

Hoy es el primer informe de gobierno de la primera presidenta de México

En su primer año al frente del gobierno federal, la jefa del Ejecutivo ha alcanzado logros importantes, enfrentado retos en el entorno nacional e internacional y avanzado en los proyectos de transformación.
Aunado al impulso en el área de salud, que se ha materializado en la construcción de hospitales, clínicas y en el abasto de medicamentos, uno de sus emblemas como gobierno ha sido el impulso a programas sociales que se traducen en recursos económicos para las familias mexicanas, a través de becas escolares, apoyos productivos, pensiones para adultos mayores
y mujeres, poniendo mayor atención a comunidades marginadas.
En materia de empleos, se ha fortalecido el rubro gracias a la inversión extranjera directa, pero también a la participación de empresarios mexicanos que han expandido sus negocios domésticos.
Además, se ha enfocado en una estrategia de seguridad en la que se obervan resultados en el combate al narcotráfico y el huachicol, y una colaboración institucional con Estados Unidos, para atender causas comunes.
>TEMA DE LA SEMANA PÁG. 3A

Nueve ministros ‘estrenarán’ el nuevo Poder Judicial desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación >ESPECIAL PÁG. 2A
INICIA CICLO ESCOLAR 2025-2026 CON INVERSIÓN HISTÓRICA DE MÁS DE 8 MIL 600 MDP EN EDUCACIÓN: GOBERNADOR ALFONSO DURAZO >SONORA PÁG. 4C

CONSUMO HUMANO SIGUE SIENDO PRIORIDAD EN EL AGUA; SIGUE INCIERTA LA CANTIDAD DE HECTÁREAS A SEMBRAR: CONAGUA >OBREGÓN PÁG. 2B
LA SSP RECOMIENDA A ADULTOS MAYORES EL USO DE LA APP ‘ANTIEXTORSIÓN SONORA’, PARA EVITAR SER VÍCTIMAS >HERMOSILLO PÁG. 1C
RECONOCE DRRY COMPROMISO DE CONSTELLATION BRANDS EN EL CUIDADO DEL RECURSO HÍDRICO >OBREGÓN PÁG. 1B
CON GOL DE AARON RAMSEY, PUMAS TERMINÓ CON SU SEQUÍA DE TRIUNFOS AL VENCER 1-0 AL ATLAS >DEPORTES PÁG. 7A
SEIS MEXICANOS PARTICIPAN EN MISIÓN HUMANITARIA QUE PARTE DE BARCELONA A LA FRANJA DE GAZA >MÉXICO/MUNDO PÁG. 6A

Estos serán los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia
Con la reforma al Poder Judicial de la Federación, se reducen de 11 a nueve los ministros que integrarán la SCJN, así como su duración en el cargo, que pasa de 15 a 12 años.
ALEJANDRA AVALOS / redaccion@tribuna.com.mx
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) vive un parteaguas: por primera vez, sus ministros no fueron designados por el presidente o el Senado, sino electos por voto ciudadano en los comicios del 1 de junio de 2025. A partir de este 1 de septiembre, cinco mujeres y cuatro hombres tomarán protesta para encabezar una nueva etapa del máximo tribunal del país.

HUGO AGUILAR
ORTIZ
Abogado mixteco de Oaxaca, será el nuevo presidente de la Suprema Corte. Activista en defensa de pueblos indígenas y consultor de la ONU-DH, prometió ajustar a la baja los salarios y colaborar con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en temas fiscales.

YASMÍN
ESQUIVEL MOSSA
Reelegida con más de cinco millones de votos, llegó en 2019 a la Suprema Corte. Con más de tres décadas en el servicio público, ha presidido la Segunda Sala y trabajado en igualdad de género

ARÍSTIDES RODRIGO
GUERRERO
Doctor en Derecho Constitucional, fue comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX). Con trayectoria en transparencia y derechos humanos, recientemente superó un accidente vial. Es conocido como el ‘Ministro Chicharrón’.

LORETTA ORTIZ
AHLF
Doctora en Derechos Humanos, ministra desde 2021. Refrendó su cargo con amplia votación y ha sido académica en la Ibero, la Libre de Derecho y la Panamericana.
Tribuna Sonora
Carlos Heberto Rodríguez Pérez Presidente Emérito del Consejo Carlos Heberto Rodríguez Freaner
del Consejo
García Vargas
Director General
Hilario Olea Fontes
Director Editorial Prensa
Alejandra Avalos
Directora Editorial Web
Carlos Alberto Dominguez
Director Comercial
Hoy tomarán protesta a los ministros de la SCJN

El 1 de septiembre de 2025 será la toma de protesta de los nuevos ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y, por primera ocasión en nuestro país, fueron elegidos por los ciudadanos. A decir del futuro presidente del máximo órgano del Poder Judicial, Hugo Aguilar Ortiz, en total se realizarán tres ceremonias, además de contar con la presencia de Claudia Sheinbaum Pardo. De acuerdo con información extraoficial, también estarán incluidos representantes de pueblos indígenas y afromexicanos.
En primera instancia, se llevará a cabo la toma de protesta en el Senado, donde los nueve ministros y ministras rendirán protesta ante el pleno de la Cámara Alta. Poste-

IRVING ESPINOSA
BETANZO
Exmagistrado anticorrupción de la Ciudad de México, especializado en derecho administrativo y gestión pública, con experiencia en el Congreso Local y la Consejería Jurídica capitalina.

GIOVANNI
FIGUEROA MEJÍA Académico nayarita sin experiencia judicial previa, ha sido director de la Escuela Judicial de Nayarit y asesor en el Tribunal Electoral.

MARÍA ESTELA
RÍOS GONZÁLEZ
Abogada laboralista cercana a López Obrador, fue consejera jurídica del Gobierno capitalino y de la presidencia. Doctora en Derecho Laboral, logró más de 4.7 millones de votos.

LENIA BATRES GUADARRAMA
Conocida como la ‘Ministra del pueblo’, militó en la izquierda desde joven y fue asesora de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Ha criticado privilegios dentro de la Suprema Corte y defendido la austeridad.

SARA HERRERÍAS GUERRA
Exfiscal de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República (FGR), con trayectoria en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe). Especialista en criminología y política penal, destacó por su papel en casos de migración.
• Conmutador: (644) 410-3030
riormente, se realizará la sesión solemne de instalación, en la que deberán reunirse en el pleno de la Suprema Corte para dar inicio a su primer periodo de sesiones. Por último, se efectuará la entrega del Bastón de Mando, en la que recibirán el bastón de mando de manos de autoridades indígenas y afromexicanas.
La ceremonia tradicional de entrega de bastones de mando se llevará a cabo a las 16:00 horas (tiempo local). Con respecto a la toma de protesta ante el Senado de la República, esta iniciará alrededor de las 19:30 horas (tiempo local), mientras que la sesión solemne de instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación dará inicio en punto de las 22:00 horas (tiempo local).
Así se ha vivido la Reforma al Poder Judicial en México

La Reforma al Poder Judicial, considerada la más profunda en la historia reciente de México, está por concretar uno de sus momentos más relevantes: la toma de protesta de los jueces, magistrados y ministros electos por voto ciudadano. El camino inició el 5 de febrero de 2024, cuando el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó el llamado Plan C, un paquete de reformas constitucionales que incluía la propuesta de democratizar la justicia mediante elecciones populares. Aquí TRIBUNA te comparte una línea del tiempo de cómo es que se ha vivido este proceso.
2024 5 de febrero de 2024
Andrés Manuel López
Obrador presenta su paquete de iniciativas constitucionales, conocido como el Plan C, entre ellas la Reforma al Poder Judicial. Plantea la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros, la reducción de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
2 de junio de 2024
Claudia Sheinbaum gana la presidencia y Morena, con sus aliados, logra mayoría calificada en el Congreso de la Unión, lo que abre la puerta a aprobar la reforma constitucional.
4 de septiembre de 2024
La Cámara de Diputados aprueba la reforma en lo general y lo particular.
11 de septiembre de 2024
El Senado aprueba la reforma con 86 votos a favor y 41 en contra. Comienza la ruta de aprobación en congresos estatales.
15 de septiembre de 2024
Se publica el decreto de reforma constitucional en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Entra en vigor el 16 de septiembre de 2024.
2025 Enero – mayo de 2025 Se aprueban las leyes secundarias enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum para normar la elección judicial. El Instituto Nacional Electoral (INE) organiza por primera vez un proceso electoral judicial.
1 de junio de 2025 Se celebran las primeras elecciones judiciales en México para elegir ministros de la Suprema Corte, magistrados y jueces. Participación ciudadana: aproximadamente 13 por ciento del padrón. Se convierte en un evento histórico por el cambio de modelo en la designación de jueces. Junio-julio 2025 El INE califica la elección y se oficializan los resultados. Se integran listas definitivas de quienes ocuparán los nuevos cargos judiciales.
Septiembre de 2025 (actualidad) Los jueces, magistrados y nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación están a punto de tomar protesta y comenzar funciones bajo el nuevo modelo. Se disuelve formalmente el Consejo de la Judicatura Federal y entran en operación el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial.
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LIX. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor.
Editado, publicado y distribuido por LÍNEAS


Sheinbaum rinde su primer informe entre respaldo ciudadano y desafíos pendientes
EL DATO
A las 11:00 de la mañana (hora Ciudad de México), Sheinbaum pronunciará un discurso en Palacio Nacional ante su gabinete ampliado, empresarios, representantes indígenas y otros sectores de la sociedad. Están invitados los nueve ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quienes tomarán protesta la noche del lunes en el Senado.


STAFF
redacción@tribuna.com.mx
A un año de haber asumido la presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) llega a su primer informe con un amplio respaldo ciudadano y una narrativa distinta a la de su antecesor. Con 71 por ciento de aprobación, según la encuesta Mitofsky, la mandataria se coloca entre los presidentes mejor evaluados en la historia reciente, superando a Vicente Fox y Enrique Peña Nieto, y acercándose a los niveles alcanzados por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2019.
El 1 de octubre de 2024, Sheinbaum asumió la presidencia, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el cargo y la persona más votada en elecciones recientes. Con más de 35.9 millones de votos, su victoria superó no sólo a sus competidores, Jorge Máynez y Xóchitl Gálvez, sino también a los obtenidos por López Obrador en 2018. Desde el inicio, Sheinbaum ha buscado dar visibilidad y poder a las mujeres, creando la Secretaría de las Mujeres, lanzando programas sociales enfocados en la tercera edad femenina y enviando al Congreso de la Unión reformas para impulsar la igualdad sustantiva de género, aprobadas a finales de 2024. Además, solicitó que se le reconociera como presidenta con A. PLAN MÉXICO
Uno de los principales retos del primer año fue la relación con Estados Unidos (EU), especialmente con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. La administración de Sheinbaum logró negociar con éxito para retrasar la imposición de aranceles que hubieran afectado severamente a la economía mexicana, manteniendo cuotas y tarifas bajo revisión, y evitando una posible recesión.
En enero de 2025, Sheinbaum presentó el Plan México, con el objetivo de fortalecer la economía nacional mediante obras de inversión pública y privada, reducción de importaciones y mayor contenido mexicano en industrias estratégicas como la automotriz, electrónica y espacial. El plan incluye diez metas hasta 2030 y cinco ejes fundamentales: creación de empleo calificado, comercio justo, resiliencia de las cadenas de valor, mejora del estándar de vida y apuesta por seguridad y sostenibilidad. El proyecto ha
recibido respaldo del sector privado, incluyendo empresas como Amazon, Mercado Libre, Walmart, Femsa y Bayer, quienes anunciaron inversiones significativas en el país.
SEGURIDAD
La seguridad fue uno de los temas más críticos durante el primer año. Con la expansión de cárteles como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), las fracturas del Cártel de Sinaloa y el conflicto por el control de plazas en distintas regiones, Sheinbaum implementó una estrategia integral basada en cuatro ejes: atención a las causas del delito, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de inteligencia e investigación y coordinación interinstitucional.
Bajo su mandato, Omar García Harfuch fue designado secretario de Seguridad, con facultades ampliadas para coordinar a diferentes dependencias y supervisar investigaciones. Gracias a esta estrategia, se lograron capturas históricas de miembros prioritarios de cárteles y decomisos significativos en la frontera norte.Un hito relevante fue la entrega a Estados Unidos de 29 ex integrantes del crimen organizado, incluyendo a figuras como Rafael Caro Quintero, Vicente Carrillo Fuentes y Antonio Oseguera Cervantes.
PROGRAMAS
SOCIALES
Los programas sociales han sido un sello distintivo de la administración Sheinbaum. La presidenta decidió no eliminar los apoyos heredados de la administración anterior y, además, lanzó nuevos programas:
Pensión Mujeres
Bienestar: dirigida a mujeres de 60 a 64 años, con pagos bimestrales de tres mil pesos, beneficiando desde el inicio a población indígena y afrodescendiente.
Beca Rita Cetina: beca universal para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, con apoyos adicionales para familias con más de un alumno.
Salud Casa por Casa: atención médica preventiva y personalizada a domicilio, con un equipo de cerca de 20 mil profesionales de la salud.
OBRAS Y DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA
La continuidad de proyectos emblemáticos de la administración pasa-
da, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Tren Maya y el Tren México-Toluca, ha sido acompañada por nuevas inversiones en infraestructura. Entre las obras iniciadas destacan:
Nueve puertos y carreteras. 500 kilómetros de caminos artesanales. 10 puentes y distribuidores viales.
Dos aeropuertos y seis rutas de trenes de pasajeros y carga. 17 obras estratégicas de agua y 31 hospitales y centros de salud. Especial atención ha recibido el plan ferroviario, que contempla la construcción y rehabilitación de más de tres mil kilómetros de vías para pasajeros y carga, con la meta de tener al menos tres nuevas líneas operativas durante los primeros cinco años.
ELECCIÓN JUDICIAL Y CONSOLIDACIÓN INSTITUCIONAL
Uno de los pendientes heredados de López Obrador era la elección judicial. Gracias a la mayoría lograda por Morena y aliados en el Congreso de la Unión, y tras un proceso de votación abierto a la ciudadanía el 1 de junio de 2025, se renovaron 881 cargos del Poder Judicial, incluyendo jueces, magistrados y ministros.
Los nueve nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tomarán protesta esta noche del 1 de septiembre, en un acto que refuerza la independencia y legitimidad del tribunal. Este cambio histórico completa un ciclo que busca consolidar la Cuarta Transformación con un Poder Judicial renovado y electo por los ciudadanos.
PRIMER INFORME: UN EVENTO SOBRIO Y REPRESENTATIVO A diferencia de la tradición de realizar actos masivos en el Zócalo, Sheinbaum optó por un formato más institucional y reducido, similar al de su antecesor en su primer informe. El documento será entregado al Congreso de la Unión por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, mientras que el mensaje público se dará en Palacio Nacional, frente a funcionarios, empresarios, representantes indígenas y los ministros electos de la SCJN.

Opinión

El enfrentamiento a golpes del dirigente nacional del PRI Alejandro Moreno con Gerardo Fernández Noroña en la sesión de clausura de la Comisión Permanente, sólo es el reflejo de la tensión política que se vive en México ante la cerrazón del gobierno de Morena y su negativa al diálogo con la oposición. Todos los días son de burla y desprecio a los opositores por parte del aparato de Estado y sus mecanismos publicitarios, y en todo momento acusándolos de cuanto mal se presenta en México como respuesta a la ineptitud y escasa visión de los nuevos gobernantes.
Desde su llegada al poder en 2018, la llamada cuarta transformación anunció “tiempos de cambio” para México. Se presentaron como distintos a quienes gobernaron antes que ellos y asegurando que las cosas “ya no serían iguales”, y que los últimos 36 años de gobierno habían sido tiempo perdido para el país porque no se había experimentado progreso en México.
En su narrativa, Felipe Calderón fue señalado como el responsable de gran parte de las crisis actuales y, además, acusado de haber “robado” la elección presidencial de 2006, que dejó a López Obrador a solo 0.56 por ciento de los votos de alcanzar la Presidencia.
Al inicio del sexenio lopezobradorista hubo un silencio casi total sobre el expresidente Enrique Peña Nieto —a quien también responsabilizan del triunfo de Morena en 2018— debido a la cadena de corrupción y frivolidad que marcó su administración, así como la irresponsabilidad con la que manejó su propia sucesión.
Desde antes de entregar el poder, Peña Nieto permitió a López Obrador avanzar en decisiones clave para el país, como la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de La Ciudad México y la reforma educativa, incluidas las instituciones creadas para implementarla. El gobierno que llegó en 2018 y repitió triunfo en 2024 carece de una ideología definida que lo distinga. El PRI, en su momento, hablaba de los pendientes de la Revolución Mexicana y de cómo sus presidentes buscaban aterrizar los postulados constitucionales en educación, salud y desarrollo económico. El PAN, cuando llegó al poder en 2000,
El liderazgo de Sheinbaum a un año de gobierno

Los diez meses transcurridos desde que Claudia Sheinbaum Pardo tomó posesión como Presidenta de México no han sido fáciles, sin embargo ha salido airosa con los mejores resultados. Como se diría coloquialmente, la arena política mundial está que arde, pues son tiempos complicados, con una intensidad vertiginosa en el escenario interno y externo.
Por el contrario, la mandataria tiene un tinte más agudo en su temple y para fortuna de muchos, ha superado con creces los retos nacionales e internacionales a los que se ha enfrentado. Ella
Tesis equivocadas de la 4T sobre política mexicana
tampoco presentó un proyecto ideológico claro: su lema era simplemente el “Cambio”. De hecho, muchas de sus propuestas históricas ya habían sido aplicadas por gobiernos priistas desde que el PAN se convirtió en partido negociador a partir de 1989.
Hoy, Morena muestra una ideología confusa, en parte por su integración política y por el pragmatismo con que ha sumado militantes de otros partidos: PAN, PRI, PRD e incluso figuras del sector privado. Aun así, ha intentado construir un discurso propio para justificar su gestión, su partido y los limitados avances logrados.
Uno de los sellos de este gobierno ha sido el cierre de canales de diálogo con la oposición, rompiendo una tradición política que, desde los gobiernos del PRI y PAN, permitía negociar reformas importantes para el país. Desde esa postura, Morena sostiene varias tesis a nuestro juicio equivocadas, que conviene analizar:
1. “LA OPOSICIÓN NO EXISTE”. El oficialismo insiste en que la oposición está borrada del mapa, pero la realidad es distinta. En la elección intermedia de 2021, la oposición obtuvo dos millones de votos más que Morena, lo que llevó al entonces presidente López Obrador a acelerar la cooptación de legisladores y la compra de votos mediante transferencias directas de recursos. Además, diseñó con antelación un esquema sucesorio para imponer candidatos y negociar posiciones en Morena. A pesar de que en 2024 la oposición obtuvo el 46 por ciento de los votos frente al 54 por ciento del oficialismo, las autoridades electorales terminaron asignándole solo el 24 por ciento de la representación legislativa, mientras que Morena y sus aliados recibieron el 74 por ciento, garantizando la mayoría calificada. En el Senado se consiguió mediante el ‘traspaso’ oportunista de legisladores del PRD, PAN y Movimiento Ciudadano. Solo así el oficialismo pudo impulsar reformas constitucionales a su medida como la elección del poder judicial.
2. “LA OPOSICIÓN ESTÁ MORALMENTE DERROTADA”.
Esta frase, repetida por la dirigencia de Morena, es una copia adaptada de la sentencia histórica de Benito Juárez:
misma señaló una parte de su postura: “Ha funcionado nuestra estrategia de cabeza fría, temple y defensa con firmeza de nuestros principios”.
Claudia Sheinbaum, como titular del Poder Ejecutivo Federal y su gabinete han dedicado horas extras en mantener su estrategia, a pesar de las altas temperaturas políticas de este verano.
En la obra ‘El Príncipe’ de Nicolás Maquiavelo, se hace mención tanto de las virtudes personales como de la fortuna, que influyen en el éxito de un príncipe o gobernante. En este tiempo al frente del país, han salido a la luz las virtudes personales y profesionales de la Presidenta y, por qué no decirlo, también ha gozado de la fortuna.
Su gabinete, principalmente el de Seguridad y el de Economía, han salido airosos, mismos que están integrados por la Secretaría de la Defensa Nacional, comandada por el General de División Ricardo Trevilla Trejo; la Secretaría de Marina, liderada por el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, al mando de Omar García

“El triunfo de la reacción es moralmente imposible”. Juárez se refería a quienes promovieron (Gutiérrez Estrada, Juan Nepomuceno Almonte y otros) que México fuera gobernado por un príncipe europeo, tras la guerra con Estados Unidos y la Constitución de 1857. La comparación con la oposición actual es desproporcionada y revela más bien la falta de sustento ideológico de Morena, que ha enfrentado numerosos escándalos internos por problemas de corrupción, frivolidad e improvisación de quienes a cada rato sostienen que son diferentes. Morena cuenta ahora con un importante número de miembros ‘moralmente derrotados’ por los escándalos de corrupción y frivolidad que se han visto envueltos.
3. “LA REVOLUCIÓN DE LAS CONCIENCIAS”. Este lema es un préstamo de la revolución de ‘terciopelo’ acuñada por Václav Havel, expresidente de Checoslovaquia, escritor y poeta que sufrió tanto la invasión Nazi como la dictadura soviética en su país. En los años noventa, algunas revoluciones pacíficas adoptaron nombres simbólicos, como la “Revolución de los Claveles” en Portugal (1975) o las “Primaveras” en Medio Oriente, donde la presión popular logró derribar gobiernos autoritarios. En México, sin embargo, la frase “revolución de la conciencias” —que nunca ha sido real—, suena más a cursilería política que a una propuesta ideológica sólida.
4. “MORENA NO ES PARTIDO, ES MOVIMIENTO”. Morena insiste en definirse como ‘movimiento’ para diferenciarse de los partidos políticos tradicionales, cuya imagen está desgastada. No obstante, Morena es un partido político registrado que participa en elecciones desde 2015 y recibe prerrogativas conforme a la ley. Su insistencia en negar su naturaleza partidista es más retórica que real porque su operación se ajusta a lo que establece la ley general de partidos políticos reglamentaria del artículo 41 Constitucional.
5. “EL NEOLIBERALISMO NO SIRVIÓ”.
El oficialismo descalifica el periodo conocido como ‘neoliberal’, ignorando que durante esos años se aprobaron reformas clave que hoy lo benefician: la fundación del PRD (1989), la creación del IFE (1990), la reforma de la Supre-
Harfuch; la Secretaría de Economía, a cargo de Marcelo Ebrard Casaubón; la Secretaría de Energía, dirigida por Luz Elena González Escobar; la Secretaría de Educación Pública, encabezada por Mario Delgado Carrillo; la Secretaría de Relaciones Exteriores, regida por Juan Ramón de la Fuente; la Consejera Jurídica, teniendo como responsable a Ernestina Godoy Ramos, entre otros, así como la Fiscalía General de la República, dirigida por Alejandro Gertz Manero. Los miembros del gabinete y el Fiscal General de la República autónomo, gozan de una gran virtud y han pasado todas las pruebas en este primer año de gobierno.
Debemos de recordar que la mandataria tomó posesión el primero de octubre de 2024, y diez meses después, es decir, el próximo 1 de septiembre, rendirá su primer informe de gobierno, documento que será entregado al Congreso de la Unión por la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y ese mismo día dará un mensaje en Palacio Nacional. Asimismo, el primero de octubre la mandataria llevará a cabo un acto masivo en la Plaza de la Constitución en donde recapitulará los avances

ma Corte (1995) la elección directa en la Ciudad de México (1997) y la ampliación de la representación proporcional en las cámaras legislativas, etcétera. Entre 1935 y 1982 la economía mexicana creció 6.1 por ciento. Entre 1983 y 2018 el crecimiento fue del 2.3 por ciento y del 2018 al 2024 solo 0-98 por ciento. La pregunta es inevitable: ¿Cómo se puede presumir reducción de la pobreza en una economía que no crece? ¿Qué riqueza se reparte entonces? Quien logre responderla con rigor, bien podría ser candidato al Nobel de Economía. Lo que ellos llaman el período ‘neoliberal’ (1983-2018) —que no fue lo perfecto ni idílico que se presumió por la violencia experimentada—no tan intensa como ahora—, pero con apertura política y reformas trascendentes, le dejó a México entre otras cosas; reformas políticas democráticas, crecimiento económico, rendición de cuentas y desarrollo social, algo que no hemos visto en los años que van de la auto-llamada cuarta transformación.
6. “MÉXICO, EL PAÍS MÁS DEMOCRÁTICO DEL MUNDO”. Así se lo han hecho decir a la presidenta de la República para buscarle una justificación a la desaseada y cuestionada elección de los miembros del nuevo Poder Judicial sustentada en acordeones y que solo alcanzó la participación de menos del 10 por ciento del padrón electoral. Además, en las mediciones mundiales de acceso a la democracia, según la prestigiada revista The Economist, México se encuentra hoy en el lugar 90 de 167 países. Algo lejos del número 1 contrastando con naciones como Uruguay (14) Costa Rica (17) y Chile (25). En estos últimos siete años de gobierno, México ha retrocedido: el poder se concentra cada vez más y las instituciones autónomas y contrapesos han desaparecido para acomodar el discurso oficialista. Se acabó el diálogo con las oposiciones, ahora reducidas a ‘críticos del modelo’, y ahí está el origen de las tensiones y los enfrentamientos que no han sabido resolver. ¿Hasta cuándo durará Morena en el poder? Nadie lo sabe, pero los guiños a los modelos de Hungría, Venezuela y Nicaragua son evidentes. El 2027 —con casi 20 mil cargos de elección popular en disputa— será un año decisivo y quizá un aviso de lo que pudiera venir en 2030. Ya se verá.
bulmarop@gmail.com
de los 100 compromisos que acordó al iniciar su gobierno. En la víspera del primer año de gobierno de la primera mujer Presidenta de México, debe resaltarse que su motor es la dedicación, honestidad y compromiso con la ciudadanía, es decir, con el pueblo soberano. Por ello, no sorprende el índice aprobatorio de más del 70 por ciento en las encuestas, pues es el resultado del trabajo de la doctora Claudia Sheinbaum.
Los datos hablan por sí mismos. Una histórica cifra de inversión extranjera directa en México por 34 mil 265 millones de dólares en el segundo semestre del 2025, una tendencia a la baja en homicidios, aseguramientos de generadores de violencia, narcóticos y armas, un alza en los empleos del país, una política de seguridad social disruptiva en plataformas digitales de transporte, entre otros. Sin duda, en el informe de gobierno conoceremos más sobre los resultados de la administración que encabeza la jefa del Ejecutivo Federal.
Por el bien de México, que siga así la presidenta Claudia Sheinbaum en los cinco años restantes de su gobierno.

Ulrich Richter
Bulmaro Pacheco
Mexicanos viajan en misión humanitaria a Gaza
Más de 340 personas, en su mayoría ciudadanos anónimos, zarparon este fin de semana de Barcelona en una misión no violenta hacia las costas de Gaza. Se trata de la Global Sumud Flotilla, compuesta por barcos pequeños y medianos con los que buscan abrir un canal humanitario para el ingreso de comida y medicinas al enclave palestino.
Entre los tripulantes viajan seis mexicanos: el documentalista Carlos Pérez Osorio, la sicóloga Sol González Eguía, la periodista Arlín Medrano, la comunicadora y defensora de derechos humanos Karen Castillo, la politóloga y profesora Dolores Pérez Lazcarro, y el reportero Ernesto Ledesma, director de Rompeviento TV.

Antes de partir, recibieron instrucción en navegación y derecho internacional para saber cómo actuar ante una eventual detención o un ataque. Dolores Pérez Lazcarro aseguró: “Me uní porque en este siglo, cuando todavía está tan reciente lo que sucedió en la Segunda
Reza papa León
Entre los activistas a bordo de la Global Sumud Flotilla se encuentran la actriz Susan Sarandon, la activista sueca Greta Thunberg, el actor Liam Cunningham y la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
70
Embarcaciones conforman la flotilla. Llegarán a las costas de Gaza a mediados de septiembre
La Gobal Sumud Flotilla cuenta con la participación de activistas de más
Guerra Mundial, es intolerable que pase esto en vivo y en directo. Son seres humanos que sufren, es una limpieza étnica y un genocidio, no es una guerra”.
Por su parte Karen Castillo explicó que la lucha palestina le recuerda a las batallas de pueblos de México contra el despojo. “Vemos que las mismas empresas que financian el genocidio en Palestina también son responsables de crímenes ambientales y de violaciones a derechos humanos en nuestro país. La libertad del pueblo palestino está relacionada a la de todo el sur global”, dijo. Ambas activistas pidieron al gobierno mexicano interceder por ellas ante cualquier eventualidad que se presente durante la travesía. “El Estado mexicano no ha roto relaciones con Israel y por eso también les hacemos responsables de que los connacionales que vamos en esta misión de paz volvamos al país íntegros”, anotaron.
XIV por el fin
de la “pandemia de armas”
El Papa León XIV pidió poner fin a la “pandemia de armas” tras el tiroteo en la Escuela Católica de la Anunciación, en Minneapolis, Estados Unidos, en donde murieron dos niños y 17 personas resultaron heridas durante una misa escolar.
“Pidamos a Dios que detenga la pandemia de las armas grandes y pequeñas que infecta nuestro mundo”, dijo el pontífice, nacido en
Chicago, ante miles de fieles en la plaza de San Pedro en la ciudad del Vaticano.
El Papa aseguró que reza por las víctimas del ataque ocurrido el 27 de agosto y por los “innumerables niños” que mueren y resultan heridos cada día a causa de las armas. El atacante, identificado como Robin Westman, de 23 años, usó tres tipos de armas antes de suicidarse. Un niño perma-
286
Tiroteos registrados en Estados Unidos durante 2025 según cifras oficiales.
nece en estado crítico y dos personas más en condición grave, de acuerdo con autoridades de Minnesota.
El FBI investiga el tiroteo como posible crimen de odio contra católicos y acto de terrorismo doméstico.

Aumentan casos de miasis por gusano barrenador en humanos
El gusano barrenador del ganado, una mosca cuyas larvas se alimentan de tejido en animales y humanos, ha vuelto a propagarse en Centroamérica y México, donde se han confirmado decenas de contagios en personas.
La enfermedad que provoca el gusano, llamada miasis, ocurre cuando la mosca deposita huevos en heridas o mucosas y las larvas comienzan a desarrollarse. En humanos puede provocar fiebre, dolor, secreción y presencia de larvas visibles en la herida. Aunque rara vez es mortal, puede complicarse en niños, ancianos o personas con enfermedades previas. El tratamiento consiste en retirar las larvas y limpiar la zona afectada.
Desde 2022 se han registrado 161 casos en Panamá, 166 en Honduras, 117 en Nicaragua, 69 en Costa Rica, 41 en México, tres en El Salvador y uno en Belice, además de un caso en Estados Unidos. Expertos señalan que la prevención depende de medidas de higiene, atención médica oportuna y control en el movimiento de animales en las zonas afectadas.
Por su parte, el canciller español José Manuel Albares informó que el gobierno de Pedro Sánchez dará protección y asistencia diplomática a los participantes de la flotilla.

León XIV es el primer papa estadounidense
Desmiente Donald Trump rumores de su supuesta muerte
“Nunca en mi vida me he sentido mejor”, escribió el presidente Donald Trump este domingo en su red social Truth Social, luego de un fin de semana repleto de rumores de su supuesto fallecimiento.
La especulación sobre la muerte del presidente de los Estados Unidos cobró fuerza luego de varios días sin apariciones públicas de Trump, quien se ausentó además de
eventos oficiales en su agenda. En redes sociales y buscadores de internet “Trump is dead” (Trump está muerto) se convirtió en tendencia.
Las dudas sobre la salud del presidente Trump han cobrado fuerza en los últimos meses, luego de aparecer en diversas fotografías con moretones visibles en la mano derecha y los tobillos hinchados.
79
Años, la edad del presidente de los
Su médico personal ha aclarado que los moretones se deben a una “irritación de tejidos blandos”, provocada por constantes apretones de manos y el uso diario de aspirina, Además, Trump padece de insuficiencia venosa crónica.

Donald Trump ha aparecido con visibles moretones en la mano derecha y tobillos hinchados

El Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor), adscrito a la Secretaría de Cultura, respaldó la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual establece que las obras generadas con Inteligencia Artificial (IA) no pueden registrarse como propiedad intelectual en México.
por la LFDA
“El derecho de autor es un derecho humano exclusivo de las personas físicas, derivado de su creatividad, intelecto, sentimientos y expe-
riencias”, informó el Indautor a través de un comunicado, luego de que la Corte negara un amparo solicitado por un particular a quien previamente la institución le había negado el registro de una obra digital creada a través de una plataforma de IA.
El argumento fue que las obras generadas de manera autónoma por inteligencia artificial no cumplen con los requisitos de originalidad exigidos por la Ley Federal del Derecho de Autor.
DATO
En 2024, un particular solicitó al Instituto Nacional del Derecho de Autor, el registro de la obra digital ‘Avatar Virtual’, generada a través de una plataforma de inteligencia artificial denominada Leonardo.
de 40 países y lleva ayuda humanitaria como alimentos, agua y medicina a Gaza
Las obras generadas por IA no cumplen con los requisitos de originalidad exigidos
La miasis por gusano barrenador en humanos ha aumentado en México y Centroamérica
Estados Unidos, Donald Trump.

Aaron Judge se une a selecto club de jonroneros de los Yankees
Durante décadas, en la lista de los máximos jonroneros en la historia de los Yankees de Nueva York ha parecido una alineación de leyendas: Babe Ruth, Mickey Mantle, Lou Gehrig, Joe DiMaggio y Yogi Berra.
Deportes
Ahora, ese club exclusivo tiene un nuevo integrante moderno.
Aaron Judge conectó el jonrón número 358 de su carrera en la derrota de los Yankees por 3-2 ante los Medias Blancas
la tarde del domingo en el Rate Field, empatando con Yogi Berra en el quinto lugar de la historia de la franquicia. Con un mes de campaña por jugar, Judge está a punto de subir más alto en la lista de la franquicia. DiMaggio es el siguiente con 361; con Ruth (659), Mantle (536) y Gehrig (493) en los primeros puestos.



El sonorense podría estar de regreso en las Mayores muy pronto
Otra oportunidad; Urías firma con Cerveceros
Apenas unos días después de ser dejado en libertad por los Atléticos, el infielder mexicano Luis Urías está de vuelta en la Gran Carpa y con un equipo contendiente a postemporada.
Este domingo, el versátil jugador sonorense firmó un contrato de ligas menores con los Cerveceros de Milwaukee, equipo con el que jugó de 2020 a 2023 y con quien tuvo su mejor temporada en Grandes Ligas en 2021, cuando bateó 23 jonrones y 75 carreras impulsadas.
Los Cerveceros anunciaron que habían firmado a Urías, quien se unirá a su filial de Triple-A Nashville el lunes. Los Atléticos designaron a Urías para asignación y finalmente lo liberaron la semana pasada.
Urías, de 28 años, había bateado .230 con un porcentaje de embasarse de .315, ocho jonrones, 25 carreras impulsadas y dos robos en 96 juegos con los Atléticos, que ya sin posibilidades decidieron dejarlo libre para darle más tiempo de juego a sus novatos.

Ramsey acaba con la mala racha de Pumas
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Cuando parecía que entre la mala suerte, las decisiones arbitrales y la mala puntería, Pumas tendría otro juego para el olvido, apareció Aaron Ramsey casi al silbatazo final y alcanzó a empujar la pelota para así darle a los felinos su primer triunfo (1-0) en el torneo ante el Atlas en Ciudad Universitaria.
Dos goles anulados por elVARenelprimertiempo y otro penal no marcado por fuera de lugar marcaron la polémica enunjuegoqueempezó conunsolintensoyacabó con un diluvio descomunal este domingo en el Estadio Olímpico Universitario que ganaron los locales gracias a un tanto en tiempo agregado del galés.
Los universitarios arrancaron con voluntad y
en una de sus primeras oportunidades de gol, Álvaro Ángulo metió la diagonal y Guillermo Martínez no pudo contactar el balón, llevándose el abucheo de la tarde.
ARBITRAJE Y VAR
El árbitro Martín Molina anuló al 33’ el gol de Alan Medina, por un claro fuera de lugar. Y al 45’, el colegiado nuevamente recibió aviso del VAR y tras acudir al monitor por casi 7 minutos, invalidó el gol de Jorge Ruvalcaba por mano previa.
En el segundo tiempo, en una polémica jugada, el árbitro indicó que se marcó un penal “imprudente”, pero previo a este hubo un fuera de lugar y no concedió la pena máxima para Pumas.
José Juan Macías apareció en la cancha al 66’ y Aaron Ramsey ingresó al 73’. Estos ajustes poco se notaron porque unos


Devers encabeza paliza de Gigantes y Verlander logra su victoria 265
Rafael Devers conectó un jonrón, un doble y remolcó dos carreras para ayudar a Justin Verlander (3-10) a obtener la victoria número 265 de su carrera y los Gigantes de San Francisco vencieron el domingo 13-2 a los Orioles de Baltimore para llevarse dos de tres juegos en su serie.
De nuevo por la vía rápida, el español Carlos Alcaraz venció el domingo al francés Arthur Rinderknech y se metió en los cuartos de final del US Open, donde rompió de paso otra marca de precocidad. El número dos mundial tuvo que armarse de paciencia para desactivar el potente servicio de Rinderknech (82) y cantar victoria por 7-6 (7/3), 6-3 y 6-4. Alcaraz, que sigue sin dejarse un set en Nueva York, remó hasta mediado el segundo

En una jugada a balón parado, Ramsey conectó con pierna derecha e hizo el 1-0 al 90’, tras una asistencia de Rodrigo López. El galés aportó todo con apenas 17 minutos en el terreno de juego.
Carlos Alcaraz se instala en los cuartos de final del US Open
El español festeja su triunfo sobre el francés Rinderknech minutos después se soltó tremendo aguacero que dificultó el tránsito del balón.

set para encontrar su primera pelota de break frente a Rinderknech, quien a los 30 años debutaba en unos octavos de Grand Slam. Al español le bastó con otro quiebre en el
tercer set para zanjar una tarde de juego más pragmático que brillante, aunque también obsequió al público con trucos de magia como un asombroso golpe por detrás de la espalda.
EL JUEGO vs


Con 22 años y tres meses, Alcaraz es el tenista más joven en sumar 13 presencias en cuartos de final de torneos Grand Slam. Únicamente el alemán Boris Becker y el sueco Björn Borg llegaron a esa cifra antes de los 23 años.
LO QUE VIENE
Su próximo rival será el checo Jiri Lehecka, número 21 de la ATP, al que derrotó en junio en la final del torneo de hierba de Queens y quien avanzó luego de imponerse por 7-6 (4), 6-4, 2-6, 6-2 sobre Adrian Mannarino.
Con ‘walk off’ de Smith, Dodgers dejan en el terreno a los Dbacks de Arizona el domingo que evitó una barrida de tres juegos. Los Ángeles tomó una ventaja de dos juegos en el Oeste de la Liga Nacional sobre su rival San Diego, que perdió 7-2 en Minnesota. Smith envió el segundo lanzamiento que vio del relevista John Curtiss (21) a 420 pies proyectados hacia las gradas del jardín izquierdo-central. Su 17mo jonrón de la temporada salvó a los Dodgers después de que desperdiciaron una ventaja tardía.
El bateador emergente Will Smith conectó un jonrón al inicio de la parte baja de la novena entrada para darle a los Dodgers de Los Ángeles una victoria de 5-4 sobre los Diamondbacks
El aguacero que se presentó en Ciudad Universitaria fue testigo del tanto del jugador galés
‘El Juez’ sigue sumando marcas en su trayectoria con los Yankees
UNAM ATLAS
Tribuna Sonora 7A
Deportes

El piloto australiano supo contener a su coequipero para encaminarse a la victoria
Piastri domina en el GP de los Países Bajos
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Oscar Piastri evitó problemas para ganar el domingo el Gran Premio de los Países Bajos, después de que las esperanzas de su compañero de equipo, Lando Norris, de pelear por el título de Fórmula 1, sufrieran un duro golpe cuando su McLaren se averió.
Norris estaba persiguiendo a Piastri al final de la carrera cuando el piloto británico informó de un olor ‘extraño’ en su cabina. “No sé si estoy en llamas o no”, dijo Norris. El humo comenzó a salir de la parte trasera del coche ytuvoquedetenerse.
Norris terminó la carrera de pie detrás de una barrera al lado de la pista con los comisarios de carrera y su coche averiado.
El ingeniero de carrera de Norris intentó consolarlo
diciéndole lo bueno que había sido su ritmo.
Max Verstappen pasó al averiado Norris ante los vítores del público para obtener el segundo lugar en la carrera de casa, mientras que el novato Isack Hadjar de Racing Bulls terminó tercero y logró su primer podio.
AUMENTA VENTAJA
La ventaja de Piastri sobre Norris, que estaba en segundo lugar, aumentó de nueve puntos a 34 con nueve carreras restantes.
La victoria del australiano requirió que gestionara tres reinicios del coche de seguridad, manteniendo a raya a Norris dos veces y luego manteniendo a Verstappen detrás de él.
“Bien hecho, todos, bien hecho”, dijo Piastri al equipo. “Obviamente, lo siento por Lando por lo que pasó”.
309
Puntos tiene Piastri al frente del campeonato de Pilotos, seguido de Norris (275) y Verstappen (205).

Muñoz salva el 32 en el triunfo de Marineros ante Guardianes
El dominicano Julio Rodríguez conectó un hit dentro del cuadro, que remolcó par de carreras, y los Marineros de Seattle rompieron una racha de siete derrotas consecutivas como visitantes, con una victoria el domingo por 4-2 sobre los Guardianes de Cleveland, para salvar el final de la serie de tres juegos.
El cubanomexicano Randy Arozarena conectó un jonrón de dos carreras para los Mariners, que recibieron seis sólidas entradas de Bryce Miller (4-5). El derecho permitió solo dos hits, en lanzamientos consecutivos en el tercero, el primero un doble de Steven Kwan y el siguiente un cuadrangular de Daniel Schneemann para las dos carreras de Cleveland.
CIERRA Y APAGA
Gabe Speier y Matt Brash lanzaron cada

El cerrador sinaloense cumplió para preservar la victoria
uno una entrada perfecta y el cerrador mexicano Andrés Muñoz trabajó la novena para su salvamento 32 en 39 oportunidades. El mochiteco retiró a Kwan y Schneemann con sendos chocolates y
73-64
Marca de Seattle, que se mantiene en la pelea por un comodín en la Liga Americana.
después obligó a José Ramírez a sacar una línea a primera para el out 27 del encuentro.

El atacante no se pudo consolidar con los rossoneri

El mexicano lamenta su eliminación de la carrera, tras el choque
Pato choca y queda fuera en Nashville
Del cielo al suelo podría calificarse para el mexicano Pato
O’Ward la jornada este domingo en la IndyCar 2025, que vivió su última fecha de la temporada, una carrera llena de emociones en el circuito Nashville Superspeedway.
O’Ward comenzó desde la pole, todo marchaba bien e incluso parecía encaminarse hacia una tercera victoria hasta que una falla en un neumático lo hizo chocar mientras lideraba la carrera.
Pato dijo que había tenido una falla previa en los neumáticos en Nashville durante una prueba y que le preocupaba la durabilidad de los Firestone durante todo el fin de semana.
El mal augurio se cumplió cuando el mexicano sufrió un accidente poco después de la mitad de la prueba, lo que terminó con sus ilusiones de cerrar de gran manera su campaña, llevándolo a chocar contra el muro de contención.

Edson Álvarez debuta como titular en la victoria del Fenerbahce en Turquía
Después de unos días de haber sido fichado por el Fenerbahce, Edson Álvarez jugó sus primeros minutos con el cuadro de Estambul. ‘El Machín’ salió de titular frente al Genclebiligi en el duelo de la Jornada 4 de la Superliga de Turquía, donde el equipo del mexicano salió victorioso (3-1).

El sonorense observa el festejo de Vlahovic, quien anotó el único tanto
Johan brilla como capitán, pero el Genoa tropieza con la Juventus
La Juventus cumplió con lo justo en su visita al estadio Luigi Ferraris y derrotó 1-0 a Génova en la segunda jornada de la Serie A 2025-26. El defensa mexicano Johan Vásquez fue titular, portó el gafete de capitán y disputó los 90 minutos en un duelo donde los locales ofrecieron resistencia, pero terminaron sucumbiendo ante la pegada de los turineses. El gol llegó al minuto 30 del complemento: Vlahovic ganó en el aire y con un cabezazo rompió
Bastante se ha especulado durante las últimas semanas sobre el futuro del ‘Bebote’ en Europa y pese a que su agente aseguró que se mantendría en Milan, Santiago Santiago Giménez habría dado el “sí” para su salida del AC Milan
Giménez ha dado el sí para ser nuevo futbolista de la Roma.
De acuerdo a información de Fabrizio Romano, Santiago Giménez ha

EL JUEGO vs JUVENTUS GENOA 1 0

el cero, premiando la insistencia de su equipo. Antes, la Juventus había probado desde media distancia con disparos de
dado el visto para salir del Milan y que el rossoneri haga un intercambio con ‘La Loba’ para que el mexicano sea nuevo delantero de la Roma.
El traspaso de Santi Giménez a la Roma sería parte de un intercambio de ambos clubes, pues con la llegada del mexi-
Kostic, Thuram y González, aunque sin fortuna. El defensor mexicano volvió a ser protagonista en un partido de alto nivel. Durante la primera parte, realizó rechaces providenciales que evitaron goles cantados de Juventus, destacando una intervención en el minuto 42 que mantuvo el arco en cero. En la segunda mitad, Vásquez se animó a proyectarse al ataque y probó suerte con un disparo que pasó desviado, mostrando carácter y confianza.
cano a La Loba, Milan estaría adquiriendo a Artem Dovbyk, un intercambio que la propia directiva del Milan lleva varios días intentando concretar. Cabe señalar que a pesar de dar el sí a una posible salida, el fichaje de Santiago Giménez con la Roma no está cerrado.
LA FOTO NOTICIA
Obregón
Reconoce DRRY beneficios de CB
OMAR RODRÍGUEZ redaccion@tribuna.com.mx
Además de los beneficios para la comunidad que aporta Constellation Brands (CB) en salud y educación, también se encuentran las aportaciones en sustentabilidad, conservación de los recursos naturales y derrama económica, reconoció el Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY).
Humberto Borbón Valencia, director general del DRRY, opinó que la empresa productora de cerveza lleva décadas en la región generando una importante derrama económica.
“En realidad, la empresa cervecera está desde 1961 aquí en Ciudad Obregón,
entonces yo creo que no es algo que deba crear esa alarma que a veces algunas personas hacen ver. Creo que es importante que entiendan que la diversificación del uso de los volúmenes de agua es normal y aquí se trata de que generen de alguna manera una derrama económica importante, además de que generen empleos y que haya más beneficios para la población”, destacó.
DIVERSIFICACIÓN
Constellation Brands utiliza pozos profundos para abastecer su planta cervecera en Cajeme, agua que no se toma de la presa. “En realidad esta empresa está haciendo uso de un volumen que no llega a los cuatro millones de metros cúbicos anuales
18%
De reducción en el consumo de agua en la planta de Ciudad Obregón, se ha logrado en los últimos años.
y es un volumen exclusivamente de bombeo; tienen sus pozos propios, su propia infraestructura de extracción, y en realidad cuatro millones de metros cúbicos no es ni el uno por ciento de la capacidad de extracción que tienen los acuíferos del Valle del Yaqui”, agregó. “Tomando en cuenta eso y el beneficio en generación de empleo, derrama económica y todas las actividades de beneficio para la población, creo que es algo que se debe ver con muy buenos ojos”, concluyó.

Realizará Policía Municipal operativo especial por el regreso a clases
La corporación busca lograr un regreso a clases seguro y sin contratiempos

temporada poco favorable
Edna Aline Tavares
Ríos, vicepresidenta de Canirac en Ciudad
Obregón, dio a conocer que el sector restaurantero local está viviendo su peor temporada de Experimentan restauranteros
ventas en el año debido a algunos factores que se presentan en estas fechas. “El excesivo cobro de energía eléctrica por el intenso calor, además del regreso a clases, es
En breve
Ve Secretaría de las Mujeres por las adicciones en familias
La Secretaría de las Mujeres en Cajeme firmó un convenio con centros contra las adicciones para apoyar a personas adictas y a sus familiares. Marina Herrera Ortiz, titular de la dependencia, señaló que el objetivo es ofrecer atención para desintoxicación y reinserción social a ese sector poblacional, que lamentablemente se ha ido incrementando. Detalló que se realizará acompañamiento integral a mujeres, hombres y sus hijos, por medio de terapia psicológica, pláticas de orientación y talleres de empoderamiento.
algo que ya sabemos que esta temporada nos va a pegar, con ventas muy bajas, tanto por el calor y los gastos escolares que representan un fuerte gasto para las familias; sabemos todo lo que implica, es la peor temporada en ventas”, lamentó. Agregó que, debido a los altos

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) de Cajeme informó que este lunes implementará un operativo especial de tránsito y vigilancia en planteles escolares de la ciudad, así como en las comisarías y delegaciones del municipio. Lo anterior, tiene el objetivo de garantizar un regreso seguro a clases para niñas, niños
40%
Se incrementa el consumo de energía eléctrica en los negocios debido a las altas temperaturas.
cobros de luz, están buscando opciones como la instalación de paneles solares, para que los gastos no sean tan elevados esta temporada.
y jóvenes de todos los niveles educativos.
SEGURIDAD El dispositivo contará con el despliegue de 80 unidades oficiales, entre patrullas tipo pick-up, sedanes y motocicletas, así como la participación activa de 165 elementos pertenecientes a Policía Preventiva y Tránsito Municipal. La corporación agregó que este operativo busca
ordenar la movilidad en zonas escolares, prevenir accidentes y brindar atención inmediata en caso de cualquier incidente, al priorizar el bienestar y la seguridad de las y los estudiantes y sus familias. Finalmente, la SSPM hizo un llamado a madres, padres y tutores a colaborar respetando los señalamientos viales y las indicaciones del personal de tránsito.

Todos podemos ‘ser imparables’, afirma Vinicio Guerrero en su libro
El mensaje de superación personal que Vinicio Guerrero transmite en conferencias y talleres, decidió plasmarlo ahora en un libro que tituló ‘Ser Imparable’.“Es apostarle a tus sueños; en este libro encuentras un método práctico muy eficaz que te va a permitir seguir constante hacia tus metas y sueños. Es una manera de apostarle a eso que siempre has querido pero que por alguna razón has dejado a medias por miedos o dudas”. Agregó que es una invitación a creer en que todo es posible a pesar de las adversidades.




La planta cervecera le apuesta a la sustentabilidad hídrica; además, cuenta con sus propios pozos
El verano representa bajas ventas y alto consumo de luz
Consumo humano está garantizado: Conagua
OMAR RODRÍGUEZ redaccion@tribuna.com.mx
A pesar de las pocas captaciones en los almacenamientos del sistema de presas del río Yaqui, el agua para consumo humano no está en riesgo, según Rodolfo Castro Valdez, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Sonora.
“Para el consumo humano no tendríamos ningún problema, porque, evidentemente, hacemos un equilibrio con los pozos y presas, además de que estamos completamente coordinadosconelgobernador Durazo para, eventualmente, cualquier programa de sequía que se tenga que seguir implementando”, aseguró.
Castro Valdez señaló, durante entrevista, que la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alfonso Durazo han insistido fuertemente en que no se ponga en riesgo la cantidad de agua para el consumo humano por ninguna circunstancia.
“En las reuniones con productores agrícolas y directivos de los distritos de riego, hemos dejado en claro que obviamente la prioridad es el consumo humano, garantizar el agua para las ciudades, tanto en la parte de pozos como en las presas, y luego veríamos hasta dónde daría el ciclo agrícola, principalmente aquí en el sur del estado”, recalcó.
Sobre las lluvias que se han presentado durante las últimas semanas en el sur de Sonora, comentó: “En el sistema

de almacenamiento de presas del estado ha habido diferentes comportamientos; por ejemplo, en el caso del Mocúzari, ha habido un mayor incremento para el Mayo”.
HECTAREAJE
“Todavía no podemos tener un pronóstico asertivo en decir cuántas hectáreas tendríamos, pero evidentemente queremos que se dé eventualmente una media en el estado que nos permita tener una mayor superficie que el año pasado. Ese sería el reto y esperemos que se logre”, recalcó.
Más de 150 solicitudes de poda y tala reciben autoridades
Alrededor de 150 solicitudes de poda y tala han tramitado las autoridades municipales de Cajeme, según Juan Carlos Gil Núñez, director de Ecología. “Revisamos si (la planta) tiene plaga, si ya cumplió su ciclo de vida, si está afectando el sistema de drenajes o líneas de agua, si representa algún riesgo para la ciudadanía”, señaló. Explicó que las sanciones establecidas por la ley de Ingresos dependen del número de árboles afectados, ya sean introducidos, regionales o con algún valor cultural, y van desde las 20 hasta las 120 UMA.


La
a apoyar a personas con síndrome de Down

Down Obregón A.C. recibe más de 330 mil pesos por redondeo
La asociación civil Down Obregón recibió la cantidad de 332 mil 361 pesos como donativo por parte del programa de redondeo de una cadena de supermercados sonorense.

EL DATO
De septiembre se autoriza el hectareaje a sembrar en el valle del Yaqui para el ciclo agrícola 2025-2026.
Sobre la fecha límite para la autorización de la superficie a sembrar en el valle del Yaqui y que el sector agrícola pueda tener un panorama de riego, explicó que falta exactamente un mes.
“Evidentemente, esto se somete a la parte del comité técnico hidráulico en México, y la fecha clave es el 30 de septiembre”, dijo. 30

Tras terminar agosto, no existe problema de abatimiento, y, con las recientes lluvias registradas en el sur del estado, los mantos acuíferos se están restableciendo adecuadamente, solo falta, según el titular de Conagua Sonora, que se refleje en las presas.
Directivos de la asociación civil se mostraron agradecidos con la empresa y con la ciudadanía que aceptó donar su redondeo. “Las personas no creen en el redondeo, pero nosotros ahora somos testigos de que el redondeo beneficia directamente a asociaciones de Ciudad Obregón, como en nuestro caso”, señaló Ema Montelongo, directora de Down Obregón.
ATENCIONES
En dicho centro se apoya a personas desde los dos años y medio hasta los 36 años de edad. “Es una cantidad que suma y nos beneficia,
Una vergüenza, violencia entre legisladores: Anabel Acosta
En contra de la violencia y hechos como los protagonizados por Alejandro ‘Alito’ Moreno y Gerardo Fernández Noroña, se pronunció Anabel Acosta, diputada federal por Cajeme. “Lo que vimos fue una falta de respeto para nosotros, las y los legisladores; para el recinto y también para todo el pueblo de México”. Destacó que se debe privilegiar en todo momento el debate de las ideas, confrontando mediante el diálogo pacífico.


Como asociación civil, nuestros gastos vienen siendo diversos; por ejemplo, en materiales, personal, inversiones en talleres para ellos y sus padres. Son diversos los gastos que tenemos y que afortunadamente este beneficio del redondeo nos viene a dar un respiro”.
EMA MONTELONGO DIRECTORA
pues Down Obregón atiende a pequeñitos con síndrome de Down, desde niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, con servicios educativos en área de cognición y área laboral”, detalló la directora del centro.



Las presas del río Yaqui cuentan con poco almacenamiento a pesar de las lluvias registradas esta temporada
asociación se dedica
En breve
Guaymas
Agua potable anega las calles
SAÚL SANTANA redaccion@tribuna.com.mx
Hay sectores en Empalme que aún tienen problemas con el suministro de agua potable. Sin embargo, mientras eso ocurre, en otros puntos del casco urbano el vital elemento corre a raudales, anegando las calles con grandes encharcamientos y con lodo, situación que molesta sobremanera a los vecinos.
Taleselcasodeunafuga de agua potable en la calle 26, entre las avenidas Independencia y Primero de Mayo, en la colonia Libertad, a un costado de la Unidad Deportiva Municipal‘ÁngelCastro’.
Ahí, desde hace días, brota una fuga de don-
de se derraman miles de litros de agua potable, la cual ha generado grandes charcos que provocan problemas para la circulación vehicular.
DESPERDICIO
Lo que más molesta a los ciudadanos, sin embargo, es que mientras aquí se derrama el agua por miles de litros, hay viviendas en donde sus habitantes tienen problemas para pagar la poca agua que reciben, y si hay retraso luego viene la amenaza de corte del servicio.
Martín Covarrubias reside en la colonia El Sahuaral, y compartió que transita por esta vía a diario para ir a su trabajo, pues es su ruta para tomar el bulevar Independencia y trasladarse al centro
Días cumplió la fuga con derrame de agua potable; ya fue reportada en la CEA para solicitar su reparación.
de la ciudad. Señaló que con dificultades pasa su pequeño vehículo por este tramo dado que el agua ha anegado la calle, y en algunos puntos está un tanto profunda, por lo que teme quedarse atascado. “Pero a final de cuentas, el batallar para pasar por el encharcamiento es lo de menos, lo que causa indignación es la enorme cantidad de agua que se derrama día a día, mientras en otras partes de la ciudad están batallando por el agua, y en Guaymas ni se diga”, expresó el molesto vecino.

CMPC trabaja en el ordenamiento del sector comercio en el Puerto
Estas medidas buscan proteger tanto a los dueños de comercios como a los consumidores

CEA da mantenimiento a red de drenaje en el Centro
Con el objetivo de reducir al mínimo el problema de fugas de aguas negras, la Comisión Estatal del Agua (CEA) trabaja en un programa de mantenimiento y
desazolve a la red de drenaje en el sector centro de la ciudad.
Rafael Adrián Orduño Dávalos, administrador del organismo opera -
dor en Guaymas, dio a conocer que en la semana se trabajó en el mantenimiento en colectores de la calle 29, avenida 15 y calle 30, en Serdán y avenida 15.
Explicó que el objetivo de estas acciones es garantizar un flujo eficiente y libre de obstruccio -
Con el objetivo de que se cumpla con las disposiciones de ley en materia de seguridad, y de esta manera garantizar la integridad física tanto de clientes como de su personal, la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) trabaja en el ordenamiento del sector comercio en la ciudad. El titular de la dependencia, José Ángel Burruel Mariscal, dio a
Fugas al año, aproximadamente, se atienden en el Puerto, tanto de agua potable como de drenaje.
nes para el transporte de aguas residuales y pluviales, lo cual previene inundaciones y desbordamientos, sobre todo en el centro.
conocer que se trabaja por sectores en esta tarea, a fin de llevar un orden y al final tener una cobertura total del sector comercial en el Puerto. Señaló que incluso hay comerciantes que se han acercado para dar cumplimiento a estas disposiciones, mostrando de esta manera su interés de estar en regla, y así, aparte de evitar sanciones, ga -
rantizar principalmente la seguridad de su clientela, de su personal y de ellos mismos. Entre las disposiciones que deben de cumplir, está contar con su carpeta de prevención de riesgos y plan de contingencia, tener acreditados los cursos de capacitación correspondientes y contar con la vigencia de los permisos para operar el negocio, entre otros.

En semanas pasadas, también se limpiaron las tuberías del agua

Celebran el CCLVI aniversario de la fundación de Guaymas
Momento previo al izamiento de la Bandera en el evento cívico
Con un evento cívico en que se realizó izamiento de la Bandera y en el que participaron autoridades de los tres niveles de gobierno, el Ayuntamiento celebró el CCLVI aniver-
sario de la fundación de Guaymas. La ceremonia conmemorativa tuvo lugar ayer en la Plaza de los Tres Presidentes, en donde el secretario del Ayuntamiento, en repre-
sentación de la alcaldesa, Karla Córdova González, y junto al subinspector de la Segunda Región Naval, Eabani Gaviña Astudillo, llevó a cabo el izamiento de la Bandera. El cronista municipal, Faustino Olmos de la Cruz, dio lectura a la reseña histórica, destacando que los títulos de
‘ciudad’, histórica’ y de ‘Zaragoza’ que actualmente ostenta el Puerto son merecimientos con que le ha agradecido el pueblo mexicano al lugar donde sus habitantes, a lo largo de la historia, han mostrado numerosos actos heroicos, los cuales han quedado plasmados en la historia del país.

Recientemente, se han emprendido diversas iniciativas para garantizar el abasto de agua a todos los habitantes
Navojoa
“Los semáforos están a una lluvia de descomponerse”: Tránsito Municipal
De acuerdo con los informes de Tránsito Municipal, se estima que al menos el 15 por ciento de los semáforos en las intersecciones de Navojoa se encuentran inservibles, por lo que las autoridades contemplan un plan de renovación urgente.
Aroldo René Pérez Cabello, jefe de Tránsito Municipal, mencionó que los semáforos de la ‘Perla del Mayo’ tienen más de 30 años de vida útil, por lo que el paso del tiempo ha ocasionado que su tecnología se encuentre obsoleta y que, al descomponerse, no haya piezas adecuadas para su reparación.
LOS SEMÁFOROS
Pérez Cabello precisó que en el casco urbano existen aproximadamente 27 intersecciones con semáforos en cada
EL DATO
Durante la última sesión de Cabildo en Navojoa, se informó que una de las próximas intersecciones en contar con nuevos semáforos sería la ubicada sobre el bulevar Centenario, esquina con Cuauhtémoc.
uno de los puntos cardinales; sin embargo, se tiene el registro de que al menos en cuatro de ellas ya se encuentran inservibles, mientras que en el resto se tienen que hacer constantes ‘mexicanadas’ para que sigan funcionando.
“Es muy importante el tema, ya que estamos a una lluvia de que se nos apaguen o descompongan… En este momento, tenemos cuatro intersecciones donde las tarjetas ya están da-
Locatarios viven un pobre regreso al ciclo escolar
Históricamente, el Mercado Municipal de Navojoa era el sitio más visitado durante cada regreso a clases; sin embargo, hoy las ventas de útiles esco -
lares se encuentran a la baja. Jesús Alberto Nuño Rodríguez, comerciante local, confesó que uno de los factores principales que mantienen las ventas
Más de 770 familias de la Mocúzarit contarán con un mejor drenaje
El Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn) anunció grandes avances en los trabajos de rehabilitación de 12 kilómetros lineales de drenaje y de red de agua potable en la colonia Mocúzarit. “Hace poco, dimos el banderazo de inicio, ya está avanzada la rehabilitación integral del sistema de agua potable y drenaje, una obra que mejorará la vida y traerá bienestar a más de 770 familias”, indicó Jorge Alberto Elías Retes, presidente municipal.
100
Por ciento de los semáforos presentan fallas cada temporada de lluvias y provocan un caos vial.
ñadas; hemos buscado por muchos medios y no existen, ya ni siquiera las fabrican porque es una tecnología obsoleta, eso ha sido la gran problemática”, afirmó.
Por su parte, el regidor Víctor Leonel Félix Karam mencionó que, a través de las distintas comisiones, ya se encuentran trabajando en el plan de renovación urgente. “Se está viendo la manera de que se pueda hacer de manera escalonada porque es un grave problema, los semáforos ya están obsoletos y no hay manera de sincronizarlos… Esperemos que se puedan cambiar al menos siete semáforos cada año”, puntualizó el edil.
bajas es la presencia de tiendas chinas alrededor del Parián, así como la preferencia por realizar compras a crédito. “Las ventas estuvieron mucho más tranquilas que en años anteriores. Lo que pudiera ser es que la economía no está muy bien y si a eso le sumas que hay mucho comer -


cio chino alrededor, pues las ventas han ido cayendo”, afirmó. Durante cada regreso a clases, los locatarios vendían hasta 300 mochilas, además de útiles, calzado y uniformes, sin embargo, este año decidieron guardar la inversión para sacarla hasta la temporada de fin de año.

Los últimos años, se ha visto una disminución en las ventas de regreso a clases
Autoridades de Huatabampo buscan prevenir inundaciones
Personal de Servicios Públicos en el Ayuntamiento de Huatabampo realizaron trabajos de limpieza en las distintas alcantarillas de drenaje pluvial de la ciudad ante los pronósticos de lluvias, esto con el objetivo de asegurar un mejor flujo de agua y prevenir encharcamientos. Las autoridades exhortaron a la población a evitar arrojar basura en las calles debido a que este factor es el principal causante de las inundaciones. “Pedimos a la ciudadanía colaborar manteniendo limpias las calles y evitando tirar basura”, se mencionó.


Habitantes de Etchojoa tienen más de cinco días sin luz eléctrica
Los vecinos durante la protesta para exigir servicio de electricidad
Debido a las recientes lluvias, algunos cableados de luz han sido derribados por las ráfagas de viento y las caídas de árboles, dejando a comunidades y colonias sin el servicio de energía
eléctrica, por lo que vecinos decidieron manifestarse en la cabecera municipal de Etchojoa para exigir atención. Un grupo de vecinos de la colonia Olegario Carri-



llo y sus alrededores se plantó sobre la carretera principal, en la entrada de la ciudad, durante una hora, lo cual ocasionó un caos vehicular y embotellamiento.
Debido a ello, las autoridades se acercaron con los manifestantes para iniciar los diálogos y acordaron gestio -
nar ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) los trabajos necesarios para reanudar el servicio de luz eléctrica en sus hogares. 65 Kilómetros por hora fue la velocidad que alcanzaron las ráfagas de viento en el municipio de Etchojoa.


LUIS ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
Los semáforos se han desgastado con el tiempo y las condiciones climatológicas
En breve
Hermosillo
Advierten de extorsión contra adultos mayores
AARÓN
ARAIZA redaccion@tribuna.com.mx
La Secretaría de Segu -
ridad en Sonora llama a adultos mayores a no caer en extorsiones ante el incremento de víctimas y de denuncias en el estado durante lo que va del 2025.
El Gobierno del Estado exhorta a descargar en suscelulareslaaplicación Antiextorsión Sonora, la cual detecta números telefónicos que se emplean pararealizarextorsiones.
Por ser este grupo uno de los más vulnerables a engaños por confianza, desconocimiento o miedo se hace un llamado a familiares, amigos, vecinos o conocidos a descargar esta aplicación en sus teléfonos, herramienta que advierte ante una llamada de un número extorsionador. Para descargarla, se debe ingresar a la tienda de aplicaciones de preferencia y buscar Antiextorsión Sonora; posteriormente, se deben

seguir las indicaciones que aparecen en pantalla. La aplicación está disponible para cualquier tipo de teléfono inteligente y es gratuita.
PRECAUCIONES
La Secretaría de Seguridad Pública de Sonora recomienda a este sector de la población que, en caso de responder llamadas de
teléfonos desconocidos, no proporcionen información personal y colgar de inmediato. Alertó que este tipo de llamadas de extorsión son de personas que se hacen pasar por familiares lejanos que tuvieron un accidente y solicitan depósitos bancarios, o bien bancos que refieren supuestos adeudos y amenazas.
Autoridades realizan trabajos para reestablecer servicio en el centro
Por reparación de fugas, se suspendió de forma temporal el servicio de agua potable en las colonias del centro de Hermosillo; el abastecimiento se reanudará con baja presión durante el transcurso del día de hoy. Un tubo de conducción de 6 pulgadas resultó afectado, por lo que se tuvo que cerrar la válvula de control para evitar mayor escurrimiento en el centro de la ciudad desde la mañana del día de ayer. Agua de Hermosillo notificó a los comer-
EL DATO
En el primer semestre de 2025, en Sonora se han interpuesto 277 denuncias por extorsión telefónica. La mayoría son números con otras ladas del país, como de Guerrero o Tamaulipas.
230
Negocios se vieron afectados con la suspensión del servicio del agua en el primer cuadro comercial.

docentes y
Unison da inicio a curso de
La Universidad de Sonora (Unison), en el Campus Hermosillo, inició el ‘Curso Básico de Lengua de Señas Mexicana (LSM)’ con cupo para 30 personas interesadas en aprender este método de comunicación.
Julia Andrea Palomares Romero, responsable del Área de Apoyo a la Educación Inclusiva, informó que en este nuevo curso se inscribieron 89 personas, lo que refleja el compromiso tanto de estudiantes como de docentes y personal universitario por aprender LSM, por lo que se decidió abrir dos grupos adicionales.
LSM
sesiones están a cargo de los profesores Luis Alberto Solo Alcántar y Martín Reyes, y se llevan a cabo en las Salas Interactivas de la Dirección de Apoyo a Estudiantes todos los jueves, de las 14:00 a las 18:00 horas; detalló que el curso tiene una duración total de 40 horas.

ciantes y residentes de la zona centro sobre la falta de agua; así mismo, informó que el servicio podría restablecerse
Promueven la denuncia por el delito de abigeato
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) promueve entre los pequeños ganaderos la cultura de denuncia por el delito de abigeato. Las denuncias se reciben directamente por comparecencia, por escrito o a través de informes policiales en las agencias especializadas, centros de atención temprana o bien al 911. Pueden presentarse por hechos como el robo de ganado bovino, porcino, equino, ovino o caprino, e incluso por casos de
cacería ilegal. La investigación está a cargo de elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), con bases en Hermosillo, Moctezuma, Cananea, Obregón y Navojoa.
Además, la AMIC trabaja en coordinación con dependencias como la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarhpa), la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) y demás asociaciones ganaderas locales.
Se espera que el servicio regrese a la normalidad en el transcurso de hoy
durante la mañana del día de hoy, antes de las 13:00 horas. Los trabajos de reparación se realizaron durante todo el
domingo, y consistieron en el reemplazo del tubo de 6 pulgadas de la zona afectada, con una cuadrilla de 15 trabajadores.
Palomares Romero mencionó que las
“Aunque en esta ocasión los lugares ya están llenos, se prevé abrir nuevas oportunidades para quienes se quedaron fuera y mantienen el interés en formarse en esta lengua”, agregó. Actualmente, hay un registro de alumnos con discapacidad auditiva realizando sus estudios en la Unison.
Alcalde entrega CRI en Paseo del Pedregal
2.3
Millones de pesos se invirtieron en la obra gracias al programa ‘Presupuesto Participativo Creces’.

El presidente municipal, Antonio Astiazarán Gutiérrez, entregó un Centro de Respuesta Inmediata (CRI) de la Policía de Hermosillo en la colonia Paseo del Pedregal. Expuso que se entregaron dos obras: el centro comunitario y, enfrente, la rotonda, lo cual fue posible con una inversión de un millón 700 mil pesos y 427 mil pesos, respectivamente. “En verdad: es muy bonito imaginar a familias jugando y conviviendo en la glorieta. La Policía Municipal está presente o haciendo rondines en la colonia y aquí,
La AMIC recibe apoyo de peritos y veterinarios en estos casos
por supuesto, tomando talleres de capacitación. Agradecemos mucho a nuestro querido padre Víctor Hugo que pueda también aquí dar pláticas de formación espiritual para las familias”, expresó el alcalde. Dijo que el espacio es para cada uno de los habitantes, por lo que llamó a cuidarlo y conservarlo para que todos puedan realizar actividades.


Es importante tomar precauciones ante extorsiones
El alcalde Antonio Astiazarán, durante la entrega del CRI
Alumnos,
personal de la Unison durante uno de los talleres
Alumnos regresan a clases para iniciar un nuevo ciclo escolar
AARÓN ARAIZA redaccion@tribuna.com.mx
El día de hoy, lunes 1 de septiembre, se retoman las actividades escolares de nivel básico en Sonora en más de tres mil planteles de preescolar, primaria y secundaria.
FroylánGámezGamboa, titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC)enSonora,comentó que desde principios de agosto reanudó sus actividades el personal administrativo y operativo de los planteles para dar mantenimiento a las instalaciones.
“Está todo listo para que las más de tres mil escuelas que tenemos de educación básica vuelvan a sus actividades. Ya están preparados los docentes y el
EL DATO
En Sonora, el día de hoy volverán a las aulas 400 mil estudiantes de nivel básico, es decir, preescolar, primaria y secundaria, en más de tres mil planteles escolares de los 72 municipios, para iniciar el ciclo escolar 2025-2026.
24,000
Docentes regresan a las aulas de educación básica, tanto en planteles públicos como privados, en Sonora.
personal administrativo, desde hace días ya se encuentra laborando”, indicó y agregó que se realiza un operativo especial de regreso a clases en coordinación con los ayuntamientos a través de las policías municipales.

Anuncian el programa de 50 aniversario del ITH
Desde las tradicionales mañanitas al Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH), hasta la apertura de la cápsula del tiempo que fue sellada el año 2000 por egresados de diferentes partes del mundo, se realizarán diversas actividades por el 50 aniversario de su fundación. Rogelio Noriega Vargas, director del ITH, dijo que desde septiembre se ofrecerán actividades académicas, como los coloquios de los posgrados y el encuentro Inovatec que organizan los estudiantes de ingenierías con la par-
Dan

TRANSPORTE
El comisario de la Policía Municipal de Hermosillo, Alonso Durón, detalló que el operativo especial para el regreso a clases contará con la participación de 250 elementos de la Policía de Tránsito en zonas es-
Para recibir al alumnado, se realizaron labores de mantenimiento, revisión de mobiliario e instalaciones y limpieza general
colares; sin embargo, es fundamental la colaboración de los padres de familia, señaló. “Se dará especial atención a 100 de más de 500 escuelas por ubicarse en vialidades importantes, vigilando horarios de mayor afluencia, como de 6:30
Esperan participar en los foros de consulta de la reforma electoral
Los consejeros del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE) esperarán hasta febrero del 2026, cuando se celebrarán los primeros foros de consulta para la reforma electoral
federal, para participar en la aportación de ideas. Nery Ruiz Arvizu, consejero presidente del IEE Sonora, señaló que no hay una opinión al respecto mientras no se desarrollen los prime-
a 8:00, de 13:00 a 15:00 y a las 18:00 horas”, dijo.
Por su parte, el Instituto de Movilidad y Transporte de Sonora (Imtes) pondrá al servicio de la comunidad 345 camiones en la capital sonorense para atender la de-
ros foros de consulta y se conozca a fondo el articulado de la reforma. “Habría que esperar los foros. Nosotros estaríamos encantados de participar para poder aportar nuestros conocimientos y la razón, siendo respetuosos de lo que decidan ellos”, señaló. Hasta el momento, el consejo general trabajará de forma
manda hacia los centros escolares. Carlos Sosa Castañeda, director del Imtes, dijo que están preparados para atender la demanda de la ciudad, pero también en Ciudad Obregón, donde se habilitarán más unidades para el servicio.
ordinaria con las actividades previas a iniciar el proceso electoral local 2026-2027. La reforma propone, entre otras cosas, desaparecer a los organismos locales electorales y que el Instituto Nacional Electoral (INE) organice las elecciones en los estados para alcaldías, diputaciones locales y gubernaturas.
ticipación de exponentes de otras entidades. Así mismo, compartió que las tradicionales mañanitas al ITH serán el 10 de octubre, donde se convoca a estudiantes, personal docente, administrativo y egresados a formar parte de la fiesta. “También tenemos una ceremonia central y el encuentro con nuestros egresados, y el 17 de octubre la apertura de la cápsula”, informó. Las actividades comenzarán el 7 de octubre para finalizar el 31 del mismo mes con el concurso de altares de muertos.
mantenimiento
a puentes en diferentes partes de la ciudad
El Ayuntamiento de Hermosillo continúa cerrando el tráfico por las noches en diferentes puentes de la ciudad para realizar trabajos de remodela -
ción, mantenimiento y pintura; además, se realizan murales en colaboración con artistas locales para lograr una mejor vista. La dirección de Desarrollo

4,800
Estudiantes están matriculados en el ITH en alguno de sus más de 20 programas educativos.
Autoridades atienden 55 reportes de afectaciones por las lluvias
Ante las lluvias del fin de semana, se atendieron reportes por caídas de árboles y fallas en el servicio de energía eléctrica, entre otras afectaciones. La colonia Puerta Real registró acumulados máximos de 21.1 milímetros, seguida de Altares, con 13.2 milímetros; las rachas de viento más fuertes fueron de 67.6 kilómetros por hora en el sector del Tecnológico de Monterrey, según la Unidad Municipal de Protección Civil. Entre los incidentes registrados, hubo 27 reportes por

de Infraestructura del Ayuntamiento exhorta a los automovilistas a tomar rutas alternas, pues se prevé que los trabajos continúen durante una semana más. Los puentes que se cierran desde las 21:00 hasta las 5:00 horas son el puente deprimido del bulevar Navarrete
y el de los Ganaderos, rumbo a la zona de la colonia Nuevo Hermosillo. Posteriormente, se planea realizar trabajos de mantenimiento y de pintura en el puente ubicado en Solidaridad y Luis Encinas, así como en el que se encuentra en García Morales y Antonio Quiroga.

100 Colonias del norte de Hermosillo sufrieron daños por caídas de árboles e inundaciones.
caída de árboles, nueve cables sueltos, cinco postes caídos y cuatro cortocircuitos, además de bardas colapsadas, dos inundaciones, un socavón y afectaciones en un parque público. Fernando Morales, director de Protección Civil Municipal, comentó que, en coordinación con el Departamento de Bomberos, la Policía Municipal y Servicios Públicos, siguen trabajando en atender los reportes ciudadanos.


Los trabajos se realizan de noche para proteger al personal que los realiza
Nery Ruiz Arvizu, consejero presidente del IEE Sonora
Seguridad

Bacanora Fest termina en balacera con un muerto
La madrugada de este domingo, elementos de diferentes órdenes del Gobierno de Sonora desplegaron un amplio operativo en Nogales, luego de que se reportara un ataque armado dentro del Festival del Bacanora 2025, evento que reunió a miles de familias y que terminó marcado por un hecho de violencia que dejó una persona sin vida y otra más lesionada. Los hechos ocurrieron alrededor de la 01:00 de la madrugada de este domingo, testigos señalaron que, en medio de lamultitudquedisfrutaba de música en vivo, un hombre se acercó junto
Años de edad tenía Brayan Israel, el joven que perdió la vida tras el ataque armado en su contra.
conunamujerhaciaotra personaquetambiénestaba acompañado.
AGRESIÓN ARMADA Tras un saludo aparentemente cordial, el agresor sacó un arma de fuego y disparó a quemarropa contra su víctima, provocándole heridas fatales. En la agresión, otra persona resultó lesionada por un proyectil de rebote, aunque se informó que su estado no es de gravedad. La víctima principal, un hombre joven, perdió la vida poco después de ser atacada.
En breve

Dan 37 años de cárcel a violador de una niña en Guaymas
Una sentencia de 37 años de prisión fue dictada en contra de Adrián Emir ‘N’, de 35 años de edad, después de que fuera encontrado culpable de los delitos de violación y abuso sexual agravado reiterado, cometido en perjuicio de una menor de edad de identidad reservada en Guaymas. De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), los hechos los cometió el sujeto de noviembre de 2022 a enero de 2025. El señalado vulneró la integridad de la víctima por tener afinidad de primer grado con ella. Derivado de los hechos, la niña quedó bajo resguardo de las autoridades del personal del Desarrollo Integral para la Familia (DIF). El fallo condenatorio se alcanzó mediante la vía del procedimiento abreviado.

Vinculan a tres por secuestro y asociación delictuosa en Nogales
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), a través de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), presentó ante la autoridad judicial a Víctor ‘N’, Paúl Alfonso ‘N’ y Adán ‘N’, señalados como probables responsables del delito de asociación delictuosa y secuestro agravado en perjuicio de un masculino de identidad reservada, en hechos registrados en Nogales. El pasado 14 de agosto, la víctima fue interceptada en el estacionamiento de una taquería en la colonia Municipal, en Nogales, cuando los imputados, portando armas de fuego, lo privaron de su libertad y lo trasladaron a diferentes domicilios, donde fue golpeado y amenazado de muerte.
En la agresión resultó otro hombre lesionado por proyectil de rebote



Tractocamión ocasiona tránsito lento tras incidente carretero
Alrededor de las 09:00 de la mañana de este domingo, en el kilómetro 79 del tramo carretero Ciudad Obregon al Libramiento a Guaymas se registró un accidente de un tractocamión que ocasionó complicaciones en la circulación.
Un grupo de sicarios interceptó a la víctima para dispararle en repetidas ocasiones
Asesinan a balazos a un hombre en calles de la colonia Misión del Sol II
La noche de este sábado, en inmediaciones del fraccionamiento Misión del Sol II en Ciudad Obregón, se registró una intensa balacera. Este hecho violento dejó una víctima herida, identificada como Ramón C., de 69 años de edad.
El vehículo tras el incidente, quedó obstruyendo parcialmente la carretera, lo que derivó en tránsito lento para quienes circulaban por la zona. Se confirmó que, pese a lo aparatoso del accidente, no se registraron personas lesionadas. Únicamente se presentaron daños materiales en la unidad de carga. Se realizaron maniobras con apoyo de grúas para retirar el tractocamión y restablecer el flujo normal de vehículos.
EL DATO
HIEREN A UN HOMBRE Y HUYEN Tras desatar la balacera y herir al masculino,
Los hechos se reportaron durante los últimos minutos del sábado, alrededor de las 23:30 horas, sobre la calle de las Misiones y Monasteres, en el fraccionamiento ya referido. Se detalló que un grupo de sicarios interceptó a la víctima, un hombre de identidad desconocida, y sin mediar palabra con él, comenzó a dispararle en repetidas ocasiones.
los criminales huyeron hacia una dirección desconocida, mientras que vecinos del sector dieron aviso a las autoridades al número 911. A la brevedad se activó el Código Rojo, a lo que se movilizaron elementos de la Policía Municipal de Cajeme, de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y elementos de la Guardia Nacional.
Cinco lesionados deja accidente en tramo carretero Nogales-Magdalena
La mañana de este domingo elementos de diferentes órdenes del Gobierno del Estado, así como personal de Servicios de Emergencia, desplegaron un operativo en la carretera federal, luego de que se reportara un accidente vehicular que generó tráfico lento en el tramo Nogales–Magdalena. Los hechos ocurrieron la mañana de este domingo alrededor de las 9:30 horas, a la altura del kilómetro 232, en el municipio de Magdalena de Kino. En el percance, según
Una balacera en el fraccionamiento Misión del Sol Il de Ciudad Obregón movilizó a elementos de distintas corporaciones policíacas alrededor de las 23:30 horas, vecinos reportaron los hechos al número de emergencias tras escuchar disparos.
Imputan a Luis ‘N’ por homicidio en Cajeme
IMPUTACIÓN
1
Vehículo quedó volcado con las llantas hacia arriba en medio de la carretera.

LESIONADOS
detallaron las autoridades, se vio involucrado un vehículo particular, aunque no se especificó cuál fue la causa del siniestro que terminó en una volcadura.
La volcadura ocasionó que se registrara tráfico lento
Como saldo se registraron cinco personas lesionadas, quienes recibieron atención médica en el lugar por parte de cuerpos de emergen -
cia. De igual forma, llegaron a la escena agentes de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP). Respecto a las víctimas, no hubo lesionados de gravedad.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) obtuvo en Ciudad Obregón la imputación de Luis Enrique ‘N’, de 20 años, señalado en distintos hechos criminales ocurridos entre 2024 y 2025, relacionados con delitos de homicidio calificado y tentativa de homicidio calificado en agravio de varias víctimas. El pasado 26 de enero, en la colonia Los Ángeles, el imputado, en compañía de otro atacó con arma de fuego a José Guadalupe ‘N’, de 25 años, causándole la muerte por traumatismo craneoencefálico.
Además la FGJE presentó imputación en contra de Luis Enrique ‘N’, por tentativa de homicidio calificado con premeditación, alevosía y ventaja en número de tres, en perjuicio de Kimberly Joceline ‘N’, de 17 años, Martín Humberto ‘N’, de 37, y Eduardo Daniel Francisco ‘N’, de 15. El 20 de octubre de 2024 en la colonia Campanario, cuando el procesado y un cómplice dispararon armas de fuego contra las víctimas quienes lograron evadir el ataque y huir.

es señalado por distintos hechos criminales
Según testigos un hombre se acercó a la víctima y le disparó
El joven de 20 años
Sonora
Arranca ciclo escolar con inversión histórica de más de 8 mil 600 mdp
Con el regreso a clases de 440 mil estudiantes de nivel básico en 3 mil 115 escuelas públicas y 60 mil en 885 planteles particulares en Sonora, el gobernador Alfonso Durazo Montaño arranca este 1 de septiembre el ciclo escolar 20252026, bajo el compromiso de continuar fortaleciendo la educación con la inversión más alta en la historia de Sonora que asciende a los 8 mil 634.5 millones de pesos en lo que va de su administración estatal.
Durazo Montaño señaló que en materia de uniformes escolares, para este ciclo se destinaron 316 millones de pesos para beneficiar a más de 440 mil niñas y niños de nivel básico, cumpliendo con la entrega en tiempo y forma, antes del inicio de clases.
En apoyo a la nutrición de la niñez, el ciclo escolar 2025-2026 contempla la entrega de 30 millones 717 mil 640 raciones alimentarias, beneficiando a más de 180 mil estudiantes con desayunos fríos y calientes.
Millones 373 mil ejemplares de libros de texto gratuitos fueron entregados a las supervisiones.
”A todos los estudiantes, así como a sus padres y madres de familia, maestros y directivos que son parte fundamental de la educación, les deseo el mayor de los éxitos para que juntos sigamos transformando a Sonora desde las aulas”, expresó el mandatario estatal.
PRESUPUESTO
Recordó que, durante su administración se han distribuido de manera gratuita un millón 782 mil 191 de paquetes de uniformes en los 72 municipios del estado, con
una inversión acumulada de mil 384 millones de pesos, lo que representa un importante apoyo a la economía familiar. Además, en este 2025 se destinaron 81 millones de pesos para la entrega de tabletas electrónicas y 30 millones para la adquisición de útiles escolares, con prioridad en escuelas migrantes y zonas vulnerables.
El gobernador resaltó que Sonora cuenta con el presupuesto de becas más grande de su historia, con un recurso aplicado de más de 2 mil 666 millones de pesos durante los últimos cuatro años. Se han entregado 468 mil 831 becas a estudiantes de todos los niveles educativos.

Habrá más lluvias y calor en esta semana
Durante esta semana las temperaturas máximas podrían alcanzar los 45 grados centígrados, además las lluvias monzónicas continuarán afectando gran parte del estado, advirtió la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC). De acuerdo con la dependencia estatal, se prevén lluvias de 25 a 70 milímetros, acompañadas de vientos superiores a los 60 kilómetros por hora en el sur, centro, oriente y norte de la entidad.
RECOMENDACIÓN
Armando Castañeda Sánchez, titular de la CEPC exhortó a la población a extremar precauciones, mantenerse bien hidratados, evitar la exposición directa al sol en las horas de mayor radiación y utilizar medidas de protección como bloqueador solar, sombrero o gorra. La CEPC también emitió recomendaciones para la temporada de lluvias, como permanecer en lugares seguros durante las tormentas, no cruzar ríos ni arroyos crecidos,



CEDH capacita a docentes contra violencia y bullying
Con al menos un enlace capacitado para atender posibles casos de violencia escolar y reportarlos a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), que brindará su apoyo y protección a las probables víctimas, las escuelas de educación básica en Sonora iniciarán el nuevo ciclo educativo. Luego del convenio firmado entre la CEDH y la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) en marzo pasado, ambas instituciones se
5,000
Docentes fueron capacitados para activar los protocolos de atención en 4 mil 365 planteles de Sonora.
abocaron a capacitar a personal docente, administrativo, directivos y supervisores, a fin de que conozcan y apliquen los protocolos de atención a la violencia en las escuelas.
SE IMPARTIERON 32
CURSOS EN 18 SEDES
Así, entre los meses de abril y julio pasado, se
impartieron 32 cursos en 18 sedes regionales, a los que asistieron 4 mil 878 personas que, a partir de ahora, serán las encargadas de detectar la violencia escolar, entre las que se cuenta el bullying. El presidente de la Comisión, Luis Fernando Rentería Barragán, destacó la importancia de esta acción coordinada entre la SEC y la CEDH, recordó que aun sin tener esta base de apoyo, en tres años anteriores se protegió a 96 probables víctimas.
Continúan con campaña de donación

Milímetros de lluvia acumulados durante el sábado se registraron en el centro del estado.
mantener limpios los desagües de los hogares y evitar tirar basura en la vía pública. 75
El Ayuntamiento de Caborca, a través de la Coordinación Municipal de la Mujer, recibe donaciones para beneficiar a madres de familia en situación vulnerable durante este regreso a clases. En esta ocasión, se agradeció el respaldo de Comercial FM, Compartamos Banco y de las familias que se han sumado a la campaña ‘Haz que tu donación diga presente este regreso a clases’, lo que permitió que más hogares caborquenses fueran beneficiados con ropa, tenis, útiles escolares y mochilas.

SUMAN ESFUERZO “Gracias a esta suma de esfuerzos, estamos logrando que más niñas y niños de madres en situación vulnerable cuenten con lo necesario para iniciar su ciclo escolar. Invitamos a los caborquenses a seguir participando en esta noble campaña”, señaló Ivonne Nemer, titular de la Coordinación Municipal de la Mujer. Las personas interesadas pueden comunicarse al 6373738050 o acudir a las oficinas en calle 33 y Santa Laura de la colonia Ampliación Santa Cecilia.

Se han entregado 468 mil becas a estudiantes de todos los niveles educativos
Entre abril y julio se impartieron cursos a 4 mil 878 personas
La Coordinación Municipal de la Mujer recibe las donaciones