4 minute read

L. ANÁLISIS SITUACIÓN ESCOLAR OCASIONADA POR EL COVID- 19

Haciendo balance de la situación ocasionada por la COVIDen nuestro centro cabe destacar que los casos positivostantode profesorado como de alumnado no ha sido elevado y los casos han sido muy leves.

En aquellos en los que se ha debido hacer un aislamiento se ha llevado a cabo las actuaciones recogidas en el Plan de Contingencia de nuestro centro. El número de casos positivos en Infantil y Primaria ha sido 12 a lo largo de todo el curso.

Advertisement

EQUIPO DOCENTE DE EDUCACIÓN INFANTIL

Durante el presente curso escolar hemos visto alterada nuestra actividad diaria dentroy fueradel aula debido a la situación sanitaria del presente curso:

• No hemos podido compartir el material escolar. Cada alumno ha tenido el material de forma individual. • Interiorización de nuevas rutinas: toma de temperatura, lavado frecuente de manos, etc. • Separación enlos patios, lo que impide la relación entre las clases. • Ausencia de actividades enriquecedoras como los cuentacuentos que preparaban los padres. • Ausencia de actividades extraescolares. • Supresión defestivales. • Adaptación de fiestas: Otoño, Navidad, Carnaval, graduación...

Como aspectos positivos cabe destacar el desdoble de cuatro años y el comportamiento de los padres y madres, que se han abstenido de pasar al centro tanto enlas entradas como en las salidas

LOS NIVELES DE 1º Y 2º PRIMARIA

Este curso escolar ha sido un año diferente en el que la actividad docente se ha visto alterada, algunas de las actividades, metodología y normas organizativas que hemos tenido que modificar han sido:

• En las sesiones de música, el alumnado no ha podido utilizar el aula de música ni sus espacios, además tampoco se han podido utilizar todos los materiales disponibles.

• El primer ciclo hemos tenido que estar en edificios separados, lo cual ha dificultado en parte la coordinación y dificultaba el cambio entre sesiones de docentes. • Dificultad de relación entre los alumnos de los niveles en los patios y actividades comunes que no se han podido realizar. • Incorporación de nuevas rutinas y normas COVID: toma de temperatura, lavado frecuente de manos, uso individual de materiales… • Nueva organización y horarios de entradas y salidas. • Ausencia de actividades extraescolaresque hemos intentado suplir con actividades al aire libre por el pueblo. • Supresión del club de lectura con la participación de las familias, así como la utilización de la biblioteca escolar y la visita de la biblioteca municipal. • Supresión de festejos tradicionales de Navidad. • Realización de reuniones trimestrales con las familias de manera online.

Los aspectos positivos de la situación derivada del COVID serían la buena interiorización de las normas de higiene por parte del alumnado, la mejor organización de entradas y salidas de los niños y las niñas, así como la disminución de conflictos entre el alumnado de las diferentes clases en la hora del recreo.

LOS NIVELES DE 3º Y 4º PRIMARIA

La situación sanitaria, ha generado una serie de dificultades en la realización del proceso de enseñanza/aprendizaje, como,por ejemplo: • El primer trimestre, costó desarrollar el hábito de trabajo tanto en las aulas como en casa. • Adquirir los hábitos/rutinas por las normas COVID: temperatura, mascarillas, gel, organización del material de EF, instrumentos musicales, ir al baño de manera individual antes del almuerzo... • Las agrupaciones del alumnado (actividades siempre individuales). • La supresión de las actividades fuera de la localidad o del centro. • La imposibilidad de utilizar las zonas comunes (biblioteca, sala de usos múltiples...). • La dificultad de la comunicación con el alumnado por la mascarilla. • La limitación en la realización de actividades a nivel centro (carnavales, festivales...) • La disposición del uso de la zona de recreo para ciertas actividades (carnaval, semana cultural...) por no poder emplearse de forma simultánea. • No poder ambientar las clases con los trabajos gráficos del alumnado. • La reducción del tiempo libre del alumnado en los recreos, aumentado así su sedentarismo.

Por otro lado, como aspectos positivos, destacamos: • El aumento de la responsabilidad y autonomía del alumnado, por ejemplo,la entrada sin padres y madres hasta su fila. • La reducción de contagios de otros tipos de enfermedades (catarros) porel uso de la mascarilla. • El aumento de la higiene en el centro gracias al personal de limpieza y su trabajo constante durante la jornada escolar. • Evitar la aglomeración, en las entradas y salidas al centro, por la disposición de diferentes puertas.

LOS NIVELES DE 5º Y 6º PRIMARIA

Hemos encontrado diversas dificultadessiempre condicionado por las circunstancias tan especiales que estamos viviendo, como: - El uso de la mascarilla ha dificultado la comunicación entre profesor y alumnado, sobre todo, en la comunicación oral de los idiomas, en la lectura, en el área de educación física y música. - La agrupación de los alumnosy disposición de aula. - La imposibilidad de realizar salidas al entorno: extraescolares. - La imposibilidad de realizar actividades conjuntas con otros centros: visita al instituto y actividades intercentro. - Dificultad de realizar actividades por la distancia de seguridad y la higiene, como con la utilización de los ordenadores, trabajos en equipos, material de educación física. - Recreos cortos, pues se distribuía el periodo de recreo entre el aula (desayuno de los alumnos) y la salida al patio. - Nula relación entre las diferentes clases de quinto y sexto, y entre otros niveles. - Escasa relación y socialización entre clases del mismo nivel.

This article is from: