificadas como beduinos.
La violencia comenzó el pasado fin de semana, tras el secuestro de un dirigente local, lo que desencadenó choques entre grupos drusos y beduinos.
Posteriormente, el Ejército sirio fue desplegado en la capital provincial con el objetivo de retomar el control de la seguridad. Según el Ministerio de Defensa sirio, se alcanzaron acuerdos para establecer un alto al fuego y retirar vehículos militares, pero los enfrentamientos se reanudaron.
EL DATO
El Ministerio del Interior atribuyó la violencia a ataques contra fuerzas policiales por parte de ‘grupos armados fuera de la ley’. La red de activistas ‘AlSweida24’ reportó que los enfrentamientos continuaban en diferentes sectores de la ciudad.
ISABEL MENDÍVIL redaccion@tribuna.com.mx
Una reconocida estrella mexicana y un grupo musical con raíces aztecas recibirán un merecido homenaje a su carrera, pues recientemente se confirmó que por fin les darán su estrella en el emblemático Paseo de la Fama, uniéndose así a la llamada ‘Clase 2026’ de Hollywood.
Se trata de Grupo Intocable y Lucero, quienes el próximo año, junto a más de 30 figuras del cine,latelevisión,lamúsica, el teatro y el deporte, serán reconocidos por su influencia cultu-
1.4 millones de pesos pagará cada artista para la fabricación, colocación y cuidado de su estrella
ral y sus trayectorias en el medio artístico.
Aunque la protagonista de novelas y los artistas de música texana-norteña serán parte de la ‘Clase 2026’ en Hollywood, tienen hasta 2027 para escoger la fecha de su ceremonia, la cual pueden compartir con familiares, colegas y amigos.
Para ser elegidos como parte del corredor que se encuentra en el Hollywood Boulevard desde la Avenida La Brea hasta Sunset Boulevard, los mexicanos primero tuvieron que ser nominados por un tercero, ya sea un fan, representante o su estudio.
3.4 kilómetros mide actualmente el Paseo de la Fama
‘Soñadores eternos’
El grupo oriundo de Zapata, Texas, pero con fuertes raíces mexicanas, fue fundado a principios de la década de los 90 por Ricky Muñoz y René Martínez, quienes actualmente siguen siendo parte del mismo. Cuentan con casi 30 álbumes de estudio y han sido galardonados con múltiples premios como Grammy Latino,
Premio Grammy, Premio Lo Nuestro, entre otros, debido al éxito de canciones como ‘El amigo que se fue’, ‘Hoy me vas a perder’, ‘Fuerte no soy, ‘¿Y todo para qué?’, ‘Aire’, entre muchos otros.
El vocalista de Intocable ya reaccionó a este importante reconocimiento, resaltando que se trata de un sueño cumplido y agradeció a sus fans por todo el apoyo a
lo largo de más de tres décadas: “Hoy ese sueño se vuelve realidad. Y no llega solo por lo que hemos hecho, sino por todos los que han sido parte de este camino. A los que comenzaron con nosotros. A los que se sumaron en el trayecto. A los que ya no están y dejaron huella. A quienes hoy siguen empujando con el mismo corazón: gracias. Esta estrella también lleva sus nombres”.
Otros artistas que estarán en la ‘Clase 2026’ de Hollywood
Demi Moore, Timothée Chalamet, Rachel McAdams, Gordon Ramsay, Miley Cyrus y Shaquille O’Neal.
‘La Novia de América’ Lucero, por su parte, inició su carrera siendo apenas una niña de 10 años a través de diversos programas de Televisa como ‘Alegrías de mediodía’ y ‘Chiquilladas’, además de que protagonizó la novela infantil ‘Chispita’ . En 1982 grabó su primer álbum teniendo solamente 13 años y con ello arrancó una exitosa carrera en la música.
A los 20 años fue elegida para protagonizar el melodrama ‘Cuando llega el amor’ y le siguieron otras exitosas producciones como ‘Alborada’, ‘Soy tu dueña’, ‘Mañana es para siempre’ y ‘Por ella soy Eva’.
Ha sido reconocida por su trayectoria con Premios Emmy, Premio Lo Nuestro, Premios Bravo, Premios TVyNovelas y hasta varias Diosas de Plata.
La exesposa de Manuel Mijares ya reaccionó a la emocionante noticia de su estrella en Hollywood y dijo: “¡No lo puedo creer! ¡Estoy feliz, emocionada y profundamente agradecida! Recibir mi estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood es un honor que llega a mi carrera en un momento muy hermoso”.
Con la gran actuación de la halterofilia, Sonora incrementó significativamente su total de medallas a 211; 77 de oro, 53 de plata y 81 de bronce, en el cuadro general de la Olimpiada Nacional (ON) 2025.
Con la maleta llena de ilusiones, el sueño de subir al podio y las ganas de representar a su entidad en lo más alto, este miércoles los boxeadores sonorenses viajaron a Puebla, para comenzar su camino en la Olimpiada Nacional.
Un total de ocho pugilistas son los que obtuvieron su lugar en los también conocidos como Juegos Conade, después de que se llenaran de gloria a principios de abril, en Tijuana, Baja California, en el Macro Regional.
MEDALLAS A LA VISTA
De los clasificados, cinco llegan con la etiqueta de favoritos, al subir al podio en la pasada eliminatoria, se trata de José Alejandro Cerecer (44-46 Junior), Valeria Elizabeth Infante (52 Junior), Jesús Adrián
Sonora conquistó tres medallas de oro y sumó dos preseas de plata en el Macro Regional de Boxeo.
Javalera (75 Junior), Damián Alberto Coronado (51 Juvenil) y el flamante campeón nacional del 2024, Marcos Castañeda (60 kilogramos Juvenil).
Mientras que Irving Padilla (70 Junior), Kimberly Soqui (48 Junior) y Lizeth Guadalupe Gutiérrez (66 Junior), consiguieron su pase a la Olimpiada Nacional, mediante el procedimiento de ‘empuje’, para así conformar a la Selección Sonora que buscará hacer historia en el evento.
Daniel Zellhuber verá actividad en el UFC 318 ante Michael Johnson
El nacido en la Ciudad de México, Daniel Zellhuber volverá al octágono de la UFC este sábado, y lo hará para medirse ante uno de los más experimentados de la división, Michael Johnson, como parte de la cartelera estelar que protagonizarán Max Holloway y Dustin Poirier, en Louisiana.
Las 43 medallas que consiguieron los pesistas; 19 oros, 9 platas y 15 bronces, representan el mejor resultado en los últimos trece años en Olimpiada Nacional de halterofilia, cifras que le valieron
terminar en el sexto lugar general por entidades en esa disciplina, que se desarrolló en Tlaquepaque, Jalisco.
Por otra parte, dos pesistas femeninas ganaron campeonatos nacionales; Naomi Montes (categoría Sub 23 en 45 kilos) y Noemí Rodríguez (Sub 23 en más de 87), tomando
en cuenta que esta última, conocida cariñosamente como ‘Mimí’, conquistó por undécima ocasión consecutiva la corona en la Olimpiada Nacional (2014 al 2025), en la que fue su emotiva despedida del tradicional certamen, tras concluir un exitoso ciclo deportivo tanto como atleta infantil y ahora juvenil.
ANDREY ELIAS redaccion@tribuna.com.mx
Este jueves el mexicano Julio Urías, será eliminado de la lista de jugadores restringidos de las Grandes Ligas, por lo que estará disponible para volver a subir al diamante, siempre y cuando algún equipo decida contratar sus servicios.
El tema es delicado, debido a que el sinaloense eselúnicopeloteroenla historia de las Grandes Ligas que ha sido suspendido dos veces por violar la política de violencia doméstica y agresión sexual de la MLB.
A pesar de ello, Urías está decidido a retomar su carrera, según lo declaró el agente, Scott Boras, quien en entrevista con Los Ángeles Times externó la confianza que tienen ambos para conseguir un contrato. “Espera volver a jugar; tiene toda
la intención de continuar su carrera, se está poniendo en forma. Obviamente, tendrá opciones disponibles, depende de cómo los equipos vean la situación”, declaró el popular agente.
BUENOS NÚMEROS, MALAS CONDUCTAS
A lo largo de su trayectoria en MLB, Urías tiene una marca de 60-25 con efectividad de 3.11 en siete temporadas con Dodgers, siendo clave en la conquista de la Serie Mundial en 2020, pero desde entonces su carrera ha estado marcada por altibajos.
En septiembre de 2023 que el jugador fue arrestado por agredir a su pareja. Esa representó la segunda ocasión en la que fue amonestado, luego de que en 2019 lo arrestaron por un incidente de violencia. Entoces, las Grandes Ligas lo suspendieron solo 20 partidos.
Fue el domingo cuando autoridades de la Serie Nacional Pequeña de Beisbol, informaron que el torneo que originalmente se estaba realizado en Guaymas se tenía que cambiar a una nueva sede; Coahuila.
Según el propio Consejo Nacional de Ligas Pequeñas de la República Mexicana A.C, el mudarse a otro escenario, se produjo debido a la “falta de condiciones de seguridad por parte de los equipos semifinalistas”.
El torneo se mantendrá en el formato de eliminación directa y reprogramándose para este miércoles en el Estadio de Coahuila Región Número Tres.
INCONFORMES
Ante dicha noticia, representantes del Distrito 13 y de la Liga Sector Pesca de Guaymas exigieron justicia y juego limpio a la dirección nacional de
Sonora se queda con el título de Liga Nacional Femenil Sub-13
El futbol sigue dando buenos resultados en la región, ahora la selección Sonora Femenil 2011-2013 se proclamó campeona de la etapa regional de la Liga Nacional del Sector
Las semifinales programadas en la Serie Nacional Pequeña de Beisbol son: Linda Vista contra Liga Ferrocarrilera de Aguascalientes, además de Swing Perfecto ante Matamoros.
Ligas Pequeñas, primero por no resolver con oportunidad la protesta en contra de la Liga Linda Vista de Nuevo León y, segundo, por la cancelación y cambio de sede de la Serie Nacional Pequeña que se desarrollaba en Guaymas, sin tener ningún problema.
Amateur, tras vencer en penales a su similar de Baja California Norte. Al ser el partido que definía la gloria, el duelo fue muy parejo, inclusive en tiempo reglamentario finalizó 0-0, por lo que todo se definió desde los once pasos en donde las sonorenses ganaron 9-8. Con este resultado, Sonora aseguró su lugar en la etapa nacional que se disputará del 21 al 25 de julio en Toluca, Estado de México, dentro de las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol.
ARTURO GARCÍA PIÑUELAS redaccion@tribuna.com.mx
En un peleado duelo que tuvo que definirse por medio de un derby de cuadrangulares, la Liga Nacional se alzó con la victoria por 4-3 sobre la Americana, esto después de igualar a través de nueve peleados capítulos en el All-Star Game disputado en el Truist Park de Atlanta. Al finalizar empatados 6-6, fue Kyle Schwarber de los Philadelphia Phillies quien definió al ganador al conectar tres jonrones en el ‘mini derby’ para darle la victoria a su equipo.
NO POR
MADRUGAR...
El juego fue dominado en la primera mitad por el equipo local en el Truist Park, al tomar ventaja de 2-0 desde el primer episodio, donde Ketel Marte remol -
có par de anotaciones. Pete Alonso, con cuadrangular de tres anotaciones en el fondo del sexto capítulo, colocó el 5-0 y Corbin Carroll lo imitó con otro vuelacercas solitario para el 6-0 que parecía lapidario para sus rivales.
Pero qué va, la Liga Americana respondió y con destacada actuación de los jugadores mexicanos, se metieron a la pelea a partir de la séptima entrada, donde acortaron la distancia en la pizarra.
Los campeones defensores Jannik Sinner y Aryna Sabalenka, quienes encabezan los rankings del tenis, se destacaron entre diez tenistas que alguna vez ganaron el Abierto de Estados Unidos y que se inscribieron a la edición de este año, de acuerdo con las listas anunciadas el martes. Las listas incluyeron a 18 campeones de torneos del Grand Slam en individuales, informó la Asociación de Tenis de Estados Unidos.
Sinner ganó su cuarto título de Grand Slam el domingo, al vencer en la final de Wimbledon al número dos Carlos Alcaraz. Sabalenka perdió en las semifinales ante Amanda Anisimova, quien se ubicó séptima del escalafón y es una de las cuatro mujeres estadounidenses clasificadas entre las ocho mejores.
Años para que un mexicano pegara de hit en un All-Star Game; Beto Ávila había sido el último en 1954.
AL GRITO DE GUERRA
Primeramente, fue en la quinta entrada donde los mexicanos Jonathan Aranda y Randy Arozarena hicieron acto de presencia a la defensiva, pero fue hasta el fatídico episodio cuando el poder azteca se hizo presente a través de Alejandro Kirk, quien sustituyó en la receptoría al titular Cal Raleigh y dio la voz de ataque con sencillo al central.
El también tijuanense
Aranda le siguió con pasaporte gratis, dejando la mesa servida para el emergente Brent Rooker, quien se los llevó por delante con panorámico cuadrangular entre izquierdo y central, para
La entrada directa al último torneo major de la temporada de tenis se basó en los rankings hasta el 14 de julio. El corte fue en el puesto número 101 para los hombres y en el 99 para las mujeres.
Estados Unidos lideró a todos los países con 30 jugadores (16 mujeres, 14 hombres) que obtuvieron entrada directa. Los tenistas que utilizaron un ranking especial o protegido para asegurar su participación en este evento incluyeron a Nick Kyrgios, Petra Kvitova y Sorana Cirstea. Los partidos en el cuadro principal comenzarán el 24 de agosto.
El exlanzador Dan Serafini es declarado culpable de asesinato
El exlanzador estadounidense de Grandes Ligas y de liga mexicana, Dan Serafini, fue hallado culpable de asesinato en primer grado por el tiroteo de 2021 que cobró la
vida de su suegro y dejó a su suegra herida. Las víctimas del ataque del 5 de junio de 2021 fueron Robert Gary Spohr, de 70 años, quien fue encontrado muerto en una casa en North Lake Tahoe, California, por un disparo. También recibió un disparo su esposa, Wendy Wood, que entonces tenía 68 años. Ella se recuperó de las heridas, pero se suicidó un año después. La familia citó el trauma del ataque como la causa de su muerte.
acercar a la Americana en el marcador, 6-3. Maikel García timbró una más en ese capítulo con rodado de Bobby Witt Jr. Ambos mexicanos volvieron a la ofensiva para la octava entrada, donde el ‘Capitán Kirk’ sacó elevado al derecho y Aranda le siguió con imparable entre primera y segunda base. Por su parte, el mochiteco Andrés Muñoz también tuvo actividad, al ingresar en el cierre del octavo rollo y retirar dos tercios, con una base por bolas y un ponche, siendo la primera ocasión que se da una batería tricolor en el clásico de media campaña.
Muñoz y Kirk hicieron historia en este inning, donde por primera vez se dio una batería completamente mexicana en un clásico de media temporada.
CABALLO QUE
ALCANZA... Pero la Nacional siguió con su lucha para alcanzar a su rival y en el cierre de la novena entrada lo consiguió, cuando anota par de carreras para emparejar los cartones 6-6 y tras finalizar los nueve capítulos, el duelo se definió en un duelo de cuadrangulares, donde el equipo del Joven circuito se quedó con la victoria a través de este formato.
De esta manera, la Naccional sumó su segunda victoria en los últimos cinco duelos estelares ante la Americana.
México está preparado para tratar de hacer historia en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Este evento, diseñado para atletas de entre 17 y 22 años, servirá como una plataforma para la detección, formación y proyección de talentos deportivos de América, con la mira puesta en los Juegos Panamericanos de Lima 2027 y los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028. Al dar a conocer los detalles de esta justa, María José Alcalá, presidenta
0-3
Fue el récord que dejó Serafini en su paso por la LMP con los Naranjeros de Hermosillo en 2012-13.
La sentencia de Serafini está programada para el 18 de agosto en el condado de Placer, California.
del Comité Olímpico Mexicano (COM), reafirmó que el objetivo no es sólo crear campeones, sino formar modelos de ciudadanía para México. “Nuestros atletas deben ser personas responsables, empáticas, que respeten al rival, a las instituciones y que comprendan que su entorno, incluyendo a sus familias, es parte de su éxito. El deporte forja carácter y comunidad.
Además, Alcalá también señaló que aún se evalúa quiénes serán los abanderados de la delegación
Atletas integran la delegación mexicana para esta justa, con 190 mujeres y 187 hombres. mexicana; un honor que trasciende lo deportivo. Carlos Mercenario, Jefe de Misión de la Delegación Mexicana, expresó su entusiasmo por el reto que representa liderar al equipo nacional juvenil. “Gracias por la confianza, la recibimos con mucha responsabilidad y con mucho cariño”, compartió el exmedallista olímpico.
JORGE SALAZAR redaccion@tribuna.com.mx
Luego de que se hiciera oficial la entrada en vigor de un arancel del 17 por ciento a la exportación del tomate mexicano con destino a los Estados Unidos, funcionarios del gobierno federal y productores se reunieron para tomar acuerdos que les permitan hacerle frente a dicha situación.
Alrespecto,elpresidente del sistema Poducto Tomate en Sonora, Manuel Antonio Cazares Castro, destacó que entre los acuerdos que se tomaron está el resultado de la reunión que sostendrán la próxima semana los titulares de las secretarías de Agricultura y Economía, Julio Berdegué y Marcelo Ebrard, respectivamente.
ACUERDOS
Agregó que, después de los resultados que arroje dicha reunión con funcionarios del gobierno norteamericano, tanto las autoridades mexicanas como los productores
Por ciento de aranceles impuso el gobierno de Donald Trump a la exportación del tomate.
volverán a reunirse para determinar las estrategias que les permitan hacerle frente a la medida impositiva del gobierno encabezado por Donald Trump. Castro Cazares recordó que esta medida obedece a las acusaciones que ha vertido el
Desde 1996, el tomate ha sido un renglón en las negociaciones entre ambos países
gobierno norteamericano, en relación a que los productores mexicanos venden el producto a menor precio, situación que consideran una ventaja desleal. Finalmente, destacó que actualmente en los estados de Sonora y Sinaloa no se cuenta con producto; sin embargo, hay otras entidades del país como Baja California que sí tienen tomate en existencia y se verán perjudicados.
El Departamento de Trabajo informó que la inflación en Estados Unidos incrementó un 0,3 por ciento en junio, con respecto a mayo; un aumento mayor al de los meses anteriores que se atribuye a los aranceles de Trump.
Concluye con éxito taller para la elaboración de queso asadero
Con gran éxito y aceptación concluyó el taller de elaboración de queso asadero que se llevó a cabo por parte de la Unidad Municipal para el Desarrollo Rural en coordinación con el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), en el que participaron aproximadamente 60 personas. Rubén Gastélum Vargas, titular de la dependencia municipal, dio a conocer que dichas acciones tenían como objetivo impulsar las actividades productivas que benefician directamente a la ciudadanía y les permiten generar recursos, para coadyuvar con el bienestar de sus familias.
Ansiedad, un reto silencioso para las mujeres cajemenses
La titular de la Secretaría de Mujeres de Cajeme Marina Herrera Ortiz, se reunió con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), a fin de promover las actividades que realiza la dependencia a favor de las féminas. La funcionaria municipal dio a conocer que uno de los problemas que enfrentan las mujeres son la ansiedad que afecta el desempeño, estado de ánimo y por consecuencia su desenvolvimiento social. Finalmente, comentó que en la dependencia a su cargo se les ofrece asesoría y acompañamiento para tratar este problema.
Con motivo de su próxima inauguración, el Presidente Municipal, Javier Lamarque, visitó las instalaciones del nuevo pozo ‘Misión del Prado’ para supervisar personalmente los últimos detalles de su equipamiento y operación. Durante el recorrido, el alcalde estuvo acompañado por el Director General de Oomapasc, Luis Alberto Ruiz, y por el Director de Desarrollos Lander, Javier Estrella. En el lugar, destacó que esta nueva infraestructura cuenta con tecnología de punta y un moderno sistema de operación, lo que permitirá brindar un servicio eficiente y de
alta calidad a la ciudadanía. El pozo ‘Misión del Prado’ aportará un caudal adicional de 80 litros por segundo, reforzando el suministro de agua potable en la zona suroriente de la ciudad y beneficiando a miles de familias. Actualmente, el sistema se encuentra en una fase de pruebas, durante la cual se realizan ajustes técnicos para garantizar su óptimo funcionamiento. Se informó que el pozo cumple con todas las normas oficiales de calidad y estará listo para entrar en operación en los próximos días.
OMAR RODRÍGUEZ redaccion@tribuna.com.mx
Luego de las recientes lluvias registradas en la región serrana del sur de Sonora, los almacenamientos en el sistema de presas del río Yaqui comenzaron a mostrar una ligera mejoría, dio a conocer Mario Alberto Pablos Domínguez.
“En relación a las captaciones que está teniendo el sistema de presas del río Yaqui, pues sí ha aumentado un poco en estos días con las lluvias, y de andar en un 11 por ciento y fracción ya andamos al 13.8 por ciento en el sistema de presas. Es benéfico, y esperemos que se recuperen los embalses con las próximas lluvias que están anunciadas”, comentó el presidente del Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY) al ser entrevistado por esta casa editorial.
PIDIERON LLUVIAS Rememoró que, durante las misas celebradas en los últimos meses, se había orado por la llegada de lluvias, y expresó su alegría al ver que finalmente están llegando a la ciudad.
“Las esperanzas están puestas en que lleguen lluvias extraordinarias y repetir, con todo el favor de Dios, lo que ocurrió en agosto del 2022, que en ese año se captó tan solo ese mes 2 mil 121 millones. Cayó el 70 por ciento de la precipitación normal anual en un solo mes”, recordó.
“Todo puede pasar, teníamos dos años de
sequía y, bendito Dios, nos ha mandado lluvia. Ya hemos visto arroyos o ríos crecidos; tanto en Moctezuma, como en Cuba y en otras partes, han salido con agua. Esperemos que se multipliquen las lluvias y tengamos mejores aportaciones en los días por venir”, señaló Pablos Domínguez.
CAPACIDAD DE PRESAS En el tema individual, la presa Lázaro Cárdenas se encuentra al 7.0 por ciento de su capacidad, con 49.6 millones de metros cúbicos; la presa Plu-
Por espacio de cuatro horas se vio suspendido el suministro de agua potable en media ciudad debido a importantes reparaciones, informó Jesús Antonio Ponce Zavala. “Todo inició por una fuga por la calle Náinari, a la altura de la Nuevo León. Comprobamos que era la línea de 20 pulgadas que viene desde la planta uno-dos. Es una línea viejísima y de acero”, dijo el director técnico del Oomapasc. “Ese tipo de tuberías tiene más de 50 años y unas
gomas que se deterioran con el paso del tiempo. Para arreglarlo, tuvimos que parar el funcionamiento de la planta tres-cuatro que le da agua a la mitad de la ciudad, desde la 200 al norte y de la Sufragio Efectivo hasta la Kino; alimentan y compensan una parte de la zona sur de la calle 200 donde les llega agua porque están interconectadas”, detalló. Ponce Zavala explicó a TRIBUNA que varias válvulas tuvieron que cerrar para permitir esos trabajos.
Conforme las lluvias vayan siendo más frecuentes,
220.9
Millones de metros cúbicos hay almacenados, mientras que debería haber alrededor de 500 millones.
75.6
Millones de metros cúbicos es la diferencia por debajo del almacenamiento registrado, pero de 2024.
tarco Elías Calles cuenta con el 17.5 por ciento y 497.3 millones de metros cúbicos, mientras que la presa Álvaro Obregón tuvo un leve repunte al 13.8 por ciento al llegar a 417.1 millones de metros cúbicos.
EL DATO
Al cierre del 15 de julio del 2025, los almacenamientos del sistema de presas del río Yaqui eran de 964.0 millones de metros cúbicos, con el 15.0 por ciento de su capacidad total, según el también presidente de la asociación de responsabilidad integral campesina Tres Valles.
Galardonan a empleados destacados
Por su destacada labor en sus áreas de trabajo, 57 empleadas y empleados del ayuntamiento fueron reconocidos por las autoridades municipales. Los reconocimientos comprenden al
Años de antigüedad presentan válvulas y tuberías de conducción de agua potable en varios puntos.
EL DATO
Tras las reparaciones en zona intervenida, procederán con la reapavimentación el próximo jueves.
primer cuatrimestre del presente año, con el que se hicieron acreedores también a un estímulo económico, entregados por Jorge Alberto Ponce Salazar. “Todas y todos mostraron una constan-
Luego de ser publicada la lista de inasistencias de algunas regidoras y regidores a sesiones de comisiones y del cabildo de Cajeme, por parte del observatorio ciudadano ‘Cajeme, ¿Cómo Vamos?’, algunos ediles opinaron al respecto. “Es inevitable hablar sobre el tema. Invito a mis compañeros a priorizar y estar presentes en las sesiones; es una de nuestras principales obligaciones”, mencionó María Leyva, regidora PRI. “Algunos aportan justificantes, pero no tenemos el dato preciso sobre qué es lo que se menciona en ellos; solo los recibe secretaría y presidencia”, subrayó Gilberto Valdivia, regidor Morena. “Cuestionamos a la secretaría y a jurídico, para que nos informen exactamente qué tipo de justificantes se pueden tomar para las sesiones de comisiones y de cabildo. Finalmente, aceptamos este cargo público y estamos obligados a asistir”, co-
te y puntual actividad ejemplar en sus áreas, portando siempre con orgullo y sentido de pertenencia el uniforme como empleado del ayuntamiento de Cajeme”, mencionó el titular de la Oficialía Mayor a los galardonados. Ponce Salazar destacó que se busca conservar un ambiente laboral positivo,
Una revisión profunda del reglamento interno del ayuntamiento se requiere para poder corregir y erradicar la práctica de las inasistencias, permitiendo que se den a conocer las causas de esas ausencias, coinciden las y los regidores.
6
Inasistencias es la cantidad máxima que se te tiene permitida como faltas a sesiones de cabildo.
mentó Adriana Torres, regidora MC “En mi caso he estado en todas las sesiones, siento que nos podemos organizar para no faltar y que es cuestión de poner prioridades en nuestro trabajo”, dijo Guadalupe García, regidora por Morena.
mejorar la productividad y fortalecer la calidad de los servicios brindados a la ciudadanía. Aspectos como puntualidad, asistencia, compañerismo, calidad en la atención y el cumplimiento de las normas gubernamentales son algunos de los aspectos considerados para los reconocimientos.
Cinco desaparecidos ya fueron identificados entre los restos hallados en el Valle del Yaqui; reporta el colectivo de búsqueda Cinco de los 26 cuerpos hallados en junio y julio en un predio del Valle del Yaqui fueron identificados, informó el colectivo Guerreras Buscadoras de Ciudad Obregón. Las autoridades ya entregan los restos a sus familias. Se trata de Jorge Darío, Emmanuel, Cristopher Abdel, Perla Yazmín y Karely Nallely. El colectivo pide a familiares de desaparecidos acudir al Centro de Procuración de Justicia, a fin de facilitar la identificación y coincidencia de los cuerpos con sus familiares.
SAÚL SANTANA redaccion@tribuna.com.mx
Si bien se han registrado algunas lluvias en el valle de Guaymas y Empalme en las últimas semanas, estas no han favorecido aún a la recarga del manto acuífero, pues la humedad prácticamente se queda en la superficie y no ha penetrado al subsuelo.
EljefedelDistritodeRiego 084 de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Casimiro Reyes Quezada, dijo que las precipitaciones no han sido generalizadas, sino solamente en ciertas zonas, lo que tampoco favorece a las recargas. Indicó que un factor por el que la humedad queda casi en la superficie es la resequedad del suelo, pues, tras meses sin lluvias, la tierra ‘chupa’ el agua de inmediato. De hecho, agregó, el año pasado las precipitaciones fueron muy escasas, lo cual contribuyó a que hu-
De acuerdo a pronósticos de la Conagua, julio sería un mes muy ‘llovedor’ en Sonora. Sin embargo, en lo que corresponde a la región de Guaymas y Empalme, hasta el momento no se ha cumplido dicha predicción.
Centímetros ha penetrado el agua en el suelo con las lluvias que se han presentado.
biera mayor resequedad en el suelo, agravando el problema de la sequía. Reyes Quezada destacó que estas lluvias han sido favorecedoras para los productores agrícolas, que en estos momentos están dando tratamiento a la tierra en aquellas zonas barbecheadas en las que la humedad penetró casi 15 centímetros.
NIVEL DE LA PRESA
Con relación a la presa Ignacio R. Alatorre (Punta de Agua), el funcionario federal dio a conocer que las últimas lluvias han generado una aportación de apenas 300 mil millares
de metros cúbicos, con
lo que el nivel de almacenamiento en estos momentos se encuentra en 900 mil millares. El año pasado para estas fechas, la presa tenía un almacenamiento de 1.8 millones de metros cúbicos de almacenamiento, lo que indica que las lluvias, en comparación con el 2024, son menores, en este caso en lo que corresponde a la zona de la Cuenca del Mátape, que es la que alimenta a la presa, anotó. Recordó que el almacenamiento alcanzado el año pasado fue de solo dos millones de metros cúbicos, por lo que se tomó la decisión de no programar cultivos, pues, aparte de que sería muy poca la superficie sembrada, fue mejor destinar el recurso al mantenimiento de la infraestructura.
Los planteles escolares permanecerán cerrados hasta el lunes 1 de septiembre
Fuga de agua deja sin servicio a un amplio sector del Puerto
Un amplio sector de la ciudad se quedó sin el suministro de agua potable debido a la ruptura de la línea de conducción de 20 pulgadas en la zona conocida como ‘Batuecas’, en las cercanías del antiguo Aceros de Sonora, al oriente de la ciudad, a la que la Comisión Estatal del Agua (CEA) asignó una cuadrilla de trabajadores para repararla. Las colonias afectadas por esta falla fueron: Callejones, sector Herradura, Yucatán, Rastro, Rastro Cerro, Rastro Playa, Costa Azul, Vista Azul y San Bernardo.
SEC llama a denunciar actos de robo en escuelas durante las vacaciones
La Secretaría de Educación y Cultura (SEC), a través de los Servicios Regionales Educativos, se mantendrá vigilante de los planteles escolares durante el periodo vacacional que acaba
Esta iniciativa confirma el compromiso de las autoridades con la educación
de iniciar. Además, hizo un llamado a la población a denunciar robos o cualquier actividad sospechosa que detecten en las escuelas. El delegado de la SEC en Guaymas y Empalme,
Los mantos acuíferos son estructuras geológicas subterráneas con la capacidad de almacenar y conducir el agua
Omar Núñez Caravantes, informó que para proteger los planteles se dio inicio a diversos protocolos, como es el incremento de seguridad policiaca en aquellos polígonos en donde con anterioridad se han hecho reportes de robo, a la vez que se hace equipo con los vecinos para integrarlos a las tareas de vigilancia. Dijo que, como parte de las acciones, se llevó a cabo la firma de convenios de colaboración con los Ayuntamientos de Guaymas y Empalme para que apoyen con la seguridad pública. El funcionario puso a disposición el número 622 111 97 07 para cualquier reporte.
Realizará Alcohólicos Anónimos congreso de área sur en el Puerto
Para conmemorar el 90 aniversario de su fundación, el grupo Alcohólicos Anónimos (AA) realizará el congreso del área sur en Guaymas, denominado ‘Un camino hacia la libertad’. Arturo, miembro activo de AA, informó que el congreso se va a llevar a cabo en el Auditorio Cívico Municipal ‘Fray Ivo Tonek’ del viernes 18 al domingo 20 de este mes. La invitación está abierta para todo el público, a fin de que conozcan el programa de AA y vean cómo es posible curarse de esta enfermedad.
El Ayuntamiento de Empalme, en coordinación con el Gobierno del Estado, dio inicio al registro de hijos de pescadores ribereños que estudien la universidad para que se les otorgue una beca, así como de sus esposas para que se les brinde un apoyo económico.
El alcalde, Luis Fuentes Aguilar, dio a conocer que este apoyo es el que prometió el gobernador, Alfonso Durazo, durante el encuentro que sostuvo el mes pasado
Los aspirantes a obtener la beca deben comprobar que estudian en una institución universitaria, ya sea pública o privada, o bien que ya se inscribieron e iniciarán una carrera.
con el sector pesquero de ribera en Guaymas.
Recordó que el mandatario hizo el compromiso
de apoyar económicamente a hijos universitarios y esposas de pescadores, para lo cual se va a elaborar un padrón. Indicó que los interesados deben acudir a las oficinas de Pesca y Acuacultura en Palacio Municipal para registrarse, para lo cual deberán presentar una serie de requisitos, entre ellos acreditar que el padre del estudiante, o bien esposo de la beneficiada, pertenezca al gremio pesquero.
Conagua y Distrito de Riego estudiarán el subsuelo del Valle del Mayo
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Distrito de Riego 038 anunciaron un próximo paro de bombeo en los pozos de agua para comenzar con los estudios del subsuelo en los mantos freáticos del Valle del Mayo.
Luis Gerardo Villalobos Hernández, presidente del Distrito de Riego, precisó que el paro de bombeo iniciará el domingo 20 y terminará el viernes 25 a las 18:00 horas.
“Estas acciones se realizan de manera recurrente cada año, como parte de una estrategia de manejo sustentable del recurso hídrico, derivado de las sequías persistentes en la región”, se indicó.
LUIS ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
El gobernador del estado de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, visitó el municipio de Navojoa para hacer entrega de los apoyos correspondientes al programa ‘Fortalecimiento Económico Para las Familias Vulnerables’ en la región del Mayo.
Al evento acudieron los alcaldes de Huatabampo, Etchojoa y Álamos, además de Navojoa, quienes serán los encargados de acercar estos apoyos a más de dos mil 600 personas de escasos recursos.
LOS APOYOS Durazo Montaño precisó que el apoyo asciende a siete mil 500 pesos, los cuales servirán para que las familias cubran sus principales gastos, como el pago de luz, servicios básicos y despensa. “Aquí está su gobernador diciéndoles de manera directa que los quiero y voy a seguir a su lado. Este es un plan
En breve
Caminos de la comunidad del ‘Sahuaral’ son rehabilitados
La Dirección de Servicios Públicos y la Secretaría de Obras Públicas iniciaron con los trabajos de rehabilitación de caminos rurales en Etchojoa. Luis Arturo Robles Higuera, presidente municipal, mencionó que los caminos que recibirán una ‘manita de gato’ son los accesos de la carretera rumbo a la comunidad de ‘Sahuaral’ y las localidades de ‘Las Guayabas’ y ‘Villa Tres Cruces’, con una inversión aproximada de 301 mil 463 pesos, procedente del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).
Más de dos mil familias se encuentran recibiendo sus apoyos económicos
estelar que ya ha beneficiado a 13 mil 600 familias en todo el estado y resume la actual filosofía política del humanismo mexicano, cuyo objetivo es incrementar el bienestar de la gente”, puntualizó. Por su parte, Rojo de la Vega Molina, secretario del Bienestar, invitó a la población a acercarse a las oficinas para conocer a qué programas pueden acceder y que puedan mejorar su calidad de vida.
“
Seguiremos entregando cada vez y con mejores respuestas a sus necesidades, hasta que lleguemos a un día en el que no haya gente con la preocupación de si tendrá pan para llevar a su casa”.
ALFONSO DURAZO MONTAÑO GOBERNADOR DE SONORA
Huatabampo vive un ‘verano inclusivo’ por parte del DIF
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Huatabampo busca incluir a niños con discapacidad en los cursos de verano 2025 que ofrece el municipio. Andrea Cota Murillo, presidenta de DIF, mencionó que el curso de verano ofrecerá actividades lúdicas y creativas diseñadas para fomentar el desarrollo, la convivencia y la libre expresión. “Queremos que rían, que jueguen, que hagan nuevos amigos y que guarden de estos días los más bonitos recuerdos, en un espacio de inclusión”, afirmó.
RAFAEL RENTERÍA redaccion@tribuna.com.mx
La reciente aprobación de un periodo de prueba para la instalación de tecnología en arcos de seguridad con cámaras de fotomultas en Hermosillo ha generado reacciones encontradas entre autoridades, expertos en movilidad y los mismos ciudadanos.
OPINIONES A FAVOR Dulce María Robles, regidora del Ayuntamiento, explicó que esta medida deriva de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial publicada en 2022. “Estamos cumpliendo con una obligación legal, y lo que buscamos es reducir accidentes derivados del exceso de velocidad”, afirmó.
Detalló que del 1 de agosto al 31 de diciembre se aplicará un periodo de prueba en el que no se sancionará sino hasta la cuarta infracción, además de ofrecerse un 50 por ciento de descuento si se paga dentro de los primeros cinco días hábiles.
Por su parte, el arquitecto y activista Hugo Moreno Freydig reconoció que las fotomultas son una herramienta efectiva para reducir la velocidad, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Esperamos que estas no se limiten a las salidas de la ciudad, sino que se implementen también dentro de Hermosillo, en zonas con alta siniestralidad como el cruce Morelos-Rodríguez-Kino, Colosio y Quiroga, o los alrededores de la Universidad de Sonora”, declaró. Añadió que estas estrategias son muy importantes para reducir accidentes en una ciudad como Hermosillo.
Burócratas saldrán de vacaciones este viernes
A partir de este viernes, saldrán de vacaciones los trabajadores del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de Hermosillo, quienes gozarán de un descanso de 10 días hábiles.
El arco vial ubicado en la salida sur de Hermosillo es uno de los puntos donde se colocarán las cámaras de fotomultas
OPINIONES EN CONTRA En contraste, Ricardo Ibarra Morales, presidente de la organización Aventureros Hermosillo, criticó la medida por considerarla recaudatoria. “Bajar el límite de velocidad a 50 kilómetros por hora no es la solución. Lo que necesitamos es infraestructura: vías rápidas, mejor planeación urbana y menos filtros que entorpezcan el tránsito”, sentenció.
Así, mientras las autoridades insisten en que el objetivo es salvar vidas y fomentar una cultura vial responsable, otros sectores exigen una estrategia más integral, transparente y con enfoque en infraestructura y datos técnicos. El reto, ahora, será equilibrar la seguridad vial con una implementación justa y eficaz.
En la administración municipal encabezada por Alejandro López Caballero (2012-2015), se intentó implementar un sistema similar de foto multas en diversos puntos de la ciudad, pero no prosperó dicha medida.
“
Las cámaras se colocarán en los arcos carreteros en la salida a Guaymas, también al Aeropuerto Internacional y en el norte de la ciudad. Más adelante, se buscaría quizás incluir más puntos dentro del resto del municipio”.
DULCE MARÍA ROBLES REGIDORA
También sería importante revisar las velocidades que están en la ley, así como examinar en dónde sucede la mayor incidencia de siniestros de tránsito, para tratar de colocar ese refuerzo de seguridad en más lugares”.
HUGO MORENO ARQUITECTO Y ACTIVISTA
Luis Antonio Castro Ruiz, líder del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Sonora (Sutspes), dijo que el receso vacacional es del lunes 21 de julio al 4 de agosto y en él se contempla al 80 por ciento de la plantilla laboral.
Agregó que instituciones como las secretarías de seguridad y salud, el Registro Civil y la agencia fiscal, entre otras, tendrán guardias durante este periodo para la atención de la ciudadanía y saldrán de vacaciones cuando vuelvan del periodo oficial.
17 mil empleados, tanto del Gobierno del Estado como del Ayuntamiento, son los que saldrán de vacaciones de diferentes dependencias y organismos, quedándose solo el 20 por ciento en guardia durante los 10 días hábiles del periodo de verano.
“Ellos salen cuando entran los que están de vacaciones en ese periodo. En el tema de Hacienda, también las agencias fiscales más visitadas se quedan en guardias”, señaló. Anadió que en esta quincena a todos los trabajadores se les pagó su prima vacacional equivalente a 10 días de salario.
Recaudan fondos para trasplante de menor
Valentina Miranda Orduño, de 4 años de edad, lucha contra el cáncer y necesita con urgencia un trasplante de médula ósea.
El artista ‘Meme’ estará a cargo de la sesión de maquillaje profesional y Juan Rubalcaba de la sesión fotográfica, ambas el 20 de julio
Los días 19 y 20 de julio, se llevará a cabo la séptima edición del evento ‘Cada Historia Puede Ser Otra’, una iniciativa sin fines de lucro organizada por un grupo de mujeres, muchas de ellas sobrevivientes de cáncer de mama. Patricia Simancas, quien forma parte de la organización de ese evento, destacó que dicha actividad se desarrollará en las instalaciones del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) y a través de esta se busca apoyar a 25 mujeres que actualmente se encuentran en tratamiento oncológico o han sido sometidas a mastectomía. “El evento es gratuito y busca ofrecer acompañamiento emocional,
talleres terapéuticos y un espacio de belleza que promueva la autoestima y el bienestar integral”, detalló. Los organizadores también invitan a la comunidad en general a sumarse con apoyos en especie o económicos para continuar brindando un espacio digno y humano a quienes enfrentan el cáncer de mama.
También habrá conferencias, talleres, testimonios de mujeres sobrevivientes, sesiones de maquillaje profesional y artístico a través de Body Paint a fin de ayudar a fortalecer la red de apoyo entre mujeres que comparten vivencias similares.
Su madre, Sarahí Orduño, comentó que, tras una recaída, la familia busca recaudar fondos para cubrir los estudios de compatibilidad y la hospitalización, cuyo costo asciende a entre 600 mil y 800 mil pesos.
“Se requiere de un estudio HLA de alta resolución, que es clave para encontrar un donador externo compatible. Por eso estamos haciendo una rifa de un ‘Paquete Norteño’ con música en vivo, carne y cerveza”, dijo.
La banda ‘Churras Thompson’ donó sus servicios para la causa. La familia agradece el apoyo recibido y pide a la comunidad sumarse para darle a
Valentina ya había entrado en remisión, pero desafortunadamente hace pocos meses volvió a recaer y ahora necesita un trasplante de médula para tener una oportunidad de recuperarse y poder tener una mejor calidad de vida en el futuro.
250
Pesos cuesta el boleto de la rifa organizada para ayudar a Valentina y a su familia.
Valentina una nueva esperanza de vida. Para mayores informes, pueden enviar un mensaje o llamar al número 6623 357733.
Elementos de la Policía Municipal salvaron y orientaron a dos adultas mayores que deambulaban, desorientadas, en diferentes puntos de la ciudad. En la colonia Nuevo Hermosillo, los oficiales Maldonado
Auxilian policías municipales a personas mayores deambulando Villalba y Rodríguez Cuen ubicaron a una señora de 60 años de edad reportada como desaparecida. La mujer se encontraba perdida en las calles Colorada y Capomo. Los oficiales se acercaron al perca -
tarse de que estaba extraviada. La mujer les informó que perdió la memoria cuando se dirigía a Estados Unidos y que no recordaba su nombre. De manera similar, en la colonia Olivares vieron a una persona de la tercera edad caminando sobre los carriles de circulación. Al acercarse a la
10
Reportes de adultos mayores desaparecidos, aproximadamente, recibe a diario la Policía Municipal.
mujer de 68 años de edad, observaron que estaba desorientada, por lo que contactaron a su hijo y la llevaron a su domicilio.
El Trolebús en Hermosillo ofrece diferentes rutas turísticas los viernes, sábados y domingos
AARÓN ARAIZA
redaccion@tribuna.com.mx
Para estas vacaciones de verano, los touroperadores de Sonora esperan una gran afluencia de visitantes a Hermosillo, quienes podrán conocer la ciudad, así como la zona costera y rural, afirmó Julio Rascón, presidente de la Asociación de Touroperadores de Sonora.
Dijo que se tienen paquetes especiales con recorridos a los lugares más emblemáticos de la ciudad, con costos accesibles para todos los integrantes de la familia, incluyendo paseos por otras zonas, como San Pedro, el Tazajal o Bahía de Kino.
Estiman que, en estas próximas vacaciones de verano, se tenga una derrama económica de consideración.
Ocho mil habitaciones de hotel son con las que cuenta Hermosillo para recibir hasta 11 mil visitantes, sin contar los cuartos disponibles a través de las plataformas de alquiler digitales que también cuentan con demanda en diferentes puntos de la ciudad.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Julio Rascón también habló de los destinos más atractivos para los turistas. “Lo más visitado de Hermosillo, sin duda, son sus playas. A los turistas les fascina la playa y sobre todo porque en Kino se tiene una rica oferta gastronómica y es muy limpio, eso les llama bastante la atención”, explicó.
Otro de los atractivos de la ciudad son los paseos por el Centro Histórico hasta llegar al cerro de La Campana, los cuales se pueden reservar con los mismos touroperadores o con el Ayuntamiento a través de la dirección de Fomento al Turismo, donde tendrán una gran demanda de trabajo en estos días El líder de los touroperadores señaló que en esta temporada incrementan los viajes a los destinos del Río Sonora y a la sierra alta por visitantes locales, además de las playas de San Carlos y Puerto Peñasco por turistas extranjeros, principalmente de Estados Unidos.
Agregó que en este año hay una nueva ruta turística que ha ganado demanda, que es la que recorre toda la sierra hasta llegar a Bavispe. Finalmente, Julio Rascón señaló que se tiene todo preparado para comenzar con las rutas turísticas en colaboración con las autoridades de seguridad y los anfitriones en los diferentes puntos de visita.
“Cuando avisamos a seguridad pública estatal, federal y municipal, es por si hay un percance mecánico, un accidente o emergencia”, concluyó.
La Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) detuvo a dos menores de edad después del operativo implementado para detener a responsables de asaltos a mano armada en el Cerro de la Campana y sus alrededores.
Carlos Alberto Flores, comisario de la AMIC, dijo que la captura se logró gracias a un operativo terrestre realizado en las colonias Hacienda de la Flor, La Pilas, Cerro de la Campana, La Matanza,
El Mariachi y también en El Ranchito. “El día de ayer, en una nueva etapa de evaluación con la Policía Municipal, se realizó un operativo muy importante por parte de dicha dependencia y personal de la AMIC en lo que es la zona conocida como el Cerro de la Campana, que es donde aconteció este hecho el pasado fin de semana”, dio a conocer Carlos Alberto Flores, y añadió que se ejecutaron dos órdenes de aprehensión en contra de jóvenes
22 menores de edad han sido detenidos en Hermosillo este año por la portación de machetes en la vía pública o en actos delictivos con su uso.
de 17 años este lunes. Samuel Muñoz Vargas, director de Justicia para Adolescentes, descartó que se trate de la conformación de alguna pandilla o grupo delictivo.
Las oficinas de la Procuraduría para la Protección de Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes y Adultos Mayores del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en Hermosillo, estarán abiertas de 8:00 a 15:00 horas, del 14 al 21 de julio, manteniendo atención a denuncias durante el periodo vacacional de verano. La procuradora, Martha
Carolina Munguía, informó que atienden casos de maltrato y violencia familiar, además de brindar asesorías jurídicas, convenios de convivencia, juicios orales de alimentos y servicios de psicología para la población en general. “El teléfono de oficina es 662 216 5100 y la ‘Línea Familia Segura’, que originalmente fue ‘Línea de Trabajo Infantil’, ahora recibe denuncias las 24
Oficinas del DIF
horas al número 662 173 5470”, indicó. Añadió que las denuncias pueden ser anónimas y es vital proporcionar datos para localizar a las personas afectadas a fin de ayudarles en su problemática lo más pronto posible.
‘Fonal’ brinda servicios en Sonora
El Colegio de Notarios de Sonora informó que el programa de ‘Fomento Notarial y Asistencia Legal’ (‘Fonal’) ha brindado cerca de tres mil servicios gratuitos en lo que va del año 2025 gracias a la participación de la sociedad civil, así como de todas las notarías del estado. Su presidente, René Luna Sugich, destacó que más de mil 200 mujeres fueron atendidas en marzo, más de 700 adultos mayores en agosto, y alrededor de 180 estudiantes han solicitado copias de documentos. “Esos
estudiantes ya fueron a alguna notaría del estado a solicitar un trámite. El enfoque del programa está en apoyar gratuitamente a estudiantes y reiteramos que cualquier persona puede acudir a una notaría en Sonora para recibir asesoría sin costo”, argumentó. Finalmente, Luna Sugich anunció que en septiembre, durante el Mes del Testamento, Sonora será el primer estado de México en ofrecer una reducción del 50 por ciento en honorarios para trámites testamentarios.
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
Juan Carlos Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) respaldó el posicionamiento de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), al considerar que en estos momentos no es prudente la importación de ganado.
”La Confederación le ha hecho la recomendación a la autoridad federal de que, en este momento, importar ganado de otros países no es lo correcto, ya que tenemos un rezago muy fuerte en el hato nacional”, dijo.
Juan Ochoa Valenzuela apuntó que los merca-
700
Millones de dólares en pérdidas estima el Consejo Mexicano de la Carne tras el cierre.
dos siguen bajo presión y las condiciones continúan complicándose para los integrantes del sector ganadero de Sonora y otros estados.
DIFICULTADES
El presidente de la UGRS apuntó que las autoridades deben ser conscientes de que, además del rezago, los estados exportadores enfrentan otras situaciones difíciles como la sequía ante la falta de lluvias, tal como sucede en Sonora, los problemas en los mercados, así como la sobrepoblación de ganado.
Reiteró la petición para que la entidad reciba un trato especial y se logre la reapertura inmediata de las exporta -
Para proteger la salud de la niñez sonorense y prevenir el sarampión, la Secretaría de Salud garantiza el abasto suficiente de la vacuna triple viral. Por ello, exhorta a madres, padres y tutores a completar los esquemas correspondientes según la edad.
APLICACIÓN SRP
La dependencia estatal explicó que el sarampión es una enfermedad
altamente contagiosa y potencialmente grave, especialmente en menores de cinco años. Sin embargo, es prevenible mediante la aplicación de la vacuna triple viral (SRP), que también protege contra la rubéola y la parotiditis. La inmunización debe aplicarse la primera dosis a los 12 meses de edad, la segunda a los 18 meses y una de refuerzo a los seis años.
ciones de ganado sonorense, tras el cierre de la frontera el pasado 9 de julio por un caso de gusano barrenador.
3,360
Casos confirmados de sarampión acumulados en México en lo que va de 2025, 83 son en Sonora.
Utslrc consolida alianzas en beneficio de los estudiantes
Para fortalecer la transferencia de conocimientos, tecnología y talento entre el sector productivo y la Universidad Tecnológica de San Luis Río Colorado (Utslrc), durante el último trimestre se concretaron convenios de colaboración en beneficio de los estudiantes. El rector de la Utslrc, José Arturo Delgado Reza, resaltó la colaboración con empresas representativas de la región y de Sonora, como Hotel Araiza, con el objetivo de que el alumnado continúe su proceso de estadías en dicha compañía.
Denuncia MC posible quebranto patrimonial por 28 mdp en Naco
La dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano (MC), interpuso quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y otras instancias, ante un posible quebranto patrimonial del municipio de Naco por hasta 28 millones de pesos, aseguró Natalia Rivera Grijalva, líder del partido en Sonora. Señaló que parte de las denuncias son por falta de pagos al personal del Ayuntamiento, quienes batallan cada quincena por su salario, también porque no tienen ningún seguridad social.