Tribuna Sonora 2022-04-17

Page 1

facebook.com/tribunasonora

D

twitter.com@tribunasonora

DOMINGO

17.04.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21286 16 páginas 3 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

n ra reci e e ana anta en erde tra d a STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El avance en las campañas de vacunación así como la disminución de casos positivos han llevado a Sonora a colocarse en el semáforo verde por más de cuatro semanas consecutivas. En esta etapa de la pandemia la sociedad está aprendiendo a vivir con el coronavirus, sin embargo, el riesgo de una quinta ola después de las vacaciones de Semana Santa no se descarta debido principalmente a las mutaciones del virus.

El Semáforo Covid-19 de la Secretaría de Salud coloca al estado en verde, es decir riesgo bajo, para la semana del 18 al 24 de abril con 5 puntos de riesgo. Cabe señalar que la semana pasada (del 11 al 17 de abril) se encontraba en 6 puntos de riesgo, es decir hubo una disminución. Por separado casi todos los municipios se colocan en 5.5 puntos de riesgo con una tendencia a la baja, a excepción de San Luis Río Colorado que pasó de 5.5 a 6.5. A nivel nacional el Semáforo de Riesgo Epidemiológico con vigencia del 18 de abril al 1 de mayo coloca al país en color verde siendo la tercera quincena consecutiva que está en ese color, esto después de que se viviera un repunte de casos debido a la variante omicron, que si bien resultó ser menos letal fue más contagiosa e hizo que muchos más se contagiaran rápido. SEMANA SANTA ¿SIN PANDEMIA? Estas vacaciones son las primeras en dos años que llegan sin repuntes de casos y con el semáforo completamente en verde. E incluso el pasado 11 de abril, primer día de la Semana Santa, se registraron 0 casos, 0 contagios y 0 hospitalizacio-

El estado recibió las vacaciones con un semáforo completamente en verde después de dos años de restricciones, y aunque el final de la pandemia parece cerca la OPS advierte de un posible repunte.

Cabe recordar que en el semáforo epidemiológico de 0 a 9 puntos se considera riesgo bajo; de 10 a 19 es riesgo medio; de 20 a 29 riesgo alto y 30 a 40 riesgo máximo.

165, 422 Casos se han registrado en Sonora desde el inicio de la pandemia hasta el último corte de la Secretaría de Salud.

nes. Con las condiciones ad hoc y ante el poco riesgo, los sonorenses volvieron a retomar las actividades que hace dos años atrás se habían visto limitadas. Entre ellas la participación en actividades religiosas como el Vía Crucis en Viernes Santo, pero también las visitas a la playas donde San Carlos, uno de los principales destinos turísticos de la entidad, recibió a cientos de visitantes; Bahía de Kino fue otro de los sitios que también lució repleto de turistas por las fechas. En municipios como Cajeme los paseos campestres también lucieron repletos de familias que buscaban pasar un buen momento. Los datos del gobierno del estado arrojaron que para el miércoles la ocupación hotelera en la entidad era del 100 por ciento. En los pueblos del Río Sonora se tenía una proyección del 95 por ciento, en zona rurales y de la sierra una ocupa-

Dada la inestabilidad de la situación internacional y la siempre posibilidad de la emergencia de surgimiento de nuevas variantes de preocupación hay que prestar una atención especial durante los períodos feriados de Semana Santa”. SYLVAIN ALDIGHIERI GERENTE DE INCIDENTE PARA COVID-19 DE LA OPS.

ción del 80 por ciento y en destinos urbanos una ocupación del 75 por ciento. Además, un informe de EY Future Consumer Index a nivel nacional arrojó que el 65 por ciento de los mexicanos realizaría un viaje, esto tras ver que las condiciones epidemiológicas del país no son tan graves como estaban hace un año. QUINTA OLA A nivel mundial los casos están aumentando en los países europeos, y China se encuentra en nuevos máximos en cuanto al número de casos, por lo que los especialistas esperan que Estados Unidos pueda unirse pronto a la tendencia y por ende le seguiría México. Aunque es probable que la quinta ola sea menos letal y breve en algunas zonas. Por otra parte, al inicio de la semana la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que México

Reforma Eléctrica, estratégica para los sonorenses: Durazo La propuesta de Reforma Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador representa un gran beneficio en materia de energía para las y los sonorenses, ya que defiende los recursos con los que cuenta el estado y los beneficios que se reciben en verano en materia de subsidios, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño. El mandatario estatal explicó que esta reforma le dará sustento a la institución para mantener los apoyos

334 Votos se necesitan en el Congreso de la Unión para aprobar la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica. que reciben las y los sonorenses en sus tarifas por consumo durante el verano, así como en los picos de invierno, fortaleciendo de esta manera a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Para nosotros, para las y los sonorenses, es fundamental la aprobación de

esta reforma por dos razones: en primer lugar, una CFE fortalecida, que es lo que busca esta reforma, le dará mayor capacidad para sostener los subsidios que recibimos en el estado de Sonora en los picos de verano, subsidios al consumo de energía, y en los picos de invierno”, indicó. En el tema de la explotación del litio, el gobernador Durazo Montaño añadió que esta reforma contempla que este recurso pase a ser parte del patrimonio nacional, como

Semana Santa se tiñe de rojo, mujer fallece arrollada en San Carlos; además ataque armado en el Valle deja un muerto y ocho heridos.

>Guaymas Pág. 3B

podría registrar una nueva ola de contagios de Covid19 al relajar las medidas sanitarias en los días de la Semana Santa. “Podemos considerar que México se encuentra en un periodo interepidémico. Sin embargo, se recomienda no relajar las medidas preventivas no farmacológicas en el país, el riesgo de reactivación de la pandemia no está descartado”, indicó Sylvain Aldighieri, gerente de Incidente para Covid-19 de la OPS. TURISMO EN EL MAYO Más de 90 mil personas se olvidaron de la pandemia y sus restricciones en el Sur de Sonora, para acudir a sus principales puntos turísticos, como lo son las playas del municipio de Huatabampo, el Río Mayo y el Pueblo Mágico de Álamos, esto al encontrarse en ‘Riesgo bajo’ según el

Semáforo Epidemiológico de la Secretaría de Salud Estatal. En Navojoa, a pesar de que el Río Mayo no cuenta con agua en su cauce y gran parte de su alameda fue talada por Protección Civil, las autoridades municipales decidieron realizar la tradicional ‘Feria del Río’, donde se estima que alrededor de 19 mil personas, acudan a disfruten de juegos deportivos, música en vivo y la venta de comida tradicional. Mientras que, en Huatabampo, aún bajo la amenaza de posibles ataques de tiburones en sus playas, más de 20 mil personas decidieron vacacionar en Huatabampito, Las Bocas y el Puerto de Yavaros, sin ninguna restricción por parte de las autoridades sanitarias.

SAN CARLOS LLENO Tras el anuncio del semáforo verde en Sonora, miles de visitantes de diferentes puntos del estado arribaron a San Carlos estos días de Semana Santa, con aglomeraciones en sus balnearios y bulevar principal, donde hubo concentraciones masivas, principalmente jóvenes. Autoridades sanitarias no implementaron filtros protocolarios, sólo se limitaron a realizar campañas de prevención, sobre el seguimiento de usar las medidas ya conocidas. La OCV estimó más de 50 mil visitantes de jueves a sábado, con afluencia superior a los 15 mil vehículos, lo que da un relativo fin a la pandemia, que empresarios turísticos y restauranteros calificaron como “una gran noticia”.

El litio pasaría a formar parte del patrimonio nacional, en lugar de ser un recurso concesionado, va a formar parte del patrimonio nacional. Como en su momento en la época de la bonanza petrolera, estados como Tabasco, Campeche y Chiapas se beneficiaron”. ALFONSO DURAZO GOBERNADOR

se hizo en el pasado c on el petróleo, lo que generaría grandes beneficios en materia de recursos para la entidad.

l gober or por ser be

r o e ie e l i p r o or

El mexicano Alex Verdugo explota con el madero ante Minnesota, pega jonrón en el triunfo de Boston 4-0 en las Ligas Mayores.

>Deportes Pág. 2C


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tribuna Sonora 2022-04-17 by Tribuna Sonora - Issuu