7 minute read

1. INTRODUCCIÓN

La finalidad de las normas de convivencia y de la educación para la convivencia es crear un clima en los centros docentes y en la comunidad educativa que, mediante el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje, facilite la educación del alumnado en lo valores de respeto de los derechos humanos y del ejercicio de una cultura ciudadana democrática, mediante la práctica y el compromiso de su defensa activa por parte de la comunidad educativa.

Las Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento del Centro que a continuación se desarrollan, han sido elaboradas con el objetivo último de garantizar la convivencia en el centro, basándose en el respeto a los derechos y en el cumplimiento de los deberes y obligaciones de todos los componentes de la Comunidad Educativa: familias, profesorado y alumnado.

Advertisement

Desde la familia, principal motor de valores de la persona, se debe inculcar la responsabilidad y el respeto hacia los demás y desde el centro, hemos de conservar esos valores y afianzarlos en la práctica diaria, de forma que los alumnos no noten diferencia alguna entre su casa y el colegio.

Este reglamento que desarrollamos en las páginas siguientes, tiene un carácter

puramente educativo, no sancionador. Es decir, son normas consensuadas entre todos que, basadas en el respeto mutuo,forman un instrumento que nos permitirá canalizar de forma positiva las diferencias que pudieran surgir entre los miembros de la comunidad educativa del centro.

El centro educativo por sus propias características se convierte en el marco para plantear la convivencia en positivo ya que en él coexisten diferentes grupos con distintas opiniones e intereses. Para poder llevar a cabo el aprendizaje es necesario crear un clima de respeto personal y de confianza mutua que se adquiere con la progresiva integración social del alumnado y el equilibrio emocional de todos los protagonistas.

La mejora de la convivencia debe ser el resultado de una acción planificada y conjunta por parte de todos los miembros de la comunidad educativa que se materializará en la elaboración de unas Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento de Centro propias que dé respuesta a las necesidades de nuestro centro educativo.

Entendemos las Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento de Centro como la expresión de los propósitos y actuaciones educativas referidas al modo en que se pueden mejorar las relaciones.

Así pues, estas Normas se desarrollas en dos ejes fundamentales:

a. Organización y Funcionamiento del Centro

b. Plan de Convivencia

Este documento está fundamentado en la siguiente normativa legal:

1. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. 2. Orden de 15 de septiembre de 2008 por la que se dictan instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los colegios de educación infantil y primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. 3. Decreto 68/2007, de 29 de junio, por el que se establece y ordena el Currículo de la educación primaria en la comunidad autónoma de Castilla-la mancha. 4. Decreto 67/2007, de 29 de junio, por el que se establece y ordena el Currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la comunidad autónoma de Castilla-la mancha. 5. Real Decreto 82/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros de Educación Infantil y Primaria. 6. Decreto 3/2008, de 08-01-2008 de la Convivencia Escolar en Castilla la Mancha. 7. Orden de 29 de junio de 1994 por la que se aprueban las instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los colegios de Educación Infantil y Primaria. 8. Real Decreto 732/1995, de 5 de mayo, por el que se establecen los derechos y deberes de los alumnos y las normas de convivencia en los centros. 9. Ley Orgánica 8/1995 de 3 de julio, Reguladora del Derecho a la Educación. 10. Orden de 12/05/2009 por la que se regula la evaluación del alumnado del segundo ciclo de Educación infantil. 11. La orden de 02/07/2012 de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se dictan las instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los colegios de educación infantil y primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. (2012/9758) 12. Ley 3/2012, de 10 de mayo, de autoridad del profesorado 13. Decreto 59/2012, de 23/02/2012, por el que se crea el Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha. DOCM --28/02/2012. Y se regula la estructura del modelo de formación permanente del profesorado. 14. Decreto 66/2013, de 03/09/2013, por el que se regula la atención especializada y la orientación educativa y profesional del alumnado en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. [2013/10828] 15. Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. 16. Ley orgánica 8/2013 de 9 de diciembre para la mejora de la calidad educativa. 17. Decreto 54/2014, de 10 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. 18. Orden de 05/08/2014, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regulan la organización y la evaluación en la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. [2014/10617] 19. Resolución de 18/01/2017, de la Consejería de Educación Cultura y deportes, por la que se acuerda dar publicidad al protocolo de actuación ante situaciones de acoso escolar en los centros docentes públicos no universitarios de CLM (DOCM 20 de enero). 20. Orden 104/2017, de 26 de mayo, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes DOCM -5/06/2017 Por la que se establecen los elementos y características de los documentos oficiales de evaluación de educación primaria en la comunidad autónoma de castilla-la mancha.

21. Resolución de 18/01/2017, de la Consejería de Educación Cultura y deportes, por la que se acuerda dar publicidad al protocolo de actuación ante situaciones de acoso escolar en los centros docentes públicos no universitarios de CLM (DOCM 20 de enero). 22. Resolución de 31/01/2017, de la Dirección General de Programas, Atención a la Diversidad y Formación profesional DOCM -- 3/02/2017 Por la que se publica la convocatoria de admisión de alumnado para el curso 2017/2018 en centros docentes públicos y privados concertados que imparten las enseñanzas del segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, y se especifican los plazos para determinados procedimientos establecidos en la Orden 5/2017, de 19 de enero (DOCM del 30 de enero), de desarrollo del proceso de admisión del alumnadoen los centros docentes públicos y privados concertados que imparten enseñanzas de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en Castilla-La Mancha. 23. Decreto 1/2017, de 10 de enero DOCM --13/01/2017 que regula los criterios y el procedimiento de admisión del alumnado en los centros docentes públicos y privados concertados no universitarios de Castilla-La Mancha. 24, Orden 5/2017, de 19 de enero, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes DOCM -1/02/2017 De desarrollo del proceso de admisión del alumnado en los centros docentes públicos y privados concertados que imparten enseñanzas del segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en Castilla-La Mancha. 25. Decreto 35/2017, de 2 de mayo, que regula las características y los procesos relativos al ejercicio de la función directiva en los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. 26. Orden 84/2017, de 5 de mayo, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se desarrollan los procedimientos de selección, renovación y nombramiento de directores y directoras de los centros docentes públicos no universitarios de Castilla-La Mancha. 27.Decreto 47/2017, de 25 de julio, por el que se regula el plan integral de enseñanza de lenguas extranjeras de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha para etapas educativas no universitarias. 28.Instrucciones de 12/06/2017, de la Dirección General de Programas, Atención a la Diversidad y Formación Profesional relativas a la organización y funcionamiento de los programas lingüísticos en centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de Castilla La Mancha para el curso 17-18. 29. Orden 27/2018, de 8 de febrero, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regulan los proyectos bilingües y plurilingües en las enseñanzas de segundo ciclo de Educación Infantil y Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. [2018/1979] 30. Decreto 85/2018, de 20 de noviembre, por el que se regula la inclusión educativa del alumnado en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. 31. Instrucción sobre las medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente al COVID19 para los centros educativos de Castilla La Mancha para el plan de inicio del curso 2021-2022. 32. Ley orgánica 3/2020, de 29de diciembre, por la que se modifica la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

This article is from: