
5 minute read
C. DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS DEL CENTRO
from MEMORIA ANUAL 20_21
by LUIS SOLANA
4º C 16 37 23 31 19 8 24 15 12 35 18 222 5º A 19 40 28 50 22 26 50 24 30 22 17 309 5º B 20 29 45 32 15 8 24 22 20 29 40 264 5º C 19 42 34 28 26 34 34 48 21 40 28 335 6º A 21 61 25 52 14 20 31 29 22 33 35 322 6º B 21 33 31 38 8 29 34 35 18 26 17 269 6º C 20 37 39 17 10 12 35 38 20 38 10 256
TOTAL 442 943 942 949 468 491 765 599 563 637 516 6873
Advertisement
C. DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS DEL CENTRO
Todos estos documentos serán elaborados y/o actualizados, ya que resulta fundamental para la organización del centro y logro de los objetivos.
o PROYECTO EDUCATIVO
El carácter propio del centro se articula en el Proyecto Educativo, estableciendo sus rasgos de identidad y el valor del proceso educativo. Los principios educativos establecidos hacen referencia a una escuela integrada y participativa en la dinámica cultural y social del entorno, a la educación como labor conjunta de familias, profesorado y alumnado, a la necesidad de una educación integral e integradora, a la educación para la convivencia y democracia y al valor del aprendizaje significativo. En definitiva, una escuela que prepara para la vida. Los planes y proyectos que conforman el PE (Plan de atención a la diversidad, Plan de Acción Tutorial, Plan de Convivencia, Plan TIC, etc.) constituyen elementos vivos y dinámicos y que suponenel eje vertebral de la actividad educativa.
SIN ACTUALIZAR
o NORMAS DE ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y CONVIVENCIA
Es el documento que permite desarrollar el Proyecto Educativo. Concreta y adecúa las normas de funcionamiento del centro en función de las necesidades de éste y dentro del marco legal. Las normas de organización y funcionamiento recogen protocolos, procedimientos y medidas, así como criterios de organización en ámbitos como el comedor escolar, entrada y salida del centro, vigilancia de recreos, atención a las familias, etc.
EN PROCESO
o PROYECTO DE GESTIÓN
En este documento se recoge la ordenación y utilización de los recursos económicos, materiales y humanos del centro. Es necesario gestionar las dotaciones presupuestarias atendiendo a criterios
ELABORADO CURSO 19/20
o PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL
Es el documento donde se recoge la planificación académica de cada curso escolar. En este documento se concretan las acciones que se derivan del PE. Recoge todos los aspectos que afectan a la organización y funcionamiento del centro, estructurándose en cuatro ámbitos (organizativo, pedagógico, profesional y social). La oferta educativa del centro, el calendario escolar, los criterios para la elaboración de horarios, para el agrupamiento del alumnado, para la planificación de los espacios, decisiones sobre el proceso de evaluación y de promoción, el plan de formación del profesorado, las acciones parala mejora del rendimiento escolar o el desarrollo del Plan de Convivencia, son algunos de los puntos que se incluyen en este documento. La P.G.A. es un documento vivo, abierto, flexible, en continua revisión y objeto de consulta permanente.
ELABORADA
o MEMORIA ANUAL
Es el documento que permite evaluar el funcionamiento del centro en los distintos ámbitos (organizativo, pedagógico, profesional y social). Promueve la reflexión, la emisión de conclusiones y propuestas de mejora para el siguiente curso, a partir de los datos que arrojan los resultados. La Memoria se establece como punto final y de partida para introducir cambios de mejora en el centro.
ELABORADA
o PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
En este documento, el docente planifica su actividad anual, en el marco del Proyecto Educativo y de la Programación General Anual. Para su desarrollo el docente tendrá en cuenta los objetivos, competencias, contenidos y criterios de evaluación distribuidos en el curso escolar en diferentes unidades de programación.
ELABORADAS
o PROPUESTA CURRICULAR
El currículo que fija la administración para cada una de las etapas es prescriptivo, y será concretado, desarrollado y complementado por el equipo docente mediante la elaboración de la correspondiente Propuesta Curricular. Para ello se tendrán en cuenta las directrices para su elaboración, revisión y evaluación establecidas por la Comisión de Coordinación Pedagógica.
La propuesta curricular formará parte del Proyecto Educativo.
NO EXISTE DOCUMENTO EN EL CENTRO
La evaluación de los centros docentes tiene como finalidad conseguir un mejor conocimiento de la práctica educativa y del contexto en el que se desarrolla para que desde el ejercicio de la autonomía pedagógica y organizativa, establezca una evaluación que ayude a la comunidad educativa a mejorar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje, la organización y funcionamiento de los centros, las relaciones con el entorno y la propia formación de docentes y de las familias. Los procesos de la evaluación interna deben formar parte de las actividades habituales del centro docente, superando el análisis exclusivo de los resultados escolares y estableciendo un marco adecuado de referencia para la puesta en marcha de procesos de formación y deinnovación educativa.
ELABORADO CURSO 20/21
o PLAN ANUAL DEL COMEDOR ESCOLAR
El servicio de comedor escolar es un servicio complementario de carácter educativo
y social de apoyo a los centros docentes, desarrollando hábitos y actitudes saludables en el alumnado en relación con la nutrición, lo que garantiza una dieta sana y equilibrada; además de contribuir a favorecer la salud en el proceso de crecimiento de los escolares, así como a fomentar el compañerismo y las actitudes de respeto y tolerancia.
Hay que considerar el servicio de comedor como parte integrante de sus actividades, sus objetivos, su horario y su contenido educativo. Por ello, la finalidad de este documento es establecer los criterios organizativos del comedor, así como las recomendaciones y normas necesarias para su buen funcionamiento.
ELABORADO CURSO 20/21
o PROGRAMACIÓN PERÍODO DE ADAPTACIÓN
El período de adaptación es el proceso por el cual el niño va formando y preparando, desde el punto de vista de los sentimientos, la aceptación de un medio nuevo: la escuela. Cuando el niño se incorpora a la escuela, sufre una separación importante, se rompe ese lazo afectivo con la figura de apego, originándose un conflicto. La forma de solucionar este conflicto, el tiempo que se emplea para que el niño asimile felizmente “la ruptura de este lazo” es a lo que llamamos período de adaptación. Su actitud ante la escuela, las relaciones sociales y ante los aprendizajes a lo largo de toda su escolarización, va a depender de cómo asimile este proceso, positiva o negativamente. Es muy importante la actualización de este documento para organizar un adecuado período de adaptación.
ACTUALIZADO
o PROYECTO BILINGÜE CEIP LUIS SOLANA
Documento único referente de la oferta educativa en lenguas extranjeras, se encuentra incluido en el Proyecto Educativo y está adecuado a las características y condiciones del centro y a las circunstancias del alumnado.