2 minute read

I. INFORME SOBRE LA GESTIÓN DE CONVIVENCIA

Durante el curso escolar que ahora termina, la convivencia en el centro ha sido, en general muy buena entre todos los miembros de la comunidad educativa. Se trabaja la convivencia y el clima escolar desde un enfoque esencialmente preventivo, pero sin olvidar diseñar sistemáticas de resolución directa de los posibles problemas que puedan surgir. No obstante, como se ha señalado, el acento se pone en el análisis de la convivencia desde una visión constructiva y positiva, por lo que las actuaciones han ido principalmente encaminadas al desarrollo de comportamientos adecuados para convivir mejor y resolver conflictos, a través de la participación, de unos buenos cauces de comunicación y de la prevención de problemas de conducta; desde esta prevención se ha generado un espacio en el que el niño se ha sentido seguro, acogido y acompañado. Los pocos problemas de convivencia han sido corregidos inmediatamente gracias a la estrecha colaboración entre todos los agentes involucrados en su momento (alumnos, familias, equipo de orientación, tutores y equipo directivo). El trabajo realizado, no solo desde el centro, sino desde las propias familias, que refuerzan en sus hogares aquellas orientaciones sobre la conducta de sus hijos que les solicitamos, convierte a nuestro centro en un colegio sin muchos momentos de intranquilidad por este motivo. También cabe destacar que muchas de nuestras actividades complementarias, muchas incluidas en el calendario de valores, siempre tienen una carga extra de colaboración, trabajo en equipo, respeto por el trabajo de otros, etc. y temáticas, muchas veces, que inciden sobre los propios valores de la convivencia en armonía, así que esto nos permite reforzar continuamente las conductas positivas de todos y solventar los pequeños desencuentros que, lógicamente, siempre se producen entre tantas personas diferentes que conviven a diario en el centro.

A continuación, se enumeran los aspectos concretos trabajados durante este curso sobre convivencia.

Advertisement

ASPECTOS TRABAJADOS EN NIVELES Y CCP

• Revisión y aprobación de las normas de aula con los alumnos a principios de curso. • Revisión de las normas de los edificios en relación a la organización y funcionamiento de las instalaciones o del acceso a las mismas. • Revisión del uso del cuadrante de convivencia existente en cada aula, por parte de todos los profesores, para vigilar el cumplimiento de sus normas y proporcionar las correcciones o incentivos que fueran necesarios. • Elaboración de propuestas de trabajo con valores para muchas de las actividades complementarias programadas por el centro durante el curso. • Revisión y/o elaboración de las Normas de convivencia, organización y funcionamiento del centro.

ASPECTOS TRABAJADOS EN TUTORÍA, CON LAS FAMILIAS Y EL APOYO DE OTROS ÓRGANOS DEL CENTRO

• Reuniones puntuales con las familias para escuchar sus inquietudes ante problemas surgidos en el aula o fuera de ella y sopesar la necesidad de iniciar determinadosprotocolos de intervención en los casos más graves. • Entrevistas con las familias para solicitar su ayuda y corregir conductas disruptivas en el aula. • Colaboración entre el profesorado para vigilar y resolver cualquier problema surgido en el grupo. En casos muy especiales (durante este curso no ha habido necesidad de llevarlo a cabo), apertura de un registro individual de comportamiento para aquellos alumnos que requieran de un seguimiento específico de sus conductas contrarias a las normas del centro.

This article is from: